Trump se Prepara Para Desaparecer el Departamento de Educación

El presidente de EE.UU., Donald Trump, tiene previsto firmar el jueves un decreto para iniciar el proceso de desmantelamiento del Departamento de Educación, dijeron dos funcionarios de la administración a CNN, una medida que comenzará a cumplir una importante promesa de campaña.

El presidente está listo para hacer el movimiento en un evento el jueves por la tarde en la Casa Blanca, dijeron los funcionarios. Se trata de un evento al que los gobernadores republicanos, los funcionarios estatales de educación y los escolares también están invitados a asistir.

“El decreto del presidente Trump para ampliar las oportunidades educativas empoderará a los padres, los estados y las comunidades para tomar el control y mejorar los resultados para todos los estudiantes”, dijo el portavoz de la Casa Blanca Harrison Fields en un comunicado.

El Departamento de Educación de EE.UU. recortará alrededor del 50% de su fuerza laboral

USA Today fue el primero en informar de la firma prevista para el jueves. CNN informó a principios de este mes que la Casa Blanca estaba redactando la orden para iniciar el proceso de cierre del Departamento de Educación.

Es el último movimiento de la Casa Blanca para poner a prueba la autoridad ejecutiva del presidente, con acciones legales ya preparadas por los partidarios de la educación que se oponen a la decisión.

Durante la campaña electoral, Trump prometió que tomaría medidas para desmantelar la agencia una vez que estuviera de nuevo en el cargo, señalando al departamento como un signo de extralimitación federal y vinculándolo a cuestiones de guerra cultural.

“Le dije a Linda (McMahon): ‘Linda, espero que hagas un gran trabajo al quedarte sin trabajo’. Quiero que se quede sin trabajo en el Departamento de Educación”, dijo Trump en febrero.

La firma llegaría después de que la agencia anunciara recortes de plantilla de casi el 50% a principios de este mes, lo que supone el despido de unos 1.300 empleados, además de los cientos que se acogieron a salidas voluntarias.

Los sindicatos ya están reaccionando.

“Donald Trump y Elon Musk han apuntado su bola de demolición contra las escuelas públicas y el futuro de los 50 millones de estudiantes en comunidades rurales, suburbanas y urbanas en todo Estados Unidos, desmantelando la educación pública para pagar dádivas fiscales para multimillonarios”, dijo la presidenta de la Asociación Nacional de Educación, Becky Pringle, en un comunicado.

“Si tienen éxito, las acciones continuas de Trump perjudicarán a todos los estudiantes al disparar el tamaño de las clases, recortar los programas de capacitación laboral, encarecer la educación superior y ponerla fuera del alcance de las familias de clase media, eliminar los servicios de educación especial para estudiantes con discapacidades y recortar las protecciones de los derechos civiles de los estudiantes”, agregó.

Esto Paga Shakira por Educación e sus Hijos

Para Shakira, la educación es un pilar fundamental para todas las personas, es por eso que a la hora de invertir en la de sus hijos no tiene ningún tipo de limitación.

La cantante colombiana Shakira ha dejado en claro en más de una ocasión que ella cree fervientemente que la educación es parte fundamental de toda la humanidad. Por eso, en medio de su fama y su apretada agenda, logró estudiar y quiere que sus hijos hagan lo mismo.

Para Shakira y Gerard Piqué sus dos hijos, Sasha y Milán, son su prioridad. Es por este motivo que se han enfocado a lo largo de los años en darles la mejor educación posible, sin importar lo que tengan que pagar. De esta manera, después de analizar varias alternativas y poner las opciones sobre la mesa, fue que decidieron enviarlos a una de las escuelas más exclusivas de Barcelona, España.

¿Cuánto pagan Shakira y Gerard Piqué por la escuela de sus hijos?

Milán y Sasha Piqué asisten al colegio American School Barcelona. Se trata de una de las escuelas más exclusivas, lujosas y costosas de toda España.

Es ahí, en ese espacio, en donde además de aprender diferentes idiomas y codearse con los mejores profesores del país, pueden explotar y sumergirse en sus respectivas pasiones. Uno ya ha demostrado que sigue los pasos de la madre, pues le apasiona la música, mientras que el otro se inclina más por las artes marciales.

Según la información que se puede leer en el sitio web oficial del American School Barcelona, la cuota mensual es de 21,000 euros, lo que equivale aproximadamente a unos 23,000 dólares. Lo que sería un poco menos de 425,000 pesos mexicanos.

Shakira y Gerard Piqué quieren una vida normal para sus hijos

La cantante Shakira ha confesado que tanto ella como Gerard Piqué hacen todo lo posible por que sus dos hijos tengan una infancia normal a pesar de tener dos padres famosos.

“No puedo negar que no pueden escapar de la realidad de que soy una persona pública, al igual que su padre. Pero tratamos de brindar tanta normalidad como podamos, y vivir realmente como personas muy simples”, dijo hace unos años atrás durante una entrevista.

Aunque a decir verdad, por más que el reconocimiento de sus padres quede ajeno a ellos, el tipo de educación que reciben se encuentra bastante alejado de lo “normal”.

¿Te imaginabas que por la educación de sus 2 hijos, Shakira y Piqué pagaban casi 50 mil euros al mes?

Hispano es Nombrado Secretario de Educación

Los senadores votaron 64-33 para elegir a Miguel Cardona, de origen puertoriqueño, quien anteriormente se desempeñó como comisionado de educación en Connecticut.

El Senado votó el lunes para confirmar a Miguel Cardona como secretario de Educación, despejando su camino para liderar el esfuerzo del presidente Joe Biden para reabrir las escuelas del país en medio de la pandemia de coronavirus. Cardona, un exmaestro de escuela pública que se convirtió en director de educación de Connecticut, fue aprobado por 64 votos contra 33.

A sus 45 años y origen humilde, Cardona presenta un marcado contraste con la secretaria de Educación del presidente Donald Trump, Betsy DeVos, quien acudió a escuelas privadas y se dedicó a promover alternativas a la educación pública.

“En Miguel Cardona, los Estados Unidos tendrán un maestro de escuela pública experimentado y dedicado a la vanguardia en el Departamento de Educación, asegurando que cada estudiante esté equipado para prosperar (…) Nos ayudará a abordar las desigualdades sistémicas y a lidiar con la crisis de salud mental en nuestro sistema educativo», dijo Biden en un comunicado semanas atrás al informas sobre su nominación.

Apertura de escuelas, el principal reto

Aunque su puesto tiene una autoridad limitada para obligar a las escuelas a reabrir, se le pedirá a Cardona que desempeñe un papel central en el logro de la meta de Biden de tener la mayoría de las escuelas primarias abiertas cinco días a la semana dentro de sus primeros 100 días. Se le asignará la tarea de guiar a las escuelas a través del proceso de reapertura y compartir las mejores prácticas sobre cómo enseñar durante una pandemia.

Cardona, quien llamó la atención por sus esfuerzos para reabrir escuelas en Connecticut, ha prometido que su principal prioridad a escala nacional es similar. En su audiencia de confirmación en el Senado el mes pasado, dijo que hay «grandes ejemplos en todo nuestro país de escuelas que han podido reabrir de manera segura».

El debate se ha convertido en una tormenta de fuego político para Biden, ya que su objetivo es llevar a los estudiantes al aula sin provocar a los poderosos sindicatos de maestros que ayudaron a ponerlo en la Casa Blanca. Dice que su objetivo de devolver a los estudiantes al aula es posible si el Congreso aprueba su plan de ayuda, que incluye 130,000 millones de dólares para las escuelas de la nación.

Los republicanos han reprendido a Biden por no reabrir las escuelas más rápido, mientras que los sindicatos de maestros se opusieron a la decisión de la administración de continuar con las pruebas estandarizadas requeridas por el gobierno federal durante la pandemia.

Sin embargo, el terreno complicado no es nada nuevo para Cardona, quien enfrentó una tensión similar durante la pandemia en Connecticut y que se ganó elogios iniciales incluso de los críticos de Biden.

Los republicanos en el Congreso han aplaudido los esfuerzos de Cardona para reabrir escuelas en Connecticut, y algunos lo ven como un aliado potencial en su apoyo a las escuelas autónomas.

Ancestros boricuas

Cardona fue el primer integrante de su familia en ir a la universidad, se crió en viviendas subvencionadas y como parte de una familia hispanoparlante. El ahora comisionado educativo, cuyo abuelo puertorriqueño migró a ese estado, se convirtió en agosto del 2019 en el primer hispano en ejercer ese cargo en Connecticut.

Durante su liderazgo, Connecticut se convirtió en el primer estado en exigirle a sus escuelas secundarias impartir clases sobre las comunidades latinas y afroestadounidenses.

Cardona ha expresado cómo durante muchos años fue víctima de prejuicios ante el estereotipo de ser un hispano procedente de un vecindario pobre. «Para los niños latinos procedentes de comunidades bajo el índice de pobreza, las estadísticas no sugieren que ellos van a ser el próximo director de la escuela o el comisionado estatal de educación», dijo en 2019 al diario CTmirror.

«No se me ha olvidado la importancia de ser el nieto de un agricultor de tabaco que vino aquí por una vida mejor, quien pese a tener una educación de segundo grado fue capaz de criar a su familia y crear un ciclo de ascendencia social», agregó en esa entrevista.

¿Qué necesitas para conducir en el extranjero?

Viajar puede ser una de las actividades que ninguna persona se quisiera perder, conocer nuevos lugares, paisajes, culturas, etc. pero no siempre es posible debido a diferentes factores, uno de ellos es el tiempo. Por eso, manejar nuestro propio itinerario es una oportunidad única, ya sea llevando nuestro propio auto o rentando uno para movilizarlos en el tiempo que preferimos.

¿Sabes lo que necesitas para poder conducir en el extranjero?
Tienes mucha razón si piensas en el permiso de conducir, pero en algunas partes del mundo, vas a necesitar uno especial. El brevete Internacional es lo que te abrirá las puertas para manejar en cualquier lugar fuera de tu país. Además del SOAT y los documentos de propiedad del vehículo, claro que todo debe estar vigente y en orden.

Ten en cuenta, también, que algunas reglas de tránsito no son universales, por lo cual necesitarás saber aspectos fundamentales del país que visitarás.

Para que puedas tener una información más detallada, te invitamos a revisar esta interesante infografía que Seguros Mapfre ha realizado, donde detalle todo lo que debes saber si vas a conducir en tus vacaciones fuera del país.

Fuente: Seguros Mapfre

Autor: Ximena Olivos