Así Llevaron a Biden a Ucrania

La caravana del presidente Joe Biden salió de la Casa Blanca alrededor de las 3:30 a.m. del domingo. Para este viaje no recurrió al grande y llamativo Air Force One. El presidente desapareció en la oscuridad en un Air Force C-32, un Boeing 757 modificado que normalmente se usa para viajes nacionales a aeropuertos más pequeños.
Unas 20 horas después, Biden reapareció en el centro de Kiev, Ucrania.

La visita sorpresa de Biden de 23 horas a Ucrania el lunes fue la primera ocasión en la historia moderna que un líder estadounidense visita una zona de guerra que no está bajo protección del ejército estadounidense: una hazaña que, la Casa Blanca dijo, implicaba cierto riesgo a pesar de que Moscú recibió un aviso previo.

Durante las siguientes cinco horas, el presidente hizo varias paradas en la ciudad transportado en una camioneta SUV blanca en lugar de la limusina presidencial, sin ningún anuncio al público ucraniano de que estaba allí.

Pero toda esa actividad atrajo suficiente atención y la noticia de su presencia se filtró mucho antes de que pudiera regresar a Polonia, que era el plan original. A los asistentes de la Casa Blanca les sorprendió que el secreto se mantuviera durante tanto tiempo.

Sin embargo, Rusia sabía lo que el público ucraniano ignoraba. Funcionarios estadounidenses habían notificado a Moscú sobre el viaje de Biden.

El presidente norteamericano había estado ansioso desde el año pasado por unirse al desfile de otros funcionarios occidentales que han visitado Kiev para prometer su apoyo, parados hombro con hombro, al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy en la capital.

El viaje planeado de Biden a Varsovia, Polonia, y el feriado estadounidense del Día de los Presidentes, proporcionaron una oportunidad obvia para agregar una parada en Kiev. Un grupo pequeño de altos funcionarios de la Casa Blanca y de las agencias de seguridad nacional de Estados Unidos trabajaron en secreto durante meses para que esto sucediera, precisó el lunes Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional. Biden dio la aprobación final apenas el viernes.

Sullivan dijo que el viaje “requirió un esfuerzo de seguridad, operativo y logístico por parte de profesionales de todo el gobierno de Estados Unidos para trabajar en lo que era un proyecto inherentemente riesgoso y convertirlo en un riesgo manejable”.

Una vez que Biden abordó en secreto el avión de la Fuerza Aérea, se usó para el avión el distintivo de llamada “SAM060”, de Misión Aérea Especial, en lugar del habitual “Air Force One”. Estaba estacionado en la oscuridad con las persianas abajo y despegó de la Base Conjunta Andrews a las 4:15 a. m., hora de la costa este.

Después de una escala de reabastecimiento de combustible en Alemania, donde el presidente se mantuvo a bordo de la aeronave, el avión de Biden apagó su transpondedor para el vuelo de aproximadamente una hora a Rzeszów, Polonia, el aeropuerto que ha servido como puerta de entrada para miles de millones de dólares en armas occidentales y visitantes importantes a Ucrania. Desde allí, abordó un tren para el viaje nocturno de aproximadamente 10 horas a Kiev.

Llegó a la capital a las 8 a.m. del lunes, fue recibido por la embajadora Bridget Brink y subió a su caravana motorizada que lo condujo al Palacio Mariyinsky. Incluso cuando estuvo en tierra en Ucrania, los vuelos a Rzeszów que transportaban equipo militar y otros bienes se mantuvieron sin cesar desde las ciudades occidentales.

Mientras tanto, en Kiev, muchas calles principales y bloques centrales fueron acordonados sin explicación. La gente comenzó a compartir videos de largas caravanas de autos que circulaban a alta velocidad por calles donde el acceso estaba restringido: las primeras pistas de que Biden había llegado.

Biden viajó con una comitiva mucho más pequeña de lo habitual: Sullivan, Jen O’Malley Dillon, subjefa de gabinete de la Casa Blanca, y Annie Tomasini, directora de operaciones de la Oficina Oval. A ellas se unieron su destacamento del Servicio Secreto, el ayudante militar que llevaba el llamado “balón nuclear” —el maletín con el que el presidente tiene el control para activar las armas nucleares de Estados Unidos—, un pequeño equipo médico y el fotógrafo oficial de la Casa Blanca.

Sólo había dos periodistas a bordo en lugar de los habituales 13. Sus dispositivos electrónicos fueron apagados y entregados a la Casa Blanca durante el viaje a Ucrania. Un pequeño número de periodistas con sede en Ucrania fue convocado a un hotel céntrico el lunes por la mañana para unirse a ellos, sin informarles que Biden estaba de visita hasta poco antes de su llegada.

Incluso con sistemas de misiles tierra-aire occidentales que refuerzan las defensas de Ucrania, era inusual que un líder estadounidense viajara a una zona de conflicto donde Estados Unidos o sus aliados no tuvieran control sobre el espacio aéreo.

El ejército de Estados Unidos no tiene presencia en Ucrania excepto por un pequeño destacamento de marines que custodia la embajada en Kiev, lo que hizo que la visita de Biden fuera más complicada que las visitas de líderes estadounidenses anteriores a zonas de guerra.

“Sí notificamos a los rusos que el presidente Biden viajaría a Kiev”, aclaró Sullivan a los periodistas. “Lo hicimos unas horas antes de su partida con el propósito de evitar un conflicto”. Se negó a especificar el mensaje exacto o a quién se le transmitió, pero dijo que se les puso bajo aviso para evitar cualquier error de cálculo que pudiera poner en enfrentamiento directo a las dos naciones con armas nucleares.

Mientras Biden estuvo en Kiev, aviones de vigilancia estadounidenses, incluido el radar aéreo E-3 Sentry y el RC-135W Rivet Joint, un avión de vigilancia electrónica, monitoreaban Kiev desde el espacio aéreo polaco.

El cierre de las calles de Kiev, que usualmente son bulliciosas por el tráfico, trajo una calma inquietante al centro de la capital. Estaba tan silenciosa que se podía escuchar el graznido de los cuervos mientras Biden y Zelenskyy caminaban desde su caravana motorizada hasta el Monasterio San Miguel de las Cúpulas Doradas bajo un cielo tan azul como las paredes exteriores del monasterio.

“Entremos y echemos un vistazo”, expresó Biden, con sus características gafas de sol de aviador contra el resplandor. Los presidentes desaparecieron en el interior mientras soldados fuertemente armados hacían guardia afuera.

Las campanas de la catedral repicaron a las 11:30 a.m., seguidas poco después por alarmas de ataque aéreo, a las 11:34 a.m., justo antes de que reaparecieran los dos hombres. Las sirenas fueron primero un aullido distante que se elevaba sobre la ciudad, seguido segundos después por alarmas de las apps de los celulares en los bolsillos de las personas.

Esas alarmas tienen la voz de Mark Hamill, actor de “Star Wars”, y su voz de Luke Skywalker instó a la gente a refugiarse, con la advertencia: “No seas descuidado. Tu exceso de confianza es tu debilidad”.

Los dos líderes caminaron a un ritmo moderado sin señales de preocupación a través de la puerta principal arqueada del monasterio hacia la plaza del frente, donde han estacionado los cascos oxidados de tanques rusos y otros vehículos blindados destruidos como recordatorios sombríos de la guerra.

Cuando la plaza no está bloqueada, como lo estuvo durante la visita de los líderes, la gente viene a mirar los vehículos y muchos se toman selfies.

Biden pareció no prestar atención a los cascos mientras él y Zelenskyy siguieron a los guardias de honor que llevaban dos coronas de flores al muro conmemorativo que honra a los soldados ucranianos caídos desde 2014, el año en que Rusia se anexionó la península de Crimea en Ucrania y estallaron los combates respaldados por Rusia en el este de Ucrania.

Fue apenas en ese momento cuando aparecieron las primeras imágenes de Biden en la capital en las redes sociales ucranianas y la visita secreta se convirtió en noticia mundial.

“Es un ejemplo de un presidente que no tiene miedo de presentarse en Ucrania y apoyarnos”, expresó Myroslava Renova, una residente de Kiev, de 23 años, después de que se conociera la visita de Biden.

Biden se dirigió a la embajada de Estados Unidos para una breve parada antes de partir del país en tren de regreso a Polonia a bordo de un vagón bien equipado, con paneles de madera, cortinas bien cerradas, una mesa de comedor y un sofá de cuero.

El aviso de todo despejado, también con la voz de Hamill, sonó a la 1:07 p.m., cuando el tren de Biden se alejaba de la estación.

“La alerta aérea ha terminado”, afirmó la voz de Hamill. “Que la fuerza te acompañe”.

Putin le Resta Importancia Sobre Visita de Biden a Ucrania

Funcionarios rusos y medios de comunicación estatales restaron importancia a la visita del presidente estadounidense Joe Biden a Ucrania el lunes, describieron a Kiev como una marioneta de Estados Unidos y sostuvieron que las fuerzas de Moscú se impondrán a pesar de las promesas de Washington de enviar más armas a Ucrania.

Biden se reunió con el mandatario ucraniano Volodymyr Zelenskyy en la capital de Ucrania, en una muestra de solidaridad occidental con un país que sigue luchando contra lo que calificó de “guerra brutal e injustificada”, días antes del primer aniversario de la invasión rusa.

La visita también se produjo en vísperas del discurso sobre el estado de la nación del presidente ruso Vladímir Putin, que algunos en Rusia esperan que marque la pauta para el año que viene, incluida la empantanada campaña en Ucrania.

Biden pasó más de cinco horas en Kiev, donde consultó con Zelenskyy los pasos a seguir, rindió homenaje a los soldados caídos en combate y visitó al personal de la embajada estadounidense.

Anunció un nuevo paquete de 500 millones de dólares en ayuda estadounidense —además de los más de 50.000 millones de dólares ya proporcionados— para proyectiles para obuses, misiles antitanque, radares de vigilancia aérea y otras ayudas, pero no nuevo armamento avanzado.

La televisión estatal rusa cubrió ampliamente la visita, y los presentadores dijeron que estaba claro que Biden “dirige las cosas” en Ucrania, lo que encaja en la narrativa del Kremlin de que el gobierno de Zelesnkyy es un títere de Estados Unidos.

La agencia de noticias estatal rusa RIA Novosti reportó que Vladímir Rogov, un funcionario instalado por Rusia en la región ocupada de Zaporiyia, dijo que Zelenskyy “parecía un sirviente al lado de Biden”.

Otros comentaristas señalaron que Biden podría buscar su reelección en 2024 y dijeron que su visita a Kiev dio el pistoletazo de salida a su campaña.

“Biden inició en Kiev su campaña electoral en el entorno más heroico para demostrar a todo el mundo que todavía puede ‘hacerlo como en los viejos tiempos’”, afirmó en Telegram el legislador ruso Konstantin Kosachev, quien añadió que “a Kiev no le quedó más remedio que llevar a la gente a una matanza sin sentido como parte de la campaña electoral de Biden”.

Los expertos pro Kremlin de la televisión estatal también alegaron que Biden recibió garantías de seguridad de Moscú antes de la visita. El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, dijo que el gobierno estadounidense notificó a Moscú de la visita de Biden a Kiev poco antes de su partida de Washington “con fines de distensión”, a fin de evitar cualquier error de cálculo que pudiera llevar a las dos naciones a un conflicto directo.

“Todo el mundo sabe que si Rusia dice que no atacará Kiev durante la visita de algunos hombres de Estado, significa que eso nunca ocurrirá, porque nosotros somos los que cumplimos nuestra palabra, los que estamos del lado del bien y de lo civilizado”, dijo el analista político pro Kremlin Serguéi Markov en una tertulia política en el canal estatal de televisión Russia 1.

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia y expresidente, Dmitri Medvedev, también afirmó en Telegram que Biden había recibido “garantías de seguridad”.

Medvedev dijo que Biden “prometió lealtad al régimen neonazi” —como los funcionarios del Kremlin se refieren al gobierno de Ucrania— y le prometió más armas, pero los millones de personas que abandonan Ucrania dan respuesta “a la pregunta de a quién pertenece el futuro”.

Y el periodista de la televisión estatal Andrei Medvedev afirmó en Telegram: ”¿Influirá esta visita en el resultado final de la guerra? No”, aunque admitió que influiría “en el curso de las hostilidades en este momento y en la moral de los ciudadanos ucranianos”.

La analista política Tatyana Stanovaya dijo que el Kremlin considerará la visita de Biden como “una prueba más de que Estados Unidos ha apostado a la derrota estratégica de Rusia en la guerra, y de que la propia guerra se ha convertido irrevocablemente en una guerra entre Rusia y Occidente”.

Stanovaya dijo que se presumía que el discruso de Putin del martes “sería muy duro, dirigido a romper desafiantemente las relaciones con Occidente”, pero después de la visita de Biden a Kiev, “se pueden hacer ediciones para hacerlo aún más duro”.

China Para Tapar Globo Acusa a EEUU de Ellos También Utilizaron Globos

China acusó a Estados Unidos de volar “ilegalmente” globos a gran altura en su espacio aéreo más de 10 veces desde enero de 2022, a medida que estallan las tensiones bilaterales como consecuencia del derribo de un globo chino por aviones de combate estadounidenses después de viajar a través del territorio continental de EE.UU.

La acusación, realizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sin ofrecer pruebas, se produce menos de un día después de que China dijera que se estaba preparando para derribar un objeto no identificado que volaba cerca de su costa este.

En una conferencia de prensa regular este lunes, el portavoz del ministerio Wang Wenbin afirmó que es “común que los globos estadounidenses ingresen ilegalmente al espacio aéreo de otros países”.

“Solo desde el año pasado, los globos de gran altitud estadounidenses han cruzado ilegalmente el espacio aéreo de China más de 10 veces sin la aprobación de las autoridades chinas pertinentes”, dijo Wang.

No está claro por qué China no hizo públicos estos detalles antes, o si respondió a las supuestas intrusiones cuando ocurrieron.

Wang también acusó a EE UU. de enviar con frecuencia buques de guerra y aviones para llevar a cabo reconocimientos de corto alcance contra China, que afirmó ascendieron a un total de 657 veces el año pasado, y 64 veces este enero en el Mar de China Meridional.

“Durante mucho tiempo, EE.UU. ha abusado de sus propias ventajas tecnológicas para llevar a cabo escuchas telefónicas indiscriminadas y a gran escala y robo de secretos de todo el mundo, incluso de sus aliados”, dijo Wang, y agregó que EE.UU. es “ sin duda, el imperio de vigilancia y delincuente habitual de vigilancia más grande del mundo”.

Wang hizo los comentarios en respuesta a una pregunta sobre la entidad china propietaria del globo derribado por aviones de combate estadounidenses el 4 de febrero.

El portavoz también criticó la decisión del viernes del Departamento de Comercio de EE.UU. de agregar seis empresas chinas vinculadas a los programas aeroespaciales del ejército chino en su Lista de entidades, lo que les impide obtener tecnología estadounidense sin la autorización del gobierno.

“China está muy descontenta con esto y se opone resueltamente. Tomaremos las medidas necesarias para salvaguardar resueltamente los derechos e intereses legítimos de las empresas e instituciones chinas”, dijo Wang.

Acusó a Estados Unidos de “exagerar y magnificar” la situación y “usarla como pretexto para sancionar ilegalmente a empresas e instituciones chinas”.

‘Objeto volador no identificado’ cerca de la costa de China

Mientras tanto, las autoridades marítimas de la provincia china de Shandong dijeron el domingo que detectaron un «objeto volador no identificado» sobre las aguas cerca de la ciudad portuaria de Rizhao y se estaban «preparando para derribarlo», informó el medio de comunicación estatal The Paper.

En un mensaje de texto a los barcos pesqueros, las autoridades marítimas de la ciudad portuaria vecina de Qingdao dijeron a las tripulaciones que estuvieran alerta para evitar el peligro y ayudar con los esfuerzos de recuperación de escombros si fuera posible.

“Si caen escombros cerca de su bote, ayúdenos a tomar fotos para recolectar evidencia. Si las condiciones lo permiten, ayude a salvarlo”, dijo el departamento de desarrollo marino del distrito Jimo de Qingdao en el mensaje citado por The Paper.

El informe no especificó qué tipo de objeto era, de dónde podría haber venido ni a qué altura volaba.

Hasta el lunes por la tarde, hora local, las autoridades chinas y los medios estatales no habían brindado ninguna actualización, y no está claro si el objeto ya fue derribado.

Pero aunque los detalles siguen siendo escasos, el objeto no identificado ha despertado un gran interés en las redes sociales de China, estrictamente controladas, generando cientos de millones de visitas. Muchos usuarios siguieron los informes de los medios estatales sobre la respuesta de Estados Unidos al globo chino.

Las fuentes le dijeron a CNN que el dispositivo era parte de una flota de globos de vigilancia chinos, que la comunidad de inteligencia de EE.UU. comenzó a rastrear el año pasado. Hasta ahora, EE.UU. ha detectado presuntos globos chinos en más de 40 países de los cinco continentes, dijeron las autoridades.

Beijing sostiene que el dispositivo era un dirigible de investigación civil que se salió de su curso. En marcado contraste con EE.UU., donde el globo provocó serias preocupaciones públicas, el tema se convirtió en tema de diversión en las redes sociales chinas, con nacionalistas burlándose de EE.UU. por su respuesta a un globo “meteorológico”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China acusó a EE.UU. de “reaccionar exageradamente” y de “violar gravemente la práctica internacional” al derribar el globo chino, mientras que el Ministerio de Defensa de China dijo que “se reserva el derecho de utilizar los medios necesarios para hacer frente a situaciones similares”.

El domingo por la noche, las redes sociales chinas ardían mientras muchos usuarios esperaban que el objeto que flotaba frente a la costa de China fuera derribado. “Gracias a la demostración realizada por EE.UU., debemos informar de manera destacada cuando derribamos (el objeto)”, dijo un comentario destacado en Weibo, la plataforma similar a Twitter de China.

Para el lunes por la mañana, el objeto no identificado se había convertido en el tema de mayor tendencia en Weibo, con dos hashtags relacionados que acumularon más de 900 millones de visitas. Muchos se preguntaron, algunos con una sensación de decepción, por qué las autoridades no habían publicado ninguna actualización sobre el derribo.

“Después de esperar toda la noche, ¿por qué todavía no hay noticias emocionantes?”, preguntaba un comentario.

El descubrimiento informado por China del objeto no identificado se produce mientras EE.UU. y sus aliados intensifican el escrutinio sobre los objetos en el aire en su espacio aéreo.

Desde el viernes, EE.UU. ha derribado tres objetos no identificados sobre el espacio aéreo de América del Norte, en los cielos de Alaska, el norte de Canadá y el lago Huron.

Los funcionarios de defensa estadounidenses han dicho que estos objetos recientes no eran una “amenaza militar cinética”, pero podrían representar un peligro para la seguridad de la aviación civil debido a la altitud a la que volaban.

“A la luz del globo de la República Popular China que derribamos el sábado pasado, hemos estado examinando más de cerca nuestro espacio aéreo a estas altitudes, incluida la mejora de nuestro radar, lo que puede explicar, al menos en parte, el aumento de objetos que detectamos durante la semana pasada”, dijo Melissa Dalton, subsecretaria de Defensa para Defensa Nacional y Asuntos Hemisféricos.

Terremoto Mata a más de 640 Personas en Turquía y Siria

Equipos de rescate y los residentes buscan frenéticamente supervivientes bajo los escombros en las ciudades más afectadas. El terremoto, que se sintió en lugares tan lejanos como El Cairo, Beirut y Damasco, tuvo su epicentro al norte de la ciudad de Gaziantep, a 60 millas de la frontera con Siria.

Un fuerte terremoto de magnitud 7.8 remeció la madrugada de este lunes el sureste de Turquía y Siria, causando más de 640 muertos y miles de heridos, según funcionarios de ambos países que temen que la cífra de fallecidos siga aumentando.

El potente sismo, que se sintió en lugares tan lejanos como El Cairo, Beitur y Damasco, tuvo su epicentro al norte de la ciudad de Gaziantep, en una zona situada a 60 millas (unos 90 kilómetros) de la frontera con Siria.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (United States Geological Survey, USGS) reportó que el terremoto se percibió a 11 millas (unos 18 kilómetros). Una réplica de 6.7 retumbó unos 10 minutos después.

El vicepresidente turco, Fuat Oktay, informó de 268 muertos y 2,300 heridos en 10 provincias del país. Unos 1,700 edificios se desplomaron, añadió.

La cifra de muertos en las zonas de Siria controladas por el gobierno subió a 237, con más de 630 heridos, según medios estatales sirios. También se reportaron al menos 120 muertos en zonas bajo control rebelde del país, según los Cascos Blancos.

La frenética búsqueda de personas atrapadas entre los escombros

El sismo destruyó edificios desde las ciudades sirias de Alepo y Hama a la turca Diyarbakir, a más de 200 millas (330 kilómetros) de distancia al nordeste.

Casi 900 edificios se desplomaron en las provincias turcas de Gaziantep y Kahramanmaras, indicó el vicepresidente, Fuat Otkay. Un hospital colapsó en la ciudad costera mediterránea de Alejandreta, pero en un primer momento se desconocía el número de víctimas, señaló.

“Por desgracia, en este momento también sufrimos condiciones climáticas extremadamente graves”, dijo Oktay a la prensa. Casi 2,800 equipos de búsqueda y rescate se habían desplegado en las zonas afectadas, añadió.

Escenas de pánico y desesperación se vieron en las calles de las ciudades más impactadas en una fría noche de invierno. Los equipos de rescate y los residentes buscaban frenéticamente supervivientes bajo los escombros de los edificios aplastados en varias ciudades a ambos lados de la frontera.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo en su cuenta de Twitter que «equipos de rescate y búsqueda» habían sido enviados a las zonas afectadas por el terremoto.

En Turquía, la gente que intentaba salir de las regiones afectadas provocó atascos de tráfico que complicaban los esfuerzos de los equipos de emergencias por llegar a los lugares golpeados. Las autoridades instaron a los vecinos a no tomar las carreteras. Mezquitas de toda la región abrían como refugio para la gente que no podía regresar a sus casas en temperaturas que rondaban la congelación.

En la ciudad turca de Adana, los testigos dijeron que habían oído a una persona pedir ayuda bajo los restos de un edificio. “No tengo fuerzas para aguantar”, lloró la persona. Más al este, en Diyarbakir, grúas y equipos de rescate trabajaban en una pila de pisos de concreto amontonados que antes eran un edificio de apartamentos.

El temblor causó graves daños en el monumento más conocido de Gaziantep, un castillo histórico sobre la colina en el centro de la ciudad. Parte de los muros y las torres vigía de la fortaleza quedaron destruidos y otras partes muy dañadas, según imágenes de la ciudad.

Del lado sirio de la frontera, el sismo remeció regiones bajo control opositor que están llenas de varios millones de desplazados sirios con un precario sistema de salud después de varios años de guerra. Al menos 11 personas murieron en la localidad de Atmed y muchas más quedaron enterradas entre los escombros, dijo un doctor del lugar, Muheeb Qaddour, citado por la AP.

“Se teme que haya cientos de muertos”, dijo Qaddor, refiriéndose a la región noroccidental del país. “Estamos bajo presión extrema”.

Los medios estatales de Siria informaron que algunos edificios se derrumbaron en la ciudad norteña de Alepo y en la ciudad central de Hama.

El grupo opositor Defensa Civil Siria dijo que la situación en la región controlada por los rebeldes era “desastrosa”, pues había edificios enteros desplomados y personas atrapadas entre los escombros.

El terremoto se sintió también en Líbano y Siria

El terremoto también se sintió en Beirut (Líbano) y El Cairo.

En Damasco, la capital siria, los edificios se remecieron y muchas personas salieron aterradas a las calles.

El sismo sacó de sus camas a los residentes de Líbano, estremeciendo edificios durante unos 40 segundos. Muchos de los habitantes de Beirut salieron de sus casas a la calle o condujeron sus vehículos a zonas alejadas de construcciones.

En El Cairo, capital de Egipto, también llegaron a sentir los coletazos del terremoto que ocurrió durante una tormenta de nieve en Oriente Medio que espera continúe hasta el jueves.

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, afirma que ha comunicado a las autoridades turcas que Estados Unidos está dispuesto a proporcionar asistencia para ayudar en las labores de rescate tras el terremoto. En un tuit, Sullivan dijo que Estados Unidos estaba «profundamente preocupado por el destructivo terremoto de hoy» en Turquía y Siria.

«He estado en contacto con funcionarios turcos para transmitirles que estamos dispuestos a proporcionar toda la ayuda necesaria. Seguiremos vigilando de cerca la situación en coordinación con (Turquía)», dijo Sullivan.

Turquía se asienta sobre una de las principales fallas geológicas del planeta.

Ex Primer Ministro de Inglaterra Asegura que Putin lo Amenazó

El ex primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, dijo a la BBC que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, lo amenazó con un misil en una llamada telefónica antes de la invasión rusa de Ucrania.

El entonces primer ministro había advertido a Putin de que invadir Ucrania provocaría sanciones de Occidente y más tropas de la OTAN en las fronteras de Rusia durante una llamada telefónica en febrero de 2022, informó la BBC.

«[Putin] dijo: ‘Boris, tú dices que Ucrania no va a entrar en la OTAN en un futuro próximo’. Lo dijo en inglés. Y yo le respondí: ‘Bueno, no va a entrar en la OTAN en un futuro próximo. Lo sabes perfectamente'», dijo Johnson sobre la llamada.

«En un momento me amenazó y me dijo: ‘Sabes, Boris, no quiero hacerte daño, pero con un misil solo tardaría un minuto. O algo así. Ya sabes… «, dijo el ex primer ministro.

«Creo que por el tono tan relajado que estaba adoptando, la especie de aire de distanciamiento que parecía tener, simplemente estaba siguiendo el juego a mis intentos de que negociara», añadió el ex primer ministro.

El intercambio se difundió como adelanto del documental de la BBC «Putin contra Occidente», que examina las interacciones de Putin con líderes mundiales y que se estrenará este lunes.

Rusia lo desmiente

El Kremlin aseguró este lunes que la afirmación de Boris Johnson»es mentira»

«Lo que dijo el señor Johnson no es cierto. Más precisamente, es mentira», dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, a los periodistas durante una conferencia telefónica habitual.

Boris Johnson asegura que Putin lo amenazó con un misil

Peskov dijo que está al tanto de lo que se habló durante esa conversación, pero subrayó que «no hubo amenazas de misiles».

Según Peskov, «al hablar de los retos de seguridad para la Federación Rusa, Putin señaló que en caso de que Ucrania se uniera a la OTAN, el posible despliegue de misiles de la OTAN o de Estados Unidos cerca de nuestras fronteras significaría que cualquier misil llegaría a Moscú en cuestión de minutos».

«Si este pasaje se entendió así, es una situación muy incómoda», añadió.

Johnson dijo a la BBC a primera hora de este lunes que Putin le amenazó con un misil que «solo tardaría un minuto». El intercambio se difundió como adelanto del documental «Putin contra Occidente», cuyo estreno está previsto para este lunes, en el que se examinan las interacciones de Putin con líderes mundiales.

Presidente de Ucrania Visita EEUU

El presidente ucraniano será recibido este miércoles por Joe Biden en la Casa Blanca

El presidente de Estados Unidos Joe Biden tiene planeado recibir este miércoles a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, en la Casa Blanca, según informan las cadenas norteamericanas CNN, Axios, Fox, Bloomberg y NBC.

La información fue confirmada a CNN por dos fuentes familiarizadas con el tema. Sin embargo, desde el Gobierno norteamericano evitaron hablar al respecto e intentaron mantener en secreto la visita del jefe de Estado ucraniano por motivos de seguridad. Incluso, fuentes confirmaron a la agencia de noticias AP que la visita podría cancelarse a último minuto precisamente por motivos de seguridad.

El portal Axios, en tanto, informa que Zelensky también será recibido por los congresistas norteamericanos en el Capitolio. Varias fuentes comentaron a este medio que la policía del Congreso está reforzando la seguridad para una importante visita este miércoles.

De hecho, este martes la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, envió una carta a sus colegas, en la que pide que “todos los diputados estén físicamente presentes en nuestra sesión del miércoles por la noche”: “Por favor, estén presentes para un enfoque muy especial sobre la democracia el miércoles por la noche”.

Si se confirma el viaje, será su primero fuera de Ucrania desde que comenzó la invasión rusa ordenada por Vladimir Putin el pasado 24 de febrero.

La visita de Zelensky se produce en un momento en el que los legisladores nortamericanos están a punto de votar un paquete de gastos de fin de año que incluye unos 45.000 millones de dólares en ayuda de emergencia a Ucrania y en el que Estados Unidos se prepara para enviar misiles tierra-aire Patriot a Kiev para ayudar en la contraofensiva contra las tropas rusas.

El último tramo de la financiación estadounidense supondría la mayor inyección de ayuda de Estados Unidos a Ucrania hasta la fecha, por encima incluso de la petición de emergencia de Biden de 37.000 millones de dólares, y garantizaría el flujo de fondos para el esfuerzo bélico durante los próximos meses.

Al principio de la guerra, Zelensky permaneció en la capital, Kiev, y a menudo se dirigía a la nación desde lugares no revelados. Más recientemente, ha viajado a algunos de los frentes de la guerra, como el martes, cuando visitó la ciudad de Bajmut, en la región de Donetsk, en el este. Allí las fuerzas ucranianas y rusas llevan meses librando una brutal batalla.

El presidente ucraniano se reunió con soldados y les entregó condecoraciones, según su oficina. Un video publicado por la televisión estatal mostraba al mandatario vestido con uniforme y chaleco antibalas entregando condecoraciones a las tropas.

Bajmut ha sido escenario de algunos de los combates más feroces de todo el país desde que las fuerzas rusas iniciaron el asedio a la ciudad en mayo, convirtiéndola en ruinas.

Dueño de Louis Vuitton es el Hombre más Rico del Mundo

Bernard Arnault destrona a Elon Musk como el hombre más rico del mundo

Una caída en el precio de las acciones de Tesla -que hoy cerraron con una bajada del 6.27 %- ha hecho que Arnault suba un lugar en el escalafón

El director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, ya no es el hombre más rico del mundo, pues ha perdido su puesto detrás del presidente y director ejecutivo de la lujosa LVMH, el francés Bernard Arnault y su familia, según Forbes.

Una caída en el precio de las acciones de Tesla -que hoy cerraron con una bajada del 6.27 %- ha hecho que Arnault suba un lugar en el escalafón.

El valor de las acciones de la empresa de vehículos eléctricos se ha reducido a más de la mitad este año, en parte debido a una liquidación que se aceleró a raíz de la adquisición de Twitter por parte de Musk por 44,000 millones de dólares.

La familia Arnault supervisa el imperio LVMH de unas 70 marcas de moda y cosméticos -incluidas Louis Vuitton, Sephora y la joyería estadounidense Tiffany & Co- y tiene una fortuna de 186,200 millones de dólares, según Forbes.

Por su parte, Musk tiene una riqueza de 181,300 millones, según el medio especializado.

Musk se convirtió en el hombre más rico del mundo en septiembre de 2021, cuando superó al fundador de Amazon, Jeff Bezos.

La riqueza de Musk, en su mayoría ligada a las acciones de Tesla, fue impulsada por un aumento meteórico en el precio de las acciones del fabricante de automóviles, que se disparó más del 1000 % en dos años.

Según los datos de FactSet, Musk posee actualmente el 14.11 % de las acciones de Tesla, con un valor de mercado de 530.000 millones de dólares.

Musk también posee más del 40 % de las acciones de SpaceX, lo que suma miles de millones a su patrimonio neto.

No es la primera vez este año que Musk cae momentáneamente en esta lista, pues ya la semana pasada perdió brevemente su título como la persona más rica ante los Arnault.

Turquía Amenaza a Grecia

Erdogan volvió a amenazar a Grecia con sus misiles balísticos: “Tayfun golpeará a Atenas si no se calman”

El Gobierno heleno dijo que las declaraciones del presidente turco son inaceptables y lo comparó con Kim Jong-un: “Las actitudes de Corea del Norte no pueden ni deben entrar en la OTAN”

Recep Tayyip Erdogan amenazó este domingo atacar a Grecia con misiles balísticos si Atenas persiste en lo que el presidente turco considera es una actitud de confrontación con las fuerzas armadas turcas en el mar Egeo.

“Tienen miedo de que el Tayfun golpee Atenas y hacen bien, porque si no se calman, lo hará”, dijo Erdogan. “Si intentan mandar para las islas cosas que compran a Estados Unidos, un país como Turquía no puede mirar para otro lado”, agregó el presidente turco durante unas jornadas de la juventud, en su feudo costero de Samsun.

El Tayfun es un misil balístico turco con un alcance de más de 500 kilómetros que fue recientemente probado sobre el Mar Negro.

En respuesta, el Gobierno griego arremetió el lunes contra Turquía, calificando los dichos de Erdogan de “inaceptables”.

“Es inaceptable y universalmente condenable que un país aliado, miembro de la OTAN, amenace a Grecia con atacarla con misiles”, declaró el ministro griego de Asuntos Exteriores, Nikos Dendias, a su llegada a Bruselas para asistir a una reunión de la Unión Europea sobre asuntos exteriores.

“Las actitudes de Corea del Norte no pueden ni deben entrar en la Alianza del Atlántico Norte”, afirmó.

Las relaciones entre los vecinos y aliados de la OTAN son tensas desde hace tiempo, con las dos partes divididas por una serie de cuestiones, como las reivindicaciones territoriales en el mar Egeo y los derechos de exploración energética en el Mediterráneo oriental. Han estado al borde de la guerra tres veces en el último medio siglo.

Turquía ha intensificado la retórica en los últimos meses, y funcionarios del gobierno turco afirman que las supuestas violaciones de los tratados internacionales por parte de Atenas ponen en entredicho la soberanía de algunas islas griegas. Erdogan también amenazó con desembarcar tropas turcas en Grecia “de repente una noche”. Aun así, la amenaza de un ataque con misiles es muy poco habitual.

“Erdogan debe saber bien que nuestro país no puede ser ni aterrorizado ni intimidado”, dijo el portavoz del gobierno griego, Giannis Oikonomou, durante una rueda de prensa en Atenas. “El señor Erdogan piensa que cuantas veces repita lo irracional e injusto, podrá hacerlo racional y justo. Eso no va a ocurrir”.

Grecia, dijo Oikonomou, “está absolutamente decidida, está siempre preparada, dispuesta a defender la legalidad internacional, a defender su soberanía y sus derechos soberanos.”

Mientras tanto, el ministro turco de Defensa, Hulusi Akar, acusó a Grecia de aumentar las tensiones con “demandas y reivindicaciones irrazonables, ilógicas e ilegales, así como con constantes acciones provocadoras y una retórica agresiva”.

Al parecer, Akar se refería a las acusaciones turcas de que Grecia estaba desplegando tropas y armas en las islas del mar Egeo en violación de los tratados que exigen que las islas no estén militarizadas.

“No es posible que aceptemos ningún tipo de hecho consumado”, dijo Akar, según el Ministerio de Defensa, durante una videoconferencia celebrada el lunes con mandos militares.

“Nuestra expectativa es que algunos políticos y militares griegos abandonen inmediatamente sus actitudes intransigentes y provocadoras (que han adoptado) con fines políticos internos, se centren en resolver los problemas mediante el diálogo y aprendan de la historia. Quienes quieran un mañana mejor deben apartarse de los errores de ayer y de hoy”.

Presidente de Perú Intenta Disolver Congreso, Lo Arrestan

Antes de una votación de juicio político por parte del Congreso, Pedro Castillo intentó disolver el gobierno y tomar el poder. Esa decisión provocó su derrocamiento y detención policial.

Fue un día en el que gran parte de Perú estuvo concentrado en el Congreso, donde se planeaba una votación de vacancia contra el presidente por cargos de corrupción.

Pero poco antes del mediodía, el mandatario peruano se dirigió al país en un sorpresivo discurso televisado. Durante su alocución anunció la disolución del Congreso y la instalación de un gobierno de emergencia, lo que causó el asombro de los líderes de todo el espectro político, incluidos sus propios aliados, al intentar ejecutar lo que fue ampliamente condenado como un intento de golpe de Estado con el fin de aferrarse al poder.

Los funcionarios del gobierno renunciaron en masa. El máximo tribunal declaró inconstitucional la medida. Y las fuerzas armadas del país y la policía nacional emitieron un comunicado conjunto en el que sugirieron que no lo apoyarían.

Al final del día, Pedro Castillo, de 53 años, fue destituido del poder y estaba bajo arresto. Su vicepresidenta fue juramentada como presidenta y se convirtió en la primera mujer en liderar al Perú.

Fue una conclusión cinematográfica para la presidencia de Castillo, el primer líder político de izquierda en ser elegido presidente de Perú en más de una generación. Se trata de un dirigente que fue campesino, maestro y activista sindical y que hizo campaña el año pasado con el compromiso de transformar la economía en crisis y revertir las altas tasas de pobreza entre los peruanos de los sectores rurales, que habían empeorado durante la pandemia.

Pero su intento de tomar el poder recordó a una estrategia similar que fue implementada por el expresidente Alberto Fujimori hace 30 años. Al igual que Castillo, Fujimori fue un líder independiente y populista que fue elegido democráticamente en 1990. Dos años más tarde, con el apoyo de los militares, dio un golpe de Estado para disolver el Congreso y gobernó como dictador hasta el año 2000. Ahora está en prisión por cargos de corrupción y abusos contra los derechos humanos.

Pero, durante años, Perú ha seguido convulsionado por los escándalos de corrupción de alto nivel que resultaron en seis presidentes desde 2016. Durante los 16 meses de Castillo en el poder, el Congreso trató de derrocarlo en dos oportunidades, pero no logró obtener suficientes votos para iniciar un juicio político.

Castillo fue uno de los varios líderes izquierdistas de América Latina que llegaron al poder por los votos de un electorado desilusionado con la élite política, harto de décadas de desigualdad, alto desempleo y una clase dirigente contaminada por años de corrupción y luchas internas.

Pero no parecía que el líder de izquierda estuviese interesado en cumplir sus promesas de campaña y rápidamente se enfrentó a una serie de obstáculos que paralizaron su gobierno, incluidos escándalos de corrupción de alto nivel, investigaciones criminales y cambios de gabinete.

Castillo nombró a más de 80 ministros y ocupó muchos cargos con aliados políticos que carecían de experiencia relevante, y algunos han enfrentado investigaciones por corrupción, violencia doméstica y asesinato.

Los fiscales lo acusaban de liderar una organización criminal con legisladores y familiares para sacar provecho de los contratos del gobierno y de obstruir repetidamente la justicia, a veces a plena vista, como cuando su hija desapareció del palacio presidencial cuando se enfrentaba a un arresto y su oficina luego afirmó que las imágenes que habrían captado el momento desaparecieron.

El índice de aprobación del presidente se desplomó al 19 por ciento en Lima, aunque en las zonas rurales se mantuvo en el 45 por ciento, solo cuatro puntos porcentuales menos que hace un año, según encuestas realizadas por el Instituto de Estudios Peruanos el mes pasado.

El Congreso programó una tercera votación de juicio político la semana pasada después de que Castillo amenazara con disolver el Congreso el mes pasado.

Fue solo unas horas antes de esa votación cuando Castillo anunció la disolución del Congreso y la instalación de un gobierno de emergencia para gobernar por decreto, al tiempo que imponía un toque de queda nacional inmediato.

“Tomamos la decisión de establecer un gobierno de excepción, de restablecer el Estado de derecho y la democracia, a cuyo efecto se dictan las siguientes medidas: disolver temporalmente el Congreso de la República e instaurar un gobierno de emergencia, convocar en el más breve plazo a elecciones para un nuevo congreso con facultades constituyentes para elaborar una nueva Constitución”, dijo Castillo.

La declaración de Castillo sumió a la frágil democracia peruana en su mayor crisis política en años. En dos ocasiones, el Congreso había tratado de expulsar a Castillo del poder, pero no logró obtener los votos necesarios para iniciar un juicio político.

Muy pronto, sin embargo, se hizo evidente que su anuncio tenía poco apoyo, lo que provocó la renuncia en masa de gran parte de su gobierno y una declaración conjunta de las fuerzas armadas y la policía de Perú en la que daban a entender que Castillo no tenía la autoridad legal para ejecutar sus medidas y no lo apoyarían.

“Rechazamos el quebrantamiento del orden constitucional y exhortamos a la población a respetar la Constitución Política y a mantener la calma. Asimismo, confiar en las instituciones del Estado”, dijo más tarde la policía en otro comunicado.

La Embajada de Estados Unidos en la capital peruana también condenó a Castillo. “Estados Unidos insta enfáticamente al presidente Castillo a revertir su intento de cerrar el Congreso y permitir que las instituciones democráticas de Perú funcionen según la Constitución”, dijo la embajada en un tuit. “Alentamos al público peruano a mantener la calma durante este tiempo incierto”.

La declaración del presidente pareció conmocionar incluso a los aliados más cercanos de Castillo.

“Yo soy un defensor del orden democrático, de la constitución y soy un profundo convencido de que. la política no puede estar por encima del derecho”, dijo a RPP, una emisora de radio local, Benji Espinoza, quien fue el abogado personal del presidente hasta su renuncia del miércoles.

Pareciera que Castillo estuvo analizando esa decisión durante algún tiempo. El mes pasado, amenazó públicamente con disolver el Congreso y, de manera discreta, trató de sondear a los líderes militares sobre su apoyo, según los medios de comunicación locales.

Después de que su ministro de Defensa renunció el sábado, aduciendo motivos personales, los rumores de un golpe militar —a favor y en contra de Castillo— se volvieron virales en las redes sociales, lo que hizo que algunos legisladores de la oposición se quedaran durante la noche del domingo en el Congreso por temor a un intento violento de las fuerzas armadas para cerrar el órgano legislativo. Sin embargo, eso no sucedió. Para el martes, el jefe del ejército de Perú también había renunciado alegando motivos personales.

El miércoles, solo dos horas después del anuncio de Castillo, el Congreso se reunió y votó para destituirlo. Los legisladores votaron 101-6 con 10 abstenciones para sacarlo del poder.

Luego se vio cómo Castillo salía del palacio presidencial en un automóvil que luego ingresó a una estación de policía y, el miércoles por la noche, la fiscalía dijo que había ordenado su arresto por cargos de “rebelión”.

Poco después de la votación del Congreso, la vicepresidenta Dina Boluarte asumió como nueva mandataria de Perú.

“Nos corresponde, señoras y señores, conversar, dialogar, ponernos de acuerdo”, dijo luego de jurar su cargo ante legisladores que la aplaudieron y vitorearon. “Solicito un plazo, un tiempo valioso para rescatar a nuestro país de la corrupción y el desgobierno”.

Boluarte, de 60 años, pidió una tregua entre los partidos políticos de Perú para restablecer la unidad nacional y devolver al país a la senda del crecimiento económico.

Boluarte, quien ha sido abogada y miembro de un partido político marxista hasta que fue expulsada el año pasado por criticar al líder de ese movimiento, se postuló en la candidatura de Castillo el año pasado. Se desempeñó como su vicepresidenta y su ministra de desarrollo e inclusión social, pero renunció al ministerio después de que el mandatario conformara su último gabinete el mes pasado.

Boluarte no es muy conocida y, en una encuesta reciente, los peruanos prefirieron convocar a nuevas elecciones generales a que ella remplazara a Castillo en el cargo, en caso de que fuese destituido.

El expresidente Martín Vizcarra, el único dirigente peruano destituido con éxito antes que Castillo, dejó el cargo tras la votación de 2020, pero presentó un recurso ante el Tribunal Constitucional, que se negó a pronunciarse sobre su legalidad.

El siguiente presidente duró menos de una semana en el cargo y su sucesor gobernó al Perú durante los siguientes ocho meses, hasta que Castillo asumió el cargo.

Drones Atacan Bases Rusa Sorprendiendo al Kremlin

En las últimas 24 horas, Kiev ejecutó tres ataques contra bases aéreas rusas. Fueron golpes inesperados por los estrategas del Kremlin

Una distancia de poco más de 700 kilómetros separan Kiev de Moscú. Precisamente, 756. Los nuevos y sorprendentes drones ucranianos tienen un rango de mil kilómetros. Y no son disparados desde la capital del país, sino desde mucho más cerca de la frontera enemiga. Ahora, casi toda la Rusia europea está al alcance del poder de fuego de las tropas conducidas por Valery Zaluzhny, el comandante en jefe al que Volodimir Zelensky le confió la estrategia contra los invasores.

En las primeras horas del martes, un tercer aeródromo ruso fue blanco de una explosión. Esta vez en Kursk. Otra vez, un avión no tripulado fue el encargado del operativo. Sucedió un día después de que Ucrania demostrara que ya podía penetrar holgadamente en territorio ruso al atacar dos bases aéreas estratégicas. Uno de los objetivos fue Engels, en Saratov, sede de la flota rusa de bombarderos estratégicos que arremeten contra la infraestructura civil ucraniana y tienen capacidad nuclear; el otro punto alcanzado fue en Ryazan, a 196 kilómetros al sur de Moscú.

El Kremlin culpó a Kiev por los inesperados bombardeos. Ucrania, como es costumbre en este tipo de sorprendentes réplicas, guarda un particular silencio celebratorio.

Pero esta acusación por parte de Rusia es también una admisión de un nuevo error en la guerra que inició unilateralmente Vladimir Putin el pasado 24 de febrero. ¿Cómo puede uno de los ejércitos más poderosos del mundo no prever que el enemigo al que somete a diario desde el cielo no intentará responder e inhibir ese poder de fuego devastador? Los canales de Telegram asociados al mercenario Grupo Wagner trinan. Su enemistad con la cúpula militar rusa es cada vez mayor. Esta fuerza irregular pertenece a Yevgueni Prigozhin, un influyente oligarca conocido como “el chef de Putin”. ¿El cocinero habla sólo por él cuando pone a sus trolls a operar en el ciberespacio? Temen lo peor: “Estos elementos -en referencia a los drones ucranianos- son muy capaces de visitar la Plaza Roja”.

Sin embargo, es sumamente improbable que Zelensky fuera a aprobar una misión aérea que tenga como blanco el corazón de Moscú. Un ataque de ese calibre podría desencadenar una respuesta desproporcionada de Putin y cambiar absolutamente el curso actual del conflicto. Aún así, el alerta flota en el aire y la sensación de seguridad y tranquilidad de los millones de ciudadanos rusos desde San Petersburgo en el norte, Kazán en el este y Dagestán en el sur ya está comprometida.

Seguramente Kiev no dirija sus nuevos drones contra “la Plaza Roja”, como temen los soldados a sueldo de Prigozhin. Un ataque semejante sólo tendría impacto simbólico. Lo más probable es que toda base militar o infraestructura energética que se encuentre en un rango de mil kilómetros pase a ser un nuevo potencial blanco de Zaluzhny. El invierno será duro para el pueblo ucraniano, pero quizás no sea tampoco grato para muchos rusos.

Las voces críticas dentro de Rusia se multiplican y muchos se preguntan: ¿dónde están las defensas antiaéreas? ¿cómo no se activa un sistema de alarma cuando vuela una mosca cerca de una base aérea? Los cuestionamientos continuarán en los próximos días.

El propio Putin reclamó explicaciones de forma urgente. Se reunió este martes con altos oficiales para discutir acerca de la “seguridad interior”. La información fue confirmada por el Kremlin que informó que el jefe del régimen se había encerrado con su Consejo de Seguridad. Más temprano, el vocero Dmitri Peskov se refirió a los ataques ucranianos y dijo que se estaban tomando las medidas “necesarias” para proteger el país de los drones de Zelensky. Calificó a los bombardeos de ”actos terroristas”. El argot oficial ruso desde el inicio de las hostilidades demuestra mayor creatividad que su pericia militar.

Pero otro reproche resuena en Moscú. Es sobre la capacidad que tiene Kiev de desarrollar nuevos drones con una autonomía de mil kilómetros y capacidad de transportar una ojiva de 75 kilogramos en pleno asedio ruso. Las fábricas militares subterráneas nunca detuvieron su producción. El éxito de la fabricación fue anunciado este lunes oficialmente, mientras las llamas ardían en los aeródromos de Putin.

“Hoy hemos superado varias etapas de ensayos con éxito. Para cumplir las instrucciones del Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, estamos pasando a la fase de pruebas bajo el efecto de la guerra electrónica. Después de probar con éxito el drone bajo la influencia de la guerra electrónica, esperamos poder probarlo en uso de combate. Prometimos hacerlo a finales de este año, estamos tratando de cumplir esta promesa”, dijo ayer Nataliia Sad, portavoz de Ukroboronprom, la empresa estatal encargada del control del complejo industrial-militar heredado de la Unión Soviética. Ironías de los escombros del Muro de Berlín.

Una vez más, Kiev sorprendió de nuevo. Así como los HIMARs de los Estados Unidos fueron claves para la contraofensiva ucraniana en su propia tierra, ahora serán los nuevos drones los que podrían resultar decisivos en una etapa de la guerra donde el invierno pretendía ser el principal protagonista.