Piden Evacuar por Incendio al Norte de Houston

Incendio hacia el norte del área de Houston alcanza las 1,300 acres y piden evacuaciones

Por el momento, el incendio forestal llamado Pauline Road Fire ha crecido hasta 1,200 acres. Esto es hacia el norte del área de Houston, en el condado de San Jacinto.

Un incendio llamado Pauline Road Fire ha alcanzado las 1,300 acres cerca de la ciudad de Cleveland y las autoridades han pedido a residentes de algunas zonas evacuar.

El incendio ha sido contenido en solamente un 10%, de acuerdo con el Texas A&M Forest Service. Las llamas están en el condado de San Jacinto. Los bomberos del área del condado de Montgomery también están ayudando en el sitio.

Por ahora, las autoridades pidieron a personas que viven en Lee Turner Road o cualquier otra calle adyacente evacúen de inmediato. A los que viven en Doru Drive y Big Buck Drive, también se les pide evacuar.

Otras de las áreas afectadas es North Duck Creek, hacia el norte de la carretera 105, cerca de Peach Creek Plantation.

Mientras tanto, las personas que vivan hacia el sur y el oeste de Peach Creek deben estar al pendiente por si necesitan evacuar por si el incendio cruza el arroyo, dicen las autoridades.

El incendio creció rápidamente: el Departamento de Bomberos de Cleveland primero reportaban que era de 200 acres, después en 700 y luego en 1,200.

El humo se puede ver desde la carretera FM 1725, cerca de Alsobrook.

Qué necesitas saber para prepararte de los incendios forestales

Es mejor prevenir. Antes de que un incendio forestal llegue, sigue estos pasos que ofrece FEMA.

Prepara kits de emergencia con tus documentos, agua, alimentos no perecederos, entre otros objetos.
Estaciona tus vehículos en dirección hacia la salida, para que salgas inmediatamente si se presenta uno.
Al menos cuenta con medio tanque de gasolina disponible.
Practica cómo evacuar con tus mascotas.
Para evacuar, siempre practica con al menos dos rutas de escape de tu casa.
Verifica que tus alertas locales de emergencia estén activas en tus celulares.

Incendio en California Obliga Evacuación Masiva

Las órdenes de evacuación afectaban a alrededor de 1,300 viviendas y a 4,000 residentes

Un incendio forestal alimentado por los vientos de Santa Ana arrasó el lunes una zona rural al sureste de Los Ángeles y obligó a 4.000 personas a abandonar sus hogares, según las autoridades.

El llamado incendio de Highland comenzó alrededor de las 12:45 en unas colinas secas cubiertas de maleza cerca Aguanga, un poblado no incorporado del condado de Riverside.

Las llamas habían destruido tres edificios y dañaron otros seis

Hasta el lunes en la noche, ocupaba una superficie de unos 5 kilómetros cuadrados (2 millas cuadradas), indicó el vocero de los bomberos, Jeff LaRusso.

Las órdenes de evacuación afectaban a alrededor de 1.300 viviendas y a 4.000 residentes, añadió.

Las llamas habían destruido tres edificios y dañaron otros seis, pero no estuvo claro de inmediato si eran viviendas. La región no está muy poblada pero alberga ranchos de caballos y una gran zona de casas rodantes, indicó el portavoz.

Por el momento no se han reportado heridos.

Los vientos de entre 32 y 40 kilómetros por hora (entre 20 y 25 millas por hora), con algunas rachas más potentes, propagaron las llamas y las brasas por la hierba y la maleza secas por los recientes vientos y la baja humedad, lo que habría alimentado el fuego, afirmó LaRusso.

Se espera que los vientos se calmen durante la noche y los bomberos tratarán de controlar el incendio, agregó.

Incendio de Materia Orgánica Para Jardines Alerta a Bomberos

Más de un centenar de bomberos de Houston tratan de apagar un incendio en un negocio de productos para jardinería al noroeste de la ciudad.

De acuerdo con el Departamento de Bomberos de Houston el incendio se registró en las instalaciones de Living Earth, ubicadas en el 5800 Crawford Road.

Según HFD, el producto que se está quemando es mantillo o mulch, el cual sirve para decorar áreas en los jardines.

Aunque se estima que el incendio está controlado, la preocupación es que se vuelva a incendiar, con la ayuda de las altas temperaturas que se registran en la región.

La conflagración no ha registrado heridos, según informaron las autoridades. Por ahora se desconoce qué motivó el incendio.

Incendio Forestal en Hawaii Deja 6 Muertos

Un incendio forestal arrasó el miércoles la parte central de la isla hawaiana de Maui, donde redujo buena parte de una histórica localidad a cenizas y provocó que algunos habitantes se arrojaran al mar para huir del fuego. Al menos seis personas murieron, decenas resultaron heridas y 271 estructuras sufrieron daños o quedaron destruidas.

Las llamabas continuaban ardiendo la tarde del miércoles, avivadas por los fuertes vientos del huracán Dora a su paso muy al sur de las islas hawaianas. Funcionarios temen que el número de muertes pueda aumentar.

“Este es un día sumamente lúgubre”, dijo el alcalde de Maui, Richard Bissen. “La gravedad de perder vidas es una tragedia. Mientras lamentamos su muerte junto a sus familias, ofrecemos nuestras oraciones en estos momentos inconsolables”.

Los vientos disminuyeron un tanto su intensidad, lo que permitió que las aeronaves reanudaran los vuelos, dándoles a los pilotos un panorama completo de la devastación. Los vuelos de la Patrulla Civil Aérea de Estados Unidos y el Departamento de Bomberos de Maui sobre la localidad costera de Lahaina revelaron la magnitud de los daños, dijo Mahina Martin, portavoz del condado de Maui.

Un video tomado desde el aire mostraba manzanas completas de viviendas y negocios arrasados en Lahaina, incluso en Front Street, una popular zona de tiendas y establecimientos de comida. Escombros humeantes se apilaban cerca del malecón, embarcaciones calcinadas en la bahía y humo gris se alzaba sobre los restos de árboles chamuscados.

“Es horrendo. He volado 52 años aquí y nunca había visto algo parecido”, dijo Richard Olsten, piloto de helicóptero para una compañía turística. “Se nos salieron las lágrimas, a los otros pilotos a bordo, a los mecánicos, y a mí”.

La gobernadora interina Sylvia Luke dijo que las llamas “acabaron con comunidades” e instó a los viajantes a mantenerse lejos del lugar.

“Este no es un lugar seguro”, dijo.

Funcionarios de Maui llamaron a los visitantes a abandonar Lahaina, y la isla organizaba una “evacuación masiva en autobuses” la tarde del miércoles para llevar a las personas directamente al aeropuerto, según una actualización que difundió el condado.

El oeste de Maui seguía sin servicio de telefonía celular o terrestre ni electricidad, dijo el condado.

Aún no se determina la causa exacta del incendio, pero posiblemente contribuyeron varios factores, como fuertes vientos, baja humedad y vegetación seca, dijo el mayor general Kenneth Hara, general adjunto para el Departamento de Defensa del Estado de Hawai. Los expertos también dijeron que el cambio climático aumenta las probabilidades de más eventos meteorológicos extremos.

Incendio en Deer Park provoca que se supere la capacidad de almacenamiento de agua

El incendio se registró el viernes en la tarde en una planta petroquímica del área de Deer Park.

Como medida de precaución, se ha desplegado una barrera para impedir que el producto entre en el canal, según un comunicado de Shell.

Tras el incendio producido el viernes en la Unidad de Olefinas de Shell Deer Park Chemicals, la compañía dijo en un comunicado que se ha superado la capacidad de almacenamiento de aguas residuales necesaria para extinguir el incendio.

Shell tuiteó en un comunicado a primera hora de la mañana del domingo que, como resultado de la gran cantidad de agua necesaria para controlar el incendio, se superó la capacidad de almacenamiento de aguas residuales y el agua de escorrentía se dirige al Canal de Navegación de Houston como parte de un vertido controlado.

Como medida de precaución, se ha desplegado una barrera para impedir que el producto entre en el canal, según el comunicado.

Según Shell, se sigue añadiendo agua a los estanques de retención cercanos con la expectativa de que, cuando se extinga el incendio, seguirán siendo necesarios grandes volúmenes para enfriar el equipo durante un máximo de 36 horas.

El control del aire está en curso y Shell no ha detectado niveles nocivos de sustancias químicas que afecten a las comunidades circundantes.

Shell declaró que no hay peligro para la comunidad cercana, sin embargo, los residentes y vecinos pueden notar humo negro, llamaradas y aumento del ruido de la instalación.

Les Cerraron las Puertas Para que se Quemaran y Ahora Nadie se Hace Responsable

Los dejaron indefensos y no les ayudaron a escapar del fuego.

Las autoridades mexicanas revelaron este miércoles parte de su investigación sobre la muerte de 39 migrantes que el pasado lunes quedaron encerrados en un centro de detención que se incendió en la fronteriza Ciudad Juárez, en el norte del país.

El incidente dejó a otras 27 personas heridas, 16 en condición grave.

«Ninguno de los servidores públicos, ni los policías de seguridad privada, realizaron alguna acción para abrirles la puerta a los migrantes que se encontraban adentro con el fuego», alegó en conferencia de prensa la fiscal especial en Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República, Sara Irene Herrerías.

En su intervención, la funcionaria informó que como parte de la pesquisa analizan un video de cámaras de seguridad que fue difundido en internet, en el que el se aprecia cómo algunos funcionarios dentro del centro de detención no auxiliaron a quienes se veían expuestos al fuego y humo iniciado en el área de resguardo de migrantes.

La secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana federal, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que no habrá impunidad y reprobó «la mala actuación de servidores públicos que no se apegaron a los protocolos de protección a la vida y protocolos de protección civil».

«La decisión de, en lugar de salvar las vidas, no ser capaces de salvar una vida es algo que estará en las investigaciones: ¿quién no permitió la salida de estas personas? Evidentemente hay un delito grave», sostuvo Rodríguez.

«Sí indigna, sí molesta y es un sentimiento no solo de impotencia, sino de coraje [enojo]… Son vidas humanas y es imperdonable», añadió.

Hasta ahora han sido identificados ocho probables responsables: dos agentes federales, un agente migratorio estatal y cinco guardias de una empresa de seguridad privada auxiliar contratada por las autoridades migratorias.

Además, se solicitaron cuatro órdenes de detención por el delito de homicidio contra «el responsable del inicio del incendio, servidores públicos y vigilantes de una empresa privada», señaló la fiscal Herrerías.

El responsable del incendió, según se informó en la misma conferencia de prensa, presuntamente fue uno de los migrantes.

Las primeras investigaciones

De acuerdo con la indagatoria federal, el incendio se inició alrededor de las 20:30 del pasado lunes, cuando migrantes iniciaron una protesta al interior de la Estancia Provisional del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez.

En ese recinto eran internados migrantes detenidos en esa ciudad fronteriza de México con la estadounidense de El Paso.

La fiscal Herrerías expuso que, de acuerdo con testimonios recabados, entre los migrantes «había el temor de que iban a ser deportados y que por eso habían sido detenidos. Y estaban protestando por ello».

De los 66 hombres internados en el centro, «un grupo de migrantes pequeño comenzó a destruir y acumular las colchonetas para prenderles fuego».

Todos eran hombres y estaban en un espacio de detención resguardado por funcionarios de migración y agentes de seguridad privada. Había puertas con cerrojos.

Como sospechoso del inicio del fuego, la fiscal Herrerías señaló a un migrante, según los testimonios de las víctimas.

El video de seguridad

Un video de una cámara de seguridad al interior de la Estancia Provisional fue difundido a través de varios medios de comunicación y redes sociales la noche del martes.

En un lapso de 32 segundos, se observa a funcionarios uniformados que parecen alejarse cuando el incendio estalla en una esquina del recinto.

Migrantes al interior intentan sin éxito abrir una puerta con barrotes mientras el humo se esparce rápidamente.

La BBC verificó los fotogramas del video y no encontró ninguna copia difundida antes del martes por la noche, lo que indica que es reciente.

Alejandra Corona, coordinadora del Servicio Jesuita a Refugiados y quien conoce las instalaciones, dijo a la BBC que lo visto en el video coincide con la ubicación de una cámara de seguridad en la entrada del área de detención de hombres.

Explicó que el centro de migrantes, ubicado justo al sur del puente que une Ciudad Juárez con la ciudad de El Paso, tiene oficinas donde se procesan los migrantes, así como áreas donde pueden ser detenidos.

Describió el área detrás de las rejas que se puede ver en las imágenes como «una celda».

«La puerta siempre ha estado cerrada con llave cuando hemos visitado [esta área], e incluso cuando se busca hablar con los migrantes, no pueden salir, tenemos que quedarnos afuera», explicó.

«No tengo conocimiento de la existencia de una salida de emergencia. Que yo sepa, la puerta que se puede ver en el video es la única salida», explicó.

Como el video no tiene sonido, no es posible determinar qué se decía cuando estalló el incendio. Tampoco está claro qué hace el personal uniformado cuando no está frente a la cámara.

Pero en un momento, el humo llena la habitación, lo que dificulta distinguir algo más allá del resplandor de las llamas.

«Había humo por todas partes»

Las imágenes parecen respaldar el relato de una venezolana, esposa de un sobreviviente del incendio.

Viangly Infante Padrón dijo a periodistas en Ciudad Juárez que los agentes habían dejado a su esposo y a los otros hombres «tras las rejas bajo llave» mientras huían.

«Había humo por todos lados. Dejaron salir a las mujeres y a los [empleados] de inmigración», dijo. «A los hombres no los dejaron salir hasta que llegaron los bomberos», explicó en declaraciones recogidas por la agencia AP.

Aseguró que los hombres habían estado protestando porque no les habían dado agua mientras estaban bajo custodia.

En la conferencias de prensa de este miércoles, la secretaria de Seguridad informó que entre las víctimas mortales había migrantes de Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador y Venezuela.

Sin embargo, hasta ahora no se han revelado sus nombres y solo ocho cuerpos habían sido identificados plenamente.

Corona le dijo a la BBC que las redadas para detener a migrantes se habían vuelto más frecuentes en Ciudad Juárez: «Cualquiera que ingrese a México de manera irregular puede ser arrestado», explicó.

Sin embargo, dijo, eso no significaba que los detenidos en la instalación hubieran cometido algún delito.

«Sus familiares nos dijeron que algunos habían sido detenidos al aterrizar en el aeropuerto, otros en la terminal de autobuses y otros más en las calles de la ciudad», señaló Corona.

El incendio se produce en un momento en que México enfrenta la creciente afluencia de migrantes, la mayoría de los cuales cruza México con la esperanza de llegar a Estados Unidos.

Muchos de ellos han estado acampados en ciudades de la frontera entre México y EE.UU durante semanas y, a veces, meses, a la espera del posible levantamiento del Título 42, una política de Washington que permite a los funcionarios fronterizos estadounidenses negar la entrada de personas «para evitar la propagación de enfermedades transmisibles».

El gobierno de Joe Biden prometió eliminar la política el año pasado, pero la Corte Suprema de EE.UU. bloqueó el intento a finales de diciembre y permanece vigente.

Aun así, muchos migrantes de Centro y Sudamérica, e incluso algunos de Asia y África, continúan embarcándose en largas travesías hacia la frontera estadounidense con la esperanza de poder ingresar al pedir asilo.

Video Muestra Como Agentes Huyen de Incendio y Dejan a Migrantes Morir

Un vídeo del incendio de México muestra cómo los migrantes quedaron encerrados y los guardias huyeron

Al menos 40 muertos en el incendio de un centro para migrantes en la frontera de México

Escalofriantes imágenes. Un vídeo muestra el incendio en un centro de detención de migrantes en la frontera de México que ha dejado 40 muertos y en torno a una treintena de heridos. En este ve cómo algunos de ellos prendieran fuego a unas colchonetas para protestar y los guardias salieran del recinto sin liberar a los retenidos. En la grabación, de apenas 30 segundos, se aprecian a los migrantes dentro de las celdas. Al final de una de ellas se comienza a ver el fuego.

En el vídeo, dos personas en uniforme entran corriendo en el encuadre de la cámara y al menos un inmigrante aparece junto a la puerta metálica tras las rejas. Ninguno de los agentes se acerta a las celdas para abrirlas sino que huyen mientras todo se llena de humo.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador responsabilizó a una protesta de migrantes por el incendio. «Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron, a partir, suponemos, de que se enteraron de iban a ser deportados, movilizados, y como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego», declaró.

Incendio en Nueva York Mata al Menos 19 Personas

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, ratificó la cifra de fallecidos en rueda de prensa al final de la tarde, en la que el Departamento de Bomberos especificó la causa del incendio que se esparció en el edificio de 19 pisos.

Diecinueve personas, incluidos nueve niños, murieron en el incendio registrado en un complejo de apartamentos en la ciudad de Nueva York, en lo que el comisionado de bomberos de la ciudad calificó como uno de los peores incendios registrados en tiempos recientes.

El alcalde de la ciudad, Eric Adams, en una rueda de prensa desde el lugar que ofreció hacia las 5.30 pm (ET), ratificó la cifra de fallecidos en la comunidad, que en su mayoría está formada por inmigrantes, algunos provenientes de países musulmanes, y reiteró su compromiso para aclarar los motivos por los que ocurrió la tragedia.

Stefan Ringel, consejero del alcalde Adams, confirmó que había nueve niños entre los fallecidos, todos menores a los 16 años.

«Tenemos que averiguar que sucedió y qué podemos hacer mejor para que esto no se repita», comentó Adams. «Estamos en un momento en el que enfrentamos una serie de crisis al mismo tiempo y no podemos hacerles frente si no lo hacemos juntos».

Adams dijo que el saldo del incendio era «espantoso» y lo calificó como «uno de los peores en décadas».

Un equipo portátil de calefacción causó el fatal incendio

La causa del siniestro fue un fallo en un equipo portatil de calefacción, según indicó durante la presentación ante los medios el jefe de Departamento de Bomberos de Nueva York (FDNY, en inglés), Daniel Nigro.

«Empezó por una falla en un aparato de calefacción eléctrico en una habitación en el piso dos. Esa fue la causa del incendio», señaló Nigro.

Junto al alcalde Adams y el comisionado Nigro, comparecieron la gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, y el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, senador por Nueva York.

Hochul extendió sus condolencias a las familias de los afectados de un hecho que calificó de «horripilante» y ofreció apoyar en la reconstrucción de sus vidas desde mañana mismo. Schumer habló sobre la capacidad de los neoyorquinos para enfrentar las circunstancias.

Según el FDNY, aproximadamente 200 bomberos acudieron a la escena del incendio, situada en el complejo de apartamentos Twin Park, de 19 pisos, que empezó poco antes de mediodía.

Treinta y dos personas fueron trasladadas a cinco hospitales, y la mayoría de las víctimas sufrieron intoxicación por el humo, detalló el comisionado del FDNY, Daniel Nigro.

Según había informado previamente el comisionado Nigro, el incendio comenzó en un apartamento dúplex ubicado entre el segundo y tercer piso del complejo residencial. Los bomberos encontraron la puerta abierta, detalló, lo que aparentemente permitió que el fuego se acelerara y que el humo se extendiera con rapidez.

Hallaron víctimas del incendio en todos los pisos del edificio

Los bomberos “encontraron víctimas en todos los pisos y las sacaron en paro cardiaco y respiratorio”, añadió. «Eso no tiene precedentes en nuestra ciudad. Creemos que habrá numerosas muertes», afirmó Nigro.

Cristal Díaz, de 27 años, una residente del edificio, dijo al diario New York Post que estaba tomando café en su sala cuando olió el humo. «Comenzamos a mojar las toallas y ponerlas en la parte inferior de la puerta», relató.

De las decenas de heridos, al menos 13 se encuentran en estado crítico, de acuerdo con Stefan Ringel, consejero del alcalde Eric Adams.

Ritchie Torres, congresista demócrata que representa el área, indicó a la cadena de noticias MSNBC la ausencia de alarmas contra incendios en este tipo de edificios.

“Muchos de estos edificios son viejos. No todos los apartamentos tienen alarma contra incendios. La mayoría de estos edificios no tienen sistema de rociadores”, señaló.

«Por eso, el riesgo de incendio es mucho mayor en los vecindarios de menores ingresos, en el Bronx, que en cualquier otro lugar de la ciudad o del país».

Fuego en Pasadena Daña 15 Bodegas

Un incendió acabó esta madrugada con varias bodegas de almacenaje en la ciudad de Pasadena.

Los hechos ocurrieron en el 2627 Allen Genoa y, afortunadamente, no se registraron heridos o víctimas mortales.

En total hay 24 bodegas en este lugar, 15 de las cuales fueron severamente afectadas.

Varias familias hispanas que viven en terrenos adyacentes se salvaron de un mayor siniestro, puesto que en varias de las bodegas había taques de gas propano que hubieran podido causar un desastre mayor.

Así mismo, detrás de las bodegas hay una estación de gasolina y un lavadero de autos.

Por una Fiesta se han Quemando 10,000 Acres en California

El incendio de El Dorado estalló el pasado sábado cerca de Yucaipa en el condado de San Bernardino y tras cuatro días de quema mantiene su amenaza. Un video de seguridad reveló como tras estallar fuegos artificiales de colores en el césped seco y con las temperaturas extremas de este sábado las llamas se desataron y desde entonces no han podido ser contenidas.

El incendio de El Dorado en el sur de California, supera los 10,000 acres destruidos y pese a los esfuerzos de los bomberos está contenido en un 17% hasta este martes por la mañana. De acuerdo con investigadores fue causado por el humo de fuegos artificiales.

Las llamas que estallaron desde el sábado 5 de septiembre antes de las 10:30 a.m. en la cuadra 37000 de Oak Glen Road y su propagación fue «rápida y peligrosa» de acuerdo con CalFire. El estallido fue cerca de Yucaipa en el condado de San Bernardino y fue causado por un dispositivo pirotécnico generador de humo que a veces se usa para liberar humo azul o rosa para anunciar el sexo de un bebé esperado, según un comunicado de prensa del Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California.

Un video de vigilancia mostró a una pareja con varios niños caminando hacia el césped mientras otra persona parece encender un dispositivo, informó el investigador de CalFire, el capitán Bennet Milloy. Acto seguido, tras desatarse las llamas, se ve a un grupo de personas luchando y agarrando botellas de agua para tratar de apagar el creciente fuego. Todos los involucrados han cooperado con los investigadores, dijo Milloy.

Por las últimas semanas en California no han parado las advertencias por riesgos de incendios. Particularmente, los días previos al fin de semana de ‘Labor Day’, las alertas por calor extremo y los riesgos de incendios debido a las secas condiciones en la región fueron bombardeadas por las autoridades con la finalidad de evitar incendios innecesarios y con riesgos para la vida de residentes y pérdidas millonarias.

Hasta el momento, la identidad de la familia relacionada con el incidente no ha sido revelada. Lo que sí se conoce hasta el momento es que están colaborando con las autoridades.

«CAL FIRE le recuerda al público que con las condiciones secas y el clima crítico de incendios, no se necesita mucho para iniciar un incendio forestal», indicó el comunicado de prensa. «Los responsables de iniciar incendios debido a negligencia o actividad ilegal pueden ser considerados económicamente responsables y penalmente responsables».

Desde su estallido, el incendio El Dorado obligó el cierre de varias áreas recreaciones, así como la extensión de las órdenes de evacuación en el área de Yucaipa, en el condado de San Bernardino, California, de acuerdo con informes del Bosque Nacional de San Bernardino.

Las comunidades de Oak Glen, Mountain Home Village, Forest Falls, la zona este de Yucaipa y ‘North bench of ‘ recibieron órdenes de evacuación desde el sábado y para este domingo los residentes al norte de la calle Carter en la zona este y al oeste de la calle Bryant debieron salir de sus hogares. Adicionalmente, las autoridades del San Bernardino ordenaron los cierres de las zonas recreativas de la zona y piden a visitantes abstenerse de visitar el área y revisar las actualizaciones, ya que la actividad de las llamas es muy dinámica y la lista de cierre se actualiza constantemente.

En todo el sur de California las autoridades mantienen la alerta de bandera roja por incendios debido a las condiciones extremas con temperaturas históricas y sequía. Mismas que se mantendrán por los próximos días, incrementando los riesgos de potenciales incendios para las zonas de montañas.