Senado Rechaza Terminar Aranceles

Los republicanos en el Senado de Estados Unidos repelieron el miércoles por poco margen una resolución demócrata que habría bloqueado los aranceles globales anunciados por el presidente Donald Trump a principios de este mes, otorgando al mandatario una modesta victoria mientras los legisladores de ambos partidos se mantienen escépticos respecto a su agenda comercial.

Trump anunció los aranceles generales contra casi todos los socios comerciales de Estados Unidos el 2 de abril, pero se retractó unos días después tras un colapso del mercado, y suspendió dichos impuestos por 90 días.

Y en medio de la incertidumbre tanto para los consumidores como para las empresas estadounidenses, el Departamento de Comercio informó el miércoles que la economía de Estados Unidos se contrajo 0,3% de enero a marzo, la primera caída en tres años.

La votación de 49-49 en el Senado se produjo semanas después de que la cámara alta aprobara una resolución que habría frustrado la capacidad de Trump para imponer aranceles a Canadá. Esa medida fue aprobada 51-48 con los votos de cuatro senadores republicanos: Susan Collins de Maine, Lisa Murkowski de Alaska, y Mitch McConnell y Rand Paul de Kentucky. Pero McConnell —quien ha sido muy crítico con los aranceles pero no había dicho cómo votaría— y el senador demócrata Sheldon Whitehouse estuvieron ausentes el miércoles, negando a los demócratas los votos necesarios para la aprobación.

Los demócratas dijeron que su objetivo principal era dejar constancia de la posición de los republicanos y tratar de reafirmar los poderes del Congreso.

“El Senado no puede ser un espectador pasivo en la locura de los aranceles”, afirmó el senador Ron Wyden, uno de los principales patrocinadores de la resolución.

El líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, dijo que las desalentadoras cifras económicas deberían ser una “llamada de atención” para los republicanos.

Cautelosos de una reprimenda a Trump, los líderes del Partido Republicano alentaron a su conferencia a votar contra la resolución, aun cuando muchos de ellos siguen sin estar convencidos sobre los aranceles. El vicepresidente JD Vance asistió a un almuerzo del Partido Republicano del Senado el martes con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, quien aseguró a los senadores que el gobierno está avanzando hacia acuerdos comerciales con países individuales.

Collins dijo antes de la votación que cree que la resolución demócrata es demasiado amplia, pero la apoyaba porque envía un mensaje de que “realmente necesitamos ser mucho más selectivos al imponer estos aranceles y no tratar a aliados como Canadá de la misma manera que tratamos a adversarios como China”.

Pero algunos republicanos argumentaron que la votación era una maniobra política.

Los demócratas dicen que el hecho de que los republicanos no planten cara a Trump podría tener consecuencias graves. “Lo único que han logrado los aranceles de Donald Trump es aumentar las probabilidades de recesión y enviar los mercados a una espiral descendente”, afirmó Schumer. “Hoy, tienen que elegir: quedarse con Trump o apoyar a sus estados”.

La resolución demócrata forzó una votación bajo un estatuto que les permite intentar terminar con la emergencia económica nacional que Trump utilizó para imponer los aranceles.

La senadora Elizabeth Warren la calificó como una emergencia “falsa” que Trump está usando para imponer sus aranceles “intermitentes, de luz roja, luz verde”.

Los aranceles “están empujando nuestra economía al borde del abismo”, indicó Warren.

El presidente republicano ha dicho que sus aranceles no provocarán una recesión y su gobierno se ha centrado en China, aumentando los aranceles sobre los productos chinos al 145% incluso mientras pausa los demás. Dijo a su gabinete el miércoles por la mañana que, como consecuencia de los aranceles, China estaba “teniendo tremendas dificultades porque sus fábricas no están haciendo negocios”.

Trump afirmó que Estados Unidos realmente no necesita importaciones del principal fabricante del mundo. “ Tal vez los niños tendrán dos muñecos en lugar de 30 muñecos ”, comentó. “Así que tal vez los dos muñecos costarán un par de dólares más de lo que costarían normalmente”.

Le Protestant a Trump en Discurso a la Nación

El funcionario, de 78 años, se levantó de su asiento y movió su bastón en señal de protesta. Justificó su accionar alegando que el líder republicano no tiene el respaldo para implementar recortes en programas sociales

El congresista demócrata Al Green, representante por el estado de Texas, se convirtió en el primer legislador en la historia reciente de EEUU en ser expulsado del Congreso durante un discurso presidencial, luego de interrumpir la intervención del mandatario Donald Trump la noche de este martes.

Green, conocido por su férrea oposición a Trump, justificó su interrupción alegando que el líder republicano no tiene el respaldo para implementar recortes en programas sociales como Medicaid, del cual dependen 80 millones de estadounidenses.

“El presidente decía que tenía un mandato, y yo estaba dejando claro que no tiene mandato para recortar Medicaid”, explicó Green a la prensa después del incidente.

Desde el inicio del discurso de Trump, la atmósfera en el Capitolio era tensa. Mientras los republicanos reaccionaban con entusiasmo, los demócratas permanecían en silencio y con semblantes serios. Fue en este contexto que Green se puso de pie, alzó su bastón y, dirigiéndose al presidente, expresó su protesta.

Su intervención fue recibida con un coro de gritos de “¡USA! ¡USA!” por parte de los legisladores republicanos, que intentaron acallar su mensaje. Desde el estrado, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, observaba la escena con incomodidad. El vicepresidente JD Vance, sentado a su lado, hizo un gesto con el pulgar señalando que Green debía ser retirado del recinto.

Johnson intentó restablecer el orden golpeando el mazo y exigiendo a Green que se sentara.

“¡Tome asiento, señor!”, ordenó el presidente de la Cámara. Ante la negativa del congresista texano, Johnson ordenó al Sargento de Armas que lo escoltara fuera del hemiciclo.

La expulsión de Green representa una de las medidas disciplinarias más rápidas y severas impuestas a un legislador por conducta inapropiada en el Congreso. Posteriormente, Johnson declaró que buscará una censura formal contra el congresista, una sanción que, aunque no conlleva consecuencias legales, sí supone una fuerte reprimenda política.

Más tarde, Green defendió su acción en redes sociales, asegurando que “valió la pena” manifestarse contra los recortes presupuestarios propuestos por Trump. “Aceptar el castigo vale la pena para que la gente sepa que algunos de nosotros vamos a oponernos al deseo de este presidente de recortar Medicare, Medicaid y la Seguridad Social”, escribió en su cuenta de X.

Trump rompió su propio récord con el discurso más largo ante el Congreso

El presidente Donald Trump pronunció el martes el discurso más largo de un mandatario ante una sesión conjunta del Congreso, superando su propio récord con una hora y 42 minutos de intervención. Hasta ahora, el discurso más extenso en un evento de este tipo había sido el que dio en 2019, durante su primer mandato (2017-2021). Trump comenzó su intervención a las 21:16 (hora local de Washington) y la concluyó a las 22:58.

En su primer período en la Casa Blanca, ya había superado a su predecesor, el demócrata Barack Obama (2009-2016), al hablar por más de una hora en cada uno de sus discursos anuales ante el Congreso.

Su sucesor, Joe Biden (2021-2025), tampoco redujo la duración de estas intervenciones, pero Trump sigue ostentando el récord del discurso más largo en la historia.

Aunque el mensaje siguió el mismo formato de un discurso sobre el Estado de la Unión, que cada año sirve para evaluar la gestión presidencial, no se consideró oficialmente como tal, ya que Trump lleva seis semanas en el poder en su segundo mandato.

Uno de los temas más relevantes de su discurso fue la situación en Ucrania. Trump se mostró conciliador con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, tras recibir una carta en la que el líder de Ucrania expresó su disposición a negociar la paz con Rusia y a firmar el acuerdo minero con EEUU, frustrado tras su tensa reunión de la semana pasada en el Despacho Oval.

“Hoy temprano, recibí una carta importante del presidente Zelensky de Ucrania. La carta dice: Ucrania está lista para sentarse a la mesa de negociaciones lo antes posible para acercar una paz duradera”, reveló Trump en su discurso ante el Congreso.

Según el mandatario, Zelensky le expresó que está “listo para trabajar bajo el fuerte liderazgo del presidente Trump” y que Ucrania está dispuesta a firmar el acuerdo de minerales “en cualquier momento” que sea conveniente para Estados Unidos. “Aprecio que haya enviado esta carta, la recibí hace poco”, agregó Trump.

En cuanto a Rusia, el presidente aseguró que mantuvo “conversaciones serias” con Moscú y que recibió “fuertes señales de que están listos para la paz”.

Durante su discurso, Trump reiteró que trabaja “incansablemente” para poner fin al “salvaje conflicto en Ucrania” y acusó a los países europeos de gastar “más dinero comprando petróleo y gas rusos de lo que han gastado en defender a Ucrania”.

¿Fin de la Lotería en Texas?

Las polémicas sobre los mensajeros en línea y la venta masiva de boletos ponen en peligro el futuro de la lotería de Texas.

Los legisladores de Texas están estudiando importantes reformas del sistema de lotería del estado, con la posibilidad de interrumpir la Lotería de Texas si no se aplican cambios sustanciales. Esta deliberación se produce tras una serie de escándalos que han salido a la luz recientemente.

En un incidente notable, un local cerca de Austin vendió un boleto de lotería ganador de $83.5 millones. El boleto se compró a través de Jackpocket, un servicio de mensajería en línea que es propietario de la tienda minorista donde se vendió el boleto. Esta inusual circunstancia llevó al Vicegobernador de Texas, Dan Patrick, a visitar personalmente la tienda al día siguiente para investigar.

Patrick expresó su preocupación por los posibles conflictos de intereses, declarando: «¿No ve un problema en el que el público podría perder la confianza si el servicio de mensajería de alguna manera en este único lugar en todo el estado de Texas vendió un boleto ganador de $83 millones y también son propietarios del lugar que imprimió el ticket?».

En respuesta, Peter Sullivan, CEO de Jackpocket, defendió el servicio, explicando que ofrece una opción legal y cómoda para los clientes que pueden tener dificultades para comprar boletos en persona. Sullivan señaló: «Este tipo de juego permite a las personas que o bien son mayores, o bien no pueden llegar a tiempo a un punto de venta, o tal vez a algún lugar rural que no tiene un minorista al lado».

Este incidente es el último de una serie de polémicas en torno a la Lotería de Texas. Anteriormente, los senadores criticaron a los funcionarios de la Comisión de la Lotería de Texas por permitir los servicios de mensajería y la compra de billetes al por mayor. Hace dos años, un individuo ganó un bote de $90 millones tras comprar boletos por valor de $25 millones, lo que suscitó dudas sobre un posible blanqueo de dinero.

El senador Paul Bettencourt, de Houston, cuestionó la integridad de tales prácticas, preguntando: «¿Comprar $25 millones en boletos de $1 es señal de blanqueo de dinero? Sí o no». Cuando los funcionarios no pudieron dar una respuesta definitiva, Bettencourt respondió: «Guau».

La Comisión de Lotería de Texas está siendo sometida actualmente a un Sunset Review, un proceso que evalúa los organismos estatales para determinar su eficacia y necesidad. El vicegobernador Patrick ha adoptado una postura firme sobre el tema, declarando: «Permítanme decir que es una línea dura. Los mensajeros tienen que desaparecer».

Los legisladores tienen autoridad para suprimir por completo la comisión, lo que eliminaría una de las pocas vías legales de juego para los tejanos. Muchos legisladores han insinuado que tal medida podría considerarse durante esta sesión legislativa en Austin.

El resultado de estas deliberaciones podría afectar significativamente al futuro de la Lotería de Texas y sus operaciones.

Congreso Fracturado No Puede con Temas

La Cámara de Representantes no pudo llevar a juicio político a Alejandro Mayorkas, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Un paquete de seguridad fronteriza fracasó de inmediato en el Senado. Y la ayuda para Ucrania en la guerra contra Rusia sigue persistentemente estancada.

El fracturado Congreso de Estados Unidos fracasó rotundamente esta semana luego de que los republicanos, tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, se sublevaron de formas nuevas e inimaginables en contra de su propia agenda. Los legisladores volverán a intentar conjuntar todo de nuevo… y podrían empezar la próxima semana.

“En estos momentos priva la oclocracia en el Congreso… y estoy lista para la oclocracia… pero ésa no es la manera de gobernar”, dijo la representante republicana Victoria Spartz.

En sólo un lapso de 48 horas fue posible ver un espectacular nivel de disfunción, incluso para un Congreso que ya ha establecido nuevos estándares en lo que respecta a disputas internas, desorganización y caos después de la elección histórica el año pasado —y posterior destitución— del presidente de la cámara baja, el republicano Kevin McCarthy.

Eso muestra qué tan profundamente el Partido Republicano —bajo la gestión del presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y del líder del Senado, Mitch McConnell— se ha ido alejando, ya sea por elección o por la fuerza, de su papel tradicional como socio de trabajo en el sistema bipartidista del país, hasta asumir un nuevo papel que está arraigado en la visión que el expresidente Donald Trump tiene sobre el partido.

Dos dramáticas escenas consecutivas esta semana —una sesión a puertas cerradas el lunes por la noche en la que privaron los gritos entre senadores republicanos que pusieron a prueba la cada vez más frágil autoridad de McConnell, y otra sesión el martes en la que Johnson presidió desanimado los fracasos de una cámara que no pudo controlar— proporcionaron nuevo material para los libros de historia.

“La política solía ser el arte de lo posible. Ahora es el arte de lo imposible”, dijo el senador republicano Mitt Romney, nominado presidencial del partido en 2012.

“Vamos a presentar propuestas imposibles de aprobar para que podamos decirle a nuestros electores: ‘Vean cómo luchamos por ustedes’”, comentó Romney al explicar la mentalidad actual. “Hemos pasado de lo sublime a lo ridículo”.

Existe una enorme incertidumbre respecto a cuáles serán los siguientes pasos mientras la desorganización revitaliza a una generación envalentonada de legisladores derechistas aliados a Trump, los cuales están ansiosos por impulsar su agenda emergente a pesar de que el hecho de que los republicanos tengan la mayoría en la Cámara de Representantes por un margen mínimo obliga a Johnson a aliarse con los demócratas para tener cualquier esperanza de hacer avanzar la mayor parte de los temas de mayor relevancia.

Se prevé que la cámara baja intente nuevamente llevar a Mayorkas a juicio político, posiblemente la próxima semana, si es que los republicanos pueden sumar votos con respecto a lo que en esencia fue un empate en la votación del martes.

La representante Marjorie Taylor Greene, quien encabezó el intento de destituir a Mayorkas, está decidida a conseguirlo mientras los republicanos reprochan la manera en que el gobierno federal ha abordado un repunte histórico de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México.

“Es una época descabellada”, dijo el representante Hal Rogers, quien a sus 86 años es el decano de la Cámara de Representantes al ser el integrante de mayor experiencia, mientras volvía a Washington para la votación de juicio político luego de resultar lesionado en un accidente vial.

“Esperaba algo mejor”, reconoció.

Mayorkas, quien enfrenta dos cargos de juicio político por acusaciones de rehusarse a cumplir con las leyes de inmigración y abusar de la confianza del público, aseguró que los cargos son infundados.

“Estoy concentrado en el trabajo”, dijo Mayorkas en una conferencia de prensa en Las Vegas, en donde su agencia coordina la seguridad para el Super Bowl.

A los republicanos les faltó un voto para iniciar el proceso de juicio político, no sólo porque tres legisladores republicanos discreparon, sino también porque un demócrata, el representante Al Green, sorprendió a sus colegas al dejar su cama de hospital tras una cirugía para acudir a la votación, con lo que inclinó la balanza.

Es el tipo de error de cálculo que muchos expertos del Congreso aseguran que rara vez hubiera ocurrido, si acaso, durante el liderazgo de la demócrata Nancy Pelosi al frente de la cámara baja.

Para reforzar sus filas, los representantes republicanos cuentan ya sea con ganar una elección especial para reemplazar al destituido representante republicano George Santos en Nueva York, o esperar a que el líder de la mayoría, Steve Scalise, regrese a Washington después de recibir tratamiento contra el cáncer.

“Son incapaces de respaldar nada que no sea el extremismo”, dijo la jefa de la bancada demócrata, la representante Katherine Clark.

En el Senado, McConnell enfrentó una rebelión por separado debido a un paquete de seguridad fronteriza al que accedió a regañadientes, ello con el fin de apaciguar las demandas de los derechistas de vincular la ayuda de seguridad nacional para Ucrania con un acuerdo negociado sobre migración casi imposible de alcanzar políticamente.

En cuanto se dio a conocer, el paquete bipartidista se topó con una férrea oposición de algunos republicanos, encabezados por el senador Mike Lee, el senador Ted Cruz y otros, lo que obligó a McConnell a dar un súbito giro de 180 grados para dejar de lado el intento.

Fue la segunda vez que McConnell —defensor de la asistencia a Ucrania— se ha visto obligado a dar marcha atrás, tal como sucedió a finales del año pasado cuando los senadores republicanos rechazaron su recomendación y se rehusaron a enviar más ayuda al extranjero.

“Es momento de desmantelar La Firma”, dijo Lee en redes sociales, refiriéndose a McConnell y al líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer.

Los republicanos archivaron el paquete fronterizo el miércoles en una votación que siguió las líneas partidistas, aunque los senadores iniciaron el debate de un paquete más chico por 95.000 millones de dólares para Ucrania, Israel, Taiwán y otros aliados. Sin embargo, su aprobación sigue siendo incierta.

Trump, expresidente y favorito a obtener la nominación presidencial por el Partido Republicano, movió los hilos a distancia y celebró que el paquete fronterizo se viniera abajo, diciendo que era la muerte de la “iniciativa de ley más tonta que haya visto”. Aprovechó para arremeter contra McConnell, quien es uno de los pocos miembros de la cúpula republicana que aún no respalda su intento por volver a la Casa Blanca.

McConnell y Trump no han cruzado palabra desde diciembre de 2020, una vez que quedó claro que Joe Biden había ganado la contienda presidencial y que Trump había perdido. En un discurso inusualmente mordaz después del ataque del 6 de enero de 2021 contra el Capitolio federal, McConnell atribuyó la insurrección exclusivamente a Trump por difundir “disparatadas” afirmaciones de que las elecciones habían sido robadas, lo que provocó el distanciamiento de ambos, que en ocasiones habían sido aliados.

Ahora, sin llamar a Trump por su nombre, McConnell dice que apoyará al eventual nominado a la presidencia por el Partido Republicano, aunque está claro que la relación entre ambos está deteriorada.

La senadora demócrata Patty Murray le ruega a sus colegas que entiendan la magnitud de lo que está en juego, criticando a los republicanos por aliarse nuevamente con Trump después de que “todos nosotros tuvimos que salir huyendo o atrincherarnos en nuestras oficinas” durante el asalto del 6 de enero perpetrado por una turba de simpatizantes de Trump.

“¿Qué caso tiene ser senador si permiten que Donald Trump tome todas las decisiones por ustedes?”, preguntó.

Cory Mills, representante republicano en su primer periodo, reconoció que los reveses de esta semana no fueron la razón por la que acudió al Congreso tras desarrollar una carrera militar.

Pero al salir del Capitolio el miércoles declaró: “Definitivamente estamos viendo un cambio en la política”.

Mills, simpatizante de Trump, explicó cómo este Congreso “pasó de ser de la vieja escuela” a una “agenda de Estados Unidos primero”, refiriéndose a la postura de Trump.

“No hemos terminado de luchar”, comentó Mills. “Pienso que la próxima semana habrá algo completamente nuevo”.

Aseguran ya hay Acuerdo Sobre Tema Fronterizo

El senador Chris Murphy, un negociador clave sobre en el tema fronterizo, dijo este domingo que el texto de un compromiso fronterizo podría estar listo para presentarse en el pleno del Senado la próxima semana, y dijo que los negociadores estaban terminando el texto.

«Tenemos un acuerdo bipartidista. Estamos terminando el texto ahora mismo», dijo Murphy a Dana Bash de CNN en «State of the Union», y agregó que la duda sigue siendo si los republicanos van a escuchar al expresidente Donald Trump, quien ha tratado de frustrar el compromiso.

«Estamos ultimando los últimos detalles en este momento. Este proyecto de ley podría estar listo para estar en el pleno del Senado de Estados Unidos la próxima semana. Pero no prosperará si los republicanos deciden que quieren mantener esta cuestión sin resolver por motivos políticos», añadió el demócrata de Connecticut.

Murphy dijo que le complacía ver que el presidente Joe Biden apoyaba el acuerdo emergente. Biden citó el compromiso en un mitin de campaña este sábado y dijo que cerraría la frontera sur de Estados Unidos si se le daba la autoridad para hacerlo.

«Me alegró escuchar al presidente hablar enérgicamente a favor de este proyecto de ley. Tengo la esperanza de que haya suficientes republicanos en el Senado que quieran solucionar el problema en la frontera en lugar de simplemente seguir las órdenes de Donald Trump, pero veremos en las próximas 24 a 48 horas si esto es así», dijo Murphy.

Los componentes del acuerdo incluyen una nueva autoridad que permite al presidente cerrar la frontera entre los puertos de entrada cuando los cruces ilegales alcancen niveles altos, reformar el sistema de asilo para resolver casos en un plazo más corto de tiempo y acelerar los permisos de trabajo.

Murphy subrayó que hay mucho en juego en este acuerdo, que también está vinculado al financiamiento de la guerra de Ucrania.

«La consecuencia del fracaso aquí no es sólo que mantengamos la inmigración como un tema abierto y disponible para que Donald Trump lo explote en las próximas elecciones. También es que Ucrania pierda esta guerra y que Rusia lleve su ejército al borde de Europa; eso sería catastrófico para Estados Unidos y para el mundo»”, dijo.

Aún así, Murphy sostuvo que confía en que suficientes republicanos apoyarán el acuerdo a pesar de las actuales divisiones internas del Partido Republicano y los esfuerzos de Trump por frustrarlo.

Murphy también rechazó a los republicanos que argumentan que Biden ya tiene las herramientas necesarias para gestionar la frontera sur de Estados Unidos.

«Los republicanos han dicho abiertamente que quieren aprobar una reforma fronteriza y migratoria», dijo.

«De repente, están en contra de la reforma fronteriza y migratoria porque temen que realmente se apruebe y muchos republicanos en la Cámara y algunos en el Senado en realidad no tienen planes de ayudar al presidente a controlar la frontera porque quieren mantener la frontera en una situación caótica con fines políticos», añadió Murphy.

Congresistas Piden Sanciones a Cuba por Ayudar a China y Rusia

Alertas ante el peligro que representa la dictadura cubana para la seguridad nacional de EE.UU, congresistas demócratas y republicanos coincidieron en señalar que una Cuba libre y democrática es la mayor garantía para unas relaciones de cooperación entre ambos países.

Congresistas estadounidenses pidieron endurecer las sanciones al régimen cubano por su acercamiento y colaboración con China y Rusia.

Desplazada este lunes hasta Miami, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso sesionó en el Museo y Biblioteca de Bahía de Cochinos, en la Pequeña Habana, donde conmemoraron el histórico estallido social del 11 de julio de 2021.

Alertas ante el peligro que representa la dictadura cubana para la seguridad nacional de Estados Unidos, congresistas demócratas y republicanos coincidieron en señalar que una Cuba libre y democrática es la mayor garantía para construir relaciones de cooperación entre ambos países.

Las recientes revelaciones acerca de la presunta existencia de acuerdos entre La Habana y Pekín para la instalación de bases de entrenamiento y espionaje militar en Cuba hicieron saltar las alarmas en el Congreso de Estados Unidos.

Así lo expresaron a finales de junio el senador Bob Menéndez (D-N.J.) y el congresista Michael McCaul (R-Texas) en una carta enviada al secretario de Estado, Antony Blinken, y al director de la CIA, William Burns, solicitando una sesión informativa clasificada sobre la supuesta instalación de espionaje chino en Cuba.

Tanto el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado como el presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara se mostraron profundamente alarmados con las implicaciones para la seguridad nacional de las crecientes capacidades militares y de inteligencia del Partido Comunista Chino a 90 millas de las costas de Estados Unidos.

Este lunes, miembros del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes recordaron las históricas protestas del 11J y honraron a las decenas de miles de cubanos que hace dos años salieron a las calles exigiendo libertad, reclamando también la liberación de los más de mil presos políticos del régimen.

“Hoy acompañé al congresista Michael McCaul, presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara, en una mesa redonda bipartidista de miembros en el segundo aniversario de las protestas prodemocracia del 11 de julio en Cuba”, dijo en sus redes sociales el congresista Mario Díaz-Balart.

Además de los republicanos McCaul y Díaz-Balart, el evento contó con la presencia de los representantes Debbie Wasserman Schultz (d), María Elvira Salazar (r) y Mike Waltz (r)

“Los activistas prodemocracia Rosa María Payá y Dr. Orlando Gutiérrez-Boronat dirigieron la discusión, en la que líderes del exilio cubano resaltaron la represión perpetrada por el brutal régimen en la isla”, resaltó Díaz-Balart en Instagram.

Díaz-Balart, quien preside el Comité de Asignaciones de la Cámara, aseguró que pretende incrementar a 30 millones de dólares la ayuda para promover los derechos humanos en Cuba. Según América TeVe, el congresista se mostró dispuesto a bloquear cualquier tipo de ayuda a los países que apoyan la explotación de médicos cubanos.

Por su parte, McCaul aseguró que el régimen cubano es un grave peligro para la seguridad nacional de EEUU tras conocerse la presunta presencia de al menos una base militar y de espionaje chino en Cuba.

“Hay una estación de espionaje que China ha establecido ahora a solo 90 millas de donde estamos hoy”, avisó McCaul, según Local 10.

La demócrata Wasserman dijo que, independientemente de la posición de demócratas y republicanos, la libertad de Cuba es un tema innegociable; mientras que la republicana Salazar expresó la necesidad de apoyar a los cubanos en la calle.

“No podemos permitir que siga la represión. Tenemos que seguir aplicando sanciones”, dijo Wasserman. “¡Esto se trata de la libertad! Este no es un problema republicano; este no es un problema de los demócratas”, dijo a su vez el republicano Waltz.

Además, en el evento estuvieron presentes miembros de la Brigada 2506 y representantes del exilio cubano en el sur de Florida.

Leyes que Pasaron y que Estancaron en Esta Legislatura Texana

Varias iniciativas lograron su aprobación durante las sesiones del congreso en Texas, pero otras se hundieron ante la falta de apoyo.

Aquí un resumen sobre la posibilidad de una sesión legilativa especial, y los proyectos que están a sólo una firma del gobernador Greg Abbott.

Este lunes finalizan las sesiones de la legislatura de Texas en las que varios de los proyectos que se consideraban prioridad para la administración republicana se quedaron a mitad de camino y no lograron ser aprobadas en el período ordinario.

Este fue el resultado que obtuvieron varios proyectos considerados clave en la legislatura 88 en Texas.

LOS PROYECTOS QUE NO PASARON

SB 3: buscaba reducir los impuestos a la propiedad en Texas.
SB 8: pretendía crear una cuenta de ahorros estudiantil y establecer responsabilidades frente a los temas enseñados en las escuelas.
SB 23: establecía una pena mínima de 10 años para delitos relacionados con el uso violento de armas de fuego.
SB 147: intentaba negar la posibilidad a ciudadanos de ciertos países (por ejemplo, China) comprar tierras y propiedades en el estado.
HB 7: pretendía crear la Unidad de Seguridad Fronteriza que permitía a ciertas autoridades locales ejecutar las leyes de inmigración.
HB 1422: proponía adoptar el horario de verano de forma permanente en el estado.
HB 2744: incrementaba la edad mínima para poder comprar armas en Texas.
HJR 102: legalizaba las apuestas deportivas en línea.
HJR 155: autorizaba la creación de casinos en el estado.

LAS LEYES QUE PASARON

SB 12: regula los contenidos explícitos sexuales en espectáculos públicos.
SB 14: prohíbe los tratamientos hormonales para el cambio de sexo en menores.
SB 15: restringe la participación de atletas trans en deportes colegiales.
SB 17: prohíbe la implementación de políticas de Inclusión y Diversidad en las universidades del estado.
SB 18: restringe la permanencia de maestros en las universidades.
HB 3: Establece nuevas medidas de seguridad para las escuelas.
HB 6: permite cargos de homicidio por envenenamiento con fentanilo.

Una Segunda Delegación del Congreso Visitará Taiwán

Una delegación del Congreso de EE.UU. encabezada por el senador demócrata de Massachusetts, Ed Markey, llegó a Taipei en una visita no anunciada de dos días, la segunda delegación del Congreso estadounidense a Taiwán este mes.

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, provocó la ira de China cuando se convirtió en la primera persona en su cargo en visitar la isla en 25 años en un momento en que las relaciones entre Washington y Beijing han sido especialmente tensas.

La nueva delegación de cinco miembros está visitando la isla autónoma en un esfuerzo por «reafirmar el apoyo de Estados Unidos a Taiwán» y «fomentar la estabilidad y la paz en el Estrecho de Taiwán», dijo un portavoz de Markey en un comunicado.

La delegación incluye a los representantes demócratas John Garamendi, Alan Lowenthal y Don Beyer, y la representante republicana Aumua Amata Coleman Radewagen, agregó el comunicado.

El grupo encabezado por Markey se reunirá con la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, y el ministro de Relaciones Exteriores, Joseph Wu, durante la visita, y también sostendrá conversaciones con el comité de Asuntos Exteriores y Defensa Nacional del parlamento taiwanés sobre cuestiones de seguridad y comercio, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán.

El Ministerio de Relaciones Exteriores agregó que dio la bienvenida sincera a la delegación y les agradeció por demostrar el fuerte apoyo de Estados Unidos hacia Taiwán a pesar de la escalada de tensiones con Beijing.

El portavoz del senador dijo que la delegación «se reunirá con líderes electos y miembros del sector privado para discutir intereses compartidos, incluida la reducción de las tensiones en el Estrecho de Taiwán y la expansión de la cooperación económica, incluidas las inversiones en semiconductores».

China respondió a la visita y dijo que tomaría «contramedidas decididas en respuesta a las provocaciones de Estados Unidos» en un comunicado emitido el domingo por la embajada china en Washington.

«Los miembros del Congreso de EE.UU. deben actuar de acuerdo con la política de una sola China del gobierno de EE.UU.», dijo el portavoz de la embajada, Liu Pengyu, en Twitter.

Liu dijo que China «se opone firmemente a cualquier tipo de vínculo oficial» entre EE.UU. y Taiwán, y la última visita de una delegación del Congreso «prueba que EE.UU. no quiere ver estabilidad a lo largo del Estrecho de Taiwán y no ha hecho ningún esfuerzo para evitar la confrontación entre las dos partes e interferir en los asuntos internos de China».

El gobernante Partido Comunista de China considera a Taiwán como parte de su territorio, a pesar de que nunca lo ha controlado, y desde hace mucho tiempo ha prometido «reunificar» la isla con China continental, por la fuerza si es necesario. Antes de la visita de Pelosi, Beijing había advertido repetidamente sobre las terribles consecuencias si el viaje continuaba, llegando incluso a advertir al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, que aquellos que jugaban con fuego «perecerían» por ello.

Durante su viaje a Taiwán, Pelosi, demócrata de California, dijo que la visita pretendía dejar «inequívocamente claro» que Estados Unidos «no abandonaría» la isla gobernada democráticamente.

China respondió al viaje de la presidenta de la Cámara lanzando ejercicios militares, que según el Ministerio de Defensa de China comenzaron con simulacros tanto en los mares como en el espacio aéreo que rodea a Taiwán. Además de los simulacros, Beijing canceló futuras llamadas telefónicas entre los líderes de defensa chinos y estadounidenses, suspendió las conversaciones climáticas bilaterales y sancionó a Pelosi y su familia inmediata.

La Casa Blanca ha convocado al embajador de China para condenar las actividades militares y subrayar el deseo de EE.UU. de evitar una crisis en la región. La Casa Blanca ha dicho que no hay cambios en la política de «Una China» de Estados Unidos y que Washington reconoce a la República Popular China como el único gobierno legítimo de China.

Estados Unidos mantiene estrechos vínculos no oficiales con Taiwán y está obligado por ley a proporcionar armas defensivas a Taiwán. Pero sigue siendo deliberadamente vago sobre si defendería a Taiwán en caso de una invasión china, una política conocida como «ambigüedad estratégica».

Congreso Logra Acuerdo Sobre Aumento de Deuda

Los líderes del Congreso de Estados Unidos alcanzaron el martes un acuerdo complejo que permitirá a los demócratas elevar el límite de la deuda de la nación sin ningún voto de los republicanos, lo que probablemente evitará otro apuro de última hora para evitar un impago federal. Se espera que la Cámara de Representantes apruebe a última hora del martes la legislación que pondría en marcha todo el proceso.

El Congreso aprobó un aumento de 480.000 millones de dólares en el límite de deuda de la nación en octubre. Eso es suficiente para que el Tesoro financie las operaciones del gobierno hasta el 15 de diciembre, según la proyección de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

Sin embargo, los republicanos han advertido que no votarán por ningún aumento futuro del techo de la deuda para garantizar que el gobierno federal pueda cumplir con sus obligaciones financieras y, en cambio, la medida políticamente impopular tendría que ser aprobada en su totalidad por la mayoría demócrata en ambas cámaras del Congreso.

El presidente Joe Biden había pedido a los republicanos que “se aparten del camino” si no van a ayudar a los demócratas a asumir la responsabilidad de la deuda, pero en lugar de hacerse a un lado y permitir una votación rápida, el líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, ha ayudado a diseñar un proceso legislativo inusual que se desarrollará durante los próximos días.

El expresidente Donald Trump ridiculizó a McConnell por permitir cualquier acción, mostrando lo políticamente tóxico que se ha vuelto el acto rutinario de pagar las cuentas de la nación.

“Creo que esto es lo mejor para el país”, dijo McConnell. “Creo que también redunda en beneficio de los republicanos, quienes sienten muy firmemente que los techos de deuda anteriores que acordamos cuando el presidente Trump estuvo aquí nos llevaron hasta agosto. Este techo de deuda actual es, de hecho, sobre el futuro y no sobre el pasado”, agregó.

Por Primera vez Congreso Censura a uno de los Suyos

La resolución despoja al congresista Paul Gosar de su participación en comités, incluido el de Recursos Naturales con jurisdicción primaria sobre los temas de Puerto Rico

La Cámara de Representantes aprobó hoy (223-207) una resolución de censura en contra del republicano Paul Gosar, por la cual se le quita su participación en comités legislativos, tras publicar un vídeo animado en el que aparece dando muerte a la demócrata boricua Alexandria Ocasio Cortez y blandiendo espadas frente al presidente Joe Biden.

Solo dos republicanos – Liz Cheney (Wyoming) y Adam Kinzinger (Illinois)- votaron a favor de la resolución de censura. El republicano David Joyce (Ohio) votó presente.

La sanción directa a la que se enfrenta Gosar, electo por un distrito de Arizona, es su salida de los comités de Recursos Naturales –con jurisdicción primaria sobre Puerto Rico- e Investigaciones y Reforma Gubernamental, en el que coincide con la puertorriqueña Ocasio Cortez.

Pero, Gosar tuvo que pasar por la vergüenza de ser llamado al frente del hemiciclo, mientras la speaker Nancy Pelosi le notificaba oficialmente la aprobación de la resolución y su salida de los comités.

La resolución fue presentada por la demócrata Jackie Speier (California), y fue coauspiciada por 60 de sus colegas, incluidos los puertorriqueños Nydia Velázquez y Ritchie Torres, como Ocasio Cortez electos por distritos de Nueva York. Speier sostuvo que no debe pasar desapercibido que Ocasio Cortez ha sido el blanco favorito de críticas de la derecha republicana.

El legislador republicano es el primer congresista en ser censurado por la Cámara baja desde 2010, cuando se votó en contra del demócrata Charles Rangel (Nueva York). Es además el representante número 24 en ser censurado por sus colegas.

El vídeo publicado por el congresista Gosar a principios de noviembre es una versión retocada de los créditos de apertura de la serie animada japonesa “Attack on Titan”. Primero se presenta como el héroe del dibujo animado dando muerte a una la imagen de Ocasio Cortez y luego blandiendo espadas frente al presidente Biden.

El ultraconservador Gosar defendió los esfuerzos del expresidente de Estados Unidos por invalidar la elección de Joe Biden. Ha atendido eventos de nacionalistas blancos, aunque dice que no comparte sus puntos de vista.

“Caminamos por los mismos pasillos y tomamos el mismo juramento en el cargo. Estamos aquí para servir a nuestros distritos y al pueblo estadounidense. El video gráfico que publicó el representante Gosar viola todo sentido de respeto mutuo que deberíamos tener el uno por el otro. No solo eso, sino que también promueve peligrosamente la violencia hacia una integrante del Congreso que es una latina poderosa. Es exactamente el tipo de imprudencia misógina y racista que desplegó el anterior presidente (Donald Trump)”, indicó la congresista Velázquez.

En febrero, la Cámara baja aprobó (230-199) despojar de su participación en comités a la también ultraconservadora republicana Marjorie Taylor Greene (Georgia) por su respaldo a teorías conspiratorias alocadas y haber apoyado amenazas de violencia contra miembros del Congreso, incluida la speaker Nancy Pelosi.

La demócrata Mary Gay Scanlon (Pensilvani) afirmó en el hemiciclo que Gosar colocó en las redes sociales un mensaje de “violencia” en contra de un miembro de la Cámara de Representantes, 10 meses después de que los congresistas se vieran amenazados por un acto de insurrección liderado por seguidores del entonces presidente Donald Trump.

“La gente escucha a Paul Gosar, es un funcionario electo, y eso le da credibilidad”, dijo Scanlon, al indicar que el vídeo animado fue visto por 3 millones de personas y no fue denunciado públicamente de inmediato por el líder de la minoría, Kevin McCarthy (Florida).

El presidente del Comité de Reglas, el demócrata James McGovern (Massachusetts), sostuvo que publicar un vídeo dando muerte a una congresista – en momentos en que legisladores reciben amenazas de muerte-, merece una dura sanción. McGovern dijo que la congresista Ocasio Cortez ha tenido que pagar por su propia seguridasd “y las amenazas que recibe son el resultado de comportamientos como los que hemos visto de parte de Gosar”.

También contrastó la falta de acción de los republicanos en contra de Gosar, en momentos en que buscan penalizar a los 13 congresistas de su partido que votaron a favor del proyecto de inversión en infraestructura.

El republicano Tom Cole (Oklahoma), líder de la minoría en el Comité de Reglas, sostuvo que se debió dejar en manos McCarthy cualquier sanción interna o permitir que el Comité de Ética investigara los hechos.

Para Cole, la acción de Gosar fue impropia, pero no amerita una censura ni que se le despoje de sus comités. “Juegan a la política”, dijo Cole.

McCarthy afirmó que la sanción contra Gosar es un intento por desviar la discusión sobre otros asuntos, como la inflación, la inmigración y la caótica retirada de Afganistán.

Según el jefe de la minoría republicana, la tradición es que la minoría decide quienes los representan en los comités legislativos. “Quieren cambiar las reglas, pero no las aplican a su propio caucus”, dijo McCarthy, al insistir en que los demócratas se han negado a sancionar, por ejemplo, a la demócrata Ilhan Omar (Minnesota) por exhortar a activistas a ser “más confrontacionales”.

Al advertir lo que pudiera ocurrir bajo una mayoría republicana si ganan el control de la Cámara baja,el republicano McCarthy sostuvo que bajo los precedentes que establecen los demócratas, varios de sus colegas se expondrían también a quedar fuera de sus comités si estuvieran en minoría.

“Lo que no tiene precedentes es que un miembro del liderato republicano de la Cámara de algún partido no pueda condenar una incitación de violencia contra un miembro de este cuerpo”, sostuvo Ocasio Cortez, al indicar que le parece censurable que McCarthy quiera disminuir amenazas de violencia con argumentaciones políticas sobre la situación económica en Estados Unidos.

El líder de la mayoría demócrata, Steny Hoyer (Maryland), quien ha indicado que el vídeo de Gosar puede ser hasta un acto delictivo, afirmó que “esto no es un asunto de demócratas o republicanos, es un asunto de decencia”.