Pompeo Asegura que es Hora de que Maduro Abandone el Poder

+ El secretario de Estado estadounidense aseguró que Washington se opone terminantemente a que cualquier país se inmiscuya en los asuntos de Venezuela

El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, aseguró este martes tras reunirse con su colega ruso, Serguéi Lavrov, que ya ha llegado la hora de que Nicolás Maduro, abandone el poder.

«Estados Unidos y más de 50 países consideran que ha llegado la hora de que Maduro deje el poder», dijo Pompeo en una rueda de prensa conjunta con Lavrov en el balneario de Sochi, en el mar Negro.

Pompeo opinó cree que Maduro debe renunciar para que «termine el sufrimiento del pueblo venezolano».

Además, aseguró que Washington se opone terminantemente a que cualquier país se inmiscuya en los asuntos de Venezuela.

«Esperamos que el apoyo ruso a Maduro se termine», comentó, al tiempo que mencionó los grandes intereses económicos y energéticos rusos en Venezuela.

Aseguró que la postura estadounidense es que sean los venezolanos los que elijan a sus dirigentes, aunque subrayó que el país latinoamericano debe ser una democracia.

Por su parte, Lavrov replicó que «no se puede instaurar una democracia por la fuerza».

El ministro ruso acusó a EE UU y a Guaidó de recurrir continuamente a las amenazas de una posible intervención militar, lo que, en su opinión, «no tiene nada que ver con la democracia».

Joven Lleva a Escuela Mochila Llena de Cucarachas

Una niña, que cursaba el segundo grado en una escuela del estado de Florida, en los Estados Unidos, llamó la atención de una de las trabajadoras de la escuela porque había ido con la misma ropa puesta durante toda la semana. Además, la pequeña tenía su mochila repleta de cucarachas que empezaron a diseminarse por el colegio.

Ambos hechos llevaron a una investigación sobre las condiciones en que vivía la niña, que dio como resultado el arresto de su madre con cargos de negligencia.

Las condiciones en que la menor llegaba a la escuela, produjeron que una trabajadora de la institución hiciera una acusación a mediados de abril a agentes de la comisaría de Milton, localidad del condado de Santa Rosa, en el noroeste de Florida, para averiguar en qué situación vivía la pequeña.

Al llegar a su hogar, descubrieron que la menor y sus cuatro hermanitos vivían ahí en un estado deplorable, rodeados de inmundicia, con la ropa sucia de orines y con miles de cucarachas caminando por toda la casa, según informó el medio WEAR.

«Las cucarachas estaban en casi todas las superficies de la casa, incluido el colchón de los niños, en las ollas y sartenes de la cocina y dentro de las alacenas y la heladera», dice el informe. Además, había pilas de excrementos de gaots por «todo el piso» y los estantes del lugar no tenían comida, según dice el mismo reporte.

Los insectos estaban dentro de de la mochila de la pequeña, y también en toda su casa Los insectos estaban dentro de de la mochila de la pequeña, y también en toda su casa Fuente: Archivo

A todo eso se le suma que la niña no recordaba la última vez que la habían bañado o duchado, no había ropa limpia en ninguna parte del hogar y parte de la ropa de la menor estaba «empapada de materia fecal y orina», según el mismo informe.

A causa de este estado de situación, Jessica Nicole Stevenson, de 33 años, madre de los pequeños, cuyas edades van de los 5 a los 14 años, fue arrestada, acusada con cinco cargos por abandono de niños, sin daños corporales importantes. Por este delito, podría ser condenada a 25 años de prisión.

A la mujer se le fijó una fianza de 12,500 dólares para quedar en libertad, pero fue liberada el a comienzos de mayo luego del pago del 10% de este monto.

«Todas las personas tienen cucarachas en Florida»

Stevenson, la madre de los pequeños, dijo que nunca ha descuidado, ni maltratado a sus hijos. Lo hizo en testimonios a la cadena WEAR, de los Estados Unidos. Informó también que está buscando a un defensor público para que la represente en su próximo juicio por negligencia.

La mujer se defendió ante dicho medio diciendo que es soltera y que tiene pocos ingresos. «No soy una mala madre. Hago lo que puedo. Simplemente no es fácil cuando sos una persona y tenés cinco niños. Quiero hacerlo mejor y lo estoy intentando», sentenció.

Mientras espera el juicio, la justicia determinó que no tenga contacto con sus pequeños y que se abstenga de beber alcohol. No fue informado dónde vivían los niños tras la liberación de Stevenson.

La señora agregó que el problema de las cucarachas piensa resolverlo pronto. «Tenemos cucarachas. Todas las personas en Florida tienen cucarachas en Florida».

El comienzo del proceso a la señora Stevenson está programado para el próximo 30 de mayo, en el juzgado del condado de Santa Rosa en Milton.

Trump Aconseja a China no Tomar Represalias por Aranceles Mercados Caen

El Dow Jones se desplomó este lunes después de que China anunciara un aumento de los aranceles a productos de Estados Unidos en represalia por una medida similar de Washington la semana pasada.

China elevó los aranceles sobre 60.000 millones de dólares en importaciones desde Estados Unidos. Las autoridades chinas habían impuesto los aranceles por primera vez el año pasado.

La preocupación por la guerra comercial con China no desaparece. Wall Street abrió con una brusca caída. El índice Dow Jones caía más de 700 puntos.

Las tensiones entre Washington y Beijing aumentaron la semana pasada, comenzando con un tuit del presidente Donald Trump el domingo 5 de mayo. Trump amenazó con aranceles adicionales a las importaciones chinas, y su gobierno hizo efectiva la medida el viernes, cuando aumentó los aranceles de 10 a 25% sobre unos 200.000 millones de dólares en bienes importados de China. No se espera que los nuevos aranceles afecten a las mercancías que ya están en tránsito, lo que le da a los negociadores una nueva ventana de negociación.

Las acciones se recuperaron el viernes después de que Trump y el secretario del Tesoro Steven Mnuchin consideraran “constructiva” la conversación de la semana pasada con los negociadores chinos. Aún así, el Dow terminó la semana con una caída del 2,1%, completando su peor semana desde marzo.

Durante el fin de semana, Trump tuiteó bastante sobre la disputa comercial, y pidió a las empresas estadounidenses que produjeran productos nacionalmente para evitar los aranceles y que el acuerdo comercial empeoraría para China si las negociaciones se prolongaban más allá de las elecciones presidenciales en 2020. También reiteró que Beijing “rompió el trato”.

“Esta es una clara escalada en las tensiones comerciales, en nuestra opinión, y en contra de la idea de que se mantendría la cabeza fría y se evitaría lo peor”, escribió el estratega de Bank of America, Athanasios Vamvakidis.

Trump también atribuyó parte el crecimiento del PIB de EE. UU. en el primer trimestre, que fue del 3,2%, a su estrategia arancelaria.

El asesor de la Casa Blanca en temas económicos, Larry Kudlow, dijo el domingo que Estados Unidos anticipaba represalias de China por los nuevos aranceles.

China “nunca cederá a la presión externa” y está decidida a proteger sus derechos, dijo Geng Shuang, un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores el lunes.

“Todavía creemos que ambos países tienen fuertes incentivos para comprometerse y que las autoridades son conscientes de lo que está en juego para sus economías de lo contrario. Una llamada entre los presidentes Trump y Xi en los próximos días podría hacer que todo vuelva a la normalidad”, sostuvo Vamvakidis.

Las acciones europeas cerraron a la baja en todos los ámbitos. Los mercados asiáticos también terminaron con caídas.

El presidente Donald Trump aconsejó el lunes a China no tomar represalias por los aranceles que le impuso Estados Unidos, al considerar que una escalada de esta guerra comercial entre Pekín y Washington “solo empeorará las cosas”.

“China se ha aprovechado de Estados Unidos durante tantos años que está muy por delante (nuestros presidentes no hicieron el trabajo). Por lo tanto, China no debería tomar represalias, ¡eso solo empeorará las cosas!”, tuiteó el presidente estadounidense.

Le Proponen a Trump Dispararle a los Migrantes, el Sonríe

Durante un mitin político, en el estado de Florida, Trump sonrió cuando un simpatizante le propuso dispararle a los migrantes para evitar que sigan cruzando a Estados Unidos. Inmediatamente, sobre el mandatario cayó una ola de críticas.

Un polémico momento se vivió hoy durante un mitin político realizado este miércoles en Panama City (Florida), en el que un seguidor le sugirió al presidente estadounidense detener a los indocumentados disparándoles al ver la impotencia del mandatario de no poder detener las altas cifras de migrantes ilegales que cruzan al país.

Ante la propuesta Trump respondió con una pausa y una amplia sonrisa, mientras se oían las risas del público. «Solo en el Panhandle (región de Florida donde se celebró el mitin) puedes salir con ese comentario», dijo el presidente con una sonrisa en vez de rechazar el comentario, lo que llevó a la multitud a estallar en carcajadas.

«Cuando ves estas caravanas con 20,000 mil personas es una invasión, yo soy criticado por usar la palabra invasión, es una locura», señaló durante el discurso.

Inmediatamente estalló una ola de críticas por parte del partido demócrata. La congresista estadounidense Debbie Mucarsel-Powell rechazó este jueves que Trump «vinculara» a los inmigrantes con tiroteos. «No podemos conectar inmigrantes y tiroteos, sin importar cuánto aumente la conexión (con sus seguidores) en Twitter. Señor presidente, Florida no aceptará ese tipo de intolerancia violenta. Ya basta», manifestó la demócrata.

«Es profundamente dañina la retórica del presidente en nuestro estado», agregó en Twitter la legisladora Mucarsel-Powell, de origen ecuatoriano y primera congresista suramericana por Florida.

Mucarsel-Powell urgió al presidente a «medir sus palabras» y lamentó que se trata de una retórica «peligrosa» que criminaliza a los inmigrantes.

Lamentó la insensibilidad de utilizar el tema de los tiroteos cuando acaba de suceder otro en una escuela de Colorado, en el que murió un estudiante, y recordó que ella perdió a su padre a los 24 años por la violencia con armas de fuego.

«Debemos encontrar un camino para nuestro país que cure esta adicción a la rabia, el odio y el fanatismo, un camino que nos aleje de la fealdad que se ha desatado», expresó por su parte la congresista demócrata por Texas Verónica Escobar en su cuenta de Twitter.

«Nos están dando alguna gente maleducada», dijo Trump sobre los inmigrantes que llegan, y recordó las críticas que recibió cuando en 2015, durante su discurso con el que inició su campaña electoral, dijo que algunos inmigrantes mexicanos son «violadores».

«Ese discurso fue tan suave en comparación con lo que está sucediendo», se defendió el presidente.

Trump además compartió su frustración por las «ciudades santuario», que impiden la colaboración entre agencias federales de inmigración y la Policía local, así como por las decisiones judiciales que han paralizado sus políticas sobre peticiones de asilo.

Agárrese por que el Tomate le va a Costar más Caro

+ EEUU impuso un arancel del 17.5% al tomate mexicano desde este martes

Estados Unidos impondrá un arancel del 17.5% a las importaciones de tomate mexicano a partir del martes, ya que los dos países no pudieron renovar un acuerdo que suspendió una investigación antidumping estadounidense, dijo una funcionaria mexicana.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos (DoC) afirmó en febrero que reanudaría una investigación antidumping sobre los tomates mexicanos, buscando finalizar el acuerdo comercial que data de 2013 y que según legisladores y productores estadounidenses ha fracasado.

«Las exportaciones de tomate mexicano sí van a tener que enfrentar un arancel del 17.5 % sobre exportaciones (a partir de este martes), las noticias no son halagadoras (…) es una afectación para nuestras exportaciones», dijo el lunes en la noche Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior.

Añadió que estas medidas permanecerán vigentes hasta que se alcance un nuevo acuerdo de suspensión.

«Estamos bastante decepcionados pero la buena noticia es que se mantienen las mesas de negociación (…) buscando una solución. Esperamos que las siguientes semanas se pueda llegar a un acuerdo», agregó.

México exporta anualmente alrededor de 2,000 millones de dólares en tomates a Estados Unidos, según De la Mora.

Una guerra comercial por los tomates se evitó dos veces desde la década de 1990, más recientemente en el acuerdo de 2013 que puso un precio mínimo a tomates mexicanos vendidos en Estados Unidos, mientras que prohibía a productores estadounidenses perseguir cargos antidumping contra exportadores mexicanos.

«Aun cuando el Gobierno de México no es parte de este Acuerdo ni puede participar de su negociación, la Secretaría de Economía, con el apoyo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Embajada de México en Estados Unidos, ha acompañado y apoyado en todo momento a los productores mexicanos durante sus negociaciones con el DoC y los productores estadounidenses. Si bien la terminación del Acuerdo surte efecto a partir de hoy, debe destacarse que las partes han mostrado su disposición para continuar negociando con el objetivo de lograr una conclusión exitosa en las siguientes semanas», señaló la Secretaría de Economía en un comunicado de prensa.

«La Secretaría de Economía continuará brindando su decidido apoyo a los productores de tomate mexicano durante este proceso de negociación, a la vez que hace un atento llamado al DoC y a los productores de ambos países para que alcancen un nuevo Acuerdo de Suspensión que beneficie tanto a productores como a consumidores de los dos países y dé certeza a estos intercambios comerciales».

Corte Aprueba Hacer Esperar en México a Solicitantes de Asilo

+ El fallo supone una importante victoria para Trump.

+ Activistas aseguran que en México los migrantes corren peligros.

El gobierno del presidente Donald Trump puede obligar a los solicitantes de asilo a esperar en México a que se programen sus audiencias judiciales mientras se resuelve la impugnación de la medida en tribunales, dijo el martes una corte federal de apelaciones en Estados Unidos, que concedió al mandatario una importante victoria, incluso si es temporal.

La orden emitida por la Corte federal de Apelaciones del 9no Circuito este martes revierte la decisión de un juez de San Francisco que habría impedido que los solicitantes de asilo fueran devueltos a México durante la impugnación legal, informó AP este miércoles.

Un tribunal inferior en San Francisco aún debe examinar los méritos del caso, que podría terminar en la Corte Suprema.

Autorizar que continúe la política permite al gobierno efectuar un cambio sin precedentes a las prácticas de asilo en Estados Unidos.

Once centroamericanos y grupos activistas de defensa jurídica impugnaron la política con el argumento de que ponía en peligro a los solicitantes de asilo al obligarlos a permanecer en México, donde prevalecen la violencia del crimen y el narcotráfico.

El juez federal Richard Seeborg falló el 8 de abril que la medida debía ser detenida porque no evaluaba los peligros que los migrantes enfrentaban en México.

El gobierno puso en marcha su política “Protocolos de Protección al Migrante” el 29 de enero en San Diego y después la amplió a Calexico y El Paso, Texas. Funcionarios de Seguridad Nacional han dicho que planean aplicarla en toda la frontera con México.

Trump Niega el Acceso al Congreso Sobre la Trama Rusa

Donald Trump invocó su poder ejecutivo para impedir el acceso de un comité del Congreso controlado por la oposición demócrata al informe íntegro del fiscal especial Robert Mueller sobre la trama rusa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, invocó este miércoles su poder ejecutivo para impedir el acceso de un comité del Congreso controlado por la oposición demócrata al informe íntegro del fiscal especial Robert Mueller sobre la trama rusa, lo que podría desatar una batalla en los tribunales.

«Ante el flagrante abuso de poder del congresista (demócrata Jerrold) Nadler, y por petición del fiscal general, el presidente no tiene otra opción que invocar su privilegio ejecutivo», anunció la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, en un comunicado.

Nadler, que preside el Comité Judicial de la Cámara Baja de Estados Unidos, había solicitado al Departamento de Justicia todo el informe de Mueller -incluidos los tramos confidenciales- y algunos documentos relacionados, dado que la versión del reporte publicada hace unas semanas contenía numerosas tachaduras.

El privilegio ejecutivo es un derecho invocado por los mandatarios para retener información sobre deliberaciones internas del Poder Ejecutivo del escrutinio de otros poderes del Estado.

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dijo que Trump está cada vez más cerca del juicio político con sus intentos por obviar las citaciones del Congreso y obstruir los esfuerzos de los legisladores para supervisar su gobierno.

«El presidente está presentando razones cada día» y «se está convirtiendo en autoenjuiciable políticamente», dijo Pelosi en una entrevista con el diario «The Washington Post», al ser preguntada por la posibilidad de que la Cámara intente procesar al presidente republicano.

Jerrold Nadler afirmó que la Casa Blanca «está aplicando mal la doctrina del privilegio ejecutivo», con una decisión que «representa una clara escalada del desafío del gobierno de Trump a los cometidos constitucionalmente mandatados del Congreso».

Por su parte, La Casa Blanca dijo que las acciones de los demócratas forzaron la decisión.

La Comisión Judicial tenía previsto votar una resolución que recomiende que toda la Cámara declare a Barr en desacato con el Congreso, incluso aunque personal del panel y funcionarios del Departamento de Justicia trabajaban con la esperanza de impedirlo.

ICE Busca Nuevo Plan Para Hacer Arrestos en Ciudades Santuario

Las oficinas del sheriff y los departamentos de policía en jurisdicciones que dan «refugio» a inmigrantes indocumentados (ciudades santuario) tendrán una nueva posibilidad de trabajar con las autoridades federales para detenerlos y deportarlos.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha anunciado este lunes en Florida un nuevo programa que permitiría a los policías locales arrestar y detener temporalmente a inmigrantes en nombre de la agencia, incluso si las políticas locales establecidas les impiden hacerlo.

Así, los oficiales designados podrán mantener retenidos a inmigrantes indocumentados durante 48 horas si así se lo solicita ICE, aunque no pese sobre ellos orden de detención.

Una vez superado el periodo de 48 horas y si ICE no se hace cargo de su custodia, el reo debe ser puesto en libertad, a menos que exista un Acuerdo de Servicio Intergubernamental, según explica la agencia federal en su comunicado.

El personal seleccionado de la oficina del alguacil «será entrenado y aprobado por ICE para realizar ciertas funciones limitadas de un oficial de inmigración», dentro de la cárcel local o en las instalaciones correccionales, según un memorando del acuerdo firmado por la agencia.

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) condenó el plan de inmediato y lo calificó como “el último plan de ICE para reclutar a la policía local en su abusiva agenda de deportación».

La directora de campañas y políticas de inmigración de ACLU, Lorella Praeli, criticó que este programa busca «subvertir la voluntad de las comunidades locales que han aprobado ordenanzas para evitar exactamente este tipo de cooperación entre la policía y el ICE».

Por su parte, el director interino de ICE, Matthew Albence apunta en un comunicado que «las políticas que limitan la cooperación con ICE socavan la seguridad pública, impiden que la agencia ejecute su misión de mandato federal y aumentan los riesgos para los oficiales obligados a realizar arrestos a gran escala en lugares no seguros».

El primer alguacil en firmar este nuevo acuerdo con ICE fue el jefe de policía del condado de Pinellas (Florida). Pero hay otros interesados. ICE asegura que WSO surge de la petición de la Asociación Nacional de Alguaciles de un programa de alcance limitado que les permita honrar a los pedidos de ICE a pesar de las instrucciones de sus gobiernos locales.

El director ejecutivo de esta asociación, Jonathan Thompson, aseguró que este programa les brinda «apoyo legal» y permitirá «reducir la responsabilidad del alguacil».

El anuncio se hizo en un acto de firma al que asistió Jeanette Núñez, vicegobernadora de Florida, estado que está a punto de promulgar una de las leyes más restrictivas en materia migratoria del país y que prohíbe la creación de jurisdicciones «santuario» que impidan la colaboración con ICE.

Las ciudades santuario se han convertido en uno de los principales obstáculos de la Administración del presidente Donald Trump para poner en práctica sus políticas migratorias, que tienen por objetivo acelerar y aumentar el número de indocumentados que son deportados.

El presidente Trump anunció el domingo que nombrará al ex jefe de la Patrulla Fronteriza, Mark Morgan, quien dirigió la división durante los últimos meses de la administración de Obama, como el nuevo jefe de ICE.

La Tesorería se Negó a Entregar al Congreso Declaraciones de Trump

Los demócratas exigen tener acceso a esa información para estudiar cuánto controla el Tesoro las finanzas de un presidente

El Tesoro de Estados Unidos se negó este lunes a entregar al Congreso las declaraciones de impuestos del presidente Donald Trump, tras considerar que no está autorizado para hacerlo, indicó el secretario Steven Mnuchin en un comunicado.

Para el funcionario, la solicitud de la Cámara de Representantes, controlada por los demócratas, para acceder a las declaraciones de impuestos del mandatario republicano «carece de un objetivo legítimo», y plantea «serias cuestiones constitucionales (… ) que podría tener consecuencias para todos los contribuyentes».

El secretario del Tesoro señaló en la misiva dirigida a Richard Neal, presidente de la comisión parlamentaria que supervisa las cuestiones fiscales, que solicitó la opinión del departamento de Justicia.

Según consideró, la solicitud no se había hecho con el fin de legislar y que, por lo tanto, el Tesoro «no estaba autorizado a divulgar las declaraciones solicitadas ni a proporcionar esta información».

Trump es el primer presidente estadounidense después de Richard Nixon en negarse a difundir sus declaraciones fiscales.

Con una nueva mayoría en la Cámara de Representantes, los demócratas dicen que tienen la autoridad para exigir estos documentos. Según han indicado, quieren estudiar cuánto controla el Tesoro de Estados Unidos las finanzas de un presidente, para ajustar la ley si es necesario.

Pero Mnuchin cree que su intención es otra, según expresó en una carta anterior, el 23 de abril. Allí citó varias declaraciones públicas de los demócratas que, en realidad, consideró, buscaban «publicar las declaraciones de impuestos del presidente».

ExJefe de Patrulla Fronteriza con Obama Sera Director de ICE

El presidente Donald Trump eligió este domingo a Mark Morgan, quien fuera jefe la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos durante los últimos meses de la administración de Obama, para liderar el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés).

“Me complace informar a todos aquellos que creen en una Política de Inmigración fuerte, justa y sólida que Mark Morgan se unirá a la Administración Trump como el jefe de nuestros trabajadores y trabajadoras de ICE”, escribió Trump el domingo por la mañana. “Mark es un verdadero creyente y patriota estadounidense. ¡Hará un gran trabajo!”, continuó.

Morgan dejó su puesto como jefe de la Patrulla Fronteriza en enero de 2017, poco después de que Trump firmara un par de órdenes ejecutivas que fortalecen la seguridad fronteriza y aumentan la aplicación de la ley de inmigración.

Desde entonces, ha emergido como un defensor clave de los esfuerzos del presidente para construir un muro fronterizo, para defender la declaración de emergencia nacional que Trump intentó usar como vehículo para la financiación del muro en febrero.

El nuevo candidato de Trump para dirigir ICE se produce pocas semanas después de que la Casa Blanca haya retirado repentinamente al anterior candidato, Ron Vitiello, por consideración a instancias de Stephen Miller, el asesor principal de la Casa Blanca cuyas opiniones de línea dura a menudo han guiado a la administración en materia de inmigración.

El presidente dijo que retiró la nominación de Vitiello porque quería tomar su política de inmigración en una “dirección más dura”. Días más tarde, Trump también despidió a la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, a quien Trump consideró insuficiente para la inmigración, ya que los cruces fronterizos ilegales continuaron aumentando este año.

A pesar de no poder asegurar el dinero solicitado para el muro o los cambios a las leyes de inmigración en el Congreso, Trump ha presionado por una seguridad cada vez más estricta en la frontera en las últimas semanas. Su gobierno propuso cambios radicales en las normas de asilo a fines del mes pasado, y la Casa Blanca ha pedido a los legisladores que financien los recursos que los funcionarios han calificado como necesarios para abordar la crisis humanitaria en la frontera suroeste, incluida una expansión de los espacios de detención, algo a lo que que los demócratas se oponen desde hace mucho tiempo.