Taller de Derchos Para Inmigrantes por Deportaciones sen Houston

Ante el temor de deportaciones masivas, informarán a inmigrantes sus derechos

Una alianza de varias organizaciones comunitarias en Houston realizará un taller informativo para la comunidad.

Ante el temor de deportaciones masivas con el próximo gobierno del presidente electo Donald Trump, grupos comunitarios en Houston se preparan para informar a la comunidad inmigrante sobre posibles alternativas para enfrentar escenarios difíciles.

Los Comités Populares Somos Más que incluye a organizaciones como el Centro de Recursos a Centroamericanos (CRECEN) llevará a cabo un taller con información gratuita.

“En estos tiempos donde se escucha sobre escenarios difíciles que podrían afectar a nuestra comunidad inmigrante sin importar el estatus migratorio se hace mas importante que nunca estar informado y preparados”, informan los Comités a través de un volante de propaganda.

“Aprende cuales son tus derechos y como actuar en situaciones que puedan surgir con leyes antiinmigrantes”, continúa.

Además, ofrecen dar a conocer herramientas de protección para el inmigrante y su familia en tiempos de incertidumbre y cómo conseguir una identificación que podría ayudarles.

El taller será el viernes 6 de diciembre
A las 5:30 p.m.
En La Casa de Labor
2506 Southerland St
Houston, TX 77023

Corte Suprema de EEUU falla a favor de diseñadora que se niega a hacer sitios web para parejas gay

En una derrota para los derechos gay, la mayoría conservadora de la Corte Suprema de Estados Unidos falló el viernes que una diseñadora gráfica cristiana que desea crear sitios web para bodas puede rehusarse a ofrecer sus servicios a parejas del mismo sexo.
La jueza Sonia Sotomayor escribió en un disenso que la decisión tiene como efecto “marcar a gays y lesbianas como personas de segunda clase”, y abre la abre la puerta a discriminaciones de otro tipo.

La corte falló por votación de 6-3 a favor de la diseñadora gráfica Lorie Smith, y señaló que ella puede rehusarse a crear páginas web para bodas de personas del mismo sexo a pesar de una ley de Colorado que prohíbe la discriminación basada en la orientación sexual, raza, género y otras características. La corte dijo que obligarla a crear sitios web podría violar su derecho a la libertad de expresión consagrado en la Primera Enmienda de la Constitución.

El fallo indica que artistas, fotógrafos, videógrafos y escritores figuran entre quienes pueden rehusarse a realizar lo que la corte describió como servicios expresivos si hacerlo contraviene sus creencias. Pero eso es distinto a otros negocios ajenos a la expresión y que, por ende, quedan fuera de la Primera Enmienda, como restaurantes y hoteles.

El juez Neil Gorsuch escribió a nombre de los seis magistrados conservadores de la corte que la Primera Enmienda “concibe a Estados Unidos como un lugar fecundo y complejo donde todas las personas gozan de la libertad para pensar y expresarse como lo deseen, no como lo exija el gobierno”. Gorsuch dijo que la corte ha sostenido desde hace mucho tiempo que “la oportunidad de pensar por nosotros mismos y expresar libremente esas ideas está entre nuestras libertades más preciadas y es parte de lo que mantiene fuerte a nuestra república”.

El fallo supone un triunfo para los derechos religiosos, y se suma a una serie de casos en los que los jueces han dado la razón a demandantes religiosos. El año pasado, por ejemplo, la corte falló a favor de un entrenador de fútbol americano que reza en el campo de su escuela secundaria pública después de los partidos. Y el jueves, la corte, en una decisión unánime, utilizó el caso de un cartero cristiano que no desea entregar paquetes de Amazon los domingos para reforzar las protecciones a los trabajadores que solicitan algún acuerdo laboral especial por motivos religiosos.

La decisión también representa un retroceso para los derechos gay en la corte. Durante casi tres décadas, el máximo tribunal ha ampliado los derechos de las personas LGBTQ, más notablemente cuando en 2015 concedió el derecho al matrimonio a las parejas del mismo sexo, y cuando cinco años después, en una decisión escrita por Gorsuch, anunció que la ley de derechos civiles protege a la gente gay, lesbiana y transgénero de la discriminación laboral.

Sin embargo, en la decisión más reciente, Gorsuch dijo que un fallo contra Smith habría permitido al gobierno “obligar a todo tipo de artistas, escritores de discursos y otros cuyos servicios están relacionados con la expresión a que expresen lo que no creen so pena de ser sancionados”. Por ejemplo, un diseñador gay de sitios web podría ser obligado a diseñar una página para una organización opuesta al matrimonio entre personas del mismo sexo, escribió. “Un incontable número de otros profesionales creativos también podrían ser obligados a elegir entre guardar silencio y elaborar un discurso que viole sus creencias, o manifestar sus ideas e incurrir en sanciones por hacerlo”.

Los jueces liberales de la corte advirtieron que la decisión permitirá que una amplia gama de negocios discriminen.

“Hoy, la corte, por primera vez en su historia, concede a un negocio abierto al público el derecho constitucional a negarse a servir a los miembros de una clase protegida”, escribió Sotomayor en un disenso al que se unieron la jueza Elena Kagan y el juez Ketanji Brown Jackson.

Sotomayor, que leyó un resumen de su disenso en el tribunal para subrayar su desacuerdo, dijo que la lógica de la decisión “no puede limitarse a la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género”. Un diseñador de páginas web podría negarse a crear un sitio web de boda para una pareja interracial, una papelería podría negarse a vender un anuncio de nacimiento a una pareja discapacitada y una tienda minorista podría limitar sus servicios de retratos a las familias “tradicionales”, escribió.

Consulado Mexicano te Orienta Sobre Derechos Laborales en Houston

Hasta el próximo viernes te podrás informar y recibir información sobre las políticas que te protegen en materia de trabajo en Estados Unidos.

Durante toda esta semana el Consulado de México en Houston está llevando a cabo la XIV Semana de Derechos Labores, con la que se busca informar a la comunidad trabajadora sobre las políticas de trabajo que los rige en EEUU y el área de Houston.

Los eventos que se harán hasta el viernes 2 de septiembre entre las 9 a.m. y las 12 p.m. tiene entre los temas a tratar las estrategias para denunciar abuso laboral y dar capacitación sobre las normas de riesgos profesionales de OSHA.

Se ofrecerán asesorías legales en materia laboral a través de Facebook Live y se hará un banco de llamadas para responder inquietudes de la comunidad.

Como Texano Tienes Derecho a Estos Servicios

Existe una plataforma que te ayuda a ver cuáles son las oportunidades que tienes para poder recibirlos.

¿Sabías que existe una herramienta donde te permite ver la totalidad de beneficios públicos o asistencia estatal a la que podrías tener derecho?

Your Texas Benefits es la plataforma de navegación a través de la cual puedes recibir ayuda desde la comodidad de tu casa.

Los beneficios públicos en Texas te permiten recibir comida, asistencia financiera y médica si cumples con los requisitos de necesidad.

Estos son las ayudas públicas que se ofrecen en Texas:

SNAP: ayuda a familias e individuos para la compra de comida.
WIC: Está diseñado para las mujeres embarazadas, lactantes y familias con hijos menores de 5 años para comprar comidas saludables.
TANF: Ayuda a pagar por comida, vivienda, ropa, servicios públicos y transporte, entre otras necesidades básicas.
Medicaid, Medicare y CHIP: Ayuda a pagar las cuentas médicas, así como las medicinas.
HTW: ayuda a las mujeres a apagar por exámenes médicos, chequeos y anticonceptivos.

Si quieres conocer más detalles sobre los diferentes programas de ayuda que existen en Texas puedes hacer clic aquí.

Abre Empresa que Defiende Derechos Laborales de Empleados de la Construcción en Houston

Una organización sin fines de lucro Proyecto de Defensa Laboral abrió en el noroeste de Houston su primera oficina en la ciudad como cuartel general para asistir a jornaleros y trabajadores de la construcción que necesiten apoyo legal o de asesoría sobre sus derechos como empleados, sin importar su situación migratoria.

Mauricio Iglesias, organizador comunitario del grupo, detalló que el Proyecto de Defensa Laboral, o Workers Defense Project como se le conoce en inglés, ya tiene un año trabajando en el área de Houston con los obreros que ayudaron en la reconstrucción de la ciudad después del devastador impacto del huracán Harvey que tocó tierras texanas el viernes 25 de agosto de 2017.

Relacionado: Obreros en Texas denuncian que no les han pagado por trabajos de reconstrucción después de Harvey

Sin embargo, señala Iglesias, desde que llegaron a la ciudad habían desarrollado su trabajo gracias a la generosidad de otros grupos y organizaciones quienes les prestaban sus instalaciones para que pudieran tener oficinas de manera temporal.

Además de su nueva sede en Houston, la organización también tiene presencia en las ciudades texanas de Austin y Dallas en donde dan clases de inglés y computación para trabajadores inmigrantes, asistencia legal para trabajadores indocumentados, asistencia para jornaleros lastimados, representación legal y desarrollo de proyectos de investigación sobre las condiciones de los trabajadores de la construcción en Texas.

La sede del Proyecto de Defensa Laboral está en el 4800 West 34th Street, 77092, del noroeste de la ciudad a dos cuadras de la carretera 290. En la sede de la organización los organizadores comunitarios impartirán talleres de seguridad laboral, de derechos para el empleado, cómo advertir robo de salario y de beneficios laborales. El teléfono es el 832.998.0564.