«¿Qué desinfectante comprar para evitar contagiarme de la viruela del mono?»: La EPA te da recomendaciones

Cuando los virus raros o nuevos causan brotes de enfermedades, puede haber pocos desinfectantes que hayan sido probados y registrados para su uso contra ese patógeno específico. Te presentamos cuáles han sido aprobados para la viruela del mono.

Cuando los virus raros o nuevos causan brotes de enfermedades, puede haber pocos desinfectantes que hayan sido probados y registrados para su uso contra ese patógeno específico.

Para prepararse para este tipo de situaciones, la EPA creó la guía sobre PVE, un proceso voluntario que permite a los fabricantes de desinfectantes presentar datos a la EPA que demuestren la eficacia de un producto.

En el caso de un brote que cumpla ciertos criterios, la EPA activa la guía EVP para un virus específico. Al hacerlo, la EPA autoriza a las empresas cuyos productos tienen declaraciones de PVE a hacer declaraciones en sus sitios web, medios sociales y literatura técnica sobre la eficacia esperada de su producto contra el virus emergente.

¿Y contra la viruela del mono?

Para encontrar desinfectantes que puedan utilizarse contra el virus que se pretende eliminar, es necesario saber en qué categoría se encuentra.

El virus de la viruela del mono es Nivel 1 (virus con envoltura), que son los más fáciles de inactivar. Cuando los desinfectantes dañan su envoltura lipídica, el virus deja de ser infeccioso.

Por su parte, el SARS-CoV-2 y sus variantes también son Nivel 1 (virus con envoltura), este es el virus que causa el covid-19.

Finalmente, el virus de la enfermedad hemorrágica del conejo (RHDV2) es Nivel 3 (virus pequeño, no desarrollado), tanto sus cápsides proteicas como su pequeño tamaño los hacen menos vulnerables a los desinfectantes en comparación con otros virus.

Para revisar cuáles han sido aprobados, puedes hacer clic acá.

Recomendaciones para evitar los contagios de viruela del mono

Evite contacto cercano de piel a piel con alguien contagiado.

Evite contacto cercano de piel a piel en lugares con grandes multitudes como centros nocturnos, festivales o baños públicos.

No comparta tazas o utensilios, ropa de cama o toallas con alguien que esté enfermo.

Hasta este martes dos escuelas del área de Houston han reportado casos de viruela del mono

Las Escuelas Públicas de IDEA, confirmaron el lunes un caso de la viruela del mono en uno de los campus al norte de Houston, no aclararon si se trata de un estudiante, un maestro o un miembro del personal de apoyo.

Fort Bend ISD también confirmó el mismo lunes, que un alumno de la secundaria Ridge Point resultó positivo con la enfermedad. Los epidemiólogos del condado Fort Bend buscan identificar a personas que pudieron estar expuestas a la enfermedad por la proximidad con el paciente y señalan que serán notificadas sobre el riesgo.

Confirman el Primer Caso de Viruela del Mono en una Cárcel de Houston

El hombre fue arrestado el 15 de agosto y, cuando guardaba la cuarentena por covid-19, como parte del protocolo del penal, comenzó a presentar síntomas de la viruela del mono, indicó el sheriff del condado Harris, Ed González.

El sheriff del condado Harris confirmó este jueves el primer caso de viruela del mono en una cárcel del condado Harris.

El preso ingresó a la cárcel el 15 de agosto, fue puesto en cuarentena como parte del protocolo del penal por casi una semana, cuando comenzó a presentar síntomas de la viruela del mono.

La cárcel inició el monitoreo y han estado en contacto con el Departamento de Salud desde que se presentaron los malestares, según indicó Ed González, sheriff del condado Harris en una publicación en su cuenta de Twitter.

González agregó que se están siguiendo las medidas de seguridad y sanidad indicadas por las autoridades de salud. Hasta el momento no se ha dado a conocer más información.

Síntomas de la viruela del mono

Generalmente comienza como una enfermedad similar a la gripe, con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y de espala, escalofríos, agotamiento e inflamación de los ganglios linfáticos.

Aproximadamente en el tercer día de presentarse la fiebre comienza una erupción que se presenta generalmente en la cara y se extiende a otras partes del cuerpo.

Recomendaciones para evitar contagio de la viruela del mono

La enfermedad dura entre dos y cuatro semanas. Puede propagarse desde el momento que comienzan los síntomas hasta que la erupción se cura por completo y se forma una nueva capa de la piel.

La primera recomendación es evitar el contacto físico cuando comienzan a salir las ampollas en la piel y tampoco compartir ninguna ropa de vestir.

«No es una mala idea usar una mascarilla en los aviones», aconsejan los expertos médicos sobre todo en estos tiempos donde muchas familias viajan por las vacaciones de verano. Si va a viajar puede visitar la página de internet para conocer el número de contagios.

Con Cita la Vacuna Para la Viruela del Mono en Houston

La ciudad recibirá 16,780 vacunas en los próximos días. El 30% será destinado al condado Harris. No todos los residentes pueden vacunarse, por lo que deben hacer una cita.

Ante el aumento de casos de la viruela del mono en Texas, la ciudad de Houston solicitó la llegada de más dosis de la vacuna para intentar frenar los contagios.

Las autoridades de Houston anunciaron que recibirán en los próximos días 16,780 vacunas, de las cuales, el 30% será destinado al condado Harris.

El primer cargamento de las vacunas llegó el viernes, según dijo Lina Hidalgo, jueza del condado Harris. «No es suficiente, pero es un maravilloso comienzo para adelantarse a esto», dijo en su cuenta de Twitter.

Debido al número limitado de vacunas, no todos los residentes pueden obtener a una de estas dosis. Estos son los criterios que maneja el condado Harris para poner la vacuna:

Personas que hayan estado en contacto directo o cercano con alguien contagiado.
Personas que asistieron a una reunión o lugar donde alguien dio positivo a la enfermedad.
Aquellos que trabajan en establecimientos donde hay relaciones sexuales o tienen sexo con personas anónimas.
Personas diagnosticadas en los últimos 3 meses con sífilis, gonorrea o VIH.

Los interesados deben anotarse en una lista de espera para luego agendar una cita.

Doctores de Houston indican que muchos de los contagios de esta enfermedad son por contactos de piel a piel. En la ciudad se han registrado 67 casos hasta este sábado 30 de julio.

El condado Harris habilitó un número de teléfono para las personas que tienen dudas sobre este virus: 832-927-0707.

¿Cómo cuidarse de contagiarse?

En comparación al covid-19, la viruela del mono es menos contagioso. Sin embargo, es importante que usted sepa cómo puede evitar ser infectado.

Se debe evitar compartir los artículos personales como ropa, toallas, cepillos de diente, entre otros, con el resto de personas.

Lavarse las manos durante 20 segundos podrá eliminar las bacterias, hongos y demás partículas que pueden llegar a causarnos alguna enfermedad.

Médicos de Houston Expresa Incremento de Casos de Viruela del Mono

El doctor Luis Ostrosky, de UT Health en Houston señala que no se debe entrar en pánico ante el incremento de casos de viruela del mono y explican cuál es la forma de contagio más común.

La viruela del mono sigue expandiéndose rápidamente y con esto la alerta en la comunidad científica de Houston para prevenir contagios.

La transmisión de persona a persona se da cuando un paciente infectado comparte saliva, sangre y fluidos con alguien sano.

También si se intercambian prendas de vestir, toallas de bañar o si se tienen relaciones sexuales con el contagiado.

Esto dicen los expertos médicos de Houston

“Se requiere realmente un contacto prolongado y en habitaciones muy cerradas para que sea transmitido por la vía de gotas o vía aérea”, indica el doctor Luis Ostrosky, de UTHealth Houston.

Hasta el viernes 15 de julio, en Texas se registraban 43 casos de la viruela del mono, de los cuales, 14 son en Houston, según el Departamento de Salud.

Los síntomas de la viruela del mono son fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolores de espalda, escalofríos, agotamiento e inflamación de los ganglios linfáticos,

Después de tres días se puede presentar fiebre, comienzan a salir ampollas en la cara, espalda, manos y genitales. Las autoridades recomiendan 21 días de aislamiento.

“Ya estamos viendo casos de transmisión local aquí en EEUU, específicamente en Texas también y lo que es importante reconocer es que esta enfermedad en general es transmitida por contacto directo”, agrega el doctor Ostrosky.

Sobre vacunación de forma preventiva contra la viruela del mono el experto explicó qué se puede esperar.

“Se está escuchando también de vacunación anticipada en personas de alto riesgo, es decir hombres que tengan sexo con hombres, habitualmente con múltiples parejas, estamos escuchando campañas de vacunación”, continuó el doctor Ostrosky.

Se puede aplicar la vacuna contra la viruela del mono de forma preventiva

Por su parte el Departamento de Salud del condado Harris ha confirmado que vacunan de forma preventiva pero en casos muy específicos donde las personas hayan estado en contacto directo con alguien que resultó contagiado con la viruela del mono .

“De 4 a 14 días después de haber estado expuestos se puede administrar la vacuna de la viruela del mono”, señala Martha Márquez, portavoz del Departamento de Salud del condado Harris.

Si cree estuvo en contacto con alguien contagiado esto es lo que recomiendan autoridades en el condado.

“Puede solicitar cita para que uno de nuestros epidemiólogos pueda hacer una evaluación”, concluyó Márquez.

Para más información sobre la viruela del mono visite la página de Internet de los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).

Houston Ciudad con más Casos de Viruela del Mono en Texas

Le sigue la zona de Austin y la de Dallas-Fort Worth.

La viruela del mono es un virus raro descubierto por primera vez en 1958.

El área de Houston es la zona de Texas donde más casos de la Viruela del Mono se registran hasta el momento.

Así se desprende de la información suministrada por el Departamento de Salud Pública de Texas.

En el área metropolitana de Houston se han detectado 8 casos a la fecha, seguido por la zona de Austin y sus alrededores con 7 y el Dallas-Fort Worth con 5.

Estas son las únicas tres regiones del estado donde se han detectado casos de la Viruela del Mono.

¿QUÉ ES LA VIRUELA DEL MONO?

La viruela del mono es una enfermedad rara causada por la infección con un virus relacionado con los que causan la viruela y la viruela bovina. Se reportó por primera vez en 1958, cuando se produjeron brotes en colonias de monos mantenidos para una investigación. Eso explica su nombre.

El virus se caracteriza por una erupción cutánea que generalmente empieza en el rostro y se extiende en todo el cuerpo. De no tratarse a tiempo, puede causar la muerte.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS Y CUÁNTO TIEMPO DURAN?

Fiebre.
Dolor de cabeza y de espalda.
Debilidad muscular.
Ganglios linfáticos inflamados.
Escalofríos.
Agotamiento.
Erupción cutánea: generalmente empieza en la cara y se extiende a otras partes del cuerpo.

Los síntomas de la enfermedad pueden durar entre dos a cuatro semanas. El período de incubación del virus suele ser de 7 a 14 días, pero puede oscilar entre 5 y 21 días.

Confirman Segundo Caso de Viruela del Mono en el Area de Houston

El Departamento de Salud del condado Harris anunció que un paciente resultó contagiado con la viruela del mono y la persona no es residente del estado. El informe se da poco después de que la ciudad de Houston confirmará el primer caso en el área.

El Departamento de Salud del condado Harris confirma el primer caso de viruela del mono, este es el segundo en el área de Houston.

La persona regresó a su estado de residencia y se está trabajando para identificar a otras personas que hayan tenido contacto con él, señala el comunicado de las autoridades de salud.

El anuncio del paciente positivo en el condado se da después de que la ciudad de Houston confirmó el sábado el primer caso en el área en una persona que había realizado un viaje internacional.

Los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) y el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas (DSHS) aseguran que la viruela del mono no representa un riesgo actual para la salud del público en general.

Síntomas de la viruela del mono

Generalmente comienza como una enfermedad similar a la gripe, con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y de espala, escalofríos, agotamiento e inflamación de los ganglios linfáticos.

Aproximadamente en el tercer día de presentarse la fiebre comienza una erupción que se presenta generalmente en la cara y se extiende a otras partes del cuerpo.

Esto dicen los expertos médicos sobre la viruela del mono.

Recomendaciones para evitar contagio de la viruela del mono
La enfermedad dura entre dos y cuatro semanas. Puede propagarse desde el momento que comienzan los síntomas hasta que la erupción se cura por completo y se forma una nueva capa de la piel.

La primera recomendación es evitar el contacto físico cuando comienzan a salir las ampollas en la piel y tampoco compartir ninguna ropa de vestir.

«No es una mala idea usar una mascarilla en los aviones», aconsejan los expertos médicos sobre todo en estos tiempos donde muchas familias viajan por las vacaciones de verano. Si va a viajar puede visitar la página de internet para conocer el número de contagios.