Detienen Rescate de Niños en Cueva

Ocho niños han sido evacuados de la cueva en Tailandia donde un equipo de fútbol y su entrenador quedaron atrapados desde el 24 de junio. Cuatro niños fueron rescatados el domingo después de una misión de nueve horas, cuatro kilómetros dentro del complejo de cuevas inundadas.

Los niños, cuyos nombres no han sido publicados oficialmente, ahora se están recuperando en una unidad de aislamiento en el hospital. Tras la operación de este lunes, se suspenden temporalmente las labores hasta por 20 horas, indicaron las autoridades.

Empieza Guerra Comercial con China

– «EEUU abre fuego contra sí mismo»: está a punto de comenzar una peligrosa guerra y no es con balas y bombas

– Desde este viernes entran en vigencia aranceles a cientos de productos provenientes de China, que ya anunció medidas similares. Según expertos, las perspectivas de esta guerra comercial son terribles y podrían acabar con el comercio mundial tal como lo conocemos ahora.

Los primeros aranceles anunciados por el gobierno de Donald Trump contra productos chinos entran en vigencia este viernes. Se trata de importaciones provenientes del gigante asiático que ascienden a $34,000 millones, una medida punitiva que recibirá la misma respuesta desde Pekín, lo que en la práctica no es otra cosa que el inicio de una guerra comercial -que según expertos- podría tener consecuencias terribles para la economía mundial. Entre los productos estadounidenses que comenzarán a experimentar impuestos al entrar en China están el cerdo, la soja y el maíz.

No es un enfrentamiento comercial cualquiera, sino entre la dos principales economías del planeta. En la práctica, los aranceles impuestos por EEUU a cientos de productos chinos, además del acero y el aluminio, ya están impactando empresas en territorio estadounidense debido al aumento de los costos de producción, porque el país no satisface completamente la demanda interna y tiene que recurrir al acero de tradicionales aliados como México, Canadá y Alemania que también han sido castigados con tarifas. En específico, el acero experimentará 25% de arancel y el aluminio un 10%.
El asunto además hará más difícil conseguir acero y aluminio nacional, porque aquellos que recurrían al importado ahora comenzarán a mirar hacia el mercado interno ya sobredemandado. Para recordar la ley de la oferta y la demanda: mientras más demanda, mayores precios, un elemento que se suma a los aranceles.
Y es que no se trata del sector metalúrgico y su impacto en, por ejemplo, el inmenso sector automotriz estasdounidense. Es también la agroindustria, que ha tenido en China un mercado inmenso y lucrativo. La justificación política que ha presentado el gobierno de Trump es que estos aranceles contra China son la presión que necesita ese país para que abandone una práctica que ha generado críticas más que justificadas desde Washington: que el gobierno de Pekín deje de robar propiedad intelectual estadounidense o que fuerce a empresas de EEUU a entregar tecnología valiosísima.

En todo caso, China afirma que está lista para la guerra comercial. «Estados Unidos abrirá fuego al mundo entero y también se disparará a sí mismo», dijo este jueves en rueda de prensa Gao Feng, portavoz del Ministerio de Comercio de China. El gobierno republicano también argumenta que además del robo de propiedad intelectual está el hecho de que el déficit comercial con China ya asciende a $375,000 millones.

Washington además denuncia que Pekín realiza otras prácticas desleales en cuanto al comercio. Una es dumping, que consiste en vender un producto a menor precio que el ‘corriente’ con el fin de diezmar competidores y monopolizar el mercado. La otra es la devaluación, con la que China manipula su moneda para abaratar las exportaciones. Las cosas se complican si se suma la pelea comercial de Trump con la Unión Europea y Canadá por la misma imposición de aranceles al acero y aluminio proveniente de esos mercados que ha sumado a la lista negra de tarifas otros productos estadounidenses.

Los aranceles estadounidenses a productos chinos que entran en vigor este viernes golpean más de 800 bienes, entre ellos maquinaria pesada, dispositivos médicos y autopartes. Los productos estadounidenses golpeados son casi 550, entre los que destacan camionetas SUV, carne y productos del mar.

Los aranceles estadounidenses entran en vigencia al primer gran grupo de bienes chinos. A finales de este verano serán incorporadas otras medidas punitivas a exportaciones chinas que ascienden a 16,000 millones de dólares. Los economistas señalan que si la guerra se detiene allí, el impacto no será muy grande. Pero las perspectivas indican que la amenaza de Trump incluye ampliar tarifas a bienes del gigante asiático por valor de $400,000 millones.

Niños Futbolistas Atrapados en Cueva se Quedara 4 Meses sin poder Salir

Sobre la 1 p.m. del pasado sábado, el tiempo estaba despejado cuando Prajak Sutham, de 14 años, Pipat Bhodi, de 15, y algunos de sus compañeros de equipo de fútbol encadenaron sus bicicletas a una barandilla, se engancharon las mochilas sobre los hombros y subieron a la cueva Tham Luang Nang Non en las montañas del norte de Tailandia. Los 12 chicos, miembros del equipo de fútbol Wild Boars, y su entrenador de 25 años, habían explorado la cueva antes.
Popular entre los turistas, es un sitio que los lugareños conocen bien. Durante el primer kilómetro más o menos en el interior de la entrada de la cueva, las formaciones rocosas de piedra caliza se ciñen a los techos altos, creando una atmósfera casi de anfiteatro.
Más adentro, los pasajes se estrechan en lugares que los locales advierten de que no es seguro ir. Por razones desconocidas, los niños y su entrenador se aventuraron más adentro de la red de la cueva, más allá de las señales que advierten a las personas que no entren durante la temporada de lluvias, que generalmente comienza en julio.

Una fuerza conjunta de alrededor de 1.000 militares, la marina, los trabajadores administrativos locales y los voluntarios colaboraron en la búsqueda. El gobierno de Estados Unidos envió expertos para ayudar en el esfuerzo de rescate. Los equipos de rescate trabajaron en varios puntos de acceso a las cuevas de Tham Luang Nang Non desde y utilizaron nuevos mapas del Departamento de Recursos Minerales de Tailandia para reducir el área de búsqueda.
Las fuertes lluvias no permitieron la salida de los helicópteros para encontrar posibles entradas alternativas en las cuevas durante un tiempo. Sin embargo, las autoridades confiaban en encontrar al grupo con vida, pues tenían comida y como atletas son físicamente fuertes.
El alivio inicial que trajo el dramático descubrimiento del atrapado equipo de fútbol tailandés ha dado lugar a preguntas sobre por qué los niños todavía están dentro de la red de cuevas inundadas y no en su camino a la superficie y a sus familias que los esperan.
Parte de la preocupación sobre intentar sacar a los niños de la cámara estrecha y oscura en la que han pasado la mayor parte de los nueve días es que están a unos dos kilómetros dentro de la cueva, y casi un kilómetro por debajo del superficie, de acuerdo con los rescatadores.
Los niños, que fueron encontrados vivos por buceadores británicos en las primeras horas de la mañana del lunes, están siendo atendidos por siete miembros de la marina tailandesa, incluido un médico y una enfermera, dijo el almirante tailandés Taha, jefe de la marina tailandesa Aphakorn Yoo-kongkaew, en conferencia de prensa la noche del martes.
«Ahora les hemos dado comida a los niños, comenzando con comida que es fácil de digerir y proporciona mucha energía», dijo. «Nos hemos ocupado de esos niños siguiendo la recomendación del médico. No se preocupen, cuidaremos de ellos con nuestro mejor esfuerzo. Les brindaremos seguridad. Ahora estamos planificando cómo hacerlo».

Se Reunirá Donald Trump Vladimir Putin el 16 de Julio

La cumbre que reunirá al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Rusia, Vladimir Putin, será el 16 de julio en Helsinki, la capital de Finlandia.
Los dos líderes discutirán las relaciones entre ambos países además de diversos temas de seguridad, según informaron ambos gobiernos en sendos comunicados.

La cumbre tendrá lugar después de la reunión de los líderes de la OTAN, prevista para los días 11 y 12 de julio, y el final de la Copa Mundial de Fútbol que se celebra en Rusia, que concluye el día 15 de ese mes.
Los detalles de la cumbre se acordaron el miércoles durante una reunión en Moscú entre Putin y el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, John Bolton.

Avalan Restricción de Viaje de Ciertos Países Entre Ellos Venezuela

El Tribunal Supremo respaldó ayer en una decisión fuertemente dividida el veto migratorio del presidente, Donald Trump, pese a las alegaciones de que apuntaba especialmente a países con mayoría musulmana, pero también a los venzolanos.
El alto tribunal falló, así, a favor de la tercera prohibición de viaje promulgada por el mandatario desde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2017, y que afecta a Libia, Irán, Somalia, Siria y Yemen e impone restricciones a los venezolanos y norcoreanos desde el pasado septiembre. En un principio Chad también estaba en la lista, pero fue excluido posteriormente.
a sentencia, redactada por el juez John Roberts, fue respaldada por la mayoría conservadora del tribunal y salió adelante por 5 votos a favor y 4 en contra. En ella, se considera que Trump ejerció “legalmente” su poder para “suspender la entrada” de extranjeros al país.
Antes, Trump había impulsado otras dos prohibiciones de viaje. La primera había sido aprobada en enero de 2017, justo después de su toma de posesión, y abarcaba a siete países de mayoría musulmana (Irán, Irak, Libia, Siria, Somalia, Sudán y Yemen) durante 90 días y suspendía el programa de admisión de refugiados por 120 días, con excepciones de minorías religiosas.
Como resultado de esa orden, 700 viajeros fueron retenidos en los aeropuertos y 60,000 visados fueron revocados temporalmente, según datos del Departamento de Estado, lo que generó un amplio caos en estas instalaciones en todo el país.
Dicha orden fue bloqueada por tribunales federales y el Ejecutivo preparó una segunda versión, tramitada en marzo de ese año, que eliminaba de la lista a Irak y suprimía las excepciones recogidas en el programa de admisión de refugiados, pero los tribunales nacionales se opusieron de nuevo e impidieron su puesta en marcha.
Tras varios reveses judiciales, ese veto pudo entrar en vigor gracias al Tribunal Supremo, que permitió al Gobierno restringir la entrada de aquellos que no tenían familia cercana en Estados Unidos.
Las restricciones eran temporales y cuando expiraron, en septiembre de 2017, Trump proclamó su tercer veto, que incluyó por primera vez a dos países sin mayoría musulmana: Corea del Norte y Venezuela, en los que las restricciones solo afectaron a algunos funcionarios y su “familia inmediata”.
El Supremo permitió en diciembre su implementación de manera temporal.

Los mejores lugares para visitar en España

Cuando se trata del turismo tanto europeo como mundial, España ocupa, sin duda alguna, un lugar bastante importante en cuanto a la elección del destino de viaje. Su rica cultura, sus deliciosos platos típicos, su sangría y sus playas atraen cada año entre setenta y ochenta millones de turistas de todo el mundo. Entre las ciudades más visitadas están la capital, Madrid, seguida por Barcelona, Benidorm y Palma de Mallorca. La arquitectura y la vida nocturna en las primeras dos y las playas y la costa de las dos últimas son las atracciones principales de familias, parejas jóvenes con niños o grupos de amigos.
Sin embargo, cabe destacar que visitar España no es solo visitar sus ciudades principales; este país tiene una oferta tan diversa de ocio y cultura que seguramente cada uno puede encontrar algo que le guste. Por ejemplo, la ciudad alicantina de Alcoy ofrece una ruta del modernismo en la que los visitantes pueden revivir la época de la revolución industrial.
De igual modo, la comunidad autónoma de Andalucía tiene pueblos preciosos pero todavía no del todo descubiertos por parte de los turistas. Uno de ellos es Lanjarón, a solo cuarenta y cinco kilómetros de Granada. Este pueblo destaca por su agradable clima de verano, pero también por la exquisita calidad de agua y aire. Es ideal para parejas y para familias, pero si buscáis fiesta, es bueno ir en junio cuando se celebra la fiesta del agua que es indudablemente una experiencia única de batalla con pistolas de agua.
Si en cambio vais hacia el norte, una de las regiones muy recomendables para visitar es Asturias, y aquí es imprescindible pasar un tiempo en Lagos de Covadonga, un lugar que es especialmente atractivo en verano, cuando se puede disfrutar de su naturaleza incomparable haciendo picnic y tomando el sol.
Asimismo, pasando Asturias y dirigiéndonos un poco más hacia el oeste, nos espera Santiago de Compostela, la capital de Galicia y el punto final del Camino de Santiago. Esta ciudad gallega posee una rica herencia cultural; callejear por sus zonas históricas nos lleva a otras épocas y, desde luego, no nos deja indiferentes. De igual modo, esta ciudad, al igual que toda la comunidad autónoma, tienen una gastronomía muy rica. Por lo tanto, es imprescindible probar sus platos típicos, no solo de mariscos y de pescado, sino también sus embutidos y empanadas, acompañándolos con un buen vino. De postre se recomienda la famosa Tarta de Santiago.
Estas son solamente algunas de las atracciones que ofrece este país mediterráneo que tiene una herencia cultural tan rica que ocupa el tercer lugar en cuanto al número de bienes que son declarados patrimonio de la humanidad, después de Italia y China. Por lo tanto, los lugares anteriormente mencionados son apenas un comienzo de una infinita ruta por España y sus riquezas, tanto materiales como espirituales.

Estados Unidos se Retira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El previsto anuncio llega un día después de que la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunciara la separación de cientos de niños inmigrantes de sus padres en la frontera sur de Estados Unidos en los últimos meses El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, y la embajadora norteamericana ante Naciones Unidas, Nikki Haley, anunciarán el martes el retiro del país del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, dijo a Reuters una fuente del Gobierno en Washington.
Estados Unidos está a medio camino de su periodo de tres años como miembro del consejo de derechos humanos y ha amenazado en reiteradas ocasiones con retirarse si no es sometido a una reforma, ya que acusa a la entidad compuesta por 47 países de adoptar políticas en contra de Israel.
La Agencia Reuters reportó la semana pasada que activistas y diplomáticos dijeron que unas conversaciones con Estados Unidos en torno a una eventual reforma no habían logrado satisfacer las demandas de Washington, lo que sugiere que el país norteamericano se apresta a retirarse del consejo.
La salida de Estados Unidos constituiría el más reciente rechazo a un organismo multilateral después de su retiro del acuerdo contra el cambio climático de París y del tratado nuclear con Irán.
También marcaría la primera vez desde que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU se formó en el 2006 en la que un miembro activo del organismo decide retirarse voluntariamente.
Hace un año, Nikki Haley instó al Consejo de Derechos Humanos de la ONU a emprender una serie de cambios, entre ellos «evitar que los peores países violadores de los derechos humanos obtengan una silla».
La embajadora de Estados Unidos ante la ONU también exigió que el Consejo eliminara el punto 7 de su agenda, dado que aborda exclusivamente las violaciones de derechos humanos en Israel.
El previsto anuncio llega un día después de que la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunciara la separación de cientos de niños inmigrantes de sus padres en la frontera sur de Estados Unidos en los últimos meses.
Haley reaccionó vehementemente ante esa denuncia, al asegurar que «ni Naciones Unidas ni nadie más van a dictar cómo Estados Unidos defiende sus fronteras».
«Una vez más, Naciones Unidas muestra su hipocresía señalando a Estados Unidos mientras ignora el censurable historial de derechos humanos de varios miembros de su propio Consejo de Derechos Humanos», subrayó la embajadora estadounidense.
Estados Unidos está enfrentando fuertes críticas por separar a niños de sus padres inmigrantes en la frontera con México. El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Zeid Ra’ad al-Hussein, pidió el lunes a Washington que pusiera fin a esta política «inadmisible».

Estados Unidos Decomisa Ahorros de Toda una Vida en Aeropuerto

Miembros de una familia de inmigrantes en Ohio dijeron que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos les decomisó 58,100 dólares en ahorros de toda su vida. Ahora los quieren de regreso.

En octubre, Rustem Kazazi, de 64 años, iba a su Albania natal a visitar a familiares, de acuerdo con una demanda federal que él, su esposa, Lejla, y su hijo, Erald, interpuso esta semana en Ohio en contra de la agencia y otros. La demanda sostiene que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza utilizó leyes civiles de confiscación para quedarse el dinero sin arrestar a nadie o acusarlo de algún crimen.

Kazazi tenía planes de pasar seis meses en Albania y adquirió una residencia vacacional para su retiro en la costa del Mar Adriático, de acuerdo con documentos de la corte. Además, quería ayudar a miembros de su familia extendida, que se encuentran en dificultades, dicen los documentos. Para simplificar las transacciones y evitar cuotas bancarias, él convirtió en efectivo los ahorros de su familia, los empacó en una maleta de mano y los llevó consigo al aeropuerto, de acuerdo con la demanda familiar.

«Él contó el efectivo varias veces, lo separó en tres paquetes de 20.000, 19.100 y 19.000 dólares, cada uno, y luego, después de contarlo de nuevo, marcó los paquetes con el monto que cada uno contenía. Después puso los tres paquetes en un solo sobre y anotó ‘$58.100’ en el exterior», señalan los documentos. Agentes de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) detectaron el dinero en la maleta de Kazazi cuando él pasó por la revisión de seguridad el 27 de octubre en el aeropuerto de Cleveland para tomar un avión con dirección a Newark, Nueva Jerse, antes de partir hacia Albania, de acuerdo con los documentos de la corte.

Desde la TSA llamaron a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, que tomó el pasaporte y la licencia de conducir de Kazazi, de acuerdo con la demanda. Él fue llevado a una pequeña habitación privada para revisión corporal, citan los documentos.

Kazazi habla un inglés limitado, de acuerdo con la demanda. Los agentes aduanales «lo interrogaron sin un traductor, y luego decomisaron los ahorros de su familia sin acusar de algún crimen a nadie», de acuerdo con el Instituto para la Justicia, cuyo abogado, Wesley Hottot, representa a la familia Kazazi en la demanda.

Después, los agentes dieron a Kazazi un recibo por una cifra no determinada de «divisa estadounidense», dicen los documentos.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza declinó hacer algún comentario sobre el caso, citando un litigio pendiente.

Trump Termina por Pelearse con los Siete Países más Poderosos del Mundo

Tras los enfrentamientos de Donald Trump con gobiernos de la Unión Europea y de Canadá por sus más recientes medidas arancelarias y condenar la ausencia de Rusia en la cumbre, el presidente ruso dijo estar dispuesto a realizar un encuentro con su colega estadounidense. Mientras los mandatarios que parecían mantener una relación cercana con el presidente Donald Trump como el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, o el presidente de Francia, Emmanuel Macron, han manifestado públicamente su descontento con las últimas medidas y actuaciones del estadounidense, el ruso Vladimir Putin ha mostrado su disposición a reunirse con él y su beneplácito con sus más polémicas afirmaciones.
Este inesperado cambio en el ajedrez político ocurre después de que Trump se enfrentara a sus históricos aliados en la cumbre del G-7 después de no llegar a un acuerdo sobre las alzas arancelarias a la importación del acero y aluminio, y después de que en una inesperada declaración condenara la ausencia de Rusia en la cumbre de países celebrada en Quebec. “He sido la peor pesadilla para Rusia, pero con esto claro, creo que Rusia debería estar en esta reunión”.
Al abogar por la reincorporación de Moscú al foro, Trump pareció obviar que el gobierno ruso no ha modificado la política que llevó a su expulsión y desde 2014 mantiene anexada la península de Crimea, un territorio que pertenecía a Ucrania. De hecho, Trump dijo antes de partir de Canadá que eso había sido culpa de Barack Obama y nunca cuestionó las acciones de Putin en la región.
En declaraciones dadas a periodistas en Qingdao, China, Putin respondió a este mensaje y dijo que le daba una bienvenida a una conversación con Trump y que estaba de acuerdo con él sobre las preocupaciones por una escalada de la carrera armamentista global.
“El presidente Trump ha dicho repetidas veces que es razonable tener esta reunión. Tan pronto como los Estados Unidos estén listos, la reunión podrá celebrarse, dependiendo, claro de mi disponibilidad”, especificó Putin durante un encuentro de la Shanghai Cooperation Organization, un foro de coordinación de políticas económicas y de seguridad euroasiático .
El mandatario ruso dijo además sobre su salida del entonces G-8 en 2014 a la que se refirió el presidente Trump: “No fuimos nosotros los que nos fuimos. Los colegas se negaron a venir a Rusia por motivos conocidos. Estaremos complacidos de recibirlos a todos en Moscú”.
En medio de esta cercanía entre los mandatarios de Estados Unidos y Rusia, el director de la Inteligencia Nacional, Dan Coats, hizo una enfática declaración en contra del Kremlin del que dijo estar lanzando una campaña para romper las alianzas entre los países occidentales.
“Rusia lanzó una campaña de influencia sin precedentes para interferir en el proceso electoral y político de Estados Unidos en 2016”, dijo Coats el viernes en una conferencia en Normandía, Francia, copatrocinada por el grupo de expertos del Consejo Atlántico, con sede en Washington.
«Continuamos viendo ataques rusos contra la sociedad estadounidense de maneras que podrían afectar nuestras elecciones a corto plazo», dijo Coats.

Europa ya No Cuenta con Estados Unidos Para Protegerse Aseguran Líderes

Alemania y Francia no están felices con la decisión de Donald Trump de abandonar el Acuerdo Nuclear con Irán. Y a tenor por las declaraciones de los mandatarios de estos dos países, las relaciones con Washington pueden estar pasando por un momento crítico.
El presidente francés, Emmanuel Macron, recibió este jueves el Premio Internacional Carlomagno en Alemania. A la ceremonia asistió la canciller Angela Merkel y ambos aprovecharon para lanzar mensajes muy duros contra Estados Unidos.
Macron realizó un claro llamado para construir una Europa unida y fuerte que no tenga que depender de Washington. Sin mencionarlo, el mandatario francés dejó clara su decepción con Trump, a quien no consiguió convencer de no salirse del acuerdo nuclear en su reciente viaje a Estados Unidos, pese a la buena sintonía que mostraron públicamente los dos mandatarios.
» ¿Aceptaremos la regla del otro o su tiranía? ¿Quién debe decidir nuestros acuerdos comerciales, los que nos amenazan porque las reglas ya no les convienen? Nosotros hemos elegido construir la paz en el Medio y Próximo Oriente, mientras que otras potencias han elegido incumplir su palabra. ¿Tenemos que ceder a la política de lo peor?», se preguntó Macron.
Entre besos y apretones de manos: los momentos más incómodos entre Macron y Trump
Durante su discurso animó a los políticos alemanes a dejar sus reservas y seguir impulsando el proyecto europeo para poder hacer así frente a Estados Unidos. «No esperemos más, es ahora», subrayó el presidente francés.
El guante lanzado por Macron fue recogido por Merkel, quien también se ha mostrado públicamente contra la retirada de Estados Unidos del tratado nuclear.
Ante la decisión de Trump, la canciller aseguró este jueves que Europa ya no cuenta con la protección militar de EEUU y que por esa razón debe comenzar a resolver sus propios asuntos de seguridad y defensa sin la ayuda de Washington.
Se trata de los comentarios más duros que hace la mandataria alemana desde que las relaciones entre EEUU y sus aliados en Europa comenzaron a deteriorarse tras la llegada deTrump a la Casa Blanca en enero de 2017.
Bajo la doctrina de «Estados Unidos Primero», Trump ha abandonado pactos comerciales que considera dañinos para los intereses del país y ha anunciado la imposición de aranceles, que aunque no incluyen a países en Europa, marcan el inicio de la nueva política menos globalizada y menos integrada comercialmente. La salida de EEUU del Acuerdo de París contra el cambio climático ha sido parte del nuevo discurso proteccionista desde la Casa Blanca.
Trump ha criticado a Europa por no contribuir lo suficiente al presupuesto de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, la principal alianza militar de Occidente.
«Se acabó la época en que EEUU simplemente nos protegerá», dijo Merkel en el acto para honrar a Macron. «Europa necesita hacerse cargo de su propio destino. Esa es la tarea del futuro», agregó la mandataria alemana.
En mayo del año pasado en sus pocas horas en Bruselas, el presidente Trump inquietó a su colega polaco sobre su relación con Rusia, evitó comprometerse a proteger a los aliados y regañó a los demás miembros de la OTAN por no gastar más en defensa o por invertir el presupuesto común en la sede nueva durante la ceremonia de inauguración.
En esa oportunidad Merkel fue la primera que le mandó un mensaje sutil a Trump al decir: “ No es el aislamiento ni levantar muros lo que nos lleva al éxito, sino la apertura de sociedades que comparten los mismos valores”.