Trump Gana con 51% Iowa

El precandidato republicano Donald Trump ganó los caucus de Iowa con el 51% de los votos, con un 100% del voto escrutado, superando al gobernador de Florida, Ron DeSantis.

El expresidente estadounidense Donald Trump y precandidato a la Casa Blanca en 2024 ganó ayer, lunes (15.01.2024), los caucus de Iowa con el 51 % de los votos, casi 30 puntos más que el segundo, el gobernador de Florida, Ron DeSantis.

En los caucus del lunes participaron 110.298 personas, un 41 % menos que en los de 2016, cuando se marcó un récord con cerca de 187.000.

Trump obtuvo 56.260 votos y un 51 %, mientras que DeSantis sumó 23.420 votos y un 21,2 %.

La tercera fue la exgobernadora de Carolina del Sur y exembajadora ante Naciones Unidas Nikki Haley, con 21.085 votos y un 19,1 %.

El empresario Vivek Ramaswamy, que anunció que se retiraba de las primarias tras saber el resultado, fue cuarto con 8.449 votos y un 7,7 %.

En los caucus de Iowa se repartían apenas 40 delegados de los 2.429 en juego en todo el proceso de primarias republicanas.

Trump se llevó 20, DeSantis 8, Haley 7 y Ramaswamy obtuvo 3, pese a retirarse. Aún quedan dos delegados por asignar pendientes del resultado definitivo.

Pobre Florida y Seguirá Texas

Cuando hay turbulencia hay inestabilidad y cuando surgen personajes controvertidos tirando balazos para hacerse notar, los Estados cambian de poder, así ha pasado y así pasará, y es que las acciones del Gobernador Ron DeSantis le están causando dolor de cabeza.

Sus controvertidas leyes, como son «No digas Gay» o la SB1718 que ataca directamente a lo migrantes, le está causando problemas con seguidores republicanos, eso sin hablar o mencionar a todos los demócratas que quieren su cabeza. Si bien es cierto que, puede detener a Trump en sus locas ambiciones de regresar a la Casa Blanca, DeSantis estaría derrotando a un mentiroso, egocentrismo, para ponerse el como un autoritario.

No entiendo a los republicanos, del cual me considero personalmente, antes era la rectitud el nacionalismo en un país de muchos colores y ambientes, ahora son mentirosos, aprovechados ocultos, sin rectitud y sin honorabilidad, y para mostrarles un sólo caso el del republicano Santos que por poder quieren seguir dejando en el poder.

Florida no está tan crítico como se ve en las redes sociales, pero el movimiento está creciendo, primero los trabajadores de la industria y ahora los camioneros y por si fuera poco este gobernador que según el está causando controversia para estar en los medios no le gusta que le contradigan como le paso a Disney, el gran conglomerado, que ha decido regresarle la pelea y que está dejando de invertir dinero en ese Estado, cosa que otros gobernadores, incluso republicanos poden de forma ansiosa.

Pues bien Nuestro gobierno el de Texas empezará a hacer cosas parecidas, y las tiene que hacer para llamar la atención, por que si no lo hace no estará en la escena política del País, Abbott no pinta, no se escucha, no se oye, por lo tanto tiene que mover las aguas para que uno sienta que existe. Segundo este gobernador es también radical, pero de una manera menos emocional, quizá un poco más inteligente. Texas empezará a crear leyes migratorias drásticas ticas en los próximos meses, pero ¿Porqué?, porque las necesita para contener la desbandada de republicanos que huyen por políticas injustas en otros estados.

Abbott no conseguirá su siguiente reelección y tendrá que buscar alternativas, por lo tanto, debe hacerse notar y hacerse de seguidores, pero ahi Beto que le puede hacer la vida difícil.

Esta forma de llamar la atención solamente confunde al votante, porque vota pero no se justifica tal acción y Texas es tradicional, es extremista, es «Don’t mess with Texas» en otras palabras.

Disney Demanda a Gobernador de Florida

La más reciente escalada de la disputa entre Disney y el gobernador republicano de Florida lleva hasta los tribunales el altercado por el control del distrito especial donde funciona el complejo de parques temáticos de la legendaria compañía de entretenimiento.

Disney demandó este miércoles al gobernador de Florida, Ron DeSantis, por la toma de control estatal del distrito donde están situados sus parques temáticos, alegando que el gobernador emprendió una » campaña dirigida de represalias gubernamentales» después de que la compañía manifestara su desacuerdo con una ley que los críticos llaman Don’t sy gay (No digas gay).

La demanda, presentada en Tallahassee, fue iniciada minutos después de que una junta de supervisión de Disney World designada por DeSantis votó para anular un acuerdo entre Disney y la junta anterior que colocaba las decisiones de diseño y construcción de parques temáticos en manos de la compañía.

El enfrentamiento de DeSantis contra Disney

Es el último conflicto en una disputa en curso entre DeSantis, un republicano que se espera que se postule a la presidencia, y Disney, un poderoso actor político y un importante impulsor del turismo en Florida.

La disputa con Disney ha generado críticas significativas de los rivales del gobernador en la Casa Blanca y líderes empresariales que lo ven como un rechazo extraordinario al principio conservador de un gobierno pequeño.

La lucha comenzó el año pasado después de que Disney, frente a una presión significativa, se opusiera públicamente a una ley estatal que prohíbe las lecciones en el aula sobre orientación sexual e identidad de género en los primeros grados, una política que los críticos llaman «No digas gay».

Como castigo, DeSantis se hizo cargo del distrito autónomo donde funciona Disney World y nombró una nueva junta de supervisores encargada de la administración de los servicios municipales en sus parques temáticos.

Pero en febrero, antes de que la junta seleccionada por DeSantis entrara en funcionamiento, Disney llegó a un acuerdo con la junta saliente que parecía dejar al organismo sin ningún poder para controlar el funcionamiento de las instalaciones del gigante del entretenimiento en el distrito.

La junta de DeSantis dijo el miércoles que la medida de Disney para retener el control de su propiedad fue efectivamente ilegal porque se realizó sin el debido aviso público. Algo que Disney contradice.

“Disney escogió la pelea con este junta. No buscábamos una pelea”, dijo Martín García, presidente del Distrito de Supervisión de Turismo de Florida Central, y agregó que “en resumen, lo que nuestros abogados nos han dicho es que, de hecho y legalmente, lo que crearon es un desastre legal absoluto. No funcionará.»

DeSantis también prometió retribuciones adicional, mencionando propuestas para aumentar la supervisión estatal sobre las atracciones mecánicas y el monorriel del complejo, y sugiriendo la construcción de una prisión estatal en las cercanías del parque.

Disney defiende la validez de los acuerdo alcanzados con la junta anterior

Disney ha dicho que todos los acuerdos hechos con la junta anterior son legales y aprobados en un foro público.

Según la compañía, los mismos fueron discutidos y aprobados en dos reuniones públicas celebradas con dos semanas de diferencia a principios de este año, ambas notadas en el periódico local de Orlando y a las que asistieron alrededor de una docena de residentes y miembros de los medios de comunicación. Nadie de la oficina del gobernador estuvo presente en ninguna de las reuniones, según se desprende de las actas.

Los acuerdos que Disney firmó con la junta anterior aseguraron los derechos de desarrollo de la empresa en todo el distrito durante los próximos 30 años y, en algunos casos, impiden que la nueva junta tome medidas significativas sin obtener primero la aprobación de la empresa.

Una disposición del acuerdo impide que la nueva junta use cualquiera de los personajes de Disney hasta «21 años después de la muerte del último superviviente de los descendientes del rey Carlos III, rey de Inglaterra».

El CEO de Disney, Bob Iger, dijo que cualquier acción contra la compañía que amenace los empleos o la expansión en su centro turístico de Florida no solo es “antinegocios” sino “anti-Florida”. Disney es el principal empleador de Florida.

DeSantis le Quita Privilegios a Disney

El gobernador firmó la controversial ley que le da a él la autoridad de escoger los cinco miembros de la comisión que regula la propiedad de Disney

Ya es ley. Tras meses de debate en Tallahassee y en los medios, el gobernador Ron DeSantis firmó esta mañana la ley que le quita a la compañía Disney el derecho al auto-gobierno en el distrito en el que tiene sus parques de diversiones, en el centro de la Florida.

La firma fue hecha en un acto público en la estación de bomberos de Ready Creek en Lake Buenavista, muy cerca del distrito de Disney.

“Permitirle a una corporación que controle su propio gobierno es una mala política, especialmente cuando esa corporación toma decisiones que afectan a toda una región. Esta ley le pone fin al estatus de auto-gobierno de Disney, haciendo que Disney tenga que vivir bajo las mismas reglas que vivimos todos, asegurándose que Disney pague sus deudas y los impuestos, como lo hacemos todos”, indicaba DeSantis.

Desde hace décadas, Disney contaba con un estatus especial en el centro de la Florida (una de las razones por las que la empresa decidió instalarse en el estado), donde podían tomar decisiones de temas menores internamente. A partir de ahora, un comité tomará esas decisiones, pero la diferencia es que es el gobernador quien elige ahora a esas cinco personas del comité.

Para asegurar menor interferencia de Disney en el comité, la ley determina que ningún miembro del comité pudo haber estado relacionado a la compañía en los últimos tres años.

La pelea entre DeSantis y Disney comenzó con la ley de Derechos Parentales, conocida popularmente como “No Digas Gay”, que prohibe en el estado la educación sexual para niños menores de ocho años, a menos que los padres lo pidan específicamente. En un principio Disney no se expresó contra la ley, pero después de un par de semanas en las que varios de sus empleados amenazaron con un paro si la empresa no se oponía a la legislación, Disney como corporación salió a confrontar con DeSantis.

Cuando Disney criticó la ley y al gobernador, DeSantis les pidió a los legisladores que desarrollen una nueva norma para cambiar las reglas de juego del distrito de Disney en el estado. Desde entonces ha habido una pelea muy mediática, que culminó con la firma de la ley esta mañana.

Tener un distrito con auto-gobierno le permitía a Disney emitir sus propios bonos, cambiar las reglas de zonificación, su propio departamento de bomberos y servicios de infraestructura, entre otras ventajas. La ley no necesariamente cambia todo esto, dejando sus habilidades financieras y de deuda intactas. Pero el tema es que ya no serán miembros de Disney tomando las decisiones, sino personas apuntadas por DeSantis.

Disney le había prometido a la Florida una ciudad futurista en su distrito, con transporte público de última tecnología, que nunca se materializó. Por el contrario, el último cambio pasó en 1982 cuando construyeron el último de los parques temáticos.

DeSantis Seguirá Enviando Indocumentados a Ciudades Santuario

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó este miércoles un proyecto de ley que amplía el controvertido programa estatal de transporte de inmigrantes.

«Florida está utilizando todas las herramientas disponibles para proteger a nuestros ciudadanos de las políticas de fronteras abiertas de Biden», escribió DeSantis en Twitter. “Me complace haber firmado una legislación para continuar con el programa de transporte de extranjeros ilegales a jurisdicciones santuario. Agradezco a la legislatura por mantener esta valiosa herramienta”, añadió el gobernador.

La medida permite que la administración de DeSantis retome el programa donde quedó el año pasado, cuando el republicano envió dos aviones de inmigrantes desde San Antonio, Texas, a Martha’s Vineyard, Massachusetts. La acción generó múltiples demandas y preguntas sobre si la administración de DeSantis había violado la ley estatal al detener a inmigrantes en Texas. La ley de presupuesto que creó el programa de US$ 12 millones especificaba que el dinero se reservaba para reubicar a “extranjeros no autorizados de este estado”.

Los legisladores votaron la semana pasada de manera partidista para eliminar la restricción sobre la ubicación de los inmigrantes. La medida que aprobó una legislatura controlada por los republicanos también pasó el manejo del programa del Departamento de Transporte de Florida al Departamento de Manejo de Emergencias de Florida, una medida que permitiría a la administración DeSantis otorgar millones de dólares en contratos sin licitación para facilitar la transporte de inmigrantes.

El proyecto de ley entró en vigencia inmediatamente después de la firma de DeSantis. Según la medida, se reservan US$ 10 millones para financiar el programa hasta junio. DeSantis en su propuesta de presupuesto asignó otros US$ 12 millones para continuar con el programa.

La medida la aprobaron la semana pasada ambas cámaras de la Legislatura de Florida, que lidera el Partido Republicano.

La firma del proyecto ocurre mientras Florida registra un aumento de inmigrantes de Cuba y Haití que intentan llegar en barco a la costa del estado. Sin embargo, el impulsor del proyecto de ley, el senador estatal republicano Blaise Ingoglia, dijo que dar a la administración DeSantis la libertad de operar fuera de Florida ayudaría a detener el flujo de inmigrantes hacia el estado.

“El estado de Florida se encuentra actualmente en un estado de emergencia debido a la ineptitud y la incompetencia del gobierno federal en lo que respecta a la política de inmigración”, dijo Ingoglia la semana pasada durante una audiencia de comisión sobre el proyecto de ley. “De hecho, diría que alguien debería declarar al propio gobierno federal su propia zona de desastre”.

Gobernador de Florida Supera a Trump en Encuestas

El gobernador de la Florida, Ron DeSantis, superó al expresidente Donald Trump, en una encuesta del conservador Centennial Institute en la que se consultó cuál sería el candidato favorito para las elecciones presidenciales de 2024.

DeSantis obtuvo 74% frente al 71% de Trump sobre todos los potenciales candidatos de un total de 31, de acuerdo con los resultados del sondeo de opinión informal que se efectuó entre 371 personas en la Western Conservative Summit 2021 realizada el pasado sábado en Denver, Colorado.

La cumbre, organizada por el Instituto Centenario de la Universidad Cristiana de Colorado, se considera una de las reuniones más grandes de conservadores políticos en el oeste de Estados Unidos, según Newsweek.

El gobernador no ha anunciado formalmente su postulación, pero según otras encuestas es considerado como uno de los principales candidatos.

En la Conferencia de Acción Política Conservadora, integrada en gran parte por partidarios de Trump, efectuada en febrero pasado, Trump lideró con 55% y DeSantis con 21%, pero al ser consultados los participantes sin tener la opción del expresidente, el 43% favoreció al gobernador de la Florida, de acuerdo con News Channel 8.

En el sondeo de opinión llevado a cabo en Western Conservative Summit, el senador Ted Cruz quedó de tercero con 42.86%, seguido por Mike Pompeo con 39.35%, Tim Scott con 35.58%, Kristin Noem y Tom Cottom con 29.92%, Rand Paul 27.76%, Donald Trump Jr. 24.80% y Mike Pence con 21.56%.

Entre los últimos lugares de preferencia estuvo la ex primera dama Michelle Obama con 2.896% y el presidente Joe Biden con 2.43%.

También se consultó cuáles son los asuntos no partidistas que consideraban más importantes y el 84.43% dijo que inmigración y la seguridad fronteriza, un 79.46% se pronuncio a favor de la integridad electoral, el 74.86% por la libertad religiosa y 73.78% por el derecho a tener armas.