Arrestan a Miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación en Houston

Los arrestados están relacionados con tráfico de cocaína, fentanilo, heroína y metanfetamina, y delitos en las zonas de Houston y Galveston. La acusación alega que todos operaban bajo el control general del Cártel Jalisco Nueva Generación, y se enfrentan a penas de hasta cadena perpetua.

La Fiscalía del Distrito Sur de Texas ha confirmado que 20 personas fueron detenidas tras la presentación de una acusación de 50 cargos.

Todas las personas que fueron arrestadas están relacionadas con tráfico de cocaína, fentanilo, heroína y metanfetamina y delitos relacionados en las zonas de Houston y Galveston, anunció el fiscal federal Alamdar S. Hamdani.

La acusación alega que todos operaban bajo el control general del Cártel Jalisco Nueva Generación, y se enfrentan a penas de hasta cadena perpetua.

Distribuyeron drogas a Estados Unidos desde México

Desde el 28 de diciembre de 2018 hasta el 22 de abril de 2020, las 20 personas presuntamente operaron dentro y fuera del Distrito Sur de Texas y distribuyeron drogas de contrabando a Estados Unidos desde México.

El líder de uno de estos grupos, quien ha sido identificado como Roque Zamudio-Mendoza, de 52 años y originario de México, fue la principal fuente de drogas de contrabando a Estados Unidos.

Otros acusados distribuían presuntamente los estupefacientes en las zonas de Houston y Galveston a otros lugares de Estados Unidos, c omo Nueva Orleans, Luisiana, Pensacola, Florida, Atlanta, Georgia, Nashville, Tennessee y Chicago, Illinois.

La detención de los miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación

Durante la operación policial, que abarcó múltiples jurisdicciones e incluyó las zonas de Houston, Arlington, Corpus Christi, Brownsville y McAllen en Texas, así como Luisiana, Colorado, Washington y California, las autoridades detuvieron a un total de 20 personas.

Se suman a tres individuos que ya estaban bajo custodia. Dos de ellos han fallecido.

Zamudio-Mendoza, que se cree que está en México, y otras 15 personas siguen en libertad y siguen pendientes órdenes de detención contra ellas.

Algunos ya han comparecido ante el juez federal Andrew Edison. Otros comparecerán el 2 de abril en Galveston o el 3 de abril en Houston.

La droga y el dinero que se ha logrado confiscar
Hasta la fecha, los registros indican que las autoridades han incautado aproximadamente 550 kilogramos de metanfetamina, 249 kilogramos de cocaína, 34 kilogramos de heroína, cinco kilogramos de pentobarbital y 22,600 pastillas con fentanilo.

Como parte de las detenciones, también se habrían encontrado nueve armas de fuego y varios relojes Rolex de lujo, así como 190,000 dólares incautados durante un control de tráfico en Porter.

Una investigación de 63 meses
Las detenciones son la culminación de una investigación de 63 meses de las Fuerzas Especiales de Lucha contra la Droga y el Crimen Organizado (OCDETF) apodada Operación Rainmaker que comenzó en 2019.

La Administración para el Control de Drogas y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos llevaron a cabo la investigación OCDETF junto con el Departamento de Policía de Houston, el Departamento de Policía de Galveston y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos.

Detienen a 4 Mexicanos por Muerte de 53 Migrantes en Trailer

Estados Unidos ha arrestado a cuatro mexicanos vinculados con la muerte de 53 migrantes ocurrida en junio del año pasado. El Departamento de Justicia ha informado este martes de la detención, llevada a cabo el lunes en las ciudades texanas de San Antonio, Houston y Marshall, de presuntos integrantes de una red de tráfico de personas. El hallazgo de medio centenar de cuerpos en una caja de un tráiler abandonado conmocionó a varios países hace un año y recordó al mundo lo mortífero que es la ruta que recorren miles de personas para llegar a este país.

Los detenidos, todos de nacionalidad mexicana, son Riley Covarrubias Ponce, de 30 años; Felipe Orduña Torres, de 28; Luis Alberto Rivera Leal, de 37 y Armando González Ortega de 53. Todos ellos formaban parte de una organización criminal que traficaba con personas originarias de Guatemala, Honduras y México, de acuerdo con el Departamento de Justicia. La Fiscalía los ha acusado de sendos delitos de tráfico de personas, en diferentes grados. De ser declarados culpables tras un juicio, pueden ser sentenciados a cadena perpetua. Los arrestos de esta semana se suman a los de otros cuatro sospechosos hechos en 2022.

Los presuntos responsables de la tragedia ocurrida el 27 de junio de 2023 habían discutido “cómo consolidar costos, reducir riesgos y maximizar ganancias” sobre las rutas, guías, casas de seguridad, transportes por las que moverían a los ciudadanos de las naciones mencionadas. “La organización tenía una variedad de tractores y tráileres para sus operaciones de tráfico de personas, algunos de estos estaban almacenados en un estacionamiento privado de San Antonio”, señala la Fiscalía en un comunicado.

“Los traficantes abusan de la esperanza de los migrantes por encontrar una mejor vida, pero su única prioridad es enriquecerse”, ha dicho el fiscal general Merrick Garland. El funcionario asegura que el arresto de los implicados en el atroz crimen es una muestra de que no habrá impunidad para quienes se aprovechen de los más vulnerables. “Los traficantes que ponen en riesgo la vida de personas por ganancias no podrán ocultarse por mucho tiempo: los encontraremos y los llevaremos ante la justicia”, ha añadido.

Las pesquisas de la Fiscalía afirman que días antes del macabro hallazgo, Covarrubias, Orduña y otros intercambiaron entre ellos los nombres de las personas que transportarían. El grupo consiguió la caja del tráiler y la entregó al conductor del vehículo, Homero Zamorano, quien fue detenido por las autoridades en julio de 2022 junto a Christian Martínez. Orduna le proporcionó a Zamorano una dirección en Laredo, donde tendría que recoger a los 66 migrantes, entre los cuales había ocho menores y una mujer embarazada.

Los fiscales que llevan el caso aseguran que los acusados sabían que el aire acondicionado de la caja no estaba funcionando adecuadamente, por lo que los migrantes no tenían aire frío en el encierro. Cuando los supuestos integrantes de la organización criminal abrieron las puertas de la caja, después de tres horas de trayecto desde Laredo a San Antonio y dos controles, se encontraron con que 48 de las personas que iban a bordo habían fallecido. Todos huyeron de allí. Las autoridades encontraron el tráiler y trasladaron a otros 16 a hospitales de la región. Cinco migrantes fallecieron allí.

“Decenas de hombres, mujeres y niños desesperados y vulnerables depositaron su confianza en traficantes que los abandonaron en un tráiler cerrado hasta que murieron en el inclemente verano de Texas”, ha dicho Jaime Esparza, uno de los fiscales jefes del caso. La tragedia sigue siendo investigada por un cuerpo especial compuesto por elementos de diversas áreas como el Departamento de Seguridad Interior, la Patrulla Fronteriza, la policía de Inmigración (ICE), el FBI, la Oficina de Tabaco y Armas de fuego, el Departamento de policía de San Antonio, la oficina del sheriff del condado de Bexar y otras fuerzas de seguridad locales.

Como parte de su esfuerzo por reducir las históricas cifras de inmigración, la Administración del presidente Joe Biden lanzó en abril del año pasado un gran operativo para desarticular las redes de trata de personas. Los primeros seis meses de este esfuerzo coordinado entre varias agencias de seguridad resultaron en la detención de más de 5.000 integrantes de estas bandas criminales que operan en centro y Norteamérica. Algunos de los detenidos fueron aprehendidos en Guatemala y México, países donde han sido incautados también más de 200 teléfonos móviles, armas y municiones y 240.000 dólares.

Arrestan en EEUU a Política Mexicana con Kilos de Cocaína

La política mexicana Denisse Ahumada Martínez fue detenida en Texas con 42 kilos de cocaína en su vehículo y se presentará este miércoles ante un juez de ese estado, según los registros judiciales de Estados Unidos.

Ahumada, que es regidora de Reynosa, en el fronterizo estado mexicano de Tamaulipas, tiene programada una comparecencia hoy ante el juez Juan Alanís, en McAllen, después de haber sido detenida el sábado pasado en un puesto de control.

La mexicana enfrenta un cargo de posesión con intención de distribución de más de cinco kilogramos de una sustancia controlada, señala la querella.

La denuncia subraya que el 10 de junio, agentes de la Patrulla Fronteriza en el puesto de control de Falfurrias, Texas (unos 100 kilómetros al norte de la frontera con México), efectuaron una inspección migratoria a su camioneta.

Durante una revisión, los agentes descubrieron anomalías en los asientos, por lo que se realizó una inspección física en la que se descubrieron paquetes en diversas partes de la camioneta, incluyendo los asientos y los paneles de las puertas. Una prueba aplicada a uno de los paquetes dio resultado positivo para cocaína.

Agentes de la DEA alertados por la Patrulla Fronteriza acudieron a la estación de Falfurrias para entrevistar a Ahumada, a quien le leyeron sus derechos. La detenida admitió haber conducido su camioneta de México a Estados Unidos a través del Puerto de Entrada de Hidalgo, y que se proponía transportar la droga oculta a San Antonio (Texas).

También admitió que había transportado drogas en el pasado, de acuerdo con la querella.

Inicialmente algunos portales indicaron que la detenida es integrante del conservador Partido Acción Nacional (PAN).

Sin embargo, el PAN aseveró en un comunicado difundido el martes que ella “no es miembro ni militante” de la agrupación, a la vez que reprobó “los presuntos hechos delictivos por los cuales se le señala”.

¡Cómo son la Leyes Aquí!, qué un Presidente Puede Ejercer Desde la Cárcel

El jueves pasado el ex Presidente de esta nación fue acusado por el departamento de justicia con 37 cargos federales y esto significa que puede ir la cárcel, este departamento después de una exhaustiva investigación los acusado primeramente por negligencia en el manejo de documentación clasificada, pero no solamente eso, sino también en obstrucción de justicia que puede ser en momento dado un poco más grave, y esto fue por lo que el ex Presidente Nixon tuvo que irse de la Casa Blanca.

Trump primero acusó a la señora Clinton de mal manejo de información clasificada o importante y fue una de las principales líneas de sus discursos durante mucho tiempo, pero ahora es sí es acusado de cometer este delito cuando a la Señora no se le pudo comprobar nada, sin embargo, a este personaje hay toda una investigación atrás con fotografías de como cuidaba estos documentos y estaba siendo responsable con ellos. Incluso llego a jactarse no teniendo cuidado cuando personalidades de inteligencia extranjera estaban presentes.

La investigación se ve muy sólida y consultando con abogados parece ser que le puede afectar a este señor. Lo que significa que todo un movimiento político puede empezar a afectar a la nación, ya que sus seguidores radicales llaman a tomar las armas, o incluso a hacer una revolución, pero no nada más los personajes de la multitud, sino también aquellos políticos de su partidos que llaman a clasificar este tipo de eventos como guerra política, como ha sido los representas a partido republicano en Washington.

Pero lo más curioso del caso es que este señor puede ser candidato e incluso presidente aún cuando haya sido declarado culpable y tenga o este en la cárcel, y esto es algo extraño, ya en que en los 247 años de existencia de este país nunca ha pasado algo igual, por lo tanto no hay precedentes de justicia, leyes o castigos y como la constitución de los Estados Unidos tiene capacidad de ampliarse puede este evento crear nuevas leyes, pero mientras eso sucede podría gobernar y dirigir al país desde la cárcel, que quizá podría ser su casa o la Casa Blanca pero en arresto domiciliario. ¡Qué Paradoja!

Trump HablaráMañana Ante Medios Después de su Presentación

El expresidente llevará a cabo el evento en su mansión de Mar-a-Lago tras regresar de Manhattan, donde se tiene previsto que se presente voluntariamente ante las autoridades para la lectura de cargos. Trump busca proyectar una imagen de fuerza y desafío, y convertir este caso en un activo político para impulsar su campaña presidencial de 2024.

El expresidente Donald Trump hará declaraciones el martes por la noche en Florida después de su lectura de cargos en Nueva York por acusaciones relacionadas con el pago de 130,000 dólares a la actriz porno Stomy Daniels para acallar una supuesta relación extramarital y el posible disimulo de esa cantidad como gastos electorales, anunció su campaña el domingo.

Trump llevará a cabo el evento en su mansión de Mar-a-Lago tras regresar de Manhattan, donde se tiene previsto que se entregue voluntariamente a las autoridades. Se anticipa que esté acompañado de sus simpatizantes en Florida, en un momento en que intenta proyectar una imagen de fuerza y desafío, y convertir los cargos en un activo político para impulsar su campaña presidencial de 2024.

Los cargos contra Trump aún no se han conocido, pero según varios medios podrían ser hasta 30. Trump podría enfrentar múltiples cargos de falsificación de registros comerciales, incluido al menos un delito grave, en la acusación dictada por un gran jurado de Manhattan la semana pasada, según dos fuentes familiarizadas con el asunto, citadas por la AP.

La acusación ha permanecido sellada, como es habitual en Nueva York antes de una comparecencia.

Trump fue encausado el jueves por un gran jurado en el caso sobre el pago durante la campaña presidencial de 2016 a la actriz pornográfica Stormy Daniels, que alega que Trump tuvo un encuentro sexual extramarital con ella años antes. La exmodelo de Playboy Karen McDougal también lo ha acusado de sostener un amorío con ella y dice que recibió un pago de parte de la compañía matriz del periódico sensacionalista National Enquirer.

Trump ha negado haber cometido delito alguno y ha dicho que la investigación forma parte de una “cacería de brujas” de muchos años en contra suya con el objetivo de perjudicar su candidatura.

Cómo será la presentación de cargos a Trump

El expresidente comparecerá el próximo martes ante el juez del distrito de Manhattan, Juan Manuel Merchán, un respetado jurista y exfiscal al que también le tocó juzgar una causa contra la Organización Trump por fraude fiscal el año pasado y en un caso relacionado contra Allen Weisselberg, director de finanzas de la compañía durante largo tiempo.

Se espera que el expresidente vuele a Nueva York el lunes y se quede en su Torre Trump en Manhattan durante la noche antes de su comparecencia prevista para el martes, según dos personas familiarizadas con sus planes citadas por la AP.

Se espera que se presente en el juzgado a primera hora de la mañana del martes, donde se le tomarán las huellas dactilares y se le hará una ficha policial, aunque no será esposado. Es la primera vez en la historia que un expresidente de Estados Unidos se sienta en el banquillo de acusados.

Los investigadores completarán la documentación de la detención y comprobarán si tiene algún cargo u orden de detención pendientes. Una vez completado el registro, Trump comparecerá ante el juez por la tarde.

Trump presume de más apoyo tras la imputación

Colaboradores y abogados de Trump han debatido una y otra vez sobre si es prudente que se presente ante la prensa después de su lectura de cargos, mientras intentan digerir la noticia de una acusación formal que tomó a muchos de ellos por sorpresa.

Los cargos penales han catapultado a Trump de regreso a los titulares, y le encanta que los medios le presten atención. Aunque algunos de sus abogados habrían preferido que guardara silencio, su personal de campaña cree que los nuevos hechos han revitalizado a sus simpatizantes.

Su campaña dice que Trump ya ha recaudado más de 5 millones de dólares y sumado más de 16,000 firmas de voluntarios después de la acusación, lo que, según el portavoz de Trump Steven Cheung, son “indicadores clave de que los estadounidenses de todas las esferas están hartos y cansados del uso del sistema judicial como un arma en contra del presidente Trump y sus simpatizantes”.

Este domingo el exmandatario presumió de «no haber tenido nunca tanto apoyo y amor como ahora». En su red Truth Social, escribió que ese apoyo es en realidad «contra los radicales de izquierda, revoltosos, extorsionadores, políticos sinvergüenzas y matones que están destrozando nuestro país».

Anteriormente, había posteado otra petición más para recaudar fondos en la campaña para su reelección, una petición dirigida expresamente a los ricos: «Si te ha ido bien, lo cual fue posible gracias a las grandes políticas de la Administración Trump -dice, en tercera persona- envía tu contribución a donaldjtrump.com», escribe.

El exmandatario también se enfrenta a continuas investigaciones en Georgia, sobre sus esfuerzos para anular los resultados de las elecciones de 2020, y en Washington, donde un fiscal especial está investigando el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, así como el manejo de Trump de documentos clasificados en Mar-a-Lago y la posible obstrucción de la investigación.

Trump Desafia a Autoridades

Frente a una posible causa penal en su contra, Donald Trump adoptó el sábado una postura desafiante ante seguidores en un acto político en Waco, donde habló con desprecio de los fiscales que lo investigan y reiteró sus reivindicaciones en una ciudad que se hizo famosa por un episodio de resistencia mortal frente a las fuerzas de la ley.

Con una mano colocada sobre su corazón, Trump se mantuvo de pie en forma solemne cuando su concentración dio inicio con una canción llamada “Justice for All” (Justicia para todos) interpretada por un coro de personas que fueron apresadas debido a su participación en el asalto al Capitolio federal el 6 de enero de 2021.

Algunas imágenes de la insurrección fueron difundidas en unas pantallas gigantes instaladas en el lugar mientras el coro entonaba el himno nacional y se escuchaba una grabación de Trump recitando Pledge of Allegiance (“juramento de lealtad y servicio a la bandera de Estados Unidos”).

La extraordinaria exhibición constituyó el primer acto político de Trump con vistas a conseguir la candidatura presidencial republicana rumbo al 2024. Después pronunció un discurso cargado de resentimiento y describió las pesquisas en su contra, incluida la de un jurado investigador en Nueva York, como ataques políticos contra su persona y sus simpatizantes.

“Ustedes serán reivindicados y se enorgullecerán”, afirmó Trump. “Los rufianes y delincuentes que están corrompiendo nuestro sistema de justicia serán derrotados, desacreditados y desprestigiados”.

La reunión de Trump en terrenos del aeropuerto en Waco se inscribe en los esfuerzos del expresidente para aprovechar la posible causa penal en su contra como grito de guerra para mantenerse con sus simpatizantes como el favorito para la nominación republicana en el proceso interno republicano que se prevé tendrá muchos contendientes.

El acto político tuvo lugar un día después de que Trump dejara entrever que no está descartado un espectro de violencia si se convierte en el primer exmandatario que enfrente cargos penales en la historia de Estados Unidos.

Trump declaró su inocencia en la pesquisa en Manhattan en torno a que compró el silencio de la actriz porno Stormy Daniels durante los comicios de 2016 para que no hablara públicamente sobre un encuentro sexual que ella dijo haber tenido con él años antes. El jurado investigador que lleva el caso tiene previsto reunirse de nuevo el lunes.

Trump dijo que el fiscal federal de Manhattan lo estaba investigando “por algo que no es un delito, ni una falta, ni una relación sentimental”.

¿Qué Pasaría si Arrestan a Trump?

Hay indicios que apuntan a una posible acusación contra el ex presidente, quien podría acordar una “autoentrega” o negarse a cooperar con las autoridades. Las fuerzas del orden están coordinando una gran operación de seguridad

Donald Trump ha advertido a sus partidarios, sin mostrar pruebas, de que podría ser arrestado el martes en un caso de dinero subrepticio, haciendo un llamado a las protestas que tiene a los servicios de seguridad preparándose para un circo político en el mejor de los casos – y la violencia en el peor.

Esto es lo que cabe esperar de los próximos días, en los que podría producirse por primera vez en la historia la imputación de un ex presidente de EEUU, incluso mientras el rebelde republicano de 76 años hace campaña por un segundo mandato en la Casa Blanca.

¿Qué probabilidades hay de que se produzca una acusación?

Aunque la oficina del fiscal del distrito de Manhattan no ha confirmado ningún plan para una acusación, el anuncio de Trump del sábado fue un indicio importante.

También hay otros indicios.

La actriz porno conocida como Stormy Daniels, que asegura que le pagaron para que no revelara su aventura con Trump antes de las elecciones de 2016, ha cooperado con el gran jurado.

El ex abogado de Trump, Michael Cohen, que ha reconocido haber hecho el pago a Daniels y ha dicho que luego fue reembolsado, también ha testificado ante el panel.

Otra señal clara es que el propio Trump fue invitado a testificar, aunque se negó. “Los fiscales casi nunca invitan al objetivo de la investigación a testificar en el gran jurado a menos que estén planeando acusar a ese individuo”, según el profesor de Derecho de la Universidad de Pace y ex fiscal Bennett Gershman.

Huellas dactilares sí, esposas poco probable

Una acusación de Trump iniciaría un largo proceso que podría durar varios meses, ya que el caso se enfrentaría a una montaña de cuestiones legales y avanzaría hacia la selección del jurado.

En lo inmediato, sin embargo, desencadenaría varios pasos, incluida la preparación de cómo se desarrollaría exactamente un arresto -o más probablemente una entrega a las autoridades, dada la naturaleza no violenta de los cargos y la condición de Trump como ex presidente-.

“Esto no tiene precedentes y no hay un manual para esto”, dijo el domingo a la AFP Robert McDonald, ex agente del Servicio Secreto de Estados Unidos durante muchos años y ahora profesor de justicia penal en la Universidad de New Haven.

Espera un escenario “coreografiado” en el que el Servicio Secreto haría arreglos especiales con la oficina del fiscal del distrito para que Trump llegue al tribunal de una manera segura que no haga un “espectáculo” del proceso.

En otras palabras, sin esposas y sin que el sospechoso entre por la puerta principal del tribunal, predijo McDonald.

El ex fiscal federal Renato Mariotti tuiteó el sábado que espera que Trump “comparezca voluntariamente ante el tribunal, se le tomen las huellas dactilares y se le fiche, y sea puesto en libertad bajo fianza.”

Dada la prominencia de Trump y su candidatura presidencial en curso para 2024, es probable que el juez no considere que el expresidente representa un riesgo de fuga y Trump sería libre de ir después del procesamiento, incluida cualquier fianza pagada si se requiere.

“Creo que no pasará la noche detenido”, dijo McDonald.

Shan Wu, ex fiscal federal que ahora ejerce en el sector privado, está de acuerdo y añade que, aparte de la fuerte seguridad, una “autoentrega” de Trump podría parecerse a cualquier otro caso de guante blanco.

Pero Trump tiene un don para lo dramático y algunos se han preguntado abiertamente si el combativo expresidente podría negarse a entregarse, desafiando esencialmente a la oficina del fiscal del distrito de Manhattan Alvin Bragg a arrestarlo.

“Uno podría imaginar a Trump queriendo hacer eso por la política y la óptica, para parecer más simpático”, dijo Wu a la AFP. “Eso es algo que la oficina de Bragg estaría temiendo”.

¿Preparativos de seguridad?

Las fuerzas del orden están coordinando una gran operación en caso de que Trump sea acusado, incluyendo un aumento de las medidas de seguridad, según los expertos.

Pero el hecho de que Trump inste a sus partidarios a “PROTESTAR, RECUPERAR NUESTRA NACIÓN” presenta un nuevo aspecto para las autoridades, dada la violencia que estalló el 6 de enero de 2021, cuando sus partidarios irrumpieron en el Capitolio de EE.UU. tratando de detener la certificación de la derrota electoral de Trump.

Los grupos pro-Trump ya se están movilizando. El Club de Jóvenes Republicanos de Nueva York está promoviendo un evento el lunes en el bajo Manhattan que anuncia como una “protesta pacífica por el atroz ataque de Alvin Bragg” contra Trump.

Aunque las autoridades no han dado indicios de que esperen violencia cerca del palacio de justicia, CNN citó fuentes no identificadas diciendo que las fuerzas del orden estaban abordando la posibilidad de manifestaciones de partidarios y detractores de Trump, con riesgo de enfrentamientos.

Mientras, el departamento de policía de Washington, escenario de los disturbios en el Capitolio de EEUU hace dos años, dijo el domingo que “no tenía conocimiento de ninguna” protesta en el distrito relacionada con la posible imputación de Trump.

Frida Sofía se Negó a Pagar la Cuenta

Frida Sofía negó que hubiese hecho algo que justificara su arresto en Miami. «No le caí bien a la mánager de Joia (restaurante), y me sacaron», dijo

Frida Sofía negó que hubiese hecho que justificara su arresto en Miami.

Frida Sofía acusó a los efectivos de seguridad del lugar de lastimarle las muñecas. «Esto no me lo hizo la policía, sino los de seguridad en Joia y dijeron que era porque me había robado un agua», explicó.

La influencer mexicana destacó que en todo este proceso estuvo sola y no recibió ayuda de ninguno de sus familiares; así, que tuvo que resolverse por ella misma la situación en la que se encontraba.

«¿Saben qué es triste? Que nadie de mi familia está, para que vean. Yo no tenía a dónde irme hoy», expresó. «Para que vean que la fama y el glamour no es 24/7».

Por su parte, el padre de la joven, Pablo Moctezuma, mencionó que Frida Sofía pasa por momentos complicados porque tiene una fuerte depresión a causa de la muerte de su hermana Natasha, según mencionó el periodista Gustavo Adolfo Infante en el programa Sale en Sol.

El domingo 23 de enero por la noche, Frida Sofía fue llevada a prisión bajo los presuntos cargos de alteración del orden público y resistirse, sin violencia, al arresto.

Tras pagar una fianza de mil 500 dólares, la hija de Alejandra Guzmán quedó en libertad.

Los hechos ocurrieron en un restaurante de nombre Joia, ubicado en Miami, Florida.

Texas Emite Órdenes de Arresto Contra sus Propios Diputados Demócratas

El presidente de la Cámara Baja del estado firmó las órdenes de arresto contra 52 legisladores rebeldes con el fin de llevarlos a las Cámaras del Capitolio estatal. Los demócratas que sean detenidos no se enfrentarán a cargos penales y no podrán ser encarcelados ni multados.

El presidente de la Cámara Baja de Texas, el republicano Dade Phelan, firmó este martes órdenes de arresto contra los 52 legisladores demócratas que por tercera vez rompieron el quórum para evitar la aprobación de una polémica ley que restringe el derecho al voto.

Las órdenes de arresto llegan apenas horas después de que la Corte Suprema de Texas bloquease la decisión de un juez que protegía a los legisladores demócratas del estado de ser arrestados, reportó el diario The Washington Post.

La orden del supremo tribunal tejano, conformado totalmente por jueces nombrados por republicanos, faculta a las fuerzas del orden a aprehender a los legisladores rebeldes y llevarlos a las Cámaras del Capitolio estatal. Los demócratas que sean detenidos no se enfrentarán a cargos penales y no podrán ser encarcelados ni multados.

Esta es la tercera vez en las últimas semanas que los demócratas han optado por esta estrategia para bloquear el funcionamiento del Legislativo, que controlan los republicanos.

La primera fue durante el calendario legislativo regular y las otras dos en periodos especiales convocados por el gobernador Greg Abbott, para la aprobación de estas reformas, parecidas a las que otros estados conservadores han promovido desde las últimas presidenciales, en las que salió derrotado Donald Trump.

Abbott ha amenazado con retener los cheques de los 50 demócratas que abandonaron el estado el 12 de julio, en una táctica que impide conformar quórum necesario de dos tercios de la Cámara (al menos 100 legisladores) para aprobar cualquier iniciativa en el legislativo local.

En el momento de la emisión de las órdenes tan solo 95 legisladores se habían presentado al Capitolio, 80 republicanos y 15 demócratas.

No está claro cuántos de los 52 demócratas que se han ausentado están en Texas, ya que en julio cerca de medio centenar se fugó a Washington y algunos siguen en la capital federal.

La maniobra de los demócratas de Texas ha tenido repercusión a nivel nacional e incluso el presidente, Joe Biden, aplaudió la «valentía» de los legisladores.

Demócratas pelearán en tribunales

Los demócratas de la Cámara tienen hasta el jueves a las 4:00 de la tarde para responder a la decisión de la Corte Suprema del estado, indicó el Texas Tribune.

Renae Eze, portavoz de Abbott, declaró que la Corte Suprema de Texas «rechazó rápidamente este peligroso intento de los demócratas de Texas de socavar nuestra Constitución y evitar hacer el trabajo para el que fueron elegidos».

«Esperamos que la Corte Suprema defienda el estado de derecho y detenga otra táctica dilatoria de los demócratas de Texas», señaló Eze, citada por el Tribune.

En una declaración conjunta, los representantes estatales demócratas. Trey Martínez Fischer de San Antonio, Gina Hinojosa de Austin y Jasmine Crockett de Dallas, dijeron que seguirían luchando por una orden judicial temporal ante un tribunal de distrito.

«No es ninguna sorpresa que el gobernador republicano Greg Abbott y el presidente de la Cámara de Representantes Dade Phelan quieran detener a sus oponentes políticos. Afortunadamente, esto sigue siendo Estados Unidos de América. Defenderemos la libertad de voto, y esperamos nuestra audiencia de requerimiento judicial temporal el 20 de agosto», declararon los legisladores.

La maniobra que ejecutaron los demócratas de Texas para impedir que el Congreso local tuviese quórum de dos tercios requerida para aprobar proyectos de ley frustró la iniciativa republicana durante 30 días, que expiraron el viernes pasado. Pero el gobernador Abbott convocó al día siguiente una segunda sesión especial para continuar el trámite.

Los demócratas se oponen al proyecto alegando que, entre otras cosas, ilegaliza los lugares de votación de 24 horas, establece la prohibición de las urnas electorales y empodera a los observadores electorales partidistas.

Algunos de los legisladores que salieron a Washington han regresado a Texas, como la representante estatal por Austin, Celia Israel. Sin embargo, se han mantenido ausentes del Capitolio para evitar que se dé la polémica votación.

«De ninguna manera voy a ir al piso de la Cámara mientras tenga la protección de la orden de un juez», señaló Israel, citada por el Star Telegram antes de que la Corte Suprema bloqueara dicha orden.

Aparte de la reforma electoral, el gobernador Abbott quiere que la asamblea sancione varios temas de su agenda, como seguridad fronteriza, la supuesta censura en redes sociales y la llamada Teoría Racial Crítica, todos puntos de la “guerra cultural” con la que el Partido Republicano está enfocando el debate político de cara a las elecciones de mitad de período de 2022.

Migración ya no Arrestará Indocumentados sin Antecedentes

El servicio de inmigración y el control de aduanas (ICE) anunció la nueva disposición, que da marcha atrás con otra impuesta durante la administración de Donald Trump

La administración de Joe Biden anunció un cambio en la política de arrestos relacionados al estatus migratorio en los Estados Unidos. La prioridad, a partir de ahora, será arrestar a aquellos que representen un riesgo para la sociedad -es decir, que tengan infracciones penales- limitando así las detenciones por motivos de estatus de inmigración irregular.

Los agentes de ICE ya no estarían autorizados a realizar arrestos rutinariamente en cortes de inmigración bajo el mérito de no poseer documentos migratorios en Estados Unidos, tal como ocurría frecuentemente hasta ahora.

Según el secretario de seguridad nacional, Alejandro Mayorkas, esta práctica desanimaba a muchas personas a asistir a las audiencias judiciales y a cooperar con las autoridades. En muchos casos, esas mismas audiencias estaban relacionadas a su estatus migratorio y muchos no asistían por miedo a ser arrestados allí.

Esto no quiere decir que los agentes de ICE tengan totalmente prohibido realizar arrestos en cortes. En casos en los que la persona represente un riesgo para la sociedad, esté involucrada en asuntos de seguridad nacional, sea objeto de una persecución activa o las autoridades sospechen que pueda destruir pruebas en un caso penal, las personas pueden ser arrestadas por los oficiales de inmigración en una corte.

“La expansión de los arrestos en por casos de inmigración en los juzgados durante la administración anterior tuvo un efecto paralizador en la voluntad de las personas de acudir a los tribunales o de trabajar en cooperación con las fuerzas del orden”, declaró Mayorkas durante el anuncio de la nueva medida.

El objetivo, según el funcionario, es “equilibrar la administración de justa justicia con la aplicación de la ley de inmigración”.

Durante la anterior administración se argumentó que el alza en el número de arrestos en cortes fue la consecuencia de las llamadas ciudades santuario (municipalidades que decidieron proteger a los inmigrantes, sin importar su estatus migratorio). Según los funcionarios, las autoridades locales se negaban a cooperar con ICE y no entregaban a los migrantes inclusive si presentaban un peligro para la sociedad. La prioridad era detener a quienes generaban un riesgo a la seguridad pública, como miembros de pandillas, pero no limitaba a eso el poder de los oficiales. El resultado fue que se generaron detenciones rutinarias inclusive entre personas sin antecedentes penales.

Si bien un cambio en la ley migratoria solo puede llegar a través del congreso, la administración ejecutiva del país puede hacer modificaciones en la implementación de la ley, tal como se ejemplifica con el reciente anuncio.

Si bien algunas de las medidas implementadas por la administración Trump están siendo revertidas, otras como la denominada “título 42”, se mantienen. Se trata de una orden de salud pública que autoriza a aduanas y protección fronteriza a expulsar rápidamente a la mayoría de las personas que intentan ingresar ilegalmente a Estados Unidos. En la frontera, además, han lanzado la Operación Centinela, que tomaría medidas enérgicas contra el tráfico de migrantes imponiendo sanciones financieras y de viaje contra los traficantes.