Biden Emite ley de Protección de Cónyuges Indocumentados

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se prepara para anunciar este martes una amplia acción ejecutiva que protegería a ciertos cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses de la deportación y les permitiría trabajar legalmente en el país mientras buscan la ciudadanía, según personas familiarizadas con los planes.

La política se aplicaría a personas que estuvieron viviendo en Estados Unidos durante 10 años y utilizaría una autoridad legal existente conocida como “libertad condicional” que ofrece protección contra la deportación.

Los defensores de la inmigración y los demócratas buscaron durante mucho tiempo estos esfuerzos en un año electoral, y se producen después de que Biden tomara, a principios de este mes, medidas restrictivas para limitar el procesamiento de asilo en la frontera sur de Estados Unidos.

Las medidas, que CNN informó por primera vez la semana pasada, podrían constituir el mayor programa de ayuda del gobierno federal desde el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) de la era Obama.

Ese programa, que permitía vivir y trabajar en el país a los inmigrantes indocumentados que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños, se anunció a mediados de junio del año de reelección de Obama, en 2012.

Aumentan las deportaciones tras acuerdos entre México y EE.UU.

Biden planea realizar un evento para conmemorar el aniversario de DACA este martes, según su agenda semanal.

La medida también incluye una vía para obtener visas de trabajo para los beneficiarios de DACA que cumplan con ciertos criterios, dijo una persona familiarizada con los planes.

Cientos de miles de personas podrían verse beneficiadas por las medidas, con un efecto reverberante entre cónyuges, hijos, familiares y amigos, predominantemente latinos.

Biden anticipó los nuevos pasos al revelar las nuevas reglas de asilo a principios de junio.

“En las próximas semanas –y me refiero a las próximas semanas– hablaré sobre cómo podemos hacer que nuestro sistema de inmigración sea más justo y equitativo”, dijo.

¿Cómo se restringe la migración en la frontera México-EE.UU. con la nueva medida de Biden?
Las encuestas revisadas por los principales asesores de la Casa Blanca y la sede de reelección del presidente ayudaron a la administración a finalizar el plan.

Para los demócratas en algunos estados disputados, las medidas son alentadoras.

Para Biden en Arizona, “Todo está en los márgenes, ¿verdad?” dijo el senador demócrata de Arizona, Mark Kelly, a principios de este mes. «Mi sensación es que debería ayudar».

Hijo de Presidente Culpable

Cuando Hunter Biden fue dado de baja de la Reserva de la Armada por consumir cocaína en 2014, su padre —el entonces vicepresidente Joe Biden— escribió a su familia un conciso mensaje.

«Es hora de seguir adelante», dijo en un correo electrónico.

Para los Biden, superar los problemas de adicción de Hunter ha resultado casi imposible. Incluso ahora que su hijo está sobrio y vive en California con su joven familia, los días más oscuros de la vida de la familia siguen teniendo consecuencias que pesan mucho sobre el presidente.

El veredicto de culpabilidad de Hunter Biden por tres cargos federales de posesión de armas, dictado este martes, pone punto final —pero no concluye— a una larga y difícil saga. Joe Biden, que tenía previsto pasar la noche del martes en la Casa Blanca, regresó a última hora del día a Delaware para rodearse de los miembros de su familia, muchos de los cuales pasaron la última semana asistiendo al juicio.

En la escalinata del Marine One lo recibió su hijo, que sólo cinco horas antes había abandonado el tribunal del centro de la ciudad recién condenado.

Si la familia se sentía angustiada, no lo demostró, al menos no a la vista de las cámaras. En su lugar, el presidente ofreció a su familia una cálida sonrisa, abrazó a Beau, el hijo pequeño de Hunter Biden, y le dio un beso en la frente.

Joe Biden tiene pocos precedentes que seguir en la gestión de la condena de su hijo. Nunca antes un familiar directo de un presidente había sido declarado culpable de un delito durante el mandato de su padre. Aunque el peso emocional y la preocupación son compartidos por su familia, hacerlo como presidente es una carga única.

Aparte del viaje de última hora a Delaware —que se barajó como posibilidad a última hora de la noche del lunes, según una fuente familiarizada con los planes, y cuya decisión final se tomó el martes por la tarde tras conocerse el veredicto—, la agenda del presidente no se vio alterada. El martes por la tarde intervino en un acto sobre la prevención de la violencia armada en Washington, a pesar de la incomodidad política del tema. Y sigue planeando viajar a Italia este miércoles para asistir al G7.

La muestra de cordialidad en el asfalto este martes estuvo en consonancia con el enfoque del presidente sobre la situación legal de su hijo. En lugar de apartarlo, como preferirían algunos demócratas recelosos, el presidente ha mantenido a Hunter Biden cerca durante todo su calvario.

Desde el aeropuerto, donde también se intercambiaron abrazos miembros de la familia Biden y asesores cercanos, el grupo viajó en vehículos separados a la casa del presidente en un frondoso barrio de Wilmington para procesar los acontecimientos en privado.

Joe Biden y su familia han mantenido la mayor parte del tiempo a puerta cerrada su preocupación por los problemas legales de su hijo. El presidente se ha mostrado cauteloso a la hora de hablar del asunto públicamente, y no es un tema que sus asesores aborden con facilidad.

Cuando se le preguntó durante una entrevista con ABC la semana pasada sobre el caso, Biden sólo ofreció respuestas de una palabra.

«Sí», aceptaría el veredicto. «Sí», había descartado un indulto.

La naturaleza privada de las circunstancias del caso hizo aún más difícil la difusión pública de momentos traumáticos durante el juicio de la semana pasada.

Los momentos de llanto de la nieta del presidente, Naomi, afectaron profundamente a muchos miembros de la familia. Y la revelación de que Hallie Biden —la viuda del difunto hijo del presidente, Beau Biden, que más tarde mantuvo una relación con Hunter Biden— había probado el crack resonó en toda la órbita de los Biden.

En una declaración tras el veredicto, Joe Biden enmarcó la condena desde la óptica de un padre, no de un presidente.

«Jill y yo queremos a nuestro hijo y estamos muy orgullosos del hombre que es hoy. Muchas familias que han tenido seres queridos que han luchado contra la adicción comprenden el sentimiento de orgullo de ver a un ser querido salir del otro lado y ser tan fuerte y resistente en su recuperación», escribió el presidente.

También trató de establecer una distinción implícita pero clara con el expresidente Donald Trump, que ha calificado el sistema judicial de «amañado» a raíz de su propia condena por delito grave acusado de falsificar registros comerciales.

«Aceptaré el resultado de este caso y seguiré respetando el proceso judicial mientras Hunter considera una apelación», escribió el presidente. «Jill y yo siempre estaremos ahí para Hunter y el resto de nuestra familia con nuestro amor y apoyo. Nada cambiará eso».

El papel que desempeñará el veredicto en las elecciones de noviembre sigue siendo difícil de discernir, aunque los asesores de Biden e incluso muchos republicanos han restado importancia a la posibilidad de que los votantes se dejen influir por los problemas legales del hijo del presidente.

Al conocer el veredicto, los asesores de Biden dejaron claro a sus aliados que, a pesar de la histórica condena del hijo de un presidente en ejercicio, todo seguiría igual en la campaña, dijeron dos fuentes conocedoras del tema dentro del equipo que dirige la campaña.

Incluso cuando el juicio de Hunter Biden se puso en marcha, los funcionarios dentro de la sede de la campaña del presidente en Wilmington mantuvieron que los votantes entienden lo que ellos ven como una diferencia en blanco y negro entre Trump, que es un expresidente y ahora un delincuente convicto, y Hunter Biden, que —a pesar de ser el hijo del presidente— es un ciudadano privado.

Una de las dos fuentes dijo que los funcionarios en Wilmington discutieron sin sorpresa el veredicto de culpabilidad, pero la fuente se negó a describir el tenor de esas conversaciones.

Esa reticencia era un claro reflejo de una realidad que los aliados de Biden conocen bien: pocos asuntos son más delicados dentro de la Casa Blanca y de la operación de la campaña de reelección del presidente que los relacionados con su familia.

Tal vez más preocupante que las consecuencias políticas, al menos para algunas personas cercanas a Biden, es el peaje personal que el veredicto podría tener en el presidente mientras se prepara para una revancha contundente contra Trump. Biden, que habla o envía mensajes de texto a su hijo a diario, ha estado preocupado por su bienestar durante toda la saga legal.

Se espera que el presidente dedique mucho tiempo en las próximas semanas a preparar el debate con Trump del 27 de junio. Y un día después de uno de los momentos más dolorosos para su familia, se espera que Biden parta para un viaje de tres días a Italia con motivo de la cumbre del G7.

La casualidad del calendario habla del equilibrio que Biden se ha visto obligado a mantener a lo largo del proceso judicial de su hijo. Mientras se celebraba el juicio la semana pasada, Biden se encontraba en Francia conmemorando el Día D. Según sus asesores, el presidente seguía el juicio desde el extranjero y se mantenía en contacto con su hijo y con la primera dama, Jill Biden, que era una presencia habitual en la sala del tribunal, junto con su hija Ashley, el hermano del presidente, James, y la hermana de la primera dama, Bonny Jacobs.

Antes y después de ese viaje, el presidente pasó bastante tiempo con Hunter Biden en Delaware, incluso en la casa familiar de la playa de Rehoboth el fin de semana anterior a la selección del jurado. Volvió de Francia directamente a la casa familiar en Wilmington.

Esa ciudad se encuentra en el centro mismo de la identidad de la familia Biden. La estación de tren por la que el presidente pasó miles de veces como senador y vicepresidente lleva ahora su nombre. El juzgado donde se desarrolló el juicio lleva el nombre del senador republicano al que Biden derrotó en 1972. La campaña de reelección del presidente tiene su sede a unas manzanas de distancia.

Más lejos de la ciudad está la casa en un lago a la que la familia Biden ha vuelto en momentos de alegría y de dolor. El camino de entrada es el lugar donde, en las profundidades de la adicción de Hunter Biden, su padre persiguió una vez a su hijo tras un intento de intervención, lo abrazó en la oscuridad y lloró.

Es allí donde la familia se retiró el martes mientras comienzan a trabajar en el próximo capítulo.

Nuevas Leyes en Illinois Ayudarán a Migrantes

Al menos nueve leyes entrarán en vigor total o parcialmente a principios del próximo mes.

En un mes Illinois hará efectiva la nueva ley que permite a personas indocumentadas, residentes en el estado, solicitar una licencia de conducir estándar.

Si bien la mayoría de las nuevas leyes de Illinois ya entraron en vigor al comienzo del año calendario, otras leyes entrarán en vigor a mitad del año, y tal es el caso para el 1 de julio.

De hecho, al menos nueve leyes entrarán en vigor al menos parcialmente a principios del nuevo mes, y varias podrían tener impactos en miles de residentes del estado.

Aquí hay varias leyes que entrarán en vigor el 1 de julio y que son dignas de ser mencionadas:

HB 3882 – Licencias de conducir para inmigrantes indocumentados

A partir del 1 de julio, a los inmigrantes indocumentados que viven en el estado de Illinois se les permitirá obtener licencias de conducir en una medida que, según las autoridades, ayudará a disminuir los estigmas y aumentar la seguridad en las carreteras del área.

«Esta legislación es un paso significativo para eliminar las barreras a las oportunidades que enfrentan muchos inmigrantes indocumentados», dijo el gobernador J.B. Pritzker en su declaración firmada. «Estamos garantizando que todas las personas elegibles puedan obtener una licencia de conducir, haciendo que nuestras carreteras sean más seguras, disminuyendo el estigma y creando sistemas más equitativos para todos».

Según el texto del proyecto de ley, las personas que deseen obtener una licencia deben aprobar un examen de conducir, tener un seguro de automóvil válido, poder presentar documentos de identificación para obtener la licencia y demostrar al menos un año de residencia dentro del estado de Illinois.

Las licencias cumplirán con los requisitos establecidos en la Ley federal REAL ID, según los legisladores de Illinois.

HB 1122 – Ley de protección de los trabajadores independientes

Las protecciones mejoradas en Illinois para los trabajadores independientes también entrarán en vigor el 1 de julio. Principalmente, el proyecto de ley obliga a las empresas a pagar a los trabajadores independientes en la fecha límite de los pagos acordados contractualmente o antes.

Si los contratos no especifican una fecha de pago, la compensación deberá pagarse a más tardar 30 días después de la finalización del trabajo, según el texto del proyecto de ley.

El proyecto de ley también mejora la protección de los trabajadores independientes contra amenazas, intimidación, disciplina, acoso y discriminación, y codifica formas de denunciar violaciones de la ley al Departamento de Trabajo de Illinois.

SB 1782 – La ley sobre trabajo infantil ahora protege a las estrellas de las redes sociales

Entrará en vigor un proyecto de ley que ofrece protecciones mejoradas para los “menores influencers”, dirigido específicamente a los niños que han aparecido en contenido viral en las redes sociales, a diferencia de los niños actores y músicos.

El proyecto de ley dará derecho a los niños menores de 16 años a recibir una parte de sus ingresos brutos, y los padres deberán mantener registros de las apariciones de sus hijos en el contenido de las redes sociales. Esas ganancias deben guardarse en cuentas fiduciarias hasta que los niños cumplan 18 años, según la legislación.

Además, el proyecto de ley permite a las personas mayores de 18 años emprender acciones legales si aparecieron en videos monetizados de redes sociales cuando eran niños y no recibieron una compensación adecuada en ese momento.

SB 1993 – Se modifica el código escolar para la administración de pruebas de evaluación

Este proyecto de ley exige que las juntas escolares realicen votaciones públicas antes de aprobar nuevos contratos para las pruebas de evaluación administradas por el distrito que se les da a los estudiantes. Estas reuniones deberán ser promovidas y realizarse al aire libre, según el texto de la legislación.

Para obtener una lista completa de los proyectos de ley con disposiciones que entrarán en vigor el 1 de julio, incluido el establecimiento de un “Grupo de Trabajo sobre Economía Creativa” y actualizaciones de los programas de pago de préstamos estudiantiles para aquellos en los campos de la salud mental, puedes visitar el sitio web de la Asamblea General de Illinois.

Criticas al Gobierno por Nuevas Restricciones de Asilo

La izquierda y la derecha han encontrado territorio común en un país fuertemente dividido. Ambos sectores del espectro político han dirigido una lluvia de críticas al presidente Joe Biden después de que este diera a conocer una orden ejecutiva de control migratorio. Esta restringe el asilo al país y cierre la frontera sur cuando los cruces irregulares rebasan los 2.500 encuentros diarios a lo largo de una semana. Algunos integrantes del partido demócrata han reprochado al mandatario seguir los pasos de Donald Trump en la campaña electoral, mientras que los republicanos ponen en duda la eficacia de la medida al señalar que esta llega demasiado tarde.

La gestión de Biden en la frontera sur de Estados Unidos es reprobada por el 62% de los estadounidenses, de acuerdo al promedio de encuestas de Real Clear Politics. La orden quizá va dirigida a los votantes centristas que se han dicho preocupados por lo que ha ocurrido en la Administración. Pero las críticas no solo han sido políticas. Instituciones han mostrado su cautela ante la medida, que daña uno de los pilares más importantes del país. La Agencia de Refugiados de la Organización de Naciones Unidas, ha mostrado su “profunda preocupación” por la decisión de Biden. “Las nuevas medidas negarán el acceso a muchos individuos que necesitan de una protección internacional y quienes ahora se verán sin una opción para encontrar seguridad”, señaló la ACNUR.

La Coalición de Derechos Humanos para los Inmigrantes (CHIRLA, por las siglas en inglés), ha calificado la orden ejecutiva de ser una decisión “innecesaria, punitiva y altamente politizada”. “Virar a la derecha para tranquilizar a quienes se han opuesto a cualquier tipo de migración a Estados Unidos está mal. Hemos sido y siempre debemos ser un faro de esperanza para aquellos que buscan protección para ellos y sus familias”, ha señalado Angélica Salas, la directora de la organización, una de las más grandes en el país.

La decisión adoptada por Biden ha sido ampliamente criticada por los defensores de derechos humanos y activistas enfocados en la migración. Este martes, 46 organizaciones firmaron una carta conjunta repudiando la medida. Algunas de estas apoyaron la llegada del presidente a la Casa Blanca como forma de contraste con las draconianas políticas en la frontera implementadas por la Administración de Donald Trump. El giro ha sido interpretado como una vuelta a políticas que ya se han utilizado y no en la construcción de un mejor sistema, que es una de las promesas que llevó al demócrata a la presidencia. Algunas organizaciones han amenazado con llevar a los tribunales la orden, vigente desde el primer minuto de este miércoles.

“Biden hizo campaña en 2020 con la idea de reconstruir el sistema del asilo y promover políticas más humanas, pero en realidad ha deshumanizado y criminalizado a los migrantes en su intento de obtener puntos políticos”, señala Erika Pinheiro, directora de Al Otro Lado. La organización, que tiene mucha experiencia en la frontera, asegura que la medida forzará a quienes desean llegar a Estados Unidos a explorar rutas más peligrosas donde pondrán su vida todavía en un mayor riesgo.

Al Otro Lado también critica la cifra “arbitraria” que impuso para cerrar la frontera. Y descarta que este número, 2.500 aprehensiones diarias durante una semana, tenga que ver con la capacidad de procesamiento de detenidos. Esta cifra en realidad lleva a cerrar la frontera, como sucedió mientras estuvo vigente el Título 42 durante la pandemia, pues es una cifra que o se registra desde 2021. Tan solo ayer la Patrulla Fronteriza contabilizó 4.300 cruces irregulares entre los puntos de entrada.

Biden recibió fuego amigo de sus compañeros de partido. El senador Chris Murphy, quien fue clave en la negociación de una fracasada ley bipartidista que reforzaría la frontera, dijo que veía con buenos ojos la decisión. Ponía en duda, sin embargo, que el Poder Ejecutivo tuviera el poder para frenar el proceso de asilo en su totalidad por sí solo.

Los sectores a la izquierda dentro del partido demócrata han criticado abiertamente al mandatario por imitar a Trump. “Este veto al asilo fracasará en la atención de los retos de nuestra frontera, como sucedió en la Administración pasada”, aseguró Alex Padilla, el único senador latino que ha tenido California.

Los candidatos republicanos, quienes buscan ser elegidos en noviembre con una retórica dura sobre la inmigración irregular, han rechazado la medida. La trumpista Kari Lake, una expresentadora de televisión que busca llegar al Senado por Arizona, asegura que los votantes no deben olvidar que esta “crisis humanitaria y de seguridad nacional” fue creada por Biden. “Con Trump teníamos la frontera más segura en décadas y la única forma en que podemos volver a eso es llevando a Trump a la Casa Blanca, afirmó en un comunicado dirigido a sus seguidores en un territorio vital.

El demócrata Mark Kelly, el otro senador por Arizona, estuvo en la Casa Blanca este martes para acompañar a Biden en la promulgación del decreto. “Es un muy buen paso para resolver la parte de la seguridad en la frontera”, aseguró el legislador a los medios. Algunos congresistas del partido del presidente han apoyado a regañadientes la medida, pues la consideran la única acción tangible después de que los republicanos en el Congreso han desechado en dos ocasiones a una ley que daría más recursos a la Patrulla Fronteriza.

Los políticos más radicales de la derecha llevan años exigiendo a Biden actuar para frenar la migración ilegal. Pero tampoco están contentos. Greg Abbott, el gobernador de Texas, la ha llamado “una cortina de humo” para el fracaso de sus políticas. “Por tres años, el presidente ha mentido sobre la existencia de una crisis en la frontera, culpando al Congreso, y ahora se contradice a sí mismo con una irresponsable orden ejecutiva promovida meses antes de la elección”, aseguró Abbott.

Nuevas Ordenanzas Para la Migración y el Asilo

¿Cuándo entra en vigor y cuándo podría finalizar? ¿A qué personas no afectará? ¿Cómo impactará sobre programas como el CBP One? Aquí te lo contamos.

Se venía anunciando desde hace semanas y se materializó finalmente este martes: Joe Biden emitió una orden ejecutiva para restringir la entrada y asilo de personas indocumentadas en Estados Unidos.

El presidente anunció el cierre de la frontera sur a los inmigrantes que crucen de manera ilegal para solicitar asilo una vez que se alcance un límite de casos diarios y las autoridades no puedan atender la demanda.

La medida trata de abordar uno de los problemas políticos más urgentes de Biden en su carrera hacia la reelección en los comicios de noviembre.

«La inmigración siempre ha sido un elemento vital de EEUU», remarcó Biden al anunciar la orden, y tratando de marcar distancia respecto a las medidas impuestas por su predecesor, Donald Trump.

«Nunca demonizaré a los inmigrantes”, aseguró.

Estas son algunas de las claves de la nueva medida migratoria de EEUU en su frontera sur.

1. ¿Qué es y cuándo entra en vigor?

Las medidas aprobadas “prohíben a los migrantes que crucen la frontera sur de manera ilegal recibir asilo” cuando se hayan superado los 2,500 cruces diarios.

Las autoridades estadounidenses registraron este lunes unos 3,500 casos de inmigrantes que cruzaron ilegalmente, por lo que esta previsto que la orden entre en vigor desde la medianoche de este martes.

En la práctica, se cerrará la frontera para personas indocumentadas y no volverá a abrirse hasta que el número de solicitantes de asilo diario baje a 1,500.

«Esta acción nos ayudará a tomar el control de nuestra frontera», defendió Biden.

2. ¿Qué cambia respecto al asilo y las deportaciones?

El decreto también prevé acelerar las deportaciones al otorgar un mayor poder discrecional a los agentes de inmigración para expulsar a extranjeros sin base legal para permanecer en EEUU, y contempla un aumento de vuelos de personas deportadas a sus países de origen.

El plan habla también de una mayor cooperación con el gobierno de México, pero no detalla si han establecido acuerdos específicos en esta materia.

La orden prevé que los migrantes que soliciten protección por temor a regresar a sus países podrán presentar sus casos y solicitar asilo político, pero el nivel de exigencia para su concesión será mucho mayor que hasta ahora.

Quienes no puedan acogerse a dicha protección o no expresen temor de volver a su país, serán expulsados de EEUU en cuestión de días o incluso horas y no podrán ingresar al país de nuevo en cinco años.

3. ¿Quiénes están exentos de la medida?

La nueva orden no afecta a las niñas y niños que ingresen a EEUU sin acompañantes.

También están exentas las víctimas de trata de personas o una amenaza inminente y extrema para la vida y la seguridad, cuyos casos y situaciones serán analizadas y verificadas por autoridades especializadas en asilo.

Tampoco están incluidas las personas que tengan una urgencia médica grave.

Por otro lado, la nueva orden no afecta al programa CBP One (por el que los migrantes pueden tramitar su cita para solicitar asilo mediante una aplicación móvil) ni al parole humanitario anunciado en enero de 2023 para cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos.

4. ¿Cómo se llegó hasta aquí?

La orden anunciada por Biden llega tras varios meses de negociaciones con el Congreso para que se aprobara un presupuesto de emergencia de $14,000 millones para contratar unos 2,400 agentes fronterizos para tareas de seguridad, 4,300 oficiales de asilo del servicio de inmigración y para la creación de 100 tribunales migratorios.

Sin embargo, el proyecto de ley para la frontera fue bloqueado en dos ocasiones por los republicanos en el Senado.

En este complicado escenario, el gobierno de Biden asegura que los departamentos y agencias que participan en el proceso migratorio no tienen ya capacidad para responder a la llegada de miles de migrantes cada día y que, ante la inacción del Congreso, la única manera de atender la crisis es utilizar el poder ejecutivo del presidente para emitir decretos.

«Estoy superando la obstrucción republicana» y las autoridades ejecutivas me permiten «hacer lo que pueda por mi cuenta para abordar la frontera», dijo Biden, quien afirmó que el Partido Republicano no le “dejaron otra opción”.

5. ¿Cómo reaccionaron organizaciones que defienden a los migrantes?

Organizaciones que trabajan por los derechos de inmigrantes criticaron duramente la orden ejecutiva.

«Necesitamos soluciones para abordar los desafíos en la frontera, pero las acciones ejecutivas tomadas por el gobierno pondrán en riesgo miles de vidas», dijo Deirdre Schifeling, directora política y de defensa de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés).

Las nuevas medidas “no cubrirán las necesidades en la frontera ni arreglarán nuestro fallido sistema de inmigración”, agregó, a la vez que adelantó su intención de impugnar esta orden en los tribunales.

Ya en vísperas del anuncio, abogados advirtieron que estas restricciones serían impugnadas judicialmente, como sucedió con las impuestas durante el gobierno de Donald Trump. El gobierno de Biden aseguró este martes ya estar preparado para posibles desafíos legales.

“Los tribunales han dicho que todos los presidentes tienen amplia autoridad en materia de inmigración, porque la inmigración afecta las relaciones exteriores y la soberanía. Pero ese poder no es absoluto”, le dijo a Univision Noticias Stephen Yale-Loehr, profesor de derecho de inmigración en la Facultad de Derecho de Cornell en Nueva York.

El Comité Internacional de Rescate (IRC, por sus siglas en inglés) alertó que “las disposiciones de cierre de la orden solo dejarían a más personas vulnerables que intentan buscar asilo varadas en lugares a menudo peligrosos y crearían más desorden”.

A miles de migrantes, el anuncio les sorprendió en mitad de su travesía a EEUU.

«Construyeron una valla, construyeron el muro, pero aun así la cantidad de gente que viene de nuestros países es demasiado grande», le dijo uno de ellos al canal CNN en el municipio mexicano de Tuxtla Gutiérrez.

EEUU puede tomar la “decisión que quiera”, pero “nosotros vamos a intentar llegar a la meta”, aseguró otro migrante en el grupo.

6. ¿Qué dijeron republicanos y demócratas?

El equipo de campaña de Trump no tardó en reaccionar y emitió un comunicado en el que se refiere a la nueva orden como “una amnistía, no una seguridad fronteriza”.

Sin embargo, el anuncio también recibió críticas desde el propio Partido Demócrata.

La medida “pisotea el derecho universal a solicitar asilo e impide que los migrantes intenten acceder legalmente a la seguridad en EEUU. Está abierto a retos legales y es contrario a nuestros valores», dijo el congresista demócrata por Arizona Raúl Grijalva.

“Me preocupa el impacto del decreto en las personas vulnerables que vienen a Estados Unidos en busca de seguridad y protección. Debemos garantizar el acceso continuo al asilo según la ley estadounidense”, aseguró Bennie Thompson, también demócrata en la Cámara de Representantes por Misisipi.

7. ¿En qué se diferencia de medidas pasadas de Trump?

Muchas de las críticas escuchadas tras el anuncio de Biden aseguran que la medida es similar a las adoptadas durante el gobierno de Trump, quien siempre mostró especial dureza en materia migratoria y quien fue calificado de “inhumano” en su momento por el actual presidente.

Sin embargo, al anunciar su iniciativa este martes, Biden trató de marcar distancia respecto a su predecesor.

«Nunca demonizaré a los inmigrantes. Nunca me referiré a los inmigrantes como si envenenaran la sangre de un país. Además, nunca he separado a los niños de sus familias en la frontera», recordó.

Además, agregó que para «proteger a EEUU como una tierra que da la bienvenida a los inmigrantes, primero hay que asegurar la frontera y hacerlo ahora».

Un funcionario del gobierno que adelantó la orden en una llamada con periodistas diferenció esta medida de las impuestas por el ejecutivo anterior.

«El gobierno de Trump atacó casi todas las facetas del sistema de inmigración, y lo hizo de una manera vergonzosa e inhumana», afirmó.

«La orden no prohíbe el acceso de las personas en función de su religión, no separará a los niños de sus madres, también hay estrechas excepciones humanitarias (…). Las acciones del gobierno de Trump no incluyeron estas excepciones», concluyó.

Trump Dicer Estar Bien si va a Prisión

El expresidente Donald Trump dijo que está “bien” con cumplir una posible pena de cárcel o estar bajo arresto domiciliario luego de su histórica condena por 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales.

«Estoy de acuerdo con eso», dijo Trump a Fox News en una entrevista transmitida el domingo cuando se le preguntó sobre los posibles castigos. “El otro día vi a uno de mis abogados en la televisión diciendo: ‘Oh, no, no quieres hacerle eso al presidente’. Le dije: No ruegues por nada”.

Pero Trump añadió: “No creo que el público lo soporte. No estoy seguro de que el público lo apoye”.

«Creo que sería difícil para el público aceptarlo, ya sabes, en cierto punto, hay un punto de ruptura», dijo Trump.

Sus comentarios se producen pocos días después de que un jurado de Manhattan declarara a Trump culpable de todos los cargos en su juicio por pago de dinero por silencio, convirtiéndolo en el primer expresidente en ser declarado culpable de un delito grave y el primer aspirante presidencial de un partido importante en ser condenado por un delito en el país en medio de una campaña para la Casa Blanca.

El juez Juan Merchan fijó la sentencia de Trump para las 10 a.m. ET del 11 de julio. Merchan podría sentenciar a Trump a libertad condicional o hasta 4 años de prisión estatal por cada cargo, con un máximo de 20 años.

Por ahora, el expresidente permanece fuera de prisión a la espera de sentencia. Sostuvo en la entrevista de Fox News que no hizo nada malo y criticó a las personas “enfermas” involucradas en su condena.

“Estoy luchando por la Constitución”, dijo Trump, y agregó que el juicio había sido “más duro” para su familia que para él mismo. Hablando específicamente de su esposa, la ex primera dama Melania Trump, el expresidente dijo: “Ella está bien, pero creo que es muy difícil para ella. Quiero decir, ella está bien. Pero es… ya sabes, ella tiene que leer toda esta basura”.

Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de buscar represalias políticas en caso de ganar las elecciones presidenciales de 2024, Trump dijo que, si bien simplemente tener éxito suena «hermoso», es «terriblemente difícil cuando se ve lo que han hecho».

«Esta gente es muy malvada y, al mismo tiempo, el país puede unirse», añadió.

Concluye Primer Día de Deliberaciones del Jurado en Caso Trump

El jurado en el juicio contra Donald Trump por alterar registros financieros para encubrir pagos concluyó el miércoles su primer día de deliberaciones sin llegar a un veredicto, pero solicitó escuchar nuevamente testimonios potencialmente cruciales sobre el supuesto plan para silenciar noticias desfavorecedoras en torno al cual gira el histórico caso.

Los 12 miembros del jurado fueron enviados a casa alrededor de las 4 de la tarde, después de unas cuatro horas y media de deliberaciones. El proceso se reanudará el jueves.

Los jurados también solicitaron escuchar al menos una parte de las instrucciones del juez sobre la definición de los cargos. Las notas que se le enviaron al juez con las solicitudes fueron las primeras interacciones con la corte después de que el jurado integrado por siete hombres y cinco mujeres fue enviado a una sala privada poco antes de las 11:30 de la mañana para comenzar a debatir un veredicto.

“No es mi responsabilidad juzgar la evidencia aquí. Es suya”, dijo el juez Juan M. Merchan a los miembros del jurado instantes antes de enviarlos a deliberar, recordándoles la promesa que hicieron durante el proceso de selección de juzgar el caso de manera justa e imparcial.

Se desconoce cuánto tiempo tomarán las deliberaciones. Un veredicto de culpabilidad significaría un contundente golpe legal al virtual candidato republicano a la presidencia en momentos en que busca volver a la Casa Blanca. Una absolución, en cambio, sería un importante triunfo para Trump que lo envalentonaría durante su campaña. Como el veredicto debe ser unánime, también existe la posibilidad de que se declare un juicio nulo en caso de que el jurado no pueda llegar a un consenso luego de varios días de deliberaciones.

Trump se mostraba pesimista al salir de la corte luego de la lectura de instrucciones al jurado, que duró aproximadamente una hora, repitiendo sus afirmaciones de que se trata de un “juicio muy injusto” y diciendo: “Ni la Madre Teresa podría vencer esos cargos, pero ya veremos. Ya veremos cómo nos va”.

Permaneció dentro del tribunal durante las deliberaciones, desde donde realizó una serie de publicaciones en su red social, quejándose del juicio y mencionando lo dicho por analistas jurídicos y políticos que ven el caso a su favor.

En una publicación, escrita en mayúsculas, señaló: “Ni siquiera sé cuáles son los cargos en este caso amañado”, a pesar de que estuvo presente en la sala cuando el juez se los detalló al jurado.

Trump enfrenta 34 cargos por delitos graves por falsificación de registros comerciales en relación con una supuesta trama para ocultar historias potencialmente dañinas sobre él durante su campaña presidencial de 2016.

La acusación se deriva de los reembolsos pagados al entonces abogado de Trump, Michael Cohen, después de que hiciera un pago de 130.000 dólares a la actriz porno Stormy Daniels para silenciar sus afirmaciones de que ella y Trump tuvieron relaciones sexuales en 2006. Trump está acusado de tergiversar los reembolsos de Cohen como gastos legales para ocultar que estaban vinculados a un pago para comprar el silencio de Daniels.

Qué Sigue en el Juicio de Trump

Se espera que esta semana pase finalmente a manos del jurado el caso penal que se le sigue en Manhattan al expresidente Donald Trump por falsificación de registros comerciales. Así sucederán los acontecimientos.

Después de escuchar a 22 testigos y de la presentación de evidencia en el transcurso de cuatro semanas, se espera que los miembros del jurado finalmente inicien este miércoles sus deliberaciones en el caso penal que se le sigue en Manhattan al expresidente Donald Trump por falsificación de registros comerciales.

Tras escuchar durante más de cuatro semanas los testimonios de los testigos, el jurado neoyorquino escuchó atentamente las conclusiones, que se prolongaron desde la antes del mediodía hasta la hora de cenar.

El abogado de Trump, Todd Blanche, dio un mensaje claro para los miembros del jurado: El caso de la fiscalía se basa en el testimonio del exabogado de Trump, que después se convirtió en su enemigo, Michael Cohen, y en quien, de acuerdo con la defensa, no se puede confiar.

Cohen es un testigo crucial porque hizo el pago de $130,000 a Daniels y los reembolsos a Cohen son lo que los fiscales dicen que fueron falsamente registrados por Trump como gastos legales.

En sus alegatos finales, Blanche tachó a Cohen de mentiroso y dijo que se trata de una venganza personal contra su antiguo jefe.

Por su parte, el fiscal Joshua Steinglass reconoció que Cohen es un testigo difícil, pero dijo que los fiscales no lo eligieron, Trump lo hizo, dijo Steinglass.

“El acusado eligió a Michael Cohen para ser su “fixer” (solucionador de problemas, en español) porque estaba dispuesto a mentir y engañar en nombre del acusado”, dijo Steinglass.

Además, dijo, hay “una montaña” de pruebas y testimonios corroborantes que conectan a Trump con el crimen.

“No se trata de si te agrada Michael Cohen. No se trata de si quieres hacer negocios con Michael Cohen. Se trata de si él tiene información útil y fiable que darte sobre lo que ocurrió en este caso, y la verdad es que él estaba en la mejor posición para decirlo», dijo.

El juez pidió al jurado reunirse el miércoles en la mañana para continuar el proceso. Te contamos qué viene ahora

Las instrucciones que dará el juez a los miembros del jurado

Cuando el juez Juan Merchán ponga el caso en manos de los miembros del jurado, les dará instrucciones específicas de cómo y bajo qué parámetros considerar la evidencia que les fue presentada.

Se espera que Merchán tome cerca de una hora para instruir al jurado sobre la ley que rige el caso, brindándole una hoja de ruta sobre lo que puede y no puede tener en cuenta al evaluar la culpabilidad o inocencia de Trump.

Por ejemplo, después del testimonio con lujo de detalles dado por la actriz porno Stormy Daniels sobre sus presuntas relaciones sexuales con Trump, Merchán indicó que daría instrucciones al jurado de cómo considerar en sus deliberaciones lo dicho por la testigo.

En una indicación de cuán importantes son esas instrucciones, los fiscales y abogados defensores mantuvieron un animado debate la semana pasada sin la presencia del jurado mientras intentaban persuadir a Merchán sobre las instrucciones que debía dar.

La defensa de Trump, por ejemplo, solicitó que Merchán diga a los jurados que los tipos de pagos en el caso discutidos no son inherentemente ilegales, una solicitud que un fiscal calificó de “totalmente inapropiada”. El juez respondió que tal instrucción iría demasiado lejos y es innecesaria.

El equipo de Trump también pidió al juez que considerara la naturaleza “extraordinariamente importante” del caso e instara a los jurados a llegar a “conclusiones muy específicas”. Los fiscales también objetaron a esta solicitud, con lo que Merchán estuvo de acuerdo en que sería un error desviarse de las instrucciones estándar.

“Cuando dicen que es un caso muy importante, me están pidiendo que cambie la ley y no voy a hacerlo”, dijo Merchán.

Mientras tanto, los fiscales solicitaron instrucciones que dijeran un candidato no es la única persona motivada para realizar un pago que beneficie a una campaña. Esta solicitud fue hecha en respuesta al pedido de la defensa de que el juez instruyera a los jurados acerca de que un pago hecho por una persona no postulada no debe tratarse como una contribución de campaña.

Este es un punto crucial para el caso de la Fiscalía, ya que según la ley de Nueva York, la falsificación de registros comerciales es una falta que no acarrea penas de cárcel, pero cuando es hecha para ocultar otro delito, en este caso una contribución ilegal a la campaña de Trump, esa falta se eleva a la categoría de delito exponiendo a Trump a la posibilidad de ir a prisión.

El resto del debate sobre las instrucciones fueron sostenidas en privado en las oficinas del juez.

Qué puede decidir el jurado en el caso Trump

Los jurados decidirán si la Fiscalía tuvo éxito en responsabilizar a Trump por la falsificación de registros contables para esconder un soborno reembolsado a su exabogado Michael Cohen o si, por el contrario, la defensa logró establecer una duda razonable.

De haber logrado la defensa, su objetivo, el jurado se vería obligado a exonerar al expresidente y en caso contrario, si fue la Fiscalía la que convenció al panel, este deberá declararlo culpable. La decisión del jurado debe ser unánime.

El jurado no tiene un tiempo determinado para alcanzar una decisión, algo que podría ocurrir en muy poco tiempo o o en algunos días.

Las cosas se pondrán complicadas si el jurado no logra llegar a un consenso. Aunque los abogados defensores podrían solicitar la anulación inmediata del juicio, es probable que, tras varios días, Merchán convoque a los jurados y les indique que sigan intentando obtener un veredicto y que estén dispuestos a reconsiderar sus posiciones sin abandonar su conciencia o su juicio solo para estar de acuerdo con los demás.

Si después de varios días el jurado no logra alcanzar una decisión por unanimidad el juez tendrá la opción de considerar que el panel está irremediablemente estancado y declarar la nulidad del juicio.

Qué hará el juez después de la decisión del jurado

Si el jurado toma una decisión unánimemente, una vez que entregue la misma al juez, dependiendo de cuál sea esta, Merchán no necesariamente habrá terminado con sus tareas relativas al juicio.

Si el jurado encuentra a Trump inocente, podrá retirarse de la corte en libertad, pero si lo declara culpable, aunque quedarán algunas formalidades que cumplir, la más importante de ellas es la de establecer la penalidad, la cual en Nueva York queda completamente a la discreción del juez.

Un escrito informativo en la página web del sistema de corte de Nueva York explica que “cuando existe la posibilidad de ir a prisión, lo más probable es establezca una fecha para una audiencia de sentencia dentro de unas semanas” después del veredicto del jurado.

El escrito dice que “se elaborará un informe previo a la sentencia para ayudar al juez a decidir el castigo” y “que en la audiencia de sentencia, el acusado, su abogado, el fiscal tendrá la oportunidad de hablar con el juez sobre su sentencia”.

Aunque no hay garantía de una sentencia de cárcel para Trump en caso de ser declarado culpable, según el exfiscal federal para el distrito oeste de Pennsylvania Harry Litman, “es probable que Merchán lo condene a unos cuantos meses de prisión”.

Según explicó Litman el domingo en el pódcast del exsenador Al Franken, eso no significa que Trump vaya a pasar tiempo en la cárcel en el corto plazo pues la defensa puede pedir una fianza “pendiente de apelación”, lo que con seguridad será concedido, a fin de llevar el proceso de apelación en libertad.

Por qué juzgan a Trump en Nueva York

Trump está siendo juzgado por 34 delitos de falsificación de registros comerciales para esconder los reembolsos pagados a Cohen por el soborno pagado a Daniels días antes de las elecciones de 2016.

En octubre de 2016, Daniels recibió $130,000 a cambio de firmar un acuerdo de confidencialidad en el que se comprometía no divulgar la historia de un encuentro con Trump en Lake Tahoe en 2006, en el que supuestamente la pareja tuvo relaciones sexuales.

Según la teoría de la Fiscalía, el objetivo del soborno fue evitar que Daniels divulgara su historia y perjudicara la campaña presidencial de Trump en 2016.

Al haber sido hecho con ese propósito, se convierte en una contribución de campaña que, al no haber sido reportada a las autoridades electorales, constituye un delito por violar las leyes de financiamiento de campañas.

Según la Fiscalía, a fin de ocultar ese delito, Trump registró falsamente el reembolso a Michael Cohen, quien había pagado por el soborno con su propio dinero, como honorarios de abogado en la contabilidad de la Organización Trump.

Hoy Inician los Alegatos Finales del Juicio del Dinero de Trump

Cuando los fiscales hagan su alegato final el martes ante los jurados de Nueva York sobre por qué deben condenar al expresidente de Estados Unidos Donald Trump por una serie de delitos empresariales, se enfrentarán a la pesada tarea de entrelazar semanas de testimonios y pruebas que dicen que demuestran que Trump cometió delitos graves para ayudar a su campaña presidencial de 2016.

Los alegatos finales en el histórico caso penal de Trump por pago de dinero por silencio darán a los fiscales de la oficina del fiscal de distrito Alvin Bragg la oportunidad de explicar a los 12 miembros del jurado cómo cada testigo que llamaron y cada pieza de evidencia que presentaron refuerza su caso para un veredicto de culpabilidad por 34 cargos por delitos graves de falsificación de registros empresariales.

Eso ya iba a ser una tarea complicada en un juicio que lleva en marcha desde mediados de abril y en el que a menudo los testigos repasan los áridos detalles del mantenimiento de registros empresariales y otros testimonios mundanos. Pero los fiscales tendrán un grado adicional de dificultad con una larga pausa antes de los alegatos finales, ya que los miembros del jurado habrán estado alejados del caso desde el martes.

«Hay muchos momentos durante el juicio en los que se recibe un testimonio o se presenta un documento u otra prueba, y el jurado piensa: ‘Bueno, ¿cómo encaja esto?’. Eso es inevitable. Es su trabajo al final para tejer todo junto, y para que tenga sentido. Y así será especialmente en este caso porque se trata de un juicio largo», dijo el analista jurídico principal de CNN Elie Honig, ex fiscal federal y estatal.

«Este, más que un caso típico, va a ser un caso de cierre», añadió.

La exfiscal de Nueva York Bernarda Villalona dijo que los fiscales utilizarán sus alegatos finales «para contar la historia desde el principio». Dijo que a diferencia de su declaración de apertura, que duró unos 40 minutos, las observaciones finales de los fiscales en el caso podrían durar varias horas y contar con una asistencia visual como una presentación de PowerPoint para ayudar a guiar al jurado de nuevo a través de algunas de las pruebas clave.

«Se acabó lo aburrido. Lo aburrido fue que se sentaran a escucharlo», añadió Villalona, refiriéndose a los 12 miembros del jurado. «Curiosamente, la parte aburrida es en realidad la más importante del caso, porque la parte aburrida es la que te da los documentos. El testigo estrella en este caso son los documentos, y los documentos hablan por sí solos».

Los abogados de Trump presentarán primero sus alegatos finales el martes, seguidos de los argumentos de los fiscales. Una vez que ambas partes terminen sus argumentos, el juez Juan Merchan instruirá al jurado sobre los cargos que debe considerar contra el expresidente; entonces, los miembros del jurado comenzarán sus deliberaciones. El juez dijo que esperaba que esto ocurriera el miércoles.

Los alegatos finales comenzarán exactamente una semana después de que la defensa diera por concluido su alegato el martes y más de cinco semanas después de que se pronunciara el alegato inicial y subiera al estrado el primer testigo, el exejecutivo de tabloides David Pecker.

La parte acusadora citó a 20 testigos a lo largo de 19 días de juicio, con un total de más de 50 horas de declaración. Muchos de sus testigos no eran nombres conocidos, aunque algunos, como el exabogado de Trump Michael Cohen y la actriz de cine para adultos Stormy Daniels —cuya supuesta aventura con Trump está en el centro del caso— eran figuras de alto perfil cuyo testimonio está sin duda grabado en la mente de los miembros del jurado. (Trump negó la supuesta aventura).

Por su parte, el equipo de Trump llamó a solo dos testigos: un asistente legal que introdujo registros telefónicos en las pruebas y Robert Costello, un abogado que estaba en conversaciones con Cohen para representarlo en 2018.

Trump se enfrenta a 34 cargos por delitos graves de falsificación de registros empresariales en primer grado para encubrir el reembolso de los pagos de dinero por silencio realizados antes de las elecciones de 2016 a Daniels. Si es declarado culpable, Merchan podría condenar a Trump a libertad condicional o a una pena de 1 1/3 a 4 años por cada cargo en una prisión estatal, con un máximo de 20 años.

Lo que podrían alegar los fiscales
Los fiscales probablemente sostendrán durante sus argumentos finales que cada uno de sus testigos desempeña un papel clave en el caso, a pesar de su rango profesional o proximidad a los presuntos delitos. También es probable que tengan que hacer frente a las afirmaciones de la defensa de que Cohen, el testigo estrella de los fiscales, socava su caso debido a su historial de deshonestidad, dijo Honig.

«El argumento de la fiscalía será que todas las pruebas se entrelazan y se corroboran y que no hay que confiar en la palabra de ningún testigo por sí sola. Dirán que este es un caso de documentos», explicó, pasando a describir los diversos documentos contables presentados durante el juicio.

«Y dirán: ‘Michael Cohen está aquí para guiarlos a través de esto, pero no es necesario que le crean, todo lo que dice está respaldado'» por pruebas y otros testimonios, dijo Honig.

Durante el juicio, los fiscales guiaron a los jurados repetidamente a través de las 11 facturas, 12 comprobantes y 11 cheques —los 34 documentos que conforman los cargos de falsificación de registros empresariales— que se utilizaron para pagarle a Cohen US$ 420.000 en 2017, dinero que incluía el reembolso del pago de US$ 130.000 de dinero por silencio «bruto» para tener en cuenta los impuestos.

Los fiscales mostraron a los jurados cómo Cohen envió a la Organización Trump facturas mensuales por US$ 35.000, que fueron procesadas por el controlador de la compañía de Trump para que los cheques pudieran ser cortados. Trump firmó nueve de los 11 cheques. (Los otros dos cheques fueron pagados desde el fideicomiso revocable de Trump y firmados por el ex director financiero de la Organización Trump Allen Weisselberg y uno de los hijos de Trump).

Karen Friedman Agnifilo, que sirvió durante un tiempo como fiscal superior en la Oficina del Fiscal del Distrito de Manhattan, dijo que espera que la fiscalía presente varios temas en sus argumentos de cierre, incluyendo que la mayoría de las personas que testificaron para su caso fueron «testigos de Trump… que se esperaría que fueran amigables con él».

El otro tema, dijo, podría ser: «Mira el tipo de gente que Trump valora», con los fiscales argumentando que el expresidente eligió rodearse de personas como Cohen y Pecker, que estaban haciendo la oferta de Trump antes de las elecciones de 2016.

«Esta es su gente, él los eligió. Y ahora no debería obtener el beneficio de: ‘Porque son deficientes no puedes confiar en ellos'», podrían argumentar los fiscales, dijo Agnifilo.

«E incluso si no te basas en ellos», dijo, haciendo eco de Honig, «el tercer tema va a ser: ‘No tienes que hacerlo, porque todo está corroborado ya sea por otros testigos o documentos o registros o las propias palabras de Trump'».

La duración del juicio puede que en última instancia no suponga un gran desafío para los miembros del jurado durante sus deliberaciones, dijo Villalona, ya que se les permitió tomar notas durante el proceso y podrán pedir que se les lean algunas partes del juicio.

«Lo bueno de Nueva York es que pueden pedir que se les lea todo el juicio y el juez lo hará», dijo. «Así que si se olvidan de algo que David Pecker dijo el primer o segundo día del juicio, se les puede volver a leer». Añadió que cualquiera de las pruebas presentadas también podría enviarse a los miembros del jurado para que las examinaran detenidamente mientras meditaban su veredicto.

No obstante, los alegatos finales de cada parte se elaborarán cuidadosamente no solo para obtener un veredicto a su favor, sino también para marcar el lugar de cada abogado en el histórico juicio, reflexionó Villalona.

Juez Para Ley en Florida Sobre Transporte de Migrantes

Un juez federal bloqueó temporalmente el miércoles la aplicación de una ley de la Florida que convierte en delito grave el transporte de inmigrantes indocumentados al estado, poniendo en entredicho el destino de una parte clave de la agenda migratoria del gobernador Ron DeSantis.

La ley estatal, que entró en vigor en julio pasado para evitar la entrada de inmigrantes indocumentados en la Florida, ya provocó el arresto de migrantes indocumentados que ahora enfrentan cargos de contrabando de personas.

Altman también bloqueó temporalmente la ley porque, de lo contrario, dijo que los demandantes “sufrirían daños irreparables”, incluso por la separación familiar, ya que la gente ha decidido no cruzar las fronteras estatales y ver a sus familiares por períodos indefinidos para evitar el arresto.

La oficina de DeSantis no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre la decisión judicial.

La decisión ocurre después que la Farmworker Association of Florida y varios de sus miembros, representados por la ACLU, el Southern Poverty Law Center y otras organizaciones activistas, presentaron una demanda federal en agosto. El grupo alega que una disposición de la ley estatal —conocida como Sección 10— es “inconstitucionalmente vaga” porque no está claro quién sería criminalizado en virtud de la ley.

La procuradora general de la Florida, Ashley Moody, una de las demandadas, ha argumentado en documentos judiciales que los demandantes no tenían la capacidad legal para presentar el caso y aclaró que los titulares de visados, los beneficiarios del DACA, los solicitantes de asilo y las personas con procedimientos de expulsión pendientes se consideran “inspeccionados” por el gobierno federal en virtud de la ley estatal. La demanda también argumentó que esto causaría un “daño irreparable” porque perjudicaría a los miembros de las comunidades de inmigrantes, incluidas las familias y los trabajadores de estatus variado, así como a las personas que los ayudan.

El demandante, un grupo con sede en Apopka que aboga por casi 12,000 trabajadores agrícolas de la Florida, expresó en una declaración jurada que estimaba que alrededor de 100 familias miembros que se fueron al final de la temporada de cosecha en mayo de 2023 no regresarían a la Florida para evitar el riesgo de ser acusados de un delito grave.

Los demandantes también compartieron varios testimonios de cómo se verían afectados individuos, como una pareja indocumentada con hijos, un diácono católico de 70 años y veterano de Estados Unidos que ayuda a los inmigrantes como parte de su fe, y una abuela que cuida a un nieto adolescente con una solicitud pendiente para el Estatus Especial de Inmigrante Juvenil.

Sus testimonios incluyeron la pérdida de oportunidades laborales y la separación de sus familias por no atreverse a cruzar las fronteras estatales.