Trump Condiciona el TLCAN

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteó hoy condicionar el acuerdo sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TCLAN) a un endurecimiento en la aplicación de las leyes migratorias por parte de México.
«México, cuyas leyes de inmigración son muy estrictas, debe evitar que la gente pase por México y entre en Estados Unidos. Debemos hacer esto una condición del nuevo acuerdo sobre el TLCAN», afirmó Trump en referencia al acuerdo que renegocia Estados Unidos con México y Canadá.

«¡Nuestro país no puede aceptar lo que está sucediendo! También debemos obtener financiación para el muro rápido», añadió el mandatario en su cuenta de la red social Twitter.
Trump hizo estas declaraciones poco después de que medios estadounidenses informaran de la llegada a California de 50 miembros de una caravana de inmigrantes centroamericanos que durante semanas recorrió México y acabó oficialmente su recorrido a principios de abril en Ciudad de México.
La caravana llegó a estar compuesta por 1.500 personas y, coincidiendo con su avance, Trump ordenó el despliegue en la frontera con México de la Guardia Nacional, un cuerpo de reserva de las Fuerzas Armadas que actualmente tiene unos 900 miembros en la zona limítrofe, según datos de la Patrulla Fronteriza de EE.UU.
El secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, pronosticó la semana pasada que en «las próximas dos o tres semanas» la negociación llegará a «una zona de aterrizaje»; mientras que el vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, aseguró el 14 de abril que confiaba en lograr un pacto «en las próximas pocas semanas».
No obstante, Trump se ha mostrado menos impaciente por lograr un acuerdo y a mediados de este mes aseguró que estaba dispuesto a «negociar sin fin» y que el pacto podía alcanzarse tanto «en dos semanas» como en «tres meses o cinco meses».

Corte Federal le Dice No a Trump de Nuevo Victoria Para Ciudades Santuario

Una corte federal de apelaciones de Chicago, Illinois, confirmó este jueves una medida cautelar que impide al gobierno de Donald Trump retener dinero de subvenciones a las ciudades santuario. Se trata de una disposición a nivel nacional derivada de una demanda que la ciudad de Chicago hizo en contra del gobierno y el Departamento de Justicia en 2017.

La Corte de Apelaciones del Séptimo Circuito indicó en su decisión que su rol no es el de «evaluar las políticas de inmigración óptimas para el país» y añadió: «El tema que tenemos ante nosotros ataca uno de los principios básicos de nuestra nación, cuya protección trasciende la afiliación a los partidos políticos y descansa en el corazón de nuestro sistema de gobierno: la separación de poderes».
La decisión fue tomada por un panel de tres jueces, todos ellos designados por el Partido Republicano, que dictaminó que había indicios de que la administración Trump se excedió su autoridad al tratar de implementar las nuevas condiciones sin la aprobación del Congreso.
«Los fundadores de nuestro país entendieron bien que la concentración de poder amenaza la libertad individual y establecieron un baluarte contra tal tiranía creando la separación de poderes entre las ramas del gobierno. Si el Poder Ejecutivo puede determinar la política, y luego usar el poder para exigir el cumplimiento de esa política a gobiernos locales, todo sin la autorización de los legisladores elegidos, ese control contra la tiranía es abandonado», continúa el fallo.
El documento luego señala que el fiscal general Jeff Sessions «utilizó la espada de la financiación federal» para presionar a estados y autoridades locales a cumplir con mandamientos que el Congreso de EEUU no impuso cuando autorizó esos fondos federales en cuestión. Entonces, «(corresponde a) nosotros, la judicatura, como la rama restante del gobierno, actuar como un control sobre tal usurpación de poder».
La iniciativa del gobierno impulsada en julio de 2017 de presionar a las ciudades santuario con la retención de fondos también está siendo disputada en otros estados, como California, en donde días atrás también una corte federal prohibió al Departamento de Justicia priorizar el envío de recursos de un fondo federal a las Policías que acepten cooperar con funcionarios de inmigración.

Hoy fue el Último Día Para Presentar tus Impuestos, Aquí unos Últimos Consejos

Hoy martes 17 de abril es el último día para presentar taxes, por lo que el Servicio de Impuestos Internos (IRS) ofreció varios consejos de última hora.
Si no puede presentar una declaración de impuestos para la fecha límite de abril 17, tiene la opción de solicitar al #IRS más tiempo: https://t.co/UXOoObmHmz pic.twitter.com/nK1BixXxsK
La agencia recomendó a los contribuyentes presentar su declaración electrónicamente, mediante E-File o Free File, de manera gratuita.
Estas herramientas reducen la mayoría de los errores en las declaraciones de taxes, ya que el software tributario hace los cálculos, notifica los errores comunes y solicita a los contribuyentes la información necesaria.
Guía de última hora del IRS
Solicitar tiempo adicional: toda persona que necesite más tiempo para presentar, puede obtenerlo. La manera más fácil es a través del enlace Free File en IRS.gov. En minutos, toda persona, independientemente de sus ingresos, puede usar el servicio gratuito para solicitar electrónicamente una prórroga.
Como alternativa, los contribuyentes también pueden completar el Formulario 4868(SP) y enviarlo por correo al IRS, con fecha tope del 17 de abril.
Efectuar un pago y recibir una prórroga: los contribuyentes también pueden obtener una prórroga al pagar todo o parte del impuesto que estiman adeudar, utilizando Direct Pay del IRS (en inglés), el Sistema de Pago Electrónico de Impuestos Federales (EFTPS, en inglés), o tarjeta de crédito o débito.
Todo pago realizado con una solicitud de prórroga reducirá o eliminará los intereses y multas por pago tardío.
Reembolsos: la manera más segura y rápida para que los contribuyentes obtengan su reembolso es que lo depositen electrónicamente en su cuenta bancaria, con la posibilidad de recibirlo en una, dos, o incluso tres cuentas.
Después de completar la declaración, se puede ingresar a “¿Dónde está mi reembolso?” para verificar el estado de su reembolso.
El IRS emite nueve de cada 10 reembolsos en menos de 21 días.
¿Ya presentó su declaración de impuestos? Vea lo fácil que es ver cúando le llega su reembolso del #IRS pic.twitter.com/5xEQJHZH8p
Instrucciones especiales para quienes presentan taxes en papel
Los errores matemáticos y de tipeo son comunes en las declaraciones físicas, especialmente las que se preparan a último momento.
Para quienes elijan esta opción, esta guía presenta datos de interés:
Anote todos los números de identificación solicitados, que suelen ser los números de seguro social, de todos los dependientes reclamados en la declaración de impuestos.
Cuando use las tablas tributarias, asegúrese de usar la fila y columna correcta para el estado civil tributario que reclamó y la cantidad de ingresos tributarios mostrados en la declaración.
Firme y feche la declaración. Si presenta una declaración conjunta, ambos cónyuges deben firmar.
Adjunte todos los formularios y anexos requeridos.
Envíe por correo la declaración que le corresponda, verificando la dirección correcta en este enlace.
Por ley, el IRS puede imponer multas a los contribuyentes que no presentaron una declaración de impuestos o por no pagar los impuestos adeudados antes de la fecha límite.
La multa por no presentar es generalmente cinco por ciento por mes, y puede ser hasta el 25 por ciento del impuesto pendiente de pago, dependiendo de cuánto tarda el contribuyente en presentar.

Corte Suprema da Revés a Trump

La Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional una disposición de la ley federal de ciudadanía e inmigración que exigía la deportación obligatoria de inmigrantes que habían sido condenados por cometer algunos delitos, al argumentar que la normativa era muy general y vaga.
La sentencia tiene como origen un caso de un inmigrante oriundo de Filipinas que fue admitido en Estados Unidos en 1992 de manera legal. En 2007 y 2009, él no se opuso a acusaciones en su contra por robo de una residencia en California y un juez de inmigración determinó que el inmigrante podía ser deportado del país.
Los abogados del inmigrante apelaron la deportación diciendo que se hizo por delitos sobre los que no existía la certeza legal de que conllevaran a su deportación y que su cliente nunca notificado de que el crimen del que fue acusado podría resultar en una deportación.
El Tribunal Supremo anuló el martes una disposición de la ley federal que exige la deportación obligatoria de inmigrantes que hayan sido condenados por algunos delitos, sosteniendo que la ley es inconstitucionalmente vaga.
La Corte falló a favor de Dimaya, un filipino residente legal permanente desde 1992, que en 2009 fue condenado por robo residencial en California. Por esa sentencia, iba a ser deportado, pero el máximo Tribunal frenó esa medida.
Las condenas que pesaban en su contra, «delito grave con agravante», están incluidas en la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que autoriza la deportación pero sus abogados alegaron que parte de sa ley es «inconstitucionalmente vaga» y que su cliente nunca tuvo un aviso justo de que sus crímenes podrían provocar su deportación.
La Corte avaló esta argumentación en una ajustada votación 5-4 y por primera vez, el juez Neil Gorsuch -elegido por Donald Trump- se unió a los jueces más liberales invalidando el estatuto federal. Al hacerlo, Gorsuch continuó con la jurisprudencia del juez Antonin Scalia, que también se alió con los liberales en lo que respecta a la vaguedad de los estatutos utilizados para condenar a los acusados.
La decisión de la Corte es un revés para la política migratoria del presidente republicano que durante su campaña prometió expulsar a los indocumentados y levantar un muro en la frontera con México para impedir la entrada de inmigrantes que, según dijo, en su mayoría son «violentos, narcotraficantes y violadores».

California No Mandará a la Guardia Nacional a la Frontera con México

California rechazó el plan del gobierno de Donald Trump de enviar a la Guardia Nacional a la frontera por considerar que esa rama de las fuerzas armadas no tiene competencia para aplicar leyes de inmigración, dijeron fuentes a la AP.

El estado les informó a las autoridades federales que los efectivos no tendrán permiso de reparar vehículos, manejar cámaras de vigilancia, reportar actividades sospechosas a la Patrulla Fronteriza, operar radios o dar «apoyo a la misión», que puede incluir trabajo administrativo, compra de gasolina y administrar la nómina, según funcionarios familiarizados con las conversaciones que hablaron bajo condición de anonimato por no estar autorizados a mencionar el tema.

El gobernador de California, Jerry Brown, obtuvo un inusual y efusivo elogio del presidente Donald Trump la semana pasada, luego de prometer enviar 400 efectivos en lo que representa la tercera misión fronteriza más grande de la Guardia desde 2006.

El compromiso del gobernador permitió a Trump tener el apoyo de los cuatro gobernadores fronterizos y tener el mínimo de los entre 2.000 y 4.000 agentes que deseaba como parte de la misión de seguridad fronteriza.

Sin embargo, el demócrata Brown condicionó su apoyo al insistir que los efectivos de California no tuvieran nada que ver con control inmigratorio. No especificó qué trabajos sus elementos harían o cómo distinguiría entre trabajo relacionado con inmigración y la persecución de pandillas criminales, de traficantes de drogas y de traficantes de humanos.

El vocero de la Guardia Nacional de California, Thomas Keegan, dijo el lunes que el estado esperaba una respuesta formal del gobierno y no tenía detalles adicionales más allá del acuerdo propuesto por el gobernador liberado la semana pasada que incluye la prohibición al control inmigratorio.

El viernes y a lo largo del fin de semana, se resintieron las conversaciones entre funcionarios de Estados Unidos y California sobre la labor de los soldados cuando autoridades estatales le dijeron a funcionarios federales que no participarían en el mantenimiento de vehículos y otros trabajos indicados en la fase inicial a lo largo de la frontera en California, Arizona, Nuevo México y Texas, informaron autoridades federales. Los otros gobernadores de estados fronterizos, todos republicanos, han aceptado de buena gana los planes de Trump.

Usted Está a Punto de Recibir un Regalito

La mayoría de nosotros batallamos con nuestro historial crediticio, aunque los hispanos somos los mejores pagadores, no le llegamos a los créditos altos. Alguien está a punto de darnos una ayudada.
Los puntajes de crédito pueden saltar este mes gracias a las nuevas reglas de puntuación promulgadas después del estudio de CFPB.
A partir de esta semana, algunos consumidores pueden tener un puntaje del historial de crédito más alto, lo que se conoce como el «Credit Score». Debido a estándares mejorados para utilizar registros públicos nuevos y existentes, las tres principales compañías de informes crediticios ahora están excluyendo todos los gravámenes fiscales de los informes crediticios. Eso significa que algunos puntajes serán más altos, para algunos hasta 30 puntos.
Los puntajes de crédito, en particular los de FICO, una de las compañías de calificación de crédito más grandes, generalmente oscilan entre 300 y 850. Un buen puntaje de crédito generalmente supera los 700, y los que superan los 760 se consideran excelentes.

Los informes de crédito y los puntajes juegan un papel clave en la vida cotidiana de la mayoría de los estadounidenses. El proceso puede determinar la tasa de interés que un consumidor pagará por tarjetas de crédito, préstamos para automóviles e hipotecas, o bien, si obtendrá algún préstamo.
Las nuevas reglas vienen después de un estudio realizado por la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB), que encontró problemas con los informes de crédito y los cambios recomendados para ayudar a los consumidores.

Trump es Un Jefe Mafioso, exDirector del FBI

James Comey, el ex jefe del FBI, fue una de las primeras cabezas en rodar en la administración de Donald Trump. El 9 de mayo del año pasado, el entonces flamante presidente removió al director del Buró desatando un terremoto. Comey conducía una investigación reservada sobre la alegada colusión (cooperación) del comité de campaña del presidente con funcionarios rusos para afectar la elección presidencial. Ahora le llegó la hora de la venganza.
En una reciente entrevista con un medio local, el ex jefe del FBI comparó a Trump con un «jefe mafioso» (mob boss) y aprovechó para publicitar la edición de un libro explosivo.
«Sr. Presidente, el pueblo de Estados Unidos escuchará mi historia muy pronto. Y podrán juzgar por sí mismos quién es honorable y quién no», advirtió Comey en su cuenta de Twitter.
Comey, va de entrevista en entrevista para publicitar su libro A Higher Loyalty (Lealtad Mayor), que se publica el martes próximo. El despido de Comey es visto como una de las decisiones más controvertidas de Trump y llevó a la pregunta de si se trató de una obstrucción de la justicia: un causa para juicio político.

Arizona se Suma a Texas en Despliegue de Tropas a la Frontera de México

El gobernador Doug Ducey escribió en Twitter que el lunes serían desplegadas 225 tropas y el martes efectivos adicionales sin precisar una cifra.
“La Guardia proveerá soporte aéreo, de reconocimiento, apoyo operacional, construcción de infraestructura de fronteras y apoyo logístico”, precisó el comunicado.
Arizona desplegará este lunes los primeros 225 efectivos de la Guardia Nacional para custodiar la frontera con México, en respuesta a la orden del presidente Donald Trump de reforzar la custodia las zonas limítrofes con militares.
“La Guardia Nacional de Arizona desplegará 225 miembros hoy para apoyar las medidas de seguridad fronteriza”, indicó un comunicado de la oficina de esta fuerza de reserva estadounidense que depende de los estados.
Arizona se suma a Texas, que el viernes anunció que enviaría 250 efectivos a la frontera en las siguientes 72 horas, además de aeronaves de apoyo, vehículos y equipamiento a la frontera, según la comandante general del componente en ese estado, Tracy Norris.
Arizona desplegará este lunes los primeros 225 efectivos de la Guardia Nacional para custodiar la frontera con México, en respuesta a la orden del presidente Donald Trump de reforzar la custodia las zonas limítrofes con militares.
“La Guardia Nacional de Arizona desplegará 225 miembros hoy para apoyar las medidas de seguridad fronteriza”, indicó un comunicado de la oficina de esta fuerza de reserva estadounidense que depende de los estados.
El gobernador Doug Ducey escribió en Twitter que el lunes serían desplegadas 225 tropas y el martes efectivos adicionales sin precisar una cifra.
“La Guardia proveerá soporte aéreo, de reconocimiento, apoyo operacional, construcción de infraestructura de fronteras y apoyo logístico”, precisó el comunicado.
Arizona se suma a Texas, que el viernes anunció que enviaría 250 efectivos a la frontera en las siguientes 72 horas, además de aeronaves de apoyo, vehículos y equipamiento a la frontera, según la comandante general del componente en ese estado, Tracy Norris.

Trump Manda a la Guardia Nacional a la Frontera con México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará una proclamación que ordena a las agencias desplegar la Guardia Nacional en la frontera suroeste, anunció el miércoles la secretaria de de Interior, Kirstjen Nielsen.
Trump desplegará a las tropas en la frontera con México hasta que el muro esté construido

«Vamos a proteger nuestra frontera con nuestros militares. Es un gran paso», ha dicho en declaraciones a la prensa desde la Casa Blanca, donde ha recibido a los líderes de Estonia, Letonia y Lituania. «No podemos tener gente llegando a nuestro país de forma ilegal, desapareciendo y sin comparecer ante los tribunales»

Dicha caravana, compuesta por hombres, mujeres y niños, permanece paralizada en el centro de México, a 3,000 km de EEUU. Algunos de sus integrantes consiguieron visas de tránsito en México, otros continuaron su camino sin la caravana. Una situación confusa que le permitió a Trump afirmar que México dispersó la caravana a petición suya. Una versión que desmintió el gobierno mexicano.

Por otra parte, el presidente Trump estima necesaria la militarización de la frontera en espera de la construcción del muro y de una legislación migratoria más restrictiva.

«El presidente Trump y los alos funcionarios presentes coincidieron en la necesidad de presional al Congreso para que apruebe urgentemente una legislación que cierre las lagunas jurídicas explotadas por el tráfico criminal, el narcoterrorismo y las organizacion de contrabando», según el comunicado de la Casa Blanca.

La ofensiva de Trump a través de una serie de tuits podría ser una manera de presionar al Congreso para que apruebe más fondos para la edificación de dicho muro, cuyo futuro es muy incierto aún. En el presupuesto aprobado en marzo, Trump solo consiguió 1,600 millones de dólares para el proyecto del muro, mucho menos de los 25,000 millones pedidos.

Primera Sentencia del «Rusiagate»

Alex van der Zwaan fue condenado a prisión y 20,000 dólares de multa por negar sus contactos con un exsocio de Paul Manafort, ex jefe de campaña de Donald Trump, y un ruso, quien está siendo investigado por su presunta relación con la inteligencia de Moscú.
El acusado deberá, además, permanecer dos meses en régimen de libertad vigilada una vez que cumpla la condena.
La pena impuesta a Van Der Zwaan está dentro de lo esperado, pues anteriormente la jueza había barajado la posibilidad de condenarle a un máximo de seis meses.

Además, la pena permitirá a Van Der Zwaan volver a su residencia en Londres a tiempo para asistir al nacimiento de su primer hijo en agosto, un asunto que se había vuelto prioritario para sus abogados.

Lo que hice estuvo mal, pido disculpas a esta corte y pido disculpas a mi esposa», dijo Van Der Zwaan, vestido con un traje negro y corbata azul, en unas breves palabras que dirigió a la jueza para defenderse.

Van Der Zwaan ya se declaró culpable en febrero de haber mentido al FBI y a la oficina de Mueller durante un interrogatorio celebrado el 3 de noviembre de 2017.

Entonces, Van Der Zwaan trató de ocultar a los investigadores sus contactos con dos de las principales figuras de la trama rusa: el exjefe de campaña de Trump, Paul Manafort, y su ‘número dos’, Rick Gates, ambos acusados de una decena de delitos, entre los que se incluye blanqueo de dinero.

Van Der Zwaan supuestamente no tiene ningún vínculo con la campaña de Trump, pero Mueller asegura que el abogado y Gates mantuvieron conversaciones con un agente de inteligencia ruso, identificado como ‘persona A’, en septiembre y octubre de 2016, justo antes de los comicios.