¡Cómo son la Leyes Aquí!, qué un Presidente Puede Ejercer Desde la Cárcel

El jueves pasado el ex Presidente de esta nación fue acusado por el departamento de justicia con 37 cargos federales y esto significa que puede ir la cárcel, este departamento después de una exhaustiva investigación los acusado primeramente por negligencia en el manejo de documentación clasificada, pero no solamente eso, sino también en obstrucción de justicia que puede ser en momento dado un poco más grave, y esto fue por lo que el ex Presidente Nixon tuvo que irse de la Casa Blanca.

Trump primero acusó a la señora Clinton de mal manejo de información clasificada o importante y fue una de las principales líneas de sus discursos durante mucho tiempo, pero ahora es sí es acusado de cometer este delito cuando a la Señora no se le pudo comprobar nada, sin embargo, a este personaje hay toda una investigación atrás con fotografías de como cuidaba estos documentos y estaba siendo responsable con ellos. Incluso llego a jactarse no teniendo cuidado cuando personalidades de inteligencia extranjera estaban presentes.

La investigación se ve muy sólida y consultando con abogados parece ser que le puede afectar a este señor. Lo que significa que todo un movimiento político puede empezar a afectar a la nación, ya que sus seguidores radicales llaman a tomar las armas, o incluso a hacer una revolución, pero no nada más los personajes de la multitud, sino también aquellos políticos de su partidos que llaman a clasificar este tipo de eventos como guerra política, como ha sido los representas a partido republicano en Washington.

Pero lo más curioso del caso es que este señor puede ser candidato e incluso presidente aún cuando haya sido declarado culpable y tenga o este en la cárcel, y esto es algo extraño, ya en que en los 247 años de existencia de este país nunca ha pasado algo igual, por lo tanto no hay precedentes de justicia, leyes o castigos y como la constitución de los Estados Unidos tiene capacidad de ampliarse puede este evento crear nuevas leyes, pero mientras eso sucede podría gobernar y dirigir al país desde la cárcel, que quizá podría ser su casa o la Casa Blanca pero en arresto domiciliario. ¡Qué Paradoja!

Harry Primer Miembro de la Realeza en Declarar en un Juicio en más de 100 Años

El príncipe Enrique testificará el martes ante la justicia británica contra un editor al que acusa de recopilar información sobre él ilegalmente, convirtiéndose en el primer miembro de la familia real que declara ante la justicia en más de un siglo.

Los medios locales preveían que el hijo menor de Carlos III, de 38 años, se personase el lunes en el juicio contra Mirror Group Newspapers (MGN), editor del diario Mirror y la revista Sunday People. Periodistas y fotógrafos lo esperaban desde primera hora a las puertas de la Alta Corte de Londres.

Pero su abogado, David Sherborne, informó que no subirá al estrado hasta el martes, dado que estuvo celebrando el segundo cumpleaños de su hija en California y no voló al Reino Unido hasta el domingo por la noche.

El juez Timothy Fancourt se declaró «un poco sorprendido» por el anuncio y el abogado de MGN, Andrew Green, «profundamente perturbado» por la ausencia de Enrique, al que dijo querer interrogar durante día y medio, lamentando el «tiempo perdido» el lunes por la tarde.

El duque de Sussex no había vuelto a su país desde la ceremonia de coronación de su padre el 6 de mayo, a la que asistió sin su esposa, la actriz estadounidense Meghan Markle, y tras la cual regresó inmediatamente a Estados Unidos donde la pareja reside desde 2020.

Cuando testifique el martes, será la primera declaración de un miembro de la realeza británica desde Eduardo VII, que lo hizo en un juicio por difamación en 1891, antes de convertirse en monarca.

Enrique, que sacudió a la monarquía británica cuando junto a Meghan anunció hace más de tres años que abandonaban la institución, tiene otras demandas abiertas contra la prensa de su país.

La pareja alegó la insoportable presión de los medios, y ataques racistas contra la actriz mestiza, entre sus motivos para dejar el Reino Unido.

– Tensas relaciones con la prensa –

Enrique ya compareció por sorpresa en un tribunal londinense en marzo, en otra demanda presentada por varios famosos -incluido el cantante Elton John- contra el grupo Associated Newspapers Ltd, editor del diario Daily Mail.

Pero en esas vistas preliminares no declaró, sino que presentó sus alegaciones por escrito.

El príncipe, quinto en la línea de sucesión al trono, y su esposa mantienen muy tensas relaciones con los medios.

Hace unas semanas afirmaron haber protagonizado una persecución de coches «casi catastrófica» por parte de paparazzi en las calles de Nueva York.

Las autoridades locales le restaron importancia, pero el incidente recordó el accidente de tráfico de 1997 en París en que murió la madre de Enrique, la princesa Diana, cuando era perseguida por los fotógrafos.

En su serie documental «Harry & Meghan» y su explosivo libro de memorias «En la sombra», el príncipe ha acusado a otros miembros de la monarquía británica de connivencia con la prensa.

Y en documentos judiciales presentados ante los tribunales en abril, afirmó que la familia real había llegado a un «acuerdo secreto» con un editor para evitar que alguno de sus miembros tuviera que subir al estrado.

Esto le impidió, afirmó, presentar una demanda mientras formaba parte de la realeza.

– «Indicios» de comportamiento ilícito –

Enrique y otros famosos -dos actores de televisión y a la exmujer de un cómico- acusan a publicaciones del grupo MGN de recopilar información sobre ellos recurriendo a métodos ilegales, incluido el pirateo de sus teléfonos, entre 1996 y 2011.

En el inicio del juicio el 10 de mayo, MGN reconoció «algunos indicios» de recopilación ilícita de información, pidió disculpas y aseguró que «esa conducta no se repetirá».

Pero Green negó que se hubiesen interceptado mensajes de los buzones de voz y argumentó que algunas demandas se presentaron demasiado tarde, décadas después de los presuntos hechos.

De los 147 artículos de prensa denunciados por Enrique, el juez Fancourt analiza 33.

En sus argumentos iniciales, Sherborne acusó a MGN de haber utilizado los servicios de «al menos 30 detectives privados diferentes» para recopilar información ilegalmente. Tenía un «gran interés» en «cada aspecto de su vida privada» porque los artículos sobre el joven y rebelde príncipe «impulsaban las ventas», subrayó.

Comenzará Esta Semana el Juicio Billonario Entre Fox News y Dominion Systems

El juicio por difamación interpuesto contra Fox News por Dominion Voting Systems comenzará esta semana. Podría tener importantes ramificaciones para el canal de cable de derecha.

Se esperaba que el juicio comenzara este lunes en Delaware, pero el juez del Tribunal Superior Eric Davis anunció que se retrasaría hasta este martes, según un comunicado emitido el domingo por la noche por el tribunal.

Dominion es una empresa de tecnología electoral. Después de que el expresidente de Estados Unidos Donald Trump perdiera las elecciones presidenciales de 2020 frente a Joe Biden, Dominion alegó que Fox impulsó varias teorías conspirativas a favor de Trump, incluida información falsa y potencialmente perjudicial sobre la tecnología de votación de la empresa, porque «las mentiras eran buenas para el negocio de Fox». Fox argumenta que simplemente estaba informando sobre las afirmaciones hechas por el gobierno de Trump y los asociados del expresidente.

Presentó una demanda por difamación en 2021.

Estas son 5 cosas que hay que saber antes del juicio.

Los presentadores y ejecutivos de Fox podrían subir al estrado

Dominion quiere que los presentadores estrella y los principales ejecutivos de la cadena comparezcan en el estrado de los testigos durante el juicio, dijo en una presentación judicial en marzo.

A continuación se indica quiénes podrían comparecer como testigos, si Dominion se sale con la suya:

Suzanne Scott, CEO de Fox News
Jay Wallace, presidente de Fox News
Los presentadores Sean Hannity, Tucker Carlson, Maria Bartiromo, Laura Ingraham y Bret Baier.
Abby Grossberg, exproductora de Fox News que alegó que los abogados de la cadena la obligaron a prestar un testimonio engañoso en una demanda presentada en marzo.

En abril, el juez del Tribunal Superior de Delaware Eric Davis dijo que Dominion podía obligar a declarar al presidente de Fox Corporation, Rupert Murdoch, y a su hijo, el CEO Lachlan Murdoch, en un duro golpe para Fox.
«Ambas partes han hecho que estos testigos sean muy relevantes», dijo Davis, en relación con los Murdoch. Fox intentaba impedir que Dominion subiera a los Murdoch al estrado.

Hay mucho dinero en juego

Dominion pide US$ 1,600 millones por daños y perjuicios y daños punitivos adicionales.

Esto podría suponer un duro golpe financiero para Fox. Fox Corporation, propietaria del canal de noticias de derechas, tiene unos US$ 4.000 millones en efectivo, según su última declaración de resultados. Tampoco está claro cuánto seguro tiene la compañía, o qué cubriría cualquier póliza de seguro.

Sin embargo, los daños punitivos no tienen límite legal en Delaware.

La cadena afirma que esa cifra es una cantidad exagerada diseñada para llamar la atención en los titulares.

Implicaciones de la Primera Enmienda

Fox argumentó en un comunicado que el caso trata de proteger «los derechos de la prensa libre» y que un veredicto a favor de Dominion tendría «graves consecuencias» para el cuarto poder.

«La demanda de Dominion es una cruzada política en busca de una ganancia financiera, pero el coste real serían los preciados derechos de la Primera Enmienda», dijo un portavoz de Fox en un comunicado.

Los casos de difamación son difíciles de ganar en Estados Unidos, debido a la sentencia de la Corte Suprema en el caso New York Times contra Sullivan en 1964. La difamación tiene que cumplir una norma muy estricta. Una entidad no puede haber mentido sin más, debe haber sabido (o al menos sospechado firmemente) que estaba mintiendo en ese momento, y tiene que haberlo hecho con «malicia real». El tribunal ya se ha pronunciado sobre las dos primeras, diciendo que Fox emitió mentiras y sabía que eran mentiras, así que en lugar de una cuestión de verdad, se trata de si Fox lo hizo con malicia.

Aunque importantes figuras de Fox reconocieron en privado la realidad –que el expresidente Donald Trump había perdido frente al presidente Joe Biden en 2020–, Fox siguió emitiendo conspiraciones y mentiras para mantener enganchada a su gran audiencia.

Un conjunto de mensajes privados, correos electrónicos y declaraciones revelaron que Fox podría no haber mantenido la responsabilidad periodística de informar de la verdad a la audiencia. El juez ha rechazado varias de las defensas de Fox basadas en la Primera Enmienda y, en resoluciones previas al juicio, prohibió a la cadena argumentar que las supuestas declaraciones difamatorias de sus invitados eran «de interés periodístico» y merecían cobertura.

Mensajes privados hechos públicos

Documentos judiciales hicieron pública una serie de mensajes de texto privados, correos electrónicos y transcripciones de declaraciones, revelando cómo los presentadores, productores y ejecutivos de Fox se sentían realmente acerca de Trump.

Las condenatorias comunicaciones internas se incluyeron en unas 10.000 páginas de documentos judiciales que se han hecho públicos como parte de la demanda, muchos de los cuales es probable que se muestren en el juicio.

Por ejemplo, el presentador Tucker Carlson dijo en un mensaje de texto que odia «apasionadamente» a Trump. En un intercambio de noviembre de 2020, Tucker Carlson dijo que la decisión de Trump de desairar la inauguración de Joe Biden era «tan destructiva», y agregó que el comportamiento de Trump después de las elecciones era «repugnante» y que estaba «tratando de mirar hacia otro lado».

Murdoch envió un correo electrónico a Col Allan, del New York Post, describiendo las mentiras electorales de Trump como «tonterías» y «dañinas».

Los mensajes privados de Murdoch revelaron cómo sus propios pensamientos contradecían lo que Fox propugnaba. «Tal vez Sean (Hannity) y Laura (Ingraham) fueron demasiado lejos», escribió Murdoch en un correo electrónico a la CEO de Fox News, Suzanne Scott, aparentemente refiriéndose al negacionismo electoral tras la derrota de Trump frente al presidente Joe Biden.

Lo que sigue

El juez del Tribunal Superior de Delaware, Eric Davis, dijo que convocará una audiencia este lunes por la mañana para anunciar formalmente el retraso de un día. De esta forma, no se esperan otros procedimientos este lunes en este caso.

El juicio comenzará con declaraciones de apertura en algún momento del día. También se espera que la selección del jurado termine este martes por la mañana, terminando con un panel de 12 jurados y 12 suplentes. Se prevé que los alegatos iniciales comiencen inmediatamente después de que se constituya el jurado. Se espera que el juicio dure entre cinco y seis semanas.

Dominion tendrá que convencer al jurado de que Fox actuó con «malicia real»; es decir, demostrando que los presentadores y ejecutivos de la cadena de derecha sabían que lo que se estaba diciendo en antena era falso pero lo emitieron de todos modos, o que actuaron con un desprecio tan temerario por la verdad que deberían ser considerados responsables.

Esposa de Zar Antidrogas Mexicano Declara en Corte

La esposa de Genaro García Luna, Linda Cristina Pereyra, ha acudido cada día a la Corte donde se celebra el juicio contra el exsecretario de Seguridad mexicano.

«Sí, señor. Es mi decisión».

Con estas palabras, Genaro García Luna rechazó ante el juez la posibilidad de declarar en el juicio por narcotráfico que se celebra en su contra en Nueva York una vez que este martes finalizó la lista de testigos citados por la Fiscalía con el testimonio de Jesús «el Rey» Zambada.

El exsecretario de Seguridad mexicano descartó así responder tanto a las preguntas de su defensa como de los fiscales, e impidió conocer su versión pública sobre las múltiples acusaciones vertidas en su contra en el juicio por narcotraficantes y exfuncionarios, como la de haber recibido sobornos millonarios a cambio de dejar actuar al crimen organizado.

Sin embargo, sí hubo una persona que subió al estrado a petición del abogado de García Luna como testigo este martes: su esposa Linda Cristina Pereyra.

La mujer, que acudió cada día al tribunal de Brooklyn donde se celebra el proceso desde el mes pasado, justificó los ingresos y propiedades familiares que la Fiscalía había presentado previamente como producto de los sobornos que su marido presuntamente recibió de los carteles.

Pereyra aseguró que sus ingresos y la posterior compraventa de inmuebles fueron aumentando desde que se conocieron en 1989 -cuando ambos trabajaban en el Centro de Investigación en Seguridad Nacional de México- a medida que García Luna fue ascendiendo en sus cargos y mejorado su remuneración salarial.

La testigo afirmó que las distintas viviendas y negocios que fueron adquiriendo y en ocasiones vendiendo posteriormente se compraron gracias a la obtención de préstamos e hipotecas.

Según Pereyra, dichas compras también fueron posibles gracias a distintos bonos recibidos por García Luna en su trabajo, así como al dinero que recibió al finalizar su labor al frente de la Agencia Federal de Investigación en 2006.

La Fiscalía mostró al jurado imágenes de un auto antiguo y de motocicletas de García Luna como evidencia de los supuestos sobornos y preguntó a su esposa por qué el acusado tenía vehículos de estas características.

Pereyra respondió que su marido era aficionado a coleccionarlos y dijo que, junto a su hermano, los reparaban para luego venderlos en algunas ocasiones.

En otro momento de su declaración, la mujer mostró las facturas de dos motocicletas Harley-Davidson de su propiedad. El narcotraficante Sergio Villarreal, alias el Grande, aseguró en su declaración en el juicio que el clan de los Beltrán Leyva le había regalado una moto a García Luna por apoyar al cartel de Sinaloa.

«Yo vengo a apoyar a mi esposo, pero con la verdad», aseguró Pereyra, quien mostró declaraciones patrimoniales en las que se habrían incluido todos los ingresos de los distintos negocios del matrimonio.

Qué reveló el Grande, el expolicía y primer testigo en el juicio en EE.UU. contra el exsecretario de Seguridad de México Genaro García Luna
De manera paralela a este caso, la Unidad de Inteligencia Financiera de México lidera otro litigio en Estados Unidos contra García Luna y otros implicados por una supuesta trama de corrupción mediante la que habrían robado US$745,9 millones del erario mexicano.

Según este organismo, García Luna construyó una red de lavado de dinero a través de diversas empresas durante su carrera en el gobierno y después de dejar sus cargos públicos, lo que le habría permitido transferir fondos a paraísos fiscales con los que compró inmuebles y autos de lujo en EE.UU.

Entre las personas que el gobierno mexicano demandó en EE.UU. en 2021 por su presunta implicación en este caso también se encuentra la propia Linda Cristina Pereyra.

García Luna podría enfrentar hasta cadena perpetua por narcotráfico.

Con la declaración de su esposa este martes, la presentación de evidencias por parte de Fiscalía y Defensa en el juicio contra García Luna se dio por concluida.

Está previsto que este miércoles ambas partes pronuncien sus alegatos finales, antes de que el jurado pase a deliberar y emita después su veredicto sobre los cinco cargos de los que se acusa al exfuncionario relacionados con narcotráfico, delincuencia organizada y por realizar declaraciones falsas a las autoridades de EE.UU.

De ser hallado culpable, García Luna podría recibir una pena de entre 10 años y cadena perpetua.

Trump No Está Contento con sus Abogados

Varios medios reportaron que Trump estaba enojado, decepcionado y airado por el trabajo de sus abogados en el primer día de su segundo juicio político, especialmente por el desempeño de su abogado Bruce Castor.

El expresidente Donald Trump y senadores republicanos fustigaron el desempeño de la defensa del exmandatario durante el segundo juicio político de Trump, a la vez que un senador republicano dijo que cambió de opinión y votó en contra de Trump debido a los argumentos “desorganizados, aleatorios” presentados por uno de los dos abogados defensores.

Citando fuentes anónimas, varios medios reportaron que Trump vio el primer día de su juicio político en su mansión de Mar-a-Lago, en Florida, y que estuvo decepcionado y enojado por la presentación de argumentos de Bruce Castor, uno de los abogados que lo defienden durante su juicio político.

Castor pasó unos 45 minutos dando rodeos sin abordar el tema central del debate del primer día del proceso: la constitucionalidad del juicio político. El abogado elucubró sobre Grecia, Roma y Nebraska y dijo que la defensa había cambiado de estrategia a último minuto luego que vieron que la presentación de los gerentes de la cámara de representantes estuvo “bien hecha”.

“No pude entender lo que estaba haciendo – (él) pasó 45 minutos tratando de decir algo, pero no creo que él nos haya ayudado a entender mejor lo que estaba tratando de decir sobre la constitucionalidad de esto”, dijo la senadora de Alaska Lisa Murkowski, una de las seis senadores republicanos que votó en contra del pedido de la defensa de desestimar el proceso por considerarlo anticonstitucional, lo que dio luz verde a que el juicio político procediera.

The New York Times reportó que Trump estaba muy enojado, airado y frustrado por el desempeño de sus abogados. The Washington Post, entre tanto, dijo que el expresidente quedó decepcionado por el trabajo de su equipo legal, especialmente el desempeño de Castor.

Trump se mudó a Mar-a-Lago tras salir de la Casa Blanca el 20 de enero y desde entonces no se ha sabido mucho de él principalmente porque ya no puede usar Twitter. La red social lo censuró luego que incitó a la insurrección el 6 de enero, cuando un sinnúmero de sus seguidores asaltó el Capitolio luego que Trump los instara a “pelear como el demonio” en contra de la certificación del Colegio Electoral.

La cámara baja acusó a Trump de instigar a la insurrección pese a que el exmandatario ya dejó el poder. Este punto fue el debate central del primer día del juicio político. La defensa argumentó que el proceso es inconstitucional porque Trump ya no es presidente así que no puede ser destituido.

Los gerentes de la cámara baja, entre tanto, argumentaron que el proceso sí procede porque si no se lleva a juicio político a presidentes acusados de delitos de impeachmente en los últimos días de su gobierno, estos mandatarios estarían siendo exentos de ser procesados y castigados a través del impeachment y podrían abusar de su poder al final de su gobierno.

Un voto republicano que cambió a favor del juicio

El único nuevo voto republicano en contra de Trump, el senador Bill Cassidy, de Louisiana, dijo que cambió de opinión y se alineó con los demócratas para avalar la constitucionalidad del proceso debido a los argumentos “desorganizados, aleatorios” presentados por Castor.

“(Los abogados de Trump) hablaron de varias cosas pero no hablaron sobre el tema sobre la mesa … el tema a abordar, ¿es constitucional juzgar a un presidente que ya no está en el poder? Y los gerente de la cámara baja presentaron un caso persuasivo y convincente y el equipo del presidente no lo hizo”, dijo Cassidy al Post.

Al final del día, 56 senadores votaron en favor de proceder con el juicio político, incluyendo Cassidy, Murkowski y sus colegas republicanos Susan Collins, de Maine; Mitt Romney, de Utah; Ben Sasse, de Nebraska; y Patrick J. Toomey, de Pennsylvania.

Otros senadores republicanos que criticaron el trabajo de la defensa fueron Ted Cruz, John Cornyn y Lindsey Graham.

“No creo que los abogados (defensores) hayan hecho el trabajo más efectivo”, dijo Cruz, de Texas, al Post.

A la vez, Cruz exaltó la presentación de los gerentes de la cámara baja, especialmente del jefe del equipo, el representante Jamie Raskin, de Maryland.

“Él es un abogado de cuidado”, dijo Cruz, agregando que quedó impresionado con su presentación.

Reglas del Juicio Político de Trump

El segundo juicio político del expresidente Donald Trump comenzará el martes y aunque todavía no está claro cuánto tiempo podrá tomar, representantes de ambos partidos han dejado claro que desean un proceso lo más rápido posible.

El Senado votará sobre las regulaciones acordadas entre ambos lados y el juicio por ‘impeachment’ comenzará con un debate sobre la constitucionalidad del proceso, seguido por una votación al respecto.

Los senadores republicanos, demócratas, los administradores o fiscales de la Cámara Baja y el equipo legal de Trump se pusieron de acuerdo en las regulaciones el lunes, según el líder de la bancada mayoritaria del Senado Chuck Schumer.

Estas son las regulaciones más destacadas del proceso:

  • Los managers del impeachment y abogados de Trump tendrán hasta 16 horas para presentar sus argumentos ante el Senado.
  • Ambos lados también tendrán la opción de llamar a un debate y votación para traer testigos si los managers de impeachment de la cámara baja así lo piden.
  • Los managers de la Cámara de Representantes comenzarán su presentación el miércoles a mediodía y tendrán hasta 16 horas para presentar sus argumentos.
  • Después de la presentación de argumentos de los mánagers de la cámara baja, la defensa tendrá el mismo tiempo para presentar su caso.
  • Luego habrá una sesión en la que los senadores podrán hacer preguntas a ambos lados.
  • A pedido de los mánagers, habrá la opción de que se haga un debate y se llame a votación para traer testigos.
  • Ambos lados inicialmente acordaron pausar el impeachment durante el Shabat, desde el viernes después de las 5 pm hasta el domingo, a pedido del abogado de Trump David Schoen, quien es judío. Schoen, sin embargo, luego retiró su pedido, así que el proceso continuará el sábado.
  • Entregan al Senado Acusación Formal de Juicio Contra Trump

    Trump es acusado de incitar a la insurrección en el mitin que encabezó poco antes del asalto al Capitolio, poniendo en riesgo las instituciones democráticas de EEUU. De ser hallado culpable, el fallo le inhabilitaría de volver a presentarse a un puesto público.

    Los juicios políticos en contra de presidentes no son algo común en Estados Unidos. Solo han ocurrido tres veces en su historia. Aún más extraordinario es que Donald Trump, el último sometido a ese proceso hace tan solo un año atrás, sea el protagonista de un segundo juicio en su contra que está por comenzar.

    Este lunes, la Cámara de Representantes presentó la acusación formal de ‘impeachment’ contra el expresidente Trump ante el Senado por «incitación a la insurrección», que marca el inicio del proceso para el juicio político que comenzará el próximo 9 de febrero.

    Nueve congresistas demócratas, que ejercerán como fiscales en el juicio, presentaron el cargo después de que fuera aprobado en la Cámara de Representantes el pasado 13 de enero con 232 votos a favor, diez de los cuales fueron republicanos, y 197 en contra.

    Trump es el único presidente que enfrenta juicio político en dos ocasiones y el primero en ser acusado de incitar a la insurrección en contra de su propio Gobierno y la Constitución que juró proteger cuando asumió el cargo en enero de 2017. De ser hallado culpable, no podría presentarse de nuevo a un cargo público.

    El sombrío silencio del Capitolio esta tarde solo era interrumpido por los pasos de los nueve congresistas encomendados para presentar el caso, encabezados por Jamie Raskin, de Maryland. Un estridente contraste con las escenas de hace menos de 20 días, cuando una turba de simpatizantes de Trump tomó por asalto la sede del Poder Legislativo de Estados Unidos, con el objetivo de impedir la certificación de los resultados y bajo amenazas explícitas en contra de legisladores y el exvicepresidente Mike Pence.

    Raskin mencionó las presiones de Trump al secretario de Estado de Georgia, el republicano Brad Raffensperger, a quien pidió para que “hallara los suficientes votos” y lo amenazó “si no lo hacía”.

    Un fraude inexistente

    El presidente Joe Biden derrotó a Trump en las elecciones del 3 de noviembre por un 6% de diferencia (más de siete millones de votos), la más amplia en 12 años, y obtuvo 306 votos en el Colegio Electoral, por encima de los 270 necesarios para ser presidente de Estados Unidos.

    Trump repitió por meses que se había cometido un “fraude” en su contra pero fue incapaz de mostrar evidencia alguna. Sus demandas fueron rechazadas por decenas de tribunales, entre ellos el mayor de Estados Unidos: la Corte Suprema.

    Los resultados fueron ratificados por las autoridades de los 50 estados, el Distrito de Columbia y el Colegio Electoral. Las elecciones, además, fueron calificadas como “las más seguras” por el propio Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) de la Administración de Donald Trump.

    Durante la acusación de esta tarde, el congresista Raskin recordó las arengas repetidas por el expresidente en el mitin que organizó el día en que el Congreso se reunió para certificar los resultados, aun cuando todos los recursos legales para defender un supuesto “fraude” habían sido agotados. “Si no pelean como un demonio, ya no tendrán un país”, dijo Trump esa mañana.

    Minutos después de su mensaje de ese día, la violencia desatada por la turba causó la muerte de cinco personas, entre ellas un policía y obligó a la capital de Estados Unidos a imponer un toque de queda.

    Al terminar la lectura, los congresistas y senadores, el personal del Capitolio, los elementos de seguridad, todos con las mascarillas que son el recordatorio perenne de la pandemia de covid-19, terminaron el protocolo. Los nueve administradores del impeachment salieron con el mismo silencio que acompañó su entrada. Un comentarista de CNN, John King, alcanzó a decir: “Están pisando la escena de un crimen”.

    Demócratas Presentas Propuesta de Juicio Contra Trump

    Los demócratas de la Cámara de Representantes presentaron formalmente su resolución para acusar al presidente Donald Trump el lunes, acusándolo de «incitación a la insurrección» por su papel en los disturbios de la semana pasada en el Capitolio de Estados Unidos.

    La resolución de juicio político que la Cámara está a punto de votar a finales de esta semana es el primer paso de los demócratas para convertir a Trump en el primer presidente de la historia en enfrentar dos juicios políticos.

    El cargo de juicio político único, que se presentó cuando la Cámara realizó una breve sesión pro forma el lunes señala las repetidas afirmaciones falsas de Trump de que ganó las elecciones y su discurso ante la multitud el 6 de enero antes de que los alborotadores pro-Trump irrumpieran en el Capitolio. También citó la llamada de Trump con el secretario de Estado republicano de Georgia, donde el presidente lo instó a «encontrar» suficientes votos para que Trump ganara el estado.

    «En todo esto, el presidente Trump puso en grave peligro la seguridad de Estados Unidos y sus instituciones de gobierno», dice la resolución. «Amenazó la integridad del sistema democrático, interfirió con la transición pacífica del poder y puso en peligro a una rama del gobierno equivalente. De ese modo, traicionó su confianza como presidente, para agravio manifiesto del pueblo de Estados Unidos».

    La resolución también citó la 14ª Enmienda de la Constitución, señalando que «prohíbe a cualquier persona que se haya ‘involucrado en una insurrección o rebelión contra’ Estados Unidos» de ocupar un cargo.

    La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dijo a los demócratas de la Cámara el domingo por la noche que la Cámara procedería a llevar una resolución de juicio político al piso esta semana a menos de que el vicepresidente Mike Pence se mueva para invocar la Enmienda 25 con una mayoría del Gabinete para sacar a Trump del poder.

    La carta de Pelosi fue la primera vez que dijo explícitamente que la Cámara abordaría el juicio político en el piso esta semana, aunque estaba claro que los demócratas de la Cámara se han unido rápidamente en torno a una resolución de juicio político en los días posteriores a los disturbios en el Capitolio donde murieron cinco personas, incluido un agente de la Policía del Capitolio.

    El lunes, los demócratas buscaron tomar una resolución del representante Jamie Raskin de Maryland el lunes instando a Pence y al gabinete a invocar la Enmienda 25. El líder de la mayoría de la Cámara de Representantes, Steny Hoyer, solicitó el consentimiento unánime para presentar la resolución, pero el representante republicano de West Virginia, Alex Mooney, se opuso a la solicitud. Pelosi ha dicho que los demócratas se moverán para llevar la resolución a votación el martes.

    Los demócratas están pidiendo a Pence que responda dentro de las 24 horas, dijo. Si eso no sucede, los demócratas llevarán a la sala su resolución de juicio político.

    El momento de la votación de juicio político sigue siendo fluido, aunque la expectativa es que suceda el miércoles o jueves.

    La resolución de juicio político fue presentada por los representantes demócratas David Cicilline de Rhode Island, Jef Raskin y Ted Lieu de California.

    Cicilline tuiteó el domingo por la noche que la resolución ahora tiene más de 200 copatrocinadores, casi todos del grupo demócrata. Es probable que la resolución llegue a la Comisión de Reglas de la Cámara antes de que se lleve a la sala.

    El nivel de unidad en el caucus demócrata está siendo impulsado por la reacción visceral a lo ocurrido el 6 de enero, cuando los legisladores tuvieron que ser evacuados de la Cámara y el Senado mientras la turba violenta golpeaba las puertas intentando detener el conteo de votos para afirmar que el presidente electo Joe Biden se convertiría en presidente el 20 de enero.

    Pelosi dijo en una entrevista en «60 Minutes» de CBS que le gustaba la idea de invocar la Enmienda 25 «porque se deshace de él», pero explicó que «una de las motivaciones que tiene la gente para abogar por un juicio político» es evitar que Trump que ocupe el cargo nuevamente.

    «Hay un fuerte apoyo en el Congreso para acusar al presidente por segunda vez», dijo.

    Los demócratas de la Cámara de Representantes están llevando a cabo una llamada con todo el caucus el lunes para discutir su camino a seguir.

    Los republicanos de la Cámara han instado a los demócratas a no seguir adelante con el juicio político, argumentando que tal medida causaría divisiones frente a los llamados de Biden a la unidad. El líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, también realizará una conferencia telefónica con los republicanos el lunes, según una fuente familiar.

    Voto Final del Juicio a Trump Será Esta Semana

    El juicio por juicio político del Senado puede terminar después de esta semana, pero su legado tendrá consecuencias duraderas para las generaciones estadounidenses por venir. Y no se espera que Donald Trump, solo el tercer presidente en ser acusado en la historia de Estados Unidos, se disculpe por nada de eso, como lo hizo el presidente Bill Clinton después de su propia acusación.

    Entonces, ¿dónde está el cierre para un país dividido? Bueno, tanto demócratas como republicanos piensan que podría ocurrir en las elecciones presidenciales de noviembre, pero tenemos que superar esta semana antes de que podamos comenzar a pensar en todo eso.

    Después de un juicio en el Senado contencioso y relativamente rápido, la mayoría republicana está dispuesta a absolver a Trump de los dos cargos de juicio político en una votación mayoritariamente partidaria a las 4 p.m. ET, el miércoles.

    La votación encabezará una semana ocupada en las asambleas y vendrá luego de un discurso muy esperado del Estado de la Unión del presidente.

    Aquí hay un vistazo a la semana que viene:

    Lunes: Los votantes de Iowa emiten los primeros votos importantes de 2020 durante los caucus del estado. Mientras tanto, en Washington, los fiscales de las cámaras y el equipo de defensa del presidente presentarán argumentos finales en el juicio del Senado.

    Martes: Trump dará su discurso sobre el estado de la Unión en la Cámara de Representantes a las 9 p.m. ET.

    Miércoles: Se espera que el Senado celebre el voto de juicio político final para absolver a Trump a las 4 p.m. ET.

    Viernes: 2020 Los demócratas se enfrentarán en New Hampshire en el debate final antes de las primarias estatales del 11 de febrero.

    ‘Somos el jurado mañana’

    Antes de la absolución anticipada de Trump, el candidato presidencial Pete Buttigieg está tratando de desviar la energía demócrata de la saga de juicio político y hacia la campaña 2020 como punto focal para derrotar a Trump.

    “Por muy molesto que sea lo que está sucediendo en el Senado, lo que siempre les recuerdo a los votantes, especialmente en estos días finales de las asambleas de Iowa, es que sí, el Senado es el jurado hoy, pero nosotros somos el jurado mañana y podemos enviar un mensaje en la urna que dice que engañar, mentir, involucrar a un país extranjero en nuestra propia política interna, sin mencionar el abuso de poder en general y una mala administración, que eso no está bien, que nosotros podemos hacerlo mejor”, dijo Buttigieg a Jake Tapper de CNN.

    Buttigieg dijo el domingo que cree que los senadores republicanos “saben mejor” y que “las únicas ondas de choque que los reunirán con su conciencia son los golpes en las urnas para Donald Trump y aquellos que lo apoyaron”.

    Buttigieg, al igual que los otros candidatos en el concurrido campo demócrata, se presenta como la persona que vencerá al presidente en noviembre.

    “Por eso es tan importante ahora, comenzando mañana, incluso aquí en Iowa, que tengamos un candidato, un nominado, una campaña que pueda lograr eso, que pueda reunir a esa mayoría estadounidense que está lista para algo completamente diferente de una presidencia como la de Donald Trump”, dijo.

    Los republicanos navegan delicadamente las críticas de Trump
    El senador republicano Joni Ernst defendió el domingo que Trump le pidiera a Ucrania que investigara a su potencial rival para 2020, pero dijo que lo hizo “tal vez de manera incorrecta”.

    “En términos generales, perseguir la corrupción sería lo correcto, tal vez lo hizo de manera incorrecta”, dijo el republicano de Iowa a Jake Tapper de CNN.

    “Pero creo que podría haberlo hecho a través de diferentes canales. Ahora este es el argumento… de que probablemente debería haber ido al (Departamento de Justicia), debería haber trabajado a través de las entidades, pero eligió una ruta diferente”.

    Durante meses, los republicanos generalmente se han abstenido de criticar las acciones de Trump que involucran a Ucrania, pero algunos han comenzado a admitir que pudo haber actuado de manera inapropiada. Aún así, el partido se ha mantenido en gran medida alineado con el presidente, argumentando que el comportamiento de Trump no alcanza el umbral necesario para destituirlo de su cargo en el juicio de juicio político del Senado.

    Los comentarios de Ernst se hicieron eco del senador republicano de Tennessee Lamar Alexander, quien calificó las acciones de Trump con respecto a Ucrania como “inapropiadas”. Pero Lamar dijo que “lo que hizo está muy lejos de la traición, el soborno, los altos delitos y los delitos menores”.

    “Creo que no debería haberlo hecho. Creo que estuvo mal. Inadecuado fue la forma en que lo describiría: impropio, cruzar la línea. Y entonces la única pregunta que queda es quién decide qué hacer al respecto”, dijo Alexander el domingo en “Meet the Press” de NBC.

    “Creo que lo que hizo está muy lejos de la traición, el soborno, los altos crímenes y los delitos menores. No creo que sea el tipo de acción inapropiada por la que esperarían que el Senado sustituya su juicio por las personas que eligen un presidente”.

    ¿Citación a John Bolton?

    El presidente de la Cámara de Inteligencia, Adam Schiff, declinó responder el domingo si la Cámara de Representantes citará al exasesor de Seguridad Nacional John Bolton después de las revelaciones de su manuscrito no publicado, que sacó a la luz por primera vez por el diario The New York Times. Schiff, el principal fiscal del juicio político, advirtió que “la verdad saldrá a la luz” de una forma u otra.

    “No quiero comentar hasta este punto sobre cuáles pueden ser o no nuestros planes con respecto a John Bolton, pero diré esto: si es antes, en testimonio ante la Cámara, o está en su (próxima publicación) o de una forma u otra, la verdad saldrá a la luz (y) seguirá saliendo a la luz “, dijo Schiff en una entrevista con CBS cuando se le preguntó si la cámara citaría al ex funcionario de la administración Trump.

    Entre Iowa y Washington

    Los senadores Elizabeth Warren, Bernie Sanders, Amy Klobuchar y Michael Bennet regresarán de Iowa a Washington para estar presentes el lunes durante el juicio político del Senado de Trump.

    Según un asesor de campaña, Sanders regresará a la capital de EE.UU. el domingo por la noche y regresará a Iowa el lunes por la tarde para ver los resultados de las reuniones con los partidarios.

    Warren probablemente volverá a Washington el domingo por la noche y también regresará a Iowa el lunes por la noche para las reuniones, dijo un asistente de Warren a CNN.

    Klobuchar, después de una breve aparición en su fiesta del Super Bowl en Iowa, volará de regreso a la capital para asistir al juicio político. Ella planea regresar al estado de Hawkeye el lunes antes de su evento de caucus.

    Bennet, un demócrata de Colorado que estaba haciendo campaña en New Hampshire durante el fin de semana, volará a Washington para el juicio y regresará al estado de Granite el lunes por la noche durante los comités, según la portavoz Shannon Beckham.

    Republicanos, sin votos suficientes para bloquear testigos

    Los líderes republicanos aún no cuentan con los votos suficientes para impedir que los demócratas llamen a John Bolton o a otros testigos en el juicio político contra el presidente Donald Trump, reconoció el líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, a sus colegas republicanos el martes. Podría ser un gran obstáculo a las aspiraciones de Trump de concluir el juicio con una absolución expedita.

    McConnell les dio la noticia a los senadores, según un republicano con conocimiento de la reunión a puertas cerradas de los senadores republicanos y que habló bajo condición de anonimato.

    McConnell convocó a la reunión poco después de que el equipo legal de Trump expusiera sus argumentos en el juicio.

    Los demócratas exigen la presencia de varios testigos, en especial la de Bolton, el exasesor de seguridad nacional de Trump, quien escribió en un libro próximo a publicarse que el presidente le dijo que quería retener ayuda militar a Ucrania hasta que la nación europea le ayudara con investigaciones sobre su oponente político Joe Biden. Esa es la base de uno de los cargos de juicio político contra el mandatario.

    Aún hay varios días antes de que se pueda realizar una votación sobre los testigos potenciales. La decisión de llamar a más testigos necesitaría ser aprobada por 51 votos. Con una mayoría de 53 a 47, los republicanos sólo pueden darse el lujo de permitir que tres de sus senadores rompan filas.

    La noticia se dio a conocer mientras el equipo legal de Trump exponía su oposición a la relevancia del testimonio de Bolton y concluía su defensa, y el Senado se alistaba para debatir sobre los posibles testigos.

    Trump y los republicanos se han opuesto firmemente a llamar a Bolton a testificar en persona sobre lo que vio y escuchó cuando laboró como el principal asesor de seguridad nacional del mandatario.

    Los senadores republicanos pasaron dos días a puertas cerradas discutiendo ideas para satisfacer a quienes quieren escuchar testimonio adicional sin prolongar el procedimiento, o pondrían en riesgo la absolución prevista del mandatario.

    Las ideas perdieron fuerza y los demócratas no mostraron interés.

    Chuck Schumer, el demócrata de mayor rango en el Senado, dijo que la propuesta de que los senadores vieran en privado el manuscrito, evitando el testimonio público de Bolton, era “absurda”.

    “No estamos negociando con ellos. Queremos cuatro testigos y cuatro series de documentos, y entonces la verdad saldrá a la luz”, declaró Schumer.