3 Nuevas Disposiciones Migratorias Afectarían «Green Card» y Ciudadanía

Los procesos migratorios que se realizan en la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) se encuentran en constante cambio. Recientemente dicha institución dio a conocer siete nuevas disposiciones que tienen que ver con peticiones de beneficios migratorios; y ahora a estos se han agregado tres más.

Si las autoridades ya habían habilitado a los oficiales de USCIS para negar una solicitud sin ofrecer oportunidad a los inmigrantes a complementar sus peticiones, en caso de haber omitido algún documento o prueba sobre su estancia legal en los Estados Unidos; ahora su “poder” de decisión se ha incrementado.

Según una publicación de un medio internacional, “proporciona guías a los adjudicadores de USCIS acerca de su discreción para denegar una solicitud o petición sin primero presentar una Solicitud de Evidencia (RFE, por sus siglas en inglés) o Notificación de Intención de Denegación (NOID, por sus siglas en inglés)”, especifica la orden que entrará en vigor el 11 de septiembre de 2018.

Esto se debe a que cualquier persona que solicite la ciudadanía, un extensión o cambio de estatus migratorio podría ser deportado si la solicitud le es denegada, debido a un cambio en procesos de la USCIS.

En ese sentido los oficiales de Servicios de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) podrán negar los beneficios si un inmigrante originalmente no envió las suficientes pruebas o evidencias sobre su caso.

De igual forma el memorando PM-602-0050.1 autoriza a rechazar cambios de estatus migratorios, quedan exentas las adjudicaciones de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).

1. Negaciones estatutarias.– Los oficiales de USCIS negarán las peticiones de inmigrantes o de portadores de “green card” y/o nuevos ciudadanos que patrocinen a otras personas para beneficios de permanencia legal en los Estados Unidos que presentaron aplicaciones inviables. Esto también contempla peticiones para programas ya terminados. Los oficiales no tendrán que emitir una solicitud para complementar la información del inmigrante o su patrocinado. Esto incluye: solicitudes de exención que requieren una muestra de dificultades extremas para un pariente calificado… y no hay evidencia de ningún familiar calificado; además de peticiones de visa basadas en la familia presentadas para miembros de la familia en categorías que no están autorizadas por el enunciado.
Continúe leyendo

2. Negaciones basadas en la falta de evidencia inicial suficiente.– Este punto es clave, ya que puede impactar a miles de inmigrantes, sobre todo aquellos que no tienen un abogado que revise a detalle sus casos. “Si no se envía toda la evidencia inicial requerida con la solicitud de beneficios, USCIS a su discreción puede denegar (el beneficio)”, pero el aspecto a destacar es que, nuevamente, no tendrá que avisar a quien aplica sobre la cumplimentación de su caso. Esto incluye: solicitudes de exención presentadas con poca o ninguna evidencia de respaldo; casos en los que las reglamentaciones, el estatuto o las instrucciones de formulario requieren la presentación de un documento oficial u otra forma o evidencia que establezca la elegibilidad en el momento de la presentación.

3. Consideraciones adicionales.– En algunos casos, los oficiales -tras revisas bases de datos federales- encuentran que un inmigrante debería agregar o aclara algún documento, podrá emitir una solicitud, pero en ésta incluirá toda la información que considere adicional. “Si es posible, sin embargo, los oficiales deben incluir en un solo RFE toda la evidencia adicional que solicita”, apunta el memorando. La respuesta del inmigrante debe, también, incluir todos los documentos en una sola emisión.

Trump Busca Eliminar el Asilo

El Gobierno de Trump está implementando una nueva política de asilo en la frontera que, potencialmente, hará que miles de solicitantes de asilo sean rechazados antes de que puedan presentar su caso en la corte.

La nueva guía, revisada por CNN, también se aplica a los solicitantes de estatus de refugiado: inmigrantes que buscan protecciones similares en Estados Unidos pero que aún se encuentran en el extranjero.

Bajo esta nueva orientación dada el miércoles a los funcionarios que entrevistan a los solicitantes de asilo en las fronteras de EE.UU. y evalúan las solicitudes de refugiados, los reclamos basados en el temor a pandillas y violencia doméstica serán rechazados de inmediato. Además, la guía les dice a los funcionarios que deben considerar si un inmigrante cruzó la frontera ilegalmente y compararlo con su reclamo, potencialmente rechazando incluso los temores legítimos de persecución si el inmigrante cruzó ilegalmente.

El cambio muestra que incluso cuando la administración reúne a familias que se separaron en la frontera bajo una política de «tolerancia cero» ahora revertida, continúa adoptando medidas agresivas que podrían reformar dramáticamente la ley de inmigración de EE.UU.
Inmigrantes centroamericanos buscan asilo en Estados Unidos.

La medida probablemente atraiga una rápida condena de los defensores de la inmigración y los desafíos legales. Los defensores dicen que el derecho internacional es claro en cuanto a que las solicitudes de asilo son válidas incluso cuando un inmigrante ingresa ilegalmente en un país. También argumentan que el rechazo de estos inmigrantes traumatizados pone sus vidas en riesgo inmediatamente después de su regreso a casa.

Los cambios implementados por el Departamento de Seguridad Nacional vienen inmediatamente después de la decisión del secretario de Justicia, Jeff Sessions, el mes pasado de que las víctimas de pandillas y violencia doméstica ya no califican para el asilo. El asilo protege a los inmigrantes que ya están en EE.UU. y que temen la persecución en su país de origen.

Pero Sessions fue más allá en su decisión, sugiriendo en notas al pie de página su opinión de que el rechazo de dichos reclamos debería realizarse incluso antes de que los inmigrantes se presenten ante un juez y comiencen sus procedimientos judiciales.

La nueva guía de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos implementa plenamente esas sugerencias, instruyendo a los funcionarios que realizan las entrevistas iniciales en la frontera para que rechacen las solicitudes de asilo basadas en esos temores. Más allá de eso, se les dice a los funcionarios que evalúen si un cruce fronterizo ilegal también debería ser motivo de rechazo, como Sessions también argumentó.

La guía señala que algunos cruces ilegales pueden estar justificados, incluso para «escapar de un daño inminente», pero agrega que los funcionarios «deberían considerar si el solicitante demostró motivos ulteriores para la entrada ilegal que son inconsistentes con una solicitud de asilo válida que el solicitante deseaba presentar».

La clave del problema es lo que se conoce como la entrevista de miedo creíble. Una evaluación inicial sobre si un inmigrante puede presentar su reclamo ante un juez. El umbral de la entrevista se diseñó para considerar que muchos de los inmigrantes pueden hablar poco inglés, tener poca o ninguna comprensión legal o educación, pueden temer a las autoridades gubernamentales con base en sus países de origen y pueden quedar traumatizados por su viaje.

Aproximadamente el 80% de los solicitantes de asilo pasan esa evaluación, aunque solo una proporción más pequeña de ellos eventualmente obtiene asilo. Los funcionarios de la administración han señalado esa brecha como evidencia de «abuso» del sistema y una causa de un atraso judicial que hace que los casos de inmigración tarden años en completarse.

Bajo la nueva guía, miles de los inmigrantes que tratan de llegar a EE.UU. podrían ser rechazados por los entrevistadores. Aunque legalmente los inmigrantes pueden apelar ante un juez de inmigración, es poco probable que sin un abogado sepan esto o cómo pedir dicha opción. Además, los jueces de inmigración a los que se enfrentarán también están sujetos a la orden de Sessions.

Problemas a la Hora de Reunir a los Niños Inmigrantes con sus Padres

El Departamento de Salud ha prometido reunir hoy con sus padres a 38 de los 102 menores inmigrantes menores de cinco años a los que separó durante mayo y junio tras cruzar la frontera ilegalmente. Una corte federal dio de plazo hasta este martes para reunificar a las familias rotas por la política de tolerancia cero del Gobierno presidido por Donald Trump, que ha pedido sin embargo más tiempo ante los problemas con los que se ha encontrado. Entre ellos, que algunas de las personas que claman ser sus padres biológicos en realidad no lo son y puede que no lo sepan.

Sólo cuatro niños fueron devueltos a sus padres antes de la fecha límite del 10 de julio, entre ellos dos chicos y una chica de sendas familias hondureñas, que les esperaban en Michigan. “Los abrazaban y amaban”, ha explicado una representante de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés), Abril Valdés, “les decían que nunca más volverían a separarse de ellos”.

Otros 34 niños tenían previsto reunirse a lo largo del día con sus padres, encerrados en centros de detención del Servicio de Inmigración y Control de Fronteras (ICE, en inglés). Hay otros 17 que tienen también a sus padres en centros de ICE, pero aún no han pasado los controles correspondientes, al igual que otros ocho adultos que ya fueron liberados.
El resto de casos es más complicado si cabe: 12 padres fueron deportados ya sin sus hijos; otros 10 están todavía en la cárcel por entrar ilegalmente en el país; uno está enfermo, otro no tiene un sitio donde vivir, y otro está en paradero desconocido. Los 14 restantes o tienen antecedentes criminales graves, o no son sus padres como dicen ser.

Este último caso afecta a cinco personas. Dado que el testimonio de los menores no es fiable (tienen menos de cinco años), y que no cuentan en muchos casos con certificados de nacimiento, el Gobierno decidió realizar pruebas de ADN para estar seguro de que estaba devolviendo a los niños con sus verdaderos padres. Pero esas pruebas han dado negativo en dos ocasiones, es decir, quién decía ser el padre del menor en realidad no lo es.

Juez Pide Revisar Caso de Asilo

Un juez federal determinó que el gobierno de Estados Unidos viola sus propias reglas relacionadas con el trato a las personas que buscan asilo. El juez James Boasberg emitió un interdicto preliminar el lunes que ordena al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) frenar lo que los críticos llaman una detención arbitraria de personas en busca de asilo legítimamente.

Todos los inmigrantes que buscan asilo deben pasar una revisión inicial para determinar si enfrentan una verdadera amenaza de persecución en sus países de origen. Antes, aquellos que la pasaban solían recibir una libertad condicional humanitaria mientras esperaban su audiencia inmigratoria.

Los abogados de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y otros grupos argumentan que desde que empezó el gobierno del presidente Donald Trump, el número de personas que ha recibido esa libertad condicional ha disminuido a casi cero en cinco distritos clave del ICE.

Boasberg ordenó una revisión profunda de todos los casos.

Agente de Migración Agrede a Abogada de Niña Migrante

Una abogada de inmigración dijo que para impedirle la entrada a un centro de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Kansas City, Missouri, un agente la embistió y le rompió el pie.

Andrea Martínez contó al Daily Beast que estaba tratando de acompañar a un cliente de 3 años de edad a la instalación para la reunificación familiar cuando un agente masculino de “La Migra” le prohibió la entrada.

“Nos dio un portazo”, dijo Martínez. “El oficial de ICE nos empujó y no nos dejó seguir a nuestro cliente de 3 años hasta el vestíbulo, y luego nos empujó al piso”.

“Estaba usando tacones altos, así que fue cuando mi pie se fracturó y mi pierna se ensangrentó”, agregó. “Y luego se me rompieron los pantalones. Pero luego me volvió a llamar y me detuvo por otros 40 minutos o una hora”.

Martínez también acusó a los agentes de negarle el acceso a un botiquín de primeros auxilios durante su detención, alegando que los oficiales dijeron que su lesión no era lo suficientemente grave como para garantizar el acceso a la atención médica.

“Me encerró en una oficina donde no pude salir y no me dejó llamar al 911 ni usar el teléfono ni nada”, dijo Martínez, quien dice que pidió un botiquín y el agente lo negó. “Entonces mi pie comenzó a hincharse”.

Latina Gana Elección

Alexandria Ocasio-Cortez, una latina de 28 años que participa en su primera campaña, derrotó al representante Joe Crowley, el cuarto hombre más poderoso del partido demócrata, que además lleva 10 periodos en el cargo, en el decimocuarto distrito congresista de Nueva York.

Ocasio-Cortez, activista y miembro de los Socialistas Democráticos de Estados Unidos, se ganó a los votantes en el distrito, donde las minorías son mayoría, con una campaña comunitaria, incluso a pesar de que Crowley, la excedió en el financiamiento por un margen de 10 a 1, en otras palabras, gastó 10 veces más.

Esta es la primera vez en 14 años que un demócrata intenta derrotar a Crowley, quien preside a los demócratas del condado de Queens. Su derrota marca un cambio radical potencial en la política del partido, un resultado con implicaciones para los demócratas a nivel nacional que recordaría —algo que los progresistas señalaron durante la campaña— la derrota del exlíder de la mayoría republicana Eric Cantor ante el insurgente Dave Brat, respaldado por el Tea Party en junio ​​de 2014.

“Este no es el fin, es el principio. Este es el principio porque el mensaje que enviamos al mundo esta noche es que no está bien poner a los donantes antes que a tu comunidad”, les dijo Ocasio-Cortez a sus seguidores entusiastas el martes en la noche

Decenas de Estados Van Contra Trump por Crisis Migratoria

Decenas de Estados Van Contra Trump por Crisis Migratoria

Al menos 17 estados presentaron una demanda contra el gobierno de Donald Trump para forzarlo a reunir a familias inmigrantes separadas.
Esta demanda llega luego de la crisis generada por la aplicación de la política de ‘tolerancia cero’ con los inmigrantes en la frontera entre EEUU y México que llevó a la separación de al menos 2,300 niños de sus padres.
Aunque Trump firmó un decreto cancelando la medida, aún cientos de niños siguen si ser reunidos con sus padres, incluso hay casos de adultos que han sido deportados a sus países de origen, pero sus hijos han quedado atrás en EEUU en centros de detención o albergues. El fiscal general de Washington, Bob Ferguson, dijo que liderará una coalición de estados en la demanda.
La medida, que según reportes se espera que sea presentada el jueves en el estado de Washington, alega que la administración de Trump violó los derechos del debido proceso de los padres y niños que fueron separados.
Los estados demandantes son Massachusetts, California, Delaware, Iowa, Illinois, Maryland, Minnesota, New Jersey, New Mexico, New York, North Carolina, Oregon, Pennsylvania, Rhode Island, Vermont, Virginia y Washington.
«Esta es una política deshonesta, cruel e inconstitucional», dijo Ferguson en un comunicado. «Vamos a detenerlo». Desde principios de mayo, miles de niños migrantes han sido separados de sus padres en su intento por cruzar la frontera indocumentados.
Esto se debe a que el gobierno comenzó a procesar penalmente a los inmigrantes indocumentados, lo que significa que deben ser separados de sus hijo si vienen en grupos familiares. Durante el anterior gobierno de Barack Obama, los grupos familiares eran detenidos, pero sus casos son procesados administrativamente, no como un caso penal. Una vez este paso, eran liberados dentro de la política de ‘catch and release’ es decir de arresto y liberación, en la mayoría de los casos con grilletes electrónicos hasta la audiencia de deportación o de asilo, según el caso.

Incendio en California Amenaza 600 casas

El gobernador de California, Jerry Brown, declaró este lunes el estado de emergencia en el condado Lake, en el norte del estado, por un incendio forestal que avanza sin control y que ya ha destruido 22 edificaciones, obligando a la evacuación de unas 3,000 personas.

Avivado por vientos erráticos, baja humedad y temperaturas por encima del promedio, el fuego Pawnee (como lo han llamado) amenaza a por lo menos 600 casas y estructuras en la comunidad de Spring Valley, al norte de la carretera 20.

«Dadas las condiciones del clima, el fuego se está moviendo en múltiples direcciones», dijo Paul Lowenthal, asistente del jefe del Departamento de Bomberos de Santa Rosa. «Tiene el potencial de crecer mucho más por la dirección en que está siendo empujado por el viento», advirtió.

El incendio comenzó la tarde del sábado en el noreste de Clearlake Oaks, en una zona rural del condado Lake que se ubica a unas 120 millas (193 kilómetros) de San Francisco.

Unos 3,000 residentes de la zona han sido evacuados. Algunos llegaron a un albergue habilitado en la preparatoria Lower Lake, en el 9430 de la calle Lake, en la localidad del mismo nombre.

Las autoridades informaron que varias edificaciones afectadas por las llamas se encuentran en zonas poco pobladas.

Trump Sugiere Deportación Inmediata

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió el domingo la deportación de personas indocumentadas sin procedimiento judicial de por medio, habló de una invasión de «esta gente» y criticó las actuales leyes de inmigración.
«No podemos permitir que toda esta gente invada nuestro país. Cuando alguien entre, debemos inmediatamente, sin jueces ni casos judiciales, regresarlos por donde vinieron. Nuestro sistema es una burla para las buenas políticas de inmigración y para la ley y el orden. Muchos niños llegan sin sus padres…», tuiteó Trump.
La Constitución de Estados Unidos consagra los derechos de todas las personas en el país, incluyendo los inmigrantes indocumentados. Un cambio como el sugerido por Trump tendría que ocurrir a través de una reforma constitucional.
En un segundo tuit, Trump dijo que la política inmigratoria en Estados Unidos es «una burla en todo el mundo» y que «es muy injusta para todas esas personas que han pasado por el sistema legalmente y que esperan en fila durante años. La inmigración debe estar basada en el mérito».
El renovado enfoque sobre la inmigración llega después de que Trump firmara el miércoles un decreto para permitir que algunas familias de inmigrantes permanezcan unidas en la frontera luego que su gobierno enfrentara llamados para detener la separación de menores de sus padres.
Más temprano el domingo, Trump llamó a los demócratas a atender el tema de la inmigración y dijo que su gobierno estaba manejando mejor el asunto que como lo hicieron los expresidentes George W. Bush y Barack Obama.
«Demócratas, arreglen las leyes. No se RESISTAN. Estamos haciendo mucho mejor trabajo que Bush y Obama, ¡pero necesitamos fortaleza y seguridad en la frontera! No podemos aceptar a toda la gente que trata de entrar por la fuerza en nuestro país. ¡Fronteras fuertes, sin crimen!», tuiteó.

Melania Visita McAllen por Crisis Migratoria

La primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, se encuentra en la frontera con México para conocer de primera mano la situación de los niños inmigrantes que han llegado al país de manera irregular, según anunció hoy la Casa Blanca en un comunicado.
Melania expresó su deseo de ayudar a los niños inmigrantes que fueron separados de sus padres a reunirse con sus familias “lo más rápido posible”.
“Estoy aquí para saber de esta instalación, en la que sé que hay niños alojados a largo plazo. Y también me gustaría saber cómo puedo ayudar a estos niños a reunirse con sus familias lo más rápido posible”, dijo la primera dama.
Melania llegó a McAllen, ciudad de texas fronteriza con México, para recibir información y visitar los centros de organizaciones no gubernamentales donde se encuentran internados los menores.
Malenia se convierte así en el primer miembro de la familia Trump en presenciar personalmente la situación que ha captado la atención de al opinión pública estadounidense y fuera del país en las últimas semanas.
“Ella quiere ver lo que es real”, dijo a CNN la vocera de la primera dama, Stephanie Grisham, durante una conferencia de prensa de 10 minutos cuando iban rumbo a Texas. “Ella quería ver lo más cercano a lo que había visto en la televisión. Ella quiere ver una visión realista de lo que está sucediendo”, agregó Grisham.
La visita de Melania sucede después de que su esposo, el presidente Donald Trump, firmara una orden ejectuiva para poner fin a la política de separación de familias que causó una ola de críticas a su gobierno.