Ahora hay más Niños Migrantes Detenidos

Estados Unidos tiene cinco veces más menores inmigrantes detenidos que hace un año. Las trabas del Gobierno para liberar a los niños que cruzan la frontera irregularmente ha colocado a los centros temporales al borde de su capacidad. El número de menores inmigrantes que se encuentran detenidos en Estados Unidos se ha disparado en el último año hasta cifras sin precedentes. En septiembre se ha llegado a los 12,800 menores inmigrantes detenidos. El mayo del año pasado eran 2,700, según cifras oficiales obtenidas por el diario The New York Times de fuentes del Congreso. La causa no es un aumento de las llegadas de menores, sino el propio Gobierno, que cada vez pone más trabas a que esos menores salgan del sistema de detención.

Cuando un menor de edad cruza la frontera de forma irregular solo es detenido durante un periodo de tiempo que no puede superar los 20 días. Es el tiempo necesario hasta que se le encuentra sitio en el sistema de albergues y, eventualmente, una familia de acogida o un familiar en Estados Unidos que se haga cargo de él mientras se tramita su caso de inmigración. Estos no son los menores víctimas de la separación de familias puesta en marcha por el Gobierno de Donald Trump, sino los que llegan no acompañados, generalmente adolescentes.

Los trabajadores sociales que atienden inmigrantes aseguran que los centros de detención están casi al máximo de su capacidad y que es debido a que la Administración se ha convertido en un “cuello de botella”, en palabras del diario.

Según esta información, la principal diferencia no es un aumento en las llegadas de menores a la frontera. La agresividad del Gobierno Trump con los inmigrantes irregulares ha hecho que cada vez menos familiares se presenten para hacerse cargo de los menores. En muchos casos, estos niños llegan buscando a familiares en Estados Unidos que están a su vez también en situación irregular. El argumento de la Casa Blanca para retrasar estas entregas es la seguridad de los menores. El Gobierno debe comprobar que no está dejando a los niños en manos de mafias.

El pasado junio, el Gobierno anunció que aquellos familiares que vayan a hacerse cargo de los menores debían registrar sus huellas dactilares y que esos datos serían compartidos con las autoridades de inmigración. La medida, sumada a un proceso cada vez más exhaustivo y lento de examen de los familiares de acogida, está provocando un retraso de meses en liberar plazas en el sistema de albergues y, por tanto, también en los centros de detención, que se encuentran al 90% de capacidad.

El sistema de centros de detención se desbordó en 2014, cuando llegaron en un año más de 60.000 menores no acompañados. La crisis de los niños migrantes desbordó la capacidad de Texas de procesar a estos menores y el Gobierno federal de Barack Obama tuvo que repartir a los menores en centros de detención por el resto de la frontera. Desde entonces, se han construido nuevos centros y el sistema está preparado para asumir esas cifras, y sin embargo se vuelve a encontrar casi lleno porque el Gobierno actual no da salida a esos menores. La Administración de Trump quiere construir más centros de detención para aumentar la capacidad del sistema.

El sistema de detención y albergues para menores fue puesto bajo la lupa este verano cuando se conoció que el Gobierno había separado a 2.500 niños de sus padres tras cruzar la frontera juntos. Esos niños fueron enviados al sistema de albergues como si fueran no acompañados, mientras sus padres permanecían detenidos o incluso eran deportados. La separación de familias inmigrantes terminó con una orden de Trump ante el escándalo nacional. Actualmente, 416 de aquellos niños permanecen aún separados de sus padres, según cifras del pasado 4 de septiembre. Los padres de 304 de ellos se encuentran fuera de EE UU.

Atacan al Papa Francisco Sobre Conocimiento de Niños Abusados

En la rueda de prensa del vuelo de regreso de Irlanda a Roma este 26 de agosto, el Papa Francisco se pronunció sobre la carta de un ex diplomático vaticano que lo acusa de no actuar frente a las acusaciones de abuso contra el Arzobispo Emérito de Washington Theodore McCarrick. En una carta de 11 páginas difundida el 25 de agosto, Mons. Carlo Maria Viganò, ex nuncio apostólico en Estados Unidos, aseguró que el Papa sabía de las acusaciones contra McCarrick pero que decidió convertirlo en “su consejero de confianza”.

Mons. Viganò dijo que las informaciones sobre McCarrick fueron transmitidas a la Santa Sede durante los pontificados de San Juan Pablo II y Benedicto XVI, y acusó a los cardenales Angelo Sodano y Tarcisio Bertone, en su momento secretarios de Estado del Vaticano, de ocultárselas a los Papas.

De acuerdo al ex nuncio, cuando Benedicto XVI tomó conocimiento de las acusaciones contra McCarrick le impuso diversas sanciones, como “dejar el seminario donde estaba viviendo, estaba prohibido de celebrar (Misa) en público, de participar en reuniones públicas, de dar conferencias, de viajar, con la obligación de dedicarse a una vida de oración y penitencia”.

Sin embargo, continuó, el Papa Francisco habría retirado estas sanciones poco después de asumir el pontificado en 2013, y no las habría vuelto a aplicar hasta hace algunas semanas atrás, cuando un informe de la Arquidiócesis de Nueva York encontró “creíble” una acusación contra McCarrick sobre supuesto abuso sexual de un menor.

Ante la consulta de un periodista de CBS en el vuelo papal al finalizar el Encuentro Mundial de las Familias Dublín 2018, el Papa Francisco dijo que “he leído esta mañana ese comunicado. Lo he leído y diré sinceramente que debo decirles esto, a usted y a todos los que están interesados: lean ustedes atentamente el comunicado y hagan ustedes su propio juicio”.

“Yo no diré una palabra sobre esto, creo que el comunicado habla por sí mismo y ustedes tienen la capacidad periodística suficiente para sacar sus conclusiones”, añadió.

El Papa señaló que se trata de “un acto de confianza. Cuando pase algo de tiempo y ustedes tengan las conclusiones tal vez hablaré… pero yo quisiera que vuestra madurez profesional haga este trabajo. Hablamos luego, ¿está bien?”.

Al concluir su respuesta, el Santo Padre insistió a los periodistas que “espero su comentario sobre el documento, me gustaría, gracias”.

A continuación el texto completo de la pregunta y respuesta del Papa Francisco sobre el caso McCarrick y la carta de Mons. Carlo Maria Viganò:

Pregunta de CBS: Buenas tardes Santo Padre. Volveré al argumento de los abusos del que ya ha hablado. Esta mañana salió un documento del Arzobispo Carlo María Viganó, en el que dice que en el 2013 él conversó personalmente con usted en el Vaticano y que en este coloquio hablaron explícitamente del comportamiento y los abusos sexuales del excardenal McCarrick. Quiero preguntar si esto es cierto. Quiero preguntar además otra cosa. El Arzobispo dijo que el Papa Benedicto había sancionado a McCarrick, que le dijo que no podía vivir en un seminario ni celebrar Misas en público ni viajar. Estaba sancionado por la Iglesia. ¿Puedo preguntarle si estas dos cosas son verdaderas?

Papa Francisco: Una cosa, yo preferiría… yo responderé a su pregunta, pero preferiría que primero habláramos sobre el viaje y luego de los otros temas, me he distraído con Estefanía, pero ahora respondo. He leído esta mañana ese comunicado. Lo he leído y diré sinceramente que debo decirles esto, a usted y a todos los que están interesados: lean ustedes atentamente el comunicado y hagan ustedes su propio juicio. Yo no diré una palabra sobre esto, creo que el comunicado habla por sí mismo y ustedes tienen la capacidad periodística suficiente para sacar sus conclusiones. Es un acto de confianza. Cuando pase algo de tiempo y ustedes tengan las conclusiones tal vez hablaré… pero yo quisiera que vuestra madurez profesional haga este trabajo. Hablamos luego, ¿está bien?

Pregunta: Marie Collins ha dicho después de encontrarse con usted, que habló directamente con usted sobre el excardenal McCarrick, que usted fue muy duro en su condena a McCarrick. ¿Cuándo fue la primera vez que usted escuchó hablar de los abusos cometidos por el excardenal

Papa Francisco: Esto es parte del comunicado de McCarrick. Estudien y luego diré. Como yo ayer no he leído me he permitido hablar claro con Marie Collins y el grupo. Ha sido realmente una vergüenza, una cosa que he sufrido mucho. Yo creo que se quería hacer esto, la escucha a estas ocho personas. De esta reunión ha salido la propuesta, que la he hecho yo pero que ellos la han aceptado y me han ayudado a hacerla, de pedir perdón hoy en la Misa pero sobre cosas concretas. Por ejemplo la última de la que yo nunca había escuchado, estas madres… que se les llamaba la lavandería de las mujeres. Cuando una mujer estaba embarazada y no estaba casada e iba al hospital, o al sitio que no sé cómo se llamaba, escuela, las hermanas le decían algo y luego le daban los niños a la gente en adopción. Había dos hijos de ese tiempo que buscaban a las madres, que estaban vivas, les decían que era pecado mortal esto. Por ello he terminado hoy diciendo que esto no es pecado mortal, sino el cuarto mandamiento. Y las cosas que hoy he dicho algunas no las sabía. Ha sido para mí doloroso pero también con el consuelo de poder ayudar a clarificar estas cosas. Espero su comentario sobre el documento, me gustaría, gracias.

Madre muere en un accidente y sus bebés de 1 y 3 años sobreviven tras varios días en el auto

Oficiales encontraron un niño solo andando en la carretera. Luego de buscar a la familia, descubrieron un auto y el cuerpo de la madre que aparentemente había muerto varios días antes. En el interior estaba el otro niño, atado en su sillita. Los agentes de un condado de Arkansas seguramente no podían creer lo que estaban descubriendo: un niño de tres años vagando solo por la carretera. Pero lo que no podían imaginar es que ese hallazgo les iba a llevar a una tragedia familiar.

Y es que los oficiales de la oficina del alguacil del condado de Ouachita recibieron una llamada hacia las 7.50 am: un bebé estaba deambulando solo cerca de una carretera de la ciudad de Camden. Cuando los oficiales llegaron encontraron al menor, que fue trasladado inmediatamente a un centro del condado. El bebé tenía varios aruñazos y heridas en su cuerpo, pero aparentemente «tenía buena salud», según el comunicado de la oficina del alguacil.

En un intento de reunir al bebé con su familia, las autoridades publicaron una imagen en las redes sociales. Finalmente, consiguieron conocer el nombre de la madre del niño gracias a unos familiares, que también indicaron que hacía varios días que no la habían visto, al igual que a sus dos niños.

Con esta nueva información, los agentes volvieron al lugar donde habían localizado al bebé. Cerca de allí encontraron los restos de un carro accidentado en un barranco profundo que no era visible desde la carretera. Los investigadores creen que el accidente ocurrió al menos dos días antes y que el menor de 3 años consiguió escapar del auto, salir de la zanja y así pudo andar por la carretera cerca de 300 yardas (275 metros).

Junto al vehículo, los oficiales descubrieron el cuerpo de una mujer, que aparentemente salió disparada del auto cuando tuvo el accidente. Al acercarse al lugar y observar el carro, descubrieron en su interior a un bebé de solo un año amarrado en una sillita especial para transportar menores.

El menor estaba «despierto y en alerta» cuando lo encontraron y fue llevado a un centro médico para su evaluación y tratamiento. Según las autoridades, no se teme por su vida.

Durante los días que los menores sobrevivieron solos además tuvieron que hacer frente a las fuertes temperaturas de la zona, que en algunos momentos superaron los 90 grados (32 grados), según dijo el detective Nathan Greeley de la oficina del alguacil a la cadena KATV.

«Hoy se ha producido como un pequeño milagro», dijo Greeley. «Los niños de 3 y 1 años sobreviviendo solos … es casi un milagro, es la bendición de Dios que estos niños hayan podido sobrevivir a este accidente», añadió.

6 Historias de Abusos de Niños por Parte de Sacerdotes

Entre los señalados de ocultamiento por el informe presentado este jueves está el actual arzobispo de Washington DC, cardenal Donald Wuerl, quien aseguró en un comunicado que «actuó con diligencia», que mostró «preocupación por los sobrevivientes» y buscó «evitar futuros actos de abuso».
El documento se inicia con la siguiente declaración: «Nosotros, los miembros de este gran jurado, necesitamos que ustedes escuchen esto». «Quizás algunos de ustedes han escuchado algo similar antes… Pero nunca en esta escala». «Para muchos de nosotros este tipo de historias ocurrieron en otro lugar, en algún lugar lejano. Ahora sabemos la verdad: ocurrieron en todas partes».

Estas «historias» se refieren a los más de 1,000 niños -posiblemente más- que fueron abusados sexualmente durante 70 años por unos 300 curas católicos «depredadores» en seis diócesis de Pensilvania, Estados Unidos. Esos abusos ocurrieron, según detalla el informe dado a conocer el martes por la Corte Suprema de Pensilvania, «mientras altos funcionarios eclesiásticos tomaban medidas para encubrir lo ocurrido». Estos son 6 de los casos más duros del informe de 1,300 páginas del gran jurado de Pensilvania.

1. Revisiones a los niños
Unos 1,000 niños -posiblemente más- fueron abusados sexualmente durante 70 años por unos 300 curas católicos.
Un cura en Erie, el padre Chester Gawronski, acariciaba sexualmente a niños y les decía que lo hacía para «hacer una revisión de cáncer». En 1997, después de que se plantearon quejas en su contram Gawronski presentó a la diócesis una lista de 41 posibles víctimas y confirmó que en al menos 12 niños de la lista había realizado «la revisión de cáncer». El cura confesó voluntariamente haber llevado a cabo abusos sexuales en múltiples instancias y, sin embargo, de 1997 a 2002 Gawronski permaneció activo en el clero y repetidamente fue reasignado a otras parroquias.

2. «Por favor ayúdeme, abusé sexualmente de un niño»
Uno de estos sacerdotes, Michael Lawrence, le dijo al monseñor Anthony Muntone: «Por favor ayúdeme, abusé sexualmente de un niño». Muntone anotó la confesión en un memorándum confidencial escrito a mano. Y aún después de la admisión del sacerdote la diócesis dictaminó: «Esta experiencia no será necesariamente un trauma terrible para la víctima. Todo lo que la familia necesitaba es una oportunidad para ventilarlo». Y el cura abusador, el padre Lawrence, permaneció activo en la iglesia durante años bajo tres obispos distintos. El arzobispo Wuerl envío a los sacerdotes de Pensilvania una carta en la que los alertaba sobre el contenido «profundamente perturbador» del informe.

3. Un sacerdote engendró un hijo, se casó y se divorció
Un sacerdote, el padre Raymond Lukac, embarazó a una joven de 17 años, falsificó la firma de un pastor en un acta de matrimonio y posteriormente se divorció de la chica poco después de que ésta diera a luz. A pesar de haber tenido relaciones sexuales con una menor, de haber engendrado un hijo y de haberse casado y divorciado, se le permitió al padre Lukac permanecer en la iglesia mientras la diócesis buscaba «un obispo benévolo en otro estado dispuesto a aceptar al depredador y esconderlo de la justicia».

4. Un niño desnudo en la rectoría
El padre Joe Pease repetidamente abusó sexualmente de un niño cuando éste tenía entre 13 y 15 años. Pease admitió a funcionarios de la diócesis que en una ocasión había encontrado al niño desnudo en la rectoría, pero dijo que se trataba de «un jugueteo» y que «no había ocurrido nada sexual». Entonces la diócesis escribió en uno de sus memorándums confidenciales: «Por ahora estamos en un impasse: son alegatos y no admisiones». Se envió al cura abusador a terapias dirigidas por la iglesia y se le permitió regresar a la iglesia durante siete años más.

5. Cuatro curas depredadores
Un grupo de al menos «cuatro curas depredadores» estableció vínculos emocionales y abusó sexual y violentamente de menores. Uno de los niños fue forzado a pararse en una cama en una rectoría, desnudo, y a posar como Cristo en la cruz para los curas. Éstos tomaron fotografías de la víctima y las añadieron a una colección de pornografía infantil que habían producido y compartido en propiedades de la iglesia. Para facilitar la búsqueda de víctimas, los curas daban regalos a sus niños favoritos: cruces de oro para que usaran en el cuello. Estas cruces eran las señales de los niños que estaban siendo preparados para ser abusados sexualmente.

6. En la diócesis de Scranton el gran jurado nombró a 59 curas que abusaron sexualmente de niños.

El cura Thomas Skotek, violó a una joven y la embarazó. Él mismo arregló un aborto para la chica. El obispo James Timlin expresó lo que sentía en una carta: «Este es un momento muy difícil en tu vida y me doy cuenta de lo amargo que es esto. Yo también comparto tu dolor». Pero esa carta no estaba dirigida a la víctima. El obispo dirigió esas palabras al cura violador.

«El patrón fue de abuso, negación y encubrimiento», declaró el procurador general de Pensilvania. Estos son sólo unos cuantos ejemplos incluidos en el informe del gran jurado de Pensilvania. Y tal como señaló el procurador general del estado, Josh Shapiro, al presentar el informe, los casos «demuestran claramente que hubo un abuso corrupto y desmedido». «El patrón fue de abuso, negación y encubrimiento». Y lo peor, señaló el funcionario, es que aunque la lista de curas que abusaron es larga, «no creemos que el informe haya incluido a todos». «Estamos seguros que muchas más víctimas nunca se presentaron a declarar», indicó el procurador.

«Nos Morimos de Hambre», Gritan en Nuevo Mexico

Una súplica desesperada de ayuda: «nos morimos de hambre y necesitamos comida y agua», desencadenó una cadena de sucesos que llevaron a las autoridades a un complejo escondido bajo una arboleda apartada del norte de Nuevo México. Durante una redada el viernes por la mañana, los ayudantes del sheriff del condado de Taos descubrieron una escena espantosa: oculto por muros de neumáticos, paletas de madera y otros desperdicios había un remolque improvisado perteneciente a dos hombres, tres mujeres y 11 niños de edades comprendidas entre 1 y 15 años. La única comida eran unas pocas papas y una caja de arroz, y estaba rodeado por un alijo de armas, incluido un rifle AR-15, dijeron las autoridades.

Los dos hombres comparecieron el lunes ante el tribunal para enfrentar 11 cargos de abuso infantil, mientras que las mujeres fueron arrestadas el domingo y acusadas de cargos similares como parte de una investigación más amplia. Los niños fueron puestos bajo custodia protectora con el estado. Nadie resultó herido cuando la Oficina del Sheriff del Condado de Taos y un equipo táctico de múltiples agencias ejecutaron una orden de allanamiento en la propiedad en Amalia, a unas pocas millas al sur de la frontera con Colorado.

Los detalles exactos del caso no se dieron a conocer de inmediato, aunque las autoridades comenzaron una investigación hace dos meses junto con el FBI y los investigadores en el condado de Clayton, Georgia. Las autoridades creían que uno de los ocupantes del complejo era Siraj Wahhaj, de 39 años, buscado en relación con el secuestro de su hijo, Abdul-Ghani. El niño, que cumple 4 años el lunes, fue reportado como desaparecido por su madre en diciembre pasado de su hogar en Georgia. Wahhaj era el principal sospechoso. El campamento surgió en el desierto del condado de Taos alrededor de Navidad. No está claro cómo Wahhaj y los demás vinieron a residir en esa propiedad.

Pero Tanya y Jason Badger, que poseen 10 acres adyacentes, dijeron que notaron a los nuevos residentes y que también creían que estaba invadiendo ilegalmente sus tierras. La pareja dijo que en febrero, habían visto a Wahhaj y a un niño que podría haber sido su hijo. Dijeron que después de ver un informe sobre el niño desaparecido, contactaron a los diputados del condado de Taos. El FBI comenzó la vigilancia del complejo, aunque los agentes no tenían una causa probable para entrar, dijo el alguacil del condado de Taos, Jerry Hogrefe, en un comunicado de prensa después del allanamiento.

Eso cambió cuando el mensaje de socorro fue enviado a su departamento por un detective de Georgia, quien dijo que venía de alguien dentro del complejo. La nota decía que estaban «muriendo de hambre». «Sabía que no podíamos esperar a que otra agencia se pusiera en marcha y tuvimos que verificar esto lo antes posible, así que comencé a trabajar en una orden de registro justo después de recibir el mensaje interceptado», dijo Hogrefe. Se necesitaba una unidad táctica porque los residentes del sitio probablemente estaban «fuertemente armados y considerados extremistas de la creencia musulmana», dijo Hogrefe.

«También sabíamos por el diseño del complejo que tendrían una ventaja si no nos desplegáramos táctica y rápidamente», agregó. El compuesto incluía un túnel de 150 pies y una escalera que conducía a una propiedad vecina. Como resultado de la redada, las autoridades arrestaron a Wahhaj y a otro hombre, Lucas Morton. Morton fue acusado de albergar a un fugitivo y Wahhaj fue no tiene derecho a fianza por secuestro de menores en Georgia.

Su hijo, sin embargo, no se encontraba en el sitio con los otros niños y permanecía desaparecido el lunes. Las autoridades también dijeron que encontraron cinco revistas de 30 rondas de balas y cuatro pistolas cargadas, junto con munición. El remolque donde vivían estaba enterrado en el suelo y carecía de agua corriente, plomería y electricidad. También fueron arrestadas a tres mujeres: Jany Leveille, de 35; Hujrah Wahhaj, 38; y Subhannah Wahhaj, de 35 – descritas como las madres de los 11 niños. La relación de las mujeres con los hombres no estuvo clara de inmediato.

Hogrefe dijo el domingo que había suficiente evidencia para acusar a las mujeres en relación con las condiciones «sucias» en las que los niños se vieron obligados a vivir. El sheriff agregó que el grupo «parecía refugiados de países del Tercer Mundo sin comida ni agua dulce, sin zapatos y básicamente con trapos sucios como ropa».»Fueron las condiciones de vida y la pobreza más tristes que he visto», dijo.

Corte Ordena Cambios en Trata de Niños Migrantes

Una corte federal en California ordenó este lunes al gobierno de Estados Unidos hacer cambios inmediatos en cómo trata a los niños inmigrantes indocumentados que tiene detenidos en instalaciones de seguridad.

La orden de la corte va desde demandas muy específicas, como entregar un consentimiento informado o una orden de la corte antes de darles a los niños medicamentos psicotrópicas en el Centro de Tratamiento Shiloh en Texas, hasta órdenes generalizadas requiriéndole al gobierno que deje de imponer condiciones que han llevado a meses de atraso antes de que entregue los niños a sus padres o familiares.

CNN reportó previamente sobre los abusos de gran alcance en el Centro de Tratamiento Shiloh en nuestro Estado y otras instalaciones descritas por los niños en declaraciones bajo juramento en el caso que condujo a la orden judicial de este lunes. Entre los casos están los de niños que habían sido medicados de manera forzada, asaltados y su movilidad restringida durante largos periodos de tiempo, entre otras acusaciones.

En su sentencia, la jueza de la Corte del Distrito, Dolly Gee, acordó que el gobierno había violado los términos de un acuerdo de alto perfil, alcanzado en 1997, que dicta cómo deben ser tratados los niños en el sistema dirigido por la Oficina federal de Reasentamiento de Refugiados (ORR, por sus siglas en inglés).

La jueza le ordenó al gobierno transferir a todos los niños del centro Shiloh, excepto a aquellos que un psiquiatra o psicólogo determinen son un peligro para ellos u otros niños. Gee también le ordenó al gobierno obtener un “consentimiento escrito informado” por parte de un padre, familiar o acudiente, o una orden de la corte, antes de darles drogas psicotrópicas a los niños que están en Shiloh. El personal de Shiloh había admitido que ellos mismos firmaron los consentimientos antes de drogar a los niños, dijo Gee en su orden.

El Departamento de Justicia no hizo comentarios sobre la orden. Funcionarios de Shiloh, que anteriormente habían referido cualquier tipo de pregunta a la ORR, no pudieron ser contactados para hacer un comentario este lunes. El sitio web de Shiloh publicó un comunicado, antes de la orden judicial, diciendo que el centro había sido visitado, auditado o investigado por la ORR, varias agencias estatales de Texas, y por los consulados de México, Guatemala y El Salvador, y que “se descubrió que todas las acusaciones ampliamente distribuidas sobre Shiloh carecían de fundamento».

La ORR no contestó inmediatamente los requerimientos de un comentario este lunes. Un portavoz de esa oficina había dicho anteriormente que la agencia no podía hacer comentarios sobre una litigación en curso. Funcionarios de la ORR dijeron que sus refugios están dirigidos por organizaciones que cumplen con los estándares de licencia del Estado y están atendidas por personas que están bien equipadas para satisfacer las necesidades de los niños bajo su cuidado.

Darles a todos los menores enviados a instalaciones de alta seguridad, incluyendo aquellos que fueron enviados a centros de tratamiento, información escrita, en un lenguaje que puedan entender, “un periodo de tiempo razonable”, la razón por la cuál fueron enviados esos lugares. La jueza Gee dijo que los tres o cuatro meses que muchos jóvenes pasaron sin ser informados «equivale a la falta de notificación por escrito dentro de un plazo razonable».
Dejar de lado la política general que había dilatado la liberación de muchos de esos niños durante meses, al exigir que los acudientes establecieran una amplia gama de servicios, como asesoramiento, por adelantado, en lugar de organizar algunos de esos servicios después de su liberación.
Establecer en entornos menos restrictivos a los menores de edad de quienes simplemente se creía que habían estado involucrados pero sin causas probables de que hubieran cometido algún crimen específico.
Dejar de usar medidas de seguridad en Shiloh “que no son necesariamente para la protección de los menores u otros”, como negarles el acceso a agua potable, y dejar que los menores tengan acceso a llamadas telefónicas privadas.

Problemas a la Hora de Reunir a los Niños Inmigrantes con sus Padres

El Departamento de Salud ha prometido reunir hoy con sus padres a 38 de los 102 menores inmigrantes menores de cinco años a los que separó durante mayo y junio tras cruzar la frontera ilegalmente. Una corte federal dio de plazo hasta este martes para reunificar a las familias rotas por la política de tolerancia cero del Gobierno presidido por Donald Trump, que ha pedido sin embargo más tiempo ante los problemas con los que se ha encontrado. Entre ellos, que algunas de las personas que claman ser sus padres biológicos en realidad no lo son y puede que no lo sepan.

Sólo cuatro niños fueron devueltos a sus padres antes de la fecha límite del 10 de julio, entre ellos dos chicos y una chica de sendas familias hondureñas, que les esperaban en Michigan. “Los abrazaban y amaban”, ha explicado una representante de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés), Abril Valdés, “les decían que nunca más volverían a separarse de ellos”.

Otros 34 niños tenían previsto reunirse a lo largo del día con sus padres, encerrados en centros de detención del Servicio de Inmigración y Control de Fronteras (ICE, en inglés). Hay otros 17 que tienen también a sus padres en centros de ICE, pero aún no han pasado los controles correspondientes, al igual que otros ocho adultos que ya fueron liberados.
El resto de casos es más complicado si cabe: 12 padres fueron deportados ya sin sus hijos; otros 10 están todavía en la cárcel por entrar ilegalmente en el país; uno está enfermo, otro no tiene un sitio donde vivir, y otro está en paradero desconocido. Los 14 restantes o tienen antecedentes criminales graves, o no son sus padres como dicen ser.

Este último caso afecta a cinco personas. Dado que el testimonio de los menores no es fiable (tienen menos de cinco años), y que no cuentan en muchos casos con certificados de nacimiento, el Gobierno decidió realizar pruebas de ADN para estar seguro de que estaba devolviendo a los niños con sus verdaderos padres. Pero esas pruebas han dado negativo en dos ocasiones, es decir, quién decía ser el padre del menor en realidad no lo es.

Detienen Rescate de Niños en Cueva

Ocho niños han sido evacuados de la cueva en Tailandia donde un equipo de fútbol y su entrenador quedaron atrapados desde el 24 de junio. Cuatro niños fueron rescatados el domingo después de una misión de nueve horas, cuatro kilómetros dentro del complejo de cuevas inundadas.

Los niños, cuyos nombres no han sido publicados oficialmente, ahora se están recuperando en una unidad de aislamiento en el hospital. Tras la operación de este lunes, se suspenden temporalmente las labores hasta por 20 horas, indicaron las autoridades.

Niños Futbolistas Atrapados en Cueva se Quedara 4 Meses sin poder Salir

Sobre la 1 p.m. del pasado sábado, el tiempo estaba despejado cuando Prajak Sutham, de 14 años, Pipat Bhodi, de 15, y algunos de sus compañeros de equipo de fútbol encadenaron sus bicicletas a una barandilla, se engancharon las mochilas sobre los hombros y subieron a la cueva Tham Luang Nang Non en las montañas del norte de Tailandia. Los 12 chicos, miembros del equipo de fútbol Wild Boars, y su entrenador de 25 años, habían explorado la cueva antes.
Popular entre los turistas, es un sitio que los lugareños conocen bien. Durante el primer kilómetro más o menos en el interior de la entrada de la cueva, las formaciones rocosas de piedra caliza se ciñen a los techos altos, creando una atmósfera casi de anfiteatro.
Más adentro, los pasajes se estrechan en lugares que los locales advierten de que no es seguro ir. Por razones desconocidas, los niños y su entrenador se aventuraron más adentro de la red de la cueva, más allá de las señales que advierten a las personas que no entren durante la temporada de lluvias, que generalmente comienza en julio.

Una fuerza conjunta de alrededor de 1.000 militares, la marina, los trabajadores administrativos locales y los voluntarios colaboraron en la búsqueda. El gobierno de Estados Unidos envió expertos para ayudar en el esfuerzo de rescate. Los equipos de rescate trabajaron en varios puntos de acceso a las cuevas de Tham Luang Nang Non desde y utilizaron nuevos mapas del Departamento de Recursos Minerales de Tailandia para reducir el área de búsqueda.
Las fuertes lluvias no permitieron la salida de los helicópteros para encontrar posibles entradas alternativas en las cuevas durante un tiempo. Sin embargo, las autoridades confiaban en encontrar al grupo con vida, pues tenían comida y como atletas son físicamente fuertes.
El alivio inicial que trajo el dramático descubrimiento del atrapado equipo de fútbol tailandés ha dado lugar a preguntas sobre por qué los niños todavía están dentro de la red de cuevas inundadas y no en su camino a la superficie y a sus familias que los esperan.
Parte de la preocupación sobre intentar sacar a los niños de la cámara estrecha y oscura en la que han pasado la mayor parte de los nueve días es que están a unos dos kilómetros dentro de la cueva, y casi un kilómetro por debajo del superficie, de acuerdo con los rescatadores.
Los niños, que fueron encontrados vivos por buceadores británicos en las primeras horas de la mañana del lunes, están siendo atendidos por siete miembros de la marina tailandesa, incluido un médico y una enfermera, dijo el almirante tailandés Taha, jefe de la marina tailandesa Aphakorn Yoo-kongkaew, en conferencia de prensa la noche del martes.
«Ahora les hemos dado comida a los niños, comenzando con comida que es fácil de digerir y proporciona mucha energía», dijo. «Nos hemos ocupado de esos niños siguiendo la recomendación del médico. No se preocupen, cuidaremos de ellos con nuestro mejor esfuerzo. Les brindaremos seguridad. Ahora estamos planificando cómo hacerlo».

Decenas de Estados Van Contra Trump por Crisis Migratoria

Decenas de Estados Van Contra Trump por Crisis Migratoria

Al menos 17 estados presentaron una demanda contra el gobierno de Donald Trump para forzarlo a reunir a familias inmigrantes separadas.
Esta demanda llega luego de la crisis generada por la aplicación de la política de ‘tolerancia cero’ con los inmigrantes en la frontera entre EEUU y México que llevó a la separación de al menos 2,300 niños de sus padres.
Aunque Trump firmó un decreto cancelando la medida, aún cientos de niños siguen si ser reunidos con sus padres, incluso hay casos de adultos que han sido deportados a sus países de origen, pero sus hijos han quedado atrás en EEUU en centros de detención o albergues. El fiscal general de Washington, Bob Ferguson, dijo que liderará una coalición de estados en la demanda.
La medida, que según reportes se espera que sea presentada el jueves en el estado de Washington, alega que la administración de Trump violó los derechos del debido proceso de los padres y niños que fueron separados.
Los estados demandantes son Massachusetts, California, Delaware, Iowa, Illinois, Maryland, Minnesota, New Jersey, New Mexico, New York, North Carolina, Oregon, Pennsylvania, Rhode Island, Vermont, Virginia y Washington.
«Esta es una política deshonesta, cruel e inconstitucional», dijo Ferguson en un comunicado. «Vamos a detenerlo». Desde principios de mayo, miles de niños migrantes han sido separados de sus padres en su intento por cruzar la frontera indocumentados.
Esto se debe a que el gobierno comenzó a procesar penalmente a los inmigrantes indocumentados, lo que significa que deben ser separados de sus hijo si vienen en grupos familiares. Durante el anterior gobierno de Barack Obama, los grupos familiares eran detenidos, pero sus casos son procesados administrativamente, no como un caso penal. Una vez este paso, eran liberados dentro de la política de ‘catch and release’ es decir de arresto y liberación, en la mayoría de los casos con grilletes electrónicos hasta la audiencia de deportación o de asilo, según el caso.