Trump Podrá Participar en Primarias de Minnesota

El tribunal superior del estado dijo en su fallo que la decisión se aplicaba sólo a las primarias del estado y dejaba abierta la posibilidad de que los demandantes intentaran nuevamente sacar a Trump de la boleta de las elecciones generales en noviembre.

La Corte Suprema de Minnesota desestimó este miércoles una demanda que buscaba excluir al expresidente Donald Trump de las elecciones primarias de 2024 en virtud de una disposición constitucional que prohíbe ocupar cargos a quienes “participaron en la insurrección”.

El tribunal superior del estado se negó a convertirse en el primero en la historia en utilizar la Sección Tres de la 14ª Enmienda para impedir que alguien se postule para la presidencia. Sin embargo, dijo en su fallo que la decisión se aplicaba sólo a las primarias del estado y dejaba abierta la posibilidad de que los demandantes intentaran nuevamente sacar a Trump de la boleta de las elecciones generales en noviembre.

El fallo es el primero en una serie de demandas presentadas por grupos liberales que buscan utilizar la Sección Tres para poner fin a la candidatura del favorito en las primarias presidenciales republicanas al citar su papel en el violento asalto del 6 de enero de 2021 a el Capitolio de Estados Unidos que tenía como objetivo detener la certificación de la victoria del demócrata Joe Biden.

Unidos cumplieran sus funciones constitucionales certificando la victoria del presidente Biden, y para prolongar ilegalmente el mandato del entonces presidente Trump».

Ante las acusaciones los abogados de Trump señalaron que el expresidente nunca ha sido acusado en ningún tribunal de insurrección, aunque sí se enfrenta a cargos penales estatales y federales por sus intentos de anular los resultados de 2020.

Además, los abogados de Trump argumentaron que la Sección 3 no tiene poder sin que el Congreso establezca los criterios y procedimientos para aplicarla, que el ataque del 6 de enero no se ajusta a la definición de insurrección y que el expresidente simplemente estaba haciendo uso de sus derechos de libertad de expresión. También argumentaron que la cláusula no se aplica al cargo de la presidencia, que no se menciona en el texto.

Aún queda pendiente otro caso en Colorado para excluir a Trump de las votaciones estatales de 2024, que fue planteado bajo argumentos similares por otro grupo llamado Citizens for Responsibility and Ethics de Washington. Un juez estatal ha programado los alegatos finales para la próxima semana.

Muchos juristas prevén que el asunto acabe llegando al Tribunal Supremo de Estados Unidos, que nunca se ha pronunciado sobre la Sección 3.

En la red social Truth Social Trump dijo: «Ridícula demanda contra la 14ª Enmienda acaba de ser rechazada por la Corte Suprema de Minnesota». Y añadió: «¡Felicidades a todos los que lucharon contra este HOAX (engaño)!».

Trump Arremete Contra Juez al dar Testimonio

El expresidente Donald Trump defendió firmemente su riqueza y sus negocios el lunes, enfrascándose en un forcejeo desde el estrado con el juez que preside su juicio civil por fraude y denunciando que una demanda que lo acusa de inflar drásticamente su patrimonio es una “cacería de brujas política”.

El largamente esperado testimonio de Trump sobre la valuación de sus propiedades y estados financieros estuvo repleto de ataques personales hacia el juez Arthur Engoron que, según dijo el exmandatario, tiene algo en su contra, y hacia la fiscal general de Nueva York, Letitia James, a la que se refirió como una “política de poca monta”. Se jactó de su negocio de bienes raíces —”valgo miles de millones de dólares más que los estados financieros”— y refutó las afirmaciones de que engañó a bancos y aseguradoras.

“Esto es lo opuesto a un fraude”, declaró. Al referirse a James, cuya oficina interpuso la demanda, subrayó: “Ella es el fraude”.

Los enconados intercambios, y las frecuentes amonestaciones del juez, pusieron de relieve la poca disposición de Trump para adaptar su famoso estilo retórico espontáneo al ambiente formal de un tribunal regido por las reglas de la evidencia y el protocolo legal.

Aunque su presencia en el estrado fue un claro recordatorio de los problemas jurídicos que enfrenta mientras intenta volver a la Casa Blanca en 2024, también sirvió como una plataforma de campaña para que el expresidente y favorito entre los aspirantes a la candidatura presidencial republicana pudiera volver a plantearles a sus simpatizantes el escenario de ser víctima de una persecución política a manos de los abogados y jueces del gobierno.

“La gente está harta de lo que está sucediendo. Creo que este es un día muy triste para Estados Unidos”, dijo Trump a los reporteros reunidos afuera de la sala luego de su testimonio de casi tres horas y media.

El testimonio de Trump tuvo un inicio contencioso el lunes después de que Engoron le reprendió para que mantuviera sus respuestas concisas y le recordó que “este no es un mitin político”.

Dirigiéndose al abogado de Trump en un momento dado, el juez declaró: “Le suplico que lo controle si puede. Si usted no puede, lo haré yo”.

El juicio civil es uno de varios procesos jurídicos que Trump enfrenta, los cuales incluyen cargos federales y estatales en los que se le acusa de delitos como posesión ilegal de documentos secretos y de tratar de anular el resultado de las elecciones presidenciales de 2020. Sus estrategias jurídicas y políticas se han entrelazado totalmente ahora, mientras pasa de actos de campaña a comparecencias judiciales, un calendario que se intensificará una vez que comiencen sus juicios penales.

Aunque el caso de fraude no conlleva la posibilidad de pasar tiempo en prisión, a diferencia de los procesos penales, sus acusaciones de irregularidades corporativas atentan contra la imagen que Trump ha cultivado durante décadas, de un exitoso empresario de bienes raíces. El exmandatario considera un insulto personal las insinuaciones de que su patrimonio vale menos de lo que él ha dicho.

“Yo valgo miles de millones más de lo que dicen los estados financieros”, expresó en cierto momento, diciéndole a uno de los abogados del gobierno: “Usted lo que hace es tratar de desprestigiarme y tratar de lastimarme, probablemente por razones políticas”.

El tribunal ubicado en el número 60 de Centre Street se ha convertido en un destino conocido para Trump. Durante el último mes ha pasado varias horas sentado en el banquillo de los acusados y siguiendo de cerca el procedimiento de forma voluntaria. Subió previamente a declarar, de forma inesperada y breve, después de que fue acusado de violar una orden mordaza que le impuso el juez. Negó haber infringido las reglas, pero Engoron no estuvo de acuerdo y de todas formas le impuso una multa.

Trump Supera a Biden Según Encuestas

Trump supera por entre tres y diez puntos a Biden en los cinco primeros estados.

El expresidente republicano Donald Trump (2017-2021) supera al actual mandatario, el demócrata Joe Biden, en las encuestas de varios estados clave a un año de las elecciones en Estados Unidos, según indicó este domingo The New York Times.

Las encuestas del diario y Siena Poll muestran que Trump, el favorito de su partido, lleva ventaja a Biden en Nevada, Georgia, Arizona, Michigan y Pensilvania, y Biden se impone por poco en Wisconsin; todos ellos son estados «bisagra» en los que venció el demócrata en las últimas elecciones.

Trump supera por entre tres y diez puntos a Biden en los cinco primeros estados mientras que Biden supera por dos a Trump en el último, de acuerdo con los datos.

Aunque falta un año para las elecciones y puede haber acontecimientos que cambien las tornas, esos sondeos reflejan las dudas de los votantes con respecto a Biden, sobre todo por su avanzada edad y por la insatisfacción con su gestión de la economía.

Del otro lado, también ponen de relieve cómo el complicado futuro judicial de Trump, que está inmerso en un juicio civil y después afronta cuatro juicios penales, parece no hacer mella en su popularidad.

Las encuestas se realizaron por teléfono con operadores en vivo a 3.662 votantes registrados entre el 22 de octubre y el 3 de noviembre. El próximo 15 de enero los republicanos en Iowa y el 3 de febrero los demócratas en Carolina del Sur inician los procesos de primarias que sucederán en los 50 estados.

Supondrán el pistoletazo de salida para una serie de caucus y primarias con fechas clave como el 5 de marzo, el supermartes, hasta que el 15 de julio el Partido Republicano celebre su convención para oficializar al candidato.

El 19 de agosto los demócratas harán lo propio. Trump deberá vencer a figuras como Ron DeSantis, Nikki Haley, Vivek Ramaswamy o Chris Christie, quienes de momento no han logrado hacerle sombra ni se le acercan en las encuestas.

En Estados Unidos no hay ninguna legislación que le impida concurrir a las elecciones, incluso si es declarado culpable, ni tampoco ser candidato presidencial desde la cárcel.

Prepotente Donald Trump Jr. Declara en el Juicio por Fraude

El hijo mayor del expresidente de EE UU inaugura el desfile de vástagos del exmandatario ante el juez. Le seguirán sus hermanos Eric e Ivanka, a la espera de que el magnate testifique de nuevo la semana próxima

Donald Trump Jr, hijo mayor del expresidente Donald Trump, ha declarado este miércoles en el juicio civil por fraude que se celebra en Nueva York y que investiga los negocios de la Organización Trump, el emporio inmobiliario de la familia. El primogénito, que ha llegado al tribunal a pie y sonriendo, es el primer miembro de la familia en subir al estrado como testigo (“debería haberme maquillado”, bromeó ante los fotógrafos), adelantándose a su hermano Eric, cuya comparecencia está prevista en principio para este jueves, y su hermana Ivanka, el próximo miércoles. La fiscal general de Nueva York, Letitia James, solicita a los Trump 250 millones de dólares por considerar que el cabeza de familia, sus socios y la Organización Trump cometieron fraude al inflar su riqueza y patrimonio para obtener beneficios bancarios y de las aseguradoras.

El testigo ha asegurado no haber intervenido ni trabajado en los estados financieros de su padre. Como vicepresidente ejecutivo de la Organización Trump y en su día fideicomisario de un fondo creado para custodiar sus activos cuando su padre estaba en la Casa Blanca, Donald Jr ha afirmado no recordar si alguna vez había trabajado en el “estado de situación financiera” de su padre. “No que yo recuerde”, respondió al ser interrogado sobre el particular. Tanto el exmandatario como Eric y Donald Jr niegan malas prácticas.

“Tenía la obligación de escuchar a las personas con un conocimiento profundo de esas cosas”, declaró. “Si presentan algo, yo no trabajaba en el documento, pero si me dicen que es exacto, basándose en su evaluación contable de todos los materiales… Estas personas tenían un conocimiento íntimo increíble [de los estados financieros], y yo confiaba en ello”.

El propio expresidente, y principal favorito en las primarias republicanas para la carrera hacia la Casa Blanca en 2024, deberá responder también a las preguntas derivadas de la investigación del equipo de James, reconocida demócrata y cuya adscripción ideológica el magnate utiliza para desacreditar la causa, al presentarla como una “caza de brujas” con motivación política. Está previsto que acuda nuevamente al tribunal el lunes próximo.

El calendario quedó claro el viernes pasado, cuando el juez Arthur Engoron dictaminó que Ivanka Trump también debe comparecer, rechazando su intento de evitar testificar. El caso amenaza con asestar un duro golpe al imperio inmobiliario de su familia, dijeron el viernes los abogados del Estado, ya que si son declarados culpables se revocarán varias licencias de explotación y se congelarán transacciones en curso. James alega que el expresidente exageró su riqueza durante al menos una década en las declaraciones de haberes que la Organización entregó a los bancos, aseguradoras y otros para asegurarse mejores condiciones en préstamos y acuerdos.

James presentó el año pasado la demanda por 250 millones, en paralelo a otra causa contra Trump instruida por la Fiscalía de Manhattan, la instancia que en abril le imputó por el caso Stormy Daniels (el presunto soborno a una actriz de cine porno para silenciar una relación extraconyugal y evitar un escándalo en la campaña presidencial de 2016). Fue la primera de las cuatro imputaciones que acarrea el republicano, al que la acumulación de causas ante la justicia no parece hacer mella en su candidatura a la reelección.

En contra de su costumbre, el propio Trump se ha presentado ya voluntariamente en el tribunal de Manhattan donde se celebra el juicio por fraude. No sin polémica: ha criticado con acritud a James por presentar la demanda, así como al juez Engoron, que la semana pasada le condenó a pagar 10.000 dólares por violar una orden de silencio en el caso y desacreditar de manera grosera a varios de sus asistentes. No es la única multa que recibe Trump por lenguaraz. La jueza que supervisa el caso de la interferencia electoral, Tanya Chutkan, le impuso otra orden de silencio en octubre que en teoría le impide atacar a los testigos y los fiscales.

Este mismo miércoles el exmandatario ha recurrido a su red social, Truth Social, para arremeter también contra Engoron y exigirle que deje en paz a sus hijos. “No hay víctima (¡excepto yo!). Deja en paz a mis hijos, Engoron”, escribió. También insistió en que el caso civil por fraude debería ser desestimado por inconsistente.

En enero de 2017, pocos días antes de tomar posesión como presidente de EE UU, Trump cedió a Donald Jr y Eric las riendas del emporio familiar. “Mis dos hijos van a dirigir la empresa y lo van a hacer de una manera muy profesional”. De los dos, es el mayor el que más se parece a su padre en presencia mediática, y no desaprovecha oportunidad de reivindicar el buen nombre de la familia y el legado paterno.

ExAbogado de Trump Lo Acusa

Un exabogado de Donald Trump testificó el martes en el juicio por fraude financiero que se le sigue al expresidente en Nueva York, donde aseveró que los asesores de Trump tenían la orden de inflar el valor de su patrimonio a “cual fuera la cifra que Trump nos decía”.

El exabogado, Michael Cohen, se vio cara a cara con Trump, quien estuvo presente en la audiencia. Cohen pasó un tiempo en prisión y es ahora un importante testigo para la fiscalía en la demanda presentada por la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James.

El litigio alega que Trump y su compañía inflaron el valor de sus activos en balances financieros entregados a bancos, compañías aseguradoras y otros, a fin de obtener acuerdos, contratos o préstamos bajo condiciones blandas.

“Recibí órdenes del señor Trump de inflar el valor del total de sus activos, en base a un número que él elegía arbitrariamente”, declaró Cohen, afirmando que él y Allen Weisselberg, exdirector de finanzas de la Organización Trump, trataban de “analizar los distintos tipos de activos, inflar su valor, a fin de llegar a la cifra que el señor Trump nos había pedido”.

Preguntado cuál era esa cifra, Cohen respondió: “Cual fuera la cifra que Trump nos decía”.

Trump niega los alegatos de James, y afuera del tribunal, desestimó las declaraciones de Cohen como las palabras de “un mentiroso comprobado” que estuvo en prisión tras declararse culpable de evasión de impuestos, mentirle al Congreso y violar normas de financiamiento de campañas.

“No me preocupa su testimonio en lo más mínimo”, aseveró Trump. “Vean ustedes cuál es su historial. Verán que no es un testigo creíble”.

Es el sexto día este mes en que Trump fue voluntariamente al tribunal para presenciar los procedimientos en persona. Cohen ha dicho que ésta era la primera vez que veía a Trump en cinco años.

“¡Qué reencuentro!”, comentó Cohen sarcásticamente en una pausa en la audiencia. Poco antes, afuera del tribunal, había dicho: “Esto no es sobre Donald Trump vs. Michael Cohen o Michael Cohen vs. Donald Trump. Es sobre rendición de cuentas, así de simple”.

Después que Cohen subió al estrado y empezó a responder preguntas sobre su carrera y antecedentes judiciales, Trump en ocasiones susurró a sus abogados. En otras ocasiones, el expresidente se sentaba inclinado sobre la mesa, observando atentamente, o se echaba hacia atrás con los brazos cruzados.

No Verdad que no Aparezca

Hay un dicho que dice que no hay verdad que no aparezca, o tiempo que no se cumpla, y es que se le empieza a complicar a Trump el juicio de fraude electoral en el Estado de Georgia, primero este juicio uno de tantos que tiene el expresidente de esta nación y fue el primero en el que se le tomo la foto de culpable y que implico a 19 personas cercanas incluido expresidente que supuestamente lo ayudaron a falsificar noticias y documentos para hacer creer que le habían hecho trampa en la eleciones pasadas y que el, era el verdadero ganador de la elecciones.

Pues resulta que dos en está semana y un tercero hace algunas semanas ya, de las diecinueves personas, se ha declarado culpables del fraude electoral y esto puede significar solamente dos cosas, primero que van a testificar en contra del expresidente y segundo están dispuestos a traicionarlo contar de no ir a la cárcel por el.

Estás personas son muy cercanas a el expresidente y hay pruebas incriminatorias de su actuar, con ello hay posibilidades de que recibieran instrucciones del aquel entonces presidente para cambiar el rumbo de la elección, por lo tanto, significa que el expresidente pudo haberlo planeado todo y por lo tanto es un mentiroso y fraudolento, entonces culpable.

Trump está lleno de problemas y según la historia y según su actuar no dudamos no tanto de su implicación y ejecución del plan, simplemente, recuerden la llamada que hizo al burócrata republicano del Estado de Georgia pidiéndole solamente 11,000 votos para cambiar la victoria de Biden.

Trump está acusado de 13 cargos, entre ellos la violación de la ley de Georgia contra el crimen organizado, conspirar para suplantar a un funcionario, presionar para que un funcionario traicione el juramento de su cargo y conspirar para registrar documentos falsos. Y con esto que está pasando parecer ser que si es culpable y todo es por mantease en poder y obstaculizar el ejercicio de la ley.

Trump se Queja de Juicio Está Afectando su Campaña

El expresidente estadounidense Donald Trump volvió este martes al tribunal de Nueva York donde se celebra el juicio por fraude en la Organización Trump, en el que está acusado, y repitió sus quejas de que es injusto e interfiere con sus aspiraciones presidenciales.

Estaba previsto que hoy testificara el antiguo abogado personal del empresario, Michael Cohen, que es ahora uno de sus mayores enemigos, pero este pospuso su declaración por un problema de salud, por lo que el contenido de la sesión fue el habitual: analizar cifras, tablas o correos.

Según medios locales, testificaron una contable de la empresa, que dijo que el exjefe financiero Allen Weisselberg le instó a omitir cifras en un informe de una propiedad para incrementar su valor, y un antiguo ejecutivo de una inmobiliaria, que señaló las discrepancias entre las valoraciones que hizo y las de la empresa.

Esas valoraciones están en el centro de este caso civil: la Fiscalía acusa a Trump, dos hijos y dos ejecutivos de la Organización Trump de inflar el valor de los activos durante años para obtener condiciones favorables con bancos y aseguradoras, y por ello le exige 250 millones de dólares en daños.

Trump acudió a la sala por cuarta vez tras asistir los tres primeros días del juicio -que comenzó el 2 de octubre- y decidió quedarse pese a la baja de Cohen, aprovechando para quejarse ante los medios de que el proceso judicial importuna sus planes para regresar a la Casa Blanca.

La fiscal Letitia James, que también estuvo presente hoy, y a la que Trump llamó “incompetente”, también se dirigió a los medios para redoblar sus argumentos: que el imperio inmobiliario del expresidente se alza “sobre mentiras” y que está segura de que ganará el juicio, algo que no está en manos de un jurado, sino de un juez.

La Fiscalía ya obtuvo una primera victoria antes de comenzar el juicio, cuando el juez Arthur Engoron dictaminó que Trump y los otros acusados eran responsables de fraude continuado en la Organización Trump y emitió una orden de cancelación de sus licencias de negocio, que estos han intentado frenar alegando que no es lo bastante clara.

A diferencia de su anterior visita, en la que arremetió contra el juez Engoron, y de la que se llevó una “orden mordaza” que le impedía comentar sobre el personal del tribunal, hoy Trump dijo que respeta al magistrado pero matizó que el Partido Demócrata “lo maneja como si fuera una (máquina de) pinball”.

Trump criticó también hoy otra orden “mordaza” que le impuso ayer una jueza en otro caso, el del intento de revertir las elecciones de 2020 y promover el asalto al Capitolio, y que le prohíbe atacar o insultar al fiscal, al personal judicial y a los testigos para evitar que sus constantes declaraciones interfieran en ese proceso.

Se espera que Trump asista de nuevo mañana al juicio civil por fraude en Nueva York, que durará hasta finales de diciembre, y que más adelante se siente en el banquillo de los testigos.

Jueza Obliga a Trump a Dejar de Insultar

La magistrada del Distrito de Columbia admitió la orden de silencio solicitada por el fiscal especial Jack Smith para evitar que las constantes declaraciones del ex mandatario interfieran en el proceso judicial

La jueza Tanya Chutkan prohibió este lunes al ex presidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) atacar o insultar al fiscal, al personal judicial y a los testigos del caso en el que está imputado por haber intentado presuntamente revertir las elecciones de 2020 y promovido el asalto al Capitolio.

La magistrada del Distrito de Columbia admitió la orden de silencio solicitada por el fiscal especial Jack Smith para evitar que las constantes declaraciones de Trump interfieran en el proceso judicial, aunque limitó sus efectos.

Chutkan decidió prohibir a todas las partes involucradas en el caso emitir pronunciamientos que ataquen al fiscal, a su personal, a posibles testigos o a cualquier miembro del tribunal, incluido a sus familias.

En cambio, se negó a restringir los comentarios que menosprecien a la administración de Joe Biden o al Departamento de Justicia, a quienes Trump acusa de llevar a cabo una “caza de brujas” en su contra.

Tras conocerse la decisión, un portavoz de Trump declaró en un comunicado que la medida «es una abominación absoluta» y acusó a Biden de estar detrás de esta «mordaza».

Durante la audiencia, John Lauro, abogado del ex presidente, calificó la orden de “censura” y opinó que es “imposible” aplicarla porque Trump se encuentra en campaña de las primarias republicanas para las elecciones de 2024.

La jueza, sin embargo, respondió que es “falso” que la restricción impuesta suponga una violación a la libertad de expresión del ex mandatario, consagrada en la Primera Enmienda de la Constitución.

Chutkan sentenció que Trump no tiene derecho a llevar a cabo una “campaña de desprestigio” contra los fiscales y el personal judicial: “A ningún otro acusado se le permitiría y no lo voy a permitir en este caso”.

La fiscal adjunta Molly Gaston, que defendió la orden de silencio, afirmó que el republicano cree que “está por encima de la ley y que puede decir lo que le dé la gana sobre el caso”, por ello opinó que “el tribunal tiene la obligación de frenarlo”.

Trump, sobre quien pesan cuatro imputaciones penales, ha usado las redes sociales para criticar e insultar a fiscales, jueces, personal judicial, testigos y rivales políticos.

Ayer mismo, calificó al fiscal Jack Smith de “corrupto y trastornado” y acusó a la jueza Chutkan, nombrada por el ex presidente Barack Obama (2009-2017), de ser parcial y de quererle arrebatar los “derechos de la Primera Enmienda”.

En la audiencia, Chutkan dijo que las críticas a Biden o al Departamento de Justicia son comprensibles, pero expresó especial preocupación por los ataques de Trump a la familia del fiscal y al personal judicial.

La jueza no detalló si Trump sería sancionado con una multa o con prisión en caso de violar la orden, pero se mostró cautelosa al respecto.

“Si bien el acusado debe ser tratado como cualquier otro, hay ciertas circunstancias que tenemos que tener en cuenta porque se trata de un ex presidente”, apuntó.

El republicano está acusado en el Distrito de Columbia de haber intentado revertir el resultado de las elecciones de 2020 que perdió contra Joe Biden y de haber instigado el asalto al Capitolio por parte de miles de personas para frenar la ratificación de la victoria del demócrata el 6 de enero de 2021.

Trump también afronta una imputación en Nueva York por pagos irregulares a la actriz porno Stormy Daniels, otra en Florida por haberse llevado sin permiso documentos clasificados de la Casa Blanca y otra en Georgia por haber intentado alterar los resultados electorales en ese estado.

Declaran Culpable de Fraude a Trump

Se trata de un caso civil, que será juzgado la semana próxima y que se suma a las cuatro grandes imputaciones que pesan sobre el candidato republicano a la reelección en 2024

Un juez de Nueva York ha rechazado este martes desestimar la demanda de la fiscal general del estado, Letitia James, que acusa a Donald Trump de inflar ilegalmente sus activos y su patrimonio neto para obtener créditos ventajosos y beneficios económicos, y dictaminado que Trump y la empresa familiar, la multitudinaria Organización Trump, son responsables de fraude.

La decisión sobre este caso civil, que James instruye desde el pasado septiembre, fue emitida por el juez Arthur Engoron, del tribunal estatal de Nueva York en Manhattan. Los abogados de Trump habían intentado hacer descarrilar la causa, con repetidas solicitudes de aplazamiento, pero el fallo del juez Engoron da la razón a la Fiscalía, que la semana pasada solicitó un juicio parcial sobre el principal cargo, el de fraude, contra Trump, sus hijos Donald Jr. y Eric, la Organización Trump y varios socios, dejando otros seis delitos incluidos en la causa para el juicio programado el 2 de octubre. Engoron también ordena que se rescindan algunas de las licencias comerciales de Trump como sanción, lo que dificultaría o imposibilitaría que la compañía haga negocios en Nueva York, y la continuidad de un monitor independiente que supervise las operaciones de la Organización Trump.

Este mismo magistrado ordenó hace un año la comparecencia de los hijos mayores del expresidente, Donald Jr e Ivanka Trump, como testigos en otra investigación sobre su padre.

No es el primer varapalo para el candidato republicano favorito para las primarias de 2024, que este mismo lunes sacaba 40 puntos de ventaja a su inmediato rival, el gobernador de Florida, Ron DeSantis. La Organización Trump ya fue declarada culpable en diciembre pasado, y condenada a pagar una multa de 1,6 millones de dólares un mes después.

James demandó a Trump, acusándolos a él y al emporio familiar de mentir durante una década sobre el valor real de sus activos y su patrimonio neto para obtener mejores condiciones en préstamos bancarios y la cobertura de seguros. James sostiene que Trump infló su patrimonio neto hasta en 2.230 millones de dólares, hasta los 3.600 millones, en las declaraciones anuales entregadas a bancos y compañías de seguros durante ese periodo. Trump considera que la demócrata James le persigue por razones políticas y no se cansa de denunciar lo que denomina una “caza de brujas” por motivos espurios, ajenos al cumplimiento o la violación de las leyes.

La fiscal general sostiene que los activos cuyos valores fueron inflados incluyen la finca Mar-a-Lago de Florida, que está en la raíz de una de las cuatro imputaciones contra el republicano, la de los documentos clasificados retenidos tras dejar la Casa Blanca; su fabuloso penthouse en la denominada Torre Trump en Manhattan, en plena milla de oro de la ciudad, y varios edificios de oficinas y campos de golf.

En su fallo, Engoron explica que James había establecido la responsabilidad de las valoraciones falsas de varias propiedades, incluyendo Mar-a-Lago y el ático de Manhattan, y reprende a Trump por dar explicaciones “totalmente sin base legal o de hecho” en sus declaraciones. “Afirma que si los valores de las propiedades han subido en los años desde que se presentaron (los estados financieros), entonces las cifras no estaban infladas en ese momento”, escribe Engoron.

“También parece insinuar que las cifras no pueden estar infladas porque podría encontrar un ‘comprador de Arabia Saudí’ que pagara cualquier precio que él sugiriera”. A este respecto, la noticia del acuerdo de Trump con Arabia Saudí para un nuevo circuito de golf, con un contrato millonario, que fue blanco de las críticas, se conoció en vísperas de la investigación de la oficina de James. El juicio por este caso civil está previsto para el 2 de octubre y podría prolongarse hasta bien entrado diciembre, coincidiendo con el arranque del juicio por el caso Stormy Daniels, también en Nueva York. Este último es el primero de los cuatro grandes frentes legales que el candidato republicano a la reelección en 2024 afronta, con la campaña electoral en ciernes, pero sin aparente mella para sus aspiraciones a volver a la Casa Blanca.

Trump Supera a Biden en Encuesta

Ambos políticos se enfrentarían nuevamente tal como lo hicieron en 2020.

El ex presidente estadounidense y candidato presidencial republicano Donald Trump llega al escenario para hablar durante un mitin de campaña presidencial de 2024 en Dubuque, Iowa, EE.UU.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, se perfila como gran favorito para ser el presidente de los Estados Unidos en el periodo 2025-2028, según una última encuesta revelada por ABC News y el Washington Post este domingo. Por su parte, el actual mandatario, Joe Biden, se encuentra 19 puntos por debajo de lo esperado debido a los índices negativos de manejo de la economía y la inmigración por parte de la opinión pública.

La encuesta también arrojó que el 44% de los estadounidenses aseguran que su situación financiera ha empeorado bajo la administración demócrata de Biden y mientras el 56% desaprueba categóricamente la gestión del actual mandatario, el 37% de ciudadanos consultados aprueban su trabajo.

La inmigración, un tema delicado en la cotidianidad de Estados Unidos, ha sido foco de críticas de parte de la opinión pública hacia Joe Biden, ya que solo el 23% de lo consultados aprueba las acciones que el demócrata ha realizado para controlar este fenómeno en la frontera entre Estados Unidos y México. La edad del mandatario también fue motivo de consulta, en donde el 74% de los encuestados aseguró que Biden es “demasiado mayor” para apostar por la reelección.

El expresidente Donald Trump en entrevista para el programa de NBC, Meet the Press

Sin embargo, el 50% de los encuestados por la firma Langer Research Associates consideran que Trump también cuenta con una edad avanzada para dirigir a la nación norteamericana.

Los datos arrojados de la encuesta realizada con conjunto por ABC News y The Washington Post detallaron otros datos de interés enfatizados a distintos grupos poblacionales de Estados Unidos en donde:

Joe Biden aventaja en cuatro puntos al expresidente Donald Trump, según una encuesta publicada por la NBC

Entre las personas de 18 a 35 años, Donald Trump cuenta con una ventaja de 53 a 38 sobre Biden.

Joe Biden cuenta con el apoyo del 50% de individuos que conforman grupos minoritarios, lo cual no ha subido desde mayo. Sin embargo, el apoyo hacia Trump de estos grupos ha aumentado del 39% al 43%.

Los estadounidenses siguen en contra del fallo de la Corte Suprema de la nación la cual puso fin al aborto como derecho constitucional, por lo que Biden gana terreno con un 57% contra el 30% de Trump.

Donald Trump ha ganado 7 puntos (contrastado con mayo) en la intención de voto por parte del los hombres marcando un 61% sobre el 34% de Joe Biden. Según los promotores de la encuesta, este comportamiento obedece a una ganancia de 15 puntos para Trump entre los hombres blancos sin educación universitaria.

El 96% de las personas que votaron por Trump en 2020 han afirmado seguir apoyando al empresario, frente al 88% por parte de Joe Biden, y de ese 12% restante, el 7% considera apoyar a Trump para las próximas elecciones, mientras el resto se encuentra indeciso.

Entre las personas que no votaron en 2020, Trump cuenta con una ventaja de 57% sobre el 32% de Joe Biden.

El expresidente de Estados Unidos y candidato presidencial republicano Donald Trump habla durante un mitin de campaña presidencial de 2024 en Dubuque, Iowa, Estados Unidos, el 20 de septiembre de 2023.

Donald Trump sigue firme en su lucha por ser nuevamente presidente de Estados Unidos a pesar de los líos judiciales en los que se encuentra. | Foto: REUTERS

Los católicos blancos no hispanos en febrero de 2023 apoyaron más a Trump que a Biden con un 63% contra un 33% respectivamente, en mayo empataron, y ahora el empresario vuelve a sacar ventaja con un 66% contra el 32% de Biden.

Entre el 44% de los ciudadanos estadounidenses que dicen que su situación financiera ha desmejorado bajo la administración Biden, Trump tiene una amplia ventaja del 84% frente al 12% del demócrata. Por su parte, entre las personas que se encuentran en una situación económica un poco mejor, ambas figuras están empatadas.

Del 62% de los demócratas y miembros independientes de tendencia demócrata que se oponen a Biden para la nominación por la reelección en noviembre de 2024, el 16% expresó que votaría por Trump antes que por Biden.

Por el momento, ninguno de los dos políticos ha dado alguna declaración con base en los resultados de esta encuesta a menos de 14 meses de las elecciones.