¿Poque Latino Ayudaron a Trump?

Edgar Rodriguez, un experimentado analista político, explica cómo el Partido Demócrata en Texas ha ido cediendo terreno del valioso voto latino al Partido Republicano. La razón principal: cada vez más los hispanos votan influenciados por la economía y sus necesidades inmediatas.

Muchos residentes del condado de Harris se levantaron con más preguntas que respuestas luego de conocer los resultados preliminares de las elecciones generales y locales del 5 de noviembre.

Aunque en el condado de Harris, como era de esperarse, se impuso el Partido Demócrata… quedó una sensación por los resultados estatales de que algo está cambiando a favor del Partido Republicano.

Por esta razón, Univision 45 habló con Edgar Rodriguez, un experimentado analista político, para entender por qué Houston rechazó los fondos para mejorar las escuelas del HISD y cuál ha sido la influencia de Donald Trump en la inminente victoria de Ted Cruz en Texas, entre otras contiendas

Lo primero que soprendió a muchos, pero avecinó lo que iba a ocurrir, fue ver a la Fiscal de Distristo del condado de Harris, Kim Ogg, una demócrata, apoyando al republicano Ted Cruz en su carrera para seguir como Senador de Estados Unidos por el estado de Texas.

Según versiones de Ogg, este apoyo se dio porque el republicano busca fortalecer la seguridad en todo el estado.

Para Rodríguez es un poco extraño este apoyo porque el condado de Harris es tradicionalmente demócrata. Y, en temas de seguridad, puntualmente en los asesinatos, se ha bajado el número desde el 2022.

La holgada victoria de Cruz… no fue por Kim Ogg

Segun el analista político hay dos factores que dieron esta holgada victoria al republicano contra el demócrata.

El primero sería el ánimo a votar republicano inyectado por la campaña de Donald Trump.

Sin embargo, el que Rodríguez considera más importante es el abandono sistemático del Partido Demócrata al voto hispano, y que esto no solo se vio en Texas si no que en todo el país.

Los padres de familia le dijeron «no» a los bonos del HISD

El analista político explica que la comunidad de Houston usualmente en las elecciones siempre ha apoyado todas las iniciativas que buscan mejoras en el HISD.

En este 2024, la Proposición A buscaba otorgar bonos de $3,960,000,000 para nuevos edificios y remodelaciones para Houston ISD. Por su parte, la Proposición B buscaba otorgar bonos de $440,000,000 para sistemas de tecnología en Houston ISD.

Sin embargo, cree que la estrategia de comunicación del superintendente Mike Miles no fue efectiva; los electores no tenían claro que el bono no implicaba un aumento de impuestos, pero tambié apuntó a la falta de confianza de la comunidad.

El electorado es sensible en cuanto los gastos y desde que el Distrito Escolar Independiente de Houston está en manos del estado y no de oficiales electos, no sienten que están siendo transparentes con los electores.

De acuerdo con Rodríguez hay dos realidades que alertaron mucho más a los votantes: una es que ese dinero podía gastarse fuera del estado y otra que el Superintendente podía gastar ese dinero sin necesitar la aprobación de la mesa directiva.

La agenda que va a marcar las escuelas en Houston

La Mesa Educacional de Texas se mantuvo republicana. Esto pudiera representar, según el analista, que pase lo que ha ocurrido en otros estados republicanos en las que se prohíben cierto tipo de libros en las escuelas o tendencias al control de temas como el de la comunidad LGBTQ.

» Podemos esperar mayor rigor en esta agenda», explica el analista.

Cómo Donald Trump logró su esperada victoria en Texas

Edgar asegura que el electorado vota pensando en la economía por sobre otros temas como derechos civiles, salud inclusive los derechos humanos.

Fue ahí donde la campaña de Trump fue más acertada: » Trump siempre fue constante».

Para Edgar el Partido Demócrata no supo hablarle al electorado de una forma simple durante las elecciones en Texas sobre los temas económicos.

«Cuando tenemos que explicar cómo la economía se comporta, si esto no se traduce bien en el electorado, pasa lo que vimos en las elecciones», cuenta Edgar.

Los latinos votaron bajo dos influencias, según Edgar: 1. Memoria inmedianta: Los latinos relacionaron que vivían mejor en Texas antes de la pandemia, es decir con el presidente Donald Trump. 2. La explicación del mejoramiento de la economía no fue clara por parte del Partido Demócrata.

Latinos son Investigados por Fraude Electoral

Un grupo de derechos electorales latinos pidió este lunes una investigación federal después de que sus voluntarios dijeron que las autoridades de Texas allanaron sus casas y confiscaron teléfonos y computadoras como parte de una investigación del fiscal general republicano del estado sobre acusaciones de fraude electoral.

No se han presentado cargos contra ninguno de los objetivos de los allanamientos que tuvieron lugar la semana pasada en el área de San Antonio. El fiscal general Ken Paxton confirmó previamente que su oficina había llevado a cabo allanamientos después de que un fiscal local le informara de “acusaciones de fraude electoral y recolección de votos” durante las elecciones de 2022.

Algunos voluntarios cuyas casas fueron registradas, incluida una mujer de 80 años que dijo a sus asociados que los agentes estuvieron en su casa durante dos horas y se llevaron medicamentos, junto con su teléfono inteligente y su reloj, protestaron afuera de la oficina del fiscal general en San Antonio contra los registros.

“Sentimos que nuestros votos están siendo suprimidos”, dijo el lunes Román Palomares, presidente nacional de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos. “Vamos a llegar al fondo de esto”.

La investigación es parte de una Unidad de Integridad Electoral que Paxton formó en su oficina. La oficina de Paxton no respondió de inmediato a los correos electrónicos en los que se solicitaban comentarios. El Departamento de Justicia federal se negó a hacer comentarios.

Al menos seis miembros fueron allanados en sus casas, dijo Palomares. Entre ellos se encontraba Manuel Medina, un consultor político de San Antonio, quien afirmó que su casa fue allanada durante varias horas mientras los agentes confiscaban documentos, computadoras y teléfonos celulares. Medina es el ex líder del Partido Demócrata del Condado de Bexar y está trabajando en la campaña de la candidata demócrata a la Cámara de Representantes estatal Cecilia Castellano, cuya casa también fue allanada.

Nueve oficiales también ingresaron a la casa de la voluntaria Lidia Martínez, de 80 años, quien dijo que expresó confusión sobre por qué estaban allí.

“Me sentaron y empezaron a registrar toda mi casa, mi bodega, mi garaje, cocina, todo”, dijo Martínez, y la interrogaron sobre otros miembros, incluido Medina.

La orden de allanamiento ordenó a los funcionarios buscar cualquier documento relacionado con la elección y confiscar los dispositivos de Martínez.

“No estoy haciendo nada ilegal”, dijo Martínez a los agentes. “Lo único que hago es ayudar a las personas mayores”.

El fraude electoral es poco frecuente, suele ocurrir en casos aislados y suele detectarse. Una investigación de Associated Press sobre las elecciones presidenciales de 2020 encontró menos de 475 posibles casos de fraude electoral de entre 25,5 millones de votos emitidos en los seis estados en los que Trump y sus aliados disputaron su derrota ante el presidente Joe Biden.

Latinos Prefieren a Trump

Los probables votantes latinos en Texas prefieren a Donald Trump sobre el presidente Joe Biden en una revancha esperada para noviembre mientras los candidatos presidenciales compiten por su apoyo, según una encuesta de la Universidad de Houston publicada en enero.

Trump, que ganó Texas en 2020 pero obtuvo solo el 40% del electorado latino del estado, cuenta con el apoyo del 47% de los probables votantes latinos del estado en comparación con el 41% de Biden, según la encuesta de la Escuela Hobby de Asuntos Públicos de la Universidad de Houston.

Los latinos que planean votar en las primarias republicanas del 5 de marzo en Texas apoyan abrumadoramente a Trump (86%) frente a su rival republicana Nikki Haley (13%). En las primarias demócratas, la encuesta encontró que el 55% de los latinos apoya a Biden, mientras que el 45% está indeciso o planea votar por otro candidato.

La creciente popularidad de Trump entre los latinos de Texas podría ser un factor importante en las elecciones de este año porque el bloque de votantes ha crecido y se ha vuelto más involucrado políticamente en los últimos años, dijo la directora ejecutiva senior de Hobby School, Renée Cross.

“Algunas personas dicen que los latinos no votan en cantidades tan grandes”, dijo. “Bueno, eso puede haber sido cierto en algún momento, pero aquellos que eran demasiado jóvenes para votar ahora son mayores de edad. Y cuanto más tiempo permanezca un determinado grupo étnico en el país, más probabilidades tendrá de votar”.

El apoyo al expresidente entre los latinos de Texas proviene principalmente de los hombres, añadió Cross, mientras que las mujeres hispanas tienen más probabilidades de votar por Biden.

Aunque Trump aventaja a Biden en el grupo demográfico, a los latinos de Texas no les gustan ambos candidatos en proporciones similares. El 48 por ciento de los probables votantes latinos tiene una opinión muy desfavorable de Trump, en comparación con el 52 por ciento de Biden.

Los latinos en Texas han sido un bloque de votantes muy seguido en las elecciones recientes, ya que los republicanos han gastado millones para ganar terreno entre los votantes hispanos en todo el estado. En 2022, el cortejo del Partido Republicano a los votantes latinos en el sur de Texas ayudó al partido a recuperar un escaño en el Congreso que los demócratas habían ocupado durante mucho tiempo, aunque era
solo uno de los tres que querían los republicanos.

Los mayores problemas que han empujado a los latinos de Texas hacia la derecha han sido la economía, el crimen y la frontera, dijo Cross. Los resultados de la encuesta, añadió, deberían ejercer presión sobre la campaña de Biden para aumentar el alcance y la educación de los votantes “particularmente sobre la economía”.

«Parece que las cifras económicas son bastante buenas, pero el público no parece darse cuenta de ello», dijo.

El creciente apoyo a Trump entre los latinos podría ser un buen augurio para los republicanos en otras contiendas clave en noviembre, dijo Cross, especialmente el senador Ted Cruz. Cruz, que busca la reelección después de retener por poco su escaño en 2018, lidera al retador demócrata Collin Allred con un 41% de latinos contra un 37% en un posible enfrentamiento electoral.

«(Cruz) ganó su última elección por poco menos de tres puntos», dijo Cross. “Entonces, si Trump llega e impulsa la participación, eso ciertamente puede ayudar al senador Cruz”.

Otros resultados

La encuesta de UH también encontró que los votantes estaban divididos sobre si Biden, de 81 años, y Trump, de 77, son demasiado mayores para ser presidentes. Alrededor del 72% dijo que Biden era demasiado mayor, mientras que sólo el 40% dijo lo mismo de Trump.

Trump tenía una ventaja de 13 puntos porcentuales en un hipotético enfrentamiento contra la vicepresidenta Kamala Harris en Texas; Biden estaba detrás de Haley en Texas con un 39% frente al 43% de la exgobernadora de Carolina del Sur.

Biden, al igual que Trump, va camino de una victoria abrumadora en las primarias de Texas.

Más del 70% de los votantes primarios demócratas planean votar por Biden, encontraron los investigadores de la Universidad de Houston. Biden fue el principal candidato entre los votantes afroamericanos en las primarias demócratas con un 79%, según la encuesta, aunque perdió apoyo entre los votantes más jóvenes en las elecciones (61%).

17.5 Millones de Latinos Votarán en Próximas Elecciones

La cifra representa un incremento del 6,5 % del número de latinos que acudieron a las urnas en las elecciones presidenciales de 2020, dijo la fundación Naleo.

Un «récord» de 17,5 millones de hispanos en Estados Unidos acudirá a las urnas en noviembre próximo para las elecciones presidenciales, según las proyecciones divulgadas este miércoles por la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (Naleo), que hizo un llamado a los votantes, partidos y candidatos a impulsar a esta comunidad para hacer efectivo su poder.

Arturo Vargas, director general de Naleo, reconoció que aún existe una diferencia entre el número de latinos registrados para votar y los que efectivamente votan, pero aseguró que «la brecha es pequeña».

El directivo enfatizó que la clave es lograr que los latinos se registren para votar porque muy seguramente participarán en las elecciones.

En ese sentido enfatizó que los 17,5 millones que pronostican, basándose en las últimas seis elecciones presidenciales, pueden aumentar, para lo cual hizo un llamado a aquellos que ya están habilitados para ejercer ese derecho a registrarse en el padrón electoral.

Voto latino en aumento desde 2000

La cifra es «un incremento del 6,5 % del número de latinos que votaron en el año 2020, que fue un año histórico del número de votantes latinos y no latinos, y un incremento de más del 38,3 % del número de latinos que votaron en el año 2016», manifestó Vargas.

En contraste, Naleo prevé que el voto nacional no hispano aumentará sólo un 1,5 % con respecto a las cifras de participación de 2020, en las que ganó el presidente Joe Biden con un 59 % del voto latino.

La organización detalló que el voto latino, que sigue en aumento desde 2000, será como en otras elecciones «crucial», especialmente en los estados «bisagra» o indecisos.

«Nuestra comunidad está preparada para desempeñar un papel decisivo en las elecciones presidenciales y en otras en todo el país», manifestó Vargas.

Sin embargo, aclaró que se necesitan «esfuerzos sólidos de participación de los votantes por parte de los candidatos, partidos políticos y otras organizaciones para que el electorado latino alcance su máximo potencial político en las elecciones de 2024».

El jefe de Naleo señaló que 17,5 millones es «el mínimo» de los electores hispanos que se prevén para una elección que enfrentará al demócrata Biden muy posiblemente con el expresidente Donald Trump (2017-2021), el favorito para la nominación republicana.

Diez por ciento de votantes son latinos

Según Naleo, más de uno de cada diez votantes (11,1 %) este año es latino, lo que marca un aumento del 20,5 % desde 2016.

A pesar del aumento esperado, existe una necesidad crucial de inversiones sostenidas para llegar y movilizar a los votantes latinos desde el principio y durante las elecciones de 2024, indicó Naleo.

Por estados, se prevé que la participación de votantes latinos en 2024 aumente en Nevada, un estado indeciso.

Los estados clave que verán posibles aumentos en la participación en las elecciones de 2024 con respecto a 2020 incluyen California (6,1 %), Florida (13,8 %), Nevada (15,5 %) y Nueva York (12,4 %).

Entre tanto, la participación latina en las elecciones de noviembre en Arizona, Georgia, Nueva Jersey y Texas probablemente reflejará la de 2020.

Los Grammy´s Latinos se van a España

Quién presenta, quién actúa, quién está nominado y quién no. Aquí encontrarás toda la información para no perderte ni un detalle de una de las galas más esperadas del año en el panorama musical

Sevilla tiene un color especial. No lo decimos nosotros, lo dice la Academia Latina de la Grabación. Por primera vez en su historia, los Latin Grammy se celebrarán fuera de Estados Unidos. Lejos queda Houston, Miami, Los Ángeles, Nueva York o Las Vegas. La 24ª edición de los premios más importantes de la música latina tendrá lugar en la capital andaluza el próximo jueves 16 de noviembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES).

“No vamos a salir de Las Vegas para reproducir el show de Las Vegas. Queremos que Sevilla y su cultura sean un personaje central de la gala”, insistió el consejero delegado de la Academia, Manuel Abud. La ciudad hispalense ha sido el núcleo escogido para poner en valor la riqueza, la calidad y la diversidad de la industria musical grabada en español, en portugués o en lenguas, dialectos o expresiones idiomáticas reconocidas en Iberoamérica.

“Este grupo de creadores refleja la excelencia musical y la riqueza de la música latina y esperamos poder celebrarlos durante la Semana del Latin Grammy en Sevilla, que será un momento verdaderamente histórico para nuestra organización”, destacó Abud el pasado septiembre durante la presentación de los nominados desde el Real Alcázar de la ciudad andaluza.

Actuaciones estelares, presentadores de altura, galardones históricos para Laura Pausini o Antonio Banderas y una noche que situará a la música latina en un peldaño aún más alto si cabe. Los Latin Grammy están cada vez más cerca y en Infobae España hemos recopilado toda la información necesaria para no perderse ningún detalle de esta edición tan especial.

¿Por qué se celebran en Sevilla?

Los Latin Grammy, que se celebran desde el año 2000, se alejan, por primera vez, de Estados Unidos. Su primera edición fue en el Staples Center de Los Ángeles. La última, celebrada en el Michelob Ultra Arena de Las Vegas, contó con una protagonista especial. Rosalía se coronó con el premio a ‘Álbum del Año’ por Motomami, el disco que la consagró fuera de sus fronteras.

En su 24ª edición, los premios se trasladan a Sevilla por “una conjunción de astros”, tal y como indicó en su momento el propio Abud. “No vamos a salir de Las Vegas para reproducir el show de Las Vegas. Queremos que Sevilla y su cultura sean un personaje central de la gala”, insistió el CEO de la Academia.

La capital hispalense cuenta con “la capacidad hotelera para recibir a cantantes, productores y todo el equipo” que conforma los premios, los eventos y la organización de las diversas galas y presentaciones. La herencia musical de la ciudad es otro de los reclamos de Sevilla, que contará con una cobertura mediática nunca antes vista.

Este hermanamiento no finalizará con la gala del próximo 16 de noviembre. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, anunció la firma de un patrocinio por tres años con la Academia. El acuerdo (que ha supuesto un desembolso de 18 millones de euros, doce de ellos en 2023 y otros seis en los dos próximos años) concreta la celebración de al menos 15 eventos relacionados con los Latin Grammy en Andalucía hasta el año 2025.

Te puede interesar: Natalia Jiménez: “La música latinoamericana siempre ha sido muy buena, pero nunca ha tenido la plataforma para ser promocionada”

¿Quién presenta la gala?

Los Latin Grammy contarán con unos presentadores de altura, muchos de ellos con una destacada conexión profesional en España, como en el caso de Danna Paola, que apareció en las primeras temporadas de Élite. A ella se unen el cantante Sebastián Yatra, la actriz puertorriqueña Roselyn Sánchez y la intérprete española Paz Vega.

Ellos cuatro serán los encargados de ponerle ritmo, ¿bromas? y espectáculo a una emisión que contará con infinidad de presentadores, encargados de nombrar a los artistas galardonados de la noche: Majo Aguilar, Anitta, Pedro Capó, Jorge Drexler, Luis Figueroa, Fonseca, Tiago Iorc, Mon Laferte, Natalia Lafourcade, John Leguizamo, Nicki Nicole, Carlos Ponce, Carlos Vives y Yandel.

¿Qué artistas actúan?

Entre premio y premio, no puede faltar la música, por eso los Latin Grammy contarán con diversas actuaciones para amenizar la entrega de los galardones. Maluma, Rosalía, Shakira y Sebastián Yatra (que actuará y presentará) han sido las confirmaciones de última hora que se suman a la larga lista de artistas que ocuparán el escenario del Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla. Además, Andrea Bocelli y DJ Premier participarán en las festividades de la noche y David Guetta se une a Ozuna para una actuación especial.

Los nombres anteriores se suman a la amplia lista de artistas previamente anunciados: Pablo Alborán, Rauw Alejandro, Eslabón Armado, Édgar Barrera, Maria Becerra, Bizarrap, Camilo, Manuel Carrasco, Feid, Kany García, Iza, Juanes, Carin León, Christian Nodal, Peso Pluma, Alejandro Sanz, así como los nominados a ‘Mejor Nuevo Artista’, BORJA, Natascha Falcão, GALE, Paola Guanche, Joaquina y Leon Leiden, y Laura Pausini, galardonada con el premio a ‘Persona del Año 2023′.

¿Dónde se podrá ver la gala en España?

El despliegue de todos los eventos de la semana de los Latin Grammy en Sevilla se podrá disfrutar en RTVE, que coproduce y emitirá la ceremonia del jueves 16 de noviembre en directo, la primera vez en la historia que la entrega de los premios se emite internacionalmente. Los periodistas Elena S. Sánchez y Carlos del Amor, recién galardonado con un Premio Ondas al mejor presentador, serán los encargados de personalizar la señal para España. La gala se podrá seguir en La 1 y RTVE Play.

Tras la emisión del partido de clasificación para la Eurocopa entre España y Chipre, que dará comienzo a las 18:00 horas, la programación de La 1 abandonará el deporte para dedicar toda su atención a la música. El concurso El Cazador emitirá un programa especial a las 20:00 horas dedicado a la gala y, después del Telediario, llegará Noche de estrellas: de 21:30 a 22:30 horas, Carlos Baute, Clarissa Molina, Chiqui Delgado, Raul de Molina y Borja Voces comentarán la llegada a la alfombra roja de los artistas más importantes, así como los looks escogidos para la velada.

Toda la antesala, incluida la Premiere del Latin Grammy (donde se otorgan 46 de los 56 galardones de la noche y que contará con una amplia presencia de artistas españoles) se podrá vivir desde Las tardes de RNE, con Lourdes Maldonado, que ofrecerá toda la cobertura desde la alfombra roja con Ángela Fernández como enviada especial.

¿Qué es la Premiere del Latin Grammy?

Antes de dar comienzo a lo que se denomina como “la noche más importante de la música latina”, tiene lugar la Premiere del Latin Grammy, una gala que comienza a las 18:30 horas y en la que se anuncian 46 de los 56 galardones totales de la noche.

Miguel Ángel Muñoz será el maestro de ceremonias por segundo año consecutivo, esta vez acompañado por la cantante brasileña Giulia Be. Esta emisión contará con una actuación muy especial de los nominados a ‘Mejor Álbum de Música Flamenca’: Omar Montes, Diego Guerrero, Niña Pastori, Israel Fernández y Juanfe Pérez llevarán a cabo una presentación musical histórica en homenaje al género que coincide con el Día Internacional del Flamenco.

La Premiere contará con las actuaciones de Majo Aguilar, de Paula Arenas, de Mike Bahía, de la española Vanesa Martín, de Elena Rose, de Thiaguinho y de Julieta Venegas.

Te puede interesar: Julieta Venegas: “Cuando Tainy me llamó para colaborar con Bad Bunny estaba en pantuflas en mi casa”

¿Quién es el artista con más nominaciones?

Ni Karol G, ni Feid, ni Rauw Alejandro y tampoco Bad Bunny. El nombre con más nominaciones es el mexicano Edgar Barrera, que opta a un total de 13 galardones, incluidos el de ‘Compositor del Año’, ‘Álbum del Año’ y ‘Mejor Canción Pop’.

El mexicano es, además, el único representante latinoamericano en optar a las categorías generales de los Grammy, al haber sido nominado como ‘Compositor del Año No Clásico’ por la Academia de la Grabación de Estados Unidos.

El creador mexicano, afincado en Miami, destaca por sus recientes proyectos junto a Don Omar (Cuestión de tiempo), Karol G (Gucci Los Paños), Christian Nodal (La Despedida), Grupo Frontera y Bad Bunny (un x100to) o Rels B (Yo Pr1mero), entre otros.

¿Qué artistas españoles están nominados?

El español con mayor número de nominaciones es Pablo Alborán, que opta a llevarse cinco gramófonos dorados en la gala. El artista ha sido nominado a ‘Grabación del Año’ por su tema Carretera y manta, a ‘Álbum del Año’ y ‘Mejor Álbum Vocal Pop’ por su disco La cu4rta hoja, a ‘Canción del Año’ por Amigos (colaboración con la argentina María Becerra) y a la categoría de ‘Mejor Canción Pop’ por el tema Contigo (que interpreta junto a Sebastián Yatra).

Quevedo tiene dos nominaciones por su exitosa sesión con Bizarrap, la número 52: a ‘Mejor Fusión/Interpretación Urbana’ y en la categoría de ‘Mejor Canción Urbana’. Rosalía consigue estar representada en esta gala con Despechá, su éxito estival nominado a ‘Grabación del Año’.

La banda Arde Bogotá, de Cartagena (Murcia), se ha convertido en una de las revelaciones de panorama musical patrio (ha llenado durante tres noches consecutivas la sala La Riviera en la capital antes de embarcarse hacia Sevilla), consiguiendo dos nominaciones en esta 24ª edición: ‘Mejor Álbum de Rock’ por su disco Cowboys De La A3 y ‘Mejor Canción de Rock’ por Los Perros.

Vanesa Martín tiene otras dos nominaciones con su disco Placeres y Pecados: a ‘Mejor Álbum Pop Vocal Tradicional’ y ‘Mejor Diseño de Empaque’. Manuel Carrasco también cuenta con una nominación en la primera categoría mencionada por su disco Corazón y flecha.

Omar Montes también ha sido uno de los nombres que se ha colado en el listado de nominados. Lo ha hecho bajo la categoría de ‘Mejor Álbum de Flamenco’ por su disco Quejíos de un maleante, una candidatura que comparte con el Pura sangre, de Israel Fernández, con Por la tangente, de Diego Guerrero, con Camino, de Niña Pastori y con Prohibido El Torque, de Juanfe Pérez.

Alejandro Sanz, un recurrente de los Latin Grammy, ha recibido dos nominaciones más en su concurrido currículum artístico. La primera ha sido por Correcaminos, un tema junto a Danny Ocean que opta a convertirse en ‘Grabación del Año’. La segunda es NASA, el tema junto a Camilo que opta a ‘Canción del Año’.

Sen Senra también ha conseguido una nominación en la categoría de ‘Mejor Vídeo Musical Versión Corta’ por No Quiero Ser Un Cantante, un proyecto que rodó en su aldea natal, San Miguel de Presqueiras (Forcarei) y también en Soutelo de Montes. Valeria Castro estrena una de las nuevas categorías de los premios, la de ‘Mejor Canción de Cantautor’, un galardón (el primero en su carrera) al que opta por su tema La Raíz.

Otras dos artistas españolas que optan a llevarse un gramófono dorado son Zahara, que ha recibido una nominación a ‘Mejor Álbum de Música Alternativa’ por Reputa, la reedición de su aclamado disco Puta.

Beatriz Luengo ya sabe qué se siente al ganar un Latin Grammy. Este jueves en Sevilla, la intérprete opta al tercero de su carrera junto a su pareja, el cantante Yotuel, por el documental Patria y Vida: El poder de la música, nominado en la categoría de ‘Mejor Vídeo Musical Versión Larga’.

Colombia lidera las apuestas

Camilo, Karol G y Shakira, con siete nominaciones cada uno, son varios de los artistas con más opciones de premio en los Latin Grammy 2023, a los que también llega como favorito el argentino Bizarrap, con seis. Cinco son el número de candidaturas que acumulan el puertorriqueño Bad Bunny, la argentina María Becerra, el colombiano Feid y la mexicana Natalia Lafourcade. Karol G y Shakira, protagonistas del año con su colaboración TQG, prometen convertirse en dos de las estrellas de la noche en Sevilla.

“Mi país está lleno de de riqueza. Colombia es un país muy diverso que tiene mucho por compartir en el mundo de la música. Formar parte del colectivo de artistas colombianos que están dejando el nombre de nuestro país en todo lo alto me hace sentir muy orgulloso. No hay manera de que yo hable de quién soy, o de lo que hago, sin ir a explorar mi identidad como colombiano”, declaró Camilo en una entrevista reciente

¿Cuáles son los Premios Especiales?

Carmen Linares, Mijares, Arturo Sandoval, Simone, Soda Stereo y Ana Torroja recibirán el ‘Premio a la Excelencia Musical’, un galardón dedicado a todos aquellos artistas que han contribuido notablemente a la música latina a lo largo de su carrera.

Laura Pausini recibirá el premio a la ‘Persona del Año’ y Antonio Banderas será galardonado con el ‘Premio de la Presidencia de 2023′ por sus “numerosos aportes como embajador mundial del patrimonio cultural latino”. Este último galardón se ha otorgado en ocasiones excepcionales a lo largo de la historia de los premios musicales latinos más importantes. El más reciente fue al compositor Lin-Manuel Miranda en 2017. El intérprete malagueño recibirá este honor este jueves en Sevilla.

Alex Acuña, Gustavo Santaolalla y Wisón Torres recibirán el ‘Premio del Consejo Directivo’, dedicado a aquellos individuos que han realizado importantes contribuciones, excluyendo interpretaciones, en el campo de la grabación durante su trayectoria profesional.

Róndine Alcalá, Mon Laferte, Simone Torres y Ana Villacorta López son las artistas destacadas dentro de la distinción ‘Leading Ladies of Entertainment’, un reconocimiento al trabajo de las mujeres dentro del sector de las artes y del entretenimiento “cuya consciencia social, así como sus importantes aportes, ha inspirado a la siguiente generación de mujeres líderes”.

Dejemos de Ser Minoría

Aquí en los Estados Unidos, todo mundo cree que los hay más de una raza que otra, pero en realidad los Latinos somos mayoría, según estadísticas del Censo de 2020, los blancos que se creen 100 % americanos, no llegan ni al 12% y los morenos no llegan al 14%, pero nosotros los latinos pasamos el 20% de población y si contamos a aquellas terceras o cuartas generaciones en adelante fácilmente llegamos al 30%.

Entonces porque no pintamos, simplemente por nos creemos minoría, porque no somos unidos, porque llegamos aquí sin conocer a nadie y no nos integramos a la comunidad. Peor esto está cambiando, y está sucediendo de manera rápida, solamente si no fuéramos envidiosos podríamos ser más.

Si se fijan pocos son los latinos que tienen el poder, ya sea en la política, o en el gobierno, en las grandes empresas o en la comunidad, y poco a poco a punta de pegarnos en la pared, hay dos que tres que asoman la cabeza. Dejémos de ser minoría, y unámonos trabajemos para que entre todos nos ayudemos más.

Si usted puede comprarle servicios a latinos, hágalo, si puede votar por latinos, vote, si pueden generar comentarios o «likes» en las redes sociales, píquele al corazoncito, si puede comer tacos o arepas hágalo, si puede contratar latinos hágalo, y verá como son los más responsables, los más desmañanados, los que más ganas le echan, en fin, no menosprecie la calidad y cantidad de todos los latinos que día a día construimos esta nación a punta de chingadazos, si sufriendo, si ganando menos, si sin papeles, pero con ganas de salir adelante.

Dejemos de ser minoría y trabajemos juntos para que se abran espacios para que nuestros hijos o sobrinos o simplemente para los ahijados, o los que vengan. Dejemos de de ser minoría, ya que sin nosotros no se ganan elecciones, no se ganan distritos, no se ganan jueces y jefes de policía, salga a votar y ayude. Dejemos de ser minoría y abramos espacios a aquellos que tienen potencial, que pueden mejorar nuestro futuro.

Logremos hacernos notar y salgamos a las calles o simplemente hagámonos notar en las redes sociales, y verán como estamos reconquistando el territorio que un día nos quitaron. Estados como California, Texas, Florida, Nuevo Mexico y Nueva York son de nosotros, son donde se concentran la mayoría, pero sólo por comentarle, tuve la gracia de viajar por el país y no hubo lugar donde los «gringos» fueran mayoría, ni ciudades pequeñas, mucho menos las grandes.

Nosotros ya mandamos, lo que pasa es que no lo sabemos, entonces enterese ya no somos minoría

Baja Representación Latina en el Distrito Escolar en Houston

De las 462 solicitudes, solo 52 hispanos se presentaron para intentar formar parte de la junta directiva del HISD.

Solo el 10% de los candidatos que solicitaron formar parte de una de las nueve directivas que conformarán la nueva junta del distrito escolar de Houston son hispanos. Una estadística que ha provocado el descontento de la comunidad latina al sentirse desplazada por el TEA.

De las 462 solicitudes, solo 52 hispanos se presentaron para intentar formar parte de la junta directiva del HISD, según datos de la Agencia de Educación de Texas.

“También merece representación de alguien que se parece como a ellos, entienden el idioma y entienden cultura, dijo Dr. Sergio Lira, presidente de LULAC Concilio 4967

LULAC dice que la razón de la baja respuesta de los hispanos es que el proceso de contratación ha sido deficiente, además de un plazo muy corto para presentar la solicitud. Los activistas añaden que desde la toma de posesión, no ha habido suficientes personas que hablen español.

“Es una vergüenza que el TEA no ha hecho ni una sola junta en espanol, nuestras madres están perdidas,» dijo Maria Lira, activista y madre.

La comunidad latina, dicen, son quienes más están perdiendo en este proceso de la toma de control del hisd por parte de la TEA. Algunas madres, dicen que esto es un retroceso para los padres latinos.

“No tendremos tanto liderazgo, no tendremos tanto apoyo para nuestra comunidad porque no nos vemos representados, dijo Widalis Flores, madre.

Según LULAC, este ha sido un proceso calculado destinado a mantener los bajos números de representación latina en el distrito escolar de Houston.

Mientras que en una entrevista exclusiva para Telemundo Houston, el comisionado Mike Morath aclaró que esperan ver el tipo de diversidad geográfica que se ve generalmente en la ciudad de Houston en la mesa directiva.

El 62% del alumnado del distrito escolar independiente de houston son hispanos, por lo que la mayoría de ellos piden más presencia en la nueva junta del mayor distrito escolar de texas.

Este Jueves son los Grammy´s Latinos

Una constelación de artistas desfilará en los premios Grammy Latino que este jueves regresan a Las Vegas para su primera ceremonia presencial en dos años, con Camilo, Juan Luis Guerra y C. Tangana liderando las nominaciones.

La ceremonia, que en 2020 se realizó virtualmente desde Miami debido a la pandemia, también está marcada por un reciente cruce de palabras entre el colombiano J Balvin y el puertorriqueño René Pérez sobre el destaque que el reggaetón ha conseguido en la mayor fiesta de los premios a la música en español y portugués.

La Academia Latina de la Grabación confirmó la participación del español C. Tangana, la mexicana Gloria Trevi, la chilena Mon Laferte, los cubanos de Gente de Zona, Jon Secada, el colombiano Camilo y el brasileño Nando Reis en la gala del jueves.

El salsero Rubén Blades, quien la noche previa a la ceremonia será honrado con el galardón a la Persona del Año, también cantará acompañado de unos veinte músicos.

«La ceremonia promete ser una celebración excepcional de la excelencia musical que irá de la mano con una narrativa inspiradora», anticiparon los organizadores de la fiesta que se realizará en el MGM Grand Garden Arena.

Camilo, con diez nominaciones, lidera la lista de galardones. El colombiano de 27 años compite con «Vida de rico» a la Canción del Año y a la Grabación del Año, y con «Mis Manos» por el Álbum del Año.

El dominicano Juan Luis Guerra sigue con seis nominaciones, entre ellas Grabación del Año y Álbum del Año.

Por su parte, C. Tangana (cuyo nombre real es Antón Álvarez) conquistó cinco nominaciones con su exitoso trabajo «El Madrileño», que mezcla ritmos de España y América Latina, y que compite como mejor álbum del año. El artista español, que ha demostrado gran versatilidad, también disputa, en varias colaboraciones, categorías como Mejor Canción Alternativa y Pop/Rock.

«No nos valoran»

Luego del anuncio de los galardonados en septiembre, el reggaetonero colombiano J Balvin desató una polémica al pedir boicotear la ceremonia en sus redes sociales.

«Los Grammys no nos valoran, pero nos necesitan. Es mi opinión y nada contra los otros géneros porque se merecen todo el respeto. (…) Les damos Rating pero no nos dan el respeto», tuiteó el cantante que este año consiguió tres nominaciones, frente a las diez del año pasado.

El puertorriqueño René Pérez, Residente, salió al paso y confrontó a Balvin: «Si los Grammy no nos valoran, ¿entonces por qué yo tengo 31? ¿Yo no soy urbano, yo no rapeo? ¿De qué género estamos hablando?», le dijo el que fuera vocalista de Calle 13.

Residente le subió volumen a su respuesta comparando la música de Balvin con «un carrito de perros calientes»: popular pero no digno de una estrella Michelin.

El enfrentamiento virtual puso de relieve una vez más el descontento de algunos expositores del reggaetón con la Academia Latina de la Grabación que el año pasado, después de reiteradas críticas por la ausencia del género, incluyó por primera vez la categoría Mejor Interpretación Reggaetón.

Este año los reggaetoneros no dominaron las nominaciones generales, pero intérpretes como Bad Bunny disputan los rubros más importantes de la noche.

Homenaje a Marília Mendonça

Durante la Premiere de la ceremonia se entregarán 45 de los 53 premios de la noche. En tanto que la Academia Latina de la Grabación anunció una antesala especial para la entrega de las siete categorías de habla portuguesa, en las cuales destacan grandes nombres de la música brasileña como los sambistas Paulinho da Viola y Martinho da Vila.

La llamada «Reina del sertanejo», Marília Mendonça, quien falleció trágicamente en un accidente de avión el 5 de noviembre a los 26 años, está nominada junto al duo Maiara & Maraísa al Mejor Álbum de Música Sertaneja, con «Patroas».

Mendonça, cuyas canciones superan las 100 millones de reproducciones en Spotify, era una de las artistas más influyentes de Brasil. La joven artista, ganadora de un Grammy Latino en 2019 y con una meteórica carrera, será homenajeada durante la Premiere de la gala.

Al posicionar a las mujeres como protagonistas, Mendonça se convirtió en un ícono feminista y revolucionó el sertanejo, la música country brasileña.

El director de la Academia Latina de la Grabación, Manuel Abud, prometió «una tarde llena de camaradería y momentos únicos», y dijo «estar emocionado» de reunir en la antesala de los principales premios de la noche a miembros y nominados.

Latinos Ayudan a Que Gobernador de California se Quede

Según una encuesta de salida publicada por el diario The New York Times el 24 por ciento de los votantes habrían sido latinos. De ellos, alrededor del 60 por ciento habrían estado a favor de mantener al gobernador en el cargo.

La victoria de Gavin Newsom en el referendo revocatorio fue impulsada, entre otros factores, a un grupo de votantes que participaron a última hora: los latinos.

Hasta hace unas semanas, se creía que los latinos no serían un factor en el resultado de la consulta popular para que Newson permaneciera en su cargo.

No obstante, según una nota publicada por el diario The New York Times, el intento de los últimos días por despertar el interés del votante latino dio frutos al demócrata cuando, a última hora, salieron a votar a favor del “no”, con lo que el gobernador permanecerá en su cargo.

El gobernador de California, Gavin Newsom, en una imagen de archivo. Crédito: CA Gov Office

“Las encuestas a boca de urna sugieren que los latinos constituyeron aproximadamente el 24% de todos los votantes en la revocatoria, y alrededor del 60% de esos votantes latinos estaban a favor de mantener al gobernador en el cargo”, aseguró el diario.

En el condado de Orange, por ejemplo, aproximadamente el 83% de los votantes latinos emitieron sus votos en contra de la revocación, mientras que en el condado de San Diego, ese número se estimó en un 79%, según el Latino Public Policy Institute citado por el periódico.

Mike Madrid, un consultor republicano que ha criticado el alcance de los votantes latinos de ambos partidos en el pasado, dijo al Times «no encontrar nada atípico. Esto fue matemática simple, especialmente porque fue impulsado por un partidismo negativo: votas en contra de los republicanos si odias a los republicanos, eso es cierto para los votantes blancos y ha sido cierto para nosotros durante más tiempo».

La victoria de Newsom en el referendo que preguntaba si debía salir o permanecer en la gubernatura de California ha sido considerada como un paso importante para los demócratas en las elecciones de medio término de 2022, en las cuales estarán en juego 34 curules del Senado y todas las del Congreso.

Adicionalmente, algunos analistas creen que influye favorablemente la agenda de ese partido político y hasta la campaña de reelección de Joe Biden (si es que ocurre).

El ‘no’ a la pregunta de si Newsom debía ser destituido había recibido 5,840,283 votos o el 63.9% del total, poniéndolo como el virtual triunfador de la jornada, cuando el Departamento de Estado de California había contabilizado la totalidad de los sufragios la mañana de este miércoles.

Las autoridades electorales tienen un plazo de 30 días para verificar las boletas y el resultado final se tendría hasta el 22 de octubre, lo cual validaría el amplio margen en el conteo preliminar.

Newsom se declaró ganador el martes en su cuenta de Twitter: «Esta noche, California votó NO por la revocación y SÍ por la ciencia, los derechos de las mujeres, los derechos de los inmigrantes, el salario mínimo, el medio ambiente, nuestro futuro. Rechazamos el cinismo y la intolerancia, y elegimos la esperanza y el progreso».

Biden se Reúne con Líderes Latinos Prometiendo Reforma Migratoria

El presidente estadounidense recibió en la Casa Blanca a una docena de líderes latinos, con los que abordó desde la inmigración hasta la economía y la crisis climática en un intento de mejorar su relación con los hispanos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, subrayó este martes su compromiso de impulsar a corto plazo una reforma migratoria que incluya una vía a la ciudadanía para millones de indocumentados, al incluirla en una ley de gasto que los demócratas quieren aprobar sin votos republicanos.

Biden recibió en la Casa Blanca a una docena de líderes latinos, con los que abordó desde la inmigración hasta la economía y la crisis climática en un intento de mejorar su relación con los hispanos, que le votaron en una proporción menor de lo esperado en las elecciones de 2020.

Durante la reunión, que duró más de una hora y media y a la que también asistió la vicepresidenta Kamala Harris, el presidente “expresó su apoyo a una reforma migratoria a través del proceso de reconciliación” que impulsan los demócratas en el Congreso, explicó la Casa Blanca en un comunicado.

Ese proceso implica incluir una solución para los indocumentados en el paquete de gasto social de 3,5 billones de dólares que impulsan en el Congreso los demócratas -el partido de Biden- y que quieren aprobar mediante un mecanismo conocido como reconciliación, que les permitiría prescindir de votos republicanos.

La propuesta de los demócratas abriría una vía a la ciudadanía para los “soñadores”, jóvenes que llegaron al país siendo niños, además de millones de indocumentados que han sido considerados trabajadores esenciales durante la pandemia y los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).

“(Biden y Harris) han redoblado su compromiso de conseguir una vía a la ciudadanía para millones de personas durante el proceso de reconciliación”, dijo una de las asistentes a la reunión, Lorella Praeli, copresidenta de la organización Community Change Action.

En declaraciones a la prensa tras el encuentro, Praeli aseguró que Biden entiende que, en este momento, “no hay un camino bipartidista” posible para aprobar la reforma migratoria, y los demócratas tienen que hacerlo solos.

“Tenemos que asegurarnos de que legalizamos a millones de personas este año”, añadió la activista, que nació en Perú, llegó a Estados Unidos como indocumentada y consiguió hace pocos años la ciudadanía estadounidense.

La mayoría demócrata en la Cámara Baja quiere aprobar el paquete de 3,5 billones que incluye las medidas migratorias una vez que el Congreso dé luz verde a un plan separado de inversión en infraestructuras, que ronda el billón de dólares y que el Senado confía en refrendar esta semana.

Sin embargo, algunos legisladores progresistas en la Cámara Baja quieren que ambos proyectos de ley se impulsen de forma simultánea, lo que podría complicar el panorama para su aprobación.

Aunque los líderes latinos que acudieron este martes a la Casa Blanca celebraron la postura de Biden en cuanto a la reforma migratoria, también criticaron al menos una de sus políticas en la frontera con México.

Se trata del llamado Título 42, una medida que el Gobierno de Biden prorrogó indefinidamente este lunes y que, amparándose en la pandemia, permite expulsar inmediatamente a la mayoría de los indocumentados que llegan a la frontera, que no pueden pedir asilo.

“Seguimos dejando claro al presidente y la vicepresidenta que no apoyamos el Título 42, y que es esencial que el Gobierno siga deshaciendo las políticas (impulsadas por el expresidente Donald) Trump”, aseguró tras el encuentro Jess Morales Rocketto, de la Alianza Nacional de Trabajadores Domésticos.

Morales Rocketto, vinculada también a la organización “Families belong together”, recalcó la necesidad de que las políticas estadounidenses en la frontera sean “seguras, humanas y respetuosas con todas y cada una de las personas” migrantes.

En general, no obstante, los asistentes a la reunión salieron satisfechos y evitaron criticar a Biden, a quien dieron las gracias por escuchar sus ideas después de cuatro años en los que, con Trump en el poder, muchas de sus organizaciones no tuvieron acceso a la Casa Blanca.

“Ha empezado un nuevo día, y estamos felices de trabajar con este Gobierno en políticas importantes para nuestra comunidad”, afirmó Nathalie Rayes, presidenta del grupo demócrata independiente Latino Victory.

Ese mensaje era justo el que quería escuchar Biden, cuyo equipo ha multiplicado los contactos con hispanos en parte para reforzar la alianza con tiempo suficiente antes de las elecciones legislativas de 2022, en las que confía en que los demócratas mejoren sus resultados entre los latinos.

Aunque Biden ganó entre los hispanos con un margen de casi veinte puntos sobre Trump en las elecciones de noviembre, el ex presidente consiguió el respaldo del 38 % de los votantes latinos, frente al 28 % que le había apoyado en 2016, según el centro de investigación Pew.

Ese aumento preocupa a la Casa Blanca, que se ha propuesto aumentar sus contactos con líderes latinos en un intento de hacerles sentir implicados en sus políticas mucho antes de los comicios de 2022, informó este martes el diario Politico.

Por eso, durante el encuentro de este martes, Biden no solo habló de inmigración, sino también de la economía, los intentos de varios estados republicanos de restringir el derecho al voto de las minorías y de la pandemia de la covid-19.

“Los líderes latinos han sido esenciales a la hora de ayudar a que este país se vacune”, aseguró el mandatario en declaraciones a la prensa al comienzo del encuentro.

La reunión también tenía como objetivo conmemorar el segundo aniversario del tiroteo de El Paso (Texas), que dejó 23 muertos y supuso la peor masacre de hispanos de la historia reciente de Estados Unidos.

“La amenaza terrorista más letal para nuestra patria en los últimos años ha sido el terrorismo doméstico basado en el supremacismo blanco. Vamos a tener que unirnos contra esta violencia”, subrayó el presidente.