Houston en la Serie Mundial 2022

Houston Astros barrió en cuatro juegos a New York Yankees en la Serie de Campeonato de la Liga Americana para volver al gran escenario de las Grandes Ligas.

Aprovechando un error de la defensiva neoyorquina en la séptima entrada, Yordan Álvarez dio un sencillo que empató el juego, Alex Bregman remolcó la carrera de la diferencia y Houston Astros venció 6-5 a New York Yankees para volver a eliminarlos en la Serie de Campeonato de la Liga Americana y conseguir su boleto a la Serie Mundial 2022 de la MLB.

Houston clasificó a su cuarta Serie Mundial en las últimas seis temporadas, la segunda en forma consecutiva, y se mantiene invicto en esta postemporada después de barrer a Seattle en la Serie Divisional y a Nueva York en la Serie de Campeonato.

De las dos ocasiones anteriores en las que llegaron al Clásico de Otoño, perdieron la más reciente ante Atlanta en 2021 y una más en 2019 frente a Washington. El único campeonato que han conquistado en esta nueva hegemonía fue en 2017, temporada de la que fueron señalados por montar un esquema de robo ilegal de señales en sus juegos como local incluso en juegos de playoffs.

Astros se enfrentará a Philadelphia Phillies en la Serie Mundial a partir del próximo 28 de octubre, la primera vez que un Clásico de Otoño comience en viernes desde 1915. El Juego 1 y 2 se disputarán en Minute Maid Park en un horario aún por confirmar.

Houston volvió a dar cuenta de Nueva York en la Serie de Campeonato, instancia en la que se han enfrentado en tres de las últimas seis temporadas. De las tres ocasiones, esta es la primera en la que Astros consigue liquidar la serie en el Yankee Stadium, habiendo conseguido sus dos boletos anteriores ante el público de Texas.

Por su parte, Yankees extiende a 13 años su sequía sin llegar ni ganar la Serie Mundial. La última ocasión en la que conquistaron el trofeo de campeones en las Grandes Ligas fue en 2009 bajo el mando de Joe Girardi.

Yankees tomó ventaja del juego anotando tres carreras en las primeras dos entradas, sin embargo, Jeremy Peña dio un jonrón de tres carreras en el tercer episodio para empatar el encuentro y marcando la salida del abridor cubano Néstor Cortés, quien salió con una lesión en la ingle, de acuerdo con el reporte del equipo. Ante un apresurado relevo del dominicano Wandy Peralta, el también cubano Yuli Gurriel produjo la carrera de la ventaja.

Harrison Bader firmó un extraordinario juego para los Bombarderos del Bronx anotando la carrera del empate en la cuarta entrada y dando un jonrón solitario en la sexta para poner otra vez arriba a Nueva York por 5-4. Bader bateó de 5-3 con tres carreras anotadas y se quedó a un cuadrangular de empatar a grandes figuras del club en el récord de más vuelacercas para un pelotero de los Yankees en playoffs, marca que lideran con 6 palos de vuelta entera Giancarlo Stanton (2020), Alex Rodríguez (2009) y el boricua Bernie Williams (1996).

La debacle para los Yankees llegaría en la séptima entrada cuando, defendiendo en formación especial, José Altuve conectó un rodado a la parte derecha del cuadro donde estaba el primera base; el nicaragüense Jonathan Loáisiga tardó un pequeño momento en reaccionar a la jugada que él mismo tenía que cubrir en la inicial, permitiendo que Altuve llegara a salvo a la almohadilla.

Un turno más tarde, Jeremy Peña bateó un rodado que lucía cómodo para ejecutar un doble play, pero el campocorto Isiah Kiner-Falefa se pasó de la base en un tiro que el segunda base Gleyber Torres lanzó por debajo del brazo. La pelota terminó en lo corto del jardín izquierdo.

Momentos después, Yordan Álvarez dio un sencillo que empató el juego y Alex Bregman recibió al cerrador Clay Holmes con otro imparable que puso adelante a los Astros.

El relevo de los Astros paró en seco a la ofensiva rival al retirar las últimas tres entradas en respectivo orden para consumar la victoria y conseguir el boleto al Clásico de Otoño.

Cae Récord de «Home Runs» en el Beisbol

Sesenta y un años después de que Roger Maris cautivara al mundo beisbolero al romper el venerado récord de jonrones de Babe Ruth, Aaron Judge es ahora el rey de la Liga Americana en cuanto a cuadrangulares en una temporada se refiere.

Judge conectó su 62do bambinazo de la temporada el martes en el Globe Life Field, volándose la cerca para abrir el juego en el primer inning contra el venezolano Jesús Tinoco en el segundo duelo de una doble jornada, una derrota para los Bombarderos del Bronx por 3-2.

“Muy poca gente recibe esta oportunidad, una oportunidad de hacer esto”, dijo Judge más temprano esta semana. “Y hacerlo con el uniforme Yankee, empatar a Roger Maris, esa es una hazaña bastante especial. Mis compañeros me mantienen humildes y me mantienen bajo control”.

Dicho batazo rompió el empate con Maris, quien sonó 61 cuadrangulares por los Yankees de 1961.

Tras batear de 5-1 con un sencillo y una carrera anotada en el primer juego de la doble tanda el martes, una victoria de los Yankees por 5-4, Judge descargó su bate sobre un slider a 88.4 mph con cuenta de 1-1 de Tinoco, un bambinazo que recorrió 391 pies para caer en las gradas del jardín izquierdo, donde fue asegurado por Cory Youmans, un aficionado sentado en la Sección 31, Fila 1, Asiento 3.

“Sentí bastante bien después de conectar ese pitcheo”, destacó Judge. “Simplemente no sabía dónde iba a terminar y dónde iba a caer la bola. Tuve una sensación de alivio una vez que vi que cayó en el guante de ese fanático”.

Mientras Youmans y la preciada bola – marcada con ‘C 13’ para propósitos de autenticación – eran escoltados por personal del estadio, los Yankees saltaron del dugout visitante por el lado de la tercera base y esperaron a que Judge recorriera las bases, con una amplia sonrisa.

Al pisar el plato, Judge apuntó hacia el cielo y luego comenzó a abrazar a sus compañeros, comenzando por Giancarlo Stanton.

“Traté de disfrutar cada momento”, aseguró Judge. “Nunca pasaba por mi cabeza, ‘Hey, todos están de pie para verme conectar un jonrón’. Traté de pensar en, ‘Hey, ellos están aquí para ver un juego de pelota emocionante y ver algo especial’. Haber tenido esa clase de mentalidad me ayudó a mantener la calma, pero definitivamente si existió algo de presión”.

Luego de conectar su jonrón número 60 el 20 de septiembre contra los Piratas, le tomó a Judge 35 visitas al plato para igualar la marca de Maris, algo que logró el 28 de septiembre contra los Azulejos en Toronto. El récord de Ruth de 60 bambinazos, establecido en 1927, estuvo vigente hasta la actuación de Maris casi tres décadas después.

El récord de Grandes Ligas y de la Liga Nacional de cuadrangulares en una campaña es 73, fijado por Barry Bonds en 2001.

Judge ha conectado el séptimo mayor número de jonrones en una temporada en la historia de las Ligas Americana y Nacional, detrás de las actuaciones de Bonds, Mark McGwire (70 en 1998; 65 en 1999) y Sammy Sosa (66 en 1998; 64 en el 2001; 63 en 1999).

“Simplemente una temporada para la historia”, elogió el piloto de los Yankees, Aaron Boone. “El muchacho ha sido el líder de este equipo, un equipo que se coronó en su división, un equipo para el cual dio hit clave tras hit clave. Creo que es una gran temporada históricamente, una temporada de la cual hablaremos por mucho, mucho tiempo”.

Los padres de Judge, Patty y Wayne, estuvieron presentes al momento del esperado batazo, al igual que su esposa, Samantha. La fanaticada coreaba «M-V-P!» mientras Judge asumía su posición en el jardín derecho para la parte baja del primer inning.

“Él es el MVP de la liga, estamos hablando aquí de un récord histórico”, aseveró Boone.

Aún no hay Arreglo Entre Dueños y Peloteros del Beisbol

Major League Baseball y la Asociación de Jugadores de MLB (MLBPA, por sus siglas en inglés) no lograron cerrar un nuevo acuerdo laboral el lunes, pero después de una jornada maratónica de negociaciones que se alargó hasta la madrugada del martes, existe optimismo de que ambas partes podrían estar cerca de un pacto que permitiría arrancar la temporada regular a tiempo.

A pesar de que MLB había fijado el lunes como plazo para llegar a un acuerdo antes de reprogramar el Día Inaugural, las negociaciones– que duraron más de 16 horas – motivaron a la liga a ampliar el plazo hasta las 5 p.m. ET del martes. Las partes volverán a reunirse hoy a las 11 a.m. ET en un esfuerzo por ultimar los últimos detalles sobre un nuevo Acuerdo Laboral Colectivo (CBA, por sus siglas en inglés) y potencialmente despejar el camino para que los campos de entrenamientos primaverales se abran más tarde esta semana, y para que el Día Inaugural se lleve a cabo el 31 de marzo, como está pautado.

“Queremos agotar todas las posibilidades para llegar a un acuerdo”, aseguró un vocero de la liga.

Se lograron avances a lo largo del día en varios temas, incluyendo el salario mínimo, el fondo pre-arbitraje y el umbral del impuesto de lujo, aunque aún falta afinar algunos detalles.

Uno de los aspectos más importantes del día giro en torno a la expansión de la postemporada; la liga quiere expandir los playoffs a 14 equipos, mientras que el sindicato prefiere 12.

Tras varias sesiones de negociaciones, MLB propuso dos ofertas por separado, la primera con una postemporada de 14 equipos que incluyó salarios mínimos más altos y más dinero en el fondo pre-arbitraje, y la segunda con una postemporada de 12 equipos y menos dinero en los otros dos aspectos.

Las dos partes comenzaron la jornada por separado a las 10 a.m., para luego reunirse cara a cara aproximadamente una hora después.

Las sesiones continuaron por 16 horas e incluyeron más de 12 reuniones por separado, con los negociadores de MLB cruzando el Roger Dean Stadium de un lado a otro para reunirse con sus contrapartes de la MLBPA.

A las 6:15 p.m., el Comisionado Rob Manfred caminaba frente a un grupo de reporteros que se encontraba del otro lado de una cerca de metal mientras se dirigía a reunirse con los dueños de los equipos, y se escucha cuando les dice a los reporteros, “Estamos trabajando en ello”.

Varias reuniones le siguieron, con el contingente de MLB, incluyendo al vice comisionado (y el negociador principal de MLB) Dan Halem, haciendo varios viajes para negociar con los representantes del sindicato.

Las sesiones arrojaron avances con el pasar de la noche, mientras las partes trataban de acortar las diferencias con el reloj acercándose a la media noche. Tras cumplirse el plazo, las partes continuaron negociando, con la creencia de que se había logrado un avance significativo para continuar las negociaciones hacia un nuevo acuerdo laboral.

Poco después de la 1 a.m., Halem y tres negociadores de MLB regresaron a la sede de los jugadores para otra sesión más.

Dos reuniones y menos de 90 minutos después, las negociaciones llegaron a su fin, luego de que las partes acordaron volver a reunirse el martes por la mañana con la esperanza de cruzar la meta.

Astros a un Juego de Llegar a la Serie Mundial Juega el Viernes

Framber Valdez había perdido la oportunidad de lograr un juego perfecto. Y con su siguiente pitcheo, impactó una pierna del bateador.

Dusty Baker, el manager de los Astros, decidió que era momento de conversar en el montículo.

«Era entonces cuando teníamos que calmarlo», dijo Baker. «Le dije: ‘Oye, eres el mejor. Simplemente actúa natural y haz lo tuyo’. No le dije mucho».

Pero fue suficiente para que el dominicano resolviera el inning y más.

Valdez tuvo una labor perfecta en cuatro entradas y lanzó pelota de dos hits hasta la séptima, para que Houston vapuleara el miércoles 9-1 a los Medias Rojas de Boston en el quinto juego de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

El dominicano se convirtió en el primer pitcher de esta postemporada que ha cubierto ocho entradas, y Houston se colocó a un solo triunfo de llegar por segunda vez consecutiva a la Serie Mundial.

Yordan Álvarez bateó tres hits y produjo tres carreras por los Astros, que pueden asegurar su tercer título de la Americana en cinco años si ganan el sexto juego, el viernes como locales. Los Medias Rojas necesitan una victoria para obligar a un séptimo y decisivo encuentro, que se realizaría el sábado.

Reivindicación para Valdez y pitcheo de HOU

«Volvimos a Boston exactamente en la situación que queríamos. Estábamos 1-1», dijo el abridor de los Medias Rojas, Chris Sale. «Ahora no estamos en una buena situación para regresar a Houston. Nadie puede negar eso, pero este equipo ha ganado ya juegos seguidos en estos playoffs y pensamos que podemos hacerlo de nuevo».

Un día después de que Houston anotó siete carreras para romper el empate en la novena entrada, logró otro buen racimo en el Fenway Park. Puso fin a la labor de Sale al anotar cinco veces en el sexto capítulo.

El cubano Álvarez, quien disparó un jonrón en el segundo inning y añadió un sencillo en el cuarto, disparó un doblete que dejó el duelo casi resuelto.

A Valdez no le hizo falta más ayuda. Extendió a 14 innings la racha de los lanzadores de Houston sin aceptar anotación, antes de que su compatriota Rafael Devers disparara un jonrón cuando había un out de la séptima entrada -fue uno de apenas tres hits de Boston.

El zurdo se marchó luego de retirar en orden a los Medias Rojas en la octava entrada, cumpliendo la salida más prolongada de cualquier abridor en esta postemporada.

En total, Valdez permitió una carrera y tres hits, con un boleto y un bateador golpeado. Recetó cinco ponches.

Asimismo, se convirtió en el primer pitcher visitante que labora ocho innings en una apertura de postemporada en el Fenway desde que Charles Nagy cubrió también ocho en la serie divisional de 1998.

Ryne Stanek resolvió la novena entrada de manera perfecta, mientras que el resto de los relevistas de Houston descansó.

Los abridores de los Astros no habían laborado tres innings en toda la serie. Habían tenido una efectividad de 18.90 en los primeros cuatro juegos, permitiendo 10 jonrones, incluido un récord de tres grand slams.

Valdez no había estado mucho mejor. Aceptó dos carreras limpias en dos innings y dos tercios durante el primer juego.

Pero el miércoles, retiró a sus primeros 12 adversarios -ocho mediante rodados y cuatro con ponches. Devers abrió el quinto acto con un sencillo y Valdez estrelló el siguiente lanzamiento en una pierna de J.D. Martínez.

Los Astros escaparon cuando Hunter Renfroe pegó una roleta de doble matanza y el mexicano Alex Verdugo conectó un rodado a la inicial.

«No permití sentirme frustrado en absoluto. Nada me iba a deprimir», dijo Valdez. «Lo que hice fue trabajar bien duro, para que cuando llegara a la siguiente salida pudiera estar totalmente listo, par demostrar a mi equipo de lo que soy capaz».

Por los Astros, el venezolano José Altuve de 4-1 con dos anotadas. Los cubanos Yordan Álvarez de 5-3 con dos anotadas y tres impulsadas, Yuli Gurriel de 5-3 con una anotada y tres producidas. Los puertorriqueños Carlos Correa de 4-0 con una anotada, Martín Maldonado de 3-0.

Por los Medias Rojas, los boricuas Kiké Hernández de 4-0, Christian Vázquez de 3-1. El dominicano Devers de 3-2 con una anotada y una empujada. El mexicano Verdugo de 3-0.

Los Astros Ahora son Mejores que los Campeones

Contundentes. Los Astros de Houston, versión 2018, han demostrado ser un mejor equipo que el del año pasado, cuando ganaron la Serie Mundial superando a los Dodgers de Los Ángeles en siete juegos vibrantes, por lo que son grandes candidatos a revalidar el título. Los Astros del 2018 son mejores que los del año pasado. Sí, mejores que el equipo que ganó la Serie Mundial.

Ahora, eso no significa que los Astros se vayan a convertir en el primer equipo que gana la Serie Mundial en años sucesivos desde que los Yanquis la ganaran tres veces entre 1998 y 2000, porque este deporte no es así de sencillo. Pero lo que sí es un hecho es que su rotación es mejor, su bullpen también es superior, su lineup es tan incansable como siempre y tienen otra vez esa mirada de equipo ganador, valga lo que valga eso.

El lunes pasado, más allá de la tensión de los primeros innings, terminaron triturando a los Indios en el Juego 3. Da risa pensar que hace apenas siete días, algunos de nosotros creíamos que esta podría ser la mejor serie de la postemporada.

No fue así. Desde el arranque estuvo completamente desbalanceada. Los Astros se ensañaron contra Corey Kluber, el as de los Indios, amarraron al lineup de los Indios con la maestría de Justin Verlander y Gerrit Cole, y apalearon al bullpen de la Tribu para terminar de despacharlos sin piedad.

Hay algunos equipos que se relajan tras arrancar arriba 2-0 en la Serie Divisional y dejan abierta una rendija por la que el rival termina colándose. En caso de que el resultado final no lo haya dejado claro, los Astros no hicieron eso. De hecho, rara vez lo hacen.

VENCERLOS, DIFÍCIL

“Hacen un tremendo trabajo hasta que el juego se termina”, reconoció Terry Francona, el mánager de los Indios. “Es algo que se nota desde hace un buen tiempo. Tú necesitas talento, pero cuando tienes talento y juegas a la pelota como es, muchas cosas buenas van a pasar”.

Para reforzar el comentario de Francona, un dato: Ningún equipo de los que llegó a la postemporada sufrió menos palizas (derrotas por cinco o más carreras) que las ocho de los Astros. Son un equipo difícil de doblegar.

“No quiero sonar engreído, ni nada de eso, pero es bien difícil darnos una paliza”, dijo el tercera base Alex Bregman. “No recuerdo esas ocho veces, pero han debido ser los peores días del mundo para nosotros”.

UN GRAN PICHEO

Los Astros son mejores que hace un año en una de las áreas más importantes en octubre. Y lucen mucho mejor que hace un año en los aspectos que más importan en octubre, como el cuerpo monticular. Es casi seguro que nadie desearía enfrentar a Verlander ni a Cole de manera consecutiva en los Juegos 1 y 2. Los abridores luego le pasan el trabajo al bullpen, que hace un año, sobrevivió con la creatividad de Hinch (con Lance McCullers Jr. y Charlie Morton cerrando la Serie de Campeonato y la Serie Mundial) y ahora avanza en el gran arsenal de Ryan Pressly y el mexicano Roberto Osuna — quienes llegaron por medio de cambios –, la transición del abridor Collin McHugh al grupo de relevistas y el repunte del zurdo Tony Sipp.

“Cuando observo mi tarjeta, tengo la confianza de que puedo contar con alguien para cada situación”, declaró Hinch. “Me siento cómodo. No hay mucha comodidad en esta clase de juegos, pero me siento cómodo al saber que puedo jugar algunas cartas cuando hay mucho de por medio”.

LESIONES NO SON UN PROBLEMA

Cada equipo tiene sus imperfecciones, y con el bateo de Correa todavía limitado por sus molestias en la espalda, junto a la dolencia de Altuve en la rodilla derecha, los Astros reciben con los brazos abiertos el descanso antes de la siguiente ronda.

“Lo mejor que hicimos fue mantener el pie en el acelerador y terminar la serie en tres partidos”, manifestó Bregman. “De esa manera, los muchachos que están lastimados, casi la mitad en este clubhouse, pueden reposar”.

Esteban Loaiza Ex Beisbolista Acusado Recibe Opción de Fianza

Esteban Loaiza, expelotero mexicano, continuará su proceso de libertad luego de que un juez federal aceptara como fianza un inmueble en Texas, lugar donde residen su hijo y su expareja.

El inmueble que es propiedad del hijo de Loaiza de 16 años de edad, fue valorado en 170 mil dólares, cifra que el juez consideró es suficiente para la fianza.

Y es que el pasado 12 de febrero el expitcher de los Chicago White Sox y los Angeles Dodgers fue detenido por cargos de posesión, trasiego y venta de más de 20 kilos de cocaína, de acuerdo al Departamento de la Policía del Condado de San Diego.

¡Somos Campeones!

Después de pasar una semana de infarto, lo logramos y me incluyo, porque como sufrí. Somos Campeones por primera vez en la historia del Beisbol y no hay nada que nos quite la emoción de serlo.
La Serie Mundial es la serie final de post temporada de las Grandes Ligas de Béisbol, que se juega entre los campeones de las ligas Nacional y Americana. Se juega en el mes de octubre se le conoce también como el Clásico de Otoño. El equipo con más series ganadas es el de los New York Yankees que ha ganado la serie en 27 ocasiones. Esta es la versión 113 de ese juego, que se jugó por primera vez en 1903.
Los Houston Astros o Astros de Houston1 son un equipo de las Grandes Ligas de Béisbol con sede en Houston, Texas. Originalmente llamados Houston Colts 45, formaron parte de la División Central de la Liga Nacional hasta el 3 de octubre de 2012. Al día siguiente fueron movidos a la División Oeste de la Liga Americana para hacer posible que ambas ligas tuvieran la misma cantidad de equipos (15) ya que desde 1998, la Liga Americana tenía 14 conjuntos y Liga Nacional 16. Su mayor estrella ha sido el lanzador Nolan Ryan, conocido como «El Expreso de Refugio, Texas». En la División Oeste de la Liga Americana, los Astros tienen como rivales a los Texas Rangers, Los Angeles Angels of Anaheim, Seattle Mariners y Oakland Athletics.
Hoy somos campeones de la serie mundial, ganando 4 de 7 juegos, con un marcador 5 a 1 contra Los Angeles Dodgers.
Sin nada más que escribir, porque solamente ganamos

Astros por su Primera Serie Mundial

A partir del martes se jugará la Serie Mundial de Beisbol en su temporada 2017 y llega, Gracias a Dios el equipo de casa, los Houston Astros, que son nombrados así desde 1965, pero lo importante es que se jugarán la vida, ya que juegan por su primer titulo de la MLB ( Liga Mayor de Beisbol, por sus siglas en inglés).

Partido Fecha Lugar Hora
1 24-Oct Los Angeles 8:09 EST
2 25-Oct Los Angeles 8:09 EST
3 27-Oct Houston 8:09 EST
4 28-Oct Houston 8:09 EST
5 29-Oct Houston 8:16 EST
6 31-Oct Los Angeles 8:09 EST
7 1-Nov Los Angeles 8:10 EST

Los Astros y Los Dodgers se han medido en más de 700 juegos, la mayor cantidad entre un par de equipos en la Serie Mundial. Eso se debe debido a que Houston comenzó como un club de la Liga Nacional en 1962 y no se fue a la Liga Americana hasta 2013. Los Dodgers lideran 388-323, han jugado tantas veces que esto se parece más a una serie de campeonato de la Nacional que una Serie Mundial.
Los Astros
Buscan su primer campeonato de la Serie Mundial. Ni siquiera han ganado un juego del clásico, ya que fueron barridos por los Medias Blancas en 2005 en su única presentación previa. El equipo de A.J. Hinch encabezó las mayores en carreras anotadas esta temporada, ganando el título de la División Oeste con 101 victorias, venciendo a Boston en la serie divisional y a los Yanquis en siete juegos por el cetro de la liga.
Los Dodgers
Su primera Serie Mundial desde 1988, cuando Kirk Gibson, Orel Hershiser y Tommy Lasorda comandaron al equipo que venció a Oakland. El conjunto de Dave Roberts lideró las mayores con 104 victorias, barrió a Arizona en la serie divisional y destronó fácilmente a los campeones de Cachorros en la final de la Nacional. Turner (.387, 12 impulsadas), Puig (.414) y Hernandez (3 jonrones en el juego que les dio el título de la liga) han sobresalido esta postemporada.

A partir de este año, la serie se iniciará en el campo del equipo con el mejor récord de triunfos y victorias durante la temporada regular. Los Dodgers llegarán a la Serie Mundial habiendo logrado 104 victorias en la temporada, el mejor registro desde su traslado a la ciudad de Los Ángeles, en lo que será su decimonovena presentación en el “clásico de otoño” en la historia de la franquicia desde 1903, habiendo sido la última en 1988. Por su parte, los Astros tomarán parte de la serie por primera vez desde su incorporación a las Grandes Ligas como Houston Colt .45´s en 1962. En esta temporada se adjudicaron 101 triunfos, el segundo mejor récord de su historia.
Houston nunca ha ganado un campeonato mundial en el mejor béisbol del mundo. Ya han pasado 55 años desde el nacimiento de esta franquicia como equipo de expansión en 1962, la segunda sequía de títulos activa más larga en Grandes Ligas ahora mismo (Indios, 69 años). Los Astros disputaron la Serie Divisional de la Liga Americana en 2015 y la Serie Mundial en 2005, pero eso es lo más cerca que han llegado de probar la gloria.
Por su parte, los Dodgers han ganado cinco títulos de Serie Mundial desde que la organización se mudó de Brooklyn a Los Ángeles antes de la temporada de 1958. Sin embargo, la última vez que los azules disputaron un Clásico de Otoño fue hace 29 años, cuando vencieron a los Atléticos.
Un total de 18 franquicias han ganado un campeonato desde la última vez que Los Ángeles levantó el Trofeo del Comisionado. Tras observar a los Cachorros de Chicago, sacudirse una sequía de 108 años sin títulos en 2016, los Dodgers y los Astros llegan decididos a ganarlo todo. Una sequía terminará, la otra se extenderá.
Hechémosle un vistazo a las mejores oportunidades que ambas novenas han tenido de ganar un título en la historia reciente: Dodgers A pesar de que los Dodgers no han visto acción en (o ganado) una Serie Mundial en 29 años, la postemporada no es un escenario extraño para los azules.
De hecho, han disputado 67 juegos de playoff desde aquella Serie Mundial de 1988, la mayor cantidad de juegos de postemporada para cualquier equipo de Grandes Ligas entre presentaciones en un Clásico de Otoño (o antes de su primer viaje a la Serie Mundial). Coincidentemente, el No. 2 en esa lista son los Astros, quienes vieron acción en 52 compromisos de playoff antes de jugar su primera Serie Mundial en 2005.
El titulo de los Dodgers en 1988 es bien recordado por aquel épico jonrón como emergente de Kirk Gibson para dejar en el terreno a los Atléticos en el Juego 1 del Clásico de Otoño, que a la postre ganarían los azules 4 juegos a 1. Astros Houston ha llegado a la postemporada en 11 ocasiones en la historia de la franquicia, y tras hacer su presentación en la SCLN en 2004, el club representó al Viejo Circuito en la Serie Mundial en el 2005.
Tras quedar eliminados 3-2 en la SDLA en contra de los eventuales campeones Reales, los Astros están de regreso y buscan ganar su primer juego de Serie Mundial.

Desde 2003 no hay 3 Equipos que Ganen más de 100 Veces en el Beisbol

Siempre hay uno que otro equipo que se lleva la temporada de Beisbol y gana más de 100 partidos en su temporada, pero que tres equipos pasen esa marca a la vez es raro y esta vez está a punto de suceder, solamente en la historia de la MLB, solamente hay 23 temporadas donde al menos 2 equipos ganan más de 100 partidos, pero solamente 5 veces ha habido tres o más equipos.
Los Dodgers ya tienen 102 victorias. Cleveland ya cuenta con 100 después de ganarle a los Mellizos el pasado miércoles. Los Astros pasaron de la línea límite de 100 victorias al ganarle a los Rangers, con 99 victorias. Lo más probable es que sea la primera temporada con tres equipos de 100 victorias desde 2003 antes de que termine este fin de semana.
Ha habido tres casos de tres equipos de 100 victorias en la era de los comodines. En 1998, fueron los Yankees (114 victorias), Braves (106) y Astros (102). En 2002, volvimos a tener los Yankees (103) y Braves (101), y los A’s (103) también. En 2003, también, más Yankees (101) y Braves (101), y los Giants (100 ejusto en la línea) también.
Vale la pena señalar que sólo una de esas temporadas contó con un ganador de 100 juegos ganando también la Serie Mundial, cuando los Yankees se retiraron en el ’98. Los Ángeles ganaron el wild card de la Liga Americana y la Serie Mundial en 2002, mientras que los Marlins ganadores de cartas salvajes derrocaron a los Yankees en el Clásico de Otoño de 2003.