90% de los Adultos ya son Eligibles Para Recibir Vacunas: Biden

El presidente Joe Biden anunció que el 90% de la población adulta en Estados Unidos podrá acceder a la vacuna contra el coronavirus y tendrá un centro de vacunación a cinco millas de su residencia el 19 de abril.

El presidente Joe Biden anunció este lunes que el 90% de la población adulta en Estados Unidos podrá acceder a la vacuna contra el coronavirus y tendrá un centro de vacunación a cinco millas de su residencia para el 19 de abril.

La Casa Blanca señaló que hasta la fecha 31 estados han confirmado que pondrán la vacuna a la disposición de todos los adultos el 19 de abril.

Biden había pronunciado un discurso en horario estelar el pasado 11 de marzo, durante el cual expresó su expectativa de que todos los adultos tengan acceso a la vacuna el 1 de mayo.

Alaska fue el primer estado en permitir que todos sus adultos accediesen a la vacuna el 9 de marzo, según reportó la página web usnews.com. Luego siguió Mississippi el 16 de marzo, Virginia Occidental el 22, Arizona dos días después y Texas a partir de este lunes 29.

La nueva fecha referencia fue uno de varios anuncios que prevé el mandatario sobre la campaña de vacunación en curso para detener la pandemia que ha causado la muerte a casi 550,000 estadounidenses durante el último año.

Biden también anunció que la cantidad de farmacias participantes en el programa federal de vacunación pasará de las 17,000 actuales a casi 40,000 en todo el país.

El presidente dijo que dispondrá $100 millones para vacunar a adultos en situación de riesgo y con incapacidad y para financiar a organizaciones comunitarias que transporte a las personas a los centros de vacunación a partir del 12 de abril.

La Casa Blanca indicó que más de 70% de los estadounidenses mayores de 65 años han recibido ya al menos una dosis.

Estados Unidos desarrolla una histórica campaña de vacunación gratuita, y durante los últimos siete días el promedio diario fue de 2.7 millones de dosis.

Más de 52.6 millones de estadounidenses han completado su vacunación, y al menos 95 millones han recibido una dosis, según estadísticas compiladas por Univision Noticias.

Horas antes, durante una rueda de prensa virtual sobre salud en la Casa Blanca, la doctora Rochelle Walensky, directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), dijo que tenía una sensación de “fatalidad inminente” si la población continúa bajando la guardia.

“Tenemos tanto qué esperar, tanta promesa y potencial a partir de donde estamos y tantas razones para la esperanza», afirmó. “Pero en este momento tengo miedo”.

“Voy a salirme del libreto y voy a reflexionar sobre la sensación recurrente que tengo de fatalidad inminente”, afirmó.

Los casos de contagios aumentaron cerca de 10% en la última semana en comparación con la semana previa, a aproximadamente 60,000 casos diarios, y las hospitalizaciones y las muertes también se incrementaron, subrayó Walensky.

Advirtió que, si no se actúa de inmediato, Estados Unidos podría sufrir otro incremento de casos como está ocurriendo en algunos países europeos y sufrir fallecimientos innecesarios.

Biden además anunció la apertura de al menos una docena de centros de vacunación masiva a lo largo del país, que se suman a los 21 centros operados actualmente por FEMA con una capacidad total de 79,000 dosis diarias.

Biden Planea Aumento de Impuestos

La reforma fiscal afectará a los más ricos y a las grandes compañías y modificará la ley fiscal aprobada por Trump en 2017.

El presidente, Joe Biden, planea llevar a cabo el primer aumento importante de impuestos federales desde 1993, con el objetivo de sustentar su programa de recuperación económica a largo plazo tras el paquete de alivio por la pandemia del coronavirus, según publica el servicio de noticias Bloomberg.

Aunque la Casa Blanca ha rechazado un impuesto directo sobre la riqueza, como propuso la senadora demócrata Elizabeth Warren, sí parece apuntar hacia las grandes compañías y las personas más ricos, tal y como prometió el presidente durante su campaña, en la que se comprometió a no subir los impuestos a quienes ganaran menos de 400,000 dólares anuales.

Es probable que el incremento de impuestos incluya la derogación de algunos aspectos de la ley fiscal de 2017 del expresidente Donald Trump, que beneficia a las corporaciones y a los más ricos, así como la realización de otros cambios para hacer que el código fiscal sea más progresivo, dijeron las fuentes familiarizadas con el plan a la agencia Bloomberg.

Estas son algunas de las propuestas que están en consideración, según estas personas, que pidieron no ser nombradas ya que las discusiones son privadas:

• Aumentar el tipo del impuesto de sociedades del 21% al 28%.

• Reducir las preferencias fiscales para las llamadas empresas de paso, como las sociedades de responsabilidad limitada o las asociaciones.

• Aumentar el tipo del impuesto sobre la renta de las personas que ganan más de 400,000 dólares.

• Ampliar el alcance del impuesto sobre el patrimonio.

• Un tipo impositivo más alto sobre las ganancias de capital para las personas que ganen al menos un millón de dólares al año.

La economista de la Casa Blanca, Heather Boushey, aseguró el lunes en una entrevista con Bloomberg TV que Biden no tiene intención de aumentar los impuestos a las personas que ganan menos de 400,000 dólares al año. Pero para «la gente de arriba que ha podido beneficiarse de esta economía y no se ha visto tan afectada, hay mucho margen para pensar en qué tipo de ingresos podemos recaudar», dijo.

A diferencia del paquete de estímulo de 1.9 billones de dólares firmado el jueves por Biden, la próxima iniciativa, que se espera que sea aún mayor, no dependerá sólo de la deuda pública como fuente de financiación. Pero dado que cada exención y crédito fiscal tiene su propio grupo de presión que lo respalda, modificar los tipos está plagado de riesgos políticos. Esto ayuda a explicar por qué las subidas de impuestos de la reforma de 1993 firmada por Bill Clinton se distinguen de las modestas modificaciones hechas desde entonces.

Para el Gobierno de Biden, los cambios previstos son una oportunidad no sólo para financiar iniciativas clave como las infraestructuras, el clima y la ampliación de la ayuda a millones de personas más pobres, sino también para abordar lo que los demócratas argumentan que son desigualdades en el propio sistema fiscal, y que la pandemia de coronavirus ha exacerbado.

Aprueban Cheques de Ayuda de $1,400

La Cámara de Representantes valida el paquete de estímulo tras retrasos provocados por la oposición republicana. El presidente lo firmará este viernes. Le contamos cómo quedó finalmente.

La Cámara de Representantes aprobó este miércoles el paquete de ayuda económica por la crisis del coronavirus de 1.9 billones de dólares impulsado por el presidente, Joe Biden, y que incluye una tercera ronda de cheques de 1,400 dólares.

La Cámara Baja, controlada por los demócratas, votó 220 contra 211 para aprobar el proyecto de ley.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, informó que Biden firmará el paquete de estímulo la tarde del viernes. Posteriormente el Departamento del Tesoro comenzará a enviar las primeras ayudas a los ciudadanos.

«La ayuda está aquí», dijo el presidente en Twitter, tras la aprobación del proyecto de ley que busca frenar la crisis económica causada por la pandemia.

«El plan de rescate económico de Biden tiene que ver con los niños, su salud, su educación y la seguridad económica de sus familias», dijo la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, minutos antes de que los legisladores dieran luz verde definitiva al proyecto.

«Esta legislación es uno de los proyectos de ley más transformadores e históricos que cualquiera de nosotros tendrá la oportunidad de apoyar», reiteró al recordar a que más de 500,000 personas han muerto a causa del COVID-19 y a los millones que se quedaron sin empleo. «Hoy tenemos una verdadera oportunidad de cambio».

El paquete incluye miles de millones de dólares para vacunas y pruebas de coronavirus, la reapertura de escuelas, los Gobiernos estatales y locales, los restaurantes y las aerolíneas. También contempla exenciones fiscales a las personas con menores ingresos y a las familias con hijos. Asimismo, incluye un bono federal por desempleo de 300 dólares a la semana y ayudas de hasta 3,600 por niño, durante un año.

La luz verde de la Cámara de Representantes se da luego de que el Senado aprobara este sábado el plan de estímulo diseñado por los demócratas. La vía libre de la Cámara Alta llegó después de un periodo de debate maratónico que duró más de 25 horas.

La aprobación del plan de ayuda en el Senado se dio sin ningún apoyo republicano. Este fue aprobado con 50 votos a favor y 49 en contra.

Los cheques de estímulo son de 1,400 dólares por individuo, o de 2,800 para las parejas que declaran impuestos en conjunto. Recibirán el monto completo quienes tengan ingresos anuales de hasta 75,000 dólares, o de 160,000 en el caso de parejas casadas.

«Es una propuesta legislativa notable, histórica y transformadora, que recorre un largo camino para aplastar el virus y resolver nuestra crisis económica», dijo el martes la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi.

«Lo aprobaremos, será ratificado como ley y llevaremos el alivio a la gente», recalcó el legislador demócrata Pete Aguilar a los periodistas. El plan, que incluye fondos para la distribución de vacunas, salió adelante el sábado en el Senado.

Fue una tarea agotadora para los demócratas contar con el suficiente apoyo para aprobar el proyecto de ley. La votación final se produjo después de varias semanas de negociaciones entre la Casa Blanca y los legisladores, en la que los republicanos intentaron ralentizar el proceso y algunos contratiempos que surgieron dentro de la bancada demócrata cuando el senador Joe Manchin, de West Virginia, se planteó aliarse con los republicanos para anular un acuerdo sobre la ayuda por desempleo.

La congresista Marjorie Taylor Greene, republicana de Georgia, trató de poner trabas al proceso la mañana del miércoles presentando una moción para suspender la sesión, pero la Cámara rechazó su planteamiento y siguió adelante.

La siguiente parte será aún más difícil: persuadir a los votantes de una recompensa electoral en las elecciones de medio mandato de 2022 y frenar la campaña republicana tras su votación en contra.

La legislación contempla otros beneficios como ayuda para hogares con hijos, para alquiler y propietarios de negocios, la expansión del subsidio del plan sanitario Obamacare por dos años, entre otros.

A continuación, el detalle de todo lo contemplado en el paquete.

Ayuda por desempleo

Los beneficios federales de ayuda por desempleo de 300 dólares semanales se extenderán hasta el 6 de septiembre. Esta ayuda se sumará a los programas estatales por desempleo.

El plan contempla que los primeros 10,200 dólares recibidos a través del beneficio de desempleo sean libres de impuestos.

Ayuda para negocios

Restaurantes y bares afectados por la pandemia recibirán préstamos de hasta 10 millones de dólares, recursos que no tendrán que ser reembolsados al gobierno si son utilizados para pagar salarios, rentas y otros gastos de operación.

También se incluyen 7.25 mil millones de dólares para el Programa de Protección de Pago (PPP), así como préstamos para organizaciones sin fines de lucro que necesitan pagar salarios de su personal.

Ayuda a hogares con hijos

El proyecto de ley amplia el crédito fiscal que otorga el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) por cada hijo. Los padres o tutores recibirían pagos directos de 3,600 dólares al año (300 dólares al mes) por cada niño menor de 6 años y 3,000 dólares anuales (250 dólares al mes) por cada menor de entre 6 y 17 años.

Ayuda a gobiernos estatales y locales

La legislación incluye 350,000 millones de dólares para gobierno estatales y locales afectados por una pérdida de ingresos fiscales por la crisis económica de la pandemia.

Además, 10,000 millones de dólares se utilizarán para proyectos de infraestructura locales y estatales.

Ayuda para el alquiler y para propietarios de viviendas

Alrededor de 30,000 millones de dólares serán enviados a personas desempleadas o con bajos ingresos para ayudarles a pagar el alquiler. Otros 10,000 millones de dólares serán destinados a propietarios de viviendas que no han podido pagar sus hipotecas debido a la pandemia.

Ayuda para el acceso a la salud

La legislación incrementa temporalmente la asistencia financiera para quienes obtienen un seguro médico a través del Affordable Care Act (popularmente conocido como ObamaCare), reduce el costo de la cobertura y contempla a familias de clase media, lo que aumentaría la cantidad de personas inscritas.

La medida también proporciona recursos a estados en el sur del país que aún no han asumido la expansión de Medicaid para cubrir a más adultos de bajos ingresos.

Ayuda para escuelas

Alrededor de 130,000 millones de dólares serán distribuidos a escuelas K-12, que necesitan los recursos para reducir el tamaño de las clases a fin de priorizar el distanciamiento social. Además, harán modificaciones para mejorar la ventilación, contratar a más personal de limpieza y tener equipo de protección personal.

Biden Protege a Venezolanos

El gobierno de Joe Biden anunció este lunes que otorgará un Estatus de Protección Temporal a cerca de 300.000 personas de Venezuela que están en su territorio, una medida que impide su deportación y les permite trabajar

Congresistas de ambos partidos aplaudieron este lunes el otorgamiento del Estatus de Protección Temporal (TPS) a inmigrantes venezolanos anunciado por el Gobierno del demócrata Joe Biden al considerarlo un “golpe” a la “dictadura” de Nicolás Maduro y un apoyo a sus “víctimas”.

“Al apoyar al pueblo venezolano, le estamos dando un golpe fuerte al régimen de Maduro, que durante años ha privado a su propio pueblo de la educación, la atención médica, las libertades básicas e incluso de un plato de comida”, manifestó el senador demócrata Bob Menéndez

El Gobierno de Biden anunció este lunes que planea otorgar a unos 320.000 venezolanos que ya se encuentran en el país el permiso migratorio conocido como TPS que les permitirá trabajar y residir legalmente.

“Gracias a las acciones de hoy, más de 300.000 mujeres, hombres y niños venezolanos estarán protegidos de la deportación y ya no tendrán que vivir con miedo de ser regresados a la catástrofe humanitaria del régimen de Maduro”, expresó Menéndez en un comunicado.

Por su parte, el senador republicano Marco Rubio apoyó la decisión al señalar que “Venezuela sigue siendo una nación en crisis”.

“Es fundamental que continuemos trabajando con nuestros aliados democráticos para asegurar una Venezuela libre de tiranía y asegurarnos de que este estatus temporal en Estados Unidos no se convierta en permanente”, agregó el senador cubano estadounidense.

Por su parte, la congresista republicana María Elvira Salazar celebró también la noticia al señalar que beneficiará a las “víctimas” del “dictador” Maduro.

En el mismo sentido se pronunció el también congresista republicano Carlos Giménez, exalcalde de Miami-Dade, al manifestar que “innumerables venezolanos han encontrado un hogar en Estados Unidos donde pueden expresarse libremente sin temor a represalias políticas”.

“El corrupto régimen de Maduro ha devastado a Venezuela, creando condiciones económicas y humanitarias nefastas que han hecho que el país sea inseguro e inhabitable para millones de personas”, dijo por su parte el demócrata Ted Deutch.

El congresista de Florida agregó que en el sur del estado “hemos dado la bienvenida a muchos de estos venezolanos a nuestra comunidad y les hemos ofrecido refugio del empeoramiento de la situación en casa”.

Establecido en 1990, el TPS es un programa temporal y renovable que brinda protección de la deportación y la oportunidad de solicitar un permiso de trabajo para ciudadanos extranjeros de ciertos países que no puedan regresar de manera segura a su país de origen debido a desastres naturales, conflictos armados u otras condiciones extraordinarias.

A alivio migratorio de Biden, que tendrá una vigencia de 18 meses, pero podría prorrogarse, se podrán acoger a partir de mañana martes los venezolanos que ya estén en el país a fecha de hoy, 8 de marzo de 2021.

Vacunas Para Todo Adulto en Mayo

El presidente Joe Biden dijo el martes que Estados Unidos tendría suficientes dosis de la vacuna contra el covid-19 para cada adulto estadounidense para finales de mayo, acelerando drásticamente su cronograma, pero reconociendo que el país aún debe estar atento al virus.

La nueva fecha no quiere decir que todos los estadounidenses recibirán vacunas antes del 31 de mayo; los problemas con la distribución y el personal significan que la administración de todas las dosis podría demorar mucho más.

Pero la estimación, ayudada por una nueva asociación entre los principales fabricantes de medicamentos de EE.UU., establece un objetivo optimista mientras millones de estadounidenses esperan recibir sus primeras dosis. La línea de tiempo acelera en dos meses el objetivo anterior de la administración de tener suficientes tiros para fines de julio.

«Eso es un progreso», dijo Biden en declaraciones desde la Casa Blanca, advirtiendo que aún podría haber demoras en recibir inyecciones en los brazos de los estadounidenses y sugiriendo que el país no volverá a la normalidad por mucho más tiempo.

«Hay luz al final del túnel, pero no podemos bajar la guardia ahora para asegurarnos de que la victoria sea inevitable, no podemos asumir eso. Debemos permanecer alerta, actuar rápido y agresivamente y cuidarnos unos a otros. Así es como vamos a adelantarnos a este virus, hacer que nuestra economía vuelva a funcionar y volver con nuestros seres queridos», dijo Biden.

También anunció que ordenaría a los estados que prioricen a los maestros en sus planes de vacunación, enfatizando nuevamente el compromiso de devolver a los estudiantes a las aulas en medio de una postura administrativa confusa sobre cuándo y cómo pueden reabrirse las aulas.

«Tratemos el aprendizaje en persona como un servicio esencial que es», dijo, y agregó que su objetivo era que cada maestro o trabajador escolar recibiera al menos la primera dosis de una vacuna para fines de marzo.

Biden anuncia asociación de Merck y Johnson & Johnson para la vacunación

Biden dijo que la farmacéutica Merck ayudará a fabricar la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Johnson & Johnson. Esto aumentará la capacidad de producción a medida que la tercera vacuna autorizada comienza a aplicarse.

El acuerdo entre dos compañías competidoras es inusual y subraya la urgencia de fabricar y distribuir suficientes dosis de la vacuna para inocular a tantos estadounidenses como sea posible.

Biden había prometido antes que habrá suficientes dosis para 300 millones de estadounidenses para fines de julio. Sin embargo, también ha dicho que los desafíos de distribución significan que podría pasar más tiempo antes de que todos los que quieran una vacuna puedan recibirla.

La Casa Blanca dijo que estaba utilizando la Ley de Producción de Defensa para ayudar a equipar dos instalaciones de Merck para fabricar el producto de Johnson & Johnson, incluso reforzando la capacidad de llenado y acabado cuando se colocan las dosis en viales y aumentando la disponibilidad de los componentes de las vacunas.

Merck, que ahora se suma a producir la vacuna de Johnson & Johnson, trabajaba en su propia inyección

«Nuestro objetivo construir a partir del increíble anuncio de que ahora tenemos tres vacunas a las que el pueblo estadounidense puede tener acceso», dijo la secretaria de prensa Jen Psaki a los periodistas el martes antes de las declaraciones de Biden.

Psaki dijo que el proceso de juntar a las dos compañías fue un esfuerzo «en todo el gobierno» que surgió después de que funcionarios de la administración vieran con claridad que Johnson & Johnson no alcanzaría sus objetivos de fabricación.

The Washington Post reportó en primera instancia sobre la asociación planeada entre ambas compañías.

La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) otorgó la autorización de uso de emergencia a la vacuna de Johnson & Johnson el sábado, y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades la recomendaron para adultos de 18 años en adelante. La distribución de la vacuna ya está en marcha y se espera que se apliquen las primeras inyecciones este martes.

Así funciona la vacuna de vector viral de Johnson & Johnson 0:51

La FDA ya había autorizado dos vacunas contra el covid-19 para su uso de emergencia en Estados Unidos, la de Pfizer/BioNTech y la de Moderna. A diferencia de esas vacunas, la de Johnson & Johnson solo requiere una inyección.

Merck había estado trabajando en el desarrollo de su propia vacuna contra el covid-19. Sin embargo, interrumpió ese trabajo a fines de enero luego de que estudios tempranos mostraran que las respuestas inmunitarias eran inferiores a la infección natural y a otras vacunas contra el covid-19.

Se espera que Merck dedique dos de sus instalaciones a ayudar a Johnson & Johnson, dijo un funcionario de la administración, en lo que constituye una asociación poco común entre dos competidores.

Las cifras de Johnson & Johnson en la vacunación

Funcionarios del Gobierno expresaron sorpresa y decepción el mes pasado cuando quedó claro que Johnson & Johnson tendría menos dosis iniciales de su vacuna de lo que se había planeado originalmente debido a problemas de producción en sus instalaciones.

La compañía dijo que tenía cerca de 4 millones de dosis de su vacuna listas para enviar «inmediatamente». Afirmó además que debería tener 20 millones listas para fines de marzo.

«Hemos desarrollado una asociación amplia aquí en Estados Unidos y en Europa y en otros lugares del mundo y tenemos mucha confianza en nuestra capacidad para suministrar 20 millones de dosis para fines de marzo y 100 millones de dosis en la primera mitad del año, en camino hacia alcanzar 1.000 millones de dosis para fines de este año», dijo Alex Gorsky, director ejecutivo y presidente de Johnson & Johnson, el lunes en CNN.

El anuncio se produce en momentos en que funcionarios federales de salir advierten en contra de relajar las restricciones por el coronavirus. Esto, a medida que los avances contra la pandemia parecen estancarse.

Preocupa perder el terreno ganado

Durante una sesión informativa del Equipo de Respuesta frente al Covid-19 de la Casa Blanca el lunes, la directora de los CDC, la Dra. Rochelle Walensky, dijo que está «profundamente preocupada» por el posible cambio en la trayectoria de la pandemia.

La cantidad de casos nuevos diarios ha estado disminuyendo. Sin embargo, el promedio más reciente de casos nuevos en siete días —alrededor de 67.200 personas— representa un aumento de un poco más del 2% en comparación con los siete días anteriores. El promedio más reciente de muertes en siete días también ha aumentado más del 2%.

«Por favor, escúchenme claramente: a este nivel de casos con propagación de variantes, nos arriesgamos a perder por completo el terreno que tanto nos ha costado ganar», dijo Walensky el lunes.

Walensky dijo que el país puede detener el aumento de casos mediante la utilización de mascarillas que se ajusten bien y manteniendo la distancia social. También practicando una buena higiene de manos y evitando las multitudes.

«Por favor, manténganse firmes en su convicción», dijo Walensky. «Continúen usando sus mascarillas bien ajustadas y llevando adelante las otras acciones de prevención de salud pública que sabemos que funcionan», agregó.

Biden Sostiene Junta con Presidente de México, Niega Compartir Vacunas

López Obrador agradeció a Biden por su “devoción a la virgen de Guadalupe”, un símbolo importante para los mexicanos junto con el presidente Benito Juárez, según dijo el mandatario mexicano en su reunión virtual con el presidente de Estados Unidos.

El presidente, Joe Biden, discutió este lunes temas de cooperación bilateral en una reunión virtual con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

«Ustedes son nuestros iguales», dijo Biden al inicio de su primera intervención en la reunión, en la que ambos presidentes se comunicaron a través de internet.

«Debemos trabajar juntos como vecinos y compañeros, así como comenzar nuestro diálogo para que enfrentemos dos desafíos compartido», agregó Biden.

El presidente estadounidense reconoció la importancia de la comunidad mexicana en Estados Unidos, quienes constituyen la mayoría de los inmigrantes en el país.

«Cómo siempre es un gusto saludar, considero importante mantener buenas relaciones, poder dialogar sobre asuntos bilaterales periódicamente, ya es sabido, hay voluntad para mantener buenas relaciones», respondió López Obrador en su primera intervención.

El presidente mexicano destacó la historia en común que une a las dos naciones y elogió a Biden por «su devoción a la virgen de Guadalupe», un símbolo que dijo es muy importante para los mexicanos.

«Decía un presidente mexicano, que duró poco en el Gobierno [Porfirio Díaz], se le atribuye una frase: ‘Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos’ y ahora puedo decir, Bendito México, tan cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos», afirmó López Obrador.

La Casa Blanca había adelantado que en el encuentro también se profundizaría cómo los dos países pueden trabajar juntos en la recuperación de la pandemia del COVID-19 y los esfuerzos conjuntos para el desarrollo en el sur de México y Centroamérica.

Este y otros temas que se esperaba trataran los dos presidentes no fueron abordados en los primeros minutos de la reunión, que ocurrió con la presencia de los medios. Sin embargo, el diálogo continuó a puerta cerrada.

Por su parte, México había adelantado que propondría un nuevo programa de trabajo que podría permitir que entre 600,000 y 800,000 mexicanos y centroamericanos trabajen legalmente en Estados Unidos, informó la agencia de noticias The Associated Press.

También se esperaba que López Obrador pidiera a Biden que considerara la posibilidad de compartir con México parte del suministro de la vacuna contra el COVID-19 de Estados Unidos, según la agencia de noticias Reuters.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, se adelantó en la repuesta al planteamiento que se espera haga el presidente mexicano. Durante una rueda de prensa, dijo que Estados Unidos no compartirá su suministro de vacunas con México.

«El presidente ha dejado claro que está centrado en asegurar que las vacunas sean accesibles para todos los estadounidenses. Ese es nuestro enfoque», reiteró Psaki.

López Obrador dijo la mañana del lunes que el encuentro entre ambos mandatarios lo que busca es mantener una relación de cooperación y de amistad con Estados Unidos. Adelantó que otros de los temas a tratar son la seguridad, el tratado comercial y el cambio climático. “Y todos los temas que ayuden a fortalecer la relación entre nuestro país y Estados Unidos”, agregó.

Afirmó que Biden es respetuoso de la soberanía mexicana y recordó la primera llamada telefónica que sostuvo con su homólogo hace dos meses: “Hablé con él desde Valladolid en Yucatán, y me dio mucho gusto porque mencionó que ellos no ven a México como el patio trasero de Estados Unidos. Le agradecí por tener esa concepción, porque México es un país libre, independiente y soberano”.

Reiteró que México no se mete en asuntos que tienen que ver con ciudadanos estadounidenses para que Estados Unidos ni ningún país intervenga en asuntos mexicanos. “Estaríamos violando la Constitución si permitimos que se vulnere nuestra soberanía”, dijo, en una referencia velada al caso del general Salvador Cienfuegos, detenido por Estados Unidos por narcotráfico y luego extraditado por la presión de AMLO para ser liberado sin cargos en México.

La reunión se produce en un momento en el que los demócratas del Congreso buscan avanzar en una reforma migratoria prometida por Biden que proporcionaría un camino a la ciudadanía en ocho años a los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.

Si bien los intentos anteriores de reforma migratoria han fracasado tanto bajo Gobiernos republicanos como demócratas, la Casa Blanca de Biden ha dado su apoyo a separar la legislación en partes para aumentar la posibilidad de aprobar algunas medidas.

Pocos días después de su toma de posesión, Biden habló por teléfono con López Obrador y esbozó planes para reducir la migración «abordando sus causas fundamentales, aumentando la capacidad de reasentamiento y las vías alternativas legales de inmigración, mejorando el procesamiento en la frontera para adjudicar las solicitudes de asilo y revirtiendo las severas políticas de inmigración de la Administración anterior», dijo la Casa Blanca.

El mes pasado, Biden firmó varias órdenes ejecutivas para revertir algunas políticas de inmigración de la Administración del expresidente Donald Trump, incluyendo la creación de un grupo de trabajo para reunir a los niños que fueron separados de sus padres bajo la política de tolerancia cero.

También ordenó revisar el programa Quédate en México para solicitantes de asilo, la mayoría de ellos centroamericanos, viviendo en malas condiciones en el norte de México, y estudiar cambios en la regla de carga pública que dificulta el acceso a las green cards.

Biden Ayudará a Personas sin Seguro tras Visita en Houston

El mandatario se reunió con el gobernador de Texas y otros dignatarios locales de Houston. Acudió junto con su esposa al Houston Food Bank.

El presidente Joe Biden dijo tras el cierre de su visita a Houston que la prioridad de la ayuda federal estará enfocada en las personas que no cuentan con un seguro que los proteja y cubra los daños en sus propiedades.

Biden estuvo en la ciudad por casi seis horas durante las cuales tuvo la oportunidad de ver, de primera mano, los esfuerzos de las autoridades por ayudar a la comunidad más vulnerable.

El mandatario no solo recibió un reporte de las autoridades estatales y locales sobre los problemas que dejó la tormenta invernal, sino que tuvo la oportunidad de visitar el centro de distribución gratuita más grande del país, el Houston Food Bank.

El mandatario se reunió con el gobernador Gregg Abbott, el senador John Cornyn, la administradora del Condado Harris, Lina Hidalgo; y el alcalde de Houston, Sylvester Turner, en el Centro de Manejo de Emergencias donde fueron notificados de los esfuerzos que se están haciendo en el área metropolitana para ayudar a los damnificados de las tormentas.

Eso sí, el presidente fue enterado de que la evaluación de los daños ha sido más difícil que en otras emergencias, dado que la mayoría de los daños ocurrieron en los interiores de viviendas y negocios, lo que hace más difícil estimar el costo del desastre, a diferencia de otras emergencias -como huracanes o tornados, por ejemplo- cuando las pérdidas son visibles tanto dentro como fuera de las propiedades.

Por ello, dijo Nim Kidd, jefe de la División de Manejo de Emergencias de Texas, aún no se tiene un estimado real de cuántas propiedades fueron afectadas por la rotura de las tuberías.

La administradora Hidalgo resaltó la labor de los trabajadores de esa división del condado, pues pasaron noches enteras trabajando y con pocas horas de sueño, las cuales solo podían conciliar en las escaleras del lugar.

El coordinador de la oficina, Mark Sloan, dijo que aún hay unos 57,000 residentes que tienen que hervir el agua antes de consumirla.

Hasta el momento, el gobierno federal ha asignado ayudas por más de $9 millones en los 126 condados que han sido declarados zona de desastre por el gobierno federal.

El anuncio la hizo la administración Biden en su visita al estado.

El gobierno del presidente Biden hizo la declaratoria de desastre inicialmente en 77 condados. Poco después añadió 31 condados más a la declaratoria y este jueves agregó 17 más.

El presidente Biden aprovechó la oportunidad para insistir en su mensaje de trabajar -demócratas y republicanos- unidos en causas como el aceleramiento de la vacunación contra COVID-19.

«Tenemos desacuerdos en muchas cosas y eso no está mal, PERO hay muchas cosas en las que podemops trabajar juntos y una de ellas es acelerar el proceso de vacunación», dijo Biden al referirse al gobernador Abbott.

Primeras damas ayudaron a empacar comidas

Por su parte, la primera dama, Jill Biden, visitó y ayudó a empacar comidas en el Food Bank de Houston, donde vio las labores de ayuda de cientos personas que a diario compilan la comida enviada para las personas más necesitadas.

Lo hizo en compañía de la primera dama de Texas, Cecilia Abbott. Biden empacó latas de durazno, mientras que Abbott hizo lo propio con cajas de uvas pasas.

Jill Biden estuvo acompañada de la esposa del gobernador de Texas, Cecilia Abbott.

Un rato después la primera dama fue acompañada por el Presidente, quien llegó para recorrer el Houston Food Bank en compañía del presidente de esa organización, Brian Greene.

Biden reconoció el trabajo de los voluntarios -con quienes se reunió en la zona de empaque- y dijo que «lo que están haciendo es absolutamente maravilloso».

El Food Bank de Houston es el más grande del país y ayuda a más de 1.1 millones de personas en 18 condados del sureste de Texas.

Durante una emergencia, el Food Bank despacha cerca de 18 millones de toneladas de comida por mes.

Esta tarde se espera que la pareja acuda al megacentro de vacunación contra el COVID-19 administrado por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA por sus siglas en inglés) en el NRG Park.

El Presidente tiene previsto reunirse con varios dignatarios republicanos y demócratas.

La semana pasada el presidente reveló que inicialmente pensaba visitar Texas el miércoles, pero que lo aplazó para no interferir con las labores logísticas de ayuda que se vienen realizando por todo el estado.

La tormenta invernal que azotó a Texas la semana pasada dejó a millones sin servicio de electricidad y a otros tantos con cortes de agua y limitaciones para consumir el líquido, además de los daños causados en las propiedades a causa, principalmente, por la rotura de tuberías debido a las temperaturas congelantes.

Biden urge al Senado a aprobar el plan de ayuda económica, que incluye cheques de estímulo

Las autoridades federales han pedido que los condados documenten los daños causados por la tormenta para así ser incluidos en la declaratoria de desastre.

Actualmente, ya se han asignado más de $9 millones en ayuda a través de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

Según la subsecretaria Nacional de Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwwod-Randall, lo que más se necesita es ayudar a los texanos que no tienen seguro para recuperarse de los daños tras el paso de la tormenta.

Según Sherwood-Randall, el presidente reitera en su mensaje que no hay estados rojos o zules (en referencia a republicanos o demócratas) y que solo hay ciudadanos de Estados Unidos.

Biden Revoca Medida que Veta Ingreso de Trabajadores al País

El presidente de EEUU, Joe Biden, revocó este miércoles una medida de su predecesor, Donald Trump, que vetaba el ingreso de algunos inmigrantes por considerarlos un «riesgo para el mercado laboral», entre ellos los beneficiados con la lotería de visas y familiares de residentes permanentes o ciudadanos estadounidenses.

Con otra proclamación publicada hoy por la Casa Blanca, Biden dio marcha atrás con efecto inmediato a la decisión que Trump anunció el 22 de abril del año pasado en los primeros meses de la pandemia del coronavirus, que golpeó duramente la economía estadounidense y frenó la generación de empleos.

La decisión de Trump, contenida en la Proclamación 10014, fue extendida en junio de 2020 y posteriormente el 31 de diciembre pasado, y ordenaba suspender «la entrada de inmigrantes y no inmigrantes que presentan un riesgo para el mercado laboral en EEUU durante la recuperación económica después del brote del coronavirus».

Pero Biden señaló en su proclamación de este miércoles que impedir la llegada de estas personas «no promueve los intereses de Estados Unidos». «Por el contrario -indicó-, perjudica a Estados Unidos, incluso al impedir que ciertos familiares de ciudadanos estadounidenses y residentes permanente legales se reúnan con sus familias aquí».

Según la proclamación de Biden, la decisión de su antecesor «también perjudica a las industrias de Estados Unidos que utilizan talentos de todo el mundo y perjudica a las personas que fueron seleccionadas para recibir la oportunidad de solicitar, y a las que también han recibido, visados de inmigrantes a través de la Lotería de Visas de Diversidad del Año Fiscal 2020». «La proclamación 10014 ha impedido que estas personas ingresen a Estados Unidos, lo que ha provocado, en algunos casos, el retraso y la posible pérdida de su oportunidad de recibir visas de diversidad para el año fiscal 2020 y de realizar sus sueños en Estados Unidos», agregó.

Además de rescindir la decisión del Gobierno pasado, Biden ordenó a los secretarios de Estado, de Trabajo y de Seguridad Nacional que revisen «cualquier reglamento, orden, documento de orientación, políticas y cualquier otra acción de acción similar» desarrollada bajo la proclamación revocada y, según proceda, emitan disposiciones revisadas de acuerdo con la política emitida hoy.

Biden, que asumió el poder el pasado 20 de enero, ha intentado en sus primeras semanas en el cargo echar atrás un entramado de normas adoptadas por su antecesor para reducir la migración hacia Estados Unidos, especialmente mediante beneficios como el asilo.

Biden Visitará Houston el Viernes

El presidente Joe Biden viajará a Houston este viernes en su primera visita a Texas, tras la tormenta invernal de la semana pasada.

Así lo dio a conocer la Casa Blanca en una comunicación pública, que reveló que el presidente irá acompañado por la primera dama, Jill Biden.

La semana pasada el presidente dijo que tenía previsto visitar el estado a mediados de esta semana, pero el hecho de que las autoridades locales y estatales estaban concentradas en las labores de ayuda y al no querer convertirse en una carga adicional, lo habían hecho aplazar la idea por unos días.

La tormenta invernal que azotó a Texas la semana pasada dejó a millones sin servicio de electricidad y a otros tantos con cortes de agua y limitaciones para consumir el líquido, además de los daños causados en las propiedades a causa, principalmente, por la rotura de tuberías debido a las temperaturas congelantes.

El gobierno del presidente Biden ya hizo la declaratoria de desastre en 107 de los 254 condados del estado.

Actualmente, ya se han asignado más de $1.5 millones en ayuda a través de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

Presenta Biden Reforma de Migración

La Casa Blanca anunció el jueves un amplio proyecto de ley de inmigración que crearía un camino de ocho años hacia la ciudadanía para millones de inmigrantes que ya se encuentran en el país y proporcionaría un camino más rápido para los inmigrantes indocumentados llevados a Estados Unidos cuando eran niños.

La legislación enfrenta una subida cuesta arriba en un Congreso estrechamente dividido, donde la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, tiene solo un margen de cinco votos y los demócratas del Senado no tienen los 60 votos necesarios para aprobar la medida con solo el apoyo de su partido.

Funcionarios de la administración argumentaron el miércoles por la noche que la legislación fue un intento del presidente Joe Biden de reiniciar una conversación sobre la reforma del sistema de inmigración de Estados Unidos y dijeron que permanecía abierto a negociar.

«Estuvo en el Senado durante 36 años, y es el primero en decirles que el proceso legislativo puede verse diferente al otro lado de donde comienza», dijo un funcionario de la administración en una llamada con periodistas, agregando que Biden estaría «dispuesto a trabajar con el Congreso».

El esfuerzo surge debido a que hay varios proyectos de ley independientes en el Congreso destinados a revisar partes más pequeñas del sistema de inmigración del país. Los senadores Lindsey Graham, un republicano de Carolina del Sur, y el líder la mayoría, Dick Durbin, un demócrata de Illinois, por ejemplo, han reintroducido su Ley DREAM, que proporcionaría un camino hacia la ciudadanía para los inmigrantes que llegaron ilegalmente al país cuando eran niños.

Los funcionarios de la administración dijeron que el mejor camino a seguir y los planes para aprobar un proyecto de ley o dividirlo en varias partes dependería del Congreso.

«Hay cosas de las que me ocuparía por sí solo, pero no a expensas de decir: ‘Nunca voy a hacer lo otro’. Hay un camino razonable hacia la ciudadanía», dijo Biden en un foro de CNN en Milwaukee el martes.

«El presidente está comprometido a trabajar con el Congreso para entablar conversaciones sobre la mejor manera de avanzar», dijo un funcionario de la administración.

Los funcionarios no dijeron si creían que el proceso de reconciliación, una herramienta presupuestaria especial que se aplica solo a un subconjunto específico de legislación y permite al Senado aprobar proyectos de ley con una mayoría simple, sería aplicable para un proyecto de ley de inmigración. «Es demasiado pronto para especular al respecto en este momento», dijo un funcionario.

El Senado está trabajando para aprobar la legislación de alivio del coronavirus del presidente a través de la reconciliación. La expectativa es que la administración también podría usar el proceso para aprobar una ley de infraestructura.

El proyecto de ley de inmigración de Biden será presentado por los demócratas Bob Menéndez de Nueva Jersey en el Senado y Linda Sánchez de California en la Cámara.

Esto es lo que incluye el proyecto de ley, titulado Ley de Ciudadanía de EE.UU. de 2021:

Planificar un camino hacia la ciudadanía

La legislación va más allá del último esfuerzo en 2013 al reducir el tiempo para adquirir la ciudadanía a ocho años en lugar de 13, según un funcionario de la administración.

Primero, las personas estarían en un estado temporal durante cinco años, con tres años hasta que obtengan la ciudadanía, lo que equivale a una trayectoria de ocho años.

Hay una excepción para los inmigrantes indocumentados que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños, para quienes se encuentran bajo una forma de ayuda humanitaria conocida como Estatus de Protección Temporal o para quienes son trabajadores agrícolas. Esas personas pueden ir directamente a las tarjetas de residencia ‘green cards’ si cumplen con los requisitos, incluida la aprobación de verificaciones de antecedentes.

Para ser elegible para el plan de legalización del proyecto de ley, los inmigrantes deben haber estado en el país antes del 1 de enero de 2021.

Cambio de terminología

El proyecto de ley propuesto por Biden, si se aprueba, también eliminaría la palabra en inglés «alien» de las leyes de inmigración de EE.UU., reemplazándola por el término «noncitizen» («no ciudadano»). El cambio, dijo un funcionario de la administración, es «para reflejar mejor los valores del presidente sobre la inmigración».

El código de Estados Unidos actualmente define «alien» como «cualquier persona que no sea ciudadano o nacional de Estados Unidos».

Los funcionarios en el pasado han señalado la prevalencia del término en las leyes estadounidenses para defender sus elecciones de palabras.

Pero el término «alien ilegal», criticado durante mucho tiempo como un insulto deshumanizante por los defensores de los derechos de los inmigrantes, se convirtió aún más en un pararrayos durante la era Trump, con algunos altos funcionarios federales alentando su uso y varios estados y gobiernos locales tomando medidas para prohibirlo.

Eliminar atrasos

El proyecto de ley eximiría a ciertas categorías de contar en los topes anuales. Por ejemplo, los cónyuges, parejas e hijos menores de 21 años de residentes permanentes legales estarían exentos de los límites.

El proyecto de ley también proporciona fondos a los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. para reducir la acumulación de solicitudes de asilo.

Cambios en el sistema de inmigración legal

El proyecto de ley proporciona fondos para más jueces de inmigración y pone énfasis en el acceso a un abogado. Autoriza la financiación de abogados para niños y personas vulnerables y elimina el límite de un año para presentar un caso de asilo.

La medida también revocaría las prohibiciones para reingresar a Estados Unidos si una persona había estado residiendo ilegalmente en el país anteriormente.

Aumenta el número de las llamadas visas de diversidad disponibles, que se otorgan mediante selección aleatoria en países seleccionados para promover la inmigración desde lugares que de otra manera no enviarían muchos inmigrantes a EE.UU. El proyecto de ley aumentaría la cantidad de visas otorgadas anualmente de 55.000 a 80.000, según un funcionario de la administración.

La legislación propone la creación de una comisión compuesta por empleadores, sindicatos y defensores de los derechos civiles para hacer recomendaciones sobre cómo mejorar la verificación de los trabajadores, según un funcionario de la administración. La medida también aumentaría las protecciones para los inmigrantes que se presentan a denunciar violaciones laborales y aumentaría las sanciones para los empleadores que contraten trabajadores indocumentados a sabiendas.

Invertir en la frontera México-Estados Unidos y en Centroamérica

El proyecto de ley abordaría las causas fundamentales de la migración y trabajaría para abordarlas, por ejemplo, tomando medidas enérgicas contra los contrabandistas y las redes de narcotráfico y tráfico. Buscaría crear vías legales y más seguras para la migración estableciendo el procesamiento de refugiados en Centroamérica y crearía un plan de inversión de US$ 4.000 millones en la región.

«Se desarrollará de manera bipartidista, en primer lugar, pero también requerirá que los países de la región reafirmen su compromiso con la corrupción, inviertan sus propios recursos y tomen acciones para reformar sus sistemas», dijo un funcionario de la administración.

La medida también incluye mejorar la tecnología y la infraestructura en la frontera, como un mejor control en los puertos de entrada.