Consulado Mexicano en Houston Realizará Jornada de Vacunación

Las jornadas se realizarán el jueves 29 y viernes 30 de abril y está dirigida para toda la comunidad hispana de la región. Los vacunados deberán ser mayores de 18 años.

El Consulado General de México en Houston realizará dos jornadas de vacunación contra el covid-19 en este mes de abril.

Las jornadas se realizarán el jueves 29 y viernes 30 de abril.

El lugar para ponerse la vacuna será en la sede del consulado ubicado en la cuadra 4506 de la calle Caroline en Houston.

La vacuna contra el coronavirus solo se podrá poner a mayores de 18 años. Crédito: Justin Sullivan/Getty Images

Para más información puede llamar al 713-778-6105 o al 713-778-6118.

Por otra parte, la cónsul Alicia Kerber Palma aseguró que por la acumulación de algunos procesos debido a la pandemia, ahora estarán atendiendo a la comunidad de 7:00 am a 7:30 pm. Recordó a quienes deban realizar trámites en el lugar cumplir con ciertas medidas de bioseguridad como el uso de la mascarilla y el distanciamiento social.

Estados Unidos ya Vacunó a más de 200 Millones de Personas

Joe Biden confirmó la cifra y la consideró como “un logro increíble para la nación”. La gran campaña para proteger a la población contra el virus tuvo como resultado un “descenso espectacular de las muertes entre los mayores de 65 años: una reducción del 80 por ciento”, agregó el mandatario

Estados Unidos superó las 200 millones de vacunas contra el coronavirus aplicadas, algo que confirmó el presidente del país, Joe Biden, remarcando que cumplió con su promesa de superar esta cifra de inmunizaciones en sus primeros 100 días de mandato.

“Hemos alcanzado los 200 millones de vacunas en el 92º día de mandato”, aseguró Biden, algo que consideró como “un logro increíble para la nación”, ya que al ritmo de vacunación que había en el país cuando asumió el cargo, se hubiera tardado “más de 220 días, siete meses y medio” en lograr esta cifra.

A partir del lunes, agregó, todos los mayores de 16 años serán elegibles para recibir el inmunizador en todo el país. También apuntó a cifras más específicas de la estrategia de inoculación, como que cuando asumió el cargo, solo el 8 por ciento de los mayores de 65 años había recibido su primera vacuna, mientras que ahora supera el 80 por ciento.

Esto ha provocado, según detalló el mandatario, un “descenso espectacular de las muertes entre los mayores de 65 años: una reducción del 80 por ciento”.

“Si eres mayor de 16 años ya puedes pedir tu vacunación gratuita contra el COVID-19″, dijo el presidente, lo que representa una ampliación de los grupos etarios para recibir el inmunizante. “Estadounidenses de más de 16 años, es su turno ahora”, reforzó.

Por otro lado, destacó el esfuerzo de inmunización que se llevó a cabo en los profesores, personal escolar, conductores de autobús y trabajadores de guarderías, lo que ha permitido que las escuelas del país poco a poco estén volviendo a las clases presenciales.

No obstante, a pesar de que Estados Unidos ya logró vacunar a más de la mitad de toda su población adulta, Biden puso en marcha un incentivo financiero para quienes aún no se han vacunado.

A través de un crédito fiscal, esta medida permitirá a las empresas con menos de 500 empleados compensar totalmente el coste de proporcionar hasta 80 horas, o 10 días laborables, de tiempo libre remunerado a los empleados que lo necesiten para vacunarse.

“Ningún estadounidense que trabaje debería perder un solo dólar de su sueldo por haber decidido cumplir con su deber patriótico de vacunarse”, consideró el mandatario al explicar este nuevo incentivo.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), solo el 43 por ciento de los trabajadores de todo el país recibió al menos una dosis, siendo uno de los grupos donde se observa mayor indecisión para inmunizarse contra el virus.

Las encuestas han demostrado que las dudas sobre las vacunas han disminuido desde su lanzamiento, pero los funcionarios de la administración creen que tienen que hacer que vacunarse sea más fácil y más atractivo, particularmente para los estadounidenses más jóvenes que tienen menos riesgo de contraer el virus y no sienten la misma urgencia que los adultos. Eso significa proporcionar incentivos y estímulo para vacunarse, así como reducir la fricción que rodea al proceso de vacunación.

Maximizar el número de estadounidenses vacunados en los próximos meses es fundamental para la Casa Blanca, que tiene como objetivo restaurar una apariencia de normalidad alrededor del feriado del 4 de julio y aún más para el comienzo del próximo año escolar.

Estados Unidos está en camino de tener suficiente suministro de vacunas para todos los adultos para fines de mayo y para todos los estadounidenses para julio, pero la administración de las inyecciones será otro asunto.

Por último, Biden volvió a insistir y a animar a la población a vacunarse. “A los estadounidenses de 16 años o más, les toca ahora. Ahora. Así que, vacunaros antes de finales de mayo”.

Sin Cita te Puedes Vacunar en el Condado Harris

Memorial Hermann vacunará a más de 12,000 entre lunes y martes. Ciudad de Houston tiene 9,000 más disponibles.

Hay más vacunas que demanda aseguran las autoridades en el Condado Harris.

El inicio de la semana arrancó con la noticia que hay miles de vacunas contra el COVID-19 disponibles en el área de Houston para esta semana.

Por ello, en el Condado Harris no será necesario registrarse o pedir para obtener la vacuna.

La decisión fue anunciada por la administradora Lina Hidalgo este lunes en conferencia de prensa.

Hidalgo dijo que -además- se extenderá el horario de atención en el NRG Park entre las 9 a.m. y las 8 p.m. para facilitarle la vacunación a personas que trabajan y que solo lo pueden hacer más allá del horario laboral.

Hidalgo dijo que espera que con esta medida se amplíe el número de personas vacunas en el condado, el cual, por ahora, alcanza un poco más del 31% de la población.

Hidalgo dijo que es claro que hay más vacunas que personas buscando la inmunización e hizo un llamado a la población para que aproveche la situación y se vacune.

Finalmente hizo un llamado a la comunidad hispana para que se vacune, ya que -actualmente- es uno de los grupos poblacionales con menor tasa de inmunización.

Esta situación se da justo en la fecha en la que todas las personas mayores de 16 años en todo el país podrán acceder a la vacuna, según mandato del gobierno del presidente Biden.

Cabe destacar que este lunes y martes, en el Smart Financial Center, el sistema Memorial Hermann, los Houston Rockets, Landry´s y la Asociación de Restaurantes de Texas están llevando a cabo una jornada de vacunación para 6,000 personas al día.

La jornada se cumplirá entre las 12 m. y las 9 p.m. y allí se aplicará la vacuna de Pfizer.

Toda persona entre 16 y 17 años deberá estar acompañado por uno de los padres o representante legal.

Eso sí, se requiere hacer una cita, la cual puedes hacer aquí.

Estas se suman a los miles de vacunas disponibles en los centros de vacunación de la ciudad de Houston, donde unas 9,000 dosis de la inmunización están disponibles esta semana.

Las citas inmediatas están disponibles en el Bayou Citi Event Center, el Delmar Stadium, Rodeo Reed Parking Lot, en Mission Milby y en los centros de salud del Departamento de Salud de Houston.

Si quieres pedir tu cita puedes hacerlo aquí o puedes llamar al 832-393-4301.

Vacuna de Johnson & Johnson no es Peligrosa

El principal epidemiólogo de la Casa Blanca reconoció, no obstante, que podría volver a ser suministrada “con restricciones”

La vacuna contra el coronavirus de Johnson & Johnson, cuya utilización está en pausa en Estados Unidos, podría volver a administrarse próximamente, quizás con alguna “restricción”, aunque la decisión debe conocerse de aquí al viernes, afirmó este domingo el consejero médico de la Casa Blanca, Anthony Fauci.

“Creo que no iremos más allá del viernes con la extensión esta pausa”, indicó el doctor Fauci durante una entrevista con la cadena ABC, haciendo referencia al grupo de expertos que deben reunirse próximamente para evaluar la posible conexión entre el inmunizante de J&J y la formación de graves coágulos sanguíneos.

“Creo que (la vacunación) se retomará, puede que con restricciones. No estoy seguro de cuáles serán, si estarán ligadas a la edad o al sexo, o si estará simplemente acompañada de una advertencia”, detalló el principal epidemiólogo de la Casa Blanca.

Washington suspendió el martes la utilización de la vacuna creada por el laboratorio estadounidense Johnson & Johnson para investigar los seis casos de mujeres -una de ellas fallecida- que desarrollaron coágulos sanguíneos graves asociados con bajos niveles de plaquetas tras haber recibido su inyección en Estados Unidos.

Todos los casos detectados, en combinación con un bajo nivel de plaquetas, son de pacientes mujeres, de entre 18 y 48 años, y los síntomas se registraron entre seis y 13 días después de la vacunación. Una de las pacientes murió en Nebraska y otra está hospitalizada en condición crítica.

Los expertos indicaron que las personas que recibieron la vacuna de Johnson & Johnson en las últimas tres semanas, deben contactar a su médico si presentan alguno de los siguientes síntomas: dolores de cabeza, abdominal, en las piernas o dificultad para respirar.

Los miembros del grupo de expertos, reunidos por primera vez el miércoles a petición de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas inglés), la principal agencia de salud pública del país, declararon necesitar más tiempo antes de decidir una posible restricción de esta vacuna.

Subrayando que no quería “adelantarse” a las decisiones de este grupo, el doctor Fauci recordó que los casos graves de coágulos sanguíneos eran “extraordinariamente raros” y que la pausa en la administración de la vacuna se decidió para “examinar la situación y asegurarse que disponemos de todas las informaciones posibles”.

Fauci brindó este domingo una serie de entrevistas a distintas cadenas norteamericanas, en las que reiteró que las personas totalmente inmunizadas contra el coronavirus tras haberse vacunado pueden contagiar el virus.

En declaraciones a NBC News, dijo que la vacuna disminuye “dramáticamente” el riesgo de contraer la enfermedad, pero que no lo elimina: ”Puedes infectarte y no tener ningún síntoma y no saber que estás infectado, y entonces encontrarte en una situación inesperada con gente vulnerable. Y si no llevas mascarilla puedes infectarlos sin darte cuenta”.

Los CDC recomiendan que las personas vacunadas sigan llevando máscaras faciales en público, aunque apuntan que quienes estén inmunizados pueden reunirse entre ellos sin llevarlas. También desaconsejan participar en congregaciones “medianas o grandes” de personas, tanto si es con mascarilla como sin ella.

Estados Unidos es el país del mundo más afectado por la pandemia con 31,6 millones de contagios y casi 567.000 fallecidos, según los datos de la Universidad Johns Hopkins.

Hasta este domingo, más de 129,4 millones de personas han recibido una dosis de la vacuna en suelo norteamericano, lo que equivale al 39% de la población, de las que 82,4 están ya completamente inmunizadas, es decir, el 24,8% de los estadounidenses, de acuerdo con los CDC.

El país ha concedido autorización para uso de emergencia a los sueros contra la covid de Pfizer y Moderna, que requieren de dos dosis, y al de J&J, que es monodosis.

“Este anuncio no va a tener un impacto significativo en el plan de vacunación, ya que la vacuna de Johnson & Johnson representa menos de un 5% de las inoculaciones en Estados Unidos hasta ahora”, indicó en un comunicado, Jeff Zients, coordinador del Gobierno para la pandemia.

¿Qué Debo hacer si me Puse la Vacuna de Johnson & Johnson?

En Texas se han aplicado alrededor de 500,000 vacunas de esta farmacéutica cuyo uso fue suspendido este martes

Las personas que han recibido la vacuna contra covid-19 de Johnson & Johnson se encuentran entre preocupadas por los posibles efectos secundarios, pero aliviadas porque están protegidas contra el coronavirus.

¿Qué me va a pasar? ¿Debo ir al doctor? ¿Me tienen que hacer un análisis? Estas y otras muchas preguntas se hacen quienes han recibido la vacuna de Johnson & Johnson contra covid-19, a raíz de la suspensión de esta inmunización.

Si usted recibió la vacuna contra covid-19 de Johnson & Johnson, deberá estar pendiente durante las tres semanas siguientes de algunos síntomas que pueden indicar que haya una reacción adversa.

Las autoridades de salud han dicho que si han pasado tres semanas en que una persona recibió la vacuna de Johnson & Johnson y no ha tenido síntomas adversos, es poco probable que se presente ya una reacción negativa a la vacuna.

Médicos afirman que los casos de coágulos sanguíneos luego de recibir la vacuna de Johnson & Johnson son muy raros, pero hay que vigilar ciertos síntomas.

En Texas se han administrado alrededor de 500,000 vacunas de Johnson & Johnson. Las autoridades estatales han dicho que ninguno de los casos de reacciones adversas se han presentado en Texas.

Aurora Rangel, de 39 años, se puso la vacuna de Johnson & Johnson el sábado 27 de marzo en Fair Park.

Rangel, quien vive en el Norte de Texas, se enteró por la mañana del martes de la suspensión de la vacuna Johnson & Johnson debido a problemas aislados de coágulos sanguíneos en seis personas, en Estados Unidos.

“Qué cree, sí me espanté”, dijo Rangel. “Pero aquí sigo trabajando normal, yo creo que es cuestión de la mente”.

En entrevista, confesó que el día de la aplicación se le durmió el brazo, pero su hermana la tranquilizó diciéndole que eran puros nervios.

“Ella me decía que era puro problema mío en la cabeza”, dijo. “Saliendo me fui a comer y me empezó a doler la cabeza, pero nada más”.

Caso contrario fue el de Alma Luna, de 50 años, quien dijo estar tranquila después de haber recibido esa vacuna hace una semana, el 6 de abril, en Fair Park.

“Yo no tuve ninguna reacción, solo dolor del brazo”, dijo Luna. “La verdad no tengo miedo porque apenas están investigando (lo de los coágulos)”.

Luna se vacunó porque quería sentirse más protegida al asistir a un concierto el fin de semana pasado, aunque siempre supo que se iría a vacunar en cuanto hubiera una protección contra covid-19.

“Yo soy de Chihuahua (México) y allá sí se han muerto muchas personas conocidas, así que yo sí me quería vacunar desde el principio”, dijo.

Luna no ha tenido ninguna reacción adversa y confía en que así continuará durante las próximas semanas.

Segundas Dosis de Vacuna Moderna Serán sin Cita en Houston

El Departamento de Salud de la ciudad dio a conocer quiénes pueden acercarse a ponerse la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19.

Existen tres vacunas aprobadas bajo uso de emergencia en Estados Unidos: la de Pfizer-BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson. ¿Cuál es la diferencia que existe entre ellas?

El Departamento de Salud de Houston anunció que las personas que recibieron la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 de Moderna en la semana del 15 de marzo no tendrán que hacer cita para ponerse la segunda.

Las autoridades recordaron que las personas que se hayan puesto la primera dosis y se aparezcan en los centros de vacunación antes de que se cumplan los 28 días requeridos antes de la segunda, serán devueltos.

Así mismo, el Departamento de Salud de Houston señaló que la tarjeta de vacunación será requerida como prueba de que ya es tiempo de ponerse la segunda dosis de Moderna.

Quienes se pusieron la vacuna entre el 15 y el 20 de marzo en el Bayou City Center deberán acudir este miércoles al mismo lugar a partir de hoy y hasta el sábado

Quienes lo hicieron el 17, 18, 19 o 20 de marzo en el Delmar Stadium deberán ir a The Parking Spot a partir de este miércoles.

Si la primera vacuna fue puesta en cualquiera de las otras clínicas del Departamento de Salud de Houston deberá llamar al 832-393-5190 para hacer una cita.

Vacuna de Pfizer es 100% Efectiva en Jóvenes Entre 16 y 25 Años

Estos resultados, derivados de un estudio con 2,260 adolescentes, fueron aún mejores que los registrados con anterioridad entre participantes vacunados de entre 16 y 25 años.

Las compañías Pfizer y BioNTech anunciaron este miércoles que un estudio de fase 3 en adolescentes de su vacuna contra el covid-19 reveló que la inmunización tiene una eficacia del 100% y una sólida respuesta de anticuerpos en el rango de edad de entre 12 y 15 años.

Estos resultados, derivados de un estudio con 2,260 adolescentes, fueron aún mejores que los registrados con anterioridad entre participantes vacunados de entre 16 y 25 años.

“Compartimos la urgencia de ampliar la autorización de nuestra vacuna para su uso en poblaciones más jóvenes y nos alientan los datos de ensayos clínicos de adolescentes de entre 12 y 15 años”, dijo Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer en el comunicado conjunto presentado por ambas compañías.

«Planeamos enviar estos datos a la FDA como una enmienda propuesta a nuestra Autorización de uso de emergencia en las próximas semanas y a otros reguladores de todo el mundo, con la esperanza de comenzar a vacunar a este grupo de edad antes del inicio del próximo año escolar», añadió.

Según el comunicado de las compañías de este miércoles, de los 2,260 participantes en el estudio a 1,131 se les administró un placebo. Entre este grupo se reportaron 18 casos de covid-19, mientras que entre los que recibieron la inmunización real no se reportó ninguno.

«Todos los participantes en los ensayos seguirán siendo monitorizados para una seguridad y protección de larga duración por otros dos años a partir de la segunda dosis», explica el comunicado.

Los datos del estudio aún no han sido revisados por pares, pero las compañías dijeron que planean enviar los datos científicos para ser revisados para una posible publicación.

Moderna tambien ha anunciado que está probando su vacuna en adolescentes y niños, en dos ensayos clínicos con niños de 12 a 17 años y de 6 meses a 11 años, respectivamente.

El doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, ha dicho que es probable que los más pequeños tengan que esperar hasta el primer trimestre de 2022 para ser vacunados.

Piden a Universitarios de Houston se Vacunen

El alcalde Sylvester Turner y la congresista demócrata Sheila Jackson Lee hicieron un llamado a la comunidad universitaria en la ciudad para que se vacunen contra el COVID-19 ahora que la inmunización está abierta para toda la población mayor de 16 años en el estado.

Las dos autoridades señalaron, desde la Universidad de Houston -donde se reunieron con alumnos y dirigentes erstudiantiles- que los jóvenes deben aplicarse la vacuna, pues entre más personas lo hagan más rápidamente se podrá superar la pandemia del COVID-19.

Estudios clínicos recientes han mostrado que la población menor de 40 años -que hasta hace poco mostraba niveles de mayor resistencia al virus- ahora está presentando una tasa mayor de hospitalizaciones.

Los expertos creen que se debe a las mutaciones que ha hecho el virus y que actualmente se están registrando en varias partes del país.

Texas Permitirá a Todos los Adultos Vacunarse a Finales de Marzo

El Departamento de Salud de Texas ordenó a los proveedores de vacunas que den prioridad a las personas mayores de 80 años al programar citas y exige que acomoden en los primeros lugares de la fila a cualquier persona de ese grupo que se presente para la vacunación, con o sin cita. Los adultos en otros grupos de edades que deseen vacunarse lo podrán hacer a partir del 29 de marzo.

El Departamento de Salud del Estado de Texas anunció este martes que todos los adultos en el estado podrán vacunarse contra el coronavirus a partir del lunes 29 de marzo.

De acuerdo con el comunicado de prensa, se espera que los suministros de vacunas aumenten la próxima semana, lo mismo que los proveedores autorizados.

«Nos estamos acercando a 10 millones de dosis administradas en Texas y queremos mantener el impulso a medida que aumenta el suministro de vacunas», dijo Imelda García, comisionada asociada del Departamento de Salud del Estado de Texas (DSHS, por sus siglas en inglés) para servicios de laboratorio y enfermedades infecciosas y presidenta del panel de asignación de vacunas de expertos.

El Departamento ordenó a los proveedores de vacunas que den prioridad a las personas mayores de 80 años al programar citas y que los acomoden en el primer lugar de la fila cuando se presenten para la vacunación con o sin cita.

Los residentes del estado podrán inscribirse para identificar las próximas clínicas de vacunas organizadas por el Departamento.

Hasta la fecha, Texas ha administrado más de 9.3 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus, lo que equivale a más de 6 millones de personas con al menos una dosis y más de 3 millones completamente vacunadas.

Otros estados como, Arizona, Alaska, Mississippi y Oklahoma también están vacunando a todas las personas mayores de 16 años.

10% de Adultos han Sido Vacunados en Houston

La administradora del Condado dijo que aún no es momento para bajar la guardia y dejar de usar el cubrebocas.

La administradora del Condado Harris, Lina Hidalgo, hizo un llamado a la comunidad para que recuerde que solo el 10% de la población mayor de 16 años ha sido vacuna contra el COVID-19.

Esto, en referencia a la entrada en vigencia desde este miércoles de la revocatoria del uso del cubrebocas en todo Texas.

Hidalgo puso de presente este número para que la comunidad se concientice sobre la necesidad de mantener normas como el uso del cubrebocas y el distanciamiento social.

“Aún nos falta un buen tiempo para que la mayoría se vacune”, dijo Hidalgo, quien record que la tasa de positividad es del 12%, por lo que “no es el momento para proclamar victoria”.

Resaltó la actitud de los dueños de negocios en el Condado que han manifestado que continuarán requiriendo el uso de los cubrebocas en sus establecimientos.

“Están mostrando liderazgo y eso se les agradece”, agregó la administradora Hidalgo.