Detienen a Hombre Armado Cerca de Trump

Sucedió en Coachella, en California, en un mitín de este sábado.

Es el tercer episodio de riesgo de seguridad en la campaña del republicano y trascendió este domingo.

El presunto agresor llevaba dos armas.

Un hombre armado con un fusil y una pistola cargada fue arrestado por la policía en un acto de campaña de Donald Trump en Coachella, California, en camino a las elecciones en Estados Unidos, el próximo 5 de noviembre.

El nuevo evento de alarma para la integridad física del candidato republicano, según sus propios voceros, no afectó a la seguridad del expresidente ni de los asistentes, pese a que este domingo, al trascender el episodio que se dio este sábado, el sheriff a cargo de la detención, Chad Bianco, del condado de Riverside, lo informó en conferencia de prensa como «probablemente un tercer intento de asesinato contra el ex presidente».

El detenido fue identificado como Vem Miller, de 49 años, de Las Vegas. Lo atraparon cuando llegaba en una camioneta negra cerca del mitin republicano y fue arrestado por posesión ilegal de amas de fuego y un cargador de alta capacidad.

«Este incidente no tuvo ningún impacto en la seguridad del expresidente Trump ni de los asistentes al evento», coincidió el alguacil local, en su ponencia ante la prensa.

Miller fue puesto en libertad bajo fianza y deberá comparecer ante el tribunal el 1 de febrero, acusado por los delitos de «posesión de arma de fuego cargada» y «posesión de cargador de alta capacidad» consignó la agencia Ansa.

Sin embargo, tras dos intentos de asesinato -uno en Pensilvania, en el que una bala rozó la oreja de Trump, y un segundo intento abortado en su campo de golf de Florida-, la detención suscitó preocupación en el entorno del candidato.

Tras el evento en California, el candidato republicano posteó dos veces en la red X y no hizo mención alguna al detenido, sino calificó a la reunión partidaria como una «hermosa velada».

En la siguiente publicación, el magnate reiteró que bajo una nueva presidencia suya, Estados Unidos está «a las puertas de los 4 mejores años de la historia» del país.

«Después de todo lo que hemos pasado juntos, estamos a las puertas de los 4 mejores años de la historia de nuestro país. Con su ayuda desde ahora hasta el día de las elecciones, cumpliremos la Promesa de Estados Unidos y recuperaremos la nación que amamos. ¡El 5 de noviembre será el día más importante de la historia de nuestro país!», expresó Trump.

El otro momento incómodo de Donald Trump en California

Durante el mismo acto en el que un hombre fue detenido por querer ingresar con documentación falsa y armas de fuego al mitín de campaña, el aspirante a regresar a la Casa Blanca vivió otro momento incómodo durante el acto.

Donald Trump reaccionó ante el comportamiento de una asistente al evento y el magnate la mandó a su casa «con mami».

La manifestante, luego expulsada del lugar, habría interrumpido el discurso y esto enojó al candidato republicano, reportan medios locales.

“Vuelve a la casa con mami. Ella regresará a casa con mami”. Trump continuó imitando a la imaginaria madre: “‘¿Fuiste tú, querida?’ Y le dio una tunda”. Según reconstruye la agencia AP, el magnate añadió: “Su madre es una gran admiradora nuestra. Su madre y su padre”.

Trump se Vuelve más Mentiroso en Campaña

Trump hace afirmaciones falsas sobre la respuesta federal a huracán Helene

Donald Trump difundió falsedades en repetidas ocasiones sobre la respuesta federal a la devastación causada por el huracán Helene a pesar de que aseguró el lunes que no politizaba la catástrofe.

A su llegada a Valdosta para un recorrido de las zonas afectadas en el sur de Georgia, el exmandatario y candidato presidencial afirmó que el presidente Joe Biden estaba “durmiendo” y no le respondía al gobernador de Georgia, Brian Kemp, de quien dijo que ha estado “llamando al presidente y no ha sido capaz de hablar con él”. Repitió estas afirmaciones más tarde durante un acto con la prensa, después de que se le informó que Kemp había dicho que ya había hablado con Biden.

“Está mintiendo, y el gobernador le dijo que estaba mintiendo”, afirmó Biden el lunes.

La Casa Blanca anunció previamente que Biden habló por teléfono el domingo por la noche con Kemp y con el gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, así como con Scott Matheson, alcalde de Valdosta, Georgia, y el director de Manejo de Emergencias de Florida, John Louk. Kemp confirmó la mañana del lunes que había tenido una conversación con Biden la noche anterior.

“El presidente me llamó ayer por la tarde, perdí su llamada y me comuniqué con él de inmediato y me dijo: ’Oye, ¿qué necesitas?’. Le dije, ya sabe, tenemos lo que necesitamos, trabajaremos a través del proceso federal”, afirmó Kemp. “Me dijo que si necesitábamos algo más le llamara directamente, cosa que agradezco”.

Además de convertirse en crisis humanitarias, las catástrofes naturales pueden significar pruebas políticas para los funcionarios electos, en particular en las últimas semanas de una campaña presidencial en la que algunos de los estados más disputados son también algunos de los más afectados, como Carolina del Norte y Georgia. En los últimos días, Trump ha aprovechado la devastación provocada por Helene para atacar a la vicepresidenta Kamala Harris, la candidata demócrata, e insinuar que ella y Biden están haciendo política con la tormenta, algo de lo que se le acusó a él cuando era presidente.

Mientras la Casa Blanca destacaba las llamadas telefónicas de Biden a Kemp y otros funcionarios, el el presidente enfrentaba cuestionamientos sobre su decisión de pasar el fin de semana en su casa de playa en Delaware, en lugar de quedarse en la Casa Blanca para vigilar la tormenta.

“Estaba al mando”, dijo Biden a los periodistas después de un breve comunicado en la Casa Blanca sobre la respuesta del gobierno federal. “Ayer estuve al teléfono durante al menos dos horas y el día anterior también. Estuve al mando. Se llama teléfono”.

Biden recibió frecuentes actualizaciones sobre la tormenta, aseguró la Casa Blanca, al igual que Harris a bordo del avión de la vicepresidencia mientras realizaba una gira de campaña por la costa eeste. La vicepresidenta acortó su viaje de campaña el lunes para regresar a Washington para una sesión informativa de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA por sus siglas en inglés).

En su plataforma de redes sociales, Trump también afirmó el lunes, sin presentar pruebas, que el gobierno federal y el gobernador de Carolina del Norte estaban “haciendo todo lo posible para no ayudar a la gente en zonas republicanas”. Asheville, una localidad que quedó devastada por la tormenta, es una comunidad marcadamente demócrata, al igual que gran parte del condado de Buncombe.

El paso de Helene ha dejado más de un centenar de muertos en Estados Unidos, y algunos de los peores daños han sido por las inundaciones en zonas de Carolina del Norte alejadas de las costas.

Biden dijo que viajará a Carolina del Norte el miércoles para presenciar la magnitud de los daños, pero que limitará su presencia para no distraer la atención de los actuales esfuerzos de recuperación.

En su discurso del lunes en la sede de la FEMA, Harris afirmó que ha recibido informes constantes sobre la respuesta al desastre, incluso de la directora de agencia Deanne Criswell, y que ha hablado con Kemp y Cooper en las últimas 24 horas.

“Les he compartido que haremos todo lo que esté en nuestras manos para ayudar a las comunidades a responder y recuperarse”, indicó. “Y he compartido con ellos que planeo estar sobre el terreno lo antes posible sin interrumpir ninguna operación de respuesta de emergencia”.

Cuando se le preguntó si su visita podría ser interpretada como politizar la catástrofe, frunció el ceño y negó con la cabeza, pero no respondió.

Tik Tok es Demando por Daño a la Salud Mental

Un grupo bipartidista de 14 fiscales generales de todo el país presentó demandas este martes contra TikTok, alegando que la plataforma ha “vuelto adictos” a los jóvenes y ha dañado su salud mental.

Las demandas cuestionan varios elementos de la plataforma TikTok, incluido su feed de contenido infinito, los videos de “desafíos” de TikTok que a veces alientan a los usuarios a participar en comportamientos de riesgo y las notificaciones automáticas nocturnas que, según los secretarios de Justicia, pueden perturbar el sueño de los niños.

Las demandas fueron presentadas por separado por miembros de la coalición codirigida por la fiscal general de Nueva York Letitia James y el fiscal general de California Rob Bonta. Y marcan solo la última presión legal que enfrenta TikTok, que también está luchando contra una ley que podría prohibirla en Estados Unidos el próximo año, una demanda del Departamento de Justicia de Estados Unidos que alega que la plataforma recopiló ilegalmente datos de niños y varias acciones estatales.

En junio, el gobernador de Nueva York también promulgó una ley para regular los algoritmos de las redes sociales; por ejemplo, exigirá que las plataformas muestren el contenido en orden cronológico a los usuarios menores de 18 años, lo que podría obligar a TikTok a revisar su funcionamiento. Y el mes pasado, 42 fiscales estatales pidieron al director general de Sanidad de Estados Unidos, Vivek Murthy, que exigiera que las aplicaciones de redes sociales incluyan etiquetas que adviertan sobre su posible daño a los usuarios jóvenes.

“Estamos totalmente en desacuerdo con estas afirmaciones, muchas de las cuales creemos que son inexactas y engañosas”, dijo el portavoz de TikTok Alex Haurek en un comunicado. “Estamos orgullosos y seguimos profundamente comprometidos con el trabajo que hemos realizado para proteger a los adolescentes y seguiremos actualizando y mejorando nuestro producto. Ofrecemos sólidas salvaguardas, eliminamos de forma proactiva a los usuarios menores de edad sospechosos y hemos lanzado voluntariamente funciones de seguridad”.

TikTok, por su parte, ha dicho en repetidas ocasiones que cree que su plataforma es segura para los niños y que ofrece funciones de seguridad como límites de tiempo de pantalla predeterminados para usuarios jóvenes y herramientas opcionales de supervisión parental.

Haurek agregó que TikTok “se ha esforzado por trabajar con los fiscales generales durante más de dos años y es increíblemente decepcionante que hayan tomado esta medida en lugar de trabajar con nosotros en soluciones constructivas para los desafíos de toda la industria”.

Sin embargo, el grupo de estados involucrados en la acción del martes afirma que TikTok no está haciendo lo suficiente.

“El modelo de negocio subyacente de TikTok se centra en maximizar el tiempo que los usuarios jóvenes pasan en la plataforma para que la empresa pueda aumentar los ingresos vendiendo anuncios dirigidos”, dijeron los fiscales en un comunicado. “TikTok utiliza un sistema adictivo de recomendación de contenido diseñado para mantener a los menores en la plataforma el mayor tiempo posible y con la mayor frecuencia posible, a pesar de los peligros del uso compulsivo”.

La denuncia presentada por James alega que TikTok “sabe que el uso compulsivo y otros efectos nocivos de su plataforma están causando estragos en la salud mental de millones de niños y adolescentes estadounidenses”. También afirma que “TikTok considera que los usuarios menores de 13 años son un grupo demográfico crítico”, a pesar de decir que solo permite usuarios de 13 años o más en la plataforma. La denuncia hace referencia a documentos internos de TikTok, aunque está muy censurada.

James alega que el enfoque de la plataforma en “las ganancias por sobre la seguridad ha hecho que TikTok sea extremadamente rentable”, y señala que los ingresos de TikTok en Estados Unidos en 2023 alcanzaron los US$ 16.000 millones, según la denuncia. La denuncia también cita un estudio de Harvard que afirma que TikTok obtuvo US$ 2.000 millones en ingresos publicitarios en 2022 de adolescentes estadounidenses de entre 13 y 17 años.

TikTok acaba de tener las dos horas más importantes de su existencia
Los llamados filtros de belleza de TikTok, que manipulan las imágenes de los usuarios a menudo haciéndolos parecer más delgados o como si llevaran maquillaje, pueden “fomentar la comparación social negativa y poco saludable, problemas de imagen corporal y trastornos de salud mental y física relacionados” con crear “un estándar imposible” para los adolescentes, alega la denuncia.

También alega que los “desafíos” de TikTok, tendencias virales en las que los usuarios intentan replicar videos creados por otros, pueden fomentar un comportamiento peligroso entre los usuarios jóvenes. A principios de este año, un adolescente murió en Brooklyn mientras viajaba en el exterior de un tren subterráneo, una maniobra conocida como “subway surfing”, y su madre más tarde “encontró videos que promocionaban el surf en el metro en un desafío en su cuenta de TikTok”, afirma la denuncia. TikTok cooperó previamente con las autoridades de Nueva York para eliminar contenido de surf en el metro, informó el New York Times en enero.

La denuncia de James también acusa a TikTok de violar la Ley de Protección de la Privacidad Infantil en Internet de Estados Unidos (conocida como “COPPA”) al no impedir que los niños menores de 13 años se unan a la aplicación y recopilen su información personal sin el consentimiento de los padres. Afirma que TikTok afirma que la plataforma no es para niños menores de 13 años, pero que “presenta temas, personajes, actividades, música y otros contenidos dirigidos a niños, así como anuncios dirigidos a niños”.

“Al maximizar las propiedades adictivas de la plataforma TikTok, TikTok ha cultivado una generación de usuarios jóvenes que pasan horas al día en su plataforma, más de las que elegirían de otra manera, lo que es muy perjudicial para el desarrollo de los adolescentes y la capacidad de atender sus necesidades y responsabilidades personales”, afirma la denuncia de James.

La demanda busca sanciones económicas contra TikTok, incluido el requisito de que la plataforma devuelva las ganancias que recibió de los anuncios dirigidos a adolescentes o preadolescentes de Nueva York.

El uso frecuente de las redes sociales afecta la salud mental de los adolescentes, según un informe
Tras las demandas de los fiscales, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. publicaron un informe que destaca cuán omnipresentes son las redes sociales en las vidas de los adolescentes estadounidenses y cuán significativamente están vinculadas con la salud mental.

Más de 3 de cada 4 estudiantes de secundaria están en línea con frecuencia y usan las redes sociales varias veces al día, según datos de la encuesta sobre comportamientos de riesgo en jóvenes. Y aproximadamente el 30% de los estudiantes de secundaria acceden a las redes sociales más de una vez por hora.

Los estudiantes que informaron un uso frecuente de las redes sociales tenían más probabilidades de tener experiencias y emociones negativas significativas que aquellos que las usaban con menos frecuencia.

Alrededor del 43% de los estudiantes de secundaria que utilizan las redes sociales con frecuencia dijeron que sentían sentimientos persistentes de tristeza o desesperanza, en comparación con el 32% de los que usaban las redes sociales con menos frecuencia. También eran más propensos a decir que habían sido víctimas de acoso escolar, tanto en la escuela como en línea, y que habían considerado seriamente el suicidio.

La encuesta también encontró que las adolescentes tienen más probabilidades que los niños de informar sobre una mala salud mental y más probabilidades de decir que usan las redes sociales con frecuencia.

La Encuesta sobre comportamientos de riesgo en jóvenes ha sido realizada por los CDC durante más de tres décadas como una forma de medir el bienestar de los estudiantes de secundaria estadounidenses. El último informe, con datos hasta 2023, captura las respuestas de más de 20.000 estudiantes de noveno a duodécimo grado de una muestra representativa a nivel nacional de 155 escuelas.

¿Cómo van las Elecciones?

A un mes de las elecciones en EU: ¿Cómo van las encuestas entre Donald Trump y Kamala Harris?La jornada electoral se llevará a cabo el próximo 5 de noviembre, en donde la vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump buscarán estar al frente de la Casa Blanca.

Estados Unidos está a un mes de celebrar sus elecciones presidenciales 2024. El expresidente republicano Donald Trump se enfrentará a la vicepresidenta Kamala Harris para buscar un segundo mandato al frente de la Casa Blanca.

La jornada electoral se llevará a cabo el próximo martes 5 de noviembre. Kamala Harris, quien es ahora la candidata por el Partido Demócrata, tendrá que superar al multimillonario, después de que el presidente Joe Biden se bajó de la campaña presidencial.

Pese a que la candidata demócrata cuenta con la misma ventaja en la media general de las última encuesta publicada por ABC News, consultadas al corte del miércoles 2 de octubre, el promedio de encuestas es reñido y separa a los candidatos por menos de tres puntos porcentuales, pero ¿cómo van las encuestas entre Donald Trump y Kamala Harris?

Harris vs. Trump: ¿quién lidera las encuestas nacionales en Estados Unidos?

Pese a que Donald Trump encabezaba las encuestas por cinco puntos sobre el presidente Joe Biden en los primeros meses de las elecciones 2024 en EU, según la cadena de televisión CBS, la nominación de Kamala Harris como candidata presidencial revirtió la tendencia.

Así lo indica el promedio de encuestas que publica el sitio FiveThirtyEight. De acuerdo con los datos más recientes, Kamala Harris tiene un promedio de 48.5 por ciento en las encuestas nacionales realizadas, mientras que el candidato republicano Donald Trump reúne 45.8 por ciento.

Aunque las encuestas son una guía para saber la popularidad de los aspirantes a la Casa Blanca, no implican una victoria para uno de los candidatos presidenciales debido a que Estados Unidos utiliza un sistema de colegio electoral para elegir a su presidente, esto pese a que el candidato haya ganado la mayor cantidad de votos.

El reporte de Morning Consult, realizado del 27 al 29 de septiembre, también reveló una ventaja de Harris del cinco por ciento. La exfiscal general de California obtuvo 51 por ciento de aprobación, mientras que el republicano tuvo el 46 por ciento.

YouGov realizó un sondeo entre el 21 y 24 de septiembre. Los resultados colocan a Kamala Harris con una ventaja de tres puntos, ya que tiene 49 por ciento, a diferencia del 46 por ciento que respalda al candidato del Partido Republicano.

Los promedios de FiveThirtyEight se ajustan con base en los datos de encuestas nacionales y estatales, incluidos sondeos de The New York Post, Morning Consult, The Economist (YouGov) e Ipsos/Reuters por mencionar algunos.

¿Los votantes quieren republicanos o demócratas en el Congreso?

En los meses previos a la jornada electoral de EU, una diferencia del 2.3 por ciento de los votantes dijeron querer a los demócratas en el Congreso de los Estados Unidos (47.0 por ciento), en tanto, un 44.7 por ciento de la gente prefirió a los republicanos.

Del 21 al 24 de septiembre, YouGov detalló que el 47 por ciento prefiere a los demócratas en el Congreso, mientras que un 45 por ciento quiere a los republicanos.

La Sociedad de Encuestadores Presidenciales de la Universidad George Washington registró un empate del 50 por ciento del 14 al 16 de septiembre, en donde los votantes de ambos partidos quieren que tanto republicanos como demócratas estén en el Congreso.

Según la BBC, algunas personas apoyan un gobierno dividido porque significa que cada partido político puede vigilar al otro.

¿Qué opinión tienen los estadounidenses sobre Kamala Harris?

Ante la pregunta sobre qué opinión tienen los estadounidenses sobre la demócrata, Kamala Harris, 47.4 por ciento dice tener una opinión favorable de la aspirante presidencial, mientras que el 46.2 por ciento, tiene una opinión desfavorable.

La encuesta del Morning Consult, realizada entre el 27 y 29 septiembre, señala que Harris tuvo una opinión favorable del 52 por ciento; no obstante, un 46 por ciento de los encuestados dice tener una opinión desfavorable.

YouGov registró que un 49 por ciento de los consultados calificó positivamente a la también exprimera senadora indoestadounidense de Estados Unidos. El 51 tiene una opinión desfavorable, dicha encuesta fue realizada del 21 al 24 de septiembre.

Ipsos/Reuters registro un empate del 47 por ciento, sobre la opinión favorable y desfavorable de la demócrata, del 20 al 22 de septiembre.

La entrada de Harris en la contienda presidencial ha desencadenado una oleada de organización entre los hombres negros así como latinos quienes han respaldado su candidatura presidencial superando a Trump en la intención de voto de ambos grupos.

¿Qué opinión tienen los estadounidenses sobre Trump?

Según una encuesta de FiveThirtyEight, el 52.5 de los estadounidenses tiene una opinión desfavorable sobre Donald Trump, y el 42.9 por ciento tiene una opinión favorable.

Esto se debe a la falta del voto de afroamericanos y latinos, quienes lo rechazaron durante las elecciones presidenciales de 2020, aunque Trump ha prometido aplicar nuevos esfuerzo para expandir su coalición y ganar la confianza de los votantes la opinión sobre él sigue siendo más negativa que positiva.

De acuerdo con un análisis de dos encuestas realizadas durante septiembre, alrededor del 8 por ciento tienen una opinión desfavorable de Trump.

La encuesta de YouGov indica que un 46 por ciento de los votantes encuentra favorable al republicano y un 54 por ciento lo encuentra desfavorable.

Monrning Consult dice que un 44 por ciento de los votantes encuentra favorable al empresario, mientras que 54 por ciento también lo ve desfavorable.

¿Respaldo de estrellas de Hollywood a candidatos de EU influye en los votantes?

Pese a que recientemente cantantes como Taylor Swift y Billie Eilish dieron su respaldo a la vicepresidenta demócrata, minutos después del debate presidencial. Solo 6 por ciento de los encuestados dicen que el apoyo de la estrella del pop a Harris los hace más propensos a votar por ella.

Mientras que el 13 por ciento, en cambio, dice que los hace menos propensos a apoyarla y el 81 por ciento dice que no hace ninguna diferencia, según la encuesta de ABC News/Ipsos.

Sin embargo, puesto que en Estados Unidos la elección no se hace de un modo directo sino a través de 538 electores, que se dividen proporcionalmente entre los 50 estados del país (más el Distrito de Columbia), la clave de estos comicios está en los estados bisagra como Pensilvania, Georgia o Wisconsin, donde la diferencia es mínima.

Harris o Trump: ¿Quién tiene ventaja en los estados bisagra?

Las entidades que desempeñan un papel importante en el resultado de los próximos comicios son: Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin, las cuales se consideran clave para el resultado de las elecciones presidenciales.

¿Cuántos puntos lleva Kamala vs. Trump en Pensilvania?

Las encuestas recientes muestran que los dos candidatos están separados por solo un punto porcentual o menos en varios estados en bisagra, entre los que destaca Pensilvania. En esa entidad, Harris tiene un 48.0 por ciento y Trump un 47.3 por ciento.

El reporte de Morning Consult señala que Harris lleva una ventaja de cuatro puntos porcentuales. La demócrata recibió un 51 por ciento de la preferencia, frente a Trump, quien tiene un 46 por ciento.

¿Qué candidato lleva ventaja en Arizona?

Actualmente, según la media de encuestas de FiveThirtyEight, en Arizona hay una diferencia de 1.3 puntos porcentuales, en favor del republicano que tiene 48.1 por ciento, mientras que la vicepresidenta obtuvo un 46.8 por ciento.

La investigación de Morning Consult, realizada también del 19 al 25 de septiembre, colocó a Harris con el 50 por ciento, mientras que Trump se quedó con el 47 por ciento de preferencia.

¿Cuál es el candidato favorito en Georgia?

Los votantes de Georgia también dieron la delantera al exmandatario por 1.2 puntos porcentuales. Trump tuvo un 48.3 por ciento, y Harris un 47.1 por ciento.

No obstante, el reporte de Morning Consult reportó un empate del 49 por ciento para ambos candidatos.

¿Quién lleva ventaja en Michigan?

En Michigan, muestra a la candidata del Partido Demócrata tiene una preferencia del 48.1 por ciento, mientras que el exmandatario tuvo un 46.3 por ciento.

El reporte de Bloomberg en colaboración con Morning Consult da una delantera de tres puntos, dejando a Harris con el 50 por ciento y a Trump con un 47 por ciento.

¿Kamala o Trump? Quién lleva ventaja en Nevada

La encuesta en Nevada también da preferencia a la vicepresidenta de Estados Unidos. Harris tiene el 47.8 por ciento, frente al 46.8 por ciento de Trump.

Otro reciente sondeo muestra a la vicepresidenta demócrata con un 52 por ciento, frente al 45 por ciento del empresario.

¿Cuántos puntos tiene Donald Trump en Carolina del Norte?

Los votantes de Carolina del Norte están separados por menos de un punto. Donald Trump supera a Kamala Harris con una preferencia de 48 por ciento, mientras que la demócrata solo tiene el 47.5 por ciento.

Por el contrario, un sondeo de Morning Consult indica que la vicepresidenta tiene una ventaja sobre el demócrata de dos putos, (50 por ciento de Harris y 48 por ciento de Trump).

¿Cuántos puntos le lleva Harris a Trump en Wisconsin?
En Wisconsin, Harris tiene el 48.5 por ciento del apoyo frente al 46.7 por ciento de Trump. Mientras que el sondeo de Morning Consult le da a Harris la delantera con un 51 por ciento de apoyo y a Trump lo deja con un 48 por ciento.

Nuevo Huracán Atacará Florida

De acuerdo con el boletín de las 700 am del Centro Nacional de Huracanes de EEUU, Milton ya es un huracán mayor (de categoría 3 o más), con vientos máximos sostenidos de 125 millas por hora. Aquí puedes seguir en vivo la trayectoria de Milton.

Milton se convirtió en la mañana de este lunes en un huracán mayor al alcanzar la categoría 3. Según el boletín de las 7:00 am del Centro Nacional de Huracanes, registraba rachas máximas sostenidas de 125 mph.

Desde que se convirtió en huracán el domingo en el golfo de México, Milton ha seguido fortaleciéndose rápidamente y desplazándose hacia el este, rumbo a la península de Florida, donde se espera que toque tierra el miércoles.

Según el boletín de las 7:00 am del Centro Nacional de Huracanes de EEUU (NHC, por sus siglas en inglés), Milton avanza hacia el este a 8 mph. Esta mañana se encontraba a 745 millas al oeste-suroeste de Tampa.

Se espera que a medida que avanza por el golfo de México, Milton siga ganando fuerza y se convierta este mismo lunes en un huracán categoría 4, extremadamente peligroso, y se mantenga así durante las próximas 48 horas, aunque podría haber un ligero debilitamiento antes de tocar tierra en Florida.

La agencia ha pedido cautela a la hora de pronosticar el lugar y momento del impacto, ya que hay varios modelos que señalan diferencias de tiempo y lugar.

De acuerdo con el NHC, todos los modelos coinciden en que la tormenta atravesará la península de Florida, pero «sigue habiendo diferencias significativas tanto en la ubicación como en el momento de la llegada a tierra».

«El modelo UKMET es el más rápido y el más alejado al este, el modelo GFS es más lento y está mucho más al norte, y el canadiense es el más lento y mantiene la tormenta en alta mar más de 24 horas más que los otros modelos», detalló la agencia, que insistió en que los usuarios no deben centrarse en la trayectoria exacta por el momento, si no seguir las indicaciones de las autoridades locales y tomar todas las precauciones necesarias.

Por el momento, el estimado promedio del NHC es que la tormenta toque tierra en la costa este de Florida en las próximas entre 60 y 72 horas, en el área de la Bahía de Tampa, con un margen de error de unas 100 millas en la trayectoria exacta. El pronóstico apunta a que Milton atravesará el centro del estado de costa a costa y saldrá por el este hacia el océano Atlántico todavía con fuerza de huracán, con lo cual no se espera por el momento que avance sobre otros estados del sureste, ampliamente afectados por Helene.

Florida se prepara para sus mayores evacuaciones en 7 años

En Florida hace menos de dos semanas tocó tierra Helene, un poderoso huracán categoría 4 que tuvo efectos catastróficos en varios estados del sureste, con un saldo de al menos 230 muertos. Aunque tocó tierra en el Big Bend y a Milton, en principio, lo esperan más al sur, donde se preparan para unas evacuaciones que podrían ser las mayores en siete años, desde las que se llevaron a cabo en 2017 por el huracán Irma.

En aquella ocasión, los desplazamientos congestionaron las autopistas y provocaron largas filas de varias horas en las gasolineras, por lo que ahora buscan poder garantizar combustible y estaciones de carga para vehículos eléctricos suficientes a lo largo de toda la ruta de evacuación.

A diferencia de la costa del Big Bend, un área poco poblada por donde tocó tierra el huracán Helene el pasado 26 de septiembre, e l pronóstico de Milton apunta a que atravesará zonas más densamente pobladas, y en su recorrido podría haber grandes núcleos urbanos como Tampa u Orlando, por lo que las evacuaciones son más masivas.

Las autoridades han emitido órdenes de evacuación obligatoria para partes del condado de Pasco y la isla Anna Maria, cerca de Tampa, a partir de este lunes. También para todas las residencias sanitarias dentro de las zonas A, B y C de evacuación del condado de Pinellas y han pedido evacuar zonas del condado de Mannatte y a todos los residentes o visitantes del condado en vehículos recreativos o casas móviles.

“Nos estamos preparando… para la evacuación más grande que hemos visto, muy probablemente desde 2017, el huracán Irma”, dijo a la AP Kevin Guthrie, director ejecutivo de la División de Gestión de Emergencias de Florida.

En una sesión informativa la noche del domingo, el gobernador del estado, Ron DeSantis, anunció que en las próximas 24 horas iba a emitir una «oleada» de órdenes de evacuación en la costa oeste de Florida y animó a los residentes a irse antes de que sea obligatorio.

“No saquen conclusiones de que, de algún modo, van a estar a salvo”, dijo. “Toda la península, toda la costa oeste, tiene el potencial de sufrir un impacto muy, muy importante debido a la marejada ciclónica”.

“Si estás en esa costa oeste de Florida, en las islas de barrera, simplemente asume que te pedirán que te vayas”, agregó.

DeSantis declaró la emergencia en 51 de los 67 condados del estado y llamó a los residentes a estar preparados para más cortes de energía y otras posibles interrupciones y tener alimentos y agua en casa para al menos una semana.

Por su parte, Jane Castor, alcaldesa de Tampa, dijo a CNN que la ciudad «todavía se estaba limpiando de Helene» y que la lluvia de la nueva tormenta sería «bastante difícil, sin mencionar la marejada ciclónica y los daños causados por el viento».

Huracán Milton: avisos y advertencias vigentes

Este lunes está vigente una advertencia de huracán para la costa de la península de Yucatán, en México, desde Celestún hasta río Lagartos, un aviso de huracán desde río Lagartos hasta Cabo Catoche y de Campeche hasta Celestún, y una advertencia de tormenta tropical desde río Lagartos hasta Cancún y de Campeche a Celestún.

No está claro por el momento si la tormenta impactará directamente en México, pero sus vientos, lluvias y marejadas afectarán por el norte a la península de Yucatán este lunes y el martes.

En Florida, hay un aviso de huracán activo para la costa del Golfo del estado, desde Chokoloskee hasta la desembocadura del río Suwanee, incluida la bahía de Tampa y Dry Tortugas.

Un aviso de huracán significa que es posible que se presenten condiciones de huracán dentro del área bajo vigilancia y por lo general se emite unas 48 horas antes de que se sientan los vientos con fuerza de tormenta tropical, que dificultan las labores de preparación al aire libre.

También hay un aviso vigente por marejada ciclónica para la costa del Golfo de Florida desde Flamingo hacia el norte, hasta el río Suwanee, includos el Charlotte Harbor y la bahía de Tampa.

Se emitió además un aviso de tormenta tropical para costa del Golfo, desde Flamingo hasta el sur de Chokoloskee, desde el norte de la la desembocadura del río Suwanee hasta Indian Pass y para los cayos inferiores, medios y superiores de Florida, incluyendo la bahía de Florida.

Las principales amenazas del huracán Milton

Además de vientos destructivos, que en la mañana de este miércoles alcanzaron las 125 millas por hora, las principales amenazas del huracán Milton son las marejadas ciclónicas, así como fuertes lluvias.

Según el pronóstico del NHC, existe un alto riesgo de «marejadas ciclónicas potencialmente mortales y vientos dañinos en partes de la costa oeste de la península de Florida a partir del martes por la noche o la madrugada del miércoles».

Se espera que la marejada ciclónica asociada a Milton eleve los niveles del agua hasta 12 pies por encima del nivel del mar en algunas partes de la costa oeste de Florida, del Anclote River hasta Englewood y en la bahía de Tampa. Las peores subidas se esperan en caso de que la marejada coincida con la marea alta. También se pronostican entre 5 y 10 pies de Yankeetown al Anclote River, de Englewood a Bonita Beach y en el Charlotte Harbor, así como entre 4 y 7 pies de Bonita Beach a Chokoloskee y entre 3 y 5 pies del Suwannee River a Yankeetown.

Las mayores subidas del mar tendrán lugar a lo largo de la costa inmediatamente próxima al punto en el que toque tierra el huracán y al sur del ojo, áreas en donde la marejada estará acompañada por olas grandes y peligrosas.

Las inundaciones relacionadas con las marejadas dependen del momento relativo de la marejada y el ciclo de mareas, y pueden variar enormemente en poco tiempo, advirtió el Centro Nacional de Huracanes.

Al mismo tiempo, se esperan acumulados de lluvia de entre 5 y 10 pulgadas, con totales localizados de hasta 15 pulgadas, en partes de la península de Florida y los Cayos hasta la noche del miércoles. «Estas precipitaciones conllevan el riesgo de inundaciones repentinas, urbanas y superficiales considerables, junto con la posibilidad de inundaciones fluviales de moderadas a importantes», detalló el NHC.

Milton también producirá precipitaciones totales de entre 2 y 4 pulgadas en partes de la península norte de Yucatán.

Helene es el segundo huracán más mortal de EE.UU. continental en los últimos 50 años

El huracán Helene deja un saldo de al menos 160 muertos en EE.UU.

El número de personas fallecidas a causa del huracán Helene aumentó este miércoles por la mañana a al menos 166 en seis estados de Estados Unidos, según el recuento de CNN, después de que se anunciaran cuatro muertes más en el condado de Henderson, Carolina del Norte.

Con ese número de muertos, Helene ya es el segundo huracán más mortal que ha azotado el territorio continental de EE.UU. en los últimos 50 años.

Helene se ganó esa funesta etiqueta luego de que el martes rebasara las 150 víctimas mortales que dejó el huracán Ian en 2022 cuando impactó en el sureste de Florida.

Hasta la fecha, Katrina es el huracán más mortífero de los últimos 50 años en EE.UU. Tras su paso en 2005, este ciclón tropical dejó al menos 1.833 personas fallecidas.

Abajo de Katrina, Helene e Ian, se encuentran el huracán Harvey y la supertormenta Sandy, que causaron entre 60 y 75 víctimas mortales en Estados Unidos.

Este conteo solamente abarca a los huracanes que impactaron el área continental de Estados Unidos, por lo que no se cuenta a María, que en 2017 azotó Puerto Rico y dejó al menos 2.975 personas muertas.

¿Dónde se ubicaron las víctimas mortales del huracán Helene?

Este es el desglose de muertes a causa de Helene:

Carolina del Norte: 77
Carolina del Sur: 36
Georgia: 25
Florida 17
Tennessee: 9
Virginia: 2

¿A qué hora es el debate vicepresidencial hoy? Cómo ver el debate entre Walz y Vance

Esta noche, los estadounidenses presenciarán el primer debate entre los dos candidatos a la vicepresidencia.

Con poco más de un mes para las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2024, este debate marca el primer enfrentamiento entre el compañero de fórmula de Kamala Harris, el gobernador de Minnesota Tim Walz, y el compañero de fórmula de Donald Trump, el senador de Ohio JD Vance. A medida que ambas campañas se intensifican, este podría ser su único debate antes de que los votantes acudan a las urnas.

¿Cuándo comienza la votación anticipada?Fechas que debes de saber esta elección en Texas

El resultado podría influir significativamente en los votantes indecisos, destacando las diferencias clave entre las plataformas de los candidatos y sus visiones para el futuro del país.

¿A qué hora es el debate vicepresidencial 2024?

El debate será el 1 de octubre a las 8 p.m., hora central, en la ciudad de Nueva York, según anunció la cadena de CBS.

¿Quién moderará el debate vicepresidencial 2024?

La presentadora y editora en jefe Norah O’Donnell («CBS Evening News») y la corresponsal principal de asuntos exteriores de CBS News, Margaret Brennan, serán las moderadoras.

Cómo ver y transmitir el debate vicepresidencial 2024

Será transmitido por CBS Television Network y en todas las plataformas donde CBS News 24/7 y Paramount+ estén disponibles. El debate también estará disponible para ser retransmitido, según anunció CBS.

Fechas clave para las elecciones presidenciales de 2024 en Texas

Último día para registrarse para votar: 7 de octubre
Primer día de votación anticipada: 21 de octubre
Último día para solicitar una boleta por correo (recibida, no franqueada): 25 de octubre
Último día de votación anticipada en persona: 1 de noviembre
Día de las elecciones: 5 de noviembre
Voto del Colegio Electoral: 17 de diciembre
El Congreso cuenta los votos del Colegio Electoral: 6 de enero
Inauguración: 20 de enero

¿Cómo van los Candidatos a Presidente? Depende a Quién le Preguntes

Durante la última semana, los estadounidenses tuvieron más probabilidades de escuchar noticias sobre el expresidente Donald Trump que sobre la vicepresidenta Kamala Harris, según The Breakthrough, un proyecto de encuestas de CNN que rastrea lo que los estadounidenses promedio realmente escuchan, leen y ven sobre los candidatos presidenciales a lo largo de la campaña.

Pero después de una serie de noticias de alto perfil que atrajeron la atención de todo el espectro político, incluido el debate presidencial y el primer intento de magnicidio contra Trump, los datos de esta semana muestran una divergencia significativa entre lo que los demócratas y los republicanos recordaron haber escuchado sobre el candidato republicano. Los republicanos se centraron más en el intento de magnicidio contra el expresidente en Florida a principios de este mes, mientras que los demócratas siguieron diciendo que estaban escuchando más sobre sus afirmaciones infundadas sobre los inmigrantes haitianos en Springfield, Ohio.

En la encuesta más reciente, realizada del 20 al 23 de septiembre por SSRS y Verasight en nombre de un equipo de investigación de CNN, la Universidad de Georgetown y la Universidad de Michigan, tres cuartas partes de los estadounidenses dijeron que habían leído al menos algunas noticias sobre Trump, superando ligeramente al 69% que dijo lo mismo sobre Harris. Se trata de un cambio con respecto a finales de agosto y principios de septiembre, cuando porcentajes aproximadamente iguales recordaban haber escuchado noticias sobre cada uno de los candidatos.

Los republicanos fueron mucho más propensos que los demócratas a mencionar la palabra “asesinato” y otras frases relacionadas con el intento de magnicidio de Trump, como referencias al campo de golf donde tuvo lugar el intento.

“Donald Trump ha estado en campaña y la situación se está volviendo peligrosa para él. Recientemente sufrió un segundo intento de asesinato en un campo de golf”, escribió un encuestado.

Los demócratas se mostraron más proclives a centrarse en el debate presidencial de septiembre, mencionando palabras como “mentira” y referencias a las afirmaciones falsas de Trump de que los inmigrantes en Ohio se estaban comiendo a las mascotas. “Sigue difundiendo la historia de Springfield sobre los inmigrantes haitianos que se comen a las mascotas locales”, escribió otro encuestado. “Está utilizando tropos antisemitas en sus discursos. Sigue difundiendo falsedades sobre su actuación en el debate”.

Los independientes políticos mencionaron ambos conjuntos de temas, según la encuesta, y los estadounidenses del otro bando tenían aproximadamente la misma probabilidad de mencionar palabras que apuntaban de manera más amplia a la carrera presidencial, como “campaña” o “elección”.

Parte de la disparidad entre demócratas y republicanos puede deberse a una diferencia en las fuentes de información que consumen, pero también puede reflejar diferencias en las noticias que resuenan más en cada grupo, así como en la forma en que los partidarios de cada bando tienden a describir esas noticias cuando se les pregunta, lo que a menudo refleja sus propios sentimientos políticos.

Mientras tanto, cuando se les preguntó qué habían visto, leído o escuchado sobre Harris, las respuestas de los estadounidenses incluyeron la palabra “debate”, una referencia tanto a su actuación en su primer debate presidencial como a su voluntad declarada de una revancha contra Trump, así como a su entrevista con Oprah Winfrey.

El sentimiento detrás de las palabras que los estadounidenses usaron para describir lo que habían escuchado sobre Harris siguió siendo más positivo que las palabras que usaron para describir las noticias sobre Trump. Esto no significa que expresaran sentimientos más cálidos sobre ella personalmente, sino que lo que dijeron sobre ella tendió a formularse en términos y tonos relativamente positivos.

Sin embargo, la brecha en los sentimientos sobre los dos candidatos fue significativamente menor que la de la semana pasada tras el debate. El tono de las respuestas relacionadas con Harris fue ligeramente más negativo que positivo, lo que llevó su sentimiento a un nivel similar al que tenía antes del debate, mientras que el de Trump se mantuvo en territorio negativo.

Trump amenaza con deportar a migrantes que se beneficiaron

El expresidente Donald Trump, quien ha convertido la retórica antiinmigración en parte fundamental de su campaña electoral, advirtió este miércoles que expulsará a cientos de miles de inmigrantes que entraron a Estados Unidos en el marco de dos programas clave del gobierno de Joe Biden, CBP One y ‘parole humanitario’ en caso de ganar los comicios de noviembre.

En declaraciones a Fox News, el candidato presidencial republicano criticó dos programas creados por el actual Ejecutivo para alentar a los migrantes a no llegar directamente a la frontera sur del país para solicitar asilo e intentar así que la zona sea menos caótica.

Trump dijo que, si regresa a la Casa Blanca, obligaría a más de un millón de personas que han entrado a EEUU en virtud de estos programas a abandonar el país: «Prepárense para irse, porque van a salir muy rápido», advirtió.

El expresidente ya prometió en el pasado otras iniciativas contra migrantes en caso de resultar elegido, incluidas deportaciones masivas. En campañas anteriores realizó anuncios similares, pero lo cierto es que durante su mandato al frente del gobierno no se llegaron a sueprar las 350,000 deportaciones.

Ahora, el magnate republicano y su principal arquitecto de la política migratoria, Stephen Miller, están facilitando más detalles sobre cómo planea realmente llevar a cabo estas deportaciones como el uso del ejército, invocar poderes en situaciones de guerra o confiar en gobernadores con ideas afines.

Sin embargo, cualquier intento de deportar a inmigrantes a una escala tan grande se enfrentaría casi con seguridad a importantes desafíos legales, logísticos y financieros.

¿Cuáles son los programas migratorios de Biden tan criticiado por Trump?

Uno de los programas a los que se refiere Trump es el que permite que los migrantes que llegan hasta la frontera de México con Guatemala puedan usar la app CBP One para pedir cita previa antes de acudir a un cruce fronterizo oficial de EEUU para solicitar asilo.

Hasta ahora, 813,000 migrantes utilizaron ese sistema desde que se puso en marcha en enero de 2023.

El segundo programa, el ‘parole humanitario’, es el que permite desde el año pasado que 30,000 personas al mes originarias de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela ingresen a EEUU si cuentan con una persona en el país que pueda responder como su patrocinador financiero, pasan una verificación de antecedentes y compran un billete de avión para volar a un aeropuerto estadounidense en lugar de ir a la frontera sur.

En total, unas 530,000 personas han llegado a EEUU bajo este programa.

Los migrantes que forman parte de cualquiera de los dos programas son admitidos en el país bajo libertad condicional humanitaria durante un período de dos años.

El gobierno de Biden ha destacado ambas políticas como métodos para reducir el caos en la frontera con México, eliminar las redes de tráfico de personas y permitir una mayor investigación sobre los migrantes antes de que entren al país.

Sin embargo, los republicanos dicen que ambos programas son básicamente una maniobra para eludir las leyes de inmigración del país, que son establecidas por el Congreso. También aseguran que el gobierno actual está admitiendo a personas que de otra manera no calificarían para entrar a EEUU.

De hecho, los estados liderados por republicanos presentaron demandas para detener ambas políticas migratorias.

Trump Alerta Sobre Intento de Irán de Quitarle la Vida

Trump alertó sobre los intentos de Irán de atentar contra su vida: “Todo el Ejército de EEUU está vigilando y esperando”

El ex mandatario republicano también denunció que, en respuesta a las amenazas del régimen persa, se encuentra “rodeado de más hombres, armas y municiones que nunca”

El ex presidente de Estados Unidos y actual candidato republicano, Donald Trump, denunció este miércoles que su vida está bajo “graves amenazas” provenientes del régimen de Irán, luego de que su equipo de campaña informara que la inteligencia estadounidense lo alertó sobre peligros “reales y específicos” desde Teherán.

“Grandes amenazas contra mi vida por parte de Irán. Todo el ejército de EEUU está vigilando y esperando”, escribió Trump en su plataforma Truth Social.

“Irán ya hizo algunos movimientos que no funcionaron, pero lo intentarán de nuevo. Estoy rodeado de más hombres, armas y municiones que nunca”, alertó el ex mandatario.

En su mensaje, Trump también destacó la reciente aprobación unánime de un aumento en el financiamiento del Servicio Secreto por parte del Congreso.

“Es agradable ver a republicanos y demócratas unirse en algo”, comentó Trump, y enfatizó que la seguridad de los ex mandatarios es crucial.

“¡Un ataque contra un ex presidente es un deseo de muerte para el atacante!”, agregó.

La campaña de Trump, a través de su director de comunicaciones, Steven Cheung, emitió un comunicado en el que acusó a Irán de intentar “desestabilizar y sembrar el caos en EEUU” mediante ataques “continuos y coordinados”.

También dijo que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley “están trabajando para garantizar que el presidente Trump esté protegido y que las elecciones estén libres de interferencias”.

La campaña del ex mandatario no dio más detalles sobre estas afirmaciones, que ocurren en momentos de gran presión internacional sobre Irán para reducir las tensiones crecientes en Líbano, donde Israel ha llevado a cabo bombardeos contra el grupo terrorista Hezbollah, respaldado por Teherán.

Este anuncio también surge en medio de revelaciones recientes sobre los intentos de hackers iraníes de interferir en las elecciones estadounidenses. Según el FBI, estos actores malintencionados enviaron correos electrónicos con información robada al equipo demócrata, en un esfuerzo por influir en la campaña de Trump.

La inteligencia estadounidense ya había alertado en agosto sobre el incremento de los intentos de Irán de intervenir en los comicios.

En julio, Irán negó las acusaciones de que estaba intentando asesinar a Trump, luego de que el ex mandatario fuera víctima de un intento de homicidio en un mitin en Pensilvania.

Días después del intento de asesinato del 13 de julio, medios estadounidenses informaron que las autoridades habían recibido información de inteligencia sobre un supuesto complot iraní contra el republicano, lo que llevó a reforzar su protección.

Irán tachó las acusaciones de “malintencionadas”.

Estados Unidos también ha acusado a Irán de un ataque cibernético dirigido a la campaña de Trump, al alegar que Teherán busca influir en las elecciones de 2024

El pasado 15 de septiembre, el aspirante a la Casa Blanca volvió a vivir un intento de asesinato en un campo de golf en Florida, del que está siendo acusado Ryan Routh, un hombre de 58 años.