Esto Custa Vivir en Houston, ¿Está de Acuerdo?

La vivienda asequible y la necesidad de transporte son factores determinantes para quienes eligen vivir en esta ciudad texana, que destaca por sus características

Houston es la ciudad más grande de Texas, pero no la que tiene los precios más altos en vivienda

Houston, Texas, una de las ciudades más populares para quienes buscan nuevas oportunidades en Estados Unidos, ofrece calidad de vida y una destacada diversidad cultural. Sin embargo, para aprovechar sus ventajas, es fundamental considerar otros aspectos que impactan en la vida diaria de sus residentes.

Cuánto cuesta la vivienda en Houston, Texas

El costo de la vivienda es el gasto más importante para quienes residen en Houston. Según datos de Apartment List, alquilar un departamento de una habitación puede costar hasta US$1157 al mes, mientras que los departamentos de dos habitaciones rondan los US$1372. Estos costos pueden variar dependiendo de la ubicación y las características del inmueble.

Con un precio promedio de vivienda más accesible que en otras ciudades de Texas, como Austin, Houston ofrece opciones atractivas, pero con desafíos financieros que varían según las necesidades de cada residente

Para quienes buscan comprar una propiedad en Houston, el precio promedio de una casa es de US$247.900, según señala Best places, una cifra considerablemente más baja en comparación con otras ciudades de Texas, como Austin, donde el precio promedio supera los US$600 mil.

Cuánto se gasta por la comida en Houston

El gasto en alimentos también representa una parte relevante del presupuesto. En promedio, los residentes de Houston destinan US$3351 anuales por persona, o US$279,25 al mes. Para una familia de cuatro esta cifra se eleva a US$9856 al año.

En promedio, los residentes de Houston destinan US$3351 anuales por persona en alimentos

Los supermercados locales como HEB o Aldi ofrecen opciones económicas, pero la tentación de disfrutar de la famosa cocina Tex-Mex, las parrilladas y la diversidad culinaria puede aumentar los gastos.

Por ejemplo, una cena en un restaurante de barrio para dos personas cuesta US$67, mientras que en un establecimiento de lujo, como un restaurante italiano, el precio asciende a US$93. Incluso un capuchino en las zonas más exclusivas cuesta US$5.48,lo que demuestra cómo los pequeños lujos impactan el presupuesto.

Cuánto cuestan los servicios básicos en Houston

Las facturas mensuales por servicios básicos, como electricidad, agua y gas, promedian US$252, cifras alineadas con el promedio nacional. No obstante, el calor extremo de los veranos en Houston aumenta la dependencia del aire acondicionado, elevando los costos de energía durante varios meses al año.

La necesidad de un gasto extra que considerar en Houston

En Houston, tener un vehículo es indispensable debido a la extensión de la ciudad y la limitada cobertura del transporte público. Los costos relacionados con el transporte, incluidos combustible, mantenimiento y peajes, alcanzan un promedio anual de US$10.216 por persona.

El sistema de transporte público ofrece una opción más económica, con abonos mensuales a US$62

Ingresos necesarios para un estilo de vida cómodo

Con un salario mínimo establecido en US$15 por hora en 2025 y planes de aumentarlo a US$18 en los próximos años, el ingreso promedio para cubrir lo esencial ronda los US$43.508 anuales por persona, según el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Para disfrutar de un estilo de vida cómodo, se estima que son necesarios al menos US$51.000 anuales.

Ocio y estilo de vida: una ciudad de opciones diversas

Houston tiene múltiples alternativas para el entretenimiento y el bienestar. Las membresías en gimnasios cuestan, en promedio, US$43,94 mensuales. Por otro lado, disfrutar de una noche en el teatro y una cena puede costar hasta US$165, mientras que una visita al cine para dos personas promedia US$27.

La Vida de los Indocumentados con el Coronavirus

Abogados advierten que no todas audiencias en los tribunales de inmigración fueron suspendidas y que si tiene que asistir, no deje de hacerlo porque de lo contrario pueden emitirle una orden de deportación en ausencia.

La vida de los inmigrantes, con o sin papeles de estadía legal en Estados Unidos, se ha visto severamente impactada por la pandemia de coronavirus.

En las últimas semanas, el gobierno federal, a través de sus agencias que intervienen en el proceso migratorio, han anunciado cambios y modificaciones de reglamentos para encarar la crisis y detener los contagios.

Abogados consultados por Univision Noticias advirtieron que, a pesar de los cambios, el temor a ser detenido y/o deportado persiste porque los anuncios hechos hasta ahora no apaciguan todas las dudas, ni despejan todos los miedos. Pero lanzaron un llamado a tener “paciencia” y no tomar decisiones apresuradas.

1. Manténgase informado

“Todo el mundo debe mantenerse informado”, dice Jaime Barrón, un abogado de inmigración que ejerce en Dallas, Texas. “Y no solo del coronavirus, sino de los asuntos y trámites de inmigración que le afectan”.

Explicó que en las últimas semanas y días “el gobierno, a través de distintas agencias o secretarías (ministerios) ha estado anunciando modificaciones a reglamentos y procedimientos de rutina “en esta batalla para combatir la propagación del coronavirus”.

“La información es vital. Consulte los medios de comunicación, vaya a las páginas digitales del servicio de inmigración (USCIS), del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), de ICE (Oficina de Inmigración y Aduanas) o del Departamento de Estado (DOS). Ahí encontrará la información que necesita”, agregó.

También dijo que, “incluso puede llamar a su abogado o a un grupo de ayuda a la comunidad para que le digan qué hacer ante una situación en particular”.

2. Prueba de coronavirus

El fin de semana la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) anunció que “los exámenes preventivos y los tratamientos para curar el covid-19 (enfermedad causada por el coronavirus) no serán considerados en la determinación de carga pública de los extranjeros que en el futuro soliciten beneficios migratorios, entre ellos la residencia legal permanente (green card)”.

“Eso incluye a los inmigrantes indocumentados”, dijo Barrón. “Si están enfermos, pueden ir a un hospital para hacerse el examen, siguiendo las instrucciones que han dado las autoridades, o someterse a tratamiento en el caso que ya tengan covid-19”.

La USCIS indicó que, aquellos extranjeros con síntomas que se asemejan a la enfermedad causada por el coronavirus (covid-19), tal como fiebre, tos y dificultad para respirar), deben buscar de inmediato “el tratamiento médico o los servicios preventivos necesarios”.

3. Citas de inmigración

El servicio de inmigración) ha dicho que “si usted se enferma por alguna razón, independientemente de si estuvo o no estuvo expuesto al covid-19, por favor no asista a citas en ninguna de las oficinas de USCIS”.

Y deberá “reprogramar la cita” para otra fecha. “Esto es muy importante”, dijo Barrón. “Hay que llevar un registro del cambio para no perder el caso”.

“Sin embargo, el resto de las citas se mantienen”, dijo José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida. “La USCIS nos ha informado, a través de un correo electrónico, que aquellos casos donde no se presenta la enfermedad o no hay peligro de contagio, se mantienen vigentes”.

Guerrero advirtió que el no asistir a una cita “puede perder automáticamente su caso”.

4. Quiénes son los más afectados

La USCIS elaboró un instructivo a seguir en caso de que un inmigrante registre síntomas o haya viajado al extranjero recientemente.

E indicó que los afectados deberán cumplir las instrucciones “que están en su notificación de cita para reprogramar su convocatoria o entrevista”, si:

· Ha viajado a cualquier país fuera de Estados Unidos durante los 14 días previos a su cita;

· Cree que puede haber estado expuesto al civid-19 (incluso si no ha viajado fuera del país); o

· Tiene síntomas similares a los de la gripe (como secreción nasal, dolor de cabeza, tos, dolor de garganta o fiebre).

5. Qué si padece otras enfermedades

Las medidas de prevención no solo aplican si está afectado por el coronavirus. También se deben reprogramar las citas si padece:

· Catarro o influenza (GRIPE)

· Fiebre o náuseas

· Dolor de cabeza o de cuerpo severo

· Dolor muscular o de estómago, dolor de pecho o dificultad para respirar

· Vómitos o diarrea

· Tuberculosis activa (TB, por sus iniciales en inglés)

· Paperas, sarampión o varicelas

· Otras enfermedades contagiosas.

6. Citas en la corte

Las audiencias conocidas como “master hearings” (que son la mayoría de casos) programadas entre el 16 de marzo y el 10 de abril, fueron suspendidas.

“Son las audiencias iniciales”, explicó Barrón. “Pero lo grave de esto es que se mantienen los juicios de seguimiento y los juicios que se llevan a cabo en los tribunales temporales levantados en la frontera (Texas), donde se atienden los casos de las personas regresadas a México bajo el Programa de Protección del Migrante (MPP)”, agregó.

7. Qué sucede con los detenidos

El fin de semana la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) aseguró que el coronavirus no ha llegado a los centros de detención de inmigrantes, que cuentan con una capacidad de unas 50,000 camas diarias.

La agencia federal agregó que “regularmente actualiza los protocolos de prevención emitidos por los Centros para el Control de Enfermedades (CDC), y puntualizó que la salud, el bienestar y la seguridad de los detenidos bajo su custodia “es una de sus principales prioridades”, y que desde el inicio de los informes sobre la enfermedad “los epidemiólogos de ICE han estado rastreando el brote” y actualizando los protocolos.

Sin embargo, legisladores, religiosos, organizaciones y abogados exigen al gobierno que libere a los inmigrantes “vulnerables” (mujeres embarazadas, mayores de edad y personas con enfermedades crónicas) para evitar riesgo de muerte en el caso que el virus llegue a los centros y se propague sin control.

El gobierno no ha respondido a estas exigencias. Tampoco ha mencionado si utilizará alternativas de detención, tal como liberaciones bajo palabra o fianza.

“Los juicios a las personas detenidas siguen”, dijo Barrón. “Hay incertidumbre y preocupación entre las personas que participan en los procesos (abogados, fiscales, traductores, personal de la corte, jueces y agentes que acompañan a los inmigrantes al tribunal).

8. Redadas y operativos

ICE no tiene planes de decretar una moratoria de operativos y redadas por el coronavirus. Y asegura que sus agentes “no realizan operaciones de cumplimiento en instalaciones médicas, excepto en circunstancias extraordinarias”.

La Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA), que agrupa a los 15,000 socios a nivel nacional, respondió que los inmigrantes indocumentados “no saben” si sus casos son considerados “circunstancias extraordinarias”, y que al no saberlo el miedo los priva de acudir en busca de atención médica en caso lleguen a requerirla.

Organizaciones de ayuda a la comunidad inmigrante indican que los arrestos de ICE continúan en distintos puntos del país.

9. Cómo evitar el pánico

“Manténgase informado, no tenga miedo y tome acción”, dice Guerrero. “Si tiene duda, averigüe por internet o llame a los números 1(800) de las oficinas del gobierno para saber de su caso, si tiene alguna duda”, agrega.

Guerrero señaló además que, “lamentablemente para quienes o tienen papeles de estadía legal esta situación de emergencia de salud pública ha creado más miedo del que ya tenían antes, pero debemos conservar la calma y seguir las instrucciones que están entregando las autoridades para evitar la propagación del coronavirus”.

“Pero si tiene dudas de haber sido o está infectado, no tenga miedo de ir a un hospital”, indicó. “Recuerde que el gobierno aseguró que si pide asistencia publica para someterse a un examen o tratamiento, en el futuro no será tenido en cuenta para una determinación de carga pública”.

9. Reprograme/no falte

Los abogados reiteraron que, si no puede asistir a una cita con el servicio de inmigración porque tiene síntomas y teme haberse afectado por el coronavirus, “reprográmela”. Vea las instrucciones en el documento que la agencia le envió y no debe de hacer el trámite.

En el caso de las audiencias “master hearings” aplazadas (las que estaban programadas entre el 16 de marzo y el 10 de abril), las personas deben esperar un nuevo citatorio por parte del tribunal.

“Pero si su cita en la corte no se vio afectada, debe acudir”, dijo Barrón. “No pude faltar, porque si lo hace le pueden emitir una orden de deportación en ausencia y con ello perder su derecho de permanencia en Estados Unidos”.

El abogado Ezequiel Hernández, quien ejerce en Phoenix, Arizona, dijo que en cada tribunal los jueces “han colocado información” respecto al desarrollo de los casos.

“En todas las situaciones hay que armarse de paciencia”, indicó Guerrero. “Estamos viviendo una situación especial de emergencia de salud pública. Y debemos estar pendientes de las informaciones que vaya publicando o anunciando el gobierno, porque pueden darse más cambios en los próximos días. Cada distrito (tanto de la corte como del servicio de inmigración) va tomando decisiones dependiendo de cómo se comporta la batalla contra el coronavirus en sus respectivas áreas”, indicó.

10. Otros trámites en tribunales

En cuanto a trámites diversos en los tribunales de inmigración, tal como mociones (tal como de reapertura), cancelación de deportación o perdones, entre otros, “están abiertas las ventanillas, excepto en el tribunal de Seattle, que fue cerrado por la emergencia del coronavirus”, explicó Guerrero.

Las mociones de llevan a cabo por medio de escritos, mientras que los personas se gestionan a través de formularios.

“Hasta ahora este tipo de trámite sigue funcionando”, agregó guerrero.

Fuente: JORGE CANCINO

Coronavirus Sobrevive 30 Minutos en el Aire Según Estudio

Más de 114,000 casos de coronavirus en el mundo, 64,000 recuperados y 4,000 muertes

La investigación también detalla que el virus puede encontrarse hasta tres días en varias superficies a 98 grados Fahrenheit

El coronavirus puede sobrevivir en el aire durante al menos 30 minutos y difundirse hasta cerca de 14 pies, es decir, más lejos de la «distancia de seguridad» recomendada por las autoridades sanitarias de todo el mundo, según un estudio publicado por científicos chinos.

El estudio, llevado a cabo por epidemiólogos del gobierno chino y difundido por la prensa local, asegura que el virus puede «durar días» en superficies donde caigan gotas respiratorias infectadas, lo que aumenta el riesgo de contagio si una persona lo toca y luego se frota la cara.

El tiempo que el virus dura en la superficie depende de factores como la temperatura, según el estudio. Por ejemplo, a alrededor de 98 grados Fahrenheit puede sobrevivir de dos a tres días en materiales como vidrio, tela, metal, plástico o papel.

Estos hallazgos desafían el consejo de las autoridades de salud en todo el mundo, que recomiendan que las personas deben permanecer separadas a una «distancia segura» de unos seis pies, señala el periódico South China Morning Post.

Entretanto, las cifras oficiales muestran una clara tendencia de reducción de los nuevos contagios por coronavirus en China, que en las últimas 24 horas contabilizó tan sólo 19 nuevos positivos, mientras que casi 60,000 personas superaron la resultante neumonía COVID-19.

Asimismo, las autoridades sanitarias chinas contabilizaron hoy 17 decesos, todos ellos en la provincia de Hubei, foco de la epidemia, que registró 17 casos de los 19 nuevos.

Estos 17 casos tuvieron lugar en la capital de Hubei, Wuhan, cuna del brote y en cuarentena desde el pasado 23 de enero.

El doctor del Hospital Auxilio Mutuo, Fernando Cabanillas, fue quien alertó sobre varios posibles casos de COVID-19 y urgió a que les hicieran las pruebas. Aquí el médico detalla sobre el estatus de algunos de esos casos sospechosos.

El presidente visita Wuhan

En medio de la bajada generalizada de casos, el presidente chino, Xi Jinping, realizó hoy una visita sorpresa a Wuhan para lanzar mensajes de ánimo, y saludar a pacientes, médicos y residentes.

Además de hablar con los residentes de una comunidad de vecinos que se encuentran en cuarentena en sus casas en Wuhan, Xi se acercó al Hospital Huoshenshan para «inspeccionar las labores de prevención y control de la epidemia», según la agencia Xinhua.

El mandatario chino también visitó a los pacientes que están siendo tratados en ese hospital y envió saludos a los trabajadores médicos, alentándoles a «reafirmar la confianza» para derrotar la epidemia.

El Hospital Huoshenshan, construido en solo diez días para combatir el brote de coronavirus, se ha convertido en uno de los paradigmas del «milagro chino», a la vez que en la mejor herramienta propagandística de Pekín en la lucha contra la enfermedad.

Las obras de Huoshenshan comenzaron el 23 de enero y pronto los medios estatales difundieron imágenes de más de un centenar de vehículos de obra, sobre todo, excavadoras, trabajando sin descanso en una vasta superficie

Chicharito Disfruta su Nueva Vida

Javier ‘Chicharito’ Hernández se encuentra disfrutando de su vida en Los Angeles, el mexicano acudió a los Grammy en compañía de su esposa, Sara Kohan.
 
El pasado 26 de enero California se vistió de gala para la 62° entrega de los premios Grammy, en donde asistieron múltiples celebridades al Staples Center para presenciar la noche más importante en la industria de la música, y como todas unas estrellas de Hollywood, Chicharito y Sarah Kohan estuvieron presentes en la ceremonia.

¡Así es! La feliz pareja parece estar acoplándose muy bien a su nuevo estilo de vida en Los Angeles, pues éstos fueron invitados a uno de los eventos más importantes en la industria del entretenimiento. La encargada de compartir dicho momento fue la australiana a través de su cuenta oficial de Instagram, en donde subió una imagen en la cual se aprecia al canterano de la chivas vestido de gala, mientras que Sarah deslumbra con un sensual vestido de piedras, ambos de la lujosa marca, Emporio Armani.

Se estima que entre ambos vestuarios, Chicharito y Sarah Kohan gastaron más de diez mil dólares en la marca italiana para deslumbrar por completo en el Staples Center durante la noche de los Grammy.

La nueva vida de Chicharito y Sarah Kohan en LA
El futbolista y la modelo llevan escasos días en California, pues éstos llegaron la noche del pasado 22 de enero a la Terminal Tom Bradley en LAX, en compañía de su pequeño hijo, Noah, y fue el 23 de enero cuando Javier Hernández finalmente fue presentado ante conferencia de prensa en el American Express Stadium Club como el nuevo fichaje de LA Galaxy.

Y aunque todavía no empieza la temporada de la MLS, todo parece indicar que Chicharito ha comenzado su nueva vida en LA con el pie derecho, pues se espera que cuando el jugado azteca debute en el conjunto californiano, éste haga mayor acto de presencia en programas y eventos en la industria del entretenimiento, tal y como solía hacerlo Zlatan mientras vivía el sueño americano.

Con un Simple Mensaje Estrella de Kpop se Quitó la Vida

Una nueva muerte sacudió al mundo del K-pop. Goo Hara, una joven de 28 años quien fuera integrante de la banda Kara, fue encontrada muerta hoy en su domicilio, en Seúl.

Si bien no trascendieron las causas de su fallecimiento, la investigación inicial apunta a un posible suicidio. En mayo, la artista había sido encontrada inconsciente en su casa, tras un intento de terminar con su vida.

Como toda estrella del mundo de la música, la cantante gozaba de una enorme popularidad en redes. En Instagram, la artista era seguida por más de un millón de fanáticos, quienes la recordaron con sentidos mensajes en su último -y algo escalofriante- posteo.

«Buenas noches», fue lo último que escribió Goo Hara el sábado, antes de irse a dormir. A la joven se la puede ver en su cama, desde donde se tomó una selfie. Horas más tarde, la encontrarían sin vida.

Sin embargo, cuatro días antes, la sensación del K-pop compartió momentos alegres, como un video de uno de sus shows, y una imagen de sí misma donde se la ve muy feliz cantando en un escenario.

Hace una semana, también posteó una selfie que cosechó más de 100 mil likes, a través de la cual mostraba el detrás de escena de un recital: cómo la peinaban antes de salir a deleitar a sus fans con su música.

La muerte de Goo Hara significó otro duro golpe para el mundo del K-pop. En octubre pasado se suicidó Sulli, otra joven estrella que había sufrido bullying en las redes, y quien tenía 25 años.

https://www.instagram.com/p/B5LVadAFvWC/

Lo Matan por Tener el mismo Nombre

+ Aplican la eutanasia al paciente equivocado porque tenía un nombre similar

Shirell Powel demandó a un hospital de Nueva York por haber confundido a su hermano con otro paciente, al que ella autorizó que le retiraran el respirador que lo mantenía con vida. Pero la autopsia reveló que no era su familiar, sino una persona con la misma edad y un nombre muy parecido. Su verdadero hermano estaba en la cárcel.

Se trata de la historia de un error médico que acabó en una tragedia. Es lo que una mujer de Nueva York dice que ocurrió luego de que autorizara al hospital donde se encontraba supuestamente su hermano agonizando a que lo desconectaran tras confirmarse su muerte cerebral y que no había posibilidad de que se recuperara.

Luego de recibir una llamada del centro médico que le alertaba que su familiar estaba internado, Shirell Powell pasó varios días cuidándolo. Cuando los médicos dijeron que ya no había nada qué hacer, con dolor tomó la decisión de desconectarlo.

Sin embargo, ahora presentó una demanda contra el hospital por daños emocionales porque realmente la persona a la que autorizó que le aplicaran la eutanasia no era su hermano: se trató de una confusión en la identificación.

El hombre que estaba internado en el hospital tenía la misma edad que su hermano y un nombre muy similar: se llamaba Frederick Clarence Williams y su hermano Frederick Williams.

La demanda fue presentada el pasado 15 de enero contra el hospital público San Barnabás ante la Corte Suprema de El Bronx por Powell, cuyo hermano Frederick Williams, de 40 años, había sido alguna vez paciente de dicho centro de salud.

De acuerdo con la acción legal, Powell, que reclama graves daños emocionales que alega ocurrieron por la negligencia del hospital, recibió una llamada de un médico del centro médico el 15 de julio de 2018 para informarle de que su hermano había sido admitido ahí en estado inconsciente.

El documento de la demanda destaca que el hombre admitido en el hospital, quien tenía documentos de identidad (entre ellos el de su seguro social) era Freddy Clarence Williams.

Indica además que la demandante acudió el 15 de julio de 2018 al hospital donde fue informada por el mismo médico que le llamó de que le harían algunas pruebas a Williams.

«Estaba entubado y tenía un collarín, estaba un poco hinchado, pero se parecía mucho a mi hermano», dijo la mujer al diario New York Post.

«Él no podía hablar cuando le llevaron al hospital. Simplemente asumieron que se trataba de mi hermano», dijo la mujer al medio neoyorquino.

Powell, de 48 años y residente del distrito de Brooklyn, alegó además a la corte que dos días más tarde se le informó de que Frederick Williams, su hermano menor, había sufrido severo daño cerebral como resultado de una sobredosis de narcóticos y que sería trasladado al hospicio del mismo hospital.

» Fue realmente doloroso», afirmó la demandante, quien señaló además al diario que una de las dos hijas de su hermano, de 17 años, viajó a Nueva York antes de que fuera desconectado del equipo que le mantenía vivo.

La demandante permaneció al lado de quien creía era su hermano desde el 17 de julio, cuando fue llevado al centro hospitalario, hasta el 29 de ese mes, cuando autorizó desconectarle del respirador y murió rodeado de Powell y sus familiares.

El verdadero Williams

Powell pidió que se le practicara una autopsia. De acuerdo con la demanda, el hospital identificó con la Oficina del Médico Forense al muerto como Frederick Williams.

Pero, el 16 de agosto el forense le identificó como Freddy Clarence Williams.

Como resultado del incumplimiento de su deber, la demandante autorizó el retiro del tratamiento médico a una persona que no era su hermano, se argumentó además al tribunal en una demanda que no especifica la cantidad económica que reclama.

Powell supo después que su hermano estaba en la prisión municipal de Riker desde el 1 de julio de 2018 y algunos meses después asistió a una audiencia en la Corte Suprema de Manhattan para verle.

«Vi a mi hermano y no lo podía creer», ha señalado la mujer, quien también ha podido conversar con él.

Por un lado, ha dicho que agradece que está vivo pero por el otro, alega, «maté a alguien que fue un padre o un hermano».

Alexander Dudelson, abogado de Powell, se comunicó con el hospital en un intento infructuoso por obtener información de Freddy Clarence Williams.

Powell pidió por su parte información a la oficina del forense sobre la familia de este para enviarle condolencias, pero le fue negada por la ley de privacidad.

Niña Salva Vida por Truco de Padres

+ La niña de 11 años que evitó ser secuestrada en EE.UU. gracias a una palabra clave
+ Un hombre se acercó a una menor que paseaba por un parque en Arizona y le dijo que se subiera al auto porque su hermano había tenido un grave accidente. La ágil reacción de la niña hizo que esquivara el peligro
+ Además de acordar una palabra clave, los especialistas sugieren que no se ponga el nombre de los niños en su ropa o mochilas.

La rapidez mental de una niña de 11 años evitó un suceso que podía haber sido trágico. La menor caminaba junto a una amiga por un parque en San Tan Valley, al sur de la ciudad de Phoenix (Arizona, Estados Unidos), cuando una camioneta blanca se acercó a ellas.

Eran las 15:45 hora local del pasado miércoles.

El conductor se dirigió a la pequeña, le dijo que su hermano había tenido un accidente muy grave y que tenía que acompañarlo. En lugar de subirse al auto, la niña le pidió al hombre una «palabra clave» que sus padres acordaron con ella para casos en los que se diera una situación similar. El hombre, que no sabía la respuesta, huyó del lugar aceleradamente.

Brenda James, madre de la pequeña, se mostró muy aliviada y orgullosa por la reacción de su hija. «Nunca pensé que el código fuera a ser utilizado y estoy muy orgullosa de mi hija por acordarse», le dijo a los medios locales Brenda James, madre de la menor.

Ejemplo de madurez

Para Mark Lamb, alguacil del condado de Pinal al que pertenece San Tan Valley, los padres también deben sentirse orgullosos por cómo enseñaron a su hija a protegerse. «La presencia de mente de preguntarle la clave al señor demuestra que es una muchacha bien madura ¡o bien preparada!». La madre de la pequeña está segura de que el pequeño gesto de pensar una palabra clave le salvó la vida a su hija.

Los peligros no solo existen en internet, advierten las autoridades. Desde la oficina del alguacil se decidió no poner a la niña delante de los medios ni identificarla públicamente para que no tenga problemas.

Quién es el sospechoso

Cuando llegó a casa, la niña le contó a su madre lo que había pasado y esta llamó a las autoridades, que rápidamente pusieron en marcha una operación de busca y captura. El sospechoso, que se cubrió la cara con la mano mientras hablaba con la menor, fue descrito como un hombre blanco de unos cuarenta y tantos años con barba corta. La policía precisó que el vehículo es un Ford Explorer.

El sheriff Mark Lamb destacó la madurez de la niña y la buena labor de los padres al enseñarle a protegerse. Otros niños del barrio aseguraron que vieron ese mismo vehículo circulando por el parque varias veces al día. «Yo vivo en la zona, a 1.200 metros de ese parque, es un buen barrio. Si yo soy mala gente y quiero secuestrar un niño, más vale ir a un barrio bueno, donde no van a estar tan alerta como en un barrio donde están acostumbrados a situaciones conflictivas y están más atentos», apunta Lamb.

Para el sheriff, la forma de actuar del hombre indica que esta no es la primera vez que intenta algo así. «Organizamos una rueda de prensa con toda la televisión local para pedir la ayuda del público, pero hasta ahora no hemos encontrado al señor», explica Lamb. «Hemos tenido mucha gente que nos ha dado información por todo lo que ha salido en medios, pero todavía no lo hemos agarrado».

Qué se puede aprender

Además de pensar en palabras claves, las fuerzas de seguridad y organizaciones que trabajan con niños hacen otras recomendaciones a los adultos. Una sugerencia es no poner el nombre de los niños en su ropa o mochilas en lugares visibles, ya que los menores suelen confiar en adultos que conocen sus nombres.

Sin intención de causar alarma, las autoridades sugieren que los padres hablen sobre seguridad con sus hijos, al menos para que tengan recursos para protegerse. (Foto referencial). También se recomienda tomarles fotografías a los niños cada seis meses, puesto que una foto reciente es una de las primeras cosas que piden las autoridades en los casos de desaparición.

Los secuestros por parte de desconocidos no son frecuentes y no hay razones para crear alarma, pero para Mark Lamb es necesario estar preparados. «Nosotros siempre estamos hablando de proteger a los niños en internet por toda la mala gente que intenta engañar y enganchar a nuestros hijos online, pero casi nunca hablamos ya de tener eso presente en la calle también, eso era de cuando yo era más joven», señala.

«Ahora lo que decimos es que no solo pasan cosas por internet y los niños tienen que estar preparados también cuando salen de sus casas, en los parques, las calles, las escuelas.

«A esta niña, un código le salvó su vida».

Uno es Arquitecto de us Propia Suerte

A Kimberly Bermúdez siempre le ha gustado conversar, así que, cuando a bordo de un avión un desconocido le preguntó a qué se dedicaba, ella le explicó que era profesora de primer grado de niños con poco dinero.

“¿Cuál es su mayor reto?”, le preguntó su compañero de asiento la semana pasada en ese vuelo de Southwest Airlines en dirección a Florida.

Cuando los niños llegan a la escuela con hambre, respondió ella, y ver que padres inmigrantes muy trabajadores no ganan lo suficiente para las necesidades de sus familias. Algunos estudiantes ni siquiera tienen casa donde vivir, añadió.

Su compañero de asiento le respondió a Bermúdez que su compañía dona dinero a escuelas como la suya, y ella, alegre, le dijo que su escuela (Carlos Fuentes Elementary, en Chicago) estaría encantada de recibir donaciones. Todos los profesores y miembros de la administración sacan dinero de sus propios bolsillos para ayudar a los niños en todo lo que pueden: ropa interior, jabón, material escolar, añadió Bermúdez.

Instantes después, alguien la tocó el hombro. Cuando se dio la vuelta, vio a un hombre con un bebé en el regazo, que se disculpó por haber escuchado la conversación y, acto seguido, le entregó un fajo de billetes. “Haga algo increíble”, le dijo a Bermúdez.

La maestra, de 27 años, vio que el primer billete del fajo era de 100 dólares. Recordó que sus padres le habían enseñado a no contar el dinero, así que cogió el fajo y le dio las gracias al hombre con lágrimas en los ojos.

“Le dije, ‘no tiene ni idea de lo que esto significa para mí”, explicó después al diario The Washington Post. “Esos padres son increíbles”, añadió, en referencia a las familias que llevan a sus hijos a la escuela, “pasarían hambre por sus hijos”.

Cuando el avión estaba aterrizando en Jacksonville, otro hombre, sentado al otro lado del pasillo, le dijo que también había escuchado la conversación. Le dijo que no tenía mucho dinero, pero le dio un billete de 20 dólares. “Y por si mi corazón no pudiera ser aún más feliz, el hombre enfrente se giró también”, añade Bermúdez. Tampoco tenía mucho dinero, le dijo, pero le dio 10 dólares.

Padre de Duquesa Asegura que Megan no Quiere esa Vida

Thomas Markle, padre de Meghan Markle ha contado al periódico The Sun on Sunday que está preocupado por su hija porque «su sonrisa es de dolor» y se ve «aterrorizada».

“La he visto por muchos años. Conozco su sonrisa. No me gusta la que estoy viendo ahora. No es ni siquiera una sonrisa normal, es de dolor”, contó a la publicación.

Markle, que no ha tenido contacto con Meghan desde el día después de la boda real, dijo que la conoce lo suficiente para saber que su hija se siente bajo mucha presión y que está muy preocupado por ella. «Lo que pienso yo ahora sobre mi hija es que está aterrorizada. Lo veo en sus ojos, lo veo en su cara y lo veo en su sonrisa”, zanjó.
Asimismo, Markle, de 73 años, dijo estar consciente del alto precio que hay que pagar por casarse con alguien de esa familia y contó durante la entrevista lo difícil que le ha sido intentar contactar a Meghan, con la cual habló «un poquito por última vez el día siguiente a la boda».

«El teléfono al que había estado llamando a Meghan ya no lo coge nadie y no tengo una dirección de ella. Mandé un mensaje a mi contacto en palacio diciendo que me gustaría hablar con mi hija, pero no tuve respuesta alguna. Es probable que haya sido la vez que más tiempo haya estado sin hablar con ella», sostuvo.

Por último, Markle, que no estuvo en la boda, aprovechó para enviarle un mensaje a su hija, con la cual tuvo algunas diferencias luego de vender fotos a paparazzis y hablar públicamente sobre Meghan y el príncipe Harry.

«Tuve un ataque al corazón, ¿a nadie le importa? De hecho, podría morir pronto. ¿Ella quiere que esto sea lo último que nos hemos dicho el uno al otro? Si tuviera un mensaje para ella sería que lo siento por cualquier cosa que salió mal. Me gustaría dejar atrás nuestras diferencias y unirnos. Solo quiero despejar el aire y decirle lo orgulloso que estoy de ella», concluyó.

Hoy martes 3 de enero

Hoy martes 3 de enero de 2017 es el día número 3 y faltan por transcurrir 362 días, es la semana número 1, El santoral es para: Daniel, Genova, Genoveva, Jennifer, Florencio, Prisciliano.

Los cumpleaños de famosos Mexicanos del día de hoy:

  • 1788: Carlos García y Bocanegra, abogado mexicano (f. 1838).

Famosos que Cumplen años hoy:

  • Tyrone Brown
  • Howard Cosell
  • Wendell Davis
  • Mel Gibson
  • Josephine Hull
  • Elton John
  • Principio de Victoria
  • Robert Loggia
  • Dabney Coleman
  • Matt Ross
  • Julia Levy
  • Stephen Stills

Los Fallecimientos de famosos Mexicanos del día de hoy:

  • 1924: Felipe Carrillo Puerto, político, periodista y caudillo revolucionario mexicano (n. 1874)
  • 2002: Juan García Esquivel, compositor mexicano (n. 1918).
  • 2007: Sergio Jiménez, actor mexicano (n. 1937).

La Estación del año es Invierno y el signo zodiacal es Capricornio, cuyo elemento es la Tierra y su piedra preciosa es el Berilio.

En un calendario Chino hoy es la fecha 6/12/4714, día 6 del mes lunar 12 del año 4714, el año del Mono, es el mes del Ji-Chou(Buey), cuyo elemento es el Fuego, planeta es Venus, el color es el Blanco, es Yin.
Fecha Lunar Chino: 6 Dic, Año Bing Shen (2016)
Fecha Solar De China: Día De Geng Yin, Mes De Xin Chou, Año De Bing Shen (el Año Del Mono)
Que se puede Hacer: adopción de niños; La construcción de una tumba; Primera excavación de un edificio; funeral; limpieza de la casa; Instalar la cama; Hacer un ataúd; Tabletas espirituales en movimiento; Apertura de negocios; Siembra / injerto; Orar por bendiciones; Derribar edificios; Comprar, hacer colecciones, o tener recibos; criando animales; Reparar una casa; Ver a un doctor; La firma de un contrato; Tratamiento / cirugía; Visitar familiares / amigos; Tejer y recolectar gusanos de seda; Adorar dioses o antepasados
Que no se debe hacer: Mudanza; Mudarse a una casa nueva; Tabletas espirituales en movimiento; Orar por bendiciones; Boda

Día del Periodista

Las efemérides del día de hoy son:

  • 1521 León X excomulga a Lutero por su actitud frente a Roma
  • 1782 Nace en San Miguel Allende el «Pipila», minero que se unió a Hidalgo. Durante el ataque a la Alondiga prendió fuego a la puerta principal.
  • 1845 EUA inicia proyecto expansionista en busca de incorporar a Texas, California y Nuevo México, a su territorio nacional.
  • 1911 EUA retira tropas de Nicaragua, impone gobierno cómodo
  • 1911 En el Censo, México tiene 15 millones de habitantes
  • 1924 El gobernador yucateco Felipe Carrillo Puerto, es asesinado por el gobierno delahuertista. Promovió los derechos de la mujer y los campesinos. La canción «Peregrina» quedó ligada a su vida.
  • 1957 Las chivas del Guadalajara obtienen su primer título. Alinearon «El Tubo» Gómez; Nuño, Sepúlveda y Villegas; Jaso y Pancho Flores. Adelante: Chava Reyes, Isidoro, Mellone, Ponce y Arellano.
  • 1961 EUA rompe relaciones con Cuba, a dos años de Fidel Castro en el poder, inicia el boicot. La Iglesia Católica excomulga a Fidel.
  • 1990 El presidente Noriega de Panamá se entrega a EUA, tras 15 dias de asedio y sangrieta invasión con 20,000 soldados y numerosa bajas civiles.
  • 1991 Juan Pablo II ordena a 60 sacerdotes Legionarios de Cristo. Marcial Maciel su cuestionado lider celebra 50 años de su fundación.
  • 2006 Internet llega a la cifra de 100 000 000 000 de usuarios
  • 2011 México reconoce que fueron 12 mil ejecutados el año 2010
  • 2014 Los templarios exportan hierro a China: Reuters

Si Naciste Hoy: Caes bajo el signo de la estrella Escorpio

Tú Rashi (védica Luna): Makar Rashi

Tú símbolo chino del zodiaco: Buey

Tus Símbolos : La cabra de cuernos es el símbolo para el Capricornio

Tú planeta: Su planeta gobernante es Saturno que significa convencionalidad y aprendizaje de las lecciones de vida.

Tú tarjeta de Tarot: Su tarjeta de Tarot de cumpleaños es la emperatriz. Esta tarjeta significa la creatividad y el anuncio de algunas buenas noticias.

Tú Compatibilidad de cumpleaños:
Eres más compatible con las personas nacidas bajo signo solar Escorpión: Este partido es estimulado intelectualmente y mentalmente desafiante.
Usted no es compatible con personas nacidas bajo Sol Signo Libra: Una relación práctica que no puede sobrevivir sin compromiso.

Tus números de la suerte son:
Número 3 – Este es un número carismático que muestra una personalidad ingeniosa y buen sentido del humor.
Número 4 – Este número significa una personalidad fuerte con excelente paciencia y estabilidad.

Tus colores:
Púrpura: Un color real que significa riqueza, poder y prosperidad.
Gris: Este color significa naturaleza indecisa y uno que se separa de este mundo.

Tus días de la suerte Fechas de nacimiento:
Sábado – Este es el día de Saturno y significa esfuerzo, sencillez y honestidad.
Jueves – Este es el día de Júpiter y significa generosidad, suerte y éxito.

Tú piedra preciosa: La piedra preciosa del granate representa el amor, la estabilidad y la pureza.

El Regalo Ideal Cumpleaños: Vajilla fina para las mujeres y las ilustraciones del Capricornio para los hombres del Capricornio.