El Periodista Jorge Ramos de Univision Regresa a Estados Unidos Después de Secuestro de Maduro

El periodista de Univision Jorge Ramos confirmó el lunes que estuvo retenido con su equipo durante más de dos horas después de que Nicolás Maduro abandonase la entrevista que le estaban haciendo porque no le gustaran las preguntas.

“La entrevista la tienen ellos”, subrayó Ramos en sus primeras declaraciones tras haber estado retenido en el Palacio de Miraflores junto cinco productores y camarógrafos.

Además de confiscarle todos los equipos e incluso, Ramos dijo en una llamada a Univision que los “encerraron en un cuarto de seguridad, apagaron las luces” y les “arrancaron los celulares”.

También se quedaron con muchas “cosas personales”, dijo Ramos ya desde el hotel de Caracas donde se alojan.

Ramos confirmó lo dicho por Univision y el Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Venezuela, salvo el tiempo que estuvieron en Miraflores contra su voluntad, que se había dicho que fueron cinco horas, pero él las redujo a dos y media.

La destrucción de la ayuda humanitaria del gobierno venezolano en la frontera con Colombia mostró al mundo lo que es vivir bajo el gobierno del presidente Nicolás Maduro, dijo el lunes el líder opositor Juan Guaido.

“Teníamos una entrevista con el líder Nicolás Maduro y después de aproximadamente 17 minutos de entrevista a él no le gustaron las cosas que le estábamos preguntando sobre la falta de democracia en Venezuela, sobre la tortura, los prisioneros políticos y la crisis humanitaria que se está viviendo”, relató a Univision.

Maduro se levantó de la entrevista después de que le mostrara unos videos de unos jóvenes comiendo de la basura.

“Inmediatamente uno de sus ministros, Jorge Rodríguez (comunicación), vino a decirnos que la entrevista no estaba autorizada y nos confiscaron todo el equipo”, dijo Ramos.

“No tenemos nada”, se lamentó el periodista, conocido en toda América Latina, que se caracteriza por un estilo incisivo que también le causó problemas en su día con el presidente de EEUU, Donald Trump, por sus políticas antiinmigrantes.

“Más Confirmado: Estoy hablando con @jorgeramosnews. Él y los otros miembros del equipo fueron liberados. Los equipos y el material de la entrevista que no le gustó a @NicolasMaduro fueron confiscados”, dijo el periodista colombiano Daniel Coronell, presidente de la división de informativos de Univisión, en su cuenta de Twitter.

El Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Venezuela también informó de que el equipo de Univision fue “liberado” y ya había abandonado el palacio presidencial.

La cadena de televisión en español había informado previamente de que Ramos le estaba haciendo una entrevista a Maduro y como le “disgustaron las preguntas, ordenó detener la grabación, decomisar los equipos y retener a los periodistas”.

La cadena dijo que los periodistas que fueron retenidos en Miraflores son María Martínez, Claudia Rondón, Francisco Urreiztieta, Juan Carlos Guzmán, Martín Guzmán y Jorge Ramos.

El senador republicano estadounidense Marco Rubio, al que se considera uno de los artífices de la política del presidente Donald Trump hacia Venezuela, se hizo eco de lo ocurrido a Jorge Ramos y su equipo de productores y camarógrafos en su cuenta de Twitter.

“Sobre las 7 pm de hoy el #Regimen de Maduro detuvo al periodista estadounidense porque no le gustaron las preguntas al dictador sobre el lanzamiento de gases lacrimógenos y el disparo de armas de fuego en la frontera con Colombia”.

“Es un régimen arrogante que se cree invulnerable y está actuando con total inmunidad”, subrayó Rubio en Twitter.

“Liberado todo el equipo de Univisión @UniNoticias. Acaban de salir de Miraflores, donde se encontraban desde las 4:30pm al volver de almorzar tras la segunda reprogramación de una entrevista pautada con Nicolás Maduro”, dijo el sindicato en su cuenta de Twitter.

Beso Histórico del Papa y el Imán

+ El histórico beso entre el papa Francisco y el gran imán de Egipto que sella el compromiso contra el extremismo
+ Los líderes de dos de las religiones más importantes del mundo, el catolicismo y el islam, han sellado un pacto global de paz en los Emiratos Árabes no solo con la firma de un documento sino con un beso en la mejilla. Nunca antes un papa pisó esta tierra.

Un beso así no había ocurrido. Solo en la ficción, en 2011, cuando la marca de ropa italiana Benetton creó unos polémicos carteles que distribuyó por el mundo en donde el entonces papa Benedicto XVI besaba en la boca a un imán. En su momento los carteles recibieron demandas y fueron retirados.

Esta vez, sin embargo, el beso en la mejilla entre los líderes de dos de las religiones más importantes del mundo, la católica y el islam, el papa Francisco y gran imán de El Cairo, Sheikh Ahmed al-Tayeb, ha dejado de estar en la mente fantasiosa de un creativo de publicidad y ha pasado a la historia, sobre todo, porque el pacto amistoso, el gesto de cercanía ha ocurrido en la península arábiga, cuna del islamismo y tierra que ningún otro Papa antes tocó.

El Pontífice llegó este domingo invitado a participar a la conferencia de ‘Fraternidad Humana’ que logró reunir a 700 representantes de diferentes religiones en el marco del ‘Año de la Tolerancia’ que lidera los Emiratos Árabes, país que se ufana de tener una gran variedad de creencias y razas viviendo pacíficamente en su territorio.

Este lunes el Papa se reunió con el Imán Sheikh Ahmed al-Tayeb con el que firmó un acuerdo global de paz, fraternidad y mutuo respeto: “Declaramos resueltamente que las religiones nunca deben incitar a la guerra, las actitudes odiosas, la hostilidad y el extremismo, ni deben incitar a la violencia o al derramamiento de sangre. Estas realidades trágicas son la consecuencia de una desviación de las enseñanzas religiosas”, quedó consignado en la declaración que quedó sellada con el beso que los dos líderes compartieron y con una promesa que parece incluso desafiar lo religioso.

“Las buenas relaciones entre Oriente y Occidente son indiscutiblemente necesarias para ambos. No deben descuidarse, de modo que cada uno pueda enriquecerse con la cultura del otro a través de un intercambio y un diálogo fructíferos”.

La visita del papa Francisco a este país no ha estado, sin embargo, desprovista de fuertes críticas, una vez que, justamente, los Emiratos Árabes Unidos y su vecina Arabia Saudita son aliados clave del gobierno yemení, que se encuentra en una guerra contra los rebeldes respaldados por Irán que ha empujado a Yemen a una tragedia humanitaria en donde se calcula según Naciones Unidas que más de 10,000,000 de personas están al borde del hambre.
En su alocución de este lunes, el papa Francisco se refirió a lo que está ocurriendo en la región cuando afirmó que todos los líderes religiosos tienen el «deber de rechazar cada matiz de aprobación de la palabra guerra… Estoy pensando en particular en Yemen, Siria, Irak y Libia». El martes, el sumo pontífice está programado para celebrar una misa al aire libre para 135,000 personas de los millones de residentes católicos del país musulmán, que será la reunión pública más grande que ocurre en este estado del Golfo Pérsico.

El Papa Francisco en Panamá

Esta es la agenda que tendrá el papa Francisco en la XXIV Jornada Mundial de la Juventud.

El pontífice llegará a Ciudad de Panamá a las 4:30 p.m. hora local del miércoles 23 de enero y se quedará hasta el domingo 27 de enero cuando parta en la tarde hacia Roma.
El jueves 24 se reunirá con el presidente Juan Carlos Varela y con los obispos centroamericanos.
El viernes será el día de los jóvenes: Francisco reúne con jóvenes presos en el Centro de Cumplimiento de Menores Las Garzas de Pacora y en la tarde hará un via crucis con los jóvenes en la cinta costera.
El sábado 26 habrá misa en la mañana, a las 9:15 a.m.. A las 12:15 p.m. Francisco tendrá una comida con los jóvenes en el Seminario Mayor San José, y en la tarde hará vigilia con ellos en el Campo San Juan Pablo II Metro Park.
El domingo 27 comenzará con misa en el Metro Park a las 8:00 a.m..
Luego, a las 10:45 a.m. visitará la Casa Hogar Buen Samaritano, un lugar que acoge a personas que viven con VIH/sida. A las 4:30 p.m. hora local, tendrá un encuentro con los voluntarios de la Jornada Mundial de la Juventud.
A las 6:00 p.m. del domingo será su ceremonia de despedida en el Aeropuerto Internacional Tocumén de Panamá

Sale a la Luz la Verdadera Historia del Rescate de los Niños Atrapados en la Cueva en Tailandia

+ Dijeron al mundo que los niños de Tailandia habían buceado para salir de la caverna… pero fue mentira: así fue la verdadera historia

Los 12 niños futbolistas de Tailandia nunca bucearon para salir de la cueva, reveló un libro que reconstruyó el dramático encierro de los Jabalíes Salvajes, una historia que mantuvo al mundo en vilo durante 17 días.

The Cave (La cueva), del británico Liam Cochrane, relata cómo fue la operación de rescate sin precedentes que permitió sacar con vida a los 12 jóvenes y a su entrenador.
Cuando los socorristas los encontraron, los niños llevaban diez días atrapados. Diez días en los que habían estado sin comida, en la oscuridad absoluta, cavando y durmiendo. Pero con la llegada del doctor Pak y de tres SEAL de las fuerzas especiales tailandesas, ya no estaban solos. Después de los largos días de aislamiento, la camaradería que trajeron los militares a la cueva fue una bendición.

Pero darles comida y atención médica era solo el primer paso para salvarlos. Los rescatistas competían una carrera contra el tiempo: los niveles de oxígeno en la cueva disminuían rápidamente y para los días siguientes se pronosticaban más lluvias, que podían hacer que se inundara por completo la caverna.

«Si buceamos ahora, algunos podrían morir; pero si no buceamos, todos morirán y solo vamos a recoger 13 cuerpos», les dijo un experto a quienes dirigían el rescate.
El problema era cómo hacerlo. Los rescatistas que habían estado en la cueva inundada sabían que era imposible que un niño que nunca había buceado aprendiera a hacerlo y pudiera salir de ahí a través de los estrechos túneles llenos de barro y con visibilidad casi nula.

La única esperanza era sedarlos: poner máscaras de oxígeno en sus caras, sellarlas con silicona para que no se desprendieran y dejar que los buzos los cargaran hasta la salida.

Para ello se necesitaban especialistas, y fueron llamados dos buceadores australianos de gran experiencia, el doctor Richard Harris, un anestesiólogo conocido como el Dr. Harry, y su amigo y compañero de buceo Craig Challen, un veterano retirado.

Aún contando con los mejores, todos sabían que el plan era arriesgado. El Dr. Harry y su compañero pidieron al Gobierno tailandés inmunidad diplomática por si algo salía mal. No confiaban en que las drogas funcionaran. «Pensé que había cero posibilidades de éxito», admitió más tarde el Dr. Harry. Otros socorristas pensaban que en la operación podían morir hasta cinco niños. Esos temores aumentaron cuando Saman Gunan, un ex SEAL tailandés de 37 años que se había ofrecido voluntariamente para ayudar, murió durante las operaciones de preparación del rescate. Si había muerto un buzo tan experimentado, ¿qué posibilidades tenían unos niños?, era la pregunta que todos se hacían.

Para tranquilizar a los padres, se les dijo que a los Jabalíes Salvajes se les iba a enseñar a bucear; por su parte, los medios informaron que cada uno de ellos estaría atado a una manguera de aire y nadaría con un buzo de rescate adelante y otro detrás. 

Pero nada de eso era cierto.

Así, comenzó la parte final del operativo. Primero, los socorristas ensayaron el inédito rescate en una piscina cubierta con tres jóvenes de complexión física similar a la de los niños. La simulación fue un éxito y dio luz verde al comienzo del operativo.

El Dr. Harry decidió sedar a los niños con una  combinación de tres drogas: Xanax, para aliviar el miedo; ketamina, para dormirlos, y atropina, para reducir la saliva en su boca, con la cual podrían ahogarse. Una segunda inyección de ketamina la harían después de una hora con una jeringa precargada, para que la sedación durara las tres horas necesarias para hacer el recorrido hasta la salida.

El día elegido fue el 8 de julio, un domingo.

Los niños escribieron un mensaje a los padres de parte de todos: «No se preocupen por nosotros. Cuando salgamos queremos llegar a casa de inmediato. No nos des demasiada tarea».
Luego, cada niño escribió sus propias palabras. Little Titan, el más joven, escribió: «Prepárese para llevarme a comer pollo frito».

Ek, el entrenador, decidió quiénes serían los primeros cuatro en salir. Ek seleccionó a Note, Tern, Nick y Night, porque sus casas era las más alejadas de la cueva. «Planificamos que, una vez afuera, se fueran en bici a sus casas y durante el camino les avisaran a las otras familias», explicó con ingenuidad. No podía imaginar lo que estaba pasando afuera de la cueva.

Note, de catorce años, fue el primero en salir. Se puso un traje de baño y se tragó la pastilla sedante que le dio el doctor Pak para relajarlo.
Bajó la pendiente hacia el Dr. Harry y se sentó en su regazo. El anestesista le inyectó el resto de las drogas y el niño quedó inconsciente. Luego le pusieron el equipo de buceo y un tanque de aire atado a su frente. Encendieron el aire y colocaron las máscara, que cubría todo el rostro. Después de 30 segundos, Note comenzó a respirar normalmente.
Luego, los buzos lo esposaron para asegurarse de que si se despertaba no intentara arrancarse la mascarilla, poniendo en peligro su vida y la de su socorrista.

El buzo británico Jason Mallinson se sumergió junto con Note, en la misma posición de un paracaidista con su instructor. Comenzó a nadar hasta la siguiente cámara, donde Craig Challen estaba esperando para hacerle un control médico en tierra firme. Luego volvieron a sumergirse, abriéndose camino con cuidado: era fundamental no golpear al niño con estalactitas y rocas para que no se despertara o se le desprendiera la máscara.

Luego superó la brecha más estrecha y llegó a una parte del túnel que estaba en posición vertical. «Fue muy desalentador y muy lento», recordó. Estaba avanzando hacia la cámara 6, la mitad del recorrido.

Allí, otros dos buceadores lo esperaban. Mallinson emergió y el niño estaba respirando y vivo. El plan estaba funcionando. Una vez más, Note fue arrastrado a una zona de tierra firme sin agua para un control médico. Todo se veía bien. El niño dormía. Volvieron a sumergirse y llevó a Note por el resto de la cueva inundada hasta la cámara 3, el centro de comando. Lo cargaron en una camilla de rescate especial para que pudiera deslizarse fácilmente sobre la roca hasta llegar a la salida. Estaba a salvo.

Los siguientes fueron  Tern, de 14 años,  Nick, de 15 años (quien ni siquiera era miembro de los Jabalíes Salvajes y se había unido al grupo para pasar tiempo con su mejor amigo, Biw).

El rescate iba bien. Pero siempre había un momento de inquietud al principio. Cada vez que un niño anestesiado entraba en el agua, dejaba de respirar durante unos 30 segundos.
«Básicamente era como arrastrar paquetes con un asa, como una bolsa de compras», recordó el buzo británico Rick Stanton.

Todo iba bien hasta que Night reaccionó mal a las drogas y tuvo que pasar una media hora antes de que se recuperara. Pero también logró salir. A las 9 de la noche, la operación del primer día había terminado, los cuatro niños habían salido.

Al día siguiente, otros cuatro niños fueron llevados a la superficie con éxito, aunque uno comenzó a despertarse cuando Jason Mallinson lo estaba llevando a través de un pasaje parcialmente inundado, y el buzo tuvo que inyectarle otra dosis de sedante mientras controlaba al niño en el agua.

Faltaban cinco, mientras aumentaban el agua, la lluvia y la preocupación de los buzos. El entrenador Ek fue el primero en salir del último grupo. El siguiente fue Tee, que quedó enganchado con un cable en el túnel. John Volanthen recordó haber tenido que «estacionar» al niño en el fondo de la cueva inundada mientras cortaba el cable y liberaba sus piernas. Probablemente estar sedado fue decisivo para que se salvara. Titán, el niño más joven y el segundo más pequeño, fue el siguiente, seguido de Pong.

Finalmente fue el turno de Mark, el más pequeño y el último. Con Mark el problema era que no había máscaras lo suficientemente pequeñas para ajustarlas a su rostro. Una que podría funcionar había sido encontrada a último momento durante la noche y llevada a la cueva.

Fue sacado sin problemas.

«Hicieron todo lo correcto para que pudiéramos rescatarlos», comentó Chris Jewell, uno de los socorristas. «Nunca vi un gemido o una lágrima en sus ojos. Eran jóvenes muy tranquilos, fuertes y decididos».

La Empresa Más Valiosa del Mundo es Ahora Amazon

Jeff Bezos es el hombre más rico del mundo.

Amazon sobrepasó a Microsoft, Apple y Google para convertirse el lunes en la empresa con el mayor valor bursátil del mundo.

Creado hace 25 años, el gigante del comercio electrónico, llegó a una valoración de US$797,000 millones, que le permitió quitarle la corona a Microsoft, valorada en US$789,000.

Se trata de la primera vez que Amazon alcanza el primer lugar, en un contexto en que el precio de las acciones de las grandes empresas tecnológicas estadounidenses ha sufrido caídas en los últimos meses por la disminución de sus ventas y la inquietud de los mercados por las tensiones comerciales.

Su fundador, Jeff Bezos, es el hombre más rico del mundo, con una fortuna estimada en US$135,000 millones, según Bloomberg.

¿Cómo expandió sus negocios más allá de las ventas online?

En la última década, las ventas del gigante se dispararon, así como su valor de mercado.

Fundada en 1994 con el nombre de «Cadabra», comenzó en un garaje de Seattle como una startup que vendía libros de segunda mano, pero en dos años ya operaba en distintas ciudades de Estados Unidos.

En 1997 se abrió a la bolsa, alcanzando un valor de US$54 millones, y Bezos entró a las ligas mayores de los millonarios con solo 35 años.

A partir de entonces, la compañía se dedicó a crecer, reinvirtiendo sus retornos en bodegas, redes de distribución y sistemas tecnológicos para guardar información.

En 2017, amplió sus negocios con la compra la cadena de venta de alimentos, Whole Foods Market por US$13.700 millones, haciendo por primera vez una apuesta por un negocio con tiendas físicas.

En paralelo, la empresa se convirtió en uno de los mayores creadores de contenido original en la industria del entretenimiento, produciendo series de televisión originales.

Además, compró los derechos para transmisiones deportivas en vivo, como el fútbol de la Liga Premier de Inglaterra y los torneos de tenis de la ATP.

Aunque Amazon es conocida por la venta online de productos que van desde ropa a artículos electrónicos y hasta comida, está en otro negocio que es menos conocido: el almacenamiento de datos en la nube.

De hecho, Amazon Web Services compite contra gigantes como Oracle y Microsoft por un contrato de US$10,000 millones para almacenar los datos del Pentágono en la nube.

Es el programa Joint Enterprise Defense Infrastructure (JEDI) que será adjudicado a una sola compañía.

Amazon ha sido criticado por sus rivales como un competidor que corre con ventaja, debido a que tiene un contrato vigente con la CIA, bajo el cual administra en sus sistemas datos altamente secretos.

El valor de mercado de las mayores empresas tecnológicas ha sufrido una fuerte volatilidad en los últimos meses, un fenómeno que le dio la oportunidad a Amazon de escalar al primer lugar de las firmas conocidas como «Las 4 grandes»: Apple, Microsoft, Alphabet (dueña de Google) y Amazon.

En agosto del año pasado, Apple se convirtió en la primera compañía que cotiza en bolsa que alcanzó un valor de mercado de US$1 billón, mientras que Amazon consiguió esa valoración en septiembre.

En ese momento el ranking era dominado por Apple, seguido por Amazon, Microsoft y Alphabet.

Pero el escenario cambió comenzó a cambiar.

Luego que Apple anticipara una baja en sus ventas hace unos días, sus acciones se desplomaron y su valor de mercado cayó a US$702,000 millones.

La inquietud de los inversionistas es que la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, junto a otros factores como la desaceleración económica de Pekín y la disminución de las ventas de los iPhone, golpearán al gigante.

Microsoft, por otro lado, no se vio destronada del liderazgo por una crisis, sino más bien, porque Amazon le ganó en el ranking por un estrecho margen.

Y Alphabet, también ha estado sujeta a la volatilidad, pero con menos vaivenes que las otras.

Así las cosas, con las aguas tan revueltas, Amazon aprovechó su momento para convertirse en la empresa más valiosa del mundo.

Son los Periodistas La Persona del Años de la Revista Time

+ Un grupo de periodistas ha sido nombrado como la Persona del Año 2018 de TIME.
+ El grupo incluye a Jamal Khashoggi, el columnista del diario The Washington Post que fue asesinado en el consulado de Arabia Saudita en Estambul este otoño
+ El presidente Donald Trump quedó en segundo lugar

«Los Guardianes, Jamal Khashoggi, el periódico Capital Gazette, Maria Ressa, Wa Lone y Kyaw Soe Oo, son la Persona del Año 2018 de TIME», publicó la revista desde su cuenta oficial de Twitter.

El grupo incluye a Jamal Khashoggi, el columnista del diario The Washington Post que fue asesinado en el consulado de Arabia Saudita en Estambul este otoño. También se nombraron a los reporteros Wa Lone y Kyaw Soe Oo, dos periodistas de Reuters que fueron arrestados el año pasado en Myanmar mientras trabajaban en historias sobre los asesinatos de musulmanes rohingya, una población minoritaria en el estado de Rakhine de Myanmar.

TIME también incluyó a Maria Ressa, la directora ejecutiva del sitio web de noticias Rappler de Filipinas. Fue acusada formalmente el mes pasado por cargos de evasión fiscal, un caso que los defensores de la libertad de expresión y las libertades civiles han advertido es parte de una represión más amplia contra la disidencia por parte de la administración del presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte.

Y para completar el grupo está el Capital Gazette, el periódico de Annapolis, Maryland, que perdió a cinco empleados este verano durante un tiroteo en masa.

«En su forma más pura, la influencia –la medida que por nueve décadas ha sido el foco de la persona del año de TIME– viene de la valentía. Como todos los dones humanos, el coraje viene a nosotros en diferentes niveles y en diversos momentos. Este año reconocimos a cuatro periodistas a una organización de noticias que han pagado un terrible precio para enfrentarse a los desafíos del momento», explica la revista.

La revista también indicó que el presidente de EE.UU., Donald Trump, estuvo entre los candidatos para persona del año de 2018, y lo pone en el número 2.

«Trump tuvo un papel en cada uno de los mayores temas de este año, desde la batalla sobre la influencia de las redes sociales a la ola populista Europea y la nueva dirección de la Corte Suprema de EE.UU.», escribió TIME.

«La lengua Mata Como un Cuchillo»: papa Francisco

El pontífice aseveró que la sociedad moderna está «continuamente al límite entre la verdad y las mentiras», y que la desinformación es intrínsecamente peligrosa. «La lengua mata como un cuchillo»: El papa Francisco compara a los chismosos con los terroristas

Durante su discurso del miércoles en la plaza de San Pedro, el papa Francisco hizo mención a uno de los diez mandamientos: «No hablarás contra tu prójimo falso testimonio». El pontífice denunció los chismes como una forma de terrorismo y advirtió a los fieles de la iglesia contra las mentiras.

«Todos vivimos comunicándonos y estamos continuamente al límite entre la verdad y las mentiras», aseveró el papa, y agregó que la desinformación es intrínsecamente peligrosa «porque la lengua mata como un cuchillo».

El papa Francisco durante su audiencia semanal en la plaza de San Pedro en el Vaticano, el 25 de abril de 2018.»Desenmascarar a la serpiente»: Papa Francisco compara las ‘fake news’ con la historia de Adán y Eva. El pontífice reiteró sus comentarios anteriores en los que comparó a los chismosos y mentirosos con los terroristas: «Los chismosos son terroristas, porque con sus lenguas lanzan una bomba y luego se van, y la bomba que lanzan destruye la reputación en todas partes».

«No se olviden: chismear es matar», recalcó el papa Francisco.

El pontífice ha advertido en múltiples ocasiones contra los chismes en la Iglesia y ha instado a los medios de comunicación en particular a protegerse contra las «noticias falsas» y a buscar la verdad.

En enero de este año, dirigiéndose a un grupo de 500 monjas en Perú, Francisco describió los chismes como una «bomba». Además, calificó de «terroristas» a las «monjas» que son «chismosas», asegurando que esta práctica es «peor que lo de Ayacucho hace años», refiriéndose a las acciones que llevaba a cabo en Perú el grupo guerrillero Sendero Luminoso.

Encuentran Restos Humanos en Propiedad del Vaticano

Los misterios que podría resolver el hallazgo de restos humanos en una propiedad del Vaticano. El descubrimiento de fragmentos humanos en la embajada del Vaticano podría permitir a la policía italiana avanzar en las investigaciones sobre dos misteriosas desapariciones ocurridas en 1983.

El misterio que ha atormentado a los investigadores italianos por 35 años dio un dramático giro esta semana. La familia de Emanuela Orlandi, una joven de 15 años que desapareció en 1983, está presionando a la Fiscalía italiana y al Vaticano para conocer más detalles sobre los huesos humanos encontrados cerca de la embajada de la Santa Sede en Roma.

No es para menos, la desaparición de Orlandi ha sido una de las investigaciones más misteriosas en las que ha estado involucrado el Vaticano, que reconoció que fragmentos de huesos humanos se encontraron esta semana durante la renovación de una sala anexa a la embajada. De inmediato, la Fiscalía movilizó a expertos forenses italianos para determinar la edad y el sexo del cuerpo y la fecha de la muerte.

«Durante los trabajos de restauración de un espacio anexo a la Nunciatura Apostólica en Italia [la embajada del Vaticano] se hallaron fragmentos de huesos humanos», anunció el Vaticano en un comunicado, que no mencionó a Orlandi, la hija de un empleado del Vaticano, pero que despertó de inmediato especulaciones sobre si podrían ser los restos de la joven.

Incluso, recientes versiones de medios italianos indican que podría tratarse no solamente de los restos de Orlandi, sino también de los de otra menor desaparecida el mismo año en circunstancias también desconocidas.

Las desapariciones

A partir del descubrimiento, que según varios medios, ocurrió el lunes, los investigadores se fijarán especialmente en si el ADN coincide con el de Emanuela Orlandi o el de Mirella Gregori, dos menores que desaparecieron en Roma en 1983 por separado.

Emanuela Orlandi era hija de un miembro de la policía vaticana y fue vista por última vez el 22 de junio de 1983 al salir de una clase de música. A lo largo de los años, su caso ha sido vinculado a toda clase de eventos, desde el complot para matar a Juan Pablo II hasta el escándalo financiero del Banco Vaticano, pasando por el bajo mundo de Roma.

Según algunas teorías, la adolescente fue secuestrada por una banda criminal para presionar a responsables del Vaticano para recuperar un préstamo. Otros afirman que habría sido secuestrada para lograr la liberación de Mehmet Ali Agca, el turco que intentó asesinar al papa Juan Pablo II en 1981.

Su hermano Petro, quien lidera desde hace décadas una campaña para descubrir qué le ocurrió, denuncia el silencio del Vaticano e incluso su complicidad en este caso. El Vaticano ha dicho en varias ocasiones que coopera con la policía italiana para resolverlo.

El último gran giro en el misterioso caso se dio en 2012, cuando la policía forense exhumó el cadáver de un conocido mafioso con la esperanza de hallar también restos de Orlandi. La búsqueda no rindió frutos.

El año pasado, un periodista italiano generó sensación cuando publicó un documento de cinco páginas que había sido robado de un gabinete del Vaticano y que insinuaba que la Santa Sede había estado involucrada en la desaparición de Orlandi. El Vaticano calificó rápidamente el documento de falso, pero nunca explicó qué estaba haciendo en el gabinete.

El documento supuestamente fue escrito por un cardenal y enlistaba supuestos gastos para la manutención de Orlandi después de que desapareció.

Le recomendamos: Así fue el ‘milagro‘ de monseñor Romero, el primer santo salvadoreño

La otra menor, Mirella Gregori, desapareció exactamente 40 días antes que Orlandi. Según su madre, respondió al citófono y dijo que era un amigo de la escuela y que iba a bajar a hablar con él un momento. Nunca regresó.

Los investigadores no descartan que los casos puedan estar conectados.

No Hay Nada Mejor Como Recibir un Buen Consejo Para Este Frío

Navegando por la red de redes encontramos un lugar donde hablan de sistemas de calefacción de todo tipo, les parecerá extraño que escribamos de esto, pero la verdad es que tienen una serie de explicaciones y de ayuda para todos nosotros.
Los sistemas de calefacción o calderas como las llaman los españoles, en este caso los catalanes, son un necesidad intrínseca de nuestra vida cotidiana por eso se vuelve tan necesaria. Sobre todo ahora que está a punto de empezar el frío. Como en la mayor parte de Europa llega a hacer bastante frío incluso hasta nevar, lo que no sucede en esta ciudad texana de Houston, bueno de vez en cuando, se necesita este tipo de aparatos para vivir de una manera más confortable.
Nosotros aquí, en esta inmensa ciudad contamos con sistemas eléctricos de aire acondicionado o el famoso HVAC, pero en Europa cuentan con una serie de varios tipos, diferentes al de nosotros, como es el de gas, gasoil o el eléctrico, esto debido a la manera de como se ha desarrollado el continente.
El tener un sistema apropiado y mantenido de una forma eficiente es la labor de empresas como Calderas Barcelona, ellos se dedican a mantener todos estos sistemas en manera óptima para que usted pueda vivir mejor, sobre todo para ahorrar dinero.
Pero lo más importante de mantener un sistema de calefacción en las mejores condiciones, es por tu seguridad, por eso verificar cada cierto tiempo que no tenga fugas puede significar salvar la vida, poner tu seguridad en manos de un experto, es una decisión inteligente. Además no solamente por fugas sino por desperfectos que puedan causar en las instalaciones de su hogar o negocio, La solución explicada en este sitio.
En Barcelona, España, una de la ciudades con más atractivos turísticos de todo el viejo continente, llega a helar, con niveles de frío mucho más bajos que en nuestra ciudad, así que vale la pena invertir en sistemas de calefacción de nueva generación para estar más cómodos en este invierno, que pinta más violento con temperaturas más bajas en esa región.
Calderas Barcelona
Contratista de calefacción en Barcelona, España
Dirección: Calle Gayarre nº67-69 Bloque A Piso 1 pta 2A, 08014 Barcelona
Horario: Abierto 24 horas
Provincia: Provincia de Barcelona
Teléfono: 644 86 60 23

Se Inauguró el Puente más Largo del Mundo

El puente Hong Kong-Zhuhai-Macao, el más largo del mundo sobre el mar con sus 55 kilómetros, en una ceremonia a la que podría asistir el presidente Xi Jinping, que está de visita desde ayer en Guangdong.

La inauguración de esta construcción, que Pekín presenta como «el puente marítimo más largo del mundo», tendrá lugar en Zhuhai, en la China continental.

Para llevar a cabo esta obra, que incluye un túnel submarino, hubo que crear islas artificiales. Con el puente se puede franquear el estuario del Río de las Perlas y unir las antiguas colonias británica y portuguesa pasando por la ciudad de Zhuhai. Esta faraónica construcción, que comenzó en 2009, sufrió varios retrasos, sobrecostos, investigaciones por corrupción y muertes de obreros.

El puente costó más de 15,000 millones de dólares, sufrió varias demoras y para la construcción se levantaron gigantescos pilares, dos islas artificiales y 6.7 kilómetros de túneles submarinos.

En total, se emplearon 400,000 toneladas de acero, 60 veces la cantidad utilizada para construir la Torre Eiffel, además de más de un millón de metros cúbicos de hormigón. La obra fue financiada por los gobiernos chino, de Hong Kong y de Macao.

Se trata de un hito simbólico de Pekín para la creación de la llamada Greater Bay Area, el gran centro de conexión entre tecnología, economía y finanzas que apunta a disputar al Silicon Valley de San Francisco su liderazgo mundial, conectando Hong Kong, Macao y nueve ciudades de Guangdong. El puente Hong Kong-Zhuhai-Macao conectará las tres ciudades mediante una hora de auto una a otra.

Las autoridades aseguran que reforzará los intercambios comerciales conectando las dos orillas del estrecho, pero algunos consideran que esta obra lanzada en 2009 es un medio para China de aumentar su control sobre Hong Kong.

En virtud del acuerdo de retrocesión del territorio en 1997, Hong Kong goza de libertades inexistentes en el resto de China, aunque sus dirigentes han endurecido el discurso ante una serie de protestas y la aparición de un tímido movimiento independentista. De hecho, no cualquier conductor podrá cruzar libremente el puente. Aquellos que viajen desde el lado de Hong Kong deberán solicitar una licencia especial para poder ingresar a la China continental.

Por primera vez desde el ascenso al cargo institucional más alto del régimen chino, Xi fue a la provincia que es el auténtico corazón tecnológico chino.