Migrantes Podrán Denunciar sin ser Deportados en California

Gavin Newsom firmó el Proyecto de Ley AB 1261; como incentivo, los inmigrantes indocumentados que denuncien delitos graves obtendrán una certificación que les brindará protección migratoria tanto al denunciante como a sus familiares

Los inmigrantes indocumentados pueden denunciar delitos graves sin temor a ser deportados en California. Crédito: Mario Tama | Getty Images

El mandatario estatal Gavin Newsom firmó este martes 10 de octubre el Proyecto de Ley AB 1261, llamada “Crimen: testigos e informantes”, pero conocida como la “Ley de Derechos de los Inmigrantes”, entre las propuestas que aprobó el ejecutivo de California, según informó la Oficina del Gobernador.

El proyecto de ley AB 1261 está diseñado para que los inmigrantes indocumentados que son víctimas de un delito grave, o que son testigos de algún delito, se presenten a denunciarlo ante las autoridades locales sin que tengan el temor de que puedan ser entregados a funcionarios de inmigración.

La AB 1261 fue escrita por el fiscal de distrito del Condado de Los Ángeles, George Gascón, y fue presentada por el asambleísta demócrata Miguel Santiago.

Sigue leyendo: Diez años de la AB60, la ley que cambió la vida de los inmigrantes en California con una licencia de manejo

Entre los delitos que están considerados en la nueva ley incluyen asesinato, acecho, extorsión, violencia doméstica, prostitución, violación, tráfico humano, agresión sexual, explotación sexual, tortura y secuestro, entre otros.

“Su estatus migratorio nuca debería ser una barrera para la seguridad. La seguridad pública para todos y el acceso igualitario al sistema de justicia es posible si protegemos a los más vulnerables”, expresó Gascón en febrero de 2023, cuando se introdujo el proyecto de ley por primera ocasión.

El Proyecto de Ley AB 1261 recibió el respaldo de defensores de los derechos de los inmigrantes, entre los que destacan la supervisora del Condado de Los Ángeles, Hilda Solís, así como el Centro Comunitario y Juvenil de Koreatown, el Centro de Servicios de Chinatown y el Centro de Desarrollo Comunitario Tailandés.

Sigue leyendo: La AB 1167 ya es ley y ahora las grandes petroleras son responsables del cierre de los miles de pozos en California

“Los californianos no deberían perder sus medios de vida simplemente porque denunciaron un delito. Con la AB 1261, no solo tenemos la oportunidad de reducir el crimen, sino también protegemos a algunos de los miembros más vulnerables de nuestra comunidad”, consideró el asambleísta Santiago, responsable de presentar el proyecto de ley.

Como incentivo, los inmigrantes indocumentados que denuncien delitos graves podrán recibir una certificación que les podrá ayudar en la actualización de su estatus migratorio.

Cuando presentó la propuesta de ley, el asambleísta dijo que el 83% de los indocumentados que son víctimas de algún tipo de delito, no acuden a las autoridades ante el temor de que puedan ser deportados.

En el proyecto de ley se contempla que los inmigrantes indocumentados tendrán un respaldo por parte del estado de California con una protección migratoria.

Si un inmigrante indocumentado sufre un delito grave o es testigo de alguno y presenta una denuncia ante las autoridades locales, obtendrá una certificación que le brindará protección migratoria tanto al denunciante como a sus familiares.

En la actualidad, se tiene una ley federal que otorga la Visa U a quienes sufren delitos violentos, pero este documento tiene un límite anual de 10,000 visas para todos los indocumentados en los Estados Unidos, con una larga lista de candidatos para obtenerla.

El Proyecto de Ley AB 1261 recibió una aprobación abrumadora por parte de los miembros de ambas cámaras de la legislatura de California, quienes la aprobaron sin un solo voto en contra.

Inició Afectación por Ley Antimigrante en Florida

Un mexicano enfrenta cargos por contrabando de personas al ser detenido al cruzar de Georgia a Florida con seis indocumentados, mientras más despidos son reportados bajo la Ley SB 1718

Aquellos que transporten a indocumentados pueden enfrentar cargos de contrabando de personas en Florida. Aquellos que transporten a indocumentados pueden enfrentar cargos de contrabando de personas en Florida.

Los efectos de la Ley SB 1718 contra inmigrantes indocumentados avanzan en Florida con el arresto de al menos una persona por transportar a indocumentados y el despido de trabajadores.

Será el 21 de septiembre cuando el mexicano Raquel López Aguilar, de 41 años, escuche las acusaciones en su contra por el contrabando de personas, luego de su detención por parte de la Patrulla de Caminos de Florida.

El reporte policiaco señala que López Aguilar manejaba una camioneta GMC Savana blanca cuando fue interceptado en el condado de Hernando el 21 de agosto, luego de cruzar la frontera estatal desde Georgia.

El motivo de los oficiales fue que la tinta de los vidrios traseros del vehículo estaban más oscuros de lo permitido, pero se encontraron con seis inmigrantes indocumentados, por lo que López Aguilar fue detenido bajo la nueva ley estatal.

Cabe recordar que la Sección 10 de la SB 1718, promulgada en mayo por el gobernador republicano Ron DeSantis, indica que cualquier persona será detenida si es descubierta transportando a indocumentados de cualquier estado a Florida.

Las acusaciones contra López Aguilar podrían llevarlo a enfrentar cargos por contrabando de personas bajo y, si es hallado culpable, ser condenado al menos a 15 años de prisión.

El cónsul mexicano en Orlando, Juan Sabines Guerrero, confirmó en la red social X (antes Twitter) la detención del mexicano y que recibe ayuda legal del Gobierno de México.

Despidos de trabajadores

Según un reporte de La Voz de América, decenas de trabajadores han sido despedidos, debido a la Ley SB 1718, la cual pone bajo la lupa a empresas.

“Me dijeron que era por los papeles, que el dueño de la empresa tenía miedo de perder su licencia si se enteraban que tenía gente trabajando ilegalmente”, dijo una de las personas consultadas.

La nueva ley, que opera desde julio pasado, obliga a los empleadores con más de 25 trabajadores a formar parte del sistema E-Verify, para certificar que sus empleados tienen autorización de empleo en Estados Unidos.

Las industrias más afectadas por la SB 1718 son la agrícola y la de servicios, como hotelería, restaurantes, así como jardinería y la construcción, según defensores de inmigrantes.

Manejar sin Licencia Puede Causarte Problemas Según Nueva Ley

La nueva ley que te puede meter en problemas en Texas si manejas sin licencia de conducir

Desde el 1 de septiembre conducir sin licencia se convirtió en un delito menor, pero hay situaciones que pueden empeorar tu cara a cara con la ley.

Nueva ley podría considerar como “criminal” al que sorprendan sin una licencia de conducir.

¿No tienes licencia de conducir en Texas? ¿Está vencida y no la puedes renovar? Pues bien, desde este 1 de septiembre estas dos situaciones te pueden meter en problemas con la ley, según la ley SB 1551.

De acuerdo con esta nueva ley, presentada por el senador demócrata Royce West y el representante Frederick Frazier y apoyada casi que unánimemente por los plenos de la Cámara y el Senado texanos, el hecho de no presentar una licencia de conducir o negarse a identificarse ante el oficial se convirtió en un delito menor clase C.

Esto incluye negarse intencionalmente a suministrar el nombre, la dirección, el número de la licencia de conducir, la dirección residencial o la fecha de nacimiento.

En Texas, un delito menor Clase C es penado con una multa de hasta $500, pero no representa tiempo en la cárcel, según el Código Penal de Texas.

Algunos delitos Clase C en Texas son agresión simple, estar ebrio en lugar público, disturbio en lugar público, posesión de alcohol de un menor, entre otros.

Eso sí, hay que tener en cuenta que en caso de que una persona sea hallada culpable por este delito quedará con un récord judicial.

AGRAVANTE DE LA LEY

Eso sí, hay que destacar que, si una persona da un nombre falso o ficticio al agente que lo detiene y le pide esa información, en caso de ser hallado culpable por un juez, esto le puede acarrear cárcel hasta por 6 meses y una multa de hasta $2,000.

Esto, debido a que la nueva enmienda a la sección 38.02 del Código Penal de Texas lo tipifica como un delito menor Clase B.

Delitos equivalentes que mentir a un oficial sobre el nombre en Texas son, por ejemplo, un primer DWI, prostitución, no pagar la manutención de un hijo, acoso, entre otros.

PARA EFECTOS MIGRATORIOS

Ser hallado culpable de un delito menor definitivamente puede tener un efecto negativo para los efectos de un proceso ante las autoridades de inmigración.

Aunque un delito menor Clase C tiene un impacto leve dentro de un proceso migratorio, hay algunos delitos que sí descalifican a una persona para obtener un beneficio migratorio.

Por ejemplo, robo, casos menores de violencia doméstica o aquellos que están relacionados con posesión de drogas representan una causal automática de inadmisión bajos las leyes federales. Así mismo, aquellas personas convictas varias veces por delitos menores.

En el caso de un delito menor clase B, la situación se complica aún más, ya que -en el caso de la enmienda al Código Penal de Texas que entró en vigor este 1 de septiembre- mentirle a un oficial de la ley es un delito punible con cárcel hasta por seis meses.

Ahora, cabe destacar que quedará a potestad del oficial de policía que detenga a la persona por no tener licencia de conducir reportar ante las autoridades migratorias la situación.

Más de 700 Nuevas Leyes Entraron en Vigor

Comenzamos hoy en Austin, donde más de 700 nuevas leyes aprobadas por la legislatura de Texas, controlada por los republicanos, entraron en vigencia a partir de este viernes.

Estas leyes afectarán la vida cotidiana de 30 millones de personas en el estado, impactando en aspectos que van desde los impuestos y la atención médica hasta el voto.

Varias de estas leyes tendrán un impacto significativo en algunas de las poblaciones más vulnerables del estado. Entre estas medidas se incluyen esfuerzos para reducir la atención médica para menores transgénero y limitar la autonomía de las ciudades progresistas.

Mark Jones, profesor de ciencia política en la Universidad Rice, le dijo hoy al Guardian U.S. que los republicanos que controlan ambas cámaras de la legislatura se han sentido sobre-empoderados por las elecciones de 2022, las cuales mostraron poca resistencia contra su agenda derechista.

Un ejemplo de esto se puede ver en el Proyecto de Ley del Senado 17, que exige que todas las universidades públicas del estado cierren sus oficinas de diversidad, equidad e inclusión donde los estudiantes y el personal podrían aprender sobre géneros, sexualidades, razas y etnias marginadas.

Otras nuevas leyes que entrarán en vigencia incluyen censura de libros en escuelas públicas y restricciones que impiden que las ciudades progresistas establecer sus propias leyes. Además, ahora está prohibido el uso de fondos estatales para apoyar servicios de planificación familiar, incluido el control de la natalidad.

Muchas de estas leyes ya están enfrentando desafíos legales, y algunas han sido detenidas temporalmente como resultado, mientras continúa el litigio sobre sus implementaciones.

Organizaciones Demanda a Florida por Nueva Ley Migratoria

Indican que la ley es “discriminatoria”.

Varios grupos en favor de los derechos civiles presentaron este lunes una demanda contra la ley migratoria SB1718 de Florida (Estados Unidos), por considerar que es “inconstitucional, xenofóbica” y “criminaliza” a la comunidad inmigrante en un estado donde “la quinta parte de la población nació en el extranjero”.

La demanda, planteada por el Southern Poverty Law Center, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y su sección de Florida, Americans for Immigrant Justice y American Immigration Council, argumenta que la SB1718 representa “una amenaza para los derechos y el bienestar de cada individuo en el estado”, no solo para los inmigrantes, y es “discriminatoria”.

Esta “ley dañina” está diseñada para “infligir crueldad” a la comunidad inmigrante, es “inconstitucional y socava nuestra democracia”, señaló hoy en un comunicado Paul R. Chávez, abogado de Southern Poverty Law.

La demanda se centra en disposiciones de la ley que penalizan el transporte de personas a Florida que puedan haber ingresado ilegalmente en Estados Unidos y no hayan sido “inspeccionadas”, además de establecer que es inconstitucional que un estado regule unilateralmente la inmigración federal, someta a las personas a un castigo sin previo aviso y utilice un término tan vago como “inspección”.

Nueva Ley Pone en Riesgo Seguro Médico Para 30,000 Habitantes de Houston

Además, eliminaría las normas que garantizan descanso cada cuatro horas para trabajadores al aire libre.

Una ley firmada por el gobernador Greg Abbott y que entrará en vigor a partir del próximo 1 de septiembre ya está generando una amplia polémica por sus repercusiones, lo que ha llevado al anuncio de demandas en su contra.

La ley HB 2127 prohíbe el establecimiento de regulaciones a nivel local (en concejos o cortes de comisionados) que puedan chocar con normas estatales.

Por ejemplo, uno de los efectos más polémicos en Texas es la prohibición de que se cumplan las ordenanzas en ciudades como Dallas o Austin que establecen un período para que los trabajadores que laboran al aire libre puedan tomar descansos de 15 minutos para tomar agua cada cuatro horas.

En Houston, según el alcalde Sylvester Turner -quien ya presentó una demanda de inconstitucionalidad- uno de los mayores efectos es la afectación a cerca de 30,000 personas que no cuentan con servicio médico en la ciudad a causa de esta medida.

El programa “Pay or Play” establece que las compañías que contraten con la ciudad deben otorgar algún tipo de seguro médico a sus empleados o, de lo contrario, deben contribuir a un fondo público a través del cual la ciudad financia programas de salud para personas que no cuentan con este beneficio.

Si deciden no asegurar a los empleados de las firmas contratistas o subcontratistas, estos deben aportar al fondo público $1 por cada hora de trabajo que estos realicen.

La ley HB 2127 cubre ocho áreas sobre las cuales no se pueden emitir leyes locales (trabajo, negocios, agricultura, seguros, finanzas, comercio, recursos naturales y otras ocupaciones).

Houston Demanda a Texas

La ley fue firmada por el gobernador Greg Abbott el 14 de junio de 2023 y está programada para entrar en vigor el 1 de septiembre del mismo año.

La Ciudad de Houston ha presentado una demanda contra el Estado de Texas para impugnar una nueva ley estatal llamada HB 2127, apodada la «Ley de la Estrella de la Muerte». La demanda busca declarar a esta nueva ley inconstitucional y sin efecto.

La ley fue firmada por el gobernador Greg Abbott el 14 de junio de 2023 y está programada para entrar en vigor el 1 de septiembre del mismo año.

Según la oficina del alcalde de Houston, la HB 2127 va en contra de la jerarquía legal en Texas y otorga a la ley estatal un poder excesivo sobre las leyes locales, incluso por encima de la Constitución del estado. Normalmente, una enmienda constitucional sería necesaria para derogar una disposición constitucional, pero esta ley lo ignora.

La HB 2127 establece un conjunto uniforme de regulaciones estatales que anularían las leyes locales existentes. Esto significa que programas importantes, como el programa de atención médica para contratistas de la ciudad de Houston, y las ordenanzas de Dallas y Austin que protegen a los trabajadores del calor extremo, serían eliminados.

La ley también permitiría al Estado de Texas anular regulaciones locales en situaciones de emergencia, como durante un desastre natural. Los ciudadanos solo podrían buscar soluciones durante los breves períodos en los que la legislatura estatal está en sesión, lo que limitaría sus opciones.

El alcalde de Houston, Sylvester Turner, ha expresado su preocupación por esta ley y ha declarado que luchará para proteger los derechos constitucionales de los residentes de Houston y su capacidad de gobernarse a sí mismos.

La demanda se encuentra actualmente en el Condado de Travis y busca que la ley sea declarada inconstitucional.

Ley Antimigrante en Florida Entra en Vigor

La temida ley SB 1718, que castiga con severidad a los inmigrantes indocumentados y a quienes los ayuden, entró en vigor este sábado en Florida en medio de protestas y llamamientos a unirse y a usar el voto para combatir lo que líderes latinos definieron como un “ataque de la extrema derecha”.

“Hoy es un día bien importante porque la Florida está abajo ataque. Estamos siendo víctimas de un gobernador que ha utilizado y sigue utilizando el Estado como una plataforma política para enviar un mensaje de extrema derecha fuerte”, subrayó Soraya Márquez, directora de Mi Familia Vota en este estado, durante la Convención de Migración México, Centro y Suramérica que se celebra este sábado en Miami.

El objetivo de esta reunión convocada por distintas organizaciones proinmigrantes es definir “un plan de acción con estrategias y objetivos concretos” contra la SB 1718 y las políticas del gobernador Ron DeSantis.

Además, para más tarde hay convocadas manifestaciones en contra de la SB 1718 en una decena de ciudades de Florida, aunque es probable que participen menos personas que en las de días anteriores, pues la ley ya está en vigor y hay “miedo” en la comunidad, dijo a EFE uno de los organizadores.

Miedo a protestar

El “miedo” de los inmigrantes indocumentados, que ha llevado a muchos a dejar ya Florida, es solo uno de los efectos de esta ley promovida por DeSantis, quien aspira a ser presidente de EE.UU. y ya está en campaña para ser elegido el candidato republicano en las elecciones presidenciales de 2024.

Sin embargo, el detective Argemis Colomé, portavoz del Departamento de Policía del condado Miami Dade, que asistió a la Convención de Migración, dijo a EFE que la ley “no cambia mucho” el trabajo de los agentes de ese cuerpo policial.

Según Colomé, el equipo legal del Departamento de Policía de Miami Dade tan solo ha encontrado un aspecto de la ley que los obliga a actuar de manera diferente a como hacían y es que traer a Florida desde otro estado a un indocumentado, aunque sea un familiar, es considerado un delito grave de segundo grado.

Antes, ante un caso como ese los agentes debían llamar a las agencias estatales que se encargan de la inmigración irregular, señaló Colomé.

“La Policía no va a preguntar por tu estatus migratorio si te para por algún asunto de tráfico ni tampoco a quien vaya a denunciar que ha sido víctima de un delito”, aseveró Colomé.

“La ley le va a impactar a la persona que está cometiendo un delito, no a la persona que está trabajando, no la persona que está en su carro, no los amistades o las familias que no tienen papeles y están contigo”, aseveró.

No obstante, el detective reconoció que no podía asegurar cómo van a actuar los Departamentos de Policía de otros condados, ni los alguaciles de toda Florida.

Éxodo y economía

La nueva ley, que firma parte de un paquete de más de 200 aprobadas este año por el Congreso de Florida ente ellas también algunas otras de carácter ultraconservador, obliga a las empresas con más de 25 trabajadores a usar un programa oficial de verificación del estatus migratoriode cada uno, so pena de multas y pérdida de la licencia.

Además, los hospitales que aceptan el seguro médico público (Medicaid) deben preguntar y registrar si sus pacientes son residentes legales o no.

Uno de los mensajes que más se escuchó durante la convención, a la que asistió el cónsul general de México en Miami, Jonathan Chait, es que la ya llamada ley “antiinmiigrantes” no solo les afecta a ellos “sino a todas las personas que viven en el estado”.

Los indocumentados, que, según dijo Márquez a EFE son más de un millón en Florida, son esenciales para los tres sectores que mueven la economía, la agricultura, la construcción y el turismo, en los que ya se siente la escasez de mano de obra provocada por el éxodo de trabajadores desde Florida hacia las dos Carolinas y Georgia.

El resultado para los floridanos se resume en una palabra: encarecimiento, dijo la directiva de MI Familia Vota.

Héctor Sánchez Barba, presidente y director ejecutivo de la misma organización, hizo hincapié en que la participación cívica y la creación de un poder político latino es la mejor solución para enfrentar unos embates “racistas y extremistas” que “no son nuevos”.

A juicio de Márquez, este es el momento para crear un movimiento que integre a toda la comunidad para pararle los pies a DeSantis en las próximas elecciones a las que se presente, ya sean las presidenciales de 2024 o las de 2026 para renovar el cargo como gobernador.

Nueva Ley Antimigración Empieza a Sentir Efectos en Florida

Los sectores de hotelería, gastronomía y construcción anticipan que no serán muchos lo que, teniendo la documentación en regla, quieran ocupar los puestos

Al sureste de Miami se cultiva buena parte de las verduras y frutas que el sur de Florida consume y la preocupación transita por las calles de Homestead, donde conviven miles de migrantes temporales con otros indocumentados.

Santiago, un hondureño que, según dice, lo mismo siembra fresas que recoge pimientos en las plantaciones, gana entre ocho y 10 dólares la hora porque no puede exigir el pago mínimo de 12 dólares porque no tiene ‘papeles’.

“Me preocupa la nueva ley”, comentó. La nueva ley del estado de Florida que pide verificar estatus legal de trabajadores. “Me advirtieron”, señaló, “que podría quedarme sin trabajo”.

En efecto, la nueva ley SB 1718: Immigration exige corroborar el estatus legal de trabajadores, a través de la red nacional E-Verify, cuando el empleador cuente con más de 25 trabajadores.

“Bastaría colocar los datos del empleado, nombre y apellidos o número de seguridad social que tenga, si lo tiene, para verificar si tiene autorización para trabajar”, cimentó a DIARIO LAS AMÉRICAS el abogado Luis Martínez, del bufete Martinez & Associates.

Los empleadores que no cumplan ese requisito serán sujetos a auditorías y enfrentarán multas de 1.000 dólares por día, si se determina que han violado la ley.

“Quien hizo la ley, hizo la trampa”, comentó Martina, una mexicana que tampoco tiene papeles y trabaja en un restaurante en Homestead.

“Mi marido trabaja en el campo y allí son más de 30 empleados. No le extrañaría que dividan la plantilla en dos (de alguna manera) para no pasarse de los 25”, argumentó.

Servicio médico

Además, la nueva norma pide a los hospitales que aceptan el seguro público Medicaid a recoger datos sobre el estatus migratorio de sus pacientes, lo que podría llevar a migrantes indocumentados a no recibir servicio médico, según opositores a la norma.

No obstante, el abogado Martínez opinó que el paciente “puede negarse a proveer la información y que no pueden negarse el servicio médico” porque la ley, otra norma, exige proveer atención médica.

Transportación

La transportación de personas indocumentadas desde otro estado hasta Florida estará prohibida a partir del 1 de julio, con altas multas y/o prisión. O sea, no se podrá transportar a quienes no tengan papeles en reglas a o desde el estado, pero sí dentro de la jurisdicción estatal.

“La propuesta de ley planteó inicialmente que no se podría transportar personas indocumentadas dentro del estado, incluso dentro de una ciudad, pero eso cambió. Fue eliminado de la ley”, confirmó el abogado.

“Lo que no se sabe aún es cómo van a implementar la ley para saber si alguien trae a una persona indocumentada a Florida”, señaló.

De hecho, no será fácil saber si alguien transporta a una persona indocumentada, a no ser que el conductor del vehículo cometa una infracción de tráfico y la policía de carreteras lo pare.

“Aun así, la policía no acostumbra a pedir identificación a los pasajeros, solo al conductor”, comentó. “Veremos cómo lo hacen y si verdaderamente instruyen a las policías, sea estatal o municipal, a hacer cumplir este requisito”, subrayó.

Hace tres años, en 2019, el Congreso estatal de Florida adoptó la ley SB 168 Federal Immigration Enforcement, que prohíbe gobiernos municipales y condales adoptar políticas proinmigrantes que pudieran limitar el trabajo de las autoridades de inmigración.

Por ello, municipios y condados no pueden proveer ni ayuda ni consejería a migrantes indocumentados.

Además

Entre los apéndices de la nueva ley estatal de Florida destaca que las licencias de conducir emitidas fuera del estado a migrantes irregulares no tendrán valor en Florida.

La ley asigna 12 millones de dólares para trasladar a migrantes indocumentados a otros estados del país, en el marco de un programa iniciado el año pasado con el envío de dos grupos de venezolanos en aviones privados de Texas al noreste de Estados Unidos.

La Alerta Athena ya es ley en el estado de Texas

Esto tras la firma del gobernador Greg Abbott al proyecto HB 3556.

La misma es similar a una Alerta Amber, pero no necesita confirmarse que el menor haya sido secuestrado.

La Alerta Athena ya es ley en el estado de Texas tras la firma del gobernador Greg Abbott al proyecto HB 3556.

La nueva ley toma efecto de inmediato.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA CON UNA ALERTA AMBER?

La Alerta Athena es similar a una Alerta Amber, excepto que permite a las autoridades activar de inmediato una alerta en un área localizada a personas dentro de un radio de 100 millas y condados adyacentes donde el menor desapreció sin tener que confirmar un secuestro.

Texas busca cambiar la forma en que se emiten las Alertas Amber tras muerte de Athena Strand

La ley lleva el nombre de Athena Strand, una niña del norte de Texas de 7 años que desapareció de la casa de su padre en Paradise en noviembre de 2022 y fue encontrada muerta dos días después. Un conductor de entrega de paquetes confesó haber golpeado accidentalmente a Athena con su vehículo y luego haberla estrangulado cuando dijo que le iba a contar a su padre sobre el incidente.