HISD Anuncia que no Habrá Clases por Elecciones el Próximo 3 de Noviembre

El Distrito Escolar Independiente de Houston (HISD) anuncia que la suspención será en las clases presenciales y virtuales, señala que será un día festivo para alumnos y de desarrollo profesional para maestros.

El Distrito Escolar Independiente de Houston (HISD) informó que no habrá clases el 3 de noviembre, día de las elecciones.
Publicidad

“El 3 de noviembre: No hay clases virtuales ni presenciales por ser el día de las elecciones. Un día festivo para alumnos y de desarrollo profesional para maestros. ¡Actualice su calendario escolar!”, indica HISD en un comunicado que fue compartido en sus redes sociales.

Condados de Texas Rompen Récords en Número de Votantes

Varios condados de Texas rompen récords de votantes en primer día de proceso electoral De los condados más grandes, solo en dos no se superaron los números de 2016.

Los números récord de votantes en el primer día de los comicios por adelantado se registraron a lo largo y ancho del estado de Texas.

El mayor número de sufragantes en el estado se registró en el Condado Harris: más de 128,000 personas acudieron a los puestos de votación; casi el doble de los que lo hicieron en la elección presidencial de hace cuatro años.

Esto, representa el 10% del total de votos depositados en las elecciones por adelantado en 2016.

En el condado Travis (área de Austin), 35,873 votantes fueron a los puestos de votación. En el 2016 lo hicieron 33,664 personas.

En los condados Dallas y Tarrant (los dos más grandes del área metropolitana de Dallas), acudieron a las urnas un total de 59,809 y 42,428. respectivamente.  

En el primero se registró un récord, en el segundo, por pocos votos no se alcanzó ese umbral del año 2016.

En el Valle del Río Grande, los residentes del condado Hidalgo salieron a votar 18,805 personas, cerca de 300 más de las que lo hicieron en 2016.

Por su parte, en el condado más poblado del área de San Antonio (Bexar), 33,111 acudieron a los centros de votación, una cifra inferior en 2,000 votos a los registrados en el año 2016.

Finalmente, 18,967 personas votaron en el primer día de las elecciones por adelantado en el condado El Paso. En el año 2016, la cifra fue de 15,098.

Republicanos van Perdiendo 2 a 1

«La votación por correo es casi alucinante»: las pistas sobre quién está ganando el voto anticipado en estados clave

En gran parte y debido a la pandemia de coronavirus hay un número récord de electores que están votando anticipadamente. La clave está aquí: los registrados como demócratas están superando a los republicanos por un margen de dos a uno.

La votación anticipada está en marcha en muchos estados y los datos disponibles ya revelan algunas tendencias dramáticas: los votantes en algunos estados emiten sus votos por correo a una tasa tres veces mayor que en 2016 y los demócratas están superando a los republicanos por un margen de dos a uno.

“Son casi demasiadas buenas noticias, si eso es posible”, dijo Kevin Cate, un consultor de medios de Florida que trabajó en la campaña del presidente Barack Obama en 2008. “Este ciclo electoral en general no tiene precedentes, pero lo que está sucediendo en la votación por correo es casi alucinante», añadió.

En ningún lugar los datos son más sorprendentes que en el estado de Florida, donde los demócratas tienen un margen de ventaja de 420,000 votos hasta el miércoles, según el Proyecto de Elecciones de Estados Unidos de la Universidad de Florida, que recoje data de la votación anticipada en todo el país.

Eso es aún más impresionante considerando que la votación ausente o por correo es un área donde los republicanos normalmente han sido muy superiores a los demócratas.

Trump y el voto por correo

Sin embargo, algunos expertos advierten que los datos no son del todo sorprendentes debido a la larga campaña del presidente Donald Trump de menospreciar el voto por correo, que ha calificado de fraudulento a pesar de que él mismo vota de esa manera. Esto inevitablemente ha llevado a que menos republicanos opten por utilizar esa opción.

Al mismo tiempo, los demócratas han hecho lo contrario, enfatizando la importancia de proteger la salud de los votantes y las ventajes del voto por correo, especialmente para las personas mayores con el fin de limitar el riesgo de exposición al coronavirus.

La votación anticipada por supuesto no indica cómo podría ir el resultado final.

«En el pasado, cuando los científicos políticos han estudiado la votación por correo, encuentran que no beneficia sistemáticamente a ninguno de los partidos, es solo que en esta elección Trump ha atacado tanto la votación por correo que los republicanos parecen desanimarse a usarla», dijo Brendan Nyhan, profesor de gobierno en Dartmouth College.

En otras palabras, si bien los demócratas pueden estar contentos de tener más votos a esta etapa del proceso, al mismo tiempo podría significar que aparecerán más republicanos en los centros de votación durante la votación en persona. Lo sabremos muy pronto cuando comience la votación anticipada en persona en Florida el lunes próximo.

El panorama nacional

A nivel nacional, el panorama es similar. Los electores han emitido un total de 7.5 millones de votos en los estados que reportan en detalle los totales iniciales, con un total de 3.7 millones de votos emitidos por demócratas registrados y 1.5 millones por republicanos, una diferencia de 33 puntos del 56.2% al 23,.%. Los votantes independientes constituían 1.5 millones, o aproximadamente el 20%.

Sin embargo, debe señalarse que esta es una imagen incompleta, ya que 17.5 millones de votos anticipados han sido reportado en total. Pero, no todos los estados reportan datos de votación anticipada, y solo unos pocos, 13 para ser precisos, reportan los datos de registro de partidos en esas papeletas emitidas.

Además, no todos los demócratas y republicanos registrados necesariamente votan por el candidato de ese partido, ya que un pequeño porcentaje tiende a cruzar las líneas del partido.

Se prevé que, en total, más de 150 millones de estadounidenses votarán en las elecciones de noviembre.

En Pennsylvania se ha devuelto el 20% de los 2.6 millones de boletas iniciales solicitadas, con los demócratas registrados a la cabeza por un enorme margen de 60 puntos, del 76% al 16%. Pero en un estado con 8.6 millones de votantes, hasta ahora solo se ha emitido el 6% de los votos.

En Carolina del Norte se han devuelto más de un tercio de los 1.3 millones de boletas iniciales solicitadas, con los demócratas registrados por delante por 33 puntos, 51% a 18%.

Florida
En Florida, los números son asombrosos. Para el miércoles, de un total de 1.8 millones de votos emitidos, los demócratas registrados contaban con 1,043,000 votos, mientras que los republicanos registrados tenían alrededor de 623,000, según el Proyecto de Elecciones de Estados Unidos.

El 19% restante de las papeletas enviadas por correo hasta ahora han sido emitidas por votantes independientes que no tienen afiliación partidaria o pertenecen a terceros partidos menores.

Florida es conocida por elecciones cerradas y complicadas, las más famosas en 2000 cuando George W. Bush venció a Al Gore por 537 votos. Pero las reformas desde entonces han mejorado enormemente el sistema, con votación por correo ilimitada y votación anticipada en persona en los centros regionales. Como resultado, los votantes de Florida se han inclinado cada vez más hacia la conveniencia de la votación por correo y la votación anticipada.

Covid-19 y el voto por correo

Eso solo se acentuó después de que estalló la pandemia de coronavirus en marzo.

Hasta el martes, 5.8 millones de votantes de Florida han solicitado boletas por correo para las elecciones presidenciales, frente a los 3.3 millones de 2016. Ya se han devuelto más del 35%. Sin embargo, todavía es muy temprano, con menos del 85% de los votantes registrados aún por emitir su voto.

Los republicanos argumentan que la fuerte votación anticipada de los demócratas no es nada de qué preocuparse, con una avalancha de votos aún por llegar. » No es un sprint, es una maratón», dijo Yali Núñez, portavoz de medios hispanos del Partido Republicano. “Lo que nos importa es ser fuertes en la línea de meta”, agregó.

Núñez dijo que el partido animaba a sus seguidores a votar de la forma que les pareciera más cómoda. “En Florida las boletas de voto ausente son muy seguras”, dijo. Si los votantes optan por votar en persona, los alentó a «tomar todas las precauciones necesarias», como el distanciamiento social y el uso de una mascarilla.

Trump ha realizado más visitas a Florida que cualquier otro estado en las últimas semanas para obtener apoyo. Durante su más reciente visita el lunes, Trump tuiteó: “¡FLORIDA! Envíe su boleta de voto ausente si la ha solicitado. La votación anticipada en persona comienza la próxima semana, así que reúna a sus amigos, reúna a su familia, reúna a sus vecinos y ¡SALGA Y VOTE! ”

Tasa de rechazo

Si bien los expertos rechazan las advertencias de Trump sobre el fraude electoral, advierten que votar por correo da como resultado una tasa de rechazo de boletas más alta que votar en persona debido a errores humanos, como la falta de una firma. «Entiendo totalmente por qué los demócratas están lo empujando por razones de salud, pero el hecho es que no es tan seguro», dijo Daniel Smith, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Florida.

En Florida, eso ha representado típicamente alrededor del 1% – 1.5% de las boletas, y se rechazan más boletas demócratas. Pero en lo que va del año, Smith dijo que la tasa de rechazo de los demócratas es solo del 0.54%, en comparación con el 0.45% de los republicanos, un margen insignificante.

Los demócratas señalan que los datos muestran que menos de un tercio de sus primeras boletas provienen de electores que votaron en persona en 2016, mientras que casi la mitad de los republicanos que votaron temprano por correo lo hicieron en persona hace cuatro años.

Por otro lado, los republicanos pueden afirmar que tienen un porcentaje más alto de nuevos votantes (26%) que los demócratas (18.5%).

Cate también señaló que tener muchos votantes anticipados es una ventaja para el Partido Demócrata, ya que reduce los gastos de salida del voto más cerca del día de las elecciones. «Libera recursos y le ayuda a concentrar los esfuerzos para perseguir a los votantes», dijo.

Por ahora, los demócratas disfrutan de la ventaja inicial. «Todos sabemos que habrá una participación republicana significativa por venir y nadie debería olvidar eso», dijo Steve Schale, un estratega demócrata veterano en Florida que encabeza el superPAC pro-Biden Unite the Country.

«Aún queda un largo camino por recorrer, pero los republicanos suelen tener una ventaja de participación, así que básicamente lo que esto muestra es que los demócratas son bastante competitivos este año con la participación», agregó.

Universidades Tendrán Centros de Votación

Universidades de Houston, Rice y Texas Southern ofrecen la opción para sus estudiantes.

Miles de estudiantes universitarios del área de Houston podrán votar dentro de sus propios centros educativos.

Tres de las principales universidades de la ciudad, así como el principal colegio comunitario han dispuesto centros de votación en sus instalaciones.

Las universidades de Houston, Rice y Texas Southern, así como el Houston Community College hacen parte del grupo de 122 lugares donde se podrá votar hasta el próximo 30 de octubre de forma anticipada.

Iniciaron las Votaciones en Houston

Acá encuentras toda la información relevante para poder votar.

A partir de este martes y hasta el próximo 30 de este mes, los ciudadanos de Texas podrán ejercer su derecho al voto de forma anticipada.

De esta forma, se inicia el período de tres semanas en las que los residentes del Condado Harris podrán acudir a uno de los 122 centros de votación disponibles durante este período.

En esta oportunidad habrá 48 nuevos centros de votación en el Condado, incluidos varios mega centros como el NRG Arena y el Toyota Center, entre otros.

Cabe recordar que habrá 10 centros donde podrás votar desde tu carro, sin necesidad de bajarte de él.

Las autoridades en el Condado Harris han hecho prioritario el acceso a más lugares de votación debido a la pandemia del coronavirus.

De igual forma, habrá nueve centros de votación que operarán durante 24 horas continuas el 29 de octubre.

Si quieres entregar tu voto por correo en persona deberás llevarlo al NRG Arena, Hall D, Houston, TX, 77054.

Las horas de operación de este centro de son de 7 a.m. a 7 p.m. de lunes a sábado y domingos de 12 p.m. a 7 p.m.

Si tu intención es votar por correo, la boleta tiene que ser entregada y debe llevar el sello postal antes de las 7 p.m. del 3 de noviembre próximo para que sea contada.

Entre las personas elegibles para votar por correo se encuentran miembros de las Fuerzas Armadas y sus dependientes, ciudadanos estadounidenses que viven en el extranjero, ancianos, personas con capacidades diferentes, estudiantes que asisten a una universidad fuera del estado pero están registrados bajo una dirección de Texas y reos elegibles para votar.

Condado Fort Bend

En el segundo condado más poblado del área metropolitana de Houston, hay dispuestos 30 centros de votación para el período de sufragar por adelantado.

Condado Montgomery

Las autoridades electorales en el Condado Montgomery dispusieron ocho centros de votación y uno para recolectar los votos por correo entregados en persona.

Portales Predicen que Trump Perderá en Votación Pero Tiene Posibilidades con Delegados

El portal Político, el más leído en temas electorales en el país norteamericano, estima que el candidato demócrata tiene consolidados los votos que le asegurarían la victoria

El número mágico para ganar una elección presidencial en los Estados Unidos es 270. El sistema de votos electorales otorga una cantidad fija de votos a cada estado (que son determinados dependiendo de la población de ese estado), y el candidato que logre alcanzar los 270 votos se queda con la presidencia.

Según las actuales encuestas, Joe Biden tiene una ventaja de arriba de diez puntos a nivel nacional con respecto a Donald Trump. Pero más allá de que las encuestas se pueden equivocar, y suelen equivocarse, ganar el voto popular no significa que se gane la elección. Para muestra un botón: Hillary Clinton superó a Donald Trump por 2,87 millones de votos en 2016, pero no logró más votos electorales. La clave no es ganar solamente, sino ganar donde se consiguen los votos que valen.

De acuerdo al análisis de Politico, la diferencia entre Joe Biden y Hillary Clinton, es que el actual candidato ha logrado una ventaja (al menos en intención de voto) en los tres estados de los Grandes Lagos: Michigan, Pennsylvania y Wisconsin. Solamente Wisconsin aporta once votos electorales, que pueden ser vitales para cualquiera de las dos campañas. Este estado ha sido de los más polarizados en los últimos años pasando de gobernaciones republicanas a demócratas cada cuatro años.

Claro que a tres semanas de la elección, todo puede pasar. El análisis de esta publicación indica que el Presidente Trump tiene aún posibilidades siempre y cuando logre conquistar el voto de los cinco estados que según las encuestas hoy se consideran un empate técnico: Nebraska, Arizona, Iowa, Carolina del Norte y Florida. Además, el presidente debería dar vuelta algunos de los estados que en intención de voto se inclinan a favor de los demócratas. Una labor difícil, pero que en 2016 consiguió realizar.

No todos los pronosticadores están de acuerdo con esta lectura de las encuestas. Para la publicación Real Clear Politics, líder en promedios de encuestas, Biden tendría una ventaja sobre Trump en términos de votos electorales, pero aún estaría lejos de confirmar los deseados 270 votos. Según este conteo, al día de hoy, Biden habría asegurado unos 226 votos contra 125 de Donald Trump.

Pero aparte de la presidencia, en esta elección también está en juego la mayoría en el Senado y la Cámara de Representantes.

El Senado, actualmente de mayoría republicana, tiene 33 bancas en la boleta en todo el país. Según las encuestas, no estaría claro qué partido pudiera quedarse con la mayoría. Los demócratas parecería que pueden llegar a recuperar dos bancas perdidas, Arizona y Colorado.

Por su parte, los republicanos, que ya arrancan con ventaja, pudieran hacerse de una nueva banca en Alabama. Hay cuatro bancas que están en la categoría de empate técnico: Iowa, Maine, Montana y Carolina del Norte.

Carolina del Norte ha cobrado especial atención de la prensa porque hasta hace un par de semanas atrás, todo parecía indicar que el demócrata Cal Cunningham tenía las de ganar frente al senador por un término republicano, Thom Tillis. Pero la prensa descubrió una relación extra matrimonial del demócrata y el escándalo sexual podría costarle la elección.

En cuanto a la Cámara de Representantes, actualmente liderada por los demócratas, la tendencia parecería indicar que ese partido continuaría con el control. 220 bancas en juego irían a favor del partido demócrata, más unas 32 bancas que estarían en un empate técnico.

Podrás Votar Desde tu Auto en Houston

¿Sabías que este año los residentes del Condado Harris podrán votar desde su auto, sin tener que bajarse de él?

Esta es una de las medidas que las autoridades en el Condado Harris dispusieron para proteger a los votantes en tiempos de la pandemia del coronavirus.

En total son 10 los centros de votación donde se podrá sufragar desde el vehículo:

NRG Arena Hall D (1 NRG Parkway, 77054)
Toyota Center VIP A y B (1510 Polk Street, 77002)
Houston Food Bank (535 Portwall Street, 77029)
Houston Community College West Loop South Auditorium (5601 West Loop South, 77081)
Resurrection Metropolitan Community Church (2025 West 11th Street, 77008)
Kingdom Builders Center (6011 West Orem Drive, 77085)
Fallbrook Church (12512 Walters Road, 77014)
Huston Community College Alief Bissonnet (13803 Bissonnet Street, 77506)
John Phelps Harrys County Courthhouse Annex (101 S. Richey Street, Pasadena, 77506)
Humble Civic Center (8233 Will Clayton Parkway, Humble, 77338)

11,000 Puestos de Trabajo Ofertados en Houston

Se buscan 11,000 trabajadores para las elecciones en el Condado Harris Debes ser ciudadano estadounidense y tener mínimo 16 años.

Con las elecciones presidenciales a menos de 50 días, las autoridades en el Condado Harris están haciendo un llamado a los interesados en trabajar en los centros de votación el próximo 3 de noviembre.

Uno de los incentivos es el pago: $17 por cada hora laborada.

El segundo, es que se están necesitando cerca de 11,000 trabajadores para atender los más de 750 centros de votación.

El principal requisito para participar como trabajador es ser ciudadano estadounidense, mayor de 16 años.

Habilitarán el Toyota Center como centro de votación

Entre las posiciones abiertas están las de juez electoral, empleados bilingües en español, chino o vietnamita. Acá puedes postularte.

Estudiantes de high school también pueden participar, se les dará entrenamiento y una excusa para la escuela el día de las elecciones. Si te interesa puedes hacer clic aquí.

Las personas que quieran trabajar durante el período de votación por adelantado deberán tomar entrenamientos relacionados con los procedimientos del día de elecciones y los que se siguen para ayudar a las personas que presentan alguna discapacidad.

Biden Gana Primarias Demócratas

El exvicepresidente Joe Biden quedó cerca de la nominación presidencial de su partido en las primarias celebradas este martes en siete estados y en Washington D.C., la capital estadounidense, en un «supermartes» no oficial en el que se eligieron otros puestos y que estuvo salpicado por las protestas por la muerte del afroamericano George Floyd y las medidas excepcionales a raíz de la pandemia del coronavirus.
Biden, que es el único aspirante a la nominación por el Partido Demócrata, quedó muy cerca de asegurar los 1.991 delegados que le convertirían matemáticamente en el candidato que se enfrentará en noviembre próximo al presidente Donald Trump, también único candidato de las primarias republicanas.

RESULTADOS

Según los resultados difundidos, Biden se impuso ampliamente en Indiana, Maryland, Rhode Island y Pensilvania, estados que habían retrasado a esta fecha su votación debido a la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2.
En Dakota del Sur, con un 86,9 % de los votos escrutados, obtenía 77,5 % frente a un 22,5 % del senador progresista Bernie Sanders, quien se retiró de la contienda electoral en abril pasado y poco después respaldó la candidatura del segundo a bordo durante la Administración del presidente Barck Obama (2009-2017), aunque ha pedido mantenerse en las papeletas.
Mientras que en Indiana, con un conteo del 77,2 de la votación, Biden ganaba con un 76 %, situación que se repetía en Maryland, donde el exvicepresidente alcanzaba un 83 %, con un 54,39 % escrutado.
Rhode Island, donde el escrutinio ascendía al 93,8 %, daba la victoria a Biden con un 62 %, y en Pensilvania sumaba un 77,3 % de los votos, con un conteo del 63 %.
También hubo votaciones en Montana y Nuevo México, con un 75,6 y un 72 %, respectivamente, a favor de Biden.
Nueva Jersey también tenía prevista sus primarias este martes, pero fueron postergadas para el próximo 7 de julio. Ese estado, después de su vecino Nueva York, ha sido uno de los más afectados por el COVID-19, con 161.545 contagiados y 11.771 fallecidos.

EL TOQUE DE QUEDA NO DESANIMÓ EN WASHINGTON

La votación en Washington DC, que cumplía este martes su tercera jornada de toque de queda, fue numerosa a pesar de la restricción ordenada por la alcaldesa del Distrito de Columbia, Muriel Bowser.
La orden de la Alcaldía excluía a «los trabajadores electorales, los voluntarios y a las personas que ejercen su derecho al voto», lo que facilitó que numerosos votantes permanecieran en los centros habilitados horas después de la entrada en vigor del toque de queda.
A raíz de la pandemia, la Junta de Elecciones del Distrito de Columbia dispuso 20 centros electorales entre el 22 de mayo de 2020 y el 2 de junio y no los 144 recintos habituales.
Debido a la presencia de numerosos electores, la Junta informó en su cuenta de Twitter que «no publicará los resultados de las elecciones primarias hasta que todos los votantes en cada centro de votación hayan emitido su voto».

VOTO POR CORREO

La pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 obligó igualmente a promover la participación vía correo, una opción que Trump ha criticado de cara a los comicios de noviembre, donde se presentará a la reelección, arguyendo la posibilidad de un fraude.
Activistas de Maryland y Pensilvania habían expresado su preocupación porque los retrasos en el envío de papeletas a los hogares de los estadounidenses afectarán estas elecciones, en las que además de las ya resueltas primarias presidenciales se escogerá a los candidatos de ambos partidos para numerosos cargos de elección popular.

Importantes Victorias Latinas en Elecciones

+ Ocasio-Cortez y ‘Chuy’ García ganan escaños en Cámara de Representantes
+ Una colombiana, la mayor sorpresa política en Houston

Una colombiana, la mayor sorpresa política en Houston. Lina Hidalgo derrotó por más de 18,000 votos a Ed Emmet, quien había dirigido el condado en los últimos 11 años.

La mayor sorpresa política de las elecciones en el área de Houston la dio una joven de 27 años que se convirtió en la máxima autoridad administrativa del condado Harris.

Lina Hidalgo, nacida en Colombia, y graduada en ciencias políticas en la Universidad de Stanford, derrotó a Ed Emmet, quien había ocupado ese cargo durante los últimos 11 años y es uno de los políticos republicanos más tradicionales del área de Houston.

Hidalgo obtuvo 590,524 votos, casi 18,000 votos más que Emmet, quien se daba como seguro ganador antes de este 6 de noviembre.

La nueva administradora ejecutiva del condado vivió en Perú y México donde sus padres cumplían labores profesionales, antes de emigrar a los Estados Unidos en 2005, según los datos que presenta en su sitio de internet.

Tras su arribo a Texas, Lina ha trabajado para organizaciones cívicas de derechos civiles como intérprete en el Texas Medical Center, además de dirigir investigaciones sociales en materia de reforma a la justicia mientras buscaba su maestría en derecho y políticas públicas en las universidades de Harvard y New York University.

Hidalgo tendrá la responsabilidad de manejar el tercer condado más grande de los Estados Unidos, el cual tiene una población de más de 4.5 millones.

Junto con la corte de comisionados del condado (conformada por cuatro miembros) Hidalgo vigilará un presupuesto de $4.3 billones en el que están incluidos recursos para infraestructura, cortes, la cárcel, bibliotecas y parques.

Así mismo será la máxima autoridad en materia de emergencia y prevención de inundaciones.

Una de las banderas que más promovió Hidalgo durante su campaña fue el de dar acceso generalizado a la educación temprana, así como un mayor involucramiento de la comunidad en las propuestas que se tomen en el condado a través de audiencias.

Alexandria Ocasio-Cortez, la política de 29 años que sacudió el establishment demócrata al ganarle al poderoso representante Joe Crowley en las primarias del pasado junio, ha sido proyectada ganadora de un escaño en la Cámara de Representantes, y se convierte en la congresista más joven en la historia de Estados Unidos.

Con un 62% de las mesas escrutadas, Ocasio-Cortez lleva la delantera con 77% de los votos en el distrito 14 del estado de Nueva York.

El distrito de Ocasio-Cortez incluye zonas de Queens y el Bronx, en la ciudad de Nueva York. Ocasio-Cortez se volvió una de las voces más reconocidas del ala más liberal del Partido Demócrata al prometer cobertura de salud pública para todos los ciudadanos y la abolición del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), al punto de ser tachada de socialista por sus rivales republicanos.

“Es algo muy especial, es un momento muy emocionado (sic) para mí y para mi mamá. Yo he nacido en este barrio y votar y tener mi nombre en este papel es algo increíble, no hay palabras”, declaró en español la candidata demócrata, de origen puertorriqueño.

Entretanto, la demócrata Debbie Mucarsel-Powell dio la sorpresa y venció al republicano Carlos Curbelo en lucha por un escaño de Florida en la cámara baja.

Otro hispano que también hace historia es el mexicoamericano Jesús ‘Chuy’ García, que fue elegido para ocupar un escaño en el Congreso de Estados Unidos, donde representará al Distrito 4 de Illinois en la Cámara de Representantes en lugar de Luis Gutiérrez, que se retira después de 13 mandatos consecutivos.

García se impone al republicano Mark Lorch con casi el 87% de los votos, y así podrá llevar a Washington su activismo progresista y “enfrentar a Donald Trump y compañía”, según prometió durante la campaña.