Biden le Advierte a Israel Sobre Ocupación de Gaza

El presidente Joe Biden advirtió a Israel contra la ocupación de Gaza en uno de sus llamados públicos más notables a la moderación mientras los israelíes responden a los ataques terroristas de Hamas de este mes.

En una entrevista con “60 Minutes” de CBS que se transmitió este domingo, Biden dijo que sería un “gran error” que Israel ocupara Gaza. Israel ha estado señalando que se está preparando para una invasión terrestre de Gaza, incluso cuando crece una crisis humanitaria dentro del enclave costero palestino. Biden ha pedido la protección de los civiles y Estados Unidos ha estado trabajando para aliviar la escasez de alimentos, agua y gas.

“Lo que pasó en Gaza, en mi opinión, es que Hamas y los elementos extremistas de Hamas no representan a todo el pueblo palestino”, dijo Biden al entrevistador Scott Pelley.

Biden dijo que cree que Hamas debería ser eliminado por completo, “pero es necesario que haya una Autoridad Palestina. Es necesario que haya un camino hacia un Estado palestino”.

Los comentarios constituyen una de las pocas veces que el presidente estadounidense ha pedido a Israel que utilice algún tipo de moderación al responder a los ataques de Hamas que dejaron 1.400 muertos. En su respuesta, Israel desató una campaña de bombardeos masivos contra el norte de Gaza, desde donde Hamas lanzó su ataque.

Michael Herzog, embajador de Israel en Estados Unidos, dijo este domingo a Jake Tapper de CNN que Israel no tiene intención de ocupar Gaza una vez que termine el conflicto.

“No tenemos ningún deseo de ocupar o reocupar Gaza. No tenemos ningún deseo de gobernar las vidas de más de 2 millones de palestinos”, dijo Herzog.

En la entrevista de “60 Minutes”, Biden en particular no dijo que era hora de un alto el fuego.

“Mira, hay una diferencia fundamental. Israel está persiguiendo a un grupo de personas que han participado en una barbarie tan trascendental como el Holocausto”, afirmó.

“Por eso creo que Israel tiene que responder. Tienen que perseguir a Hamas. Hamas es un grupo de cobardes. Se esconden detrás de los civiles. …Los israelíes harán todo lo que esté a su alcance para evitar la matanza de civiles inocentes”.

La situación en Gaza se ha convertido rápidamente en un desastre humanitario, y los israelíes dijeron a los civiles que viven en la parte norte del área que evacuaran hacia el sur antes de una invasión anticipada. Sin embargo, muchas organizaciones de derechos humanos han dicho que eso es imposible, ya que los ataques israelíes han dañado la infraestructura y los palestinos enfrentan una falta de vivienda en uno de los lugares más densamente poblados de la Tierra.

Biden le dijo a Pelley que cree que es necesario que haya un corredor humanitario para ayudar a los civiles atrapados en medio de los combates y que Israel respetará las “reglas de la guerra”.

“Estoy seguro de que Israel actuará según la medida… las reglas de la guerra”, dijo Biden. “Existen estándares por los que se rigen las instituciones y los países democráticos. Por eso confío en que los inocentes de Gaza tendrán la posibilidad de tener acceso a medicinas, alimentos y agua”.

El presidente dijo que no prevé que las tropas estadounidenses entren en combate en el área mientras Israel prepara su contraataque terrestre. Estados Unidos proporcionará a Israel “todo lo que necesita”, dijo Biden.

Añadió que «no hay pruebas claras» de que Irán esté detrás de los ataques contra Israel.

“Ahora, Irán apoya constantemente a Hamas y a Hezbollah”, dijo Biden. “No me refiero a eso. Pero en términos de si tenían conocimiento previo; ¿ayudaron a planificar el ataque? No hay evidencia de eso en este momento”.

22 Son las Víctimas Estadounidenses en la Guerra Contra Israel

El número confirmado de ciudadanos estadounidenses muertos en la guerra entre Israel y Hamas ascendió a 22, informó el Departamento de Estado el miércoles. El día anterior el presidente Joe Biden confirmó que 14 ciudadanos habían muerto tras el ataque terrorista de Hamas en territorio israelí.

También hay ciudadanos estadounidenses entre los aproximadamente 150 rehenes capturados por los milicianos de Hamas durante su ataque del fin de semana a Israel, confirmó el presidente Biden el martes. La guerra ha provocado 2,200 muertes en ambos bandos.

El ataque puso en bandeja la posible influencia de Irán, el principal patrocinador de Hamas, y si Teherán tuvo algo que ver. Pero Estados Unidos ha obtenido información que sugiere que el ataque tomó desprevenidos a altos cargos del gobierno iraní, según un funcionario estadounidense que habló bajo la condición de anonimato por no estar autorizado a hacerlo públicamente. Sobre esa base, funcionarios de la Casa Blanca han dicho públicamente que no han visto pruebas de participación directa de Irán en la planificación o ejecución del ataque de Hamas.

Biden, que se reunirá con dirigentes judíos en las próximas horas, trató de conectar los ataques de Hamas con el antisemitismo y la violencia que sufren los judíos en el mundo desde hace décadas.

“Este ataque trajo a la superficie recuerdos dolorosos y las cicatrices que han dejado un milenio de antisemitismo y genocidio contra el pueblo judío”, dijo Biden a la prensa.

“Debemos hablar con claridad cristalina”. El terrorismo no tiene justificación. La clase de terrorismo exhibido aquí cruza todos los límites”.

Biden dijo que él y la vicepresidenta Kamala Harris hablaron por teléfono con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. Fue al menos la cuarta conversación que sostuvieron los mandatarios desde el ataque del sábado.

“Estados Unidos respalda a Israel y trabajaremos en esto durante el día y más allá”, dijo Biden.

Otras noticias importantes de la guerra entre Israel y Hamas:

Aviación israelí intensifica bombardeo de Gaza

La aviación israelí atacó vecindarios durante la noche y hasta la madrugada del miércoles mientras el ejército recrudece su ofensiva sobre la Franja de Gaza en respuesta a un ataque sin precedentes de Hamas.

Se espera que la guerra, que se ha cobrado al menos 22,00 vidas en ambos bandos, se recrudezca. El ataque perpetrado por Hamas el fin de semana, que respondió al empeoramiento de las condiciones para los palestinos bajo la ocupación israelí, ha avivado la determinación de Israel para acabar con el dominio del grupo insurgente en la Franja.

El ejército de Israel dijo que más de 1,200 personas, incluyendo 155 soldados, han muerto en el país desde la incursión del sábado. En Gaza, el Ministerio de Salud reportó más de 1.050 fallecidos y 5.100 heridos. La agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos dice que en el territorio palestino hay 250.000 desplazados.

Biden Confirma Estadounidenses Secuestrados por Hamás

El presidente de Estados Unidos Joe Biden confirmó el martes que ciudadanos estadounidenses se encuentran entre los rehenes capturados por Hamas, y criticó al grupo islamista por la “maldad” del ataque lanzado el fin de semana contra Israel.

“Nuestros corazones podrán estar rotos, pero nuestra determinación es clara”, comentó Biden, que comparó la brutalidad de los combatientes de Hamas con la del grupo Estado Islámico. “Que no quepa duda. Estados Unidos respalda a Israel. Nos aseguraremos de que el Estado judío y democrático de Israel pueda defenderse hoy y mañana como siempre lo hemos hecho”, añadió.

El presidente combinó su firme defensa de Israel con una escueta referencia al sufrimiento que están padeciendo palestinos inocentes a causa de las acciones militares de represalia contra la Franja de Gaza, desde donde se lanzó el ataque de Hamas. Este enfoque de línea dura podría resultar más difícil de mantener en el futuro si, como se presume, la crisis humanitaria de los palestinos empeora a medida que Israel amplía su operación militar para erradicar a Hamas.

Biden también tomó nota de las consecuencias para los estadounidenses. Afirmó que el número de ciudadanos estadounidenses muertos en los combates asciende a 14, frente a los 11 reportados anteriormente. Funcionarios estadounidenses dijeron que el número de muertos podría aumentar, ya que unos 20 estadounidenses siguen reportados como desaparecidos.

“No hay justificación para el terrorismo. No hay excusa”, dijo Biden. “Hamas no defiende el derecho del pueblo palestino a la dignidad y la autodeterminación. Su objetivo declarado es la aniquilación del Estado de Israel y el asesinato del pueblo judío. Utilizan a civiles palestinos como escudos humanos”.

Hamas respondió a las declaraciones de Biden con un comunicado en el que defendió sus acciones, y señaló que están luchando contra una ocupación y están defendiendo el derecho de los palestinos a la autodeterminación. Hamas pidió a Biden que “abandone la política de doble moral” en lo que respecta a Israel.

Biden y la vicepresidenta Kamala Harris hablaron por teléfono el martes temprano con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para discutir la situación. Biden habló de las acciones que él y otros aliados han tomado para apoyar a Israel luego del inicio de los ataques y expresó su horror ante los “repugnantes” reportes de torturas infligidas por milicianos a civiles.

El mandatario estadounidense ha enfatizado en varias ocasiones su conmoción por la amplitud y brutalidad del asalto de Hamas, un ataque por tierra, mar y aire que sorprendió a los servicios de inteligencia israelíes y estadounidenses y que ha cobrado la vida de cientos de israelíes y ha dejado aún más heridos.

La respuesta de Israel ha dejado cientos de muertos y heridos palestinos en la Franja de Gaza, una zona bloqueada de 365 kilómetros cuadrados (141 millas cuadradas) y uno de los lugares más pobres del mundo. Se prevé que el número de muertos aumentará luego de que Israel bombardeó Gaza, lo que envió a miles de palestinos a refugios de la ONU.

Biden dijo que ha ordenado a su equipo que comparta inteligencia y expertos militares para consultar y asesorar a los israelíes.

Renovó sus advertencias a los adversarios que pudieran querer aprovecharse de la agitación. “Permítanme decir de nuevo a cualquier país, a cualquier organización, a cualquiera que esté pensando en aprovecharse de la situación… No lo hagan”, aseveró Biden.

El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo que Estados Unidos desconoce el número exacto de estadounidenses tomados como rehenes. Dijo que Estados Unidos, por el momento, no tiene planes de enviar tropas estadounidenses al terreno.

“Como presidente, no tengo mayor prioridad que la seguridad de los estadounidenses retenidos como rehenes en todo el mundo”, señaló Biden.

Biden también enviará a su principal diplomático a Israel para que muestre el apoyo de Estados Unidos tras los ataques, informó el martes el Departamento de Estado.

Biden Forma Acuerdo Para Evitar Cierre de Gobienro

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, promulgó el proyecto de ley provisional para evitar un cierre del Gobierno aprobado por el Congreso apenas unas horas antes de la crítica fecha límite de medianoche [de este sábado], cuando los fondos para las agencias federales estaban a punto de agotarse.

El Senado aprobó la medida este sábado por la noche después de que la Cámara cambiara abruptamente de rumbo ese mismo día y aprobara un proyecto de ley bipartidista para extender la financiación del gobierno después de días de incertidumbre sobre si se podría evitar un cierre.

“Esta noche, las mayorías bipartidistas en la Cámara y el Senado votaron para mantener abierto el Gobierno, evitando una crisis innecesaria que habría infligido un dolor innecesario a millones de estadounidenses trabajadores”, dijo Biden en un comunicado este sábado. También criticó a los republicanos de la Cámara de Representantes por la lucha de último minuto y agregó: “En primer lugar, nunca debimos haber estado en esta posición”.

La medida mantendrá abierto el Gobierno sólo hasta el 17 de noviembre e incluye ayuda para desastres naturales, pero no financiación adicional para Ucrania o la seguridad fronteriza. También incluye una medida para mantener operativa la Administración Federal de Aviación.

El presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, anunció la propuesta provisional este sábado por la mañana, una medida que se produjo después de semanas de luchas internas entre los republicanos de la Cámara y un esfuerzo fallido por aprobar un proyecto de ley provisional del Partido Republicano en la cámara. El proyecto de ley fue aprobado por la Cámara con un voto abrumadoramente bipartidista.

La decisión de McCarthy de presentar un proyecto de ley que ganaría el apoyo de los demócratas podría poner en riesgo su presidencia mientras los conservadores de línea dura continúan amenazando con una votación para destituirlo del máximo puesto de liderazgo de la Cámara.

McCarthy se mostró desafiante después de la votación, desafiando a sus detractores a intentar expulsarlo mientras argumentaba que hizo lo necesario para gobernar eficazmente.

«Si alguien quiere presentar una moción contra mí, que la presente», dijo McCarthy a Manu Raju de CNN en una conferencia de prensa. “Tiene que haber un adulto en la habitación. Voy a gobernar con lo que sea mejor para este país”.

McCarthy sufrió una derrota de alto perfil el viernes cuando la Cámara no logró avanzar un proyecto de ley provisional del Partido Republicano de último momento, lo que aumentó la presión sobre él para que decidiera si intentaría llegar al otro lado del pasillo para trabajar con los demócratas para mantener abierto el Gobierno incluso si correría el riesgo de sufrir una reacción violenta por parte de los conservadores.

Se espera que los partidarios de la línea dura fuercen una votación para destituir a Kevin McCarthy como presidente, pero “todavía no”, según un legislador republicano.

La Cámara tiene plazo hasta este lunes, por lo que es lo más pronto posible; entonces los líderes tendrían dos días para programar la votación.

La votación para aprobar el proyecto de ley en la Cámara se produjo después de unas pocas horas caóticas en las que los republicanos de la Cámara se reunieron durante todo este sábado por la mañana, oscilando entre opciones sobre cómo proceder. Los republicanos, incluidos los apropiadores veteranos y aquellos en distritos indecisos, presionaron para presentar una resolución a corto plazo para mantener el Gobierno financiado en la Cámara de Representantes para su votación este sábado.

El Senado había estado trabajando para avanzar en su propio proyecto de ley provisional bipartidista y estaba en camino de realizar una votación de procedimiento este sábado por la tarde. Pero eso quedó en suspenso después de que la Cámara actuó rápidamente para aprobar la extensión de financiamiento a corto plazo y los senadores se unieron en torno al proyecto de ley aprobado por la Cámara.

Los republicanos de la Cámara de Representantes habían echado un jarro de agua fría al proyecto de ley del Senado, y el senador republicano Rand Paul había prometido durante toda la semana retrasar ese proceso más allá de la fecha límite de medianoche por las objeciones a la ayuda a Ucrania incluida en el proyecto de ley del Senado. Pero Paul le dijo a CNN este sábado por la tarde que no retrasaría la consideración por parte del Senado del proyecto de ley de gastos aprobado por la Cámara.

Un cierre podría tener consecuencias importantes en todo el país, desde los viajes aéreos hasta el agua potable, y muchas operaciones gubernamentales se paralizarían, aunque los servicios considerados esenciales para la seguridad pública continuarían.

Presidetne se Suma a Huelga de Trabajadores de Empresas de Autos

Instó a los trabajadores automotrices en huelga a “seguir adelante”. Los historiadores laboristas dicen que no pueden recordar un solo caso en el que un presidente en ejercicio se haya sumado a una huelga en curso

Biden insta a los trabajadores automotrices en huelga a «seguir adelante» en una visita de piquete sin precedentes

El presidente Joe Biden se unió a los huelguistas del United Auto Workers en un piquete el martes cuando su paro laboral contra los principales fabricantes de automóviles llegó al día 12, una demostración de apoyo al trabajo organizado aparentemente sin paralelo en la historia presidencial.

“Sigan así”, les dijo, intercambiando golpes de puño con sonrientes manifestantes mientras caminaba a lo largo de la línea. “Ustedes se merecen el aumento significativo que necesitan”, dijo Biden a través de un megáfono mientras llevaba una gorra de béisbol sindical después de llegar a un almacén de distribución de repuestos de General Motors al oeste de Detroit.

Los animó a seguir luchando por mejores salarios a pesar de la preocupación de que una huelga prolongada pudiera desacelerar la economía. Dijo “sí” cuando se le preguntó si los miembros del UAW merecían un aumento del 40%, una de las demandas que ha hecho el sindicato.

Se le unió el presidente de la UAW, Shawn Fain, quien lo acompañó en la limusina presidencial hasta el piquete.

“Gracias, señor presidente, por venir a apoyarnos en nuestro momento que define a nuestra generación”, dijo Fain, quien describió al sindicato como involucrado en una “especie de guerra” contra la “codicia corporativa”.

“Nosotros hacemos el trabajo pesado. Nosotros hacemos el trabajo real”, dijo Fein. “No los directores ejecutivos”.

Los historiadores laboristas dicen que no pueden recordar un solo caso en el que un presidente en ejercicio se haya sumado a una huelga en curso, incluso durante los mandatos de presidentes más fervientes prosindicales como Franklin Delano Roosevelt y Harry Truman. Theodore Roosevelt invitó a líderes sindicales junto con operadores de minas a la Casa Blanca en medio de una histórica huelga del carbón en 1902, una decisión que se consideró en ese momento como una rara aceptación de los sindicatos mientras Roosevelt intentaba resolver la disputa.

Biden llegó un día antes de que el ex presidente Donald Trump, favorito para la nominación republicana de 2024, vaya a Detroit para celebrar su propio evento en un intento de cortejar a los trabajadores automotrices, a pesar de que los líderes sindicales dicen que no es un aliado.

Los legisladores suelen aparecer en huelgas para mostrar solidaridad con los sindicatos, y Biden se unió a piquetes con trabajadores de casinos en Las Vegas y trabajadores automotrices en Kansas City mientras buscaba la nominación presidencial demócrata de 2020.

Pero los presidentes en ejercicio, que tienen que equilibrar los derechos de los trabajadores con las perturbaciones en la economía, las cadenas de suministro y otras facetas de la vida cotidiana, han querido durante mucho tiempo mantenerse al margen de la refriega huelguística… hasta Biden.

“Esto no tiene precedentes. Ningún presidente ha participado antes en un piquete”, dijo Erik Loomis, profesor de la Universidad de Rhode Island y experto en historia laboral estadounidense. Históricamente, los presidentes “evitaron la participación directa en huelgas. Se veían a sí mismos más bien como mediadores. No consideraban que les correspondiera intervenir directamente en una huelga o en una acción laboral”.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo a los periodistas a bordo del Air Force One en ruta a Michigan que “Biden está luchando para garantizar que los automóviles del futuro sean construidos en Estados Unidos por trabajadores estadounidenses sindicalizados con empleos bien remunerados, en lugar de ser construidos en China.”

El viaje de Biden para unirse a un piquete en los suburbios de Detroit es la demostración más significativa de su buena fe prosindical, un historial que incluye un apoyo vocal a los esfuerzos de sindicalización en las instalaciones de Amazon y acciones ejecutivas que promovieron la organización de los trabajadores. También obtuvo el respaldo conjunto de los principales sindicatos a principios de este año y ha evitado el sur de California para recaudar fondos de alto valor en medio de las huelgas de escritores y actores en Hollywood.

Durante la huelga en curso del UAW, Biden ha argumentado que las compañías automotrices no han ido lo suficientemente lejos, aunque los funcionarios de la Casa Blanca se han negado repetidamente a decir si el presidente respalda demandas específicas del UAW, como un aumento del 40% en los salarios y el pago a tiempo completo de un trabajador para una semana laboral de 32 horas.

“Creo que el UAW cedió una cantidad increíble cuando la industria del automóvil se estaba hundiendo. Lo dieron todo, desde sus pensiones en adelante, y salvaron la industria automotriz”, dijo Biden el lunes desde la Casa Blanca. Dijo que los trabajadores deberían beneficiarse de las riquezas de los fabricantes de automóviles “ahora que la industria está recuperando su fuerza”.

Biden y otros demócratas están promocionando de manera más agresiva las credenciales pro-sindicatos del presidente en un momento en que Trump está tratando de hacer avances en estados críticos donde los sindicatos siguen siendo influyentes, incluidos Michigan y Pensilvania. Biden se apoya en su respaldo sindical en un momento en que los gremios disfrutan de un amplio apoyo del público: el 67% de los estadounidenses aprueba los sindicatos en una encuesta Gallup de agosto.

El United Farm Workers anunció su respaldo a Biden el martes, llamándolo “un auténtico defensor de los trabajadores y sus familias, independientemente de su raza u origen nacional”. La directora de campaña de Biden, Julie Chávez Rodríguez, es nieta de César Chávez, cofundador del sindicato.

La UAW no ha respaldado a Biden. Cuando se le preguntó sobre eso después de aterrizar en Michigan, Biden dijo a los periodistas que “eso no me preocupa”.

Trump se saltará el segundo debate de las primarias republicanas el miércoles y se reunirá con trabajadores automotrices en huelga en Michigan, buscando capitalizar el descontento por el estado de la economía y el enojo por el impulso de la administración Biden por más vehículos eléctricos, un componente clave de su estrategia de energía limpia.

Los funcionarios de la Casa Blanca descartaron la idea de que Trump los forzó y señalaron que Biden se dirigía a Michigan a pedido del presidente de la UAW, Shawn Fain, quien la semana pasada invitó al presidente en ejercicio a unirse a los huelguistas.

“Él es pro-UAW, es pro-trabajadores, ese es este presidente”, dijo el lunes la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre. “Él apoya a los trabajadores sindicales y apoyará a los hombres y mujeres del UAW”.

Sin embargo, la huelga del UAW, que se expandió a 20 estados la semana pasada, sigue siendo un dilema para la administración Biden, ya que una parte de las quejas de los trabajadores incluyen preocupaciones sobre una transición más amplia a los vehículos eléctricos. El alejamiento de los vehículos propulsados por gasolina ha preocupado a algunos trabajadores automotrices porque las versiones eléctricas requieren menos gente para fabricarlas y no hay garantía de que las fábricas que los producen estén sindicalizadas.

Carolyn Nippa, que caminaba en el piquete el lunes en el almacén de repuestos de GM en Van Buren Township, Michigan, se mostró ambivalente sobre la defensa del presidente de los vehículos eléctricos, incluso cuando dijo que Biden era mejor presidente que Trump para los trabajadores. Dijo que era “genial que tengamos un presidente que quiera apoyar a los sindicatos locales y a la clase trabajadora”.

“Sé que es el futuro. Es el futuro de la industria automovilística”, afirmó Nippa sobre los vehículos eléctricos. “Espero que no afecte nuestros trabajos”.

Aún así, otros piquetes se mostraron más escépticos sobre la visita de Biden el martes.

Dave Ellis, que almacena repuestos en el centro de distribución, dijo que está feliz de que Biden quiera mostrarle a la gente que está detrás de la clase media. Pero dijo que la visita sólo tiene como objetivo conseguir más votos.

“No creo necesariamente que se trate realmente de nosotros”, dijo Ellis, quien argumentó que Trump sería un mejor presidente para la clase media que Biden porque Trump es un hombre de negocios.

La administración Biden no tiene un papel formal en las negociaciones, y la Casa Blanca retiró una decisión del presidente a principios de este mes de enviar dos diputados clave a Michigan después de determinar que sería más productivo para los asesores, Gene Sperling y la secretaria de Trabajo en funciones, Julie. Su, para monitorear las conversaciones desde Washington.

Trump Supera a Biden en Encuesta

Ambos políticos se enfrentarían nuevamente tal como lo hicieron en 2020.

El ex presidente estadounidense y candidato presidencial republicano Donald Trump llega al escenario para hablar durante un mitin de campaña presidencial de 2024 en Dubuque, Iowa, EE.UU.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, se perfila como gran favorito para ser el presidente de los Estados Unidos en el periodo 2025-2028, según una última encuesta revelada por ABC News y el Washington Post este domingo. Por su parte, el actual mandatario, Joe Biden, se encuentra 19 puntos por debajo de lo esperado debido a los índices negativos de manejo de la economía y la inmigración por parte de la opinión pública.

La encuesta también arrojó que el 44% de los estadounidenses aseguran que su situación financiera ha empeorado bajo la administración demócrata de Biden y mientras el 56% desaprueba categóricamente la gestión del actual mandatario, el 37% de ciudadanos consultados aprueban su trabajo.

La inmigración, un tema delicado en la cotidianidad de Estados Unidos, ha sido foco de críticas de parte de la opinión pública hacia Joe Biden, ya que solo el 23% de lo consultados aprueba las acciones que el demócrata ha realizado para controlar este fenómeno en la frontera entre Estados Unidos y México. La edad del mandatario también fue motivo de consulta, en donde el 74% de los encuestados aseguró que Biden es “demasiado mayor” para apostar por la reelección.

El expresidente Donald Trump en entrevista para el programa de NBC, Meet the Press

Sin embargo, el 50% de los encuestados por la firma Langer Research Associates consideran que Trump también cuenta con una edad avanzada para dirigir a la nación norteamericana.

Los datos arrojados de la encuesta realizada con conjunto por ABC News y The Washington Post detallaron otros datos de interés enfatizados a distintos grupos poblacionales de Estados Unidos en donde:

Joe Biden aventaja en cuatro puntos al expresidente Donald Trump, según una encuesta publicada por la NBC

Entre las personas de 18 a 35 años, Donald Trump cuenta con una ventaja de 53 a 38 sobre Biden.

Joe Biden cuenta con el apoyo del 50% de individuos que conforman grupos minoritarios, lo cual no ha subido desde mayo. Sin embargo, el apoyo hacia Trump de estos grupos ha aumentado del 39% al 43%.

Los estadounidenses siguen en contra del fallo de la Corte Suprema de la nación la cual puso fin al aborto como derecho constitucional, por lo que Biden gana terreno con un 57% contra el 30% de Trump.

Donald Trump ha ganado 7 puntos (contrastado con mayo) en la intención de voto por parte del los hombres marcando un 61% sobre el 34% de Joe Biden. Según los promotores de la encuesta, este comportamiento obedece a una ganancia de 15 puntos para Trump entre los hombres blancos sin educación universitaria.

El 96% de las personas que votaron por Trump en 2020 han afirmado seguir apoyando al empresario, frente al 88% por parte de Joe Biden, y de ese 12% restante, el 7% considera apoyar a Trump para las próximas elecciones, mientras el resto se encuentra indeciso.

Entre las personas que no votaron en 2020, Trump cuenta con una ventaja de 57% sobre el 32% de Joe Biden.

El expresidente de Estados Unidos y candidato presidencial republicano Donald Trump habla durante un mitin de campaña presidencial de 2024 en Dubuque, Iowa, Estados Unidos, el 20 de septiembre de 2023.

Donald Trump sigue firme en su lucha por ser nuevamente presidente de Estados Unidos a pesar de los líos judiciales en los que se encuentra. | Foto: REUTERS

Los católicos blancos no hispanos en febrero de 2023 apoyaron más a Trump que a Biden con un 63% contra un 33% respectivamente, en mayo empataron, y ahora el empresario vuelve a sacar ventaja con un 66% contra el 32% de Biden.

Entre el 44% de los ciudadanos estadounidenses que dicen que su situación financiera ha desmejorado bajo la administración Biden, Trump tiene una amplia ventaja del 84% frente al 12% del demócrata. Por su parte, entre las personas que se encuentran en una situación económica un poco mejor, ambas figuras están empatadas.

Del 62% de los demócratas y miembros independientes de tendencia demócrata que se oponen a Biden para la nominación por la reelección en noviembre de 2024, el 16% expresó que votaría por Trump antes que por Biden.

Por el momento, ninguno de los dos políticos ha dado alguna declaración con base en los resultados de esta encuesta a menos de 14 meses de las elecciones.

Ningún País Está Seguro si Cae Ucrania: Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, avisó este martes ante la Asamblea General de la ONU que ningún país tendrá asegurada su independencia si Ucrania pierde la guerra por la invasión rusa.

Biden reivindicó la necesidad de seguir apoyando militarmente al Gobierno de Kiev para defender la integridad territorial de Ucrania y «disuadir» a Rusia de que invada a otros países en el futuro.

«Si abandonamos los principios básicos de la Carta de Naciones Unidas, ¿podrá algún Estado miembro sentirse seguro? Si permitimos que Ucrania sea dividida, ¿estará asegurada la independencia de alguna nación? La respuesta es no», advirtió.

Por ello, Biden prometió que Estados Unidos y sus aliados «seguirán al lado del valiente pueblo ucraniano en defensa de su soberanía, su integridad territorial y su libertad», tras lo cual fue aplaudido por parte del auditorio.

El mandatario, que en esta ocasión no se refirió directamente a su homólogo ruso, Vladímir Putin, señaló además que Rusia es el «responsable de esta guerra» y que está en sus manos que el conflicto termine «inmediatamente».

En la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU participarán también el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, en ausencia de Putin, aunque Lavrov no ha llegado a Nueva York y es difícil que pueda coincidir con el ucraniano.

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha rebajado las expectativas de cualquier tipo de avance para resolver la guerra de Ucrania, un conflicto en el que muchos países africanos y latinoamericanos han apostado por la neutralidad.

Consciente de ello, Biden dedicó buena parte de su discurso a dar guiños dirigidos a los países del Sur global, expresando su compromiso en el combate a la crisis climática y la inseguridad alimentaria, la inversión en infraestructuras y la regulación de la inteligencia artificial.

Sobre China, su gran rival, el presidente de Estados Unidos abogó por «gestionar de manera responsable» la relación entre ambas potencias y remarcó la necesidad de cooperar con Pekín en retos comunes como el cambio climático.

Recordó en ese sentido las olas de calor récord en Estados Unidos y China, los incendios forestales en América del Norte y el sur de Europa, las sequías en el Cuerno de África y las inundaciones en Libia.

«Estos fenómenos nos están avisando de lo que nos espera si no reducimos de forma urgente nuestra dependencia de los combustibles fósiles y comenzamos a proteger a nuestro mundo», dijo.

El líder estadounidense aseguró que su país quiere «un mundo más seguro, más próspero y más equitativo» y subrayó que «ninguna nación puede afrontar sola los desafíos de hoy».

Por ello, reiteró su intención de reformar el Consejo de Seguridad de la ONU para incluir a nuevos miembros y acabar con la situación de bloqueo que existe por las disputas entre Estados Unidos, Rusia y China.

A ese organismo le pidió además que autorice cuanto antes la intervención de una fuerza multinacional liderada por Kenia para aplacar la crisis de violencia en Haití, una iniciativa que ha reclamado el propio Gobierno haitiano durante meses.

«Hago un llamamiento al Consejo de Seguridad a autorizar esa misión ahora. El pueblo de Haití no puede esperar más», dijo.

En su repaso de la situación internacional, Biden también condenó los lanzamientos de misiles de Corea del Norte, se comprometió a evitar que Irán obtenga un arma nuclear y defendió la solución de dos Estados para el conflicto palestino-israelí.

Resultados del Viaje de Joe Biden

El presidente Joe Biden se acerca al final de un viaje relámpago a India y Vietnam para una serie de reuniones de alto perfil destinadas a contrarrestar la influencia de China en el mundo en desarrollo.

En el G20 en Nueva Delhi y nuevamente en Hanoi, Biden aprovechó su paso por Asia para defender que Estados Unidos es un socio más confiable que Beijing, aunque enfatizó que no quería una nueva Guerra Fría con los chinos.

“No quiero contener a China, solo quiero asegurarme de que tengamos una relación con China que esté en alza y que todos sepan de qué se trata”, dijo Biden. “Tenemos la oportunidad de fortalecer alianzas en todo el mundo para mantener la estabilidad. De eso se trata este viaje, de que la India coopere mucho más con Estados Unidos, esté más cerca de Estados Unidos y Vietnam esté más cerca de Estados Unidos. No se trata de contener a China. Se trata de tener una base estable, una base estable en el Indo-Pacífico”.

Al hablar este domingo con el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyễn Phú Trọng, Biden subrayó este punto.

“Creo que tenemos una enorme oportunidad”, dijo, y agregó: “Vietnam y Estados Unidos son socios críticos en lo que yo diría que es un momento muy crítico. No lo digo por cortesía. Lo digo porque lo digo en serio desde el fondo de mi corazón”.

Hizo referencia a las cadenas de suministro y al cambio climático y elogió las “aspiraciones a un futuro de mayor paz, mayor seguridad y mayor prosperidad”.

«Estoy convencido de que podemos lograrlo», dijo, y agregó: «Este puede ser el comienzo de una era de cooperación aún mayor».

Pero a pesar de las esperanzas de Biden, todavía había signos de las fracturas que atraviesan la geopolítica actual, tanto en la cumbre del G20 como en Hanoi. Aquí hay cinco conclusiones del viaje del presidente a Nueva Delhi y Hanoi.

Estados Unidos elogia la declaración del G20 sobre Ucrania

Los líderes lograron ponerse de acuerdo sobre una declaración conjunta que exponía puntos de vista compartidos sobre el cambio climático y el desarrollo económico, pero mostraron las fracturas dentro del grupo al no llegar a condenar explícitamente la invasión rusa de Ucrania.

Los diplomáticos habían estado trabajando frenéticamente para redactar una declaración conjunta final en el período previo a la cumbre, pero encontraron problemas en el lenguaje para describir la guerra de Ucrania. Los funcionarios dijeron que trabajaron durante 300 horas de reuniones y revisaron 15 borradores para llegar a un consenso final.

La eventual declaración de compromiso representó un golpe de Estado para el anfitrión de la cumbre, el primer ministro indio Narendra Modi, pero aún así refleja una posición mucho más suave que las que Estados Unidos y sus aliados occidentales han adoptado individualmente.

“Todos los estados deben abstenerse de la amenaza o el uso de la fuerza para buscar adquisiciones territoriales”, decía la declaración, sin señalar explícitamente a Rusia por su invasión. El documento también manifestó su oposición al uso de armas nucleares y destacó los efectos económicos de la guerra.

En un reflejo de las profundas fracturas entre las naciones del G20, la declaración reconoció que “había diferentes puntos de vista y evaluaciones de la situación”.

La declaración se ganó los elogios de Estados Unidos. El asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan, calificó la declaración como un «hito importante para la presidencia de la India y un voto de confianza en que el G20 puede unirse para abordar una serie de cuestiones apremiantes».

“La declaración del G20 incluye una serie de párrafos importantes sobre la guerra en Ucrania. Y desde nuestra perspectiva, hace un muy buen trabajo al defender el principio de que los estados no pueden usar la fuerza para buscar adquisiciones territoriales”, dijo Sullivan.

Aún así, el lenguaje difería de la declaración del G20 del año pasado, que decía que “la mayoría de los miembros condenaron enérgicamente la guerra en Ucrania”.

Rusia, como miembro del G20, tendría que llegar a un acuerdo sobre cualquier declaración de consenso sobre Ucrania. Rusia y China se habían resistido a un lenguaje más fuerte en una declaración final, lo que dificultaba cualquier tipo de acuerdo. Ninguna cumbre del G20 ha concluido sin una declaración conjunta de algún tipo.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, Oleg Nikolenko, criticó la declaración.

«Ucrania agradece a sus socios que intentaron incluir una redacción contundente en el texto», escribió en Facebook. “Al mismo tiempo, el G20 no tiene nada de qué enorgullecerse en la parte relativa a la agresión de Rusia contra Ucrania. Obviamente, la participación de la parte ucraniana habría permitido a los participantes comprender mejor la situación. El principio de ‘nada sobre Ucrania sin Ucrania’ sigue siendo tan clave como siempre”.

Biden ofrece una alternativa a la nueva ruta de China

Biden esperaba utilizar los nuevos anuncios sobre nuevas infraestructuras e inversiones como demostración del compromiso de Estados Unidos con el mundo en desarrollo y como una mejor opción de asociación que China. Anunció este sábado el lanzamiento de un nuevo corredor económico que conectará India, Oriente Medio y Europa.

Los planes podrían potencialmente transformar el comercio global y desafiar directamente la creciente iniciativa de desarrollo de China en el extranjero, conocida como la nueva «ruta de la seda», que ha invertido miles de millones de dólares en proyectos de infraestructura cada año. Si bien el proyecto incluirá la construcción de infraestructura integrada, el presidente dijo que estaba “lejos de simplemente colocar vías”, hablando con un grupo de líderes mundiales que incluía al Reino Unido, Japón y los Emiratos Árabes Unidos.

“Se trata de crear empleos, aumentar el comercio, fortalecer las cadenas de suministro, impulsar la conectividad y sentar las bases que fortalecerán el comercio y la seguridad alimentaria para las personas en múltiples países”, dijo Biden. «Esta es una inversión regional que cambia las reglas del juego y… grandes pasos hacia adelante».

Estados Unidos dice que la iniciativa de la ruta de China utiliza prácticas crediticias coercitivas para proyectos de infraestructura en países en desarrollo, una acusación que Beijing ha negado repetidamente. Las propuestas de Biden sobre la reforma del Banco Mundial también apuntan a ofrecer un mejor trato a las economías emergentes.

Los anfitriones del G20 lamentan la ausencia de Xi y Putin

Funcionarios de la Casa Blanca calificaron de “decepción” para la India que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el presidente de China, Xi Jinping, no participaran en la cumbre, pero añadieron que Estados Unidos pretendía aprovecharla como una oportunidad para fortalecer las relaciones con el resto de las naciones. que asistieron.

«Diré que creo que nuestros socios indios sienten una gran decepción por no estar aquí y gratitud por el hecho de que nosotros sí lo estamos», dijo a los periodistas el asistente adjunto del presidente y coordinador para el Indo-Pacífico, Kurt Campbell, poco después de la reunión de Biden con Modi.

Fue la primera vez que Xi se perdió una reunión del G20 desde que asumió el cargo en 2012. Si bien fue una oportunidad perdida en algunos aspectos (Biden y Xi se reunieron durante horas en el G20 del año pasado en Bali), también liberó el escenario para que Estados Unidos expusiera su argumento para las alianzas con EE.UU.

En un momento en que el muy frágil estado de la economía de China está causando profunda preocupación por los efectos dominó globales, Biden esperaba utilizar la fuerza relativa del mercado estadounidense para hacer su discurso. Campbell dijo que había “oportunidades innegables” para Estados Unidos en la cumbre, dados los líderes que asistieron y los que no.

“Creo que tenemos toda la intención de fortalecer y profundizar nuestra relación, y dejamos que China en particular discuta y explique por qué no están aquí. Realmente es asunto suyo”, dijo.

Biden intenta acercar Vietnam a Estados Unidos

El viaje de Biden a Hanoi fue su último intento de acercar a otro de los vecinos de China a Estados Unidos. Tan solo en los últimos cinco meses, Biden recibió al presidente de Filipinas en la Casa Blanca por primera vez en más de una década; agasajó al primer ministro indio con una fastuosa cena de Estado; y recibió a sus homólogos japonés y surcoreano en una cumbre llena de simbolismo en el histórico retiro presidencial de Camp David.

La última página en el manual de estrategia de Estados Unidos en el Indo-Pacífico llegará a través del establecimiento de una “asociación estratégica integral” que pondrá a Estados Unidos a la par con los socios de más alto nivel de Vietnam, incluida China, según funcionarios estadounidenses familiarizados con el asunto.

En Vietnam, no es sólo China con quien Biden compite por su influencia. Cuando llegó, los informes sugerían que Hanoi estaba preparando una compra secreta de armas a Rusia, su proveedor de armas desde hacía mucho tiempo. Biden planea anunciar este lunes medidas para ayudar a Vietnam a diversificarse y alejarse de una dependencia excesiva de las armas rusas, dijo un alto funcionario de la administración.

La mejora de la relación entre Estados Unidos y Vietnam tiene una enorme importancia dada la complicada historia de Washington con Hanoi. Los dos países han pasado de ser enemigos mortales que libraron una guerra devastadora a socios cada vez más cercanos, incluso cuando Vietnam sigue gobernado por las mismas fuerzas comunistas que finalmente prevalecieron y expulsaron al ejército estadounidense.

A medida que la economía de China se desacelera y su líder intensifica las agresiones militares, Biden espera que Estados Unidos parezca un socio más atractivo y confiable. En Nueva Delhi, lo hizo esgrimiendo propuestas para impulsar la infraestructura global y los programas de desarrollo como contrapeso a China.

Vietnam también ha tratado de mantener buenos vínculos con China. El jefe del Partido Comunista fue el primer líder extranjero que visitó a Xi en Beijing después de que el líder chino consiguiera un tercer mandato sin precedentes en octubre pasado. En junio, el primer ministro de Vietnam se reunió con Xi durante una visita de Estado a China.

Pero incluso cuando busca evitar la ira de China, Vietnam se siente cada vez más atraído hacia Estados Unidos por su propio interés económico: su comercio con Estados Unidos se ha disparado en los últimos años y está ansioso por beneficiarse de los esfuerzos estadounidenses para diversificar las cadenas de suministro fuera de China, así como la preocupación por la acumulación militar de China en el mar de China Meridional.

Momento incómodo en rueda de prensa
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, terminó abruptamente este domingo una conferencia de prensa con Biden en Hanoi, en un momento tomó un micrófono y anunció que el evento había concluido incluso cuando el presidente todavía estaba respondiendo preguntas de los periodistas en la sala.

Mientras el presidente respondía a las preguntas de la prensa, la secretario de prensa tomó el micrófono para anunciar: “Gracias a todos, aquí termina la conferencia de prensa”. Biden permaneció brevemente en el escenario después del anuncio de Jean-Pierre, respondiendo a una pregunta adicional, aunque su respuesta completa fue inaudible.

En ese momento, Biden había respondido las cinco preguntas de los periodistas en la sala que dijo que haría, antes de anunciar: “Les diré una cosa, no sé ustedes, pero yo me voy a la cama”. La Casa Blanca anunció al inicio de la conferencia de prensa que Biden tenía previsto responder preguntas a cinco periodistas.

Sin embargo, el presidente se demoró en el escenario, respondiendo a preguntas adicionales sobre lo que le dijo al primer ministro chino Li Qiang antes de ser interrumpido por la secretaria de prensa.

A lo largo de la rueda de prensa, Biden reconoció las exigencias del viaje relámpago y en un momento bromeó: “Estos viajes de cinco días alrededor del mundo no son un problema”. Minutos antes de que Jean-Pierre terminara la conferencia de prensa, Biden había dado una larga respuesta que incluía una explicación confusa de por qué usa la frase “soldado pony mentiroso con cara de perro” en un intento de explicar sus sentimientos hacia los políticos que niegan la existencia del cambio climático.

El momento llega días después de que una encuesta de CNN mostrara que alrededor de tres cuartas partes de los estadounidenses dicen que les preocupa que la edad de Biden pueda afectar negativamente su nivel actual de competencia física y mental y su capacidad para cumplir otro mandato completo si es reelegido. Los defensores de Biden restaron importancia a las preocupaciones sobre su edad y la Casa Blanca ha señalado con frecuencia sus niveles de energía en viajes internacionales extenuantes como el actual como prueba de que su edad no es un problema.

Biden se Reúne con Presidente de Costa Rica

Los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y Costa Rica, Rodrigo Chaves, han abordado este martes en una reunión en la Casa Blanca maneras para reforzar y ampliar vías para la inmigración legal, ante el aumento de migrantes procedentes de América Central que quieren llegar a EE UU. Ambos han hablado también de los lazos económicos y la creación de empleo.

Al comienzo del encuentro en el Despacho Oval, Biden ha expresado su agradecimiento a su homólogo y a Costa Rica por su “liderazgo ante los desafíos migratorios” y asuntos como la lucha contra la delincuencia organizada. Por su parte, Chaves ha subrayado que el país centroamericano “es y seguirá siendo uno de los aliados más firmes en el mundo sobre sus intereses económicos y de seguridad”, que también son los de su país, según ha dicho.

Los dos países han visto llegar un flujo creciente de inmigrantes procedentes de otras naciones americanas. En el caso de Costa Rica, nueve de cada diez nuevos llegados son nicaragüenses que huyen de su país.

Washington ha puesto en marcha un plan para atajar la inmigración ilícita que entra por su frontera sur, en el que combina, de un lado, la dureza para aquellos que traten de llegar de manera ilegal y, del otro, la colaboración con México y los países centroamericanos para que los migrantes puedan solicitar permiso de acceso a Estados Unidos de manera segura y más cerca de sus países de origen. Costa Rica, donde se ha disparado el número de migrantes llegados tras cruzar la peligrosa selva del Darién, es una de las naciones que colaboran en esta iniciativa.

En junio, San José y Washington acordaron abrir una vía de entrada legal en Estados Unidos para los venezolanos y nicaragüenses que se encuentran entre los 240.000 solicitantes de asilo en el país centroamericano. Costa Rica cuenta con 5,5 millones de habitantes.

En concreto, los dos países acordaron lanzar, inicialmente durante un periodo de prueba de seis meses, el programa Movilidad Segura, que ya se aplica también en Colombia y Guatemala. Este proyecto evalúa la situación de refugiados y migrantes para su posible asentamiento en Estados Unidos, Canadá o España.

San José ha dado el visto bueno a construir dos centros donde los migrantes podrán presentar sus solicitudes, sin necesidad de que los interesados tengan que llegar a la frontera estadounidense. Hasta el momento se han registrado 38.000 personas, procedentes de Colombia, Guatemala y la propia Costa Rica. En torno a 2.000 han pasado al programa de refugiados en Estados Unidos.

El pacto busca reducir la presión sobre el sistema de acogida costarricense y evitar que la lentitud de los trámites en este país centroamericano motive a los solicitantes de asilo a renunciar a pedirlo allí y a encaminarse en cambio hacia la frontera estadounidense.

La visita de este martes de Chaves, un antiguo funcionario del Banco Mundial elegido presidente el año pasado al frente del Partido Progreso Social Democrático, y al que la Fiscalía de su país investiga por posible abuso de poder, es la primera de un presidente costarricense a la Casa Blanca desde que el entonces jefe de Estado de EE UU, George W Bush, recibió en el Despacho Oval a Óscar Arias.

“Algo que van a ver salir de la reunión bilateral de hoy será una asociación aún más cercana entre los dos países”, declaraba la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, inmediatamente antes del encuentro. Los dos presidentes, apuntaba, “desde luego van a abordar cómo seguir su colaboración para fortalecer nuestros lazos económicos y la resistencia e inclusividad de nuestras economías”.

También tenían previsto abordar la ciberseguridad y la lucha contra el narcotráfico. La influencia de los cárteles de la droga mexicanos y colombianos ha disparado las cifras de homicidios en Costa Rica: el año pasado se contabilizaron 656, un número sin precedentes, y en la primera mitad de 2023 se registraba un aumento del 42% con respecto al mismo periodo del año pasado. En febrero, EE UU donó 13,7 millones de dólares en equipo de seguridad, incluidos tres drones de vigilancia al país centroamericano.

Antes de acudir a la Casa Blanca, Chaves, que en su país ataca a la prensa que le critica, ofreció un discurso en el Instituto Estadounidense para la Paz, en el que hizo gala de las credenciales democráticas de su país en momentos en los que otros países de América Latina coquetean con giros autoritarios. Costa Rica, a la que Estados Unidos percibe como uno de los defensores más destacados de la libertades en la región centroamericana, copresidió la cumbre sobre la democracia de pasado mayo promovida por el presidente Biden, junto a Holanda, Corea del Sur y Zambia.

El presidente costarricense también tenía previsto abordar cuestiones económicas y comerciales, entre ellas el interés de su país en unirse al acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá.

Investigación de Hijo Ensombrerá Campaña de Biden

El nombramiento el viernes de un abogado especial para investigar a Hunter Biden garantiza que la pesquisa penal del hijo del presidente proyectará una larga sombra sobre la campaña de reelección de su padre.

El nuevo papel del fiscal federal de Delaware David Weiss como abogado especial, anunciado el viernes, puede obligar al presidente Joe Biden a lidiar con titulares desagradables y distraerle a él y a su campaña cuando preferiría hablar de economía o de legislación emblemática mientras hace campaña para las elecciones presidenciales de 2024, según altos cargos demócratas.

«Esto tendrá un impacto considerable en la reelección. Corren el riesgo de que se les desvíe constantemente del mensaje. Cada vez que alguien comparezca ante un gran jurado o sea citado, la prensa seguirá preguntando al respecto. Biden quiere hablar de economía, armas y seguridad nacional, y será menos capaz de hacerlo», dijo un demócrata de alto rango.

Los demócratas también temen que aumente el alcance de las investigaciones del abogado especial.

«Los abogados especiales siempre encuentran cosas que no esperan encontrar. (La investigación del expresidente Bill) Clinton comenzó como una investigación sobre un negocio inmobiliario que él y Hillary hicieron cuando era gobernador y terminó con Monica Lewinsky», dijo el demócrata de alto rango.

La campaña de Biden no respondió a las peticiones de comentarios.

Hunter Biden se declaró en julio no culpable de los cargos de no pagar más de 100.000 dólares en impuestos adeudados sobre más de 1,5 millones de dólares en ingresos en 2017 y 2018. No presentó declaración de culpabilidad o inocencia en un caso separado en el que se le acusa de poseer ilegalmente un arma de fuego mientras consume drogas ilegales.

Los principales demócratas tenían la esperanza de que un acuerdo de culpabilidad entre Hunter Biden y Weiss hubiera permitido al presidente dejar atrás los problemas legales de su hijo y relegar el asunto a las investigaciones del Congreso dirigidas por los republicanos.

Pero un juez federal se negó a aceptar el acuerdo propuesto y Weiss dijo el viernes en un escrito judicial que las conversaciones entre ambas partes se habían roto desde entonces.

Un posible juicio plantea la posibilidad de un espectáculo sin precedentes en la historia de Estados Unidos: El hijo de un presidente en ejercicio enfrentándose a cargos penales mientras su padre hace campaña por la reelección, probablemente contra el republicano Donald Trump, que se enfrenta a al menos tres próximos juicios penales propios.

Los republicanos han acusado al mayor de los Biden de beneficiarse de los negocios de su hijo en Ucrania y China, aunque todavía no han presentado ninguna prueba de delito. El presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, dijo en julio que la cámara podría iniciar una investigación de impugnación en otoño.