Estudiantes de Fort Bend Deben por Alimentos en Escuelas

Un gasto que según el Distrito Escolar podría haberse evitado con una solicitud para comidas gratuitas o a precio reducido.

El Distrito Escolar de Fort Bend dio a conocer una deuda de más de $37,000 en cargos por desayunos y almuerzos que han obtenido en las cafeterías de sus escuelas.

Se trata de estudiantes cuyos padres no completaron una solicitud de comidas gratuitas o a precio reducido este año y han estado acumulando cargos. Con el fin de la pandemia, ya no hay exenciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y este año terminaron las comidas gratis para todos los alumnos.

El distrito aclaró que como resultado, tienen que cobrar por los alimentos a todos los estudiantes que no tienen una solicitud aprobada para la excensión del cobro o el descuento y los padres son responsables de estos cargos.

«Incluso en los casos en que los padres piensan que pueden no califican, muchas veces al completar el formulario en línea, descubren que son elegibles para comidas gratuitas o reducidas, además de otros beneficios que les ahorran dinero», señaló el Fort Bend ISD en un comunicado.

Pueden hacer su solicitud en inglés o español en el enlace www.schoolcafe.com/fbisd

Quienes necesitan más ayuda pueden llamar al Departamento de Nutrición Infantil de Fort Bend ISD al 281-634-1855, también en inglés o en español.

Autorizan Importaciones de Medicinas y Alimentos a Cuba

El gobierno anunció que la medida regirá para los viajeros y que tiene carácter “excepcional” y “temporal”, producto de la presión que han ejercido las manifestaciones más grandes registradas desde la revolución

Cuba anunció este miércoles que autorizará a los viajeros la libre importación temporal de alimentos, medicamentos y productos de aseo, a tres días de las inéditas manifestaciones que estallaron en la isla.

El gobierno acordó “autorizar excepcionalmente y con carácter temporal, la importación por la vía del pasajero, es decir del equipaje acompañante en el viaje, los alimentos, aseos y medicamentos sin limite de valor de importación y libre de pago de aranceles”, dijo el primer ministro, Manuel Marrero, en la televisión cubana.

Así, los viajeros que arriben a Cuba podrán llevar comida, productos de aseo y medicamentos sin límites desde la próxima semana, anunció Marrero, en un momento de extrema escasez y malestar social que detonó una inédita ola de protestas en todo el país.

La medida, aprobada de urgencia con una resolución del Ministerio de Finanzas y Precios, entrará en vigor el próximo lunes y se mantendrá al menos hasta el 31 de diciembre, anunció el número dos del ejecutivo presidido por Miguel Díaz-Canel.

El anuncio llega después de una serie de protestas en diversas localidades del país, las mayores en seis décadas, en las que parte de los manifestantes expresaron su descontento con el Gobierno por la escasez de alimentos, productos de aseo y medicamentos, así como otros problemas como los cortes de luz o la falta de libertades.

Esta era una de las medidas solicitadas por académicos e intelectuales en una reciente carta abierta al gobierno, para aliviar la escasez de alimentos y medicinas, que figuraron entre las motivaciones de las multitudinarias protestas del 11 y 12 de julio en unas 40 ciudades de la isla.

Las leyes cubanas permiten la importación no comercial de 10 kg de medicamentos, libre de impuestos, mientras que pone cantidades topes a alimentos y otros productos, por los que sí cobra impuestos.

“Usted puede traer la cantidad de alimentos, de productos de aseo y la cantidad de medicamentos que usted considere, el límite no lo ponemos nosotros, no lo pone el país, no lo pone la aduana, el límite se lo puede poner la aerolínea”, dijo Marrero.

Un grupo de artistas e intelectuales, entre ellos el cineasta Fernando Pérez y el economista Carmelo Mesa Lago, habían pedido que se “faciliten y viabilicen el proceso para permitir la entrada de medicamentos y enseres médicos al país”.

Desde el lunes se eliminarán todas esas restricciones en los puntos de entrada a Cuba excepto en los aeropuertos de Cayo Coco y Varadero, indicó el primer ministro.

Se prevé que el efecto de esta medida sea limitado, al menos a corto plazo, ya que debido a la pandemia los vuelos internacionales que operan desde Cuba se limitan a unos pocos a la semana, parte de ellos en la ruta La Habana-Madrid, y las conexiones con países del entorno como Estados Unidos, México y Panamá se encuentran reducidas al mínimo.

Cuba ha visto agravarse su endémica crisis económica con la pandemia -que ha dejado el sector turístico bajo mínimos-, las sanciones económicas impuestas por EEUU durante la pasada administración de Donald Trump y medidas de choque internas de cuestionada eficiencia, entre otros factores.

Así, han escaseado cada vez más los alimentos, productos de aseo y medicinas en los últimos meses, en los que además se ha reducido drásticamente el número de vuelos y por tanto la cantidad de artículos traídos desde el extranjero por particulares, que en muchos casos los comercializaban en el mercado negro cubano.

Precisamente la escasez de productos básicos, unida a los continuos cortes de luz, empujaron a los vecinos de San Antonio de los Baños (30 km al este de La Habana) a tomar las calles para pedir el cambio, lo que espoleó protestas similares en decenas de localidades de toda Cuba, con numerosos enfrentamientos y detenciones.

Por otro lado, desde Cuba y el extranjero se lanzaron campañas al inicio de este mes para reunir medicinas y buscar modos de enviarlas a la isla, que además padece su peor rebrote de la covid-19 con récord de infectados y fallecidos todas las semanas.

Estos son los Centros de Distribución en Houston de Alimentos de Esta Semana

La YMCA se ha asociado con el Banco de Alimentos de Houston, el Banco de Alimentos del Condado de Montgomery, Brighter Bites, Ministerios Interreligiosos y otras organizaciones para ayudar a las familias afectadas en tiempos de coronavirus.

YMCA está distribuyendo alimentos esta semana para ayudar a las familias de Houston que se han visto afectadas por el coronavirus.

El Banco de Alimentos de Houston, el Banco de Alimentos del Condado de Montgomery, Brighter Bites, Ministerios Interreligiosos y otras organizaciones se han unido a YMCA para hacer estas entregas de comidas.

Martes 16 de junio:

Aldine-Greenspoint YMCA en North Houston Skate Park (Brighter Bites Produce Distribution).
12351 Kuykendahl Road
Houston, TX 77067
9:00 am – hasta agotar existencias.

East End YMCA en AAMA Sanchez Charter School
(Brighter Bites Produce Distribution)
6001 Gulf Freeway
Houston TX 77023
9:00 am – hasta agotar existencias.

Houston Texans YMCA (Brighter Bites Produce Distribution)
5202 Griggs Road
Houston TX 77021
9:00 am – hasta agotar existencias.

Miércoles 17 de junio:
ADVERTISING

Wendel D. Ley Family YMCA (Brighter Bites Produce Distribution)
15055 Wallisville Rd.
Houston, TX 77049
9:00 am – hasta agotar existencias.

Jueves 18 de junio:

Iglesia Greater Grace
(Food Distribution)
10800 Scott St,
Houston, TX 77047
9:00 am – hasta agotar existencias.

Aldine-Greenspoint YMCA en Tom Wussow Park (Comidas para niños)
Tom Wussow Park 500
Greens Rd.77060
9:00 am – 11:00 am.

Viernes 19 de junio:

White Oak Music Hall (Brighter Bites Produce Distribution)
2915 N Main St.
Houston, TX 77009
En el estacionamiento A
9:00 am, hasta agotar existencias.

«Church Without Walls» (Distribución de alimentos)
5725 Queenston Blvd.
Houston, TX 77084
9:00 am – hasta agotar existencias.
Publicidad

HCC Alief Hayes Campus (Brighter Bites Produce Distribution)
2811 Hayes Rd.
Houston, TX 77082
9:00 am – hasta agotar existencias.

Estos son los Centro de Distribución de Alimentos en Houston

YMCA, el Banco de Alimentos de Houston y del condado Montgomery, Brighter Bites, Interfaith Ministries y otras organizaciones estarán ofreciendo comidas a miles de familias del área, durante la pandemia del coronavirus.

YMCA distribuye alimentos para las familias afectadas por la crisis de coronavirus durante esta semana en Houston.

Participan también el Banco de Alimentos de Houston y del condado Montgomery, Brighter Bites, Interfaith Ministries y otras organizaciones.

Esta semana se ha establecido un nuevo sitio de comida en White Oak Music Hall. Los alimentos para los niños serán distribuidos por Aldine-Greenspoint YMCA en Tom Wussow Park.

Estos son los centros de distribución:

Martes 9 de junio

Aldine-Greenspoint YMCA en North Houston Skate Park (Brighter Bites Produce Distribution).
12351 Kuykendahl Road
Houston, TX 77067
9:00 am – hasta agotar existencias.

East End YMCA en AAMA Sanchez Charter School
(Brighter Bites Produce Distribution)
6001 Gulf Freeway
Houston TX 77023
9:00 am – hasta agotar existencias.

Houston Texans YMCA (Brighter Bites Produce Distribution)
5202 Griggs Road
Houston TX 77021
9:00 am – hasta agotar existencias.

Miércoles 10 de junio:

Wendel D. Ley Family YMCA (Brighter Bites Produce Distribution)
15055 Wallisville Rd.
Houston, TX 77049
9:00 am – hasta agotar existencias.

Jueves 11 de junio:

Iglesia Greater Grace
(Food Distribution)
10800 Scott St,
Houston, TX 77047
9:00 am – hasta agotar existencias.

Aldine-Greenspoint YMCA en Tom Wussow Park (Comidas para niños)
Tom Wussow Park 500
Greens Rd.77060
9:00 am – 11:00 am.

Viernes 29 de mayo:

White Oak Music Hall (Brighter Bites Produce Distribution)
2915 N Main St.
Houston, TX 77009
En el estacionamiento A
9:00 am, hasta agotar existencias.

«Church Without Walls» (Distribución de alimentos)
5725 Queenston Blvd.
Houston, TX 77084
9:00 am – hasta agotar existencias.

Cuba Vive Escasez de Alimentos

Mientras los medios divulgan con fervor los logros en los planes de la agricultura y las industrias, así como las visitas de altos dirigentes para ponderar con desconcertante superficialidad el “buen trabajo” de algunos de estos centros, la escasez obliga a los cubanos a deambular constantemente en busca de comida y artículos de aseo personal y de primera necesidad que muchas veces no se encuentran.

Frases como “La cosa está mala” o “No hay comida en ninguna parte”, se escuchan cada vez con más frecuencia. Como cierre se ha extendido la exclamación: “¡Esta gente son unos descarados!”. Con esta expresión dedicada al gobierno se sintetiza el criterio generalizado contra la ineptitud, el engaño y la frivolidad de los dirigentes, así como el rechazo a los medios que apoyan todas esas mentiras.

Es a los Mercados Agropecuarios Estatales (MAE) y puntos de venta de productos agrícolas –también estatales– a donde más acude la población, porque venden un poco menos caro, a pesar de que se caracterizan por su escasa oferta, mala calidad y deficiente higiene. Una de sus desventajas más relevantes es el robo en el peso, y hace más de tres meses que prácticamente solo venden chopos –que con frecuencia resultan picantes– tomates muy verdes o con plagas, alguna lechuga, acelgas –siempre mordidas de babosas– y ají cachucha.

A los Mercados Agropecuarios de Oferta y Demanda –donde también venden los particulares– que siempre se han caracterizado por tener una amplia variedad de mercancía, como es lógico también ha llegado la escasez y han aumentado los precios, que en comparación con la reducida capacidad de compra de la gran mayoría de la población, ya eran altos.

Al mismo tiempo, el desconcierto y la incertidumbre reinan entre la población, por la desconfianza hacia un gobierno que nos ha llevado una y otra vez a la escasez extrema y a la hambruna sin dar la más mínima explicación al respecto, mientras gasta grandes cantidades de dinero en propaganda para mantenerse en el poder.

“Dijeron en la mesa redonda que no hay huevos por la libre por falta de alimentos para las gallinas, y que se restablecerá la venta en un par de meses, y me pregunto, ¿por qué no previeron eso y aseguraron el pienso de las aves?”, me comentó Mario, un vecino. Y es que el huevo, que desde hace algún tiempo se ofertaba con cierta frecuencia por la libre, de pronto volvió a desaparecer del mercado. Es esta la proteína más barata, lo que lo convierte en el alimento más demandado por la población, que con razón lo ha bautizado como “salvavidas”.

Igual ocurre con el pan, imprescindible en la alimentación, sobre todo de los niños, como parte de la merienda. Hace mucho que no se escucha a los vendedores clandestinos que pasaban a cualquier hora (generalmente de noche), y aunque en la Cadena Cubana del Pan parece haberse reanudado la oferta, hay que hacer largas colas en espera de que lo saquen y tener la suerte de alcanzar.

En las ferias de fin de año también se notó la escasez. Al respecto escuché opiniones coincidentes: “La hacen para propaganda y total, venden al mismo precio que en los agros”. “No tienen en cuenta que a muchos nos queda lejos y el transporte está muy malo”. No pocos, al regreso, atestiguaban: “En los huevos había tremenda cola, pero de la carne no hablemos, la verdadera ‘perrera’ ocurría donde estaba lo bueno: empujones, broncas y hasta puñaladas hubo. ¡Había que ser guapo para comprar!”.

Desde el 2012 los medios comenzaron a publicar los programas que se ejecutan para impulsar la recuperación en la agricultura y rescatar los cultivos perdidos como parte de la actualización del modelo económico. A ocho años de aplicarse los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, la población puede percibir los resultados devastadores de estas reformas en la Política Agroindustrial. Viene entonces a mi memoria la definición del comunismo dada con agudeza y humor por el periodista e intelectual cubano Carlos Alberto Montaner: “El comunismo es el tiempo que los pueblos pierden entre el capitalismo y el capitalismo”.

No se Preocupe los Cupones de Alimentos Tienen Fondos Para Otro mes

Estarán financiados hasta febrero de continuar el cierre de gobierno

El gobierno del presidente Donald Trump dijo que los beneficios del programa de Servicio de Alimentos y Nutrición, también conocidos como cupones de alimentos, estarán financiados hasta febrero de continuar el cierre de gobierno.

El secretario de Agricultura, Sonny Perdue, pedirá que los estados emitan los beneficios de febrero en o antes del 20 de enero para que puedan pagarse a tiempo. El programa, conocido como SNAP pos sus siglas en inglés, está totalmente pagado para enero.

El departamento dijo que otros programas del Departamento de Agricultura (USDA) también están financiados hasta el próximo mes, incluidos los almuerzos escolares, los programas de distribución de alimentos en reservas indias y programas de nutrición infantil. Este último incluye el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Infantes y Niños (WIC).

Si el cierre dura hasta marzo, el fondo de contingencia para SNAP del USDA por 3,000 millones de dólares no cubrirá un mes completo de beneficios. Casi 40 millones de estadounidenses están inscritos en el programa.

Trump Asegura que Necesitas Identificación Para Comprar Alimentos

+ Trump dice que necesitas una identificación para comprar en el supermercado y las redes sociales estallan
+ Mucha gente se pregunta si Trump entiende cómo funcionan los supermercados, luego de la errónea afirmación de que necesitas un documento de identificación para ir a comprar alimentos.

El presidente Donald Trump dijo erróneamente a sus seguidores que los estadounidenses necesitan una identificación cuando van de compras. Este martes, en un evento de campaña en Tampa, Florida, el presidente hizo tal afirmación cuando intentaba argumentar a favor de mayores controles de identidad para votantes.

«Creemos que los ciudadanos estadounidenses deberían ser los únicos que voten en las elecciones estadounidenses. Por lo cuál es tiempo de que llegue una identificación de votantes», dijo el mandatario.

Trump durante mucho tiempo alegó sin pruebas que millones de votos en las elecciones presidenciales fueron emitidos ilegalmente. Incluso, en 2017 lanzó una investigación sobre posible voto ilegal que terminó meses atrás sin hallazgos significativos.

En su discurso, luego dijo -equivocadamente- que se necesitaban leyes de votación más estrictas porque para «comprar cualquier cosa» incluidos alimentos en el mercado, era necesario presentar identificación.

» Sabes, si sales y quieres comprar comestibles, necesitas una imagen en una tarjeta, necesitas una identificación. Cuando vas a comprar cualquier cosa, necesitas una identificación», aseguró erróneamente Trump.

«En este país, en el único momento en que no necesitas (identificación) en muchos casos es cuando quieres votar por un presidente, cuando quiere votar por un senador, cuando quiere votar por un gobernador o un congresista. Es una locura. Pero la estamos cambiando», añadió Trump.

Tras estas afirmaciones, muchos en redes sociales reaccionaron negativamente debido a que, en realidad, para hacer compras cotidianas no es necesario presentar identificación en supermercados, salvo en compras de bebidas alcohólicas, ciertos medicamentos o tabaco en donde efectivamente puede pedirse.

Usuarios de internet a cusaron al presidente de no estar muy en contacto con la vida de los votantes tras estas declaraciones. «¿Cuándo fue el presidente por última vez a un supermercado?», se preguntan.

«La gente me pregunta por qué creo que puedo prevalecer contra el Sr. Trump. Les digo que es porque (1) he comprado comestibles antes y (2) sé que no necesita una identificación para comprar comestibles. #Basta #FightClub», tuiteó, Michael Avenatti, abogado de la actriz porno Stormy Daniels que recibió un pago para no hablar de su presunta aventura con Trump.

«El presidente dice que tu necesitas una identificación con foto para comprar comestibles. 1. Él está mintiendo. 2. No fui a Afganistán por su derecho a comprar comestibles. 3. Este tipo nunca ha comprado en su vida sus propios comestibles».