Caravana Llegó a Tijuana, Esperan Asilo Político

Al menos 150 centroamericanos de la caravana migrante que se inició a finales de marzo, llegaron este domingo al muro que divide México y Estados Unidos en la fronteriza localidad mexicana de Tijuana, desde donde planean pedir asilo a Washington. Tras un difícil viaje de un mes, desde Centroamérica hasta la frontera entre Estados Unidos y México, decenas de inmigrantes solicitantes de asilo prometen permanecer fuera de un centro de procesamiento de inmigración hasta que «todos» sean admitidos en Estado Unidos, dijo un organizador con la caravana este domingo.

Anteriormente, los migrantes marcharon desde el Parque de la Amistad, en Tijuana, México, hasta el puerto de entrada de San Ysidro. Se pararon en el lado mexicano; del el otro lado está San Diego, California (Estados Unidos). Fue el tramo final para algunos en la caravana de cientos de inmigrantes que llegó a Tijuana el martes.
«Aún nos falta pedir asilo y esperamos que el gobierno de Estados Unidos nos abra las puertas», dijo a la AFP Reyna Isabel Rodríguez, de 52 años, que viajó desde El Salvador con sus dos nietos y espera pedir asilo político al gobierno de Donald Trump.
«Lo que más me preocupa son mis nietos, no quiero que me separen de ellos», agregó.
Previamente, varios migrantes cantaron el himno nacional de Honduras, y unos 30 de ellos escalaron la valla fronteriza en donde gritaban «alerta, alerta, que camina la lucha del emigrante por América Latina».

Trump No Tiene Tiempo Para Celebrar Cumpleaños de Melania

La primera dama saludó al presidente francés, Emmanuel Macron, y a la primera dama, Brigitte, con un sombrero blanco y un conjunto de trajes a juego.
Después de su opulenta primera cena estatal el martes, el presidente Trump tiene algo más discreto planificado para el cumpleaños número 48 de la primera dama Melania Trump el jueves.
Mientras llamaba a Fox & Friends el jueves por la mañana, el presidente habló sobre el cumpleaños de su esposa y sobre cómo planean celebrarlo.
«Será mejor que no me meta en eso porque me puedo meter en problemas», dijo. «Quizás no la festeje tanto». Le conseguí una hermosa tarjeta, sabes que estoy muy ocupada para salir corriendo en busca de regalos. Le conseguí una hermosa tarjeta y algunas hermosas flores «.
«Y ella hizo un trabajo fantástico con Francia», dijo. «El pueblo de Francia quedó fascinado por su gran presidente que acaba de irse».
Para la primera cena de estado de los Trump, en la que dieron la bienvenida al presidente francés Emmanuel Macron y su esposa, Brigitte Macron, a la Casa Blanca, Melania usó un vestido Chanel personalizado de encaje chantilly negro, pintado a mano con plata y bordado con cristales y lentejuelas.
La primera pareja se envolvió en una mano incómoda durante la visita de los Macrons, con un video capturando a Trump golpeando y agarrando la mano de su esposa antes de que finalmente correspondiera.
Esa no era la primera vez que los Trump jugaban con el gato y el ratón, con Melania alejándose la mano durante un viaje a Israel en mayo pasado y esquivando sus avances cuando viajaron a Roma ese mismo mes, escapándose más recientemente de otro intento cuando la pareja estaba caminando para abordar Marine One para un viaje a Ohio en febrero.

Trump Tiene que Reactivar el DACA

La Administración Trump tiene 90 días para justificar su cancelación de DACA, luego de que un tercer juez federal le ordenara reactivar el programa y aceptar a nuevos solicitantes, abriendo un nuevo capítulo en la prolongada batalla por la legalización de los “Dreamers”.
El juez federal John Bates, del Distrito de Columbia, sede de la capital estadounidense, emitió un dictamen la noche del martes en el que cuestionó la forma “arbitraria y caprichosa” en que el gobierno desmanteló el programa de “acción diferida” (DACA) de 2012, y dio plazo hasta julio próximo para que presente argumentos más sólidos sobre su cancelación.
El dictamen de Bates fue en respuesta a una demanda de Microsoft, el grupo afroamericano “NAACP”, y la Universidad Princeton, en contra de la cancelación de DACA, un programa que ha permitido a cerca de 800,000 jóvenes indocumentados llevar una vida libre del temor a la deportación.
Durante una rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, condenó hoy el dictamen de Bates y reiteró el falso argumento de que DACA es un incentivo para la inmigración ilegal.
“El presidente (Barack) Obama obvió al Congreso y creó el programa ilegal de DACA. Creemos que el dictamen del juez es extraordinariamente amplio y errado en lo que respecta a la ley , y peor aún, crea un incentivo para que vengan más jóvenes ilegales acá, y les hace esperar que se les aplique políticas judiciales similares”, argumentó.
“Este dictamen es buena noticia para organizaciones de contrabando y redes criminales, y una horrible noticia para nuestra seguridad nacional. Es hora de que el Congreso haga lo que el presidente le ha pedido” y corrija este problema, enfatizó la portavoz.
Sin embargo, entre otros requisitos, para calificar para DACA, los jóvenes tenían que residir en EEUU desde 2007, haber entrado antes de cumplir los 16 años, y tener menos de 31 en junio de 2012, cuando el programa fue anunciado.
Bates, designado en 2001 por el presidente republicano, George W. Bush, dejó la pelota en el techo de la Administración y aunque su dictamen no entrará en vigor todavía, el documento de 60 páginas mostró su escepticismo sobre la cancelación de DACA.
Por ahora, la Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) sólo podrá continuar la renovación de permisos bajo DACA debido a sendos dictámenes de los tribunales en San Francisco (California) y Brooklyn (Nueva York) en enero y febrero pasados, respectivamente.
A la espera de la orden final de Bates dentro de 90 días, por el momento no habrá espacio para nuevos solicitantes.
Según el “Instituto de Política Migratoria” (MPI), poco más de 1,3 millones de jóvenes indocumentados son elegibles de inmediato para recibir protección de “DACA”, cifra que incluye tanto a los casi 800,000 que se ampararon al programa en 2012 como a los alrededor de 500,000 que, bajo la orden de Bates, podrían solicitarlo por primera vez.

Caravana de Migrantes a Punto de Llegar a la Frontera, Trump les Negará Acceso

Trump tuiteó el lunes que instruyó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) “que no permita el ingreso de estas grandes caravanas de gente a nuestro país”.
Los migrantes, en su mayoría centroamericanos, piden un mejor trato y muchos tienen pensado solicitar asilo en Estados Unidos o en México.
Los últimos miembros de una caravana de migrantes centroamericanos protestaron el lunes en el norte de México y volvieron a ser tema de furiosos tuits del presidente estadounidense Donald Trump.
“Estamos pidiendo al gobierno y las autoridades de migración que se respete el derecho al asilo”, dijo el organizador de la caravana Irineo Mujica. “Que no se criminalice a los que piden asilo, es un derecho, que no separen a las familias o las castiguen”.
Los aproximadamente 600 migrantes llegaron en tren el fin de semana a la ciudad de Hermosillo, en el estado norteño de Sonora, México.
Mujica dijo que los migrantes tienen previsto llegar esta semana a la ciudad de Tijuana.
“México, cuyas leyes de inmigración son muy estrictas, debe impedir que estas personas pasen por México para llegar a Estados Unidos. Podríamos hacer de esto una condición del nuevo TLCAN”, tuiteó Trump.
Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, tuiteó que “sería inaceptable condicionar la renegociación del TLCAN a acciones migratorias fuera de este marco de cooperación”.
“México decide su política migratoria de manera soberana, y la cooperación migratoria con EUA ocurre por así convenir a México”, escribió Videgaray.
Muchos de los migrantes dicen huir de la violencia y extorsiones de Honduras y El Salvador.
El gobierno de Estados Unidos “tiene que ser un poco más comprensivo hacia las mujeres y los niños en esta caravana, y los peligros que enfrentan en sus países”, señaló Mujica.

Trump Condiciona el TLCAN

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteó hoy condicionar el acuerdo sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TCLAN) a un endurecimiento en la aplicación de las leyes migratorias por parte de México.
«México, cuyas leyes de inmigración son muy estrictas, debe evitar que la gente pase por México y entre en Estados Unidos. Debemos hacer esto una condición del nuevo acuerdo sobre el TLCAN», afirmó Trump en referencia al acuerdo que renegocia Estados Unidos con México y Canadá.

«¡Nuestro país no puede aceptar lo que está sucediendo! También debemos obtener financiación para el muro rápido», añadió el mandatario en su cuenta de la red social Twitter.
Trump hizo estas declaraciones poco después de que medios estadounidenses informaran de la llegada a California de 50 miembros de una caravana de inmigrantes centroamericanos que durante semanas recorrió México y acabó oficialmente su recorrido a principios de abril en Ciudad de México.
La caravana llegó a estar compuesta por 1.500 personas y, coincidiendo con su avance, Trump ordenó el despliegue en la frontera con México de la Guardia Nacional, un cuerpo de reserva de las Fuerzas Armadas que actualmente tiene unos 900 miembros en la zona limítrofe, según datos de la Patrulla Fronteriza de EE.UU.
El secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, pronosticó la semana pasada que en «las próximas dos o tres semanas» la negociación llegará a «una zona de aterrizaje»; mientras que el vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, aseguró el 14 de abril que confiaba en lograr un pacto «en las próximas pocas semanas».
No obstante, Trump se ha mostrado menos impaciente por lograr un acuerdo y a mediados de este mes aseguró que estaba dispuesto a «negociar sin fin» y que el pacto podía alcanzarse tanto «en dos semanas» como en «tres meses o cinco meses».

Corte Federal le Dice No a Trump de Nuevo Victoria Para Ciudades Santuario

Una corte federal de apelaciones de Chicago, Illinois, confirmó este jueves una medida cautelar que impide al gobierno de Donald Trump retener dinero de subvenciones a las ciudades santuario. Se trata de una disposición a nivel nacional derivada de una demanda que la ciudad de Chicago hizo en contra del gobierno y el Departamento de Justicia en 2017.

La Corte de Apelaciones del Séptimo Circuito indicó en su decisión que su rol no es el de «evaluar las políticas de inmigración óptimas para el país» y añadió: «El tema que tenemos ante nosotros ataca uno de los principios básicos de nuestra nación, cuya protección trasciende la afiliación a los partidos políticos y descansa en el corazón de nuestro sistema de gobierno: la separación de poderes».
La decisión fue tomada por un panel de tres jueces, todos ellos designados por el Partido Republicano, que dictaminó que había indicios de que la administración Trump se excedió su autoridad al tratar de implementar las nuevas condiciones sin la aprobación del Congreso.
«Los fundadores de nuestro país entendieron bien que la concentración de poder amenaza la libertad individual y establecieron un baluarte contra tal tiranía creando la separación de poderes entre las ramas del gobierno. Si el Poder Ejecutivo puede determinar la política, y luego usar el poder para exigir el cumplimiento de esa política a gobiernos locales, todo sin la autorización de los legisladores elegidos, ese control contra la tiranía es abandonado», continúa el fallo.
El documento luego señala que el fiscal general Jeff Sessions «utilizó la espada de la financiación federal» para presionar a estados y autoridades locales a cumplir con mandamientos que el Congreso de EEUU no impuso cuando autorizó esos fondos federales en cuestión. Entonces, «(corresponde a) nosotros, la judicatura, como la rama restante del gobierno, actuar como un control sobre tal usurpación de poder».
La iniciativa del gobierno impulsada en julio de 2017 de presionar a las ciudades santuario con la retención de fondos también está siendo disputada en otros estados, como California, en donde días atrás también una corte federal prohibió al Departamento de Justicia priorizar el envío de recursos de un fondo federal a las Policías que acepten cooperar con funcionarios de inmigración.

Caro Quintero uno de los Diez más Buscados

El todavía todopoderoso personajes que salío de la cárcel para darse a la fuga por un error judicial es ahora muy peligroso, según el Gobienro de los Estados Unidos.
El FBI agregó el jueves a Rafael Caro Quintero, un ex capo mexicano de la droga que cumplió una condena de 28 años de prisión, a su lista de los diez prófugos más buscados por el secuestro y asesinato en 1985 de un agente de la DEA.

Rafael Caro Quintero es acusado de ayudar en el crimen del agente especial de la DEA Enrique Camarena Salazar, conocido como Kiki Camarena, y por ello fue sentenciado a cumplir su condena en una prisión de máxima seguridad en la que permaneció más de 28 años hasta el 2013, cuando quedó en libertad.
Casi dos años después fue nuevamente acusado por el asesinato de Camarena y ha permanecido prófugo hasta ahora. Esta es la primera vez que un fugitivo de la DEA figura entre los 10 objetivos prioritarios del FBI.El hijo de Camarena fue un fiscal en San Diego y es un juez de la corte Superior. En Chula Vista también hay una escuela nombrada en su honor.
Caro Quintero es considerado uno de los narcotraficantes más famosos de México y fue fundador del poderoso Cartel de Guadalajara, por lo que fue considerado el «Narco de narcos» durante la década de 1980.
Los fiscales federales en Brooklyn también anunciaron el desbloqueo de una acusación adicional contra Quintero, acusándolo de ser un líder en una empresa criminal continua y el individuo responsable del asesinato de Camarena.
La acusación también dice que fue un líder en el tráfico de metanfetamina, heroína, cocaína y marihuana en los Estados Unidos y en otros lugares desde 1980 hasta 2017.
Estados Unidos ofrecie una recompensa de $20 millones por información que conduzca a su arresto.
Camarena fue secuestrado el 7 de febrero de 1985 en la ciudad de Guadalajara, capital del occidental estado mexicano de Jalisco. Las autoridades dicen que las órdenes directas del secuestro vinieron de Caro-Quintero.
Camarena fue rodeado por cinco hombres armados que lo arrojaron a un automóvil y luego se alejaron. Se cree que Camarena murió dos o tres días después de su secuestro, pero su cuerpo no fue encontrado hasta el 5 de marzo de 1985.

Trump es Un Jefe Mafioso, exDirector del FBI

James Comey, el ex jefe del FBI, fue una de las primeras cabezas en rodar en la administración de Donald Trump. El 9 de mayo del año pasado, el entonces flamante presidente removió al director del Buró desatando un terremoto. Comey conducía una investigación reservada sobre la alegada colusión (cooperación) del comité de campaña del presidente con funcionarios rusos para afectar la elección presidencial. Ahora le llegó la hora de la venganza.
En una reciente entrevista con un medio local, el ex jefe del FBI comparó a Trump con un «jefe mafioso» (mob boss) y aprovechó para publicitar la edición de un libro explosivo.
«Sr. Presidente, el pueblo de Estados Unidos escuchará mi historia muy pronto. Y podrán juzgar por sí mismos quién es honorable y quién no», advirtió Comey en su cuenta de Twitter.
Comey, va de entrevista en entrevista para publicitar su libro A Higher Loyalty (Lealtad Mayor), que se publica el martes próximo. El despido de Comey es visto como una de las decisiones más controvertidas de Trump y llevó a la pregunta de si se trató de una obstrucción de la justicia: un causa para juicio político.

Trump Decide no ir a la Cumbre de las Américas

Disque tiene que cuidar el frente, lo que está pasando específicamente en Syria, pero la verdad trae otros problemitas como el allanamiento de parte del FBI a la oficina de abogado personal. Pretextos y solamente pretextos, porque muchos esperaban que les diera la cara para reclamarle, quizá por eso decide no ir.
Para algunos será un motivo de frustración, para otros quizá un consuelo, lo cierto es que la primera visita de Donald Trump a América Latina como presidente de Estados Unidos fue cancelada de forma sorpresiva este martes.

No era un viaje cualquiera: Trump iba a asistir a la Cumbre de las Américas, como hicieron todos sus antecesores desde que esa cita de gobernantes hemisféricos comenzó en 1994.

La Casa Blanca sostuvo en un breve comunicado que la cancelación se debía a la crisis en Siria, donde el sábado hubo un supuesto ataque químico.

Por qué Donald Trump canceló a última hora su viaje a la Cumbre de las Américas en Perú y su visita a Colombia
«El presidente permanecerá en Estados Unidos para supervisar la respuesta estadounidense a Siria y supervisar el desarrollo de eventos en el mundo», dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders.

Por otro lado, varios notaron que esta decisión se anuncia al día siguiente que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) allanara e incautara documentos de la oficina del abogado personal de Trump, que calificó esto como «un ataque» a su país.

Trump Manda a la Guardia Nacional a la Frontera con México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará una proclamación que ordena a las agencias desplegar la Guardia Nacional en la frontera suroeste, anunció el miércoles la secretaria de de Interior, Kirstjen Nielsen.
Trump desplegará a las tropas en la frontera con México hasta que el muro esté construido

«Vamos a proteger nuestra frontera con nuestros militares. Es un gran paso», ha dicho en declaraciones a la prensa desde la Casa Blanca, donde ha recibido a los líderes de Estonia, Letonia y Lituania. «No podemos tener gente llegando a nuestro país de forma ilegal, desapareciendo y sin comparecer ante los tribunales»

Dicha caravana, compuesta por hombres, mujeres y niños, permanece paralizada en el centro de México, a 3,000 km de EEUU. Algunos de sus integrantes consiguieron visas de tránsito en México, otros continuaron su camino sin la caravana. Una situación confusa que le permitió a Trump afirmar que México dispersó la caravana a petición suya. Una versión que desmintió el gobierno mexicano.

Por otra parte, el presidente Trump estima necesaria la militarización de la frontera en espera de la construcción del muro y de una legislación migratoria más restrictiva.

«El presidente Trump y los alos funcionarios presentes coincidieron en la necesidad de presional al Congreso para que apruebe urgentemente una legislación que cierre las lagunas jurídicas explotadas por el tráfico criminal, el narcoterrorismo y las organizacion de contrabando», según el comunicado de la Casa Blanca.

La ofensiva de Trump a través de una serie de tuits podría ser una manera de presionar al Congreso para que apruebe más fondos para la edificación de dicho muro, cuyo futuro es muy incierto aún. En el presupuesto aprobado en marzo, Trump solo consiguió 1,600 millones de dólares para el proyecto del muro, mucho menos de los 25,000 millones pedidos.