Trump ya no Quiere más Debates

Kamala Harris invitó a Donald Trump a celebrar un nuevo debate: la respuesta del ex presidente

La candidata demócrata llamó a su rival republicano a un nuevo encuentro para el próximo 23 de octubre, 12 días antes de las elecciones en Estados Unidos

Kamala Harris invitó a su rival republicano, Donald Trump, a un nuevo encuentro cara a cara para el próximo 23 de octubre, informó su equipo de campaña este sábado. El evento, según indica la propuesta, sería por el canal CNN y tendría lugar 12 días antes de las elecciones, el 5 de noviembre.

“La vicepresidenta Harris está lista para otra oportunidad de compartir escenario con Donald Trump. Trump no debería tener ningún problema en aceptar este debate”, sostuvo la directora de campaña demócrata, Jen O’Malley Dillon, en un comunicado.

Poco después, durante un acto de campaña en Carolina del Norte, el ex Presidente respondió a la propuesta pero volvió a rechazarla como era de esperarse. Ahora a los demócratas “les gustaría hacer otro debate. El problema es que es demasiado tarde, la votación ya comenzó. Me encantaría (…) es buen entretenimiento, mucha gente me dice ‘hazlo, es un gran material de entretenimiento’, pero es muy tarde”, comenzó diciendo el político ante sus seguidores.

“Ella tuvo la posibilidad de hacerlo con Fox, que nos invitó, pero la rechazó. Ahora quiere hacer un debate, justo antes de las elecciones, con CNN, porque está perdiendo terriblemente”, insistió.

En ese sentido, explicó que la propuesta de su rival se debe a que “están viendo lo que pasa con su campaña y no les está yendo bien”. “Yo ya he hecho dos (debates): uno con crooked Joe Biden en CNN y el otro con Kamala, en ABC”, se defendió, y sumó que “CNN fue muy justo (…) pero no será justo otra vez”, mientras que en el último, “en ABC, fueron tres contra uno, aunque me reconocieron que hice un muy buen trabajo”.

La invitación se produce 11 días después del primer encuentro cara a cara que los aspirantes a la presidencia tuvieron el pasado 10 de septiembre en Filadelfia, por la cadena ABC. Entonces, los políticos debatieron sobre cuestiones clave para los estadounidenses como el aborto, la economía, la inmigración, la política exterior y el manejo de las guerras, entre otros.

Poco después de este evento, desde el equipo de Harris hicieron el primer llamado a un nuevo debate, asegurando que se lo “debemos a los votantes”. “Hace dos noches, Donald Trump y yo tuvimos nuestro primer debate, y creo que le debemos a los votantes tener otro porque estas elecciones y lo que está en juego no puede ser más importante”, dijo la candidata durante un mitin que encabezó en Charlotte, Carolina del Norte.

Sin embargo, desde el bando republicano han dejado en claro en reiteradas oportunidades que dicho evento no ocurrirá dado que Trump ya participó de dos debates en el marco de la campaña presidencial de este año, considerando el primero, contra Joe Biden, el 27 de junio.

“¡NO HABRÁ TERCER DEBATE!”, respondió de inmediato el empresario en sus redes sociales ante la propuesta de Harris, días atrás, sumando a continuación la razón de su decisión: “Cuando un boxeador pierde una pelea, lo primero que dice es ‘QUIERO UNA REVANCHA’”. Así, al considerar que él tuvo una “gran noche”, con un desempeño superior al de Harris, aseguró que no será necesario un nuevo encuentro.

En su lugar, aprovechó para cargar contra la Vicepresidente y sostuvo que, en vez de pedir otro debate, “KAMALA DEBERÍA CENTRARSE EN LO QUE DEBIÓ HACER DURANTE LOS ÚLTIMOS CASI CUATRO AÑOS”.

Sea como sea, los políticos saben que las próximas semanas serán claves para su resultado en noviembre. Este viernes, en Minnesota, Dakota del Sur y Virginia comenzaron la votaciones presenciales anticipadas y, hacia mediados de octubre, cerca de una decena de estados adicionales se sumarán al proceso, por lo que los aspirantes a la presidencia deberán esforzarse más que nunca por afianzar a sus votantes y atraer a los últimos indecisos.

Un sondeo del Siena College en conjunto con The New York Times y The Philadelphia Inquirer expuso que, al 16 de septiembre, Harris y Trump estaban empatados al 47% cada uno mostraba llevaba su propia ventaja en determinados estados clave. Pensilvania fue un caso favorable para los demócratas, donde sacaron cuatro puntos frente a los republicanos, aunque Colorado fue un ejemplo de un lugar en el que la situación económica dio un impulso al bando del empresario, principalmente entre la comunidad latina. Allí, la diferencia fue de ocho puntos, con el 76% y el 68% respectivamente.

Kamala Pone a la Defensiva a Trump

El debate presidencial entre el candidato republicano Donald Trump y la demócrata Kamala Harris en Filadelfia, Pensilvania, el 10 de septiembre de 2024.FUENTE DE LA IMAGEN, REUTERS

El tono fue recrudeciéndose por momentos, con una Kamala Harris asestando golpes certeros y un Donald Trump, cada vez más agresivo, tratando de esquivarlos.

En los debates presidenciales de Estados Unidos suele importar tanto el fondo como la forma. Un sutil gesto o un ataque contundente, una palabra bien elegida o un desliz en una frase pueden determinar quién resulta ganador.

Y en el de este martes, el primero —y tal vez único— entre la candidata demócrata Harris y el republicano Trump en la ruta hacia las elecciones del 5 de noviembre, no quedó mucho lugar a la duda.

A menos de dos meses de los comicios, en vísperas de que se inicie el voto anticipado en muchos estados y empatados como los muestran las encuestas de intención de voto, quedaba poco margen para el error.

Y con su afilada intervención, Harris logró disipar las preocupaciones de larga data sobre sus habilidades para hablarle al público que comenzaron con su fallida candidatura a la Casa Blanca de 2020, y sólo se agudizaron por su torpeza en algunas entrevistas en los últimos años.

Era, además, su oportunidad para desgranar sus propuestas y darse a conocer, y no la desaprovechó.

Mientras, Trump se agarró a su conocido estilo combativo, tratando de sortear los ataques de la antigua fiscal general de California y demostrar que durante el gobierno controlado por los demócratas la situación del país ha empeorado.

«Es hora de pasar página, hay que seguir adelante», dijo en más de una ocasión Harris, tachando a su contrincante de ser una figura divisiva, más interesado en sí mismo que en los ciudadanos.

«Es marxista», arremetió él, «[por ella y el presidente Biden] ahora somos un país que está en decadencia, se ríen de nosotros en todo el mundo», añadió.

No faltaron los ataques personales, y en varias ocasiones se acusaron mutuamente de mentir.

Era el séptimo debate presidencial para él desde que se estrenara en 2016, el primero para ella. En el debate anterior, el de junio, el contendiente demócrata era aún Joe Biden, pero su mal desempeño le costó la postulación.

Antes de este martes, Trump y Harris nunca se habían encontrado frente a frente, ni dirigido el uno al otro en directo.

De hecho, la única vez en que habían compartido espacio fue cuando la demócrata, siendo senadora por California, siguió el discurso del Estado de la Unión del entonces presidente desde la galería del Capitolio.

Ahora, en los 90 minutos en los que debatieron, a apenas unos metros el uno del otro, no se alejaron mucho de las previsiones de los expertos.

Economía, migración, aborto

La economía, principal preocupación de la mayoría de estadounidenses, fue el tema que abrió el debate y acaparó buena parte de los intercambios entre los candidatos.

«¿Está la economía mejor que hace cuatro años?», fue la primera pregunta de los moderadores, dirigida a Harris.

La vicepresidenta, presentándose como una persona procedente de una familia de clase media y sin responder a la cuestión, lanzó su primer dardo al expresidente, asegurando que llega con sus «viejas recetas» de «solo rebajas fiscales para los multimillonarios».

El candidato republicano además centró sus esfuerzos en criticar la política de inmigración del presidente Joe Biden y, por extensión, el rol de Harris en ella.

«Soy la única en este escenario que ha procesado a traficantes de personas», contestó con contundencia ella. Y responsabilizó a Trump de bloquear un intento de solucionar la crisis fronteriza, al «matar» un proyecto de ley bipartidista enfocado a ello.

«¿Saben qué pasó? Donald Trump llamó por teléfono a algunas personas en el Congreso y les dijo que se deshicieran del proyecto de ley. ¿Por qué? Porque prefería su candidatura a solucionar un problema».

Uno de los moderadores le preguntó entonces al republicano cómo planea, de ganar las elecciones, llevar a cabo la deportación masiva que ha prometido.

«¿Cómo piensa deportar a 11 millones de indocumentados?», planteó David Muir, quien adquirió un papel activo a lo largo del debate, corrigiendo a Trump y aclarando afirmaciones de este en varias ocasiones.

El republicano volvió entonces a su ya conocido discurso sobre la inmigración, a insistir en la necesidad de cerrar la frontera ante millones de personas procedentes «de todo el mundo» que tratan de cruzarla, de ciudades estadounidenses que ya parecen «Venezuela en esteroides».

«Ella y su partido han destruido este país», zanjó, mientras la vicepresidenta lo miraba fijamente, algo que hizo durante todo el debate.

Por su parte, Harris contraatacó recordando las cuentas pendientes de su contrincante con la justicia, mientras Trump argumentaba que es un intento de los demócratas de usar el sistema judicial contra él para ganar las elecciones.

La vicepresidenta también lo responsabilizó del asalto del 6 de enero de 2021 al Capitolio y lo describió como «débil», alguien «equivocado en temas de seguridad nacional».

Acalorado fue también el intercambio sobre uno de los caballos de batalla de Harris: los derechos reproductivos.

«No estoy a favor de una prohibición [federal del aborto], pero no importa, porque ahora son los estados los que están decidiendo», insistió Trump, después de que se le preguntara que aclarase su postura ante la interrupción del embarazo.

«Todos los expertos juristas querían que los estados retomaran el poder de decidir. Creo en las excepciones: violación, incesto y la vida de la madre», subrayó.

Harris tildó su postura sobre el tema de «inmoral», lo acusó de esparcir «un montón de mentiras, algo que no sorprende a nadie», y prometió codificar el derecho al aborto si es elegida presidenta.

La política exterior, en especial la invasión de Rusia a Ucrania y la guerra de Israel en Gaza, fue otro de los grandes temas de la noche.

«Si Harris gana, en dos años no existirá Israel», fue una de las frases más llamativas de Trump sobre el primero de los conflictos. «Si por Trump fuera, Putin estaría ahora sentado en Kyiv», dijo Harris sobre el segundo.

“Tenemos visiones diferentes del país. Uno enfocado en el futuro y otro enfocado en el pasado”, cerró su intervención la vicepresidenta.

El expresidente fue el que por sorteo tuvo la última palabra.

«Promete muchas cosas: que hará esto esto, que hará aquello. Todo cosas maravillosas. Pero ¿por qué no ha hecho todas esas cosas? Ha estado allí [como vicepresidenta] durante tres años y medio», zanjó Trump.

Y ambos contendientes abandonaron el plató, sin despedirse.

¿Quién ganó el debate?

Análisis de Anthony Zurcher, corresponsal de la BBC en Norteamérica

En un tenso debate de 90 minutos, Harris enervó con frecuencia al expresidente, incitándolo a defender cuán multitudinarios suelen ser sus mítines, a aclarar su conducta durante el asalto del 6 de enero de 2021 al Capitolio y a abordar el hecho de que una serie de funcionarios que formaron parte de su gobierno hoy son abiertamente críticos con su campaña.

Si los debates se ganan y pierden en función de la habilidad del candidato para centrarse en los temas en los que es más fuerte ante los votantes y para esquivar aquellos en los que es más débil, el de este martes se inclinó con frecuencia a favor de la vicepresidenta.

A medida que la noche avanzaba, Harris puso a Trump una y otra vez a la defensiva, con una serie de golpes ante los que él se vio obligado a responder. Ella lo llamó débil. Dijo que hay líderes extranjeros que se ríen de él. Dijo que la gente abandona sus mítines antes de tiempo por «agotamiento y aburrimiento».

Para muchos estadounidenses, Harris llegaba al debate con varias debilidades, en temas como la inflación, la inmigración o la retirada de Afganistán.

Pero durante la mayor parte, Trump fue incapaz de asestar sus golpes retóricos. Y en los próximos días podría llegar a arrepentirse de la oportunidad perdida.

¿Se traducirá en votos?

No es casualidad que se eligiera Filadelfia para el cara a cara organizado por la cadena ABC. Es la principal ciudad de Pensilvania, el más importante de los llamados estados péndulo.

Debido a cómo está conformado el sistema electoral estadounidense, son estos estados, también llamados visagra, los que acaban dando la victoria en las urnas. Para estas elecciones son también clave Arizona, Carolina del Norte, Georgia, Míchigan, Nevada y Wisconsin, pero ninguno más que Pensilvania.

Ningún demócrata ha llegado a la Casa Blanca sin ganar en Pensilvania desde 1948.

Los votantes rompieron una racha de seis victorias demócratas en el estado cuando se decantaron por Trump en 2016, aunque en 2020 volvieron a decantarse por el Partido Demócrata y apoyar a Joe Biden.

«Dicen que ‘si ganas en Pensilvania, vas a ganar todo'», proclamó Trump hace unas semanas durante un mitin en Wilkes-Barre, otra ciudad de ese estado.

Ahora habrá que ver si lo ocurrido en la noche de este martes en el National Constitution Center de Filadelfia se traduce en votos, especialmente en los del reducido porcentaje de indecisos (en torno al 8%) que es fundamental para ver de qué lado quedará la balanza.

Confirman Caso del Virus del Nilo en el Condado de Harris

El Departamento de Salud Pública del Condado Harris (HCPH por sus siglas en ingles), reporta siete casos virus del Nilo Occidental detectados dentro de los límites del condado Harris y dos casos de dengue. Además de 520 muestras positivas en mosquitos.

“Las enfermedades transmitidas por mosquitos son una amenaza seria en nuestra área”, dijo Ericka Brown, representante del HCPH. “Aunque la mayoría de las personas infectadas por el virus del Nilo Occidental experimentan síntomas leves o ninguno, algunas pueden enfermarse gravemente. Protegerse a sí mismo y a sus seres queridos es crucial, especialmente cuando los mosquitos son tan prevalentes este verano. Si usted o un ser querido experimenta alguno de los síntomas del Nilo Occidental después de una picadura de mosquito, contacte a un proveedor de atención médica de inmediato”.

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, (CDC, inglés) aproximadamente el 80% de las personas infectadas no muestran ningún síntoma, y menos del 1% de los infectados pueden tener síntomas graves.

El virus del Nilo Occidental es la principal causa de enfermedades transmitidas por mosquitos en los Estados Unidos. Se transmite generalmente a los humanos a través de la picadura de un mosquito.

La División de Control de Mosquitos de HCPH también realiza pruebas para otras enfermedades transmitidas por mosquitos como dengue, chikungunya, encefalitis de San Luis y Zika. Sin embargo, el virus del Nilo Occidental sigue siendo la enfermedad transmitida por mosquitos más común en el condadO Harris cada año.

Continñuan Vigilancia por Inundaciones al Norte de Houston

Siete personas y 19 animales fueron rescatados de las inundaciones en zonas cercanas al río San Jacinto la madrugada del miércoles, informó el alguacil Ed González en su cuenta de «X», antes Twitter.

En tanto el Servicio Nacional de Meteorología extendió la vigilancia de inundaciones en el condado Harris.

Los residentes deben saber que el llamado de evacuación voluntaria en ciertas zonas sigue vigente en áreas al noreste del río San Jacinto, mismo que presenta un rápido crecimiento en el nivel de sus aguas.

Mientras tanto el Condado Polk emitió una orden de evacuación obligatoria para quienes viven en las zonas bajas a la orilla del Río Trinity y Lago Livingston y el Condado Liberty alertó a su población sobre la vigilancia de inundaciones emitida hasta la tarde del jueve

La administradora ejecutiva del condado de Harris, Lina Hidalgo, mencionó que zonas como Idle Glen e Idle Wilde así como Commons of the Lake Houston están en riesgo, por el rápido crecimiento del nivel del río.

Así como River Terrace, Cypress Point y áreas de Kingwood.

«Deben tomar la decisión de salir de su casa ahora o si deciden permanecer allí tienen que saber que no podrán salir en al menos de 24 a 36 horas porque la zona estará posiblemente inundada», agregó.

También se esperan inundaciones generalizadas en las tierras bajas a lo largo del río. Entre ellas, la FM-1485 quedará sumergida bajo varios pies de agua y se considerará intransitable, advirtieron las autoridades.

El río San Jacinto podría registrar un aumento de nivel significativo entre 10 a 15 pies debido a las fuertes lluvias río arriba de las tormentas de días anteriores.

Albergue disponible

Para las familias que tengan necesidad de salirs de sus casas y no tienen a donde acudir, el condado Harris habiltó un albergue de emergencia por las inundaciones.

Leon Grayson / Baldree Community Center en el 13828 Corpus Christi St, Houston, TX, 77015

Si las personas están en medio de inundaciones no deben salir por su propia cuenta, deben llamar al 9-1-1 y los rescatistas los llevarán a un lugar seguro.

El albergue cuenta con cobijas, cunas, comida y agua para quién lo necesite.

Condado Liberty

El condado Liberty está en alerta ante la vigilancia de inundaciones emitida para esta zona hasta la tarde del jueves.

En su página de FaceBook, La Oficina de Manejo de Emergencias informa a sus ciudadanos que esperan lluvias y tormentas la madrugada del jueves y debido a que el suelo está saturado no descartan inundaciones. Ante tal situación ya se preparan con un refugio temporal para las familais que lo necesiten.

Albergue de la Cruz Roja

Calvary Baptist Cleveland

816 N Blair, Cleveland, TX f

Cancelan clases

El Distrito Escolar de Cleveland tomó la decisión de cancelar clases el miércoles 1 de mayo ante el riesgo potencial de inundaciones.

En un comunicado el distrito escolar mencionó que debido a que la situación afecta a los empleados y familias de los estudiantes, decidieron cerrar todas las escuelas.

“El distrito evaluará la situación y notificará a la comunidad la decisión que se tome para el jueves”.

Desde Hoy Podrás Pedir Ayuda al Condado Harris

Desde el lunes podrás pedir $500 de ayuda por 18 meses en el Condado Harris

El sistema permitirá que los interesados y quienes califican puedan solicitar estos fondos por un año y medio. Eso sí, debes cumplir con ciertos requisitos.

Familias que viven en determinados códigos postales podrían calificar

A partir de este lunes 8 de enero, cerca de unas 2,000 familias del Condado Harris podrán solicitar una ayuda económica de $500 mensuales por un período de año y medio.

El dinero hace parte del programa Uplift Harris que cuenta con $20.5 millones de fondos federales.

La distribución de recursos fue aprobada por la Corte de Comisionado del condado en junio pasado, como una manera de ayudar a familias que viven en condiciones de pobreza.

“Invertir en nuestras familias trabajadoras es una inversión en el futuro del condado Harris”, dijo el comisionado del Distrito Uno, Rodney Ellis cuando se aprobó la iniciativa.

Según cifras de los oficiales condales, casi cuatro de cada 10 residentes de Harris no pueden pagar un gasto de emergencia de $400.

El programa ayudará a familias que viven con ingresos menores al 200% por debajo del nivel de pobreza federal. Para una familia de cuatro personas, esto implica no ganar más de $60,000 anuales.

Para solicitar los fondos debe vivir en 10 códigos postales que incluyen algunas zonas como Forest Acres, Eastex Jensen, Sunnyside, Northgate, Gulfton, Galena Park y Acres Home, entre otros.

Estos son los 10 códigos postales en los que debes residir para ser elegible a este beneficio: 77026, 77028, 77033, 77050, 77051, 77060, 77081, 77091, 77093 y 77547.

Los fondos federales base de este programa hacen parte del American Rescue Plan Act impulsado por el gobierno del presidente Biden.

Las familias seleccionadas recibirán sus primeros cheques a partir de marzo. La selección de los elegidos se hará de forma aleatoria entre quienes se suscriban al programa.

Para conocer los requisitos y solicitar esta ayuda debes completar un formulario en la página de Uplift Harris o puedes llamar al 832-927-6060.

El programa será administrado por la organización internacional GiveDirectly, la cual tiene una vasta experiencia manejando este tipo de iniciativas.

2,000 Families Recibirán $500 Dólares Durante 18 Meses en el Condado Harris

Ya están abiertas las inscripciones en el programa Uplift Harris que cuenta con fondos federales para ofrecer la asistencia económica.

Califican familias de bajos ingresos y de códigos postales específicos

Casi 2,000 familias del Condado Harris podrán iniciar el 2024, con ayuda económica por $500 en efectivo cada mes por 18 meses.

Se trata de familias de bajos recursos quienes pueden calificar para recibir dinero del programa Uplift Harris que cuenta con $20.5 millones de fondos federales.

La distribución de recursos fue aprobada por la Corte de Comisionado en junio pasado, como una manera de ayudar a familias que viven en condiciones de pobreza.

“Invertir en nuestras familias trabajadoras es una inversión en el futuro del condado Harris”, dijo el comisionado del Distrito Uno Rodney Ellis.

Agregó que casi cuatro de cada 10 residentes del condado no pueden pagar un gasto de emergencia de $400.00, se trata a menudo de familias dirigidas por trabajadores esenciales como asistentes de maestros o trabajadores de la salud”, explicó el comisionado.

El programa ayudará a familias que viven en un 200% por debajo del nivel de pobreza federal con salarios de uno $60,000 anuales para cuatro personas.

Para solicitar los fondos debe vivir en 10 códigos postales que incluyen algunas zonas como Forest Acres, Eastex Jensen, Sunnyside, Northgate, Gulfton, Galena Park y Acres Home, entre otros.

Las familias seleccionadas podrían recibir sus primeros cheques a partir del mes de marzo del 2024. Para conocer los requisitos y solicitar esta ayuda debes completar un formulario en la página de Uplift Harris o puedes llamar al 832-927-6060.

Estos son Resultados Parciales de las Elecciones en el Área de Houston

Resultados parciales de las elecciones en el condado de Harris: Así avanzan las diferentes contiendas

Es importante aclarar que los siguientes resultados, no oficiales, apenas son de la votación temprana, de momento el Departamento de Elecciones del condado de Harris no ha empezado a contabilizar los votos de este 7 de noviembre; Por su parte, el Departamento de Elecciones del condado de Fort Bend va mucho más avanzado con una proyección en la aprobación de la Proposición A .

El Departamento de Elecciones del condado de Harris y el Departamento de Elecciones del condado Fort Bend han empezado a actualizar, de forma no oficial, a través de sus diferentes páginas web cómo avanza el conteo de votos que definirán las contiendas electorales de este 7 de noviembre.

Es importante aclarar que los siguientes resultados, no oficiales, apenas son de la votación temprana, de momento el condado de Harris no ha empezado a contabilizar los votos de este martes.

Alcaldía de Houston

John Whitmire lleva 65,778 votos con un porcentaje de 43.61%.

Sheila Jackson Lee lleva 53,514 votos con un porcentaje de 35.48%.

Contralor de la ciudad de Houston

Chris Hollins lleva 62,953 votos con un porcentaje de 47.35%.

Orlando Sanchez lleva 34,459 votos con un porcentaje de 25.92%.

Candidatos para el Consejo Municipal

Consejal, Distrito A: Amy Peck, quien era la única candidata, ganó con 8,377 votos con un porcentaje de 100.00%.
Consejal, Distrito B: Tarsha Jackson lleva 6,406 votos con un porcentaje de 65.31%.
Consejal, Distrito C: Abbie Kamin lleva 17,225 votos con un porcentaje de 74.31%.
Consejal, Distrito D: Carolyn Evans-Shabazz lleva 7,135 votos con un porcentaje de 50.33%.
Consejal, Distrito E: La contienda de Martina Lemond Dixon y Fred Flickinger sigue muy cerrada: Dixon lleva 7,182 votos con un porcentaje de 41.96%; mientras que Flickinger parcialmente lidera con 9,935 votos y un porcentaje de 58.04%.
Consejal, Distrito F: Tiffany D. Thomas, quien era la única candidata, ganó con 4,089 votos con un porcentaje del 100.00%.
Consejal, Distrito G: Tony Buzbee lleva 8,908 votos con un porcentaje de 41.16%; Mary Nan Huffman lleva 10,963 votos con un porcentaje del 50.65%.
Consejal, Distrito H: Mario Castillo lleva 4,249 votos con un porcentaje de 47.38%.
Consejal, Distrito I: Rick Gonzales lleva 2,649 votos con un porcentaje de 39.33%: Joaquín Martínez lleva 4,087 votos con un porcentaje de 60.67%.
Consejal, Distrito J: Edward Pollard lleva 3,260 votos con un porcentaje de 65.36%.
Consejal, Distrito K: Martha Castex-Tatum, quien era la única candidata, ganó con 8,304 votos con un porcentaje de 100.00%.

Condado de Fort Bend Proposición A

A favor: 44,486 votos con un porcentaje del 64,52%.
En contra: 24,466 votos con un porcentaje del 35.42%.

Todo está listo para las elecciones en el Condado Harris

Votantes de Houston elegirán a su próximo alcalde entre casi 20 candidatos, dos de ellos estarían en un virtual empate en el primer lugar.

Los hispanos representan al menos el 31% del electorado

Este martes 7 de noviembre es el día en que más de 2.5 millones de votantes del están llamados a las urnas en el Condado Harris.

En total son 42 posiciones las que están en juego en la boleta electoral, pero solo verás las que correspondan a la ciudad en la que te registraste para votar.

Algunos verán un mínimo de 15 posiciones mientras otros podrán votar entre 35 contiendas.

En el Condado Harris, el más grande de Texas, estarán abiertos 701 centros de votación de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y de acuerdo con autoridades electorales un total de 6 mil trabajadores estarán atendiendo estos centros.

Además de elecciones de alcalde en Houston y en Bellaire, también se eligen concejos municipales y los votantes deberán decidir entre diferentes enmiendas y bonos escolares y 14 enmiendas estatales constitucionales.

En el caso de Houston, se disputan la alcaldía casi 20 candidatos, entre ellos dos son los punteros: la congresista Sheila Jackson Lee con 31% de las preferencias electorales y el senador estatal John Whitmire con un 34% lo que los ubicaría en un virtual empate según una encuesta de la Universidad de Houston.

En la tercera posición, pero lejos de ellos hay un empate entre Gilbert García y Jack Christie con un 4%.

Si ningún candidato alcanza más del 50% de los votos, los dos punteros tendrán que enfrentarse de nuevo en una segunda ronda electoral.

Por el momento ya están registrados 239 ,000 votos recabados en la elección anticipada, de acuerdo con la Secretaría de Elecciones del Condado Harris, el número más alto en comparación con las últimas dos elecciones locales en el 2015 y 2019.

Para consultar la boleta electoral o la ubicación de las casillas antes de ir a votar, puedes ir a la página de internet: https://www.harrisvotes.com/Voter/Whats-on-my-Ballot

Distrito Escolar Continúa con Reuniones Para Explicar Nueva Visión

En total serán 10 los encuentros que se llevarán a cabo en el mes de septiembre.

En total serán 10 las audiencias públicas en las que se hablará de los proyectos clave de HISD.

La Junta Directiva del Distrito Escolar de Houston inició a partir del martes 5 de septiembre una serie de reuniones comunitarias con el fin de dar a conocer la visión de HISD para el año escolar 2023-2024 que recién empezó.

En total serán 10 las reuniones comunitarias que se llevarán a cabo a lo largo y ancho de Houston durante este mes de septiembre.

En cada encuentro, los asistentes podrán conocer a los nuevos miembros de la junta directiva y buscar respuestas sobre los temas álgidos de la agenda de HISD.

En total serán nueve encuentros físicos, más uno virtual. Estos son los lugares en los cuales se llevarán a cabo las reuniones:

Septiembre 11
6:00 p.m. – 7:30 p.m.

Energy High School, 3501 Southmore Blvd., 77004

Septiembre 12
6:00 p.m. – 7:30 p.m.

Rodriguez Elementary School, 5858 Chimney Rock Rd., 77081

Septiembre 13
6:00 p.m. – 7:30 p.m.

Virtual

Septiembre 15
6:00 p.m. – 7:30 p.m.

T.H. Rogers, 5840 San Felipe St., 77057

Septiembre 16
10:00 a.m. – 11:30 a.m.

Highland Heights Elementary School, 865 Paul Quinn St., 77091

Septiembre 18
6:00 p.m. – 7:30 p.m.

Westside High School, 14201 Briar Forest Dr., 77077

Septiembre 19
6:00 p.m. – 7:30 p.m.

Madison High School, 13719 White Heather Dr., 77045

Septiembre 20
6:00 p.m. – 7:30 p.m.

Navarro Middle School, 5100 Polk St., 77023

Harris y Fort Bend Prohíben Quemas

La decisión fue adoptada en las cortes de comisionados que sesionaron este martes.

Estas, sumadas a los bajos niveles de humedad y las prácticas poco seguras de la comunidad elevan el riesgo de incendios.

Este martes los condados Harris y Fort Bend se sumaron a muchos otras zonas del sureste de Texas que tienen prohibido cualquier quema debido a las peligrosas condiciones de sequía que vive la región.

En los dos casos, la decisión fue tomada por las cortes de comisionados en sus sesiones de este martes.

La semana pasada, la Oficina de Bomberos del Condado Harris hizo expresa la petición.

El pasado viernes, la jefa de bomberos del condado, Laurie Christensen, resaltó que recientemente se han registrado 15 incendios por día en las áreas no incorporadas de Harris.

Varios de los incendios han sido causados por colillas de cigarrillo, según señaló Christensen.

La Corte de Comisionados sesionó este martes por primera vez luego de que se conociera que la administradora ejecutiva Lina Hidalgo entró en licencia médica para tratarse una depresión clínica.

La corte será presidida por el comisionado Rodney Ellis, el miembro de la corporación con mayor antigüedad.

Al aprobarse la solicitud de los bomberos, la prohibición de quema entró en vigor de inmediato.

La medida adoptada en el Condado Fort Bend aplica para las zonas no incorporadas, al igual que en Harris.

Normalmente, las prohibiciones de quema son emitidas por 90 días o hasta que el Servicio Forestal de Texas diga que las condiciones peligrosas fueron superadas.

El Servicio Nacional de Meteorología emitió un «Red Flag Warning» para los condados Austin, Colorado, Washington, Burleson y Brazos hasta la medianoche de este martes.

Esto significa que hay un inminente riesgo de incendios forestales en esas zonas, debido al calor intenso, así como a la baja humedad en el ambiente (25 a 30%) y a los vientos con ráfagas de 25mph. Esto conlleva un alto riesgo de que cualquier incendio que se genere se propague rápidamente.