De una forma u otra la Ciudad de Houston seguirá siendo Demócrata, porque habra una segunda vuelta el próximo 9 de Diciembre donde los candidatos que quedaron en primer lugar y segundo ninguno alcanzó mayoría y tendremos que ir a votar de nuevo, pero es que esta carrera siempre fue entre puro demócrata, en esta ciudad los republicanos no pintan, y esto es un pequeño problemita para el gobernador Abbott, porque el es 100% republicano.
John Whitmire, legislador de este Estado por el Distrito 15 que es está en el Norte de Houston y miembro desde 1983, parece que tiene controlada la elección ya que logró casi el 43%, muy por arriba de la legisladora federal Sheila Jackson Lee del Distrito 18 y que ha servido desde 1995 la cual apena logró un 36% de la votación el pasado martes.
Estas son algunas enmiendas que establecen nuevos fondos:
La Propuesta 6 establecería el Fondo Hidráulico de Texas con $1,000 millones para financiar diversos proyectos, especialmente para renovar tuberías.
La Propuesta 8 establecería un Fondo para Infraestructura de Banda Ancha para ampliar el servicio y conexión a internet de alta velocidad.
La Propuesta 5 establecería el Fondo Universitario de Texas con $3,000 millones. Instituciones estatales como UNT tendrían derecho a dinero para impulsar sus proyectos de investigación.
La Propuesta 7 establecería el Fondo Energético de Texas para financiar nuevas obras de generación eléctrica a través de subvenciones y préstamos.
Otras propuestas aprobadas son:
Propuesta 1, que protegería el derecho a cultivar y producir madera y manejar vida silvestre.
Propuesta 2, que daría facilidades de pago de impuesto a la propiedad a las guarderías.
Los ciudadanos rechazaron de forma contundente la Propuesta 13, que habría elevado la edad de jubilación obligatoria de los jueces y magistrados estatales de 75 a 79 años.
Esto significa que el magistrado mayor de la Suprema Corte de Texas Nathan Hecht, quien actualmente tiene 74 años, tendrá que desocupar su asiento al final del año próximo, dando al gobernador Greg Abbott la oportunidad de nombrar a otro magistrado.
Etiqueta: Votos
Gran Flujo de Vontantes Anticipados en Harris County
Reportan récord de votantes en elecciones anticipadas del Condado Harris
En los primeros cuatro días las cifras de electores superan en 50% en comparación con las elecciones del 2015.
Un total de 54,400 votantes han acudido a las urnas, en los primeros cuatro días de votación anticipada en el Condado Harris.
Lo cual es considerado como una participación récord por las autoridades electorales a nivel local.
De acuerdo con el reporte de la secretaría de elecciones, de 23 al 27 de octubre habían votado 54,400 personas, en comparación con las 36,300 que votaron en persona durante el mismo período, pero en el 2015.
El último día de la votación anticipada es el viernes 3 de noviembre, antes de la elección general del 7 de noviembre.
Hemos estado trabajando arduamente para garantizar que los centros de votación estén listos y abiertos a tiempo y que los votantes entren y salgan fácilmente”, dijo la secretaria del condado, Teneshia Hudspeth.
En esta contienda están en juego 42 posiciones, para las elecciones generales y especiales conjuntas del 7 de noviembre.
Sin embargo, los votantes sólo verán las contiendas que están conectadas a la dirección con la cual se registraron para votar. Algunos pueden ver un mínimo de 15, mientras que otros un máximo de alrededor de 35 contiendas en sus boletas.
Sólo los votantes que viven dentro de los límites legales de la Ciudad de Houston son elegibles para votar en las elecciones para alcalde, contralor y concejo municipal de Houston.
La secretaria Hudspeth informó que más de 700 trabajadores electorales están apostados en los 68 centros de votación en todo el Condado Harris para el período de votación anticipada, y más de 6,000 estarán trabajando en los 701 Centros de Votación el Día de las Elecciones el 7 de noviembre.
Para revisar o imprimir una boleta de muestra, haga clic aquí.
Renuncia Administradora Electoral por Falta de Conteo de Votos en Houston
Isabel Longoria presentó su renuncia este martes ante la Corte de Comisionados luego de admitir que 10,000 votos (4,000 republicanos y 6,000 demócratas) no fueron contados en las pasadas elecciones primarias.
Isabel Longoria presentó su renuncia como administradora de elecciones del condado Harris luego de la polémica por no contarse 10,000 votos en la pasada contienda electoral de Texas.
Longoria se dirigió a la Corte de Comisionados del condado Harris vía telefónica para presentar su renuncia, la cual se hará efectiva a partir del 1 de julio. «Sigo comprometida con la oficina y espero ayudar a derrotar la retórica dañina para asegurar elecciones exitosas en el futuro», dijo.
Longoria considera que los comisionados tendrán el tiempo suficiente para encontrar a un nuevo administrador y poder llevar a cabo las próximas elecciones.
Previo al anuncio de Longoria, la jueza del condado Harris, Lina Hidalgo, dijo que había hablado con la administradora y le expresó su deseo de que hubiese un cambio en la oficina electoral.
El pasado 1 de marzo, se realizaron las elecciones primarias en Texas, las primeras en EEUU este año. En el condado Harris se reportó un retraso para contabilizar los votos.
Días después, se conoció que 10,000 votos (4,000 republicanos y 6,000 demócratas) no habían sido contabilizados y no se habían sumado a los resultados finales.
Aunque los votos fueron anexados después, el incidente provocó molestias entre los representantes de ambos partidos. «Estamos comprometidos con la transparencia total», había dicho la oficina electoral del condado Harris.
Georgia Contará los Votos a Mano
El secretario de Estado local indicó que el proceso terminaría el 20 de noviembre. Joe Biden lidera la contienda por unos 14 mil votos, que representan una distancia de 0,3 puntos sobre Donald Trump
Las autoridades electorales de Georgia anunciaron este miércoles una auditoría de los resultados de las elecciones presidenciales que desencadenará un recuento manual completo.
El Secretario de Estado Brad Raffensperger dijo en una conferencia de prensa que su oficina quiere que el proceso comience a finales de la semana y espera que dure hasta el 20 de noviembre.
El presidente electo Joe Biden supera al presidente Donald Trump por unos 14.000 votos de los casi 5 millones de votos contados en el estado. Casi todos los votos han sido contados, aunque los condados tienen hasta el viernes para certificar sus resultados, según las disposiciones locales.
Después de que los resultados del recuento manual sean certificados, la campaña perdedora puede entonces solicitar otro recuento, que se realizará a máquina, dijo Raffensperger.
No existe una ley de recuento obligatorio en Georgia, pero la ley estatal ofrece esa opción a un candidato que va a la zaga si el margen es inferior a 0,5 puntos porcentuales. La ventaja de Biden se situó en 0,28 puntos porcentuales a partir del miércoles por la mañana, por ello la agencia AP todavía no ha proclamado un ganador.
Históricamente, los recuentos han modificado los resultados en hasta cientos de votos, pero la diferencia de 14 mil votos parece demasiado grande como para cambiar al ganador en un proceso así.
La Casa Blanca ha insistido en acusaciones de fraude y pide una total transparencia del proceso, aunque por el momento no se ha presentado ninguna evidencia que apunte a irregularidades de consideración.
En las elecciones de las últimas dos décadas, Georgia ha sido un estado tradicionalmente “rojo”, controlado por los republicanos, por lo que la presunta victoria de Biden fue un gran hito para los demócratas, que lucharon por expandir el registro de votantes en zonas más pobres y entre afroamericanos.
Georgia, además, continuará en el ojo público porque sus dos escaños al Senado se definirán en una segunda vuelta en enero, concentrando la atención política del país. A los republicanos, con 50 asientos confirmados, le basta uno más para que a los demócratas les sea imposible controlar la Cámara, por más que cuenten con el voto de desempate de la vicepresidente electa, Kamala Harris.
En tanto, Alaska declaró hoy ganador a Donald Trump, pero sus tres votos no cambian el panorama en el Colegio Electoral, que ha convertido ya en presidente electo a Biden, debido a su ventaja insuperable en un número suficiente de estados clave.
Protestas en Houston por Contar Todos los Votos
Organizaciones de defensa de derechos civiles realizaron una protesta este miércoles en las calles de la ciudad en la que pidieron que ningún voto depositados en las elecciones presidenciales deje de ser contado.
La protesta vino después de que desde las huestes republicanas se esté impulsando la idea de que los votos dejen de ser contados pues la elección ya terminó.
Cabe destacar que hay varios estados como Arizona, Nevada, Wisconsin, Michigan, Pensilvania, Georgia y Carolina del Norte que no han terminado el conteo de sus votos, especialmente, de aquellos que se enviaron por correo.
Los manifestantes, de varias organizaciones como FIEL y el sindicato de trabajadores de la limpieza, seguirán protestando hasta que se cuenten los votos en estos estados.
Iniciaron las Votaciones en Houston
Acá encuentras toda la información relevante para poder votar.
A partir de este martes y hasta el próximo 30 de este mes, los ciudadanos de Texas podrán ejercer su derecho al voto de forma anticipada.
De esta forma, se inicia el período de tres semanas en las que los residentes del Condado Harris podrán acudir a uno de los 122 centros de votación disponibles durante este período.
En esta oportunidad habrá 48 nuevos centros de votación en el Condado, incluidos varios mega centros como el NRG Arena y el Toyota Center, entre otros.
Cabe recordar que habrá 10 centros donde podrás votar desde tu carro, sin necesidad de bajarte de él.
Las autoridades en el Condado Harris han hecho prioritario el acceso a más lugares de votación debido a la pandemia del coronavirus.
De igual forma, habrá nueve centros de votación que operarán durante 24 horas continuas el 29 de octubre.
Si quieres entregar tu voto por correo en persona deberás llevarlo al NRG Arena, Hall D, Houston, TX, 77054.
Las horas de operación de este centro de son de 7 a.m. a 7 p.m. de lunes a sábado y domingos de 12 p.m. a 7 p.m.
Si tu intención es votar por correo, la boleta tiene que ser entregada y debe llevar el sello postal antes de las 7 p.m. del 3 de noviembre próximo para que sea contada.
Entre las personas elegibles para votar por correo se encuentran miembros de las Fuerzas Armadas y sus dependientes, ciudadanos estadounidenses que viven en el extranjero, ancianos, personas con capacidades diferentes, estudiantes que asisten a una universidad fuera del estado pero están registrados bajo una dirección de Texas y reos elegibles para votar.
Condado Fort Bend
En el segundo condado más poblado del área metropolitana de Houston, hay dispuestos 30 centros de votación para el período de sufragar por adelantado.
Condado Montgomery
Las autoridades electorales en el Condado Montgomery dispusieron ocho centros de votación y uno para recolectar los votos por correo entregados en persona.
Beto Aumenta Ventaja Entre Hispanos
Beto aumenta ventaja sobre Cruz entre hispanos de Texas. Los demócratas Beto O´Rourke -candidato al senado por Texas- y Lupe Valdez -candidata a la gobernación de Texas- son los favoritos entre los votantes hispanos.
El aspirtante demócrata al senado por Texas, Beto O´Rourke, aumentó su ventaja entre el electorado hispano registrado en el estado.
Según la encuesta, Beto es apoyado por el 60% de los consultados, mientras que Cruz cuenta con el respaldo del 34% de ellos. Esta cifra representa un aumento para el candidato demócrata de seis puntos, ya que en la pasada encuesta hecha entre el 12 y el 16 de agosto tenía el 54% del apoyo, mientras que Cruz registraba un 31% de respaldo, es decir subió un 3%.
En Houston, el candidato demócrata obtiene el 51% de apoyo contra el 43% del senador republicano. En la pasada encuesta los apoyos estaban 45% a favor de Beto y 40% a favor de Cruz.
Un dato importante que revela esta encuesta es que a 10 días de las elecciones de mitad de período, la gran mayoría de votantes hispanos en Texas ya definió su intención de voto. Mientras que en la encuesta de agosto pasado el total de indecisos era del 14%, en este más reciente sondeo ese porcentaje bajó al 5%.
La competencia entre Cruz y O´Rourke se ha convertido en una de las más llamativas de las elecciones de medio período que se llevarán a cabo el próximo martes 6 de noviembre, dado que desde 1993 un demócrata no representa a Texas en el Senado en Washington.
El último senador demócrata elegido en Texas fue Loyd Bentsen en 1988 y quien duró en el cargo hasta 1993 cuando renunció para ser Secretario del Tesoro del presidente Bill Clinton.
Encuestas generales han ubicado a O´Rourke muy cerca de Cruz. La última, realizada por Quinnipac lo ubica a 5 puntos de distancia del republicano.
De otra parte, los votantes hispanos también expresaron su intención respecto a la carrera por la gobernación de Texas en la cual se enfrentan la demócrata Lupe Valdez y el actual mandatario estatal Greg Abbott.
Valdez se lleva el paoyo mayoritario de los hispanos con un 50%, mientras que Abbott cuenta con el 41% de respaldo.
En Houston, el apoyo entre los dos candidatos está prácticamente dividido, pues Valdez tiene un 45% frente a un 44% de Abbott.
Valdez obtiene sus más altos niveles de aprobación en las zonas de Brownsville-McAllen y El Paso donde obtiene apoyos de 54 y 55%, respectivamente.
A su vez, Abbott muestra su mayor fuerza en San Antonio y Houston donde sus cifras de intención de voto alcanzan el 44%.
Un hecho para destacar es que el 25% de los votantes hispanos afiliados al Partido Demócrata dicen que votarían por Abbott, quien aspira a su primera reelección, mientras que Valdez solo logra el 2% de los votos republicanos.
Esta encuesta recoge la opinión del electorado hispano en la misma semana que el presidente Trump se hizo presente en Houston para apoyar a Cruz y en la que se abrieron las votaciones por adelantado en todo el estado.