Al Parecer ya no Habrá Cheque de Ayuda

El presidente Donald Trump anunció el fin de semana varias órdenes ejecutivas que dejaron por fuera la posibilidad de entregar otro cheque con fondos federales. Te explicamos cómo quedó este asunto en las fallidas negociaciones sobre un nuevo paquete de estímulo. Sigue aquí lo último sobre la pandemia.

La posibilidad de recibir otro cheque de $1,200 (de $2,400 en el caso de las parejas casadas) concentraba buena parte de la atención de los hogares en Estados Unidos en medio de las hasta el momento fallidas negociaciones entre la Casa Blanca y el Congreso sobre un nuevo paquete de estímulo económico.

Las conversaciones quedaron en un punto muerto el viernes pasado y, el sábado, el presidente Donald Trump reveló varias órdenes ejecutivas cuya practicidad y puesta en vigor están en duda.

En esas medidas, el mandatario tomó en cuenta algunos de los asuntos clave de las entrampadas negociaciones entre el secretario de Tesoro, Steven Mnuchin, el jefe de gabinete, Mark Meadows, y los líderes demócratas Nancy Pelosi y Charles Schumer.

Propuso reducir a $400 semanales el beneficio adicional por desempleo de $600 que venció a fines de julio, estudiar una moratoria a los desalojos en ciertas propiedades y postergar por varios meses el pago del impuesto sobre la nómina y de los préstamos estudiantiles. En esta nota abundamos en el verdadero alcance de estos anuncios.

Sin embargo, ninguna de esas medidas sugeridas abordó el envío de otro cheque con ayuda federal, posiblemente porque es un asunto que requiere el desembolso de miles de millones de dólares que debe por ley ser aprobado por el Congreso. Y las órdenes ejecutivas del presidente buscan precisamente esquivar a los legisladores debido al impasse que se produjo en las negociaciones.

En las conversaciones entre el gobierno de Trump y los legisladores republicanos y demócratas sí hubo consenso en enviar otro cheque siguiendo los parámetros del primero. De hecho ese punto figura dentro del plan presentado hace unas semanas por los republicanos en el Senado, el HEALS Act.

Sin embargo, ello hubiese significado mover miles de millones de dólares en fondos federales por una cantidad similar a la asignada dentro del masivo paquete de ayudas por $2.2 billones (trillones en inglés) de marzo pasado, conocido como el CARES Act.

De acuerdo con datos del Servicio de Rentas Internas (IRS en inglés), hasta inicios de junio había enviado 159 millones de cheques aprobados dentro del CARES Act, por un monto de $267,000 millones.

Abren la puerta a seguir negociando

Una nueva ronda de cheques o de los llamados ‘pagos de impacto económico’ dependerá de si son retomadas las conversaciones entre la Casa Blanca y los líderes en el Congreso. Este domingo, tanto el secretario del Tesoro, Mnuchin, como la líder de la Cámara de Representantes, Pelosi, dejaron abierta la posibilidad de sentarse nuevamente a dialogar.

«Aprobemos proyectos de ley en las cosas en las que concordamos (…) No tenemos que hacerlo todo a la misma vez. Lo que tenemos que hacer es concretar cosas para el público estadounidense ahora y luego regresar (a negociar) otro proyecto de ley», dijo Mnuchin a Fox News.

Por su parte, Pelosi dijo que «podemos conversar sobre cuánto durarán nuestras provisiones para que podamos bajar (la cantidad de fondos requerida), en lugar de que sean hasta fines de septiembre del próximo año, que sean por un período más corto de tiempo, y volvemos sobre ello el próximo año».

Una de los puntos principales que complicaron las negociaciones fue el monto total de un eventual paquete de ayudas. Los demócratas habían presionado por su plan de unos $3 billones y al final de la semana aceptaron recortarlo en $1 billón. Sin embargo, esa cifra seguía estando lejana al número aceptable para los republicanos.

Houston Aprueba Ayuda Para Pagar Renta

$15 millones vienen de recursos federales y otros $5 son donaciones privadas.

Serán $20 millones, de los cuales 5 llegan de donaciones y podrán llegar a personas si estatus legal en el país.

El Concejo de Houston aprobó una nueva partida de $20 millones para ayudar ala comunidad más necesitada a pagar la renta atrasada.

Así lo decidió el concejo en su sesión de este miércoles.

De los $20 millones, $15 millones vendrán de los recursos federales de la ley CARES, mientras que otros $5 millones serán asignados gracias a donaciones privadas.

Mientras que de los $15 millones, las personas sin estatus legal no podrán acceder, si lo harán de los $5 millones en donaciones, un alivio importante para esta comunidad en Houston.

Este segundo paquete de ayuda no se destinará como el anterior cuando se asignaron los recursos a medida que la población iba solicitando los recursos.

Esta vez se tendrán otras variables, principalmente, la de ingresos.

El alcalde reportó 709 nuevos casos de COVID-19 en los límites de Houston.

Así mismo se notificó de 14 fallecimientos. La tasa de positividad de la infección del virus se mantiene en el 17%.

Por su parte, en el condado Harris se reportaron 662 contagiados y tres muertes más.

En total ya son más de 80,000 los casos de contagio confirmados en el condado y la ciudad.

Siguen Negociaciones Por Cheques de Ayuda

Republicanos y demócratas retomaron hoy las negociaciones sobre el nuevo paquete de estímulo económico

Las negociaciones en el Congreso estadounidense continúan, a fin de delinear lo que será un nuevo paquete de estímulo económico para atajar el impacto del coronavirus.

Sin embargo, temas como fondos adicionales de desempleo y el monto total del paquete de estímulo mantiene las conversaciones estancadas.

El envío de nuevos pagos de estímulo a individuos ha contado con el favor tanto de demócratas como de republicanos. Sin embargo, esos temas del paquete han dilatado las conversaciones, según reportó el medio Forbes.

Además, faltan por delinear los requisitos para los cheques de estímulo. El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin ha indicado que debe ser igual al de la Ley Cares. Sin embargo, otras propuestas han surgido.

La pasada semana el senador Marco Rubio propuso bajarlo a $1,000 por individuo, y aumentar de $500 a $1,000 por cada dependiente. Asimismo, se ha propuesto quitar las restricciones por dependiente que dejó a los universitarios y adultos mayores reclamados en planillas fuera del beneficio federal.

Fondos de desempleo

Mientras, se evalúa otorgar una ayuda suplementaria de desempleo, pero lejos de los $600 semanales que cobraron los beneficiarios del seguro de desempleo y los del Programa de Desempleo por Pandemia (PUA, por sus siglas en inglés) durante cuatro meses. Los republicanos apuestan a que sea de $200 mientras que los legisladores demócratas buscan que la cantidad sea mayor.

La semana anterior el presidente de Estados Unidos, Donald Trump responsabilizó a los demócratas de atrasar las negociaciones, y por ende el envío del dinero a individuos.

«¡Los demócratas están reteniendo los cheques de $ 1,200 a $ 3,400 (familia de cuatro) que estaban listos para ser enviados!», aseguró el mandatario en su cuenta de Twitter.

Acuerdan nuevo paquete de ayuda

El plan, que se presentará este lunes, prevé una prórroga de los subsidios para los trabajadores despedidos, un beneficio que vence este viernes si no se llega a un acuerdo con el Partido Demócrata

Los principales asesores del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciaron que ya llegaron a un principio de acuerdo con los republicanos del Senado sobre un nuevo paquete de ayudas de 1 billón de dólares para la crisis del coronavirus, que constituye la oferta de salida del partido en las negociaciones con los demócratas a menos de una semana para que expire el actual programa especial de prestaciones por desempleo.

El jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, dijo a los medios en el Capitolio que prevé que el paquete se dé a conocer el lunes por la tarde después de que se aclaren algunos detalles finales.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steve Mnuchin, dijo que el paquete prorrogará unas prestaciones por desempleo destinadas a compensar el 70% del salario de un trabajador despedido, un beneficio que vence a fin de mes y urgía una extensión.

“Hemos terminado”, dijo Mnuchin a los periodistas al salir del Capitolio el domingo. Según Mnuchin, se está revisando la redacción del texto, pero no hay “ningún asunto pendiente”.

Mnuchin y Meadows no quisieron entrar en detalles, pero es previsible que la oferta republicana de un billón de dólares incluya otra ronda de pagos directos a los particulares, un complemento federal reducido a las prestaciones por desempleo y mecanismos para que las empresas se protejan contra demandas relacionadas con el coronavirus.

El viernes expirará un suplemento de 600 dólares por semana en concepto de subsidio por desempleo, que según los economistas ha impulsado el gasto de los consumidores y ha permitido a los trabajadores despedidos pagar el alquiler y las hipotecas.

Esta prestación formó parte de un paquete público de 3.7 billones de dólares de ayuda contra la pandemia aprobado en marzo, cuando la economía estadounidense se paralizó por los confinamientos. Sin embargo, la reapertura de los negocios se ha visto frustrada con el aumento del virus en estados como California y Florida, que el domingo superó en número total de casos a Nueva York, primer epicentro de la epidemia en el país.

Más de 146,000 estadounidenses han muerto de COVID-19, casi un cuarto del total mundial, y hay casi 4.2 millones de casos confirmados en el país, lo que supone una tasa de 1 de cada 79 personas.

Antes de ir al Capitolio el domingo, Mnuchin y Meadows plantearon la idea de una estrategia gradual para el próximo paquete de ayudas públicas, abordando los elementos que vencen y dejando otros temas para más adelante. Mnuchin dijo a Fox News el domingo que los dos temas más urgentes eran el vencimiento de las prestaciones por desempleo y el blindaje de las empresas, escuelas y universidades contra las demandas.

Los demócratas en la Cámara de Representantes aprobaron en mayo su propio proyecto de 3 billones de dólares, que mantendría el complemento de 600 dólares a la semana hasta finales de 2020.

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, representante de los demócratas en el Congreso, criticó a los republicanos por no poder ponerse de acuerdo sobre un plan cuando los americanos están “al limite” y pasando hambre. “(Los republicanos) están desorganizados y ese retraso está causando sufrimiento a las familias de Estados Unidos”, dijo Pelosi a “Face the Nation”, un programa del canal CBS.

El asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, dijo que los estadounidenses recibirán un cheque de 1,200 dólares como parte del nuevo paquete, junto con créditos fiscales para pequeñas empresas y restaurantes. Kudlow dijo al programa “State of the Union”, de la cadena CNN, que el paquete también ampliaría una moratoria federal de desahucios contenida en el anterior paquete de ayudas.

Los demócratas prefieren una cantidad fija de prestaciones en lugar de tener que calcular el 70% del salario de un trabajador, un problema para algunos sistemas informáticos estatales anticuados. “La razón por la que teníamos 600 dólares era su simplicidad”, explicó Pelosi.

En cuanto a los escudos legales, Pelosi dijo que los demócratas no apoyarán un escenario en el que se les pueda decir a los trabajadores que son esenciales pero que el empresario no tiene la responsabilidad de hacer que el lugar de trabajo sea seguro para los empleados.

Mnuchin dijo a Fox News el domingo que se sentía optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con los demócratas.

“Podemos avanzar muy rápidamente con los demócratas en estos temas. Ya nos hemos avanzado rápidamente antes, y no veo ninguna razón por la que no podamos avanzar rápidamente de nuevo”, dijo Mnuchin.

Congreso Sigue Considerando más Alivio Económico

El paquete de rescate económico aprobado por el Congreso estadounidense en la primavera es el más cuantioso de la historia, ascendiendo a 2.2 billones de dólares. Pero ahora, en momentos en que la pandemia del coronavirus está empeorando, es evidente que ello apenas fue el comienzo.

Ante el implacable aumento del número de casos y muertes por coronavirus, el devastador ciclo de la enfermedad ha comenzado de nuevo, dejando al Congreso sin otra alternativa que aprobar más estímulo económico. Los negocios siguen cerrados, las escuelas no pueden reanudar clases y están desapareciendo millones de empleos, justo en momentos en que la primera versión de la asistencia federal está a punto de expirar.

Si no hay un plan federal para derrotar a la pandemia, el Congreso regresa sin poder ver luz al final del túnel.

“Esta enfermedad no va a desaparecer como arte de magia”, declaró sombríamente el líder de la mayoría republicana en el Senado Mitch McConnell, en una visita a un hospital en su estado de Kentucky hace pocos días.

El lunes los legisladores regresan a Washington para tratar de sacar al país del borde del precipicio en que se encuentra. Si bien la Casa Blanca ha optado por dejar a los gobiernos locales las decisiones de cómo aplicar las pruebas y las medidas de prevención, la falta de acción a nivel federal ha obligado a la Cámara de Representantes y al Senado a tratar de elaborar un nuevo plan de asistencia.

Es una tarea hercúlea y no necesariamente popular, pero la alternativa es peor. Los expertos prevén una crisis aun peor para cuando llegue el invierno. El doctor Anthony Fauci, el máximo experto a nivel nacional en cuanto a enfermedades infecciosas, ha dicho que Estados Unidos necesita “reagruparse”.

Si bien McConnell prepara la presentación de su plan de más de un billón de dólares, reconoce que no encuentra apoyo unánime. Desde ya la Casa Blanca ha pedido modificaciones, los republicanos están divididos y las discrepancias con los demócratas podrían descarrilar la gestión entera.

La presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi ya ha logrado la aprobación de un paquete de 3 billones de dólares para aumentar las pruebas de diagnóstico, otorgar ayuda financiera y fijar normas sanitarias para la reapertura de escuelas, tiendas y oficinas.

En días recientes, Pelosi ha lamentado la radicalización del Partido Republicando, recordando que incluso en los días de Richard Nixon, “por lo menos ambos partidos compartíamos el compromiso hacia la gobernabilidad de nuestro país”.

La crisis se hace más aguda en vista de la proximidad de las elecciones en noviembre, especialmente en momentos en que Estados Unidos tiene más casos y fallecimientos por coronavirus que ningún otro país. El viernes, dos directivos de la Reserva Federal (el banco central estadounidense) exhortaron al gobierno a hacer más para enfrentar la pandemia.

“Se nos está agotando el tiempo”, advirtió Pelosi.

A inicios de marzo, cuando el Congreso apenas empezaba a debatir fondos de emergencia, había apenas unos pocos centenares de casos de coronavirus en el país. Para fines de ese mes, cuando el Congreso aprobó el alivio por $2.2 billones , había más de 100,000 casos y más de 2,000 decesos.

De $2,170.00 Será el Siguiente Cheque de Ayuda

Un estudio de American Enterprise Institute estimó en $2,170 dólares la cantidad de dinero promedio que recibirían los hogares estadounidenses en caso de aprobarse una nueva ronda de cheques de estímulo.

El instituto hizo sus estimados con los datos disponibles de la legislación conocida como “HEROES Act”, aprobada por los demócratas en la Cámara de Representantes y cuyo destino en el Senado, de mayoría republicana, se desconoce.

Sin embargo, con las cifras preliminares disponibles hasta esta fecha es posible anticipar valoraciones.

El análisis de la entidad detalla que la mayoría de las familias recibiría en promedio $2,170 dólares. En el caso del primer cheque que continúa siendo distribuido en virtud de la ley CARES, el promedio de dinero recibido fue de $1,729 dólares.

The Motley Fool ya había estimado que el pago en una segunda ronda sería un 25.5% más generoso que el primero, en caso de que sea aprobado.

La clave está en los dependientes

El incremento en fondos responde, principalmente, a la cantidad de pago extra por dependientes.

Mientras que en el primer incentivo eran $500 por cada uno hasta tres, de 17 años o menos; la nueva legislación “HEROES Act” aumenta a $1,200 los pagos por cada dependiente hasta tres.

Cabe señalar que la medidas, además repara  las lagunas de la ley anterior que dejaban fuera a otros dependientes adultos como son los estudiantes universitarios.

Al igual que bajo CARES Act, los individuos con ingresos de hasta $75,000 dólares serían elegibles para el cheque. En el caso de las parejas casadas, serían elegibles las personas con ingresos que totalizan no más de $150,000 si declaran conjuntamente impuestos.

Más allá de ese límite, los pagos serán reducidos hasta la eliminación gradual sobre $98,000 dólares para contribuyentes individuales y $199,000 para matrimonios.

Trump Apoya Segunda Ronda de Cheques

El presidente respalda la medida pero no cuenta con el respaldo de republicanos. Altos funcionarios de la Casa Blanca le presionan para que recorte impuestos y tome acciones que mejoren la economía antes de las elecciones.

El presidente, Donald Trump, es favorable a aprobar una segunda ronda de cheques de ayuda económica ante la crisis provocada por la pandemia coronavirus, según publica el diario The Washington Post citando a dos ayundantes del mandatario.

Con esta medida, el dirigente espera dar otro impulso a la economía e refozar sus aspiraciones a revalidar la presidencia en las elecciones de noviembre, según cuenta el diario citando a tres fuentes de su Administración.

Sin embargo, es una idea que no ha calado bien entre las principales fuerzas republicanas en el Congreso y entre altos funcionarios de la Casa Blanca. Esta división podría traer consecuencias para el próximo paquete de estímulo económico, previsto para ser discutido en julio.

En marzo, el Congreso aprobó la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica del Coronavirus (CARES, en sus siglas en inglés), que recogía el envió de cheques de hasta 1,200 dólares para cada ciudadano que ganara menos de 75,000 anuales. En junio, el Servicio de Impuestos Internos (IRS, en inglés) ya había enviado pagos a más de 159 millones de hogares.

A mediados de mayo, el Senado, bajo control republicano, dio la espalda al nuevo plan de estímulo presentado por los demócratas en la Cámara de Representantes  denominado «el Acta de los Heroes”. Este planteaba una inversión de tres billones de dólares -superando al de marzo- con una segunda ronda de de ayudas para que las que esta vez sí que calificaban inmigrantes indocumentados. Hasta la fecha, los republicanos del Senado siguen sin apoyar una segunda ronda de cheques, según publica Forbes.

El lunes, el presidente fue entrevistado por la televisión local Scripps y se le preguntó sobre este tema. Sin embargo, no quedó del todo clara su respuesta, ya que Trump divagó sobre el próximo paquete de estímulo económico sin especificar nada sobre pagos.

«Tengo muchos televidentes en Florida, Ohio, Wisconsin, Michigan, que todavía están peleando por su economía. Ya enviaron la primera ronda de cheques. ¿Les va a hacer llegar una segunda ronda?», pregunta el entrevistador.

Trump contesta: «Sí, lo haremos. Lo haremos».

Sin embargo, el presidente sigue hablando y se centra en el paquete de estímulo, que califica de «muy bueno y muy generoso» -sin especificar la cuantía-, y en ningún momento se compromete ni habla de los cheques, anunciando únicamente que la medida será bipartidista y que llegará pronto.

Mientras tanto, entre bastidores, sus asesores económicos le presionan para que desoiga cualquier idea de gasto adicional y se centre recortar impuestas y en lanzar medidas desreguladoras que supuestamente ayudarían a recuperar más rápido el empleo y a las ventas minoristas, según publica NBC News.

Un funcionario de la Casa Blanca declaró a esta cadena que una nueva ronda de pagos directos es «parte de algo que el equipo económico está estudiando» y dejó claro que «aún no se han tomado decisiones».

Judd Deere, portavoz de la Casa Blanca, afirmó en un correo a NBC news que el próximo paquete «debe priorizar medidas económicas favorables al crecimiento y que incentiven a los empleadores y la la gran fuerza laboral estadounidense a regresar al mercado». 

A principios de este mes, Trump declaró que está a favor de una reducción de impuestos sobre la nómina y que aprobará medidas para la industria hostelera y de entretenimiento en forma de «incentivos o deducciones».

Houston Ofrece $285.00 Dólares Para Comprar Alimentos

El fondo fue aprobado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos para ayudar a las familias que califiquen. Por su parte, Katy ISD realizó algunos cambios en la distribución de alimentos

Autoridades escolares de Texas estarán entregando un beneficio de 285 dólares a las familias que califiquen para poder comprar alimentos.

Un comunicado de HISD indica que el fondo fue aprobado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos para ayudar a las familias afectadas por el coronavirus.

Las familias que quieran aplicar a este beneficio pueden hacerlo haciendo click aquí. Se le entregará a través de una transferencia electrónica y el dinero podrá ser usado para comprar alimentos.

Los jóvenes hasta 21 años que están certificados para recibir comidas gratis en las escuelas de Texas durante el año escolar 2019-2020 y todos los niños que asisten a una escuela que ofrece comidas sin cargo, está calificados para recibir esta ayuda. Asimismo los jóvenes de acogida, migrantes, sin hogar, fugitivos y participantes de Head Start.

Las familias que recibieron beneficios SNAP para marzo de 2020 y tienen niños entre 5 y 18 años, no necesitan aplicar porque podrán recibir este beneficio en su tarjeta Lone Star.

Se tiene previsto que el beneficio sea transferido a partir de la semana próxima.

Escuelas que distribuirán alimentos en Katy ISD

Por su parte, Katy ISD realizó algunos cambios en la distribución de alimentos que hacen semanalmente para las familias afectadas por el coronavirus.

Semana del 26 al 29 de mayo:
Lunes – Viernes 9 a.m. -11:30 a.m.
· Golbow Elementary
· Schmalz Elementary
· Sundown Elementary
· Memorial Parkway Elementary
· West Memorial Elementary
· Mayde Creek High School
· Paetow High School
· Opportunity Awareness Center
ADVERTISING

Semanas del 1 al 30 junio:
Lunes – Jueves 9 a.m. -11:30 a.m.
· Golbow Elementary
· Schmalz Elementary
· Sundown Elementary
· Memorial Parkway Elementary
· West Memorial Elementary
· Mayde Creek High School
· Paetow High School

Si Tienes Visa J-1 Tienes que Regresar tu Cheque de Apoyo

+ Inmigrantes con visa J-1 deben regresar el cheque de coronavirus
+ IRS envió una advertencia a esos inmigrantes
+ Por error recibieron el depósito del IRS

Los inmigrantes con visa J-1 que hayan recibido el pago del cheque de coronavirus del gobierno de Trump deben devolverlo de inmediato, si no quieren ver comprometido su estatus migratorio.

De acuerdo con información publicada por el diario La Opinión, el Servicio de Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglés) está solicitando a los portadores de estas visas que regresen el dinero que les fue depositado como parte del Pago de Impacto Económico, que el gobierno de Trump autorizó para disminuir los efectos del coronavirus en la economía.

El IRS depositó a miles de inmigrantes portadores de la visa J-1 el cheque de coronavirus por error, debido a que no calificaban para la ayuda al no ser ciudadanos estadounidenses ni residentes.

El error se produjo cuando los mismos inmigrantes con la visa J-1 declararon sus taxes como si fueran residentes de EE.UU., muchos de ellos tal vez al usar herramientas como TurboTax.

Eso provocó que el IRS los tomara como residentes legales de EE.UU. y por lo tanto, elegibles para los cheques de coronavirus.

Sin embargo al darse cuenta de este error, el IRS rápidamente lanzó una advertencia en su página web: “Deben devolver el pago”.

De acuerdo con el sitio IrishCentral, el cobro de los cheques de coronavirus podría afectar cualquier intento futuro de ingresar a los EE.UU. para los portadores de visa J-1.

El pago de 1,200 dólares se envió a un gran número de estudiantes de intercambio con la visa J-1 en abril, sin explicación o advertencia de que cobrar el cheque podría resultar en multas, sanciones o posibles problemas de visa en el futuro.

Cualquier titular de visa J-1 que haya presentado una declaración de impuestos para 2018 o 2019 puede recibir el pago y Taxback.com, una empresa que presenta declaraciones de impuestos en nombre de los estudiantes J-1, advirtió que cobrar el cheque podría dar lugar a problemas considerables.

“Al quedarse con un pago al que no tienen derecho, un participante J-1 puede incurrir en multas o sanciones o poner en peligro sus futuras solicitudes de visa de Estados Unidos”, dijo Mark Corcoran de Taxback.com.

Pero los que recibieron el pago por error no solo deben devolverlo, sino que tienen que presentar nuevamente su declaración de impuestos corregida.

“Devuelvan el pago y realicen una declaración de impuestos corregida. El IRS recibe miles de declaraciones corregidas cada año y el proceso de presentar una declaración corregida es relativamente sencillo”, dijo Laura McHugh de Taxback.com.

El IRS ha publicado en su página web el proceso para devolver el dinero del cheque de coronavirus, para lo cual da dos opciones.

La primera es para quienes recibieron el pago a través de un cheque en papel.

El receptor debe escribir “Anulado” en la sección de endoso al dorso del cheque y luego debe enviar el cheque anulado del Tesoro de inmediato.

Aquí puedes dar tus datos bancarios al IRS para recibir más rápido el ‘cheque’ de $1,200

Una nueva herramienta estará disponible desde el 17 de abril para que, si eres elegibles, brindes tu información bancaria al IRS y puedas recibir la ayuda de $1,200 de forma más rápida. En esa herramienta también podrás verificar el estatus de tu ‘cheque’ y saber la fecha en que lo recibirás.

Muchos nos han preguntado cómo pueden dar al Servicio de Rentas Internas (IRS en inglés) su información para que la autoridad tributaria pueda depositar directamente los $1,200 del ‘cheque’ de ayuda por la pandemia de coronavirus.

El IRS informó que desde este 17 de abril abrirá esta herramienta para que las personas a las que aún no ha enviado el dinero puedan especificar sus datos bancarios. En esa misma herramienta podrás también verificar el estatus de tu ‘cheque’, si eres elegible, y saber la fecha en la que ha sido programada el envío de la ayuda.

En caso de que el IRS ya tenga tu información de cuenta bancaria porque en años anteriores o este año suministraste tu cuenta bancaria al declarar los impuestos, entonces no necesitas usar esta herramienta.

La herramienta Get My Payment «dará a las personas elegibles la oportunidad de proveer la información de su cuenta bancaria para que puedan recibir el pago más rápidamente, en lugar de esperar por un cheque físico», dijo el IRS, que este sábado afirmó haber depositado un primer tramo del dinero aprobado por el Congreso para ayudar a sobrellevar el impacto de la pandemia de covid-19, la enfermedad causada por el coronavirus.

Otra herramienta que puso en marcha el IRS busca acelerar el envío del ‘cheque’ a las personas con ingresos bajos que no requerían declarar ingresos. Puedes usarla si tus ingresos no superaron los $12,200 el año pasado ($24,400 las parejas casadas) y no eres aún beneficiario del Seguro Social.

¿Qué hago si mi dirección cambió?

Otra pregunta que hemos recibido con frecuencia es qué hacer si tu dirección cambió desde la última vez que declaraste tus impuestos al IRS. Esto explica el ente tributario que debes hacer en ese caso.

Si tu dirección cambió y aún no has declarado tus impuestos del 2019, solo debes detallar tu nueva dirección cuando prepares tu declaración. El IRS actualizará tu información al procesar tu declaración de impuestos.

Si tu dirección cambió después de que presentaste tu declaración, debes notificar a la oficina postal correspondiente a tu antigua dirección.

Y, como no todas las oficinas postales reenvían los cheques del gobierno a las nuevas direcciones, el IRS recomienda que le notifiques directamente usando el documento 8822 o el 8822-B, el que corresponda, y enviándolo a la dirección que figura en ellos.

El IRS demorará de cuatro a seis semanas en procesar el cambio y, en medio de la pandemia, esto puede tomarle más tiempo del habitual.

Fuente Univision