Trump No Descarta Usar la Fuerza Para Apoderarse de Panamá y Groenlandia

El presidente electo Donald Trump señaló el martes que no descarta el uso de la fuerza militar para tomar el control del Canal de Panamá y Groenlandia, ya que, según declaró, el control de ambos es vital para la seguridad nacional de Estados Unidos.

Hablando con reporteros menos de dos semanas antes de asumir el cargo y mientras una delegación de asesores y ayudantes — entre ellos su hijo Donald Trump Jr. — está en Groenlandia, Trump dejó abierta la posibilidad de usar el ejército estadounidense para tomar ambos territorios. La intención de Trump marca un rechazo a décadas de política estadounidense que ha priorizado la autodeterminación sobre la expansión territorial.

“No voy a comprometerme con eso”, respondió Trump cuando se le preguntó si descartaría el uso de la fuerza. “Podría ser que tengamos que hacer algo. El Canal de Panamá es vital para nuestro país”. El presidente electo añadió que “necesitamos Groenlandia por motivos de seguridad nacional”.

Groenlandia, que alberga una base militar estadounidense de gran tamaño, es un territorio autónomo de Dinamarca, un viejo aliado de Estados Unidos y miembro fundador de la OTAN. Trump puso en duda la legitimidad de la reclamación de Dinamarca sobre Groenlandia.

El Canal de Panamá ha sido controlado únicamente por el país homónimo durante más de 25 años. Estados Unidos devolvió la Zona del Canal de Panamá al país en 1979 y terminó su asociación conjunta en el control del paso estratégico en 1999.

La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, abordó las declaraciones de Trump durante una entrevista con el canal danés TV2 y señaló que Estados Unidos es el “aliado más importante y cercano” de Dinamarca. Dijo que no creía que Estados Unidos usaría la fuerza militar o económica para asegurar el control sobre Groenlandia.

Frederiksen repitió que daba la bienvenida a que Estados Unidos tomara un mayor interés en la región Ártica, pero que tendría que “hacerse de una manera que respete al pueblo groenlandés”, puntualizó.

“Al mismo tiempo, debe hacerse de una manera que permita a Dinamarca y a Estados Unidos seguir cooperando en, entre otras cosas, la OTAN”, comentó Frederiksen.

Previamente, Trump publicó un video de su avión privado aterrizando en Nuuk, la capital del territorio ártico, que mostraba un paisaje de picos nevados y fiordos.

“Don Jr. y mis representantes aterrizando en Groenlandia”, escribió Trump. “La recepción ha sido estupenda. Ellos, y el mundo libre, necesitan seguridad, fuerza y paz. ¡Este es un trato que debe suceder. ¡Hagamos grande a Groenlandia otra vez!”.

Por su parte, el gobierno de Groenlandia señaló en un comunicado que la visita de Donald Trump Jr. estaba produciéndose “como un individuo privado” y no como una visita oficial, y que los representantes groenlandeses no se reunirían con él.

El canciller panameño Javier Martínez-Acha dijo que el gobierno no ha tenido ningún contacto formal con Trump ni con representantes del próximo gobierno estadounidense, pero reiteró las declaraciones realizadas anteriormente por el presidente de la nación, José Raúl Mulino, quien dijo el mes pasado que el canal permanecerá en manos panameñas.

“La soberanía de nuestro canal no es negociable y es parte de nuestra historia de lucha y una conquista irreversible”, señaló Martínez-Acha.

Trump, un republicano, también ha sugerido que Canadá se una a Estados Unidos como su 51er estado. Sin embargo, señaló el martes que no usaría la fuerza militar para invadir a la nación, que cuenta con más de 40 millones de habitantes y es uno de los miembros fundadores de la OTAN.

En lugar de eso, comentó, recurriría a “la fuerza económica”, mientras describió el déficit comercial de Estados Unidos con Canadá —una nación rica en recursos naturales que proporciona a Estados Unidos materias primas como crudo y petróleo— como un subsidio que llegaría a su fin.

Los líderes canadienses respondieron después de haber desestimado previamente la retórica de Trump como una broma.

“Los comentarios del presidente electo Trump muestran una completa falta de entendimiento de lo que hace fuerte a Canadá. Nuestra economía es fuerte. Nuestra gente es fuerte. Nunca retrocederemos ante las amenazas”, dijo la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, en una publicación en la red social X.

Justin Trudeau, el primer ministro saliente del país, fue aún más directo.

“No existe ni la más mínima y remota posibilidad de que Canadá se convierta en parte de Estados Unidos”, escribió.

Prometiendo una “Era dorada para Estados Unidos”, Trump añadió que intentará rebautizar el Golfo de México con el nombre de “Golfo de Estados Unidos” porque eso “suena hermoso”.

También dijo que cree que la OTAN debería aumentar drásticamente sus objetivos de gasto, lo que llevaría a los miembros de la alianza transatlántica a comprometerse a gastar al menos el 5% de su producto interno bruto en gastos de defensa, frente al actual 2%.

En junio, la OTAN anunció que un cantidad récord de 23 de sus 32 naciones miembros estaban en camino de alcanzar ese objetivo, ya que la guerra en curso de Rusia en Ucrania ha aumentado la amenaza de un conflicto expansivo en Europa.

Trump también aprovechó su conferencia de prensa para quejarse de que el presidente Joe Biden estaba socavando su transición al poder un día después de que Biden prohibió la perforación de energía en alta mar en la mayoría de las aguas federales.

Biden, cuyo mandato expira en dos semanas, utilizó su autoridad bajo la Ley de Tierras de la Plataforma Continental Exterior para proteger áreas en alta mar a lo largo de las costas este y oeste, la parte oriental del Golfo de México y partes del mar de Bering en Alaska contra futuros arrendamientos de petróleo y gas natural. En total, aproximadamente 252 millones de hectáreas (625 millones de acres) de aguas federales fueron excluidos de la exploración energética en una medida que probablemente solo podrá ser anulada por acción del Congreso.

“Voy a revertirlo el mismo primer día”, dijo Trump a los periodistas. Se comprometió a llevar el asunto a tribunales “en caso de ser necesario”.

Trump declaró que el esfuerzo de Biden, que forma parte de una serie de acciones finales por parte del gobierno del demócrata, estaba socavando sus planes para cuando asuma el cargo.

“Ya saben, me dijeron que iban a hacer todo lo posible para que esta transición al nuevo gobierno fuera muy suave”, dijo Trump. “No es suave”.

En realidad, el equipo de Biden ha extendido acceso y cortesías al equipo de Trump que el expresidente republicano inicialmente negó a Biden cuando el demócrata ganó las elecciones en 2020. La jefa de despacho entrante de Trump, Susie Wiles, le dijo a Axios en una entrevista publicada el lunes que el jefe de despacho de Biden, Jeff Zients, ha sido “de mucha ayuda”.

En comentarios adicionales, Trump también arremetió contra el trabajo del fiscal especial Jack Smith, quien supervisó las acusaciones ahora desestimadas sobre su papel en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 y la posesión de documentos confidenciales después de dejar el cargo en ese mismo año. Se tiene previsto que el Departamento de Justicia publique pronto un informe de Smith que resuma su investigación después de que los casos penales tuvieron que cerrarse por la victoria de Trump en noviembre.

EEUU devolverá USD 55 millones a inmigrantes

Miles de extranjeros que iniciaron trámites recibirán el monto pagado por sus solicitudes, luego de que un tribunal federal dejara sin efecto la iniciativa impulsada el año pasado

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) confirmó que reembolsará la tarifa de solicitud de USD 580 a aproximadamente 94.000 inmigrantes que aplicaron al programa “Manteniendo a las Familias Unidas”, una iniciativa del gobierno de Joe Biden que fue anulada por un tribunal federal en noviembre de 2024. La decisión responde a la orden judicial que detuvo el programa poco después de su entrada en vigor.

El programa fue diseñado para beneficiar a inmigrantes indocumentados con lazos familiares con ciudadanos estadounidenses, principalmente cónyuges e hijastros. El organismo migratorio informó que el fallo judicial que resultó en la cancelación del programa dejó a los solicitantes sin acceso al beneficio migratorio, pese a haber completado el proceso de solicitud y pagado la tarifa correspondiente.

CBS News reportó que los reembolsos ascenderán a USD 55 millones. Documentos internos de la agencia obtenidos por el mismo medio muestran que el reembolso afectará a aquellos que aplicaron antes de la decisión judicial. El fallo provino del Tribunal de Distrito del Este de Texas, tras una demanda presentada por estados republicanos.

El objetivo del programa “Manteniendo a las Familias Unidas”

El programa “Manteniendo a las Familias Unidas”, anunciado en junio de 2024, estaba diseñado para permitir a inmigrantes indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses solicitar la residencia permanente sin abandonar el país. La política beneficiaba a aquellos que habían residido en Estados Unidos durante al menos 10 años y no contaban con antecedentes penales graves, según informó CBS News.

De acuerdo con las leyes migratorias de Estados Unidos, los cónyuges de ciudadanos estadounidenses pueden solicitar una tarjeta de residencia, pero quienes ingresaron al país de forma irregular deben salir y reingresar de manera legal para completar el proceso. Esta situación expone a los solicitantes a prohibiciones de reingreso que pueden extenderse hasta por 10 años. El programa ofrecía la posibilidad de evitar esta barrera al otorgar un estatus conocido como “parole”, que cancela la entrada irregular y permite tramitar la residencia desde el país.

Además de beneficiar a cónyuges, el programa contemplaba a aproximadamente 50.000 hijastros indocumentados de ciudadanos estadounidenses, señaló CBS News. La administración Biden estimó que alrededor de 500.000 inmigrantes podrían haber calificado para este proceso.

Anulación del programa por decisión judicial

El 7 de noviembre de 2024, el Tribunal de Distrito del Este de Texas emitió una orden que anuló el programa. La corte determinó que la administración Biden había excedido su autoridad al implementar el programa sin la aprobación del Congreso. Esta decisión se basó en argumentos de estados demandantes que sostuvieron que la medida violaba la ley migratoria vigente. El Servicio de Inmigración reconoció que, como resultado del fallo, las solicitudes pendientes no podían ser procesadas.

En un comunicado, la agencia federal declaró que el reembolso de las tarifas era “de interés público y consistente con la ley aplicable”. El organismo explicó que los solicitantes “pagaron por un beneficio migratorio que, por causas ajenas a ellos, no puede ser considerado”. La agencia indicó que las solicitudes en trámite serían cerradas y las tarifas devueltas en las próximas semanas.

Impacto de la política migratoria y próximas medidas

El programa “Manteniendo a las Familias Unidas” formaba parte de los esfuerzos de la administración Biden por ofrecer soluciones migratorias a inmigrantes con lazos familiares en Estados Unidos, mientras se enfocaba en atender el aumento de cruces irregulares en la frontera con México. El fallo judicial coincidió con el período previo a la toma de posesión de la administración de Donald Trump, quien ha prometido revocar políticas migratorias de Biden y aumentar las deportaciones, según reportó CBS News.

El fallo y la posterior decisión de reembolsar tarifas reflejan los desafíos en la implementación de políticas migratorias a través de órdenes ejecutivas. La administración Biden aún no ha anunciado si apelará la decisión del tribunal o presentará una nueva propuesta para proteger a los cónyuges e hijos de ciudadanos estadounidenses.

Proceso de reembolso de tarifas por parte de USCIS

El organismo migratorio aún no ha detallado el mecanismo exacto para procesar los reembolsos, pero ha asegurado que los solicitantes no necesitarán tomar medidas adicionales. La agencia emitirá devoluciones automáticas a quienes pagaron la tarifa de USD 580, y se espera que este proceso inicie durante el primer trimestre de 2025.

El reembolso será aplicable únicamente a aquellos que presentaron solicitudes antes de la orden judicial de noviembre de 2024. La agencia federal advirtió que no se aceptarán nuevas solicitudes mientras el fallo permanezca vigente. Los solicitantes que tenían trámites en curso recibirán notificaciones directas sobre el cierre de sus casos y el estatus de sus reembolsos, según indicó la agencia en su sitio web oficial.

Juez Mantiene Condena a Trump por Caso de Pago de Dinero Para Silenciar

Juez de Nueva York dice que Trump no enfrentará sanciones en caso de pagos por dinero por silencio, pero mantiene la condena

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, no enfrentará sanciones legales por su condena en el caso de pagos por dinero por silencio, dictaminó un juez de Nueva York este viernes.

Sin embargo, el juez Juan Merchan confirmó la condena de Trump en el caso, rechazando el esfuerzo del presidente electo para anular el veredicto del jurado debido a su reelección en noviembre.

Merchan fijó una audiencia de sentencia para el 10 de enero, pero indicó que el caso está esencialmente concluido. El juez dijo que Trump puede comparecer virtualmente o en persona.

Trump fue declarado culpable por un jurado en mayo de 34 cargos de falsificación de registros comerciales.

Los abogados de Trump no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios. Anteriormente han indicado que apelarían cualquier esfuerzo por sentenciarlo antes del Día de la Inauguración el 20 de enero.

Un portavoz del fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, declinó hacer comentarios.

Esta historia ha sido actualizada con desarrollos adicionales.

A Cuatro Año del Asalto al Capitolio

A última hora de un día de caos y sangre, el 6 de enero de 2021, era inimaginable que Donald Trump —que convocó a una turba en Washington y le dijo a la multitud que “luchara como el infierno”— volviera a acercarse a la presidencia.

Sin embargo, este lunes, exactamente cuatro años después de que sus partidarios invadieron el Capitolio de Estados Unidos, golpearon a los agentes de policía e interrumpieron la certificación de la victoria de 2020 del presidente Joe Biden, el Congreso se reunirá nuevamente para confirmar otra elección.

La democracia que Trump intentó profanar consagrará su regreso al poder.

Una sesión conjunta del Congreso para contar los votos electorales de su victoria de noviembre reavivará recuerdos escalofriantes del horror y el miedo que sintió cualquiera que estuviera en el Capitolio de Estados Unidos hace cuatro años.

El proceso ceremonial que despejará el camino para la juramentación de Trump como el 47º presidente en dos semanas también pondrá de relieve un momento extraordinario en la historia política de una nación donde Trump es más poderoso y popular que nunca. Una pluralidad de votantes decidió que, a pesar de su conducta atroz hace cuatro años, era la mejor opción para dirigir el país hasta enero de 2029.

El 6 de enero de 2025 marcará el regreso político más sorprendente en la historia de Estados Unidos y el comienzo de una nueva administración que podría presentar la prueba de estrés más extrema a la Constitución hasta el momento por parte del presidente electo.

También pondrá de relieve los fracasos del Partido Demócrata a la hora de convencer a los votantes de que Trump representa una amenaza mortal a la democracia del país y de que tenían las respuestas a los problemas económicos y las preocupaciones de los estadounidenses sobre la inmigración.

Los estadounidenses tomaron una decisión en noviembre, y aunque hace cuatro años éste evocó un día de infamia, eligieron a Trump.

Blanqueando la historia

La certificación de la victoria de Trump por parte del Congreso —que presidirá su derrotada oponente, la vicepresidenta Kamala Harris— recompensará un esfuerzo extraordinario del expresidente, sus partidarios y la maquinaria mediática conservadora para encubrir lo que ocurrió en uno de los días más oscuros de la historia de Estados Unidos.

Trump, con una tormenta de desinformación, convenció a millones de estadounidenses de su mentira sobre el robo de las elecciones de 2020. Los republicanos rebautizaron a los alborotadores del 6 de enero como “turistas”, víctimas perseguidas y héroes, a pesar de los cientos de condenas dictadas por los tribunales. Trump prometió indultar a los culpables del ataque. Lanzó su campaña de 2024 con una grabación del Himno Nacional del “coro J6”, cantado por presos encarcelados por su papel en el motín. Y rebautizó el 6 de enero de 2021 como un “hermoso día” y un “día del amor”.

Esto no podría ser más engañoso. La verdad del 6 de enero fue contada con detalles impactantes por testigos y agentes de la ley ante un comité selecto del Congreso cuando la Cámara todavía estaba bajo control demócrata. “Fue una carnicería. Fue un caos”, dijo Caroline Edwards, una agente de la Policía del Capitolio cuyo testimonio se intercaló con imágenes de ella siendo golpeada hasta quedar inconsciente por los partidarios de Trump y que describió cómo se resbaló sobre la sangre derramada de sus colegas. “No estoy entrenada para el combate, y ese día fueron solo horas de combate cuerpo a cuerpo”, dijo Edwards en junio de 2022.

Mientras esto ocurría, senadores y representantes corrían por sus vidas, los partidarios de Trump irrumpieron en la cámara del Senado y agentes del Servicio Secreto llevaron rápidamente al entonces vicepresidente Mike Pence a un lugar seguro mientras la multitud gritaba que lo ahorcaran.

Pero al hacer caso omiso de su segundo juicio político el 6 de enero de 2021, restablecer su dominio sobre el Partido Republicano y ganar una elección posterior a pesar de múltiples acusaciones penales, Trump evitó pagar un precio político significativo por su ataque a la democracia. Cuando ganó un segundo mandato no consecutivo, pasó de ser una aberración política a una de las figuras más importantes de la historia estadounidense. En el camino, presentó hábilmente los intentos de llevarlo ante la justicia por sus transgresiones como persecución, creando un efecto de movilización política. Regresará a la Casa Blanca como un líder aún más poderoso, gracias a un fallo de la Corte Suprema que surge de uno de sus casos legales que le otorga al presidente una inmunidad penal sustancial por actos oficiales cometidos mientras está en el cargo.

Lo más profundo es que Trump enviará un mensaje a través de los siglos: un presidente que se niega a aceptar el resultado de una elección libre y justa y que incita a un ataque al Capitolio puede salirse con la suya y recuperar el poder.

Una afirmación de la voluntad de los votantes
Sin embargo, el proceso de certificación de la victoria electoral de Trump también será una reafirmación de la democracia. Y Biden y Harris, en uno de sus últimos actos en el cargo, están restaurando una tradición de traspasos fluidos entre administraciones que Trump les negó.

Biden dijo el domingo que esto había sido deliberado.

“Si se dan cuenta, me puse en contacto con ustedes para asegurarme de que la transición sea fluida. Tenemos que volver a la transferencia de poder básica y normal”, dijo el presidente a los periodistas en la Casa Blanca.

En un artículo de opinión del Washington Post publicado el domingo por la noche, también advirtió sobre los peligros de olvidar lo que ocurrió hace cuatro años.

“Se ha llevado a cabo un esfuerzo incesante para reescribir, incluso borrar, la historia de ese día. Para decirnos que no vimos lo que todos vimos con nuestros propios ojos. Para descartar las preocupaciones al respecto como una especie de obsesión partidista. Para justificarlo como una protesta que simplemente se salió de control”, escribió Biden sin nombrar a Trump.

“Y debemos comprometernos a recordar el 6 de enero de 2021 todos los años. Recordarlo como un día en el que nuestra democracia se puso a prueba y prevaleció. Recordar que la democracia, incluso en Estados Unidos, nunca está garantizada”, continuó, añadiendo que ha invitado a su sucesor a la Casa Blanca la mañana del 20 de enero y que asistirá a la investidura de Trump.

A diferencia de 2020, los perdedores —esta vez, los demócratas— no han mentido sobre el fraude electoral, no han elaborado listas alternativas de electores ni han convocado a una multitud a Washington para protestar contra las falsas acusaciones de una elección robada.

“Él lideró una insurrección, pero el pueblo ya votó y nuestro trabajo mañana, que también es el 6 de enero, es implementar la voluntad del pueblo”, dijo la senadora demócrata Amy Klobuchar a Jake Tapper de CNN en “State of the Union” el domingo. “Es la transición pacífica del poder. Entonces, demócratas y republicanos se reunirán mañana para certificar esos resultados… eso es lo que hacemos. Eso es lo que Estados Unidos ha hecho, y eso es lo que haremos el día de la toma de posesión”.

La certificación electoral de la victoria de Trump será un momento amargo para los demócratas y pondrá de relieve la dolorosa realidad del partido, que no pudo presentar en 2024 un candidato capaz de derrotar a un expresidente que fue sometido a juicio político en dos ocasiones, cuatro veces procesado y una vez condenado, y que intentó arrasar con la democracia para mantenerse en el poder.

Si el objetivo principal de la campaña de Biden en 2020 era expulsar a Trump de la vida política estadounidense, entonces su presidencia fue un fracaso, más allá de los otros logros que enriquecieron su legado. La decisión de Biden de presentarse a la reelección, que fracasó desastrosamente en un debate en la CNN que puso al descubierto la brutal realidad de su capacidad disminuida, ayudó a preparar a los demócratas para el fracaso . Y la incapacidad de Harris para presentar argumentos convincentes sobre cómo ayudaría a los estadounidenses en un momento de precios altos e inseguridad económica abrió la puerta al regreso de Trump a la Oficina Oval. Nunca se distanció lo suficiente del fracaso de la administración Biden para asegurar la frontera o de su insistencia en que una crisis inflacionaria era meramente “transitoria”.

La expresidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi dijo el domingo en una entrevista en el programa “Face the Nation” de la CBS que los votantes no habían ignorado lo que sucedió el 6 de enero de 2021, sino que habían emitido un juicio sobre lo que era más importante para ellos. “No diría que el pueblo estadounidense hizo caso omiso de esto. Simplemente tenían una visión diferente de lo que les convenía, económicamente y en el resto”, dijo la demócrata de California.

Cómo los votantes eligieron a Trump a pesar del horror del 6 de enero
Trump, con su mordaz retórica antiinmigratoria, logró presentar su caótica presidencia como una especie de época dorada perdida, a pesar de las escenas de violencia y anarquía que evocó al final .

El país dio un paso indiscutiblemente hacia la derecha en las elecciones de 2024, hacia el nacionalismo populista de Trump, incluso en muchos distritos y ciudades de tendencia azul. Trump ganó los siete estados clave y se convirtió en el primer republicano desde 2004 en ganar el voto popular, incluso si quedó ligeramente por debajo de la mayoría de los votos emitidos. Sus afirmaciones de un mandato histórico son exageradas, pero es poco probable que eso frustre su promesa de usar el poder para montar una deportación masiva de inmigrantes indocumentados, vengarse de sus enemigos políticos e intentar tomar medidas enérgicas contra los medios de comunicación. Los republicanos ahora controlan tanto la Cámara de Representantes como el Senado y tendrán el respaldo de una mayoría de la Corte Suprema que a menudo los apoya.

El triunfo de Trump dejó a los demócratas a la deriva, en busca de un nuevo mensaje y preguntándose cómo pueden volver a conectar con los trabajadores estadounidenses. Y el partido se enfrenta a la realidad de que una pluralidad de votantes prefirió a un expresidente que intentó destruir la democracia para mantenerse en el poder en lugar de a su candidato. Un número suficiente de votantes pareció decidir que preferirían a un hombre fuerte que expresara mejor sus quejas que a una alternativa que advirtiera que Trump era una amenaza para la democracia.

Con sus advertencias sobre la amenaza de Trump a los valores constitucionales, los demócratas se encontraron en la posición de defender un gobierno y un establishment en los que muchos estadounidenses habían perdido la fe, después de años de guerras extranjeras y el vaciamiento de la economía industrial de cuello azul.

Esta sensación del fin de un régimen antiguo se reflejó el sábado cuando Biden hizo el último de sus ataques poselectorales a Trump. Otorgó Medallas Presidenciales de la Libertad a los destinatarios que muchos demócratas ven como la encarnación del orden democrático que Trump repudia. Entre ellos se encontraba la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, que perdió ante Trump en 2016. Biden también reconoció póstumamente al excandidato presidencial demócrata asesinado Robert F. Kennedy, cuyo hijo escéptico de las vacunas se separó de los demócratas y su familia y es la controvertida elección de Trump para dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos. También otorgó la medalla al exgobernador de Michigan George Romney, republicano y difunto padre del exsenador de Utah Mitt Romney, uno de los últimos y más destacados críticos de Trump en el Partido Republicano.

Tras la ceremonia, Biden dio a entender que pese a la inminente llegada de Trump a la Casa Blanca, la lucha por salvar la democracia seguirá. “Recordemos, nuestro esfuerzo sagrado continúa, y para seguir adelante, como diría mi madre, tenemos que mantener la fe”, dijo.

Los republicanos advierten que nada debe impedir la certificación de la victoria de Trump
Sin embargo, el partido que una vez se enorgullecía de defender la democracia global ha dejado de lado esa postura desde hace mucho tiempo, beneficiándose de su negación de los acontecimientos del 6 de enero de 2021, lo que ha ayudado a los republicanos a regresar al poder.

El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, que mantuvo el mazo en una victoria por un estrecho margen el viernes , ya está sentando las bases para implementar la ambiciosa agenda de Trump de aplicación estricta de la ley migratoria, recortes de impuestos y recortes al tamaño del gobierno federal a pesar de su pequeña mayoría en la Cámara de Representantes.

Johnson también cambió de opinión sobre la urgencia de mantener la certificación de los votos electorales.

Hace cuatro años, fue un actor clave en los intentos de Trump de subvertir el resultado de una elección democrática. Incluso después de los sangrientos disturbios, el republicano de Louisiana votó en contra de la concesión de votos electorales a Biden en Pensilvania y Arizona basándose en falsas acusaciones de fraude electoral.

Ahora, sin embargo, dice que nada debe impedir que se consagre la victoria de Trump.

“Tenemos una gran tormenta de nieve que se aproxima a Washington, y alentamos a todos nuestros colegas a que no abandonen la ciudad, se queden aquí, porque, como saben, la Ley de Recuento Electoral requiere que esto se haga el 6 de enero a la 1:00 p.m., así que ya sea que estemos en medio de una tormenta de nieve o no, nos aseguraremos de que esto se haga”, dijo a Fox News el domingo.

“No podemos retrasar esa certificación”.

Juez Rechaza Inmunidad a Trump

El magistrado Juan Merchan determinó que el líder republicano no puede acogerse a la protección legal otorgada por el Tribunal Supremo a presidentes y expresidentes de EEUU, ya que esta solo aplica a acciones realizadas mientras ocupaban el cargo

El juez Juan Merchan negó este lunes la inmunidad judicial al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, por el caso de Nueva York en el que fue declarado culpable de falsificar registros comerciales para comprar el silencio de la actriz porno Stormy Daniels.

Merchan desestimó en un escrito que Trump pueda acogerse a la inmunidad judicial que el Tribunal Supremo otorgó a los presidentes y ex presidentes del país en un fallo del pasado verano.

El juez detalló que el fallo del Supremo solo otorga inmunidad a los ex presidentes por “actos oficiales” llevados a cabo cuando estaban en el cargo, de manera que no puede aplicarse en el caso por el que fue juzgado en Nueva York.

“Las pruebas relacionadas con las reclamaciones preservadas se relacionan enteramente con conducta no oficial y, por tanto, no reciben protección de inmunidad”, aseguró Merchan en su fallo.

“Si hubo un error en la introducción de la prueba impugnada, dicho error fue inofensivo a la luz de la abrumadora evidencia de culpabilidad”, agregó según el diario estadounidense The Hill.

Svetlana Dali, la polizón de Delta Air Lines, fue arrestada nuevamente al intentar huir de Estados Unidos

Sin embargo, Merchan no se pronunció sobre otra moción presentada por la defensa de Trump que pide desestimar su condena por el hecho de haber sido elegido presidente en las elecciones del pasado 5 de noviembre.

Tras la victoria electoral del republicano, Merchan pospuso indefinidamente la sentencia, que está pendiente desde que un jurado lo condenó en mayo por la falsificación de registros comerciales para silenciar, durante la campaña electoral de 2016, una supuesta aventura pasada con la actriz porno Stormy Daniels.

Este es el único caso penal por el que Trump ha sido condenado. Gracias a su victoria electoral, el republicano se ha librado de dos causas federales en su contra, la del asalto al Capitolio y la de los documentos clasificados que se llevó de la Casa Blanca, puesto que el fiscal especial Jack Smith decidió cerrar las acusaciones.

El fallo de este lunes plantea la posibilidad de que Trump se convierta en el primer presidente en llegar a la Casa Blanca con una condena vigente, a la espera de una apelación al veredicto del jurado.

Reacciones

Steven Cheung, portavoz de Trump, criticó la decisión y la calificó como “una violación directa del fallo de inmunidad de la Corte Suprema”, al tiempo que exigió la anulación inmediata del caso. Por su parte, la oficina del fiscal del distrito de Manhattan, Alvin L. Bragg, se abstuvo de comentar.

A pesar de este revés, Trump tiene la opción de apelar el fallo ante cortes superiores de Nueva York y, en última instancia, ante la Corte Suprema. Con una mayoría conservadora de 6 a 3, incluyendo tres jueces nombrados por él, el tribunal podría ofrecer un terreno más favorable para sus argumentos.

La inmunidad presidencial no es la única vía que Trump ha intentado para invalidar su condena. Sus abogados también han citado una ley de 1963 que prioriza una transición presidencial sin obstáculos, además de una política del Departamento de Justicia que prohíbe procesar penalmente a un presidente en funciones.

No obstante, los fiscales han propuesto una alternativa: congelar el caso durante los cuatro años de una posible presidencia de Trump, posponiendo indefinidamente su sentencia. Rechazaron, además, cualquier intento de invalidar el veredicto del jurado, calificándolo de “remedio extremo” que eliminaría la responsabilidad penal de Trump.

“La suspensión temporal del caso es una solución más apropiada que la anulación del veredicto y la eliminación de su responsabilidad por los delitos que un jurado encontró probados más allá de toda duda razonable”, argumentaron los fiscales en documentos recientes.

Texas se queda sin Aumento de Salario Mínimo Este 2025

El salario mínimo en Estados Unidos —que es el pago mínimo que por ley debe recibir un trabajador en el país— aumentará en más de dos decenas de estados a partir del 1 de enero de 2025.

De acuerdo con GovDocs, un proveedor de software de cumplimiento para grandes empresas con múltiples jurisdicciones, 21 estados de EE.UU. aplicarán un incremento a su salario mínimo, apenas uno menos que en 2024.

En EE.UU. existen normas de salario mínimo federales y estatales, según información del gobierno federal.

El salario mínimo se ha mantenido en US$ 7,25 por hora desde 2009 a nivel federal, pero los estados de EE.UU. han realizado cambios recurrentes a sus límites en este apartado durante los últimos años.

En caso de que en su estado exista una norma estatal de salario mínimo y que el monto sea mayor que los US$ 7,25 federales, el gobierno estadounidense dice que está sujeto al salario mínimo que sea más alto.

A los estados que no tienen establecido un salario mínimo estatal se les aplica el límite federal de US$ 7,25, agrega el Gobierno de EE.UU. Según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales (NCSL, por sus siglas en inglés), estos son Alabama, Louisiana, Mississippi, Carolina del Sur y Tennessee.

Asimismo, Georgia y Wyoming tienen salarios mínimos estatales por debajo de los US$ 7,25 que marca la legislación federal, por lo que este último es el nivel que aplica en ambos estados, al tratarse de un monto más alto.

¿Cuál será el salario mínimo en todo Estados Unidos durante 2025?

Si bien serán 21 estados que aumenten su salario mínimo desde enero de 2025, otros más, junto con la ciudad de Washington, lo harán en el transcurso del año, según información de GovDocs, la NCSL y del Departamento del Trabajo de Estados Unidos. Algunos lo cambiarán en julio o septiembre, e incluso hay estados que ya los programaron para años siguientes.

Este será el salario mínimo en los 50 estados de EE.UU. y su distrito capital en 2025:

Alabama: US$ 7,25, igual que en 2024.
Alaska: US$ 11,91 (en 2024 fue de US$ 11,73). Se ajusta anualmente en enero según el índice de precios al consumidor para todos los consumidores urbanos (CPI-U por sus siglas en inglés) en el área metropolitana de Anchorage.
Arizona: US$ 14,70 (en 2024 fue de US$ 14,35).
Arkansas: US$ 11, igual que en 2024.
California: US$ 16,50 (en 2024 fue de US$ 16). Incrementa según el índice de precios al consumidor para asalariados urbanos y trabajadores administrativos (IPC-W).
Carolina del Norte: US$ 7,25, igual que en 2024.
Carolina del Sur: US$ 7,25, igual que en 2024.
Colorado: US$ 14,81 (en 2024 fue de US$ 14,42).
Connecticut: US$ 16,35 (en 2024 fue de US$ 15,69).
Dakota del Norte: US$ 7,25, igual que en 2024.
Dakota del Sur: US$ 11,50 (en 2024 fue de US$ 11,20).
Delaware: US$ 15 (en 2024 fue de US$ 13,25). Se trata de un aumento promulgado para entrar en vigor el 1 de enero de 2025.
Distrito de Columbia: US$ 17,50. Es el salario mínimo vigente desde el 1 de julio de 2024.
Florida: US$ 14 (en 2024 fue de US$ 13). Es parte de un aumento promulgado que entra en vigor el 30 de septiembre de 2025. Un año después, el 30 de septiembre de 2026, incrementa a US$ 15. A partir del 30 de septiembre de 2028, el estado aumentará el salario mínimo anualmente según la inflación.
Georgia: US$ 7,25, igual que en 2024.
Hawai: US$ 14, igual que en 2024. Sin embargo, ya hay aumentos promulgados para años siguientes: aumenta a US$ 16 en enero de 2026 y a US$ 18 en enero de 2028.
Idaho: US$ 7,25, igual que en 2024.
Illinois: US$ 15 (fue de US$ 14 en 2024).
Indiana: US$ 7,25, igual que en 2024.
Iowa: US$ 7,25, igual que en 2024.
Kansas: US$ 7,25, igual que en 2024.
Kentucky: US$ 7,25, igual que en 2024.
Louisiana: US$ 7,25, igual que en 2024.
Maine: US$ 14,65 (fue de US$ 14,15 en 2024). Incrementa anualmente según el CPI-W de la Región Noreste).
Maryland: Por ahora se mantiene en US$ 15, igual que en 2024, pero se ha actualizado el 1 de enero de manera constante durante los últimos años.
Massachusetts: US$ 15, igual que en 2023, que fue el último año de un plan estatal de incrementos de cinco años.
Michigan: US$ 10,56 (en 2024 fue de US$ 10,33). Es parte de un aumento promulgado que entra en vigor el 1 de enero de 2025. Hay otro incremento que aplicará desde el 21 de febrero, que dejará el monto en US$ 12,48.
Minnesota: US$ 11,13 para todos los trabajadores (en 2024 varió de US$ 8,85 a US$ 10,85 según el tamaño de la empresa).
Mississippi: US$ 7,25, igual que en 2024.
Missouri: US$ 13,75 (en 2024 fue de US$ 12,30). En 2026 será de US$ 15, y desde allí en adelante se indexará anualmente.
Montana: US$ 10,55 (en 2024 fue de US$ 10,30).
Nebraska: US$ 13,50 (en 2024 fue de US$ 12) y aumentará a US$ 15 en 2026.
Nevada: US$ 12, igual que en 2024, que fue el último año de un plan estatal de incrementos de cinco años.
Nueva Hampshire: US$ 7,25, igual que en 2024.
Nueva Jersey: US$ 15,49 (en 2024 fue de U$ 15,13) para empresas con más de seis trabajadores. El estado aplica incrementos anuales al salario mínimo según la inflación.
Nueva York: US$ 15,50 (en 2024 fue de US$ 15). En la ciudad de Nueva York, así como en los condados de Nassau, Suffolk y Westchester, el salario mínimo será de US$ 16 hasta 2026.
Nuevo México: US$ 12, igual que en 2024.
Ohio: US$ 10,70 (en 2024 fue de US$ 10,45). Incrementa anualmente en enero según la inflación.
Oklahoma: US$ 7,25, igual que en 2024.
Oregon: US$ 14,70. Este salario mínimo entró en vigor el 1 de julio de 2024. El 1 de julio de 2025 volverá a incrementar según la inflación.
Pensilvania: US$ 7,25, igual que en 2024.
Rhode Island: US$ 15 (en 2024 fue de US$ 14). Es parte de un aumento promulgado que entra en vigor el 1 de enero de 2025.
Tennessee: US$ 7,25, igual que en 2024.
Texas: US$ 7,25, igual que en 2024.
Utah: US$ 7,25, igual que en 2024.
Vermont: US$ 14,01 (en 2024 fue de US$ 13,67). Incrementa anualmente en enero según la inflación.
Virginia: US$ 13,50 (en 2024 fue de US$ 12). Es parte de un aumento promulgado que entra en vigor el 1 de enero de 2025. Incrementará a US$ 15 por otro aumento promulgado a partir del 1 de enero de 2026. Desde el 1 de octubre de 2024, comenzarán incrementos anuales según la inflación.
Virginia Occidental: US$ 8,75, igual que en 2024.
Washington: US$ 16,66 (en 2024 fue de US$ 16,28). Incrementa anualmente en enero según la inflación.
Wisconsin: US$ 7,25, igual que en 2024.
Wyoming: US$ 7,25, igual que en 2024.

Los Errores del Asesino del Director de United Health

A primera vista, el asesino parecía demasiado meticuloso para ser un aficionado y demasiado descuidado para ser un profesional.

Sin embargo, el sospechoso de asesinar a Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, en una acera de Nueva York logró eludir su captura durante días, lo que desconcertó incluso a los expertos en aplicación de la ley.

“Lo que me sorprende es lo bien planeado que estuvo el ataque y, al mismo tiempo, lo descuidado que fue el asesino en sus movimientos: en mostrar su cara, en dejar atrás objetos”, dijo Steve Moore, agente especial supervisor del FBI retirado.

“Hay una especie de dicotomía. Es casi como si hubiera leído un libro sobre cómo hacer uno de estos ataques y no lo hubiera leído con atención. Simplemente cometió errores graves sobre la marcha”.

La evasión del sospechoso podría haber terminado este lunes en un McDonald’s de Pensilvania, donde la Policía detuvo a Luigi Mangione en relación con el asesinato.

He aquí lo que la policía dice que son los movimientos clave del sospechoso, las pruebas que dejó atrás, y lo que los expertos dicen acerca de su estrategia:

Antes del asesinato

Tomó un autobús a Nueva York y pagó en efectivo: el sospechoso evitó hábilmente el transporte aéreo y el intenso escrutinio que conlleva, según los expertos.

Si hubiera tomado un avión a Nueva York, el sospechoso probablemente habría tenido que utilizar una tarjeta de crédito, mostrar su DNI y mostrar todo su rostro ante las cámaras de seguridad. Si hubiera tenido un arma en ese momento, probablemente la habrían detectado durante el control de equipajes.

En lugar de ello, el sospechoso tomó un autobús Greyhound a Nueva York, según informaron fuentes policiales a CNN.

Al viajar en Greyhound, el sospechoso “está pagando en efectivo, sin identificación”, dijo el exsubcomisario de la policía de Nueva York Richard Esposito.

“Es una de las razones por las que la gente viaja en autobuses Greyhound. (Hay) mucha libertad y anonimato para ir y venir a tu antojo”.

Casi una semana después del asesinato, aún no está claro dónde subió el sospechoso al autobús. El autobús iniciaba su ruta en Atlanta, pero las autoridades no sabían si el sospechoso subió en Atlanta o en otro lugar.

Los detectives del Departamento de Policía de Nueva York viajaron a Georgia y revisaron las grabaciones de vigilancia de la estación de Greyhound en Atlanta, pero no vieron ningún rastro del sospechoso, según informaron las fuerzas del orden a CNN. Los detectives regresaron a Nueva York.

Los investigadores están tratando de determinar dónde embarcó el sospechoso, dijo John Miller, analista jefe de inteligencia y aplicación de la ley de CNN.

Llegó pronto y se alojó en un hostal, y de nuevo pagó en efectivo: el sospechoso llegó a la terminal de autobuses de Port Authority en Manhattan el 24 de noviembre, 10 días antes del asesinato, según las autoridades.

Se registró en un hostal del Upper West Side de Manhattan, utilizando un permiso de conducir falso de Nueva Jersey, según declaró a CNN un funcionario de las fuerzas del orden.

Mientras que los hoteles suelen exigir una tarjeta de crédito para reservar una habitación, algunos hostales no lo hacen. El sospechoso pagó su estancia en efectivo, según declaró a Miller un funcionario de las fuerzas del orden.

Al pagar en efectivo, el sospechoso pudo evitar un rastro digital vinculado a cualquier tarjeta de crédito o cuenta en línea.

Al parecer, el sospechoso utilizó dinero en efectivo durante los 10 días que pasó en Nueva York, en los que ultimó los planes para el asesinato y la huida.

Se puso diligentemente una máscara… y luego se la bajó: el sospechoso fue visto en numerosas cámaras de vigilancia pública con la capucha sobre la cabeza y una máscara sobre la cara.

Pero una imagen poco frecuente del rostro desenmascarado del sospechoso fue captada en un video de vigilancia cuando una empleada de un hostal flirteó con él y le pidió que se bajara la mascarilla, según declaró a CNN un funcionario de las fuerzas del orden.

“Se baja la máscara y esboza esa gran sonrisa”, dijo Miller. “Ese pequeño coqueteo entre los dos, de alguna manera de buen humor, en realidad arrojó lo que hasta ahora es la pista más significativa para identificarlo”.

La decisión de revelar su rostro puede haber sido estratégica, dijo Miller.

“Es posible que calculara: ‘Si no hago esto, pareceré más sospechoso’”, dijo Miller.

Pero bajarse la máscara para mostrar su rostro fue “uno de sus mayores errores”, dijo el agente especial retirado del FBI Daniel Brunner.

La Policía difundió más tarde una foto tomada por una cámara de seguridad en el interior de un taxi, que ofrecía una imagen clara de los ojos del sospechoso.

Este lunes, un empleado de McDonald’s en Altoona, Pensilvania, se dio cuenta de que un hombre que comía en el restaurante se parecía al sospechoso. La policía de Nueva York acudió rápidamente al lugar de los hechos y detuvo al sospechoso, Luigi Mangione.

Utilizó un arma fantasma que no se puede rastrear: la pistola que se veía en el video de vigilancia tenía un aspecto tan inusual que incluso los veteranos de la policía se quedaron perplejos.

“No estaba familiarizado en absoluto con esa pistola”, dijo el analista de CNN Charles Ramsey, ex oficial superior de Filadelfia y la ciudad de Washington.

El hombre detenido en Pensilvania tenía una “pistola fantasma” cuando fue registrado por la policía local en un McDonald’s, según explicó este lunes el jefe de detectives de la policía de Nueva York, Joseph Kenny.

“Estaba en posesión de una pistola fantasma que tenía la capacidad de disparar una bala de 9 mm y un supresor”, dijo. Un supresor, también conocido como silenciador, amortigua el sonido de los disparos.

Las armas fantasma son armas de fuego que no se pueden rastrear y que se montan solas, a menudo con piezas que se venden por internet, a veces en tan solo 30 minutos. Estas armas carecen de número de serie, lo que dificulta su seguimiento y regulación.

No es necesario comprobar los antecedentes para comprar kits de armas fantasma por internet. Así, los compradores pueden eludir los requisitos que suelen acompañar a la compra de un arma de fuego.

El arma encontrada en el sospechoso puede haber sido impresa en 3D, dijo Kenny. Dijo que la Policía conocerá más detalles después de las pruebas de balística.

Después del asesinato

Siguió arrojando pruebas (y al parecer no le importó dejar ADN): poco después del asesinato antes del amanecer, el sospechoso aparentemente dejó un rastro de pruebas.

Una botella de agua de Starbucks desechada, el envoltorio de una barrita energética y un teléfono desechable proporcionaron a las autoridades material de ADN y una huella dactilar parcial con la que trabajar. Más tarde, se encontró en Central Park una mochila parecida a la que llevaba el atacante.

Tirar la mochila en Central Park podría parecer “un error crucial”, dijo el criminólogo Casey Jordan después de que la Policía encontrara la bolsa este viernes.

“Pero no subestimo la inteligencia de este sospechoso en particular”, dijo. “Ha habido mucha planificación. … No podemos descartar que planeara que encontráramos la mochila, que dejara allí contraindicadores, cosas que despistaran la investigación”.

Después de que la Policía trasladara la mochila a un laboratorio y la abriera con cuidado, no encontró el arma del crimen, solo una chaqueta y dinero del Monopoly.

Según los expertos policiales, dejar la mochila puede haber sido una decisión inteligente por parte del sospechoso. Sería más fácil vincular al sospechoso con el crimen si siguiera llevando la misma mochila distintiva.

Las autoridades esperaban que las muestras de ADN del envoltorio y de la botella de agua -además de una huella dactilar parcial del teléfono- les ayudaran a identificar al sospechoso. Pero las pruebas no arrojaron coincidencias de ADN ni de huellas dactilares en las bases de datos policiales.

Según Jordan, el sospechoso podría haber dejado caer intencionadamente alguna prueba para despistar a los investigadores.

“La botella de agua que encontraron y que creen que se le cayó, podría haberla sacado de la basura del Starbucks antes de salir de allí. Podría tener el ADN de otra persona”, dijo.

“No sabes el nivel de planificación y sofisticación que puso en esto”.

Pero ahora que el sospechoso fue detenido, “van a tomarle muestras de ADN -aunque necesiten una orden de registro para conseguirlo- y luego las compararán con el ADN recuperado”, dijo Miller.

Planeó una compleja ruta para salir de Nueva York: aún no está claro cómo supo el atacante que Thompson pasaría a su lado frente a un hotel sobre las 6:44 a.m. Se suponía que una conferencia de inversores de UnitedHealthcare no empezaría en el hotel hasta las 8 a.m. Pero se colocó detrás de un coche minutos antes de que Thompson pasara por allí. A continuación, se dirigió hacia el CEO y le disparó por la espalda.

Inmediatamente después del tiroteo, el sospechoso huyó del lugar, se subió a una bicicleta eléctrica, se dirigió a Central Park, abandonó la bicicleta, llamó a un taxi y se dirigió a una terminal de autobuses con autobuses interestatales que se dirigían a diversos destinos, según la Policía.

La complicada estrategia de salida del sospechoso podría indicar que practicó cada paso de antemano, desde el lugar del tiroteo en el hotel hasta su aparente salida de Nueva York, dijo a CNN el exagente especial del FBI Ken Gray.

“El hecho de que fuera capaz de llegar a ese lugar, estar allí a tiempo, disparar a Thompson y luego llegar a su bicicleta y salir de allí y estar en un autobús fuera de la zona, fuera de la ciudad de Nueva York tan rápidamente como lo hizo muestra que practicó esto, que sabía lo que estaba haciendo en cuanto a su ruta de salida de la zona”, dijo Gray.

Al parecer, olvidó deshacerse de sus documentos de identidad falsos: aunque el sospechoso se deshizo de su mochila, la botella de agua, el envoltorio de la barrita energética y el teléfono de prepago, se quedó con algunas pruebas, según la Policía.

Después de que Mangione fuera visto en el McDonald’s, los investigadores descubrieron que tenía numerosas identificaciones falsas, incluida una que la Policía cree que fue utilizada por el sospechoso en la ciudad de Nueva York, dijeron a Miller varios funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.

La Policía también encontró un arma con un supresor como el utilizado en el asesinato de Thompson, dijeron los funcionarios.

Estos hallazgos podrían no haber surgido sin la sinergia entre la policía, los medios de comunicación y el público.

“Durante algo más de cinco días, nuestros investigadores de la Policía de Nueva York examinaron miles de horas de video, siguieron cientos de pistas y procesaron todas las pruebas forenses -ADN, huellas dactilares, direcciones IP y mucho más- para estrechar el cerco”, declaró Jessica Tisch, comisionada de la policía de Nueva York.

Dio las gracias a los medios de comunicación por dar publicidad al caso y elogió a los ciudadanos que dieron pistas.

“Nunca debemos subestimar el poder del público para ser nuestros ojos y nuestros oídos en estas investigaciones”, dijo Tisch.

Asesino Escribió Palabras en Balas

Brian Thompson, ejecutivo de la mayor aseguradora de salud de Estados Unidos, fue emboscado en Manhattan por un tirador experimentado al que ahora se busca en todo el país

El asesinato del CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, reveló en las últimas horas un detalle escalofriante: tres palabras enigmáticas grabadas en los casquillos de bala encontrados en la escena del crimen, que podrían ser la clave para comprender la motivación detrás del brutal crimen.

Fuentes policiales revelaron que los casquillos de 9 mm contenían las palabras “negar”, “defender” y “deponer” (deny, defend, depose), añadiendo un misterioso elemento a la investigación del tiroteo ocurrido el miércoles en Manhattan.

El ataque, ejecutado con precisión milimétrica, ocurrió frente al hotel Hilton en Midtown, donde Thompson se disponía a participar en una reunión de inversores. Las imágenes de vigilancia revelan la frialdad del agresor: un hombre enmascarado que esperó pacientemente el momento preciso para atacar al ejecutivo.

Descubren mensajes crípticos en las balas que dispararon contra Brian Thompson, ejecutivo de UnitedHealthcare

La comisaria de policía de Nueva York, Jessica Tisch, afirmó que el ataque no fue aleatorio. “Muchas personas pasaron junto al sospechoso, pero él pareció esperar a su objetivo”, declaró.

Los expertos en balística y las fuerzas del orden coinciden en que el tirador muestra características de alguien con entrenamiento profesional. Joseph Kenny, jefe de detectives, destacó la pericia del asesino, quien incluso logró desatascar su arma rápidamente durante el ataque, un movimiento típico de personal con formación militar o policial.

Repartidor de Amazon reveló la razón por la cual nunca debes colocar tus paquetes sobre la cama o en la cocina

El dispositivo de búsqueda ha sido masivo. Drones, helicópteros y unidades caninas han peinado la zona, especialmente Central Park, donde el sospechoso fue visto por última vez huyendo en una bicicleta eléctrica. La policía ha ofrecido una recompensa de 10.000 dólares por información que conduzca a su captura.

Las imágenes de vigilancia muestran al sospechoso merodeando previamente, incluso comprando dos barras energéticas y una botella de agua en una cafetería Starbucks cercana. Los investigadores recuperaron un teléfono móvil y una botella de agua que podrían proporcionar pistas forenses.

Thompson dirigía UnitedHealthcare, la mayor aseguradora de salud de Estados Unidos, y ganaba aproximadamente 10 millones de dólares anuales. La empresa ha enfrentado críticas por presuntas denegaciones de cobertura médica y recientemente sufrió un ciberataque de 872 millones de dólares.

Su esposa, Paulette Thompson, reveló que su marido había mencionado recibir amenazas previas, aunque sin especificar detalles. “Básicamente, no sé, ¿falta de cobertura? No conozco los detalles. Sólo sé que dijo que había gente que le había estado amenazando”, declaró a NBC News.

El ejecutivo estaba además bajo investigación del Departamento de Justicia por posibles violaciones antimonopolio.

Los investigadores están realizando una exhaustiva recopilación de información. Están registrando la habitación de hotel de Thompson, entrevistando a sus colegas de UnitedHealthcare y revisando sus redes sociales en busca de pistas que puedan revelar el móvil del asesinato.

Con todo, el significado de las palabras “negar”, “defender” y “deponer” permanece sin aclarar. Los investigadores continúan trabajando para desentrañar el móvil del asesinato y capturar al sospechoso.

Thompson deja atrás a su esposa y dos hijos. Residían en una casa de 1,5 millones de dólares en Maple Grove, Minnesota. Su esposa describió a Brian como “un hombre increíblemente amoroso, generoso y talentoso que realmente vivió la vida al máximo”.

La ciudad de Nueva York, que ese día celebraba la tradicional iluminación del árbol de Rockefeller, quedó conmocionada por el crimen. Un asesinato tan público y premeditado de un alto ejecutivo corporativo ha generado una mezcla de shock, especulación y temor. Mientras tanto, el sospechoso sigue siendo una sombra escurridiza.

Hay 180,000 Migrantes que Son Objeto Fácil Para Deportar

La política de deportaciones masivas del presidente electo Donald Trump sigue en proceso de planeación, por lo cual todavía no hay lineamientos claros, aunque expertos señalan que hay grupos de indocumentados que estarán en riesgo inicial, como aquellos bajo el programa de Alternativas a la Detención (ATD, por sus siglas en inglés).

Se trata de 181,888 inmigrantes indocumentados que tienen vigilancia directa de la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), a través de distintos sistemas de monitoreo, como un grillete con GPS y los teléfonos celulares con la aplicación SMARTLink, que permiten la localización las 24 horas de las personas.

Hay otras tecnologías que se utilizan, pero las mencionadas son las más comunes, según los datos del Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) que opera en la Universidad de Syracuse.

El programa, como destaca el investigador Austin Kocher, del Immigration Lab y profesor de la Universidad de Syracuse.

“Es importante, como cuestión de hecho, entender que el crecimiento de los centros de detención de inmigrantes y el monitoreo electrónico (a través de la expansión de nuevos contratos) está sucediendo ahora bajo la Administración Biden”, indicó el experto en un mensaje en X, donde ha destacado la facilidad para agentes de ICE para contactar y procesar para la deportación a estos inmigrantes.

En una entrevista en el podcast “El Diario Sin Límites”, de nuestro periódico hermano El Diario en Nueva York, Maribel Hernández Rivera, directora de Políticas y Asuntos Gubernamentales, Fronteras e Inmigración de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, en inglés), reconoció el riesgo para esos inmigrantes en ser los primeros deportados bajo la nueva administración de Trump.

“Ese programa de detención alternativa, pues tiene la información de las personas […] ¿y qué va a pasar con eso? Al mismo tiempo, el gobierno tiene mucha información de otras personas inmigrantes que están en proceso de obtener un beneficio”, expuso.

Sobre esos datos a los que la experta se refiere, por ejemplo, en las cortes migratorias hay estancadas 1.4 millones de peticiones de asilo, pero Hernández Rivera destaca que cualquier persona deberá tener un debido proceso.

“Igual, aun así tienen derechos, aun así deben tener un debido proceso”, dijo al tiempo que recomendó a los inmigrantes contactar a un abogado para evaluar sus casos.

El ATD fue creado en 2002 y, desde entonces, ha tenido hasta 376,000 personas bajo monitoreo en el que son puestos los indocumentados.

“Los adultos de 18 años o más que son liberados de la custodia del DHS (ICE) y que generalmente están en procedimientos de deportación o sujetos a una orden final de deportación, pueden ser elegibles para la inscripción en el programa ATD”, indicó la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA, en inglés).

Entre los factores que influyen para determinar si una persona puede estar bajo ATD incluyen los antecedentes penales y de inmigración (por ejemplo, si es la primera vez de ingreso al país); los lazos familiares y/o comunitarios, si el inmigrante es esencial como cuidador o proveedor en su familia, así como consideraciones humanitarias o médicas,

Las deportaciones son inevitables

Tom Homan, el llamado zar de la frontera nombrado por el presidente electo Donald Trump, advirtió que las deportaciones masivas son necesarias, que Estados Unidos “no tiene otra opción”.

“Los críticos dicen que eso es radical, racista, antiamericano. Es simplemente ridículo […]. Por supuesto, tiene que haber una operación de deportación histórica, porque no tenemos otra opción”, dijo en una entrevista en News Nation. “Si eso no sucede, estamos enviando mensajes a todo el mundo: puedes cruzar la frontera ilegalmente, lo cual es un delito. Puedes ser liberado en los Estados Unidos, ir a la corte o no presentarte y obtener una orden de expulsión, y no vamos a expulsarte. Todo el mundo va a venir a este país”.

El presidente electo Trump dijo que iniciará las deportaciones masivas apenas comience su gobierno, el 20 de enero de 2025.

¿Cómo Puedes Perder tu Ciudadanía?

Stephen Miller, el principal asesor en materia de inmigración de Donald Trump y quien se espera que sea el vicesecretario general de la Casa Blanca para política, dijo más de un año antes de las elecciones de noviembre que, en un segundo mandato del ahora presidente electo de Estados Unidos, llevarían a cabo un proyecto de desnaturalización “turbocargado” en comparación con el que se inició en el primer gobierno de Trump.

Si bien las desnaturalizaciones han sido históricamente raras, a partir de 2018 el gobierno de Trump comenzó mayores esfuerzos en ese sentido y, para 2020, se estableció una sección dentro del Departamento de Justicia específicamente dedicada a estos casos.

En 2022, el gobierno de Joe Biden publicó una nueva política de desnaturalización que “legitima el aparato de desnaturalización que construyó la administración Trump”, dijo en un comunicado el Immigrant Legal Resource Center (ILRC).

¿Qué es la desnaturalización o pérdida de la ciudadanía estadounidense?

La desnaturalización es la pérdida de la ciudadanía estadounidense para extranjeros que la habían conseguido en un proceso de naturalización, según información del Gobierno de Estados Unidos.

“Es un proceso en donde el Gobierno toma acción para quitarle a alguien su ciudadanía”, explicó a CNN Elizabeth Uribe, abogada de inmigración en Uribe & Uribe APLC.

Estos casos son raros y solo pueden ocurrir en tribunales federales (la Sección de Desnaturalización creada en 2020, la cual pertenece a la División Civil del Departamento de Justicia, puede presentar estos procedimientos). Por ejemplo, el Departamento de Justicia presentó 228 casos de desnaturalización civil de 2008 a 2020, según un funcionario de esta agencia estadounidense. De ese total de casos, el 41% (o 94) ocurrió durante el primer mandato de Trump.

¿En qué casos puede darse?

Uribe dice que estos se pueden presentar en varias situaciones, incluidas:

Personas que son una amenaza o que el Gobierno considera, bajo pretexto de terrorismo, que deben perder su ciudadanía.
Personas que cuando solicitaron la ciudadanía posiblemente no cumplían los requisitos, tanto para la residencia como la ciudadanía.
Personas que cometieron fraude en el proceso de naturalización.
En sintonía con lo que explicó la abogada de inmigración, el Departamento de Justicia indica que una persona puede enfrentar una desnaturalización cuando se trata de “terroristas, criminales de guerra, delincuentes sexuales y otros estafadores que obtuvieron la naturalización ilegalmente”.

Como ejemplo, dos casos recientes: Gaetan Joseph Helard Lecompte (nacido en Canadá) y Robert Davis (nacido en Malasia), quienes perdieron la ciudadanía estadounidense –en 2023 y este año, respectivamente– debido a que ocultaron delitos contra menores en sus procesos de naturalización. También en 2023 se dio el caso de Cruz Miguel Aguina (de quien no se especifica su nacionalidad), que también perdió la ciudadanía por un caso similar.