Facebook Quiere Saber Cuanto tiene en el Banco

Facebook pide a los bancos de Estados Unidos compartir información financiera de sus clientes. La compañía Facebook busca obtener información sobre las transacciones con tarjeta de crédito y saldos de cuenta corriente de los clientes de principales bancos estadounidenses.

Facebook se ha acercado a los principales bancos estadounidenses para pedirles que compartan información financiera de sus clientes, con el fin de ofrecer nuevos servicios en Messenger, dijo este lunes una fuente cercana al tema. La red social con mayor número de usuarios sostuvo conversaciones con Chase, el banco minorista de JPMorgan, Citi (Citigroup) y Wells Fargo, agregó la fuente bajo la condición de anonimato. Según agregó, Chase ha puesto fin a estas negociaciones.

De acuerdo con el diario estadounidense The Wall Street Journal, que reveló la maniobra de la red social, también hubo conversaciones con el banco Bancorp. La compañía liderada por Mark Zuckerberg tenía como objetivo obtener información sobre las transacciones con tarjeta de crédito y saldos de cuenta corriente de sus clientes, indicó la fuente. Facebook solicitó información sobre las empresas con las que los bancos hacen negocios, con una oferta a cambio: la posibilidad de ofrecer el servicio de mensajería instantánea (Messenger), que cuenta con 1,300 millones de usuarios activos.

No compartir con terceros

De acuerdo con la fuente, Facebook no especificó qué uso pretendía darle a los datos solicitados. «Como varias empresas en Internet con actividades comerciales, nosotros nos asociamos a bancos y a emisores de tarjetas bancarias para ofrecer servicios como el chat con los clientes y la gestión de cuentas», dijo a la AFP una portavoz de la red social.

«Las cuentas corrientes ligadas a las páginas de Facebook permiten a sus propietarios recibir en tiempo real actualizaciones en Messenger y pueden así conservar los rastros sobre los datos de sus transacciones, como recibos de caja, fechas de entregas y el saldo de sus cuentas corrientes», agregó. «No utilizamos esas informaciones con fines publicitarios», destacó.

Una portavoz del Citi dijo a su vez que esa institución financiera mantiene «regularmente» discusiones sobre «potenciales» asociaciones. Una fuente interna comentó a la AFP que el banco no excluía asociarse con una red social, al haber comprobado que sus clientes pasan cada vez más tiempo en alguna de ellas.

Patricia Wexler, vocera de JPMorgan Chase, remitió a AFP a una declaración que hizo al Wall Street Journal: «No compartimos datos de transacciones de nuestros clientes (…) y, por lo tanto, hemos rechazado algunas propuestas», dijo al diario.

Facebook Pierde más de 100 Billones de Dólares en un día

El valor de las acciones de la empresa tecnológica se desplomó luego de que ayer se conociera que sumó 22 millones de nuevos usuarios en el último trimestre, la cifra más baja desde que se tienen datos en 2011. La empresa también se ha visto inmersa en un escándalo por el uso que hace de los datos privados.

Las acciones del gigante tecnológico Facebook cayeron este jueves alrededor del 19% en el índice compuesto del mercado Nasdaq como reacción a sus resultados trimestrales más recientes, donde los ingresos y las cifras de usuarios decepcionaron a los mercados.

En números reales se trata de una pérdida de casi 120,000 millones de dólares, la más grande registrada en una sola una jornada de cotizaciones en el mercado de valores de Wall Street en toda su historia. Mark Zuckerberg, presidente de la red social, perdió $16,000 millones.

Mark Zuckerberg, fundador, líder y máximo accionista de Facebook, ha perdido unos 15,000 millones de dólares de fortuna personal este jueves debido a los escándalos de la compañía con respecto a la filtración de datos de sus usuarios y bajo crecimiento en el número de usuarios a nivel mundial.

De acuerdo al listado de multimillonarios en tiempo real de la revista Forbes, a las 10 de la mañana de este jueves, Zuckerberg bajaba desde el tercer puesto hasta el sexto, al bajar las acciones de la compañía un 20%. La fortuna del millonario estadounidense de solo 34 años se valuaba en 67,200 millones de dólares.

En el listado de Forbes figuran Jeff Bezos, líder de Amazon, con una fortuna de 150,000 millones de dólares; Bill Gates, de Microsoft, con una riqueza de 95,200 millones de dólares; Bernard Arnault, del grupo LVMH, con 83,200 millones de dólares; Warren Buffett, de Berkshire Hathway, con 82,700 millones de dólares y Amancio Ortega, fundador de Zara, con 72.100 millones de dólares.

El pasado 7 de julio pasado, Zuckerberg superó a Warren Buffett como la tercera persona más rica del mundo, consolidando aún más al sector tecnológico como el creador de riqueza actual. El jefe de la tecnológica tenía una fortuna avaluada de 81.600 millones de dólares.

El ascenso de Zuckerberg fue impulsado por el continuo abrazo de los inversores a Facebook, el gigante de redes sociales que sacudió las consecuencias de una crisis de privacidad de datos que golpeó sus acciones, enviándolas a un mínimo de ocho meses de $152,22 dólares el 27 de marzo, cerró el viernes en un récord de $203,23 dólares.

Zuckerberg, por su parte, se ha comprometido a regalar el 99 por ciento de sus acciones de Facebook en su vida.

Facebook Pedirá SS y Pasaporte de Estados Unidos

Una nueva y controvertida medida de Facebook ayudaría según críticos a silenciar a millones de inmigrantes indocumentados en la poderosa red social.

Con el objetivo de frenar las noticias falsas y la interferencia electoral en EEUU Facebook anunció recientemente que se pedirá a los compradores de anuncios políticos en Estados Unidos verificar sus identidades.

Debido a que los usuarios ahora deben confirmar su número de seguro social y presentar su licencia de conducir o pasaporte estadounidense, millones de personas indocumentadas en Estados Unidos no podrán publicar avisos políticos, reportó The Guardian.

“Facebook le está diciendo a las personas indocumentadas que no se les permite participar en esta parte del proceso político”, dijo Justino Mora, cofundador del grupo de defensa UndocuMedia quien es un inmigrante indocumentado actualmente protegido con DACA, en entrevista con el medio británico.
La controversial medida llega luego de los recientes escándalos de Cambridge Analytica y el uso indebido de la información personal de millones de usuarios para influenciar visiones y posturas políticas en Facebook.

Defensores de la comunidad indocumentada argumentaron esta semana que Facebook tiene la obligación de permitir anuncios de personas indocumentadas en sintonía con el el apoyo declarado de su CEO Mark Zuckerberg con los destinatarios de Daca .

Jess Morales Rocketto, director político de National Domestic Workers Alliance, dijo a The Guardian que Facebook había sido fundamental para educar a los inmigrantes sobre sus derechos y organizarse contra campañas dañinas, y que muchos activistas indocumentados estaban comprando y diseñando anuncios para apoyar sus esfuerzos: “Esto lo hará extremadamente difícil para ellos hacer su trabajo “.

ICE Utiliza Facebook Para Localizar Indocumentados

Después del escándalo de Cambridge Analytica, empresa que supuestamente tuvo acceso a la información personal de 50 millones de usuarios de Facebook, hoy la empresa de Mark Zuckerberg vuelve al ojo del huracán porque el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos utilizó datos de la red social para rastrear a inmigrantes.
Las autoridades migratorias federales no solo tienen el poder de pedirte información de tu cuenta de Facebook al momento de ingreso a Estados Unidos, sino que, tras bastidores, cuenta con un equipo que se dedica a monitorear los movimientos de los indocumentados a través de dicha red.
La página web The Intercept, que en un momento sirvió de plataforma para la información divulgada por el ex empleado de la CIA Edward Snowden, reveló que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) utiliza data de Facebook para rastrear y ubicar a inmigrantes indocumentados.
The Intercept obtuvo una serie de correos electrónicos y documentos que comprueban que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) -el ala operativa del Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos y la encargada del programa de deportación masiva de Trump- tuvo acceso inmediato a una inmensa cantidad de datos personales de Facebook para ubicar y rastrear a los inmigrantes.
La revista se basa en correos electrónicos y documentos de la agencia para mostrar el alcance del Gobierno en la interceptación de sospechosos.
El reporte hace referencia al caso de un inmigrante en Nuevo México, del que los agentes pudieron obtener datos como por ejemplo: cuando accedió a su cuenta y las direcciones de IP de cada inicio de sesión.
El rastreo se realizó entre febrero y marzo de 2017.
Entre febrero y marzo del año pasado, elementos del ICE contactaron a un detective de Las Cruces, Nuevo México, para que investigara a un inmigrante de ese estado.
Lea Whitis, agente de Investigador de Seguridad Interior, en un correo electrónico envió al equipo un «Registro comercial de Facebook» que indica el número de teléfono del sospechoso, así como las ubicaciones de cada inicio de sesión en su cuente durante un determinado periodo.
Por lo general, las autoridades utilizan registros bancarios, telefónicos y de Internet para las averiguaciones, pero lo que hizo la agencia federal ICE, rebasó los límites.
Un integrante de la investigación dijo que tenían permitido combinar datos con «información de la dirección IP de T-Mobile». Otro de ellos comentó que ICE envió a la compañía telefónica una convocatoria acelerada para obtener información.

Tips Para Proteger sus Datos en Facebook

Esto son tips que puede usar para proteger sus datos en la red social, sin que necesariamente tenga usted que eliminar su cuenta de manera definitiva, esto una vez que se filtro que empresas robaron datos de una cuarta parte de los habitantes de este país.

Facebook anunció la implementación de medidas destinadas a limitar la cantidad de datos a los que tendrán acceso las aplicaciones de su plataforma.

A muchas personas les resulta cómodo registrarse con su cuenta en muchas aplicaciones y servicios, pues no pierde tiempo en crear un usuario y, en muchas ocasiones (como es el caso de los tests), es algo que se utiliza solamente una vez.

En sus condiciones de uso, que muchas veces no nos detenemos a leer, Facebook establece que es el dueño de la información que comparte el usuario en su perfil.

Ante esto, dejamos una serie de acciones que puede usted hacer para proteger de manera óptima sus datos, sin que tenga que eliminar completamente su cuenta.

Eliminar Facebook de las aplicaciones de terceros

El primer paso consiste en desactivar la plataforma de la red social de las aplicaciones de terceros, para evitar que tengan acceso a nuestra cuenta e información personal.

Para ello, hay que entrar en la pestaña de “Configuración” y en el menú lateral dar click en “Aplicaciones”.

En este apartado, hay que entrar a “Aplicaciones, sitios web y plugins”, que abrirá un texto, en el que avisa si tiene activada o desactivada la integración de la plataforma en otros servicios.

Si no dice que se encuentra activada, no es necesario cambiar la configuración; en el caso contrario, hay que ir al final del texto y presionar en “Desactivar plataforma”.

Bloquear los datos usados por otras aplicaciones

Dentro del apartado de “Aplicaciones” también se encuentra una segunda configuración llamada “Aplicaciones que usan otras personas”.

Una vez ahí, se podrán ver un conjunto de recuadros que conforman todos los datos que introducimos a Facebook.

Allí, tenemos que quitar la palomita a aquellos datos que no queremos compartir.

Revisar las aplicaciones a las que se ha accedido

Sin salir de “Aplicaciones”, en la parte superior se muestra una lista de aplicaciones a las que usted ha ingresado con su cuenta de Facebook.

Es cuestión de eliminar todas aquellas que ya no utilice o no reconozca, de una en una.

Desactivar la información utilizada por Facebook en otras apps

Por último, nos centraremos en la información que la red social utiliza para publicidad en sitios web y aplicaciones.

Volviendo a “Configuración”, hay que entrar al apartado “Anuncios”; una vez ahí, hay que dar click en “Tus preferencias de anuncios”.

Facebook Asegura que la Gente Usa Menos Redes Sociales

Tras anunciar que los cambios introducidos recientemente en su plataforma han reducido el tiempo que los usuarios pasan en la red social, Facebook aseguró que sigue ganando cifras extraordinarios por sus servicios. Según la empresa, su objetivo con esas modificaciones es hacer que los usuarios interactúen más entre ellos y no sean simples consumidores pasivos de contenido, para lo que ha decidido dar prioridad al contenido personal frente al corporativo.
El fundador y consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, explicó en un comunicado que la decisión de mostrar menos vídeos virales y otros cambios han reducido en alrededor de 50 millones de horas al día el tiempo empleado en su plataforma. «2017 fue un buen año para Facebook, pero también fue duro», admitió Zuckerberg, cuya red social ha estado en el centro de la polémica, entre otras cosas por su papel en campañas electorales y su supuesto uso por Rusia para influir en los comicios estadounidenses.La red social informó que tuvo 1.4 mil millones de usuarios activos diarios en el trimestre, perdiendo ligeramente una estimación promedio de mil 410 millones de personas, según tres analistas encuestados por Bloomberg.
Además de la popular red social, la empresa de Zuckerberg también posee otras aplicaciones informáticas muy utilizadas como Messenger, Instagram o WhatsApp.

El Departamento de Justicia Quiere los Usuarios de Facebook que se Oponen a Trump

Así como lo lee usted, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ), quiere que la red de Facebook le revele los usuarios que les gusta («Likes») una página que se oponía al Presidente, en otras palabras lo quiere obligar a revelar dicha información.
Está página se llamaba «DisruptJ20», en la que se comentaba y se difundía propaganda sobre protestas que se debían generar el día de la toma de protesta, el pasado 20 de enero. Esta página se convirtió violenta, ya que tres activistas provocaban a cientos de personas que habían seguido o gustado esta página que quiere el DOJ ayudar de los disturbios de ese día.
Una de las tres víctimas del DoJ, Emmelia Talarico, fue administrador y moderador de la página Facebook de DisruptJ20, desde que se le dió el nombre de «Resist This» (Rsiste esto). Según un archivo legal de la División de Libertades Civiles de los Estados Unidos (ACLU), la información que se busca sobre esa página incluiría datos personales de miles de usuarios de Facebook que interactuaron con él.
La página fue seguida por alrededor de 6,000 personas antes del 9 de febrero, cuando el DoJ secretamente cuestionó Facebook con órdenes de registro. A pesar de que la página era pública, el departamento también obtiene detalles de aquellos que dijeron que podían asistir a eventos organizados a través de la página, o que simplemente reaccionaron al contenido compartido de la página.
La ACLU está representando a Talarico y los otros dos activistas, Lacy MacAuley y Legba Carrefour, en el caso. Sostiene que el Departamento de Justicia tiene demasiada información sobre las tres activistas de Facebook que cubren un período de 90 días.

Facebook Encuentra Compra de Publicidad Electoral por Parte de Rusos

La gigantesca empresa de las redes sociales Facebook informó ante los medios que detectó una serie de campañas publicitarias pro electorales alusivos al proceso electoral del año pasado. Estas campañas empezaron 2 años antes de que se celebraran los comicios de noviembre de 2016 en los Estados Unidos.
Su Jefe de seguridad, Alex Stampos, divulgó que encontraron que mediante empresas rusas, adquirieron publicidad de Facebook basada en temas de la comunidad lésbico, gay y transexual y de racismo con un valor superior a los $50,000 dólares.
Facebook declaró que entre junio de 2015 y mayo de 2017 se adquirieron alrededor de 3,000 anuncios por valor de $100,000 dólares que estaban conectados entre si con 470 cuentas falsas y con páginas que incumplían las políticas de la empresa. El análisis ha incidido específicamente la actividad que podría tener su origen en Rusia, teniendo en cuenta no sólo un criterio geográfico sino revisando también compras que pudieron haberse realizado desde direcciones de internet de Estados Unidos pero utilizando el ruso como idioma.
También se han encontrado unos 2,200 anuncios valorados en «aproximadamente $50,000 dólares» con trasfondo político. El responsable de seguridad ha aclarado que «la amplia mayoría» de estos anuncios no incluían alusiones expresas a las elecciones presidenciales de 2016 o a alguno de los dos principales candidatos, sino que «parecían centrados en amplificar mensajes sociales y políticos de división a lo largo del espectro político». La publicidad aludía a temas de debate social como los derechos de la comunidad LGTB, las polémicas relativas al racismo, la inmigración o la tenencia de armas de fuego.