Estados Unidos Retiran Todo Personal de Venezuela

Luego que Nicolás Maduro se arrepintió de expulsar a todos los diplomáticos estadounidenses de Venezuela por el apoyo de EEUU al líder de la oposición Juan Guaidó, fue el gobierno de Donald Trump el que hizo lo propio.

Este lunes se dio a conocer que Estados Unidos retirará a lo largo de esta semana a el personal diplomático que todavía queda en su embajada de Caracas por el “deterioro de la situación” en Venezuela y por constituir su presencia un “obstáculo” a la estrategia de Washington.

“Esta decisión refleja el deterioro de la situación en Venezuela, así como la conclusión de que la presencia de personal diplomático en la embajada se ha convertido en un obstáculo para la política estadounidense”, afirmó en un comunicado el Secretario de Estado, Mike Pompeo.

El gobierno de Donald Trump ha liderado un esfuerzo internacional para derrocar al presidente socialista Nicolás Maduro y reemplazarlo con el líder de la oposición, Juan Guaidó, quien se autoproclamó como nuevo presidente del país suramericano.

Guaidó es respaldado por cerca de 50 países, mientras que Maduro solo mantiene el apoyo de países como China, Rusia y Cuba.

Washington ya ordenó el pasado 24 de enero la evacuación de su personal diplomático no esencial de Venezuela, aunque dejó a un grupo de funcionarios para gestionar la embajada en Caracas con “capacidad limitada a proveer servicios de emergencia a los ciudadanos estadounidenses”.

La decisión del 24 de enero se tomó el día después de que el Gobierno de Nicolás Maduro ordenase la expulsión de todo el personal diplomático de EEUU en el país caribeño y tras el reconocimiento, por parte del presidente, Donald Trump, del líder opositor Juan Guaidó como mandatario legítimo.

Washington, sin embargo, respondió entonces que no retiraría a su personal al no reconocer la autoridad de Maduro, al que se refirió como “expresidente”.

“Estados Unidos mantiene relaciones diplomáticas con Venezuela y las llevaremos a cabo a través del Gobierno interino de Guaidó, que ha invitado a nuestra misión a permanecer en Venezuela”, dijo en esa ocasión Pompeo.

Tanto Trump como sus más cercanos asesores en Washington han repetido que “todas las opciones”, incluida la militar, “están sobre la mesa” para sacar a Maduro del poder.

Secuestran a 19 personas de un autobús en Zona Fronteriza de México

Hombres armados a bordo de camionetas interceptaron el pasado jueves un autobús de la empresa Transpaís, del cual habrían plagiado a 19 presuntos migrantes en el kilómetro 79 de la carretera San Fernando-Reynosa, según se informó ayer.

Reportes de la Policía Ministerial indicaron que el chofer de la unidad denunció que el autobús con número económico 9596 salió de Tampico y a la altura del ejido Palo Blanco le cerraron el paso dos camionetas, y otras unidades se colocaron a los costados.

Los hombres armados bajaron a los 19 pasajeros, los subieron a sus camionetas y huyeron. Las personas plagiadas iban a Reynosa.

La unidad, que inicialmente transportaba a 41 pasajeros arribó a Reynosa con sólo 22 personas.

Según el itinerario, en Tampico abordaron el autobús un total de nueve personas, tres de las cuales bajaron en Soto La Marina. Más adelante, aún en Tampico, subió una persona más que descendió en Aldama. En el tramo de Altamira a Aldama abordaron 40 personas más.

La unidad quedó asegurada para las investigaciones en la Central de Autobuses de Reynosa.

Las autoridades estatales indicaron que será la Fiscalía General de la República (FGR) la que dará el seguimiento al caso dadas las características del hecho en que se trataría de un tema de migrantes.

Designan Nueva Cónsul Mexicana

+ Kleber tendrá que ser confirmada por el Senado de México antes de llegar a Houston.

El gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, designó a Alicia Kerber Palma como nueva cónsul general en la ciudad de Houston.

Kerber Palma pertenece a la carrera diplomática de México en la cual ha estado desde 1991.

Actualmente tiene el grado de ministra dentro de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, al cual llegó en el año 2017.

Kerber Palma, quien se desempeña como cónsul general en Filadelfia desde el año 2016, tiene pendiente la confirmación por parte del senado de México.

La que podría ser la nueva cónsul mexicana en Houston es doctora en derecho de la UNAM.

EL Vicepresidente se Reúne con Guaidó y el Presidente de Colombia

+ Mike Pence, sobre Maduro: «El tirano bailó en Caracas mientras sus secuaces quemaban camiones llenos de alimentos y medicina»
+ Al parecer se está pensando en otra solución más drástica
+ El vicepresidente estadounidense sostuvo que la represión que lanzó el sábado el régimen de Maduro solo afianzó el respaldo de la Casa Blanca a la oposición venezolana

El vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence; el presidente colombiano, Iván Duque, y el mandatario interino de Venezuela, Juan Guaidó, sostuvieron este lunes una reunión en Bogotá como parte de la cumbre del Grupo de Lima, cuyo tema central es el estrechamiento del cerco diplomático al régimen de Nicolás Maduro.

En el encuentro, Pence expresó su apoyo al líder opositor, a quien Estados Unidos reconoce como el legítimo mandatario. «Es un tiempo crítico en la causa por la libertad de Venezuela. A usted, presidente Guaidó, un mensaje del presidente Trump: estamos con usted al 100 por ciento».

«El tirano en Caracas bailó mientras sus secuaces quemaban camiones llenos de alimentos y medicina», se lamentó el norteamericano. Y le transmitió un mensaje «simple» para Guaidó y el pueblo venezolano: «El presidente Trump me pidió que le dijera que sí, que estamos con ustedes 10%, estamos de pie con ustedes y seguiremos apoyándolo hasta que la democracia y la libertad sea restaurada. Ya no hay vuelta atrás».

El norteamericano también advirtió que «cualquier amenaza contra Colombia», el máximo socio de EEUU en la región, enfrentará «La determinación» de la administración Trump.

El representante estadounidense también resaltó que la violenta represión del sábado durante el bloqueo de la ayuda humanitaria «solo ha reforzado la resolución de EEUU» de respaldar a la oposición que lucha para restaurar el orden democrático en Venezuela.

Por su parte, Guaidó celebró la incorporación de Venezuela al Grupo de Lima, ya que contará con el representante Julio Borges en el encuentro.

Momentos antes de entrar a la reunión junto al resto de miembros del bloque, el anfitrión Duque manifestó: «Es reprochable que un dictador intente por todos los medios, con barbarie, evitar que la ayuda humanitaria llegue a su pueblo es un delito de lesa humanidad. Es la más grande derrota moral de esa dictadura».

Motín de Migrantes Centroamericanos en México

Alrededor de 50 migrantes que permanecen al interior del albergue de las antiguas instalaciones de MACESA intentaron amotinarse durante la noche del martes.
Uno de los centroamericanos protestaba por presuntos abusos, mientras que una mujer denunció que habían tenido problemas de inseguridad en la calle.

“No estamos listos para la caravana”; llega a piedras negras

Al interior del albergue permanecen elementos estatales, mientras que al exterior elementos de la Policía Federal y Militar, con equipo antimotines se formaban estratégicamente para evitar algún enfrentamiento

Los migrantes se desesperaron al interior ya que algunos ya querían salir para buscar empleo.

Fue el secretario de Seguridad de Coahuila, José Luis Pliego Corona, quién en tono enérgico diálogo con los migrantes durante varios minutos para calmarlos, inclusive les recalcó los peligros a los que podían enfrentarse en caso de que tratarán de cruzar por el Río Bravo.

Dejó en claro que como autoridad no les ha fallado en hizo el compromiso de ponerles seguridad cuando tuvieran que desplazarse de un lugar a otro.

Finalmente, la situación pudo ser controlada, hasta el momento las autoridades no han dado una versión oficial de lo sucedido.

Mientras que al exterior del albergue permanecen alrededor de mil 500 efectivos para actuar ante cualquier situación.

EL Papa Francisco Envía Carta a Maduro

+ Filtran carta del Papa Francisco con dura respuesta a Maduro

El Papa se refirió a Maduro como «Señor» y no presidente y le reclamó no haber cumplido sus acuerdos.

El papa Francisco dirigió una dura carta de respuesta a la petición de mediación del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en la que le recuerda que en el pasado ha incumplido todos los compromisos fijados, según el documento filtrado este miércoles por la prensa italiana.

Una foto con el encabezado de la carta fue publicada por el diario italiano Il Corriere della Sera y en ella se alcanza a leer, escrito en español, que está dirigida a su Excelentísimo señor Nicolás Maduro y no al presidente.

La misiva, con fecha 7 de febrero y enviada por el Papa argentino, no fue confirmada ni desmentida por el portavoz interino del Vaticano, Alessandro Gisotti, quien aseguró que se trata de una «carta privada».

«Desafortunadamente todos los intentos (de mediación, ndr) han sido interrumpidos porque lo que se decidió en las reuniones no fue seguido por gestos concretos para lograr los acuerdos», lamenta el Papa argentino en la carta, según el resumen del diario.

Se trataría de una respuesta dura y decidida del pontífice latinoamericano al pedido de mediación hecho a inicios de febrero por Maduro para que interceda en la crisis de Venezuela.

En la misiva, el Papa le recuerda que el Vaticano ha sido involucrado en el pasado sin éxito en otros intentos de mediación y le advierte con tono elegante que si bien siempre ha apoyado el diálogo, exige que ese diálogo tenga como objetivo «por encima de todo, el bien común».

Según el diario italiano, que tuvo acceso a toda la carta, Francisco subrayó que hoy más que nunca es necesario que se cumplan todas las condiciones «para un diálogo fructífero y eficaz», a las que se han añadido otras «como resultado de la evolución de la situación».
Según el artículo, firmado por el editorialista Massimo Franco, cercano al pontífice, en la carta el Papa no se pronuncia sobre el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, tema sobre el que mantiene una posición «prudente».

«Más allá de la cautela diplomática, la opinión de Francisco y de sus consejeros sobre Maduro es negativa», resumió Franco.

El editorialista recuerda que el gran temor del primer papa latinoamericano es que la crisis degenere en un «derramamiento de sangre», como subrayado en la misiva, y no excluye que «tienda la mano», pero advirtiendo que no «se va dejar usar» por el régimen.

El Chapo Declarado Culpable

+ Sentencia hasta el 25 de Junio

+ Cadena perpetua para el Chapo Guzmán, declarado culpable de todos los cargos

El legendario capo mexicano Joaquín “Chapo” Guzmán fue declarado culpable este martes de los 10 delitos de los que era acusado por liderar un imperio criminal que traficó toneladas de drogas a Estados Unidos durante 25 años, por los cuales enfrentará cadena perpetua según la ley estadounidense.

Tras el veredicto leído por el juez Brian Cogan en la corte federal de Brooklyn, el exjefe del cartel de Sinaloa, de 61 años, que vestía traje gris oscuro y camisa beige, miró a su joven esposa Emma Coronel, madre de sus hijas mellizas de siete años, sonrió levemente como para tranquilizarla y se puso la mano en el corazón.

Coronel, de 29 años, vestida con pantalones ajustados negros y una chaqueta verde, le levantó el pulgar de la mano derecha, se cruzó las manos en el pecho y le tiró un beso antes de que los alguaciles retiraran al Chapo rápidamente de la sala.

Tras un monumental juicio de tres meses y 35 horas de deliberaciones a lo largo de seis días, el jurado declaró al acusado culpable de 10 delitos de tráfico de cocaína, heroína, metanfetaminas y marihuana a Estados Unidos, así como de uso de armas de fuego y lavado de dinero.

Al declararlo culpable de empresa criminal continua con fines de narcotráfico, el jurado consideró que el gobierno estadounidense probó que el Chapo era uno de los líderes del cartel de Sinaloa, que traficó al menos de 150 kilos de cocaína y que ganó más de 10 millones de dólares por el narcotráfico en un plazo de 12 meses, lo cual establece una sentencia obligatoria de cadena perpetua.

El jurado también halló al Chapo culpable de 25 de las 27 violaciones de las cuales era acusado, incluido conspiración para asesinar en el marco del narcotráfico.

El Chapo, extraditado a Estados Unidos hace dos años, es considerado el capo narco más famoso del mundo desde la muerte del colombiano Pablo Escobar.

La Crisis de Venezuela

Venezuela sigue con su crisis humanitaria, política y social, mientras se debate entre los partidarios del chavista Nicolás Maduro y de Juan Guaidó. Mientras tanto, los actores internacionales toman partido y la calle sufre.

Maduro:
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dio inicio este domingo a ejercicios militares que se extenderán hasta el viernes, y aprovechó la ocasión para gritar «fuera» a su homólogo estadounidense, Donald Trump, por considerar que este pretende intervenir el país sudamericano. «Que no nos amenace Donald Trump. Fuera Donald Trump de Venezuela, fuera sus amenazas, aquí hay fuerza armada y aquí hay pueblo para defender el honor, la dignidad y el decoro de una patria que tiene más de 200 años luchando», dijo desde un acto con uniformados en el estado Miranda, cercano a Caracas.

Guaidó:
El jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, que se proclamó presidente interino del país el 23 de enero, denunció que la abuela de su esposa fue amedrentada por «colectivos», como se conocen a organizaciones paramilitares de civiles habitualmente armados que actúan en defensa del chavismo. «El día de ayer en (el municipio de) Tovar, donde vive la bisabuela de Miranda, de mi hija; la abuela de Fabiana, mandaron algunos colectivos a la casa de la bisabuela», afirmó Guaidó ante periodistas en Caracas al término de una misa dominical. La abuela de su esposa, Fabiana Rosales, tiene 83 años y 35 nietos, según detalló Guaidó, que calificó a su familia política como «muy humilde» y oriunda de la región andina de Venezuela.

Apoyos internacionales
El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, ha mostrado una vez más su apoyo a Guaidó y ha asegurado que Maduro «no podrá robar más al pueblo de Venezuela» gracias a su nuevo líder. Por otro lado, el exvicepresidente venezolano José Vicente Rangel, una de las voces más importantes del chavismo, ha denunciado este domingo que Colombia ha desplegado a paramilitares en la frontera con Venezuela para perpetrar un golpe de Estado siguiendo instrucciones de Estados Unidos.

Naciones Unidas está dispuesta a fomentar el diálogo entre las dos partes enfrentadas en la crisis de Venezuela si ambos líderes, tanto el presidente venezolano, Nicolás Maduro, como el autoproclamado presidente «encargado», Juan Guaidó, envían una petición conjunta al respecto, según ha declarado este domingo el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres.

Ayuda humanitaria:
En la ciudad colombiana de Cúcuta se espera que la ayuda humanitaria comience a concentrarse en otros dos centros de acopio, uno en Brasil y otro en una isla del Caribe todavía no determinada. Guaidó anunció que estos productos comenzarán a entrar en Venezuela en los «próximos días» pese a la negativa de los jerarcas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y Maduro, que lo considera un «show» político contra él. «La ayuda está en especie en los centros de acopio y esperamos que en los próximos días tengamos el primer avance de ingreso de la ayuda humanitaria», dijo Guaidó a periodistas tras acudir a una misa dominical en Caracas.

Situación en las calles:
Miles de venezolanos se inscribieron este domingo en la red de voluntarios que espera distribuir en el país alimentos y medicinas donados por otros gobiernos, mientras otros tantos estamparon sus firmas en actos de apoyo a Maduro, cuya legitimidad no es reconocida por decenas de naciones.

Trump Reconoce a Guaidó y Ofrece Pacto a Militares

El primer mandatario de EE UU aseguró las políticas de Nicolás Maduro llevaron a Venezuela a una pobreza crítica. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, reconoció este martes oficialmente a Juan Guaidó como presidente interino Venezuela frente al Congreso.

“Hace dos semanas reconocimos al nuevo gobierno venezolano y a su presidente Juan Guaidó”, afirmó Trump durante su Discurso del Estado de la Unión, esta noche.

Aseguró que continuará apoyando las acciones de Guaidó y criticó las políticas socialistas de Nicolás Maduro, pues por su culpa la nación está viviendo en pobreza extrema.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó el régimen de Nicolás Maduro durante su discurso del Estado de la Unión el 5 de febrero de 2019. Asimismo, volvió a reconocer a Juan Guaidó como el presidente de Venezuela.

John Bolton, el asesor de Seguridad Nacional del presidente Donald Trump, ofreció este miércoles una exención de sanciones a aquellos generales y militares venezolanos de alto rango que rompan con el gobernante venezolano Nicolás Maduro.

“Estados Unidos considerará una exención de sanciones para cualquier oficial militar venezolano de alto rango que defienda la democracia y reconozca al gobierno constitucional del presidente Juan Guaidó”, reconocido EEUU y otras naciones como el mandatario legítimo de Venezuela, aseguró Bolton.

“Si no, el círculo financiero internacional se les cerrará completamente. ¡Tomen la decisión correcta!”, añadió el asesor de Trump en su cuenta oficial de Twitter.

Estados Unidos mantiene sanciones contra varios militares venezolanos, entre ellos el teniente general del Ejército, Gerardo José Izquierdo Torres, y el general de división de la Guardia Nacional Bolivariana, Fabio Enrique Zavarse Pabón; además de contra el titular de Defensa del país, Vladimir Padrino López.

El gobierno de Trump lleva más de una semana pidiendo a los militares y fuerzas de seguridad venezolanas que rompan con Maduro y apoyen a Guaidó, un paso que la Casa Blanca considera crucial para avanzar hacia una transición en Venezuela.

La semana pasada, Bolton aseguró que “los militares venezolanos de menor rango son profundamente conscientes de las desesperadas condiciones económicas en el país, y están buscando formas de apoyar al Gobierno de la Asamblea Nacional”.

El asesor de Trump opinó entonces que ese sentimiento lo comparten “los oficiales de rango medio”, y aseguró que la Casa Blanca está “al tanto de contactos significativos entre oficiales generales y simpatizantes de la Asamblea Nacional”.

La crisis política que vive Venezuela se agravó luego de que Guaidó, jefe del Parlamento venezolano, se proclamara presidente encargado el pasado 23 de enero ante la “usurpación” que, considera, hizo Maduro de la Presidencia.

Maduro se impuso con holgura en las elecciones anticipadas de mayo del 2019, a las que no se presentó el grueso de la oposición por tener a sus principales partidos o políticos inhabilitados y por considerar esos comicios fraudulentos.

Venezuela Bloque Ayuda Humanitaria

El gobierno de Nicolás Maduro ha bloqueado un puente que conecta Venezuela con Colombia en medio de una campaña de recolección de ayuda humanitaria solicitada por la oposición de Venezuela, según funcionarios colombianos y según se ha evidenciado en imágenes del puente.

Las nuevas imágenes muestran un petrolero naranja y dos grandes contenedores azules colocados a medio camino a través del puente Tienditas de tres carriles que conecta Cúcuta, Colombia, con Venezuela, efectuando el bloqueo de cualquier paso.

La ciudad colombiana fronteriza de Cúcuta es uno de los puntos de recolección de ayuda humanitaria internacional solicitada por el líder de la oposición Juan Guaidó, que se proclamó presidente de Venezuela, en medio de la crisis económica debilitante de Venezuela. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha rechazado la ayuda internacional, diciendo “no somos mendigos”.

El jefe de prensa de Migración Colombia, Juan Manuel Caicedo, dice que el Ejército venezolano puso el bloqueo en su lugar este martes por la tarde, y agregó que tienen cámaras en el puente. CNN tiene un equipo de periodistas en Cúcuta, y el fotoperiodista de CNN ha visto y fotografiado de primera mano el bloqueo.

La construcción del puente Tienditas se completó en 2016 en un proyecto conjunto Venezuela-Colombia que costó unos 32 millones de dólares, según la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), pero el puente nunca se ha abierto para su uso debido a las malas relaciones entre el gobierno de Maduro de Venezuela y el gobierno de Colombia.

El puente es más grande y obviamente más nuevo que el puente Simón Bolívar, donde en realidad ocurre la mayor parte del tráfico peatonal y comercial entre los dos países.

Juan Guaidó anunció 3 puntos de recolección de ayuda humanitaria para Venezuela la semana pasada: un punto de recolección en la frontera Brasil-Venezuela, otro en una isla caribeña aún no identificada, y el tercero en Cúcuta, Colombia, donde se encuentra el puente Tienditas.