Metro Orece Nuevas Conexiones con Pequeños Vehículos

El “Community Connector” es un servicio de “Micro tránsito de energía limpia”, el cual permite a los pasajeros llegar a una ruta fija o destinos esenciales donde el transporte público es limitado, informó METRO.

Si viajas en METRO y tienes que desplazarte del centro de la ciudad a The Heights o viceversa, la Autoridad Metropolitana de Tránsito del Condado de Harris anunció la expansión del servicio “Community Connector” desde este 14 de abril.

Según Metro, el “Community Connector” es un servicio de “Micro tránsito de energía limpia”, el cual permite a los pasajeros llegar a una ruta fija o destinos esenciales donde el transporte público es limitado, de forma gratuita.

El nuevo servicio es parte de una asociación con la ciudad de Houston y Evolve Houston, una organización sin fines de lucro que opera los vehículos eléctricos en el área metropolitana de Houston.

Los “Conectores Comunitarios” comenzaron a operar en el centro de Houston, Second Ward y Third Ward a fines de 2024 y principios de 2025.

«Este nuevo servicio ya está transformando el transporte público y la vida de las personas al brindar acceso directo a autobuses y trenes, y, en última instancia, satisface necesidades esenciales como asistir a citas médicas o ir al supermercado», dijo la presidenta de METRO, Elizabeth González Brock.

La ruta de expansión incluye:

La Zona Norte de Heights, de la calle 25 y la calle 12 y entre la calle Cordell y la calle Alexander.

La Zona Sur de Heights entre la calle 12 y White Oak Drive y Yale Street y Beauchamp con una pequeña zona que recorre White Oak Drive hasta Quitman Street y North Main.

La expansión de este servicio forma parte del plan METRONow , anunciado el año pasado por funcionarios de METRO.

METRO también inauguró una ruta directa desde el centro de Houston hasta el Aeropuerto Intercontinental George Bush (IAH) el 13 de abril. La ruta incluye el transporte de pasajeros desde el Centro de Convenciones George R. Brown hasta la Terminal C del IAH.

Puedes consultar horarios y rutas llamando o enviando mensaje de texto 713-635-4000 o en la página Ride Metro, también en español.

Juez Para Ley en Florida Sobre Transporte de Migrantes

Un juez federal bloqueó temporalmente el miércoles la aplicación de una ley de la Florida que convierte en delito grave el transporte de inmigrantes indocumentados al estado, poniendo en entredicho el destino de una parte clave de la agenda migratoria del gobernador Ron DeSantis.

La ley estatal, que entró en vigor en julio pasado para evitar la entrada de inmigrantes indocumentados en la Florida, ya provocó el arresto de migrantes indocumentados que ahora enfrentan cargos de contrabando de personas.

Altman también bloqueó temporalmente la ley porque, de lo contrario, dijo que los demandantes “sufrirían daños irreparables”, incluso por la separación familiar, ya que la gente ha decidido no cruzar las fronteras estatales y ver a sus familiares por períodos indefinidos para evitar el arresto.

La oficina de DeSantis no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre la decisión judicial.

La decisión ocurre después que la Farmworker Association of Florida y varios de sus miembros, representados por la ACLU, el Southern Poverty Law Center y otras organizaciones activistas, presentaron una demanda federal en agosto. El grupo alega que una disposición de la ley estatal —conocida como Sección 10— es “inconstitucionalmente vaga” porque no está claro quién sería criminalizado en virtud de la ley.

La procuradora general de la Florida, Ashley Moody, una de las demandadas, ha argumentado en documentos judiciales que los demandantes no tenían la capacidad legal para presentar el caso y aclaró que los titulares de visados, los beneficiarios del DACA, los solicitantes de asilo y las personas con procedimientos de expulsión pendientes se consideran “inspeccionados” por el gobierno federal en virtud de la ley estatal. La demanda también argumentó que esto causaría un “daño irreparable” porque perjudicaría a los miembros de las comunidades de inmigrantes, incluidas las familias y los trabajadores de estatus variado, así como a las personas que los ayudan.

El demandante, un grupo con sede en Apopka que aboga por casi 12,000 trabajadores agrícolas de la Florida, expresó en una declaración jurada que estimaba que alrededor de 100 familias miembros que se fueron al final de la temporada de cosecha en mayo de 2023 no regresarían a la Florida para evitar el riesgo de ser acusados de un delito grave.

Los demandantes también compartieron varios testimonios de cómo se verían afectados individuos, como una pareja indocumentada con hijos, un diácono católico de 70 años y veterano de Estados Unidos que ayuda a los inmigrantes como parte de su fe, y una abuela que cuida a un nieto adolescente con una solicitud pendiente para el Estatus Especial de Inmigrante Juvenil.

Sus testimonios incluyeron la pérdida de oportunidades laborales y la separación de sus familias por no atreverse a cruzar las fronteras estatales.

Formas de Transporte Público Para el Rodeo

El sistema de transporte público METRO ofrece alternativas para que la comunidad pueda llegar sin contratiempos ni complicaciones al NRG Park.

El evento cultural más importante de la ciudad dio inicio este martes y se extenderá por tres semanas.

Con el inicio del Rodeo de Houston son muchos los que se preguntan sobre cómo llegar al NRG Park para los diferentes eventos y conciertos que presenta el evento cultural más grande de la ciudad cada año.

Una de las opciones más prácticas si no deseas verte envuelto en interminables filas de autos en las entradas de la zona del NRG Park o en los estacionamientos de sus alrededores es usar el servicio público de transporte METRO.

Las opciones que ofrece METRO SON cuatro: METRORail, autobús, Park and Ride METRO y METROLift.

Sin embargo, para el Rodeo de Houston se están creando opciones específicas dentro de estos cuatro sistemas de transporte.

Aquí puedes ver información esencial sobre el Rodeo de Houston.

METRORail

El servicio de tren ligero tiene tres líneas (roja, verde y morada).

La primera y principal -la Roja- se mueve entre el Downtown, el Museum District y el Texas Medical Center. Esta tiene una parada específica en Stadium Park / Astrodome que deja a las personas frente al NRG Park.

Las personas que se movilizan desde el East Downtown (Verde) y el Third Ward (Morada) pueden transferirse en el centro a la línea roja y así llegar al Rodeo de Houston.

Si quieres conocer los horarios de las líneas del METRORail puedes hacer clic aquí.

METROBus

Hay tres rutas de autobuses que paran en o cerca del NRG Park.

Estas son la 14 (Hiram Clarke), 60 (Cambridge) y 84 (Buffalo Speedway).

La primera sale cada 30 minutios, la segunda pasada entre 20 a 60 minutos y la tercera cada 30 minutos). Cabe recordar que los usuarios deberán pagar $1.25 por cada viaje o $0.60 si gozan de la tarifa descontada que se aplica a estudiantes, ancianos entre 65 a 69 años o personas con discapacidades.

Si quieres saber más sobre las rutas y los horarios puedes hacer clic aquí.

Park and Ride METRO

Hay dos lugares donde puedes estacionar tu vehículo y desde allí subirte a bus expreso de METRO o a la línea roja del METRORail.

Fannin South Transit Center, ubicado en el 1604 West Bellfort Avenue. (Allí se pagarán $20 en efectivo y cada pasajero del vehículo recibirá una manilla de viaje ida y regreso a y desde el NRG Park.
Maxey Road Park & Ride, ubicado en el 51 Maxey Road, desde donde se tomará un autobús expreso hacia el NRG Park.

Si quieres conocer más sobre los horarios de operación de este servicio puedes hacer clic aquí.

METROLift

Un sistema disponible para clientes previamente calificados. Aquellos participantes serán recogidos y dejados en el 8445 Kirby Drive.

Aquí puedes obtener más información sobre este servicio.

Llegó el Trasporte Público sin Choferes a Houston

+ Los primeros vehículos de servicio público sin conductor ya transitan en Houston
+ Un programa piloto de la empresa de transporte público Metro ya tiene en funcionamiento varios vehículos autónomos, con capacidad para 12 personas, en el campus de la Universidad Texas Southern. Muy pronto estos novedosos minibuses serán parte de la flota de vehículos públicos que prestan servicios en la ciudad.

Por primera vez en el estado de Texas el servicio de transporte público comenzará a utilizar vehículos autónomos y los primeros se estrenarán en la ciudad de Houston.

Estos vehículos sin conductor funcionan a través de una computadora que maneja una serie de sensores y les permite detenerse al detectar personas u objetos, como otros vehículos.

“Hay lugares donde la gente no tiene acceso al transporte público entonces tienen que caminar o usar sus bicicletas. Por eso ahora tenemos esta solución que va de la mano con la tecnología”, dijo Jackie Gil, portavoz del Sistema de Transporte Metro.

Este vehículo autónomo es eléctrico y tiene una capacidad para 12 pasajeros, seis sentados y seis de pie.

La primera fase de este proyecto ya comenzó en el campus de Texas Southern University para transportar a estudiantes, maestros y visitantes en una zona peatonal de la sede educativa, en la que recorre una milla. El objetivo de poner a circular estos primeros minibuses en un espacio limitado y por una distancia corta es estudiar cómo funcionan.

En la segunda fase los pondrán en servicio para que pasajeros de buses o trenes que necesitan hacer conexiones se transporten en ellos. En la última parte del proyecto implementarán el servicio en toda la zona metropolitana de Houston.

Transporte Subterráneo de Alta Velocidad Llegó a Los Angeles

+ Elon Musk presenta su túnel subterráneo de transporte
+ Para poder funcionar en el sistema, los automóviles tendrían que ser autónomos

El magnate creo un túnel de casi dos millas por donde, si todo sale como se espera, circularán los autos y ayudarán al flujo vehicular en la superficie de las ciudades.
Los Ángeles – Elon Musk develó el martes su túnel de transportación subterránea, permitiéndoles a los invitados y a los periodistas efectuar algunos de los primeros recorridos en su revolucionaria iniciativa, la respuesta del empresario a lo que llama “tráfico que destruye el alma”.

Los invitados abordaron un Modelo S de Tesla, también propiedad de Musk, y se desplazaron aproximadamente 1.6 kilómetros (una milla) por las calles del área de Los Ángeles hasta lo que se conoce como Estación O’Leary. La estación, ubicada justo en medio de un vecindario residencial – “prácticamente en el jardín trasero de alguien”, dice Musk-, cuenta con un elevador sin muro que lentamente trasladó al automóvil a través de un amplio tiro hasta colocarlo unos nueve metros (30 pies) por debajo de la superficie.

Poco a poco dejó de verse el cielo y surgió el túnel sorprendentemente angosto. “Tenemos autorización para avanzar”, dijo el conductor, que incrementó la velocidad y se metió al túnel cuando una luz roja sobre la vía cambió a verde, dándole un aspecto espacial o de discoteca.

El automóvil se sacudió significativamente durante el recorrido, en el cual hubo algunos rebotes que hicieron que un reportero se mareara, mientras que otro gritó “¡woo!”. Musk describió este primer recorrido como algo “épico”.

“Para mí fue un momento eureka”, declaró en una sala llena de reporteros. “Fue algo así como ‘esta cosa va a funcionar muy bien’”.

Dijo que actualmente en los recorridos se tiene la sensación de pasar por baches “porque como que se nos acabó el tiempo” y hubo algunos problemas con la velocidad de su máquina de pavimentar.

“Será liso como el cristal”, dijo con referencia a los sistemas futuros. “Este es sólo un prototipo. Es por eso que se sienten algunos rebotes”.

Horas después, Musk salió del túnel en uno de sus automóviles. Mostró su entusiasmo con los invitados antes de pronunciar un discurso sobre la tecnología bajo la luz verde del túnel y por qué ésta tiene sentido.

“El tráfico destruye el alma. Es como ácido sobre el alma”, les dijo a los invitados, que comían malvaviscos y hot dogs mientras aguardaban su turno de ingresar al túnel.

Explicó por primera vez en detalle cómo el sistema, al que él se refiere como el “circuito”, trabajaría en gran escala debajo de las ciudades en todo el planeta. Vehículos eléctricos autónomos podrían descender al sistema en elevadores sin muros. Los automóviles tendrían que ser equipados con ruedas lateralesespecialmente diseñadas que salen en forma perpendicular a los neumáticos del auto y ruedan sobre la vía del túnel. El costo de esas ruedas oscilaría entre $200 y $300, señaló Musk.

Varios vehículos autónomos permanecerían dentro del sistema de túneles para darles servicio a los peatones y ciclistas. Una vez dentro de las arterias principales, cada automóvil podría desplazarse a su máxima velocidad, excepto al entrar y salir.

“Es mucho más una carretera subterránea que un tren subterráneo”, afirmó.

Para poder funcionar en el sistema, los automóviles tendrían que ser autónomos, aunque no Teslas específicamente, y tendrían que ser eléctricos debido a los gases tóxicos de los motores de combustión interna, agregó.

Los recorridos de prueba fueron mucho más lentos -64 kph (40 mph)- que la velocidad que Musk dice tendrá el sistema, de 241 kph (150 mph).

El túnel no estará abierto en un futuro cercano, indicó Musk, ni tampoco para recorridos de prueba para el público en general, pues las normas no lo permiten.

El Metro ya se Comunica con los Hispanos

El METRO o la Autoridad Metropolitana de Tránsito del Condado de Harris, comenzó implementando una campaña para poder interactuar con los usuarios que solamente hablan español y así los choferes y los pasajeros hispanos puedan comunicarse.
La vocera del METRO de Houston, Jaqueline Gil, asegura, “El problema fue que a veces muchos clientes no podían comunicarse bien, y por no poder hablar inglés, se frustraban”, por lo tanto, “Nuestro objetivo es disminuir la ansiedad y la frustración que causa el no poder comunicarse”
Esta barrera del idioma ha creado una insatisfacción a los usuarios hispanos, esta molestia ha crecido mucho en los últimos años, por eso, como herramienta, las personas que solo hablan español, pueden obtener un folleto pequeño con unas palabras y preguntas claves en ambos idiomas, donde pueden señalar y entenderse mejor con los operarios del sistema de transporte público.
“Querían algo pequeño que los clientes pudieran guardar con sus celulares y licencia”, añadió Gil sobre las tarjetas que se empezaron a dar a mediados de septiembre. “Con las preguntas que los pasajeros le hacen más a los choferes”.
“La mayor parte de la población en Houston es hispana y aunque contamos con choferes bilingües, no es toda la ciudad vamos a contar con uno que hable su idioma”, recalcó Gil.
Estos folletos ya están dispobnibles en METRO o en teléfono 713-635-4000, para cualquier aclaración