Trump Planea Evadir Acuerdo Judicial Sobre Familias Migrantes

La administración del presidente Donald Trump planea eludir un acuerdo judicial que ha persistido por mucho tiempo sobre cómo se trata a los niños bajo custodia de inmigración, lo que significaría que las familias inmigrantes serán detenidas por más tiempo. El Departamento de Seguridad Nacional anunció que rescindiría el acuerdo, que requiere al gobierno que libere a los niños inmigrantes generalmente después de 20 días de detención.

En su lugar, adoptarían regulaciones que los funcionarios de la administración Trump dicen que proporcionarán el cuidado adecuado de los menores, pero permitirán cambios para desalentar a los inmigrantes de cruzar ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México.

El caso de 1997 que generó el acuerdo casi seguro regresará a la corte. La jueza del Tribunal Federal de Distrito, Dolly M. Ghee, ya rechazó una solicitud de los abogados de la administración este año para permitir una detención familiar más prolongada.

Los defensores de las familias inmigrantes se han opuesto a las políticas de detención de Trump.

Funcionario Anónimo Asegura Bloquear Inclinaciones de Trump

Este funcionario muy cercano a Trump asegura que hacen Resistencia a las decisiones del Presidente.

En una espectacular andanada, un alto funcionario del gobierno de Donald Trump escribió un artículo de opinión en The New York Times el miércoles en el que afirma que forma parte de un grupo de personas que “trabajan diligentemente desde adentro” para obstruir las “peores inclinaciones” de Trump y las partes mal concebidas de su agenda. Trump respondió que se trataba de una “colaboración cobarde” y una “verdadera desgracia”, mientras que la secretaria de prensa de la Casa Blanca pidió la renuncia del funcionario.

Después Trump tuiteó: “¿TRAICIÓN?”, y en una maniobra extraordinaria exigió que si “la COBARDE persona anónima realmente existe, el Times debe, por propósitos de Seguridad Nacional, ¡entregarlo a él/ella al gobierno de inmediato!”.

El autor, quien afirma que es parte de la “resistencia” al mandatario pero no de la izquierda, dijo que “muchos funcionarios designados por Trump nos hemos comprometido a hacer lo que esté a nuestro alcance para preservar nuestras instituciones democráticas y al mismo tiempo frustrar los impulsos más erróneos de Trump hasta que deje el cargo”. El periódico describió al autor de la columna como un “funcionario de alto rango en el gobierno de Trump”.

“Puede ser un consuelo escaso en esta era caótica, pero los estadounidenses deberían saber que hay adultos a cargo”, continuó el autor. “Reconocemos plenamente lo que está ocurriendo. Y tratamos de hacer lo correcto incluso cuando Donald Trump no lo hace”. Durante un evento con jefes de policía en la Casa Blanca, Trump atacó al New York Times por publicar el artículo de opinión. “No les cae bien Donald Trump y a mí no me caen bien”, dijo el mandatario sobre el periódico. Las páginas de opinión del diario son administradas de forma independiente al departamento de noticias.

La publicación de inmediato generó conjeturas en las redes sociales, en redacciones y al interior del Ala Oeste sobre la identidad del autor. En un comunicado, la secretaria de prensa Sarah Huckabee Sanders acusó al autor de optar por “engañar” al presidente al permanecer en su administración.

“No está poniendo al país en primer lugar, sino poniéndose a él y su ego por encima de la voluntad del pueblo estadounidense”, dijo. “El cobarde debería hacer lo correcto y renunciar”. Sanders también exhortó al Times a “ofrecer una disculpa” por publicar el artículo, llamándolo “un editorial patético, temerario y egoísta”.

Funcionarios de la Casa Blanca no respondieron de inmediato a una solicitud para que dieran detalles sobre la exhortación de Trump para que el escritor fuese entregado al gobierno ni sobre la afirmación de que es por cuestiones de seguridad nacional, sobre lo cual no dio argumentos. Para funcionarios de la residencia presidencial, el ultimátum pareció ser una muestra de las preocupaciones acerca de los impulsos del presidente planteadas por el autor del ensayo. Trump ha exigido que los asesores identifiquen al autor de las filtraciones, según dos personas al tanto del asunto, aunque aún no está claro cómo podrían hacerlo. Las dos hablaron a condición de guardar el anonimato porque carecen de autorización para hacer declaraciones.

En un giro al estilo de la serie “House of Cards” de un gobierno que ya de por sí es muy fuera de lo común, los aliados de Trump y allegados políticos intentaron la tarde del miércoles desenmascarar al autor. El texto fue fragmentado en busca de pistas: se identifica al autor como un “funcionario en el gobierno”; ¿significa que es una persona que trabaja afuera de la Casa Blanca? En un tuit, el periódico utilizó el pronombre “él” para referirse al escritor; ¿eso descarta a las mujeres? Las referencias a Rusia y al fallecido senador John McCain, ¿implican que es alguien que trabaja en seguridad nacional? ¿El estilo narrativo es de alguien que trabajó en un centro de investigación? Posteriormente el periódico dijo que el tuit refiriéndose a “él” había sido “elaborado por alguien que desconoce la identidad del autor, incluido el género, por lo que el uso de ‘él’ fue un error”. Muy debatido en Twitter fue el uso de las palabras “estrella que nos guía”, que surgen con frecuencia en los discursos del vicepresidente Mike Pence. ¿Podría el personaje anónimo estar dentro del círculo de Pence?

El autor anónimo escribió en su columna que aunque Trump ha tenido éxitos, han sido “a pesar del _y no gracias al_ estilo de liderazgo del presidente, el cual es impetuoso, conflictivo, mezquino e ineficaz”.

Las afirmaciones en la columna van muy de la mano con las quejas sobre el comportamiento de Trump que, reiteradamente, han surgido de varios funcionarios de la administración, que con frecuencia han hablado bajo condición de anonimato. Y fueron publicadas un día después de que se difundieran detalles de un revelador nuevo libro escrito por el experimentado periodista Bob Woodward en el que habla de las inquietudes que tienen los asesores de Trump acerca del buen juicio del mandatario.

El autor del artículo de opinión del New York Times dice que los asesores de Trump son conscientes de las fallas del presidente y “muchos de los altos funcionarios trabajan diligentemente desde adentro para frustrar partes de su agenda y sus peores inclinaciones. Yo sé que es así. Yo soy uno de ellos”. También dice que “hubo rumores tempranos dentro del gabinete sobre invocar la Enmienda 25” debido a la “inestabilidad” que se le notaba al presidente. Dicha enmienda permite que el vicepresidente ocupe el lugar del comandante en jefe si éste es “incapaz de cumplir con los poderes y deberes de su cargo”. Para ello se requiere que el vicepresidente y la mayoría del gabinete apoyen la sustitución del presidente. “Esto no es obra del llamado Estado profundo _o camarilla_. Es la obra de un Estado estable”, agregó el autor.

Nuevo Libro Demuestra una Casa Blanca «Vuelta Loca»

Trump quiso asesinar a Al Asad y llamó “retrasado” a Sessions, según libro. El presidente, Donald Trump, estuvo a punto de ordenar el año pasado el asesinato del líder sirio, Bachar al Asad, y en una ocasión llamó “retrasado mental” a su fiscal general, Jeff Sessions, según un nuevo libro del periodista Bob Woodward del que se conocieron algunos detalles el martes.

“Fear: Trump in the White House” (“Miedo: Trump en la Casa Blanca”), que saldrá a la venta el próximo 11 de septiembre, es un análisis del caos en el Ala Oeste a cargo de Woodward, cuyo trabajo en el diario The Washington Post para desentrañar el caso Watergate contribuyó a la dimisión del presidente Richard Nixon (1969-1974).

Entre los detalles adelantados el martes por el Washington Post destaca un episodio de abril de 2017, cuando Trump respondió iracundo a los informes de un ataque químico del régimen de Al Asad contra civiles en Siria.

El jefe del Pentágono respondió que se pondría a ello, pero al colgar el teléfono le dijo a un asesor que no harían “nada de eso”, sino que organizarían una respuesta “mucho más contenida”: el bombardeo contra una base aérea siria que Trump ordenó finalmente.

El libro de Woodward retrata varios momentos en los que los asesores de Trump tratan de persuadirle o incluso engañarle para que no ceda a sus impulsos más extremos.

Por ejemplo, el que hasta marzo fuera el principal asesor económico de la Casa Blanca, Gary Cohn, robó en una ocasión una carta que Trump tenía en su escritorio y que planeaba firmar para retirar al país de un acuerdo comercial con Corea del Sur, y el mandatario no se enteró, de acuerdo con Woodward.

Cuando, a comienzos de 2017, Trump pidió a su asesor Rob Porter que redactara una carta para iniciar el proceso de retirada del país del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), éste consultó a Cohn, quien le respondió: “Pararé esto. Le quitaré el papel de su mesa”, de acuerdo con el libro.

Woodward también asegura que, en una ocasión, Trump dijo sobre su fiscal general: “Este tipo está retrasado mentalmente. Es un tonto de los del sur (de EEUU). Ni siquiera le permitirían ser abogado de tercera en Alabama”.

Y el jefe de gabinete de la Casa Blanca, John Kelly, llamó “idiota” a Trump durante una reunión, en la que comparó el Ala Oeste con “un pueblo de locos”, de acuerdo con el periodista.

Kelly negó el martes en un comunicado haber llamado “idiota” a Trump, y la Casa Blanca acusó a Woodward de haber llenado su libro de “historias inventadas” para “dejar mal al presidente”.

Pasajeros son Puestos en Cuarentena Tras Llegar desde Dubai

En cuarentena avión en Nueva York en el que 100 pasajeros se sintieron mal. El avión aterrizó de emergencia en el aeropuerto internacional John F. Kennedy.

Un vuelo de la aerolínea Emirates, que aterrizó en el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York tras llegar desde Dubái, fue puesto en cuarentena tras reportes de que alrededor de 100 pasajeros de los 500 que estaban a bordo se sintieron mal. Según informa NBC New York en el momento del aterrizaje en el aeropuerto aguardaba la Policía y especialistas del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades. Según la compañía la emergencia del Airbus A380, el avión de pasajeros más grande del mundo, se habría dado por una «intoxicación alimenticia».

El vuelo, de la compañía Emirates, aterrizó alrededor de las 9:10 hora del este con unas 500 personas a bordo. Los 500 están en cuarentena. Agentes de policía y expertos de los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) estaban esperando al avión ya informados de los síntomas que estaban sufriendo numerosos pasajeros. Los servicios de emergencias también estaban presentes con un importante despliegue de ambulancias para atender a los enfermos.

Mega Redada Arresta 364 Inmigrantes

La mayoría de los capturados son hispanos. ICE arresta a 364 inmigrantes en mega redada en 6 estado. Esta misma semana, ICE realizó un operativo en una fábrica de Texas.

Funcionarios federales de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestaron a 364 inmigrantes en seis estados del Medio Oeste durante una acción judicial de 30 días que finalizó el viernes, informó la autoridad. Las redadas se hicieron en Illinois, donde se detuvo a 134 personas; Indiana, 52; Kansas, 43; Kentucky, 60; Missouri, 42, y Wisconsin, 33. Según la autoridad, de todos los arrestados, 187 tenían condenas criminales y 18 eran mujeres 346 hombres.

“Esta operación apuntó a delincuentes extranjeros, amenazas a la seguridad pública y personas que han violado las leyes de inmigración de nuestro país”, defendió Ricardo Wong, director de la oficina de campo de ICE en Chicago.

La mayoría de los arrestados, 236, son originarios de México, además de Guatemala, 54, y Honduras, 40, pero también de otros 22 países: Bielorrusia (1), Bosnia-Herzegovina (1), Birmania (1), Colombia (1), República Checa (2), República Dominicana (1), Ecuador (2) , El Salvador (2), Alemania (1), Guinea (1), Haití (1), India (6), Jordania (1), Lituania (1), Moldova (1), Nicaragua (1), Nigeria (3), Perú (2), Polonia (1), Rumania (1), Arabia Saudita (1) y Ucrania (2).

“La Migra” indicó que más de la mitad de los arrestados por oficiales de deportación de ERO durante esta operación tenían antecedentes penales por crímenes, como asalto, intento de asesinato, robo, negligencia infantil, explotación sexual infantil, violencia doméstica, conducir bajo la influencia, posesión de drogas , narcotráfico, fraude, atropello y fuga, robo de identidad, reingreso ilegal después de la deportación, lavado de dinero, obstrucción a la justicia, obstrucción de la Policía, prostitución, violación, agresión sexual, robo, allanamiento y ofensas con armas.

También indicó 71 eran fugitivos de inmigración; otros 97 reingresaron como indocumentados al país.

Trump Revoca Pasaportes a Hispanos Porque Cree son Falsos

Denuncian que el gobierno de Trump revoca pasaportes a cientos de hispanos con ciudadanía. Pese a ser estadounidenses y tener certificados de nacimiento y documentación que lo prueba, cientos de hispanos han sufrido la revocación de sus pasaportes por parte del Departamento de Estado, de acuerdo con un reportaje del diario The Washington Post.

Abogados y activistas a lo largo de la frontera sur denuncian que incluso las autoridades han comenzado procesos de deportación para varios ciudadanos estadounidenses y a algunos se les negó el regreso luego de visitar México, pues dudan que sus documentos sean verdaderos.

El Departamento de Estado aseguró al diario que sus políticas no han cambiado, y se negaron a ofrecer una cifra oficial de pasaportes revocados por dudas sobre la legitimidad de la ciudadanía de una persona. Sin embargo, defensores de derechos civiles aseguraron al Post que los casos han incrementado hasta cientos en los últimos meses con el gobierno de Trump.

A Juan, uno de los afectados que se negó a que su apellido fuera publicado por el diario, le negaron la renovación de su pasaporte pese a haber nacido en Brownsville, Texas, pasar tres años en las Fuerzas Armadas, servir en la Patrulla Fronteriza y trabajar actualmente como guardia en una prisión.

Para comprobar su nacionalidad, a Juan le pidieron su certificado de bautizo, evidencia de las citas médicas de su madre cuando estaba embarazada, y contratos de renta de sus padres de la época en que él era un bebé. Pese a entregar algunos de esos documentos, el Departamento volvió a rechazar su caso, que aún sigue en litigio.

Los casos de revocaciones están relacionados con actas de nacimiento expedidas por ciertas obstetras o matronas que están en la mira de las autoridades. Algunas de ellas están acusadas de expedir, entre las décadas de los 50 y los 90, documentos fraudulentos para bebés que nacieron en México a cambio de dinero.

Pese a tener pruebas de casos contados de fraude, apunta el medio, ahora las autoridades están congelando las aplicaciones de todas los ciudadanos que nacieron con ayuda de esas obstetras.

Y en muchos de esos casos, los ciudadanos son directamente remitidos a centros de detención para ser deportados, aseguró el abogado Jaime Diez, con lo que comienzan largos juicios.

En los casos, aseguró Diez al diario, los fiscales han llegado al extremo de cuestionar a los ciudadanos si recuerdan el momento de su nacimiento. “Tengo que convencer a mis clientes de que no es una pregunta capciosa”, afirmó al diario.

Esto es lo que Pasa Cuando Separan a Familias Migrantes. ¡Que Vergüenza!

Desgarrador momento en que niño rechaza a su mamá migrante tras separación

El pequeño pasó tiempo alejado de su madre y ahora no la acepta. La política, “tolerancia cero” de Trump ha separado a más de 2 mil niños de sus padres migrantes.
Una familia hondureña que fue separada por las políticas migratorias del presidente estadounidense, Donald Trump, sufre los estragos de los días en que estuvieron alejados y es que ahora el pequeño de no menos de 4 años ya no acepta a su madre, la ha olvidado. A través de un video filmado por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en inglés) se observa como el pequeño se aleja de su madre pese a que ella le habla con amor e intenta recordarle quién es. En un video grabado con anterioridad se observa al padre cargando al menor mientras sale de un centro de detención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas en Michigan.

Acusan a la Migra de la Muerte de una Niña en Texas

Una madre y sus abogados dicen que ICE y quienes gestionan uno de sus centros de inmigración en Texas proporcionaron atención médica deficiente para su niña pequeña, que murió seis semanas después de su liberación. Yazmin Juárez, de 20 años, y su hija de 18 meses, Mariee, fueron detenidas en una instalación en Dilley, Texas, «con condiciones inseguras, atención médica negligente y supervisión inadecuada», según dijo su firma de abogados en un comunicado.

Poco después de llegar al Centro Residencial Familiar del Sur de Texas en marzo, Mariee contrajo una infección respiratoria que sus abogados, de la firma de Arnold & Porter, alegan que «fue terriblemente mal tratada durante casi un mes». Los funcionarios en Texas dicen que están investigando el caso, y los funcionarios de Inmigración y Aduanas no respondieron a las acusaciones específicas hechas por Juárez y sus abogados. Mariee murió seis semanas después de su liberación de una instalación en Texas, dicen los abogados de su madre.

Juárez y Mariee, que llegaron desde Guatemala, fueron detenidas por ICE el 1 de marzo después de cruzar a Estados Unidos a través del Río Grande. Buscó asilo y las dos terminaron en las instalaciones de Texas durante casi tres semanas, según el bufete de abogados. En la instalación, Mariee se enfermó cada vez más, de acuerdo con una línea de tiempo de los eventos publicada por los abogados. Juárez buscó repetidamente atención médica para su hija, pero no recibió el tratamiento médico intensivo que buscaba y se le recetaron varios medicamentos que no mejoraron la condición de su hija, de acuerdo con el cronograma. Tras ser liberadas de las instalaciones, Juárez y Mariee volaron a Nueva Jersey, donde vive su madre, y buscaron atención médica allí al día siguiente. Mariee fue hospitalizada por insuficiencia respiratoria durante seis semanas y murió en el Hospital de Niños de Filadelfia el 10 de mayo, según los abogados de Juárez.

«Una madre perdió a su hijita porque ICE y los que manejan la prisión de inmigración Dilley les fallaron inexcusablemente», según la declaración de la firma de abogados. «Estamos trabajando con Yazmin y su familia para obtener justicia por los fracasos de ICE y otros, y para garantizar que ninguna otra familia sufra una pérdida tan innecesaria y devastadora».

A principios de este mes, los funcionarios de bienestar infantil en Texas iniciaron una investigación sobre el alegato de que una niña murió después de abandonar el centro residencial. Esa investigación permanece abierta y no hay una fecha estimada para su finalización, dijo Patrick Crimmins, vocero del Departamento de Familia y Servicios de Protección de Texas.

En respuesta a una consulta de CNN, el ICE dijo en un comunicado: «ICE se compromete a garantizar el bienestar de todos los que se encuentran bajo la custodia de la agencia, incluido el acceso a la atención médica necesaria y apropiada».

Su declaración no se dirigió específicamente a Mariee, pero enumeró el personal médico proporcionado a las personas bajo su custodia y cómo la agencia gasta más de 250 millones de dólares anuales en su atención médica. Los abogados de Juárez dijeron que Mariee estaba sana cuando llegó por primera vez a las instalaciones de Dilley, pero que su estado se deterioró.

«Después de que quedó claro que Mariee estaba gravemente enferma, ICE simplemente dio de alta a su madre y su hija. Yazmin inmediatamente buscó atención médica para su bebé, pero ya era demasiado tarde. Mariee murió después de seis agonizantes semanas en el hospital después de salir de Dilley», según sus abogados.

La Pelea Trump McCain No Termina Aún Después de Muerto el Segundo

Trump vetó un comunicado de la Casa Blanca que citaba como “héroe” a McCain
La directora de prensa y el jefe de gabinete de la Casa Blanca, Sarah Sanders y John Kelly, habían propuesto un comunicado, pero el presidente lo rechazó para publicar solo un tuit de condolencias. La mutua animadversión que se tenían el presidente estadounidense Donald Trump y el senador John McCain continuó hasta después de la muerte de éste pues, según publica The Washington Post , el mandatario habría vetado un comunicado de la Casa Blanca en el que llamaba “héroe” al fallecido republicano.
No sería la primera vez. Ya en 2015 las diferencias entre ambos compañeros de partido eran notorias y en plena campaña electoral Trump minimizó el hecho de que McCain fuera prisionero de guerra durante cinco años en Vietnam, y dijo que prefería a «la gente que no ha sido capturada».

La portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, el jefe de gabinete, John Kelly, y otros funcionarios del Ala Oeste habían abogado por emitir un comunicado oficial cuando falleciera McCain, que alabara el servicio militar del senador y le llamara «héroe» por su desempeño en Vietnam.

Citando a funcionarios y exfuncionarios de la Casa Blanca, el Post refiere que Trump rechazó la versión final del comunicado y dijo que prefería reaccionar en Twitter, como lo hizo el mismo sábado cuando emitió un breve tuit que no contenía ningún elogio a la figura de McCain, y se limitaba a expresar su «más profunda compasión y respeto para la familia» del senador.

En efecto, no hubo comunicado. Luego del tuit vespertino, Trump salió a jugar golf, indica The Guardian. También CNN cita una fuente familiarizada con el tema, según quien se hizo el comunicado pero nunca fue difundido. Esa decisión rompe con el protocolo habitual de los presidentes de Estados Unidos, que solían emitir comunicados destacando los logros y proezas de personalidades destacadas después de su fallecimiento.

El propio McCain manifestó hace meses su deseo de que Trump no recibiera una invitación a su funeral. El senador murió este sábado a los 81 años a causa de un agresivo tumor cerebral, en su casa de Arizona y rodeado de su familia.

En cambio, a George W. Bush, que venció a McCain en la nominación republicana en 2000, y a Barack Obama, que lo venció contundentemente en la Casa Blanca en 2008, se les ha pedido que hablen en el evento, que tendrá lugar en la Academia Naval de Estados Unidos en Maryland este viernes, después de yacer el viernes en una capilla ardiente en el Capitolio, un honor reservado a muy pocos.

¿El presidente estadounidense puede enfrentar cargos?

Si Mueller cree que tiene evidencia suficiente para presentar acusaciones contra Trump, puede pedirle a un gran jurado que lo impute. Sin embargo, para ello necesitaría el visto bueno de Rod Rosenstein, el subprocurador federal que supervisa la investigación.

Sin embargo, es muy poco probable que haya una imputación. La oficina del procurador especial le ha dicho a los abogados de Trump que respetará la postura del Departamento de Justicia de que un presidente en funciones no puede ser imputado sin importar la evidencia.

Hay otras opciones en caso de que Mueller sí encuentre evidencia de alguna fechoría. Puede, por ejemplo, escribir un reporte que el Congreso podría utilizar para empezar un proceso de juicio político, o impeachment. Y Trump podría enfrentar los cargos ya que deje la Casa Blanca.

La Constitución de Estados Unidos dice que un presidente puede ser retirado del cargo por “traición, sobornos u otros delitos graves y fechorías”; al ser términos abarcadores queda prácticamente en manos del Congreso definir qué delitos son esos.

Un posible proceso empezaría con audiencias en la comisión de la judicatura de la Cámara de Representantes y luego un voto para que el tema sea llevado al pleno. La manera en la que este proceso se desarrolle dependerá entonces de qué partido controle el Congreso en enero, después de las elecciones intermedias de noviembre.
Trump afirma que si se le abre un juicio político “los mercados se hundirían”

Además el presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró el jueves que si se le abre un juicio político, tras las acusaciones de su exabogado de haber violado las leyes de financiación electoral, “los mercados (financieros) se hundirían” y el crecimiento económico se frenaría.

“Si soy censurado, los mercados (financieros) se hundirían. Creo que todo el mundo sería más pobre”, afirmó Trump en una entrevista en la cadena estadounidense Fox.