Más de 80 migrantes son detenidos en el Área de Dallas

Los hechos tuvieron lugar en distintas localidades, incluyendo Dallas, Fort Worth, Irving y algunas zonas del condado de Collin como parte de un esfuerzo continuo de las autoridades

Un operativo de gran escala llevado a cabo por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en el norte de Texas culminó con la detención de 84 personas el pasado domingo, según informó el medio CBS News. Las acciones se desarrollaron en varias localidades, incluyendo Dallas, Fort Worth, Irving y áreas del condado de Collin, como parte de un esfuerzo continuo de las autoridades para abordar la inmigración irregular en la región.

De acuerdo con la información proporcionada por el medio, este operativo contó con el apoyo de la Administración de Control de Drogas (DEA) de Houston, que colaboró en lo que describieron como “operaciones específicas mejoradas”. Además, el gobernador de Texas, Greg Abbott, confirmó que el Departamento de Seguridad Pública (DPS) de Texas también participó en las acciones, reforzando la coordinación entre agencias estatales y federales.

El contexto de estas detenciones se enmarca en un cambio significativo en las políticas de inmigración tras la llegada de la administración de Donald Trump. Según detalló CBS News, una de las primeras medidas adoptadas por el gobierno de Trump fue la revocación de una política implementada durante la administración de Joe Biden, que restringía los arrestos por parte de agentes de inmigración en lugares considerados “ubicaciones sensibles”, como escuelas, iglesias y otros espacios comunitarios o lugares de culto.

Cambios en las políticas de inmigración impulsan los operativos

En línea con estas modificaciones, el gobierno de Trump ha intensificado los esfuerzos para llevar a cabo arrestos masivos de inmigrantes indocumentados. El pasado jueves, cientos de personas identificadas como “criminales inmigrantes ilegales” fueron detenidas y deportadas en aviones militares, según información proporcionada por la Casa Blanca.

El enfoque de la administración actual en materia de inmigración ha sido delineado por el denominado “zar de la frontera”, Tom Homan, quien ha reiterado que las operaciones de gran escala en lugares de trabajo que emplean a inmigrantes indocumentados serán reactivadas. Estas prácticas habían sido suspendidas durante el mandato de Biden, pero ahora se consideran una prioridad para el gobierno.

Homan ha enfatizado que los esfuerzos de ICE se centrarán principalmente en inmigrantes indocumentados con antecedentes penales. Sin embargo, también ha señalado que cualquier persona que se encuentre en el país de manera irregular podría ser detenida durante estas operaciones, en lo que se conoce como “arrestos colaterales”. Según explicó, estas detenciones ocurren cuando agentes de inmigración encuentran a personas sin documentos legales mientras buscan a individuos con antecedentes criminales.

Impacto y alcance de las medidas

Las recientes detenciones en el norte de Texas reflejan el compromiso de la administración de Trump con la implementación de una política de inmigración más estricta. Según CBS News, estas acciones forman parte de un esfuerzo más amplio por cumplir la promesa del presidente de llevar a cabo una de las mayores campañas de deportación en la historia de Estados Unidos.

El operativo del domingo es solo un ejemplo de las medidas que se están tomando en todo el país. La colaboración entre agencias federales y estatales, como ICE, la DEA y el DPS de Texas, subraya la magnitud de los recursos destinados a estas iniciativas.

Estas acciones se suman al anuncio de que múltiples tropas militares en servicio activo llegarían a El Paso y San Diego desde la noche del jueves 23 de enero. Estos miembros del orden fueron considerados por los funcionarios de defensa como el primer grupo de las nuevas fuerzas que se despliegan con el objetivo de proteger la frontera sur, según reportó The Associated Press (AP) la semana pasada.

Las tropas incluyen cerca de 1.000 soldados del Ejército de diferentes unidades y 500 marines de Camp Pendleton, según reportes de AP. Igualmente, se alinea con la cancelación de la aplicación CBP One, utilizada por migrantes para entrar de manera legal al país que dejó de funcionar desde el 20 de enero.

Texas el Estado con más Migrantes Detenidos

Entre los detenidos de ICE, Texas es el estado que tiene a más personas bajo custodia de todo el país. Además, muchos de los detenidos no tienen antecedentes penales. Una abogada explica cómo los inmigrantes terminan en esta situación.

En las cárceles de ICE, la agencia que aplica las leyes federales migratorias, hay más de 36,000 inmigrantes privados de la libertad, y de todos los estados, Texas está en primer lugar con más detenidos, donde hay más de 13,600 personas.

La información surge del último reporte de la misma policía migratoria y la organización Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), de Syracuse University, donde detalla que hasta el 19 de mayo de 2024 hay 36,571 personas detenidas en todo el país específicamente en centros de ICE.

Además, el 61.6% de estos detenidos a nivel nacional no tiene ningún antecedente criminal, detalla el informe.

Texas no solamente es el estado con más detenidos, sino que también su cifra supera al segundo lugar, Louisiana, por mucho.

Estos son los números oficiales de detenciones hasta el 13 de mayo, del año fiscal 2024:

Texas: 13,632
Louisiana: 2,583
California: 2,583
Arizona: 2,432
Georgia: 2,408

¿Por qué hay detenciones si alguien no tiene antecedentes criminales?

En el caso de los venezolanos detenidos, el 96% no tiene antecedentes delictivos.

¿Por qué ICE detiene a personas migrantes sin tener estos antecedentes? ¿Cómo es que los encuentran o cómo los llegan a detener?

Muchos de ellos pueden quedar en un “limbo”, explica la abogada de inmigración Carolina Ortuzar.

“Alomejor trataron de entrar una vez, tienen una orden de deportación, y quedan en un proceso de un poquito de un limbo, donde no tienen la posibilidad de calificar para una fianza, porque realmente, el proceso que están siguiendo delante, es un proceso de asilo”, comenta Ortuzar.

“Y lamentablemente deben, por las regulaciones actuales, seguirlos de manera como detenidos”.

Aunque actualmente no hay políticas de que ICE esté buscando a personas en la calle para detener, sino que activamente da seguimiento a quienes entraron a Estados Unidos, porque se tienen que reportar con la agencia mientras enfrentan su proceso de corte para el asilo.

Los inmigrantes se reportan con ICE, tienen que dar su dirección, pero si alguna vez un juez decide algo sobre su caso, el oficial de ICE posiblemente ya está enterado de esto.

Por ejemplo, si el juez decidió una orden de deportación, ICE ya tiene los datos de las personas, y posiblemente los agentes vayan a su casa para detenerlos, explica la abogada.

¿Eres una persona sin estatus legal en Estados Unidos? Una abogada tiene estos consejos

La abogada Carolina Ortuzar tiene las siguientes recomendaciones si es que no tienes estatus legal en el país.

· Cumplir la ley y no cometer delitos
· Ir ante el juez o ICE, si te lo solicitan
· Llevar contigo documentos de identidad como tu pasaporte o tu matrícula consular (si eres mexicano)
· Si no tienes pasaporte, lleva contigo el documento de tu cita en la corte

Más de 100 mIl Migrantes Detenidos en Frontera en el Último mes

Las autoridades estadounidenses arrestaron y encontraron a más de 100.000 migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México durante las últimas cuatro semanas, un periodo que terminó el 3 de marzo, según datos obtenidos. Las cifras marcan los niveles más altos para el mismo período en cinco años.

El número de migrantes detenidos en la frontera sur ha aumentado en las últimas semanas, lo que ha provocado alarma entre los funcionarios que se apresuran a proporcionar recursos para detener el aumento de llegada de menores y familias que cruzan ilegalmente a Estados Unidos.

El aumento de migrantes se suma a una creciente sensación de emergencia para la administración de Biden, que ha estado buscando deshacer las políticas de inmigración de la administración Trump durante ese tiempo.

«Febrero no tuvo precedentes en comparación con los últimos cinco años», dijo un funcionario de Seguridad Nacional. Los adultos solteros representan la mayor parte de las detenciones, pero el porcentaje de familias y niños aumentó el mes pasado, según el funcionario.

Desde abril pasado, la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ha visto un aumento en los encuentros fronterizos del hemisferio occidental debido al empeoramiento de las condiciones económicas provocadas por la pandemia y los desastres naturales en la región, según la agencia fronteriza.

Las llegadas a la frontera suelen aumentar en la primavera, pero la pandemia de covid-19 ha exacerbado la situación y ha limitado aún más la capacidad a lo largo de la frontera para procesar a los migrantes. El año pasado, las cifras disminuyeron en marzo y abril cuando la pandemia se apoderó de ellos y se establecieron restricciones de viaje.

En ese momento, cuando la pandemia se apoderó del país, la administración Trump invocó una ley de salud pública que permitía a los funcionarios fronterizos rechazar a los migrantes detenidos en la frontera. Esa ley aún está vigente bajo la administración Biden.

Sin embargo, bajo la administración de Biden, los niños no acompañados están exentos y se les permite permanecer en Estados Unidos en espera de casos de inmigración. A algunas familias y otros también se les ha permitido permanecer en Estados Unidos debido a cambios en la política mexicana y determinaciones caso por caso.

Un portavoz de la CBP había dicho: «Los desafíos únicos de la pandemia requieren autoridades adicionales, como la orden de los CDC conocida como Título 42, para permitir que el DHS proteja de manera efectiva tanto la salud y la seguridad de los migrantes y nuestras comunidades de la propagación del covid-19. La frontera no está abierta y la gran mayoría de las personas están siendo devueltas bajo el Título 42».

Informó el lunes que la cantidad de niños migrantes no acompañados en las instalaciones de la Patrulla Fronteriza de EE.UU., que son similares a las celdas de la cárcel y no están destinadas a niños, ha alcanzado niveles dramáticos, según documentos internos de la agencia revisados, lo que subraya el desafío urgente que enfrenta la administración Biden.

Más de 3,200 niños migrantes no acompañados estaban bajo la custodia de Aduanas y Protección Fronteriza, según los documentos fechados el lunes.

Eso fue alrededor de la mitad del número total de personas bajo custodia, que era más de 6.500 hasta el lunes por la mañana, dijo el funcionario del DHS. Aproximadamente la mitad de la cantidad de niños bajo custodia se encontraban en la región del Valle del Río Grande en Texas, agregó el funcionario.

Cuando los funcionarios de la administración, incluido el Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, visitaron la instalación de carpa temporal en Donna, Texas, durante el fin de semana, vieron una «instalación significativamente abarrotada», predominantemente llena de niños, dijo el funcionario.

«El número de niños es alarmante y preocupante y no es bueno en absoluto», agregó el funcionario.

Las autoridades fronterizas se encuentran con 4.000 a 5.000 personas diariamente, dijo el funcionario, y agregó que poco más de 500 son niños no acompañados.

Hay discusiones en curso sobre la posible necesidad de financiamiento adicional para proporcionar recursos a las misiones en la frontera, dijo otro funcionario de Seguridad Nacional, diciendo que los funcionarios están discutiendo la posibilidad de una solicitud de reprogramación o una solicitud complementaria de financiamiento al Congreso en las próximas semanas y meses.

«Si hemos aumentado el flujo de migrantes, habrá un aumento en la necesidad de lidiar con los inmigrantes indocumentados que vienen a Estados Unidos», dijo el funcionario. «Si hay un aumento en el apoyo, ¿quién pagará por eso?»

475,000 Familias y 76,000 Niños Detenidos en Frontera en el Último Año

Los arrestos de familias migrantes y niños no acompañados en la frontera sur alcanzaron niveles récord durante el año pasado, impulsados por un aumento en los solicitantes de asilo, anunció el martes el comisionado interino de Aduanas y Protección Fronteriza, Mark Morgan.

Las cifras proporcionadas mostraron el aumento dramático en las detenciones fronterizas durante todo el año, así como un aumento en las incautaciones de todos los narcóticos duros y un nuevo récord de viajeros procesados por la aduana.

La cantidad de migrantes en la frontera sur el año fiscal pasado, que totalizó casi un millón, anunció Morgan este mes, abrumó a las autoridades estadounidenses. La afluencia condujo al hacinamiento en las instalaciones y, en algunos casos, al deterioro de las condiciones, lo que generó preocupaciones dentro de la agencia y entre los legisladores y los grupos de defensa de inmigrantes.

La Patrulla Fronteriza de EE. UU. detuvo a 473,682 miembros de familias el año fiscal pasado, frente a los 107,212 del año fiscal 2018. Además, 76,020 niños no acompañados fueron detenidos en la frontera de EE. UU., un registro sin precedentes, incluyendo la oleada de niños no acompañados de 2014.

“Estos son números que ningún sistema de inmigración en el mundo puede manejar, ni siquiera en este país. Y cada mes durante el año fiscal, los números aumentaron. Ustedes los vieron. Todos los vimos”, dijo Morgan.

En un solo día en mayo, Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) tenía casi 20.000 personas bajo custodia, cinco veces su capacidad, señaló.

En mayo, el inspector general del Departamento de Seguridad Nacional encontró “cuartos con condiciones de solo estar de pie” en una instalación de procesamiento de la Patrulla Fronteriza de El Paso, Texas, que tenía una capacidad máxima de 125 migrantes. El 7 y 8 de mayo, los registros indicaron que había “aproximadamente 750 y 900 detenidos, respectivamente”, según el informe.

“(Aduanas y Protección Fronteriza) estaba luchando por mantener condiciones higiénicas en las celdas de detención. Con acceso limitado a duchas y ropa limpia, los detenidos llevaban ropa sucia durante días o semanas”, indicó el informe.

Los problemas de personal, que ha sido una lucha continua dentro de las filas de la Patrulla Fronteriza, también se exacerbaron en medio del aumento de los migrantes, lo que obligó a la agencia a redirigir a los agentes y oficiales a la frontera sur para ayudar.

La contratación superó la deserción el año pasado, pero aún no cumplió con los agresivos objetivos establecidos por el presidente Donald Trump en sus primeras semanas en el cargo. En enero de 2017, Trump emitió una orden ejecutiva solicitando la contratación y asignación de 5,000 agentes adicionales de la Patrulla Fronteriza “tan pronto como sea posible”. La agencia aumentó el número de oficiales de CBP en 1,034 para un total de 24,511, y agregó 93 agentes de la Patrulla Fronteriza, por un total de 19,648.

Morgan reconoció que el número de arrestos en la frontera ha disminuido, pero mantuvo que la situación en la frontera sigue en crisis. En septiembre, la Patrulla Fronteriza arrestó a 40.507 migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México, una caída significativa de casi 133,000 arrestos en mayo, según datos de la agencia.

La administración ha acreditado una serie de políticas recientes destinadas a frenar el flujo de migrantes para el descenso. Morgan citó esas políticas, así como los acuerdos con países centroamericanos que podrían, en parte, limitar quién es elegible para el asilo en Estados Unidos.

Sin embargo, no está claro si la caída en los arrestos se mantendrá en los próximos meses cuando bajen las temperaturas y los flujos de migrantes usualmente vuelvan a aumentar.

No hay más Espacio Para Migrantes Detenidos en Texas

+ No hay espacio: el gobierno de Trump dejará de detener a algunas familias de migrantes en la frontera con Texas
+ Las autoridades migratorias tomaron la medida, que afectará a los indocumentados que crucen por el Valle del Río Grande, en Texas, ante la saturación de los centros de detención. Este miércoles serán liberadas 500 personas.

Desde este miércoles, el gobierno de Donald Trump dio marcha atrás y volverá a liberar a los migrantes indocumentados que crucen por el Valle del Río Grande, en Texas, volviendo así a la práctica de ‘catch and release’ (capturar y liberar, en español), que tanto ha criticado el presidente.

Las autoridades migratorias justificaron esta medida por la saturación en la que están los centros donde detienen a los indocumentados.

«CBP está comprometido a utilizar eficazmente nuestros recursos para apoyar las operaciones de seguridad fronteriza y los esfuerzos humanitarios en curso. El aumento actual en las detenciones en el Valle del Río Grande ha resultado en la disponibilidad limitada de espacio en el Centro de Procesamiento Central de esta zona y en las estaciones», indicaron fuentes de CBP a Univision Noticias.

Por esa razón y «para mitigar los riesgos tanto para la seguridad de los oficiales como para las poblaciones vulnerables en estas circunstancias, y debido al espacio limitado de camas, CBP comenzará a liberar a las familias en el Sector de Valle del Río Grande». En todo caso, los liberados deberán aparecer en corte para seguir su caso.

La situación en los centros de detención ha sido duramente criticada por defensores de los derechos de los migrantes y ha estado puesta en la mira de algunos políticos demócratas, especialmente tras la muerte de cuatro migrantes bajo custodia de CBP en solo cuatro meses. El último fallecido fue un mexicano de 40 años que estaba en El Paso, Texas.

Primeras liberaciones
Este miércoles ya fueron liberadas 50 personas y se espera que este miércoles lo sean 200, según fuentes del DHS.

El primer medio en reportar sobre este cambio fue The Wall Street Journal.

Este cambio de política va contra una de las promesas del presidente de poner fin a la práctica. Él mismo ha dicho de manera repetida que iba a cambiar el ‘catch and release’ por el ‘catch and detain’.

De hecho, Trump ha criticado esta práctica afirmando que a los agentes en la frontera «no se les permite hacer bien su trabajo por las estúpidas leyes liberales (demócratas) como ‘catch and release'».

La Casa Blanca, que ha criticado de manera constante esta medida, publicó un memorando en abril del pasado año para acabar con esta medida.

“Las escandalosas leyes de ‘catch and release’ y los fallos judiciales (favorables), han dado lugar a una inmunidad de facto para los menores extranjeros ilegales y los adultos provenientes de Centroamérica que llegan a la frontera”, indicó la Casa Blanca en octubre para justificar los arrestos.

En noviembre, el presidente afirmó que «ya no liberamos (indocumentados)… Se van a quedar con nosotros hasta su audiencia de deportación».

Sin embargo, el número de migrantes que han llegado en los últimos meses en la frontera ha hecho que en numerosas ocasiones las autoridades migratorias hayan liberado a los indocumentados ante la falta de espacio en las instalaciones migratorias.

En los últimos años, el Valle del Río Grande ha sido uno de los tramos de la frontera por donde más familias han cruzado de manera ilegal a Estados Unidos. Entre el 1 de octubre, el inicio del año fiscal del gobierno federal, fines de febrero, más de 58,000 migrantes fueron arrestados en el área, aproximadamente el 42% de los más de 136,000 en todo el país.

Los datos muestran que la mayoría de las familias son de Guatemala, Honduras y El Salvador, que afirman estar huyendo de la violencia y la pobreza de sus países.

Son 25 los Detenidos por Asaltar la Frontera

Un grupo de 150 de personas escalaron la barda fronteriza para tratar de ingresar ilegalmente a suelo estadounidense

Veinticinco inmigrantes, incluyendo dos adolescentes, fueron detenidos el lunes durante un intento masivo de cruce ilegal en la frontera entre Tijuana (México) y San Diego (California), informaron hoy autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Poco antes de la medianoche, integrantes de un grupo de 150 personas escalaron la barda que divide ambos países, pero, ante la presencia de agentes fronterizos estadounidenses, cerca de un tercio de ellos regresó hacia suelo mexicano.

Pero de las personas que ingresaron a Estados Unidos 25 fueron detenidas, dijo CBP en un comunicado.

Tras regresar a suelo mexicano, algunos de los que permanecieron en el sitio arrojaron piedras contra los oficiales que custodiaban la zona, señaló la agencia estadounidense.

En medio del altercado, agentes detectaron que algunas personas intentaron cruzar niños por encima de la barda que recientemente fue reforzada con alambrado de púas, por lo que los menores corrían riesgo de lastimarse.

En respuesta a la agresión en contra de oficiales que «puso en riesgo la seguridad de inmigrantes que se encontraban ya del lado estadounidense», y en su intento por disuadir a la multitud se procedió al uso de gas lacrimógeno, humo y gas pimienta, justificaron autoridades.

CBP argumentó que no se desplegaron estas medidas de forma directa contra los inmigrantes que intentaron cruzar de forma ilegal hacia Estados Unidos, sino a las personas que arrojaban las piedras desde el lado mexicano, y que debido al uso del gas huyeron del lugar.

«Ningún agente observó a ninguno de los inmigrantes en la línea divisoria, incluyendo a los niños, experimentando algún efecto derivado de los químicos, que eran dirigidos hacia quienes arrojaban piedras a distancia», señalaron autoridades.

CBP señaló que su Oficina de Responsabilidad Profesional investigará lo sucedido después de que los agentes tuvieran que usar la fuerza contra los inmigrantes

Según fuentes de derechos humanos en México, guardias fronterizos de Estados Unidos lanzaron al menos dos granadas con gases lacrimógenos para repeler la intentona de cruce durante la noche del último día de 2018.

Según su informe, los migrantes se concentraron a un lado del muro divisorio en Playas de Tijuana y en el cañón de los laureles, en la frontera de México con Estados Unidos.

En estos dos lugares, había varias unidades de la Patrulla Fronteriza y fue en Playas de Tijuana donde los agentes estadounidenses lanzaron el gas lacrimógeno del lado mexicano.

Esta es la segunda vez en los últimos meses que agentes federales recurren al uso de gas lacrimógeno para dispersar a inmigrantes que intentan cruzar por la fuerza hacia Estados Unidos.

En noviembre pasado, se recurrió a esta práctica cuando integrantes de la caravana de centroamericanos hicieron lo propio cerca de la garita internacional de San Ysidro.

En aquel entonces, funcionarios justificaron esta medida ya que consideraban, era necesaria para prevenir que el incidente se tornara violento.

Patrulla Detiene a 107 Personas en el Area

Un nuevo operativo policial concluyó con la detención de 107 personas, en dos intervenciones diferentes, que estaban escondidas en Texas en el área fronteriza con México, informaron hoy las autoridades migratorias.
Los agentes de la Patrulla Fronteriza (CBP), junto a la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y la oficina del Sheriff del Condado de Hidalgo irrumpieron en una casa escondite en McAllen, donde encontraron un total de 70 inmigrantes indocumentados.
Los detenidos, de los que no se reveló ni su identidad ni su procedencia, fueron atendidos por las autoridades sanitarias y puestos a disposición judicial para proceder a su deportación.
Además, la CBP comunicó que el pasado 28 de abril recibieron una información sobre otra ubicación en la localidad texana de Peñitas, cerca del área urbana de Reynosa, donde había un grupo de inmigrantes.
En el interior de la residencia hallaron a 37 personas que presuntamente habían entrado de forma ilegal al país.
En esta ocasión, después de comprobar su estado de salud, también fueron entregados a un juez para determinar su estado migratorio y decidir sobre el procedimiento de cada caso concreto.