¿Qué pasaría si el jurado absuelve a El Chapo y por qué no ha llegado todavía a un veredicto?

Tras 11 semanas de juicio, 56 testigos, horas de grabaciones y miles de documentos en el juicio en contra de El Chapo, Joaquín Guzmán Loera, parece que el jurado ha quedado con más preguntas que respuestas. Por ello, durante los últimos tres días han pedido revisar el testimonio de seis testigos clave de la fiscalía.

Pero es tal el volumen de las transcripciones que han solicitado, y que les ha sido concedido por el juez Brian Cogan de la corte de Brooklyn en Nueva York, que tanto el juez como la defensa advierten que el juicio podría prolongarse más allá de esta semana.

¿Qué pide el jurado?

Tan sólo leer en la corte la transcripción completa del testimonio de los hermanos Cifuentes de Colombia, que han sido una parte fundamental del alegato de la fiscalía en contra del capo mexicano, tomaría 4 ó 5 días, según el juez Brian Cogan. Aunque Cogan no accedió a que se volvieran a leer en la corte las declaraciones de los Cifuentes, sí concedió al jurado una copia física de cientos de páginas con la transcripción de todo lo que dijeron.

Alex Cifuentes, el hermano menor, vivió 2 años con El Chapo en el Triángulo Dorado, la región de la Sierra Madre Occidental donde colindan los estados de Chihuahua, Durango y Sinaloa, trabajando como su secretario particular. Jorge dijo que era el proveedor de cocaína de El Chapo en Colombia.

También han recibido la transcripción del Rey Zambada, hermano de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, actual líder del cártel de Sinaloa, quien habló sobre un proveedor de droga del cártel que trabajaba para Guzmán. Y la de Juan Aguayo, un agente de la Patrulla Fronteriza que habló de una llamada telefónica en la que se hacía referencia al “hielo”, un precursor de la substancia metanfetamina.

Adicionalmente, las siete mujeres y cinco hombres del jurado solicitaron este miércoles copias de los testimonios de El Vicentillo, miembro del clan Zambada en el cártel de Sinaloa; y de Dámaso López, alias El Licenciado, quien confesó haber ayudado a Guzmán mientras fue director del penal del que se fugó en 2001.

¿Y exactamente a qué se enfrenta?

Las mujeres y hombres del jurado no sólo se enfrentan “a una avalancha de evidencia”, por usar la frase que acuñó la fiscalía, sino que además deben cumplir con exactitud las instrucciones del juez para llenar un complejo formulario de ocho páginas con 53 opciones que deben ser cruzadas: “culpable o inocente”, “Probado o no probado” o, simplemente, “Sí o no”.

Contra Guzmán pesan 10 acusaciones, la principal por dirigir una empresa “continua” de narcotráfico de 1990 a 2014. Tan sólo esta acusación cuenta con 27 violaciones y para que sea declarado culpable el jurado debe coincidir de manera unánime en que incurrió en al menos 3 de estas violaciones.

Este martes, por ejemplo, además de las transcripciones de los testimonios, el jurado solicitó revisar una llamada telefónica de El Chapo que el Gobierno interceptó, donde éste discute la venta de metanfetamina.

Pero establecer la responsabilidad de un delito es más complejo de lo que parece. Para empezar, deben estar seguros de qué delito se comete con una determinada conducta. Por ejemplo, este miércoles, el jurado quiso que el juez explicara si el asesinato de un miembro de un cártel por un miembro de otro cártel “constituye un crimen de tráfico de drogas”. La respuesta fue no.

Estas preguntas sólo destacan la complejidad de los cargos a los que se enfrentan hombres y mujeres que no necesariamente tienen una formación profesional en derecho o una educación superior.

¿Qué pasaría si el jurado lo absuelve?

Aunque las probabilidades de que El Chapo sea absuelto por este jurado son mínimas, la probabilidad de que salga libre es infinitesimal. En el remoto caso de que el actual jurado no lo encontrara culpable de ninguno de los 10 cargos que se le imputan, muchos de los cuales acarrean la cadena perpetua o sentencias de varias décadas, que a sus 61 años implicarían una virtual condena de por vida, el Gobierno simplemente podría volver a iniciar el juicio en otra demarcación: California, Texas, Illinois, Arizona y Florida también le quieren preso.

Además, el tratado de extradición que tiene Estados Unidos con México establece que si El Chapo se encontrara con vida al momento de finalizar todas sus penas en Estados Unidos, aún debería regresar a México para ser juzgado.

Fuente: Telemundo

Segundo Día y no hay Veredicto

En el segundo día de deliberaciones aún no hay veredicto para ´El Chapo´, luego de que los miembros del jurado solicitaron el testimonio de tres testigos que aportaron su testimonio durante el juicio por parte de la fiscalía, de acuerdo con el diario The New York Post.
En su segundo día de deliberaciones contra Joaquín ´El Chapo´ Guzmán en el tribunal federal de Brooklyn, el panel de ocho mujeres y cuatro hombres envió notas solicitando el testimonio de los hermanos testigos cooperantes Alex y Jorge Cifuentes, así como un testimonio específico del excontador del Cartel de Sinaloa, Jesús ´El Rey´ Zambada, acerca de un hombre conocido como ´Chespiro´.
Los miembros del jurado también pidieron escuchar el audio de una llamada telefónica entre Guzmán y una mujer, en la que el capo analiza el problema del narcotráfico con la metanfetamina.

El panel pidió el lunes al juez Brian Cogan que aclare si la efedrina, que se puede usar para producir metanfetamina, se considera “metanfetamina”.
El segundo de los diez cargos contra Guzmán es por conspiración para la fabricación y distribución de cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana que se distribuían a nivel internacional.

Jurado cumple con su segundo día de deliberaciones en busca del veredicto para ´El Chapo´
Las siete mujeres y cinco hombres que forman el jurado durante el juicio a Joaquín ´El Chapo´ Guzmán seguía este martes reunido en la corte federal de Brooklyn (Nueva York) por segundo día consecutivo, para dirimir si considera culpable o no al mexicano de cargos por narcotráfico.
El lunes concluyó el primer día de deliberaciones sin alcanzar ningún veredicto en los diez cargos por narcotráfico, que enfrentan al mexicano de Sinaloa a una posible cadena perpetua en una prisión en Estados Unidos.

El jurado estaba reunido en la corte desde primera hora de la mañana estudiando las diez complejas acusaciones, por hechos ocurridos entre 1989 y 2014, la principal por mantener una empresa criminal continua para llevar toneladas de droga a Estados Unidos.
Si el martes y en los próximos días no se alcanza un veredicto, el jurado también se reunirá el viernes, lo que no fue habitual durante el juicio.
Los miembros del jurado son escoltados desde sus casas al tribunal por alguaciles federales así como de regreso a sus hogares, como parte de las medidas de seguridad que se han tomado en este proceso contra Guzmán Loera, considerado el más poderoso capo del narcotráfico después del colombiano Pablo Escobar Gaviria.

Las siete mujeres y cinco hombres, cuya identidad debe permanecer anónima por seguridad, comenzaron el lunes su esperada deliberación luego de escuchar por la mañana, durante tres horas y media, las instrucciones del juez Brian Cogan.

Estados Unidos Envía Tropas a la Frontera

El Pentágono informó el domingo que enviará 3,750 soldados más a la frontera entre Estados Unidos y México a fin de colocar otros 240 kilómetros (150 millas) de alambre de navajas sobre el lado norteamericano y proporcionar más apoyo a la patrulla fronteriza.

Con estas incorporaciones, el número total de soldados en servicio activo en la frontera sur ascenderá a 4,350, en apoyo a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus iniciales en inglés).

El anuncio es acorde con lo que el secretario de Defensa en funciones, Pat Shanahan, anunció el martes, cuando proporcionó cálculos para la próxima fase de una misión militar que ha crecido en tamaño y duración. Los críticos se han burlado de ella diciendo que solo es una estratagema política de la Casa Blanca, mientras el presidente Donald Trump busca que el Congreso le apruebe miles de millones para construir un muro fronterizo.

Shanahan dijo el martes que se enviarán varios miles de soldados más a la zona, principalmente para instalar barreras de alambre adicionales y proporcionar un nuevo sistema de vigilancia móvil y de monitoreo de la zona fronteriza. El anuncio del domingo precisó que la misión de vigilancia móvil duraría hasta el 30 de septiembre.

Algunos congresistas han cuestionado que la misión fronteriza esté distrayendo a las tropas de su trabajo principal, de combatir a los extremistas en el exterior y de entrenarse para el combate. Los primeros soldados en servicio activo fueron enviados a la frontera alrededor del 30 de octubre para una misión que debía terminar el 15 de diciembre. Desde entonces se ha prorrogado dos veces.

Texas Ejecuta a Asesino

+ “Disfruten la vida” las últimas palabras de un hombre que asesinó a un policía en una tienda erótica

El estado de Texas ejecutó este miércoles a Robert Jennings por asesinar a un policía durante el robo de una librería erótica en Houston en 1988.

Jennings, un afroamericano de 61 años, murió a las seis de la tarde después de recibir la inyección letal en la prisión de Huntsville, según notificó el Departamento de Justicia Criminal de Texas a la agencia de noticias EFE.

Sus últimas palabras fueron: «A mis amigos y a mi familia, este fue un bonito viaje. A la familia del policía, espero que esto (la ejecución) les dé paz y espero que estén bien. Disfruten los momentos de la vida porque nunca los recuperamos».

Jennings fue condenado a muerte en 1989 por el asesinato el 19 de julio del año anterior del policía Elston Howard, que en ese entonces tenía 24 años.

De acuerdo con documentos judiciales, Jennings y su amigo David Lee Harvell salieron esa noche hacia un club de striptease, pero cuando no les dejaron entrar por no llevar documentación, optaron por robar una librería erótica.

Jennings entró al negocio revolver en mano. El dependiente de la tienda que estaba asaltando yacía esposado sobre el mostrador por un policía encubierto que minutos antes lo había arrestado por haberle mostrado películas pornográficas ilegalmente.

Jennings apuntó al policía y jaló del gatillo cuatro veces. Acto seguido, robó la tienda y regresó al vehículo con su cómplice, pero al contarle lo que había sucedido su amigo le disparó en la mano y lo echó del carro.

A Jennings lo encontraron horas después en un hospital de Houston al que acudió para tratarse la herida de bala y confesó el asesinato del policía.

A sus 30 años, no era el primer robo de Jennings ni la primera vez que iba a la cárcel. Lo condenaron a muerte. Harvell recibió una pena de 55 años.

Jennings fue el primer ejecutado este año en el país. En 2018 25 presos cumplieron la pena de muerte.

Desde que el Tribunal Supremo restituyó la pena de muerte en 1976, en el país han sido ejecutados 1.491 reos, 559 de ellos en Texas.

Nuevas Reglas Para las Visas de Trabajo

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicará en el Registro Federal una regla final sobre la aplicación para visas H-1B, que invertirá la selección de candidatos con maestrías y otros grados avanzados, es decir, serán los primero a seleccionar, en lugar de aquellos con una licenciatura.

Esta orden revierte aquella que seguía la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), con la que también introduce un requisito de registro electrónico para los solicitantes que buscan presentar un número límite de beneficiarios de esa visa laboral. La regla se publicará en el Registro Federal el 31 de enero y entrará en vigencia el 1 de abril.

“Estos cambios simples e inteligentes son un beneficio positivo para los empleadores, para los trabajadores extranjeros que buscan emplear y los jueces de la agencia, que ayudan al programa de visas H-1B a funcionar mejor”, dijo el director de esa agencia, Francis Cissna. “El nuevo sistema de registro, una vez implementado, reducirá los costos generales para los empleadores y aumentará la eficiencia del gobierno”.

Agregó que con el ajuste electrónico se promueve la meta del presidente Donald Trump de mejorar el sistema de inmigración al hacer un ajuste simple al proceso de selección del límite H-1B por el que puede aplicar cada empleado.

“Como resultado, los empleadores de los EEUU que buscan emplear trabajadores extranjeros con una maestría de los Estados Unidos o un título superior tendrán una mayor posibilidad de selección en la lotería H-1B en años de demanda excesiva de nuevas visas H-1B”, indicó al agencia en un comunicado.

A partir del 1 de abril, USCIS seleccionará primero las peticiones H-1B (o las inscripciones) enviadas en nombre de todos los beneficiarios, incluidos aquellos que pueden ser elegibles para la exención de grado avanzado.

Luego seleccionará entre las restantes solicitudes elegibles, un número proyectado para alcanzar la exención de grado avanzado, ya que la dependencia considera que cambiar el orden en el que cuenta estas asignaciones probablemente aumentará el número de peticiones para beneficiarios con una maestría o un título superior de una institución de educación superior de los Estados Unidos que se seleccionará bajo las asignaciones numéricas H-1B.

Es decir, la intención es aumentar un 16% de ese tipo de empleados, alrededor de 5,340 trabajadores de las peticiones seleccionadas.

USCIS comenzará a aceptar peticiones de límite H-1B para el año fiscal 2020 el 1 de abril de 2019.

USCIS Facilita la Ciudadania

+ Si quieres un certificado de ciudadanía, USCIS te facilita el trámite a partir de hoy

El Servicio de Ciudadanía en Inmigración de Estados Unidos (USCIS) continúa el proceso de digitalización de la agencia para facilitar los trámites a los inmigrantes y la obtención de beneficios migratorios.

La agencia migratoria anunció el martes que los peticionarios de la Solicitud de Certificado de Ciudadanía (Formulario N-600) y de Solicitud de Ciudadanía y Emisión del Certificado (Formulario N-600K) pueden presentar sus papeles por Internet.

En un comunicado, el director de USCIS, L. Francis Cissna, reconoció que “uno de los mayores impedimentos, tanto para las personas en busca de beneficios como para los adjudicadores de la agencia, es el costoso, largo y complicado proceso de la presentación tradicional en forma impresa”.

Presentar formularios online agiliza el proceso de adjudicación y hace más eficiente la comunicación entre las autoridades y los solicitantes y peticionarios, ya ha declarado la agencia.

Según USCIS, la solicitud del Certificado de Ciudadanía se usa para obtener un documento que sirva como evidencia de la ciudadanía estadounidense de los hijos de los ciudadanos americanos nacidos en el extranjero, y de quienes se convirtieron en ciudadanos estadounidenses a través de sus padres.

Si el menor —hijos biológicos y adoptivos solteros— reside fuera de Estados Unidos y desea reclamar la ciudadanía americana por naturalización bajo la Sección 322 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, debe utilizar entonces el Formulario N-600K.

Helada Clausura el Norte del País

Varias ciudades en Illinois, Wisconsin y Michigan quedaron prácticamente vacías por el frío, no se prevé que la temperatura aumente hasta el fin de semana.

Este miércoles, la zona del medio oeste de Estados Unidos experimenta una ola de frío extremo, la temperatura es inferior que la registrada en Alaska o el polo sur, por lo que las principales ciudades de la región están paralizadas.

De acuerdo con medios locales, hasta el momento se han registrado seis muertes por la tormenta.

Las bajas temperaturas, que alcanzaron los 37 grados bajo cero en Bemidji, en el estado de Minesota, se vieron agravadas por un viento que llevaba la sensación térmica a los 50 bajo cero en la vecina ciudad de Duluth, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Como comparación, en Anchorage, Alaska; la temperatura mínima prevista para este miércoles es de 21 grados centígrados bajo cero, mientras que en la estación científica estadounidense Amundsen-Scott, situada muy cerca del Polo Sur, la mínima es de 23 grados negativos.

Debido al frío extremo, las calles de varias ciudades permanecen prácticamente vacías; la mayoría de las personas se quedaron en sus hogares por seguridad, pues existe el riesgo e congelación inmediata.

Este miércoles, un hombre de 70 años se convirtió la sexta víctima del clima. Los hechos ocurrieron en Detroit, Michigan, donde las autoridades reportaron que la sensación térmica era de unos 30 grados bajo cero.

Otra de las víctimas fue un hombre que falleció el el fin de semana en Minesota que no pudo entrar a su casa por haber perdido sus llaves y un individuo que cayó fulminado cuando paleaba nieve.

Las autoridades también achacan al mal tiempo la muerte de tres personas que murieron en accidentes de tráfico en esta región del medio oeste del país.

En Chicago, que se teme pueda ser el epicentro de esta tormenta, la mayoría de las empresas decidieron no abrir sus puertas y recomendaron a sus empleados no trabajar, por lo que muy pocos se aventuraron a desafiar el frío polar de 30 grados centígrados negativos, con una sensación térmica de menos 45.

Las escuelas públicas no abrieron hoy y también estarán cerradas mañana, no hay actividad en las universidades e instituciones públicas.

El Servicio de Correos también suspendió la entrega y recolección de correspondencia en los cinco estados del medio oeste.

Desafortunadamente, no se pronostica una mejora del clima hasta el sábado, por lo que los gobernadores de Illinois, Wisconsin y Michigan declararon emergencias para enfrentar los riesgos a la salud pública.

Defensa del Chapo Solamente Dura Media Hora

La fiscalía estadounidense presentó abrumadoras evidencias contra el narcotraficante, incluido el testimonio de 56 personas.

Durante casi tres meses, la fiscalía estadounidense presentó abrumadoras evidencias contra el Chapo Guzmán en una corte de Nueva York, incluido el testimonio de 56 personas. Este miércoles fue el turno de la defensa, que se tomó apenas media hora para defender al mítico capo mexicano.

El único testigo llamado por los abogados del exjefe del cártel de Sinaloa Joaquín «Chapo» Guzmán fue el agente especial del FBI Paul Roberts, que entrevistó en febrero de 2017 a Jorge Cifuentes, un proveedor de cocaína del acusado encarcelado en Estados Unidos que declaró contra el capo en su juicio.

Roberts tomó notas a mano de su entrevista con Cifuentes que indican que éste le dijo que un oficial de inteligencia de la Marina estadounidense corrupto le mostró en 2010 una llave USB con evidencias de una investigación estadounidense contra el Chapo y la familia de narcos colombiana Cifuentes.

En un intento de socavar la credibilidad de Jorge Cifuentes, el abogado del Chapo Jeffrey Lichtman sugirió que el narco colombiano usó lo que vio en esa llave USB para contar al gobierno estadounidense lo que éste quería saber sobre el Chapo.

Pero en su contrainterrogatorio de Roberts, la fiscalía argumentó que el supuesto oficial de la Marina era colombiano -como había indicado Jorge Cifuentes en una entrevista anterior con otros agentes- y que Roberts cometió un error al anotar su nacionalidad, o fue un error del traductor, o del propio Cifuentes.

El agente del FBI, llamado a atestiguar a favor del Chapo, parecía nervioso, y su voz temblaba un poco. Lichtman fue agresivo, como si estuviera contrainterrogando a un testigo de la fiscalía.
«Le recuerdo que este es su testigo», dijo el juez Brian Cogan a Lichtman. «No discuta con él».

Los argumentos de cierre del gobierno comenzarán este miércoles, y seguirán los de la defensa.

La fiscalía pide al juez impedir que los abogados del Chapo afirmen que su cliente fue víctima de una traición de su exsocio y colíder del cártel de Sinaloa Ismael «Mayo» Zambada, en colusión con funcionarios mexicanos corruptos, y de una conspiración entre Estados Unidos y México para encubrir la corrupción en el país latinoamericano.

La fiscalía asegura que eso es falso y además «totalmente irrelevante para la culpabilidad del acusado».

El jurado podría comenzar a deliberar desde este viernes.

El gobierno asegura que el Chapo era el jefe de un imperio criminal que traficó toneladas de cocaína, heroína, metanfetaminas y marihuana a Estados Unidos a lo largo de 25 años, embolsándose en el camino 14,000 millones de dólares.

Si es hallado culpable puede ser condenado a cadena perpetua.

¿5,000 tropas a Colombia?

Durante la conferencia de prensa en la que se anunció las sanciones contra la petrolera estatal venezolana PDVSA, John Bolton dejó ver un intrigante apunte en su libreta

El consejero de Seguridad Nacional, John Bolton, no se cuidó de esconder las notas que llevaba en su libreta cuando anunció ante la prensa nuevas sanciones contra Venezuela.

El consejero de Seguridad Nacional del presidente Donald Trump, John Bolton, no se cuidó de esconder las notas que llevaba en su libreta este lunes cuando compareció ante la prensa para anunciar nuevas sanciones contra Venezuela.

► EE.UU. bloqueará US$7.000 millones en activos de petrolera de Venezuela PDVSA

► Citgo, la filial de PDVSA en EE.UU., un ancla para la economía de Venezuela

► Nicolás Maduro anuncia acciones legales contra EE.UU. por sanciones contra PDVSA

En momento en que Estados Unidos considera «ilegítimo» al gobierno de Maduro y reconoce la autoridad de Juan Guaidó, el jefe del parlamento que se autoproclamó presidente interino, en las notas de Bolton se deslizó la siguiente nota: «5,000 soldados en Colombia».

En la rueda de prensa, a la pregunta sobre una eventual intervención militar estadounidense en Venezuela, Bolton reafirmó, manteniendo la línea de la semana pasada que «todas las opciones» están sobre la mesa.

Este lunes Estados Unidos impuso sanciones contra la petrolera estatal de Venezuela, PDVSA, aumentando la presión sobre el gobierno de Maduro.

El Congreso vota un profundo cambio de las leyes migratorias impulsado por Trump

El Senado votará este jueves dos propuestas de ley para reabrir el Gobierno federal con presupuesto hasta el 8 de febrero, y para reformar las leyes migratorias y construir el muro en la frontera prometido por el presidente, Donald Trump. Republicanos y demócratas han acordado llevar a votación ambas iniciativas, aunque es complicado que ninguna consiga los 60 votos necesarios para salir adelante (hay 53 senadores conservadores y 47 liberales).
El cierre del Gobierno. “La gente se pregunta, ¿no hay una manera de salir de este lío? ¿No hay una manera para acabar con la carga de 800,000 trabajadores sin sueldo?”, se ha preguntado el líder demócrata, Chuck Schumer, “bueno, ahora la hay”. La propuesta que se votará el jueves acabaría con una crisis que dura ya casi cinco semanas: aplazaría la negociación definitiva hasta el 8 de febrero, cuando volvería a acabarse el dinero, pero al menos permitiría cobrar a los trabajadores federales sus sueldos atrasados. El problema es que los republicanos se oponen.
Cambio en las leyes migratorias. Los demócratas, por su parte, se oponen a la propuesta impulsada por la Casa Blanca como condición (Schumer lo considera “una toma de rehenes”) para acabar con el cierre del Gobierno. Incluye 5,700 millones para financiar el muro; contratar a 2,750 agentes de la Patrulla Fronteriza y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés); y a 75 jueces migratorios; y para aumentar las celdas para indocumentados.
La medida obligaría a los cerca de 700,000 soñadores (jóvenes llegados al país ilegalmente de la mano de sus padres cuando eran niños) ahora protegidos por la Acción Diferida de Llegados para Llegados en la Infancia (DACA, en inglés) a volver a aplicar para demostrar que cumplen las condiciones con un baremo más rígido.
Aquellos nacidos después del 15 de junio de 1981; que entraron al país antes de los 16 años y llevan viviendo aquí desde el 15 de junio de 2007 hasta el presente; que están estudiando, se han graduado o han pasado por el Ejército; no han sido condenados por un delito, una falta grave o tres faltas leves, ni son pandilleros o una amenaza para la seguridad, tendrán derecho a aplicar, tras pagar las tasas, para conseguir extender su permiso de trabajo y residencia tres años más, no renovables.
Tendrían que demostrar sin embargo que tienen unos ingresos (un 125% por encima del umbral de la pobreza), y que no son una carga pública (es decir, que no reciben ayuda pública médica, educativa, de vivienda, etcétera), dos requisitos que hasta ahora no estaban incluidos en DACA; y les impediría, entre otras cosas, intentar conseguir la residencia permanente por otra vía.
DACA sigue por ahora en vigor, pese a que Trump decidió acabar con este programa en septiembre de 2017, porque cortes federales han anulado esa decisión; la Corte Suprema ha decidido no entrar a juzgar todavía el asunto, lo que permitirá al programa seguir en vigor al menos 10 meses más.
Restricciones para los solicitantes de asilo. La nueva medida impediría a los menores centroamericanos pedir asilo en la frontera, lo que “reduce el incentivo para que hagan este peligroso viaje”. Así, todos aquellos que huyen desesperado de la violencia se encontrarían la puerta cerrada. En su lugar, se pondría en marcha una vía para que pudieran solicitar asilo desde El Salvador, Guatemala y Honduras, para viajar a Estados Unidos bajo tutela de padres o tutores cualificados. La prohibición de pedir asilo en la frontera sería inmediata, pero este nuevo sistema tardaría al menos ocho meses. Además, sólo permitiría 50,000 solicitudes al año, de las que se admitirían únicamente 15,000. En el año fiscal de 2018 se interceptó en la frontera a 50,000 menores no acompañados (en 2017 fueron 41,435).
Permiso para los solicitantes del TPS. Aquellos inmigrantes que van a perder, por decisión de Trump, el estatus de protección temporal podrían intentar conseguir una extensión de tres años más (entre ellos, 2,500 nicaragüenses, 86,000 hondureños, y 257,000 salvadoreños), con unos criterios similares a DACA; como a estos, se les prohíbe aplicar de otra forma a una green card, so riesgo de quedar desterrados para siempre del país.