«La Raza No es Pendeja»: Bad Bunny

Son poco más de ocho minutos de una suerte de poema en palabras e imágenes para Puerto Rico. Una respuesta potente que parece querer tocar la fibra de los votantes boricuas en EEUU luego de que un comediante insultó a la isla en un mitin de Donald Trump en Nueva York.

Bad Bunny revivió este martes un video con una nostálgica oda a Puerto Rico y lo usó como respuesta al insulto a la isla en el mitin del republicano Donald Trump en Nueva York.

«Garbage (basura)», escribió en la publicación en su cuenta de Instagram, usando la ofensiva palabra con la que el comediante Tony Hinchcliffe describió a Puerto Rico. El post lleva un video producido para un concierto en la isla en 2021 que no había sido publicado desde entonces.

Son poco más de ocho minutos de una suerte de poema en palabras e imágenes para Puerto Rico.

«Es la crónica de la leyenda que representa lo que late en estas latitudes. Allá arriba, gente celeste pintó un archipiélago acá abajo, y nació una raza recia», comienza el video mientras saltan imágenes de montañas, playas, café y coquíes.

«Es una historia que se empezó a escribir incluso antes de que Hiram Bithorn fuera el primero en pitchear y Roberto Clemente y Peruchín Cepeda le hablaran español al universo», se escucha en el relato de la voz del actor Benicio del Toro.

Aunque el video fue producido previamente, el cantante, considerado una de las voces puertorriqueñas más escuchadas actualmente, lo desempolvó en una respuesta sutil y al mismo tiempo potente que parece querer tocar la fibra de los votantes boricuas en Estados Unidos.

Recordando a los millones de puertorriqueños que sí pueden votar este 5 de noviembre en Estados Unidos que «este es el archipiélago leyenda al que perteneces».

Los boricuas representan la segunda comunidad de origen latino en Estados Unidos con cerca de 5.8 millones de personas, de acuerdo con una estimación del Pew Research Center basada en datos del censo. Si bien ese número representa el 9% de toda la población hispana en el país y está muy lejos del 60% que conforma la comunidad mexicana, decenas de miles de puertorriqueños viven en estados cruciales en el camino a la Casa Blanca.

Ese es el caso de Pensilvania, donde los boricuas son poco más del 50% de los latinos en este estado considerado la joya de la corona con sus 19 votos electorales.

Trump estuvo este martes en una mesa redonda en un suburbio de Filadelfia, donde en un aparente intento por contener la polémica se proclamó como el presidente que «ha hecho más» por los puertorriqueños. Su campaña había buscado el domingo alejarse del insulto a Puerto Rico, pero el enojo parece estar macerándose entre algunos boricuas.

El video en la cuenta de Bad Bunny, con 45.7 millones de seguidores, había sido visto en la noche del martes casi 27 millones de veces.

Sus imágenes repasan prácticamente cada rostro, momento y logro de puertorriqueños que han despertado un profundo orgullo en la isla… deportistas como Mónica Puig, artistas como Miriam Colón y figuras en algunas de las esferas más altas de Estados Unidos como Sonia Sotomayor en la Corte Suprema.

También evoca episodios que cambiaron de alguna manera u otra la escena política de Puerto Rico, hace énfasis en su permanente viacrucis económico y entra en un plano más íntimo en el que recuerda los sacrificios diarios de los padres y madres.

«Esta crónica la escribe Misis Rodríguez en una pizarra de un salón de una escuela de las que no se han vendido, este es el relato de la raza que sabe lo que fue la noche de anoche, que sigue a lo moriviví, resistente y pico», se escucha mientras aparecen imágenes de las protestas que llevaron en 2019 a la renuncia del entonces gobernador Ricardo Rosselló.

«Las leyendas que laten en estas latitudes no se dejan. Estamos libre de odio, eso sí, lo que pasa es que esta raza no es pendeja. Aquí tenemos las faldas y los pantalones bien puestos», concluye el video.

Una vez se va a negro, Bad Bunny agregó un escueto comunicado. «Nosotros estamos luchando desde el día uno de nuestra existencia, somos la definición de corazón y resistencia. Aquí seguimos, aquí estamos, y para aquellos que olvidan quienes somos… tranquilo, con orgullo se lo recordamos».

Jueza Obliga a Trump a Dejar de Insultar

La magistrada del Distrito de Columbia admitió la orden de silencio solicitada por el fiscal especial Jack Smith para evitar que las constantes declaraciones del ex mandatario interfieran en el proceso judicial

La jueza Tanya Chutkan prohibió este lunes al ex presidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) atacar o insultar al fiscal, al personal judicial y a los testigos del caso en el que está imputado por haber intentado presuntamente revertir las elecciones de 2020 y promovido el asalto al Capitolio.

La magistrada del Distrito de Columbia admitió la orden de silencio solicitada por el fiscal especial Jack Smith para evitar que las constantes declaraciones de Trump interfieran en el proceso judicial, aunque limitó sus efectos.

Chutkan decidió prohibir a todas las partes involucradas en el caso emitir pronunciamientos que ataquen al fiscal, a su personal, a posibles testigos o a cualquier miembro del tribunal, incluido a sus familias.

En cambio, se negó a restringir los comentarios que menosprecien a la administración de Joe Biden o al Departamento de Justicia, a quienes Trump acusa de llevar a cabo una “caza de brujas” en su contra.

Tras conocerse la decisión, un portavoz de Trump declaró en un comunicado que la medida «es una abominación absoluta» y acusó a Biden de estar detrás de esta «mordaza».

Durante la audiencia, John Lauro, abogado del ex presidente, calificó la orden de “censura” y opinó que es “imposible” aplicarla porque Trump se encuentra en campaña de las primarias republicanas para las elecciones de 2024.

La jueza, sin embargo, respondió que es “falso” que la restricción impuesta suponga una violación a la libertad de expresión del ex mandatario, consagrada en la Primera Enmienda de la Constitución.

Chutkan sentenció que Trump no tiene derecho a llevar a cabo una “campaña de desprestigio” contra los fiscales y el personal judicial: “A ningún otro acusado se le permitiría y no lo voy a permitir en este caso”.

La fiscal adjunta Molly Gaston, que defendió la orden de silencio, afirmó que el republicano cree que “está por encima de la ley y que puede decir lo que le dé la gana sobre el caso”, por ello opinó que “el tribunal tiene la obligación de frenarlo”.

Trump, sobre quien pesan cuatro imputaciones penales, ha usado las redes sociales para criticar e insultar a fiscales, jueces, personal judicial, testigos y rivales políticos.

Ayer mismo, calificó al fiscal Jack Smith de “corrupto y trastornado” y acusó a la jueza Chutkan, nombrada por el ex presidente Barack Obama (2009-2017), de ser parcial y de quererle arrebatar los “derechos de la Primera Enmienda”.

En la audiencia, Chutkan dijo que las críticas a Biden o al Departamento de Justicia son comprensibles, pero expresó especial preocupación por los ataques de Trump a la familia del fiscal y al personal judicial.

La jueza no detalló si Trump sería sancionado con una multa o con prisión en caso de violar la orden, pero se mostró cautelosa al respecto.

“Si bien el acusado debe ser tratado como cualquier otro, hay ciertas circunstancias que tenemos que tener en cuenta porque se trata de un ex presidente”, apuntó.

El republicano está acusado en el Distrito de Columbia de haber intentado revertir el resultado de las elecciones de 2020 que perdió contra Joe Biden y de haber instigado el asalto al Capitolio por parte de miles de personas para frenar la ratificación de la victoria del demócrata el 6 de enero de 2021.

Trump también afronta una imputación en Nueva York por pagos irregulares a la actriz porno Stormy Daniels, otra en Florida por haberse llevado sin permiso documentos clasificados de la Casa Blanca y otra en Georgia por haber intentado alterar los resultados electorales en ese estado.

Más de 100 Trabajadores Dejan Trabajo por Insultos Racistas

+ Ellos Abandonan una planta luego de insultos racistas (VIDEO)

Un grupo de más de cien trabajadores, en su mayoría mexicanos, renunció masivamente luego que algunos de sus compañeros fueron despedidos por lo que consideraron motivos racistas, y el video del solidario momento se ha vuelto viral en las redes sociales.

Antoine Dangerfield, un soldador que trabajaba en la misma bodega de UPS en Indianápolis, pero para un contratista diferente, grabó con su teléfono celular el momento en que los obreros hispanos –montadores de molinos, soldadores e instaladores de cintas transportadoras– se marchan del lugar, tras el despido de sus compañeros.

“¡No están mintiendo!”, dice Dangerfield mientras los trabajadores latinos se retiran. “Pensaron que iban a jugar con estos amigos, y dijeron, ‘ah sí, nos levantamos juntos, hermano’. ¡Y se están yendo! ¡Y no están mintiendo!”, continúa con su relato.

Una vez que los trabajadores se retiraron, Dangerfield hace un recorrido por la bodega vacía y añade en tono incrédulo y festivo: “No se tritura, corta o solda … este (grosería) lugar está muerto. Los mexicanos callaron este (grosería) lugar”.

https://www.facebook.com/LarenzoVonMatternhorn/videos/10214496494799304/?t=0

Dangerfield también perdió su empleo por compartir el video en su cuenta de Facebook, donde ha alcanzado más de 2.6 millones de reproducciones y más de ocho mil comentarios, la gran mayoría felicitándolo por el valor de compartir el solidario hecho. El video ha sido visto al menos dos millones de veces más a través de diferentes redes sociales y Youtube.

“Volví a recoger mi último cheque y mi equipo de soldadura. Entonces fue cuando me ofrecieron 250 dólares para que lo bajara (el video). Iba en 1.1 millones de vistas en Facebook en ese momento. Entonces no había nada que pudiera hacer. Me quedé impactado … ¡El último video que publiqué obtuvo dos me gusta! No estaba tratando de lastimar a nadie”, dijo Dangerfield, al ser entrevistado por la revista digital Jacobin.

“Simplemente sentí ese poder. Se sintió bien. Estaban saliendo con la cabeza en alto, fuertes. Me tocó. Es por eso que estaba como, ¡wow!, esto es hermoso. Era hermoso que se unieran así: se defendieran y no dejaron que ese tipo les pasara encima”, consideró Dangerfield, quien instó a la comunidad afroestadounidense a seguir el ejemplo.

“Fue algo que cambió mi vida ver que eso sucediera. Porque fue como, ‘dang’, realmente se unieron. Y es por eso que no estoy enojado por el video, por haber sido despedido. Porque son cinco millones de personas las que vieron eso. Y podría cambiar su punto de vista sobre las cosas. Empoderar a las personas”.