Hijos del Chapo Negocian Acuerdo con Estados Unidos

Los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán tantean la posibilidad de un acuerdo de culpabilidad con la justicia de Estados Unidos. Así lo confirmó este lunes el abogado de la familia Guzmán, Jeffrey Lichtman, quien puso fin a semanas de especulaciones en torno a un posible pacto para Los Chapitos. Lichtman hizo las revelaciones después de la primera audiencia de Ovidio Guzmán, alias El Ratón, en un tribunal de Chicago, tras la captura de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López, su hermano mayor, a finales de julio. La jueza Sharon Johnson Coleman ordenó que se celebre una audiencia conjunta con ambos hermanos programada para el próximo 7 de enero.

Se trata de la primera vez que Lichtman, que representa a ambos hermanos, habla de esa posibilidad públicamente. Las versiones sobre una posible colaboración de Los Chapitos para traicionar y delatar a sus antiguos socios a cambio de una pena reducida ganaron fuerza en los últimos días, después de que los medios en México se hicieron eco de que Joaquín y Ovidio Guzmán han sido trasladados en las últimas semanas fuera de la cárcel. Tras una breve audiencia de unos 15 minutos, el abogado aclaró ante los reporteros que sus clientes siguen bajo custodia de Estados Unidos y achacó, en buena parte, los movimientos a cuestiones de seguridad de la prisión federal de Chicago.

El Mayo acusó en una carta difundida por sus abogados a Joaquín Guzmán El Güero, su ahijado, de secuestrarlo y entregarlo a las fuerzas de seguridad estadounidenses a cambio de mejorar la situación legal de su hermano, extraditado en septiembre del año pasado. Es posible que la audiencia en enero sea el final de meses de especulaciones en torno al pacto entre los herederos de El Chapo y Estados Unidos, en caso de que ambas partes pacten las condiciones para la rendición de los capos. En México, los hombres de El Mayo y la Chapiza libran una guerra por el control del Cartel de Sinaloa desde el pasado 9 de septiembre, que ha sembrado el caos y dejado miles de muertos en Culiacán y otros municipios, bastión histórico de la organización criminal. Zambada sigue su proceso judicial en Nueva York y compareció el viernes pasado ante la corte de Brooklyn, epicentro de la ofensiva judicial de Estados Unidos contra los carteles mexicanos.

Tras la publicación de la carta de El Mayo a mediados de agosto, Lichtman fue tajante y negó en repetidas ocasiones la posibilidad de un acuerdo de culpabilidad. La última vez fue apenas el viernes pasado, cuando dijo a la cadena de televisión Telemundo que no había tal pacto. El abogado de Los Chapitos, que también defendió a El Chapo en su juicio de 2019, había sido cuidadoso a últimas fechas con lo que compartía a los medios. Sin embargo, conforme han avanzado las investigaciones sobre la captura de El Mayo, los Gobiernos de México y Estados Unidos aludieron que Los Chapitos han establecido negociaciones secretas y contactos informales con agencias estadounidenses desde hace años para concretar su rendición. Esa es la hipótesis más plausible detrás de la detención de Zambada, que se ha convertido también en la principal línea de investigación de las autoridades mexicanas.

La Fiscalía General de la República (FGR) abrió su propia investigación para esclarecer lo que sucedió en México durante las horas previas al arresto de El Mayo en un aeropuerto rural cerca de la ciudad fronteriza de El Paso. En su último comunicado, publicado el domingo, la FGR confirmó que Héctor Cuén, exalcalde de Culiacán y diputado federal electo, fue asesinado en la misma finca donde Zambada aseguró que fue secuestrado y maniatado por Los Chapitos. El capo de 76 años afirmó que fue sometido tras ser citado a una reunión con Cuén y su principal adversario político, el gobernador Rubén Rocha Moya.

Las autoridades ministeriales dieron a conocer que se encontraron rastros de sangre de Cuén en la escena del crimen, en las primeras revelaciones sobre pruebas materiales tras el magnicidio. En su anterior comunicado, de finales de agosto, la FGR vinculó a Ovidio Guzmán con el secuestro de El Mayo y dijo que estaba indagabando si participó como uno de los autores intelectuales que planearon el golpe contra su antiguo socio. No hubo un pronunciamiento en ese sentido en el último boletín del ministerio público. Joaquín Guzmán López es el principal sospechoso de la Fiscalía. Rocha ha negado cualquier vínculo con el narco.

Tras semanas de silencio, los casos abiertos contra El Mayo y Los Chapitos en Estados Unidos se vuelven a entrelazar. Los hermanos Guzmán fueron requeridos por la jueza a comparecer juntos por primera vez desde que El Güero se entregó el pasado 25 de julio. Zambada tuvo su primer encuentro en Nueva York con el juez Brian Cogan, el mismo que condenó a cadena perpetua a El Chapo en 2019 y a Genaro García Luna la semana pasada a 38 años. Se verá las caras otra vez con él el próximo 15 de enero, una semana después de que los hijos de su antiguo socio tengan su próxima vista en Illinois. Mientras sigue el juego de delaciones y traiciones sigue del otro lado de la frontera, Sinaloa arde. Se registraron otros nueve asesinatos en el Estado el pasado fin de semana, según datos oficiales.

Abogada del Chapo Debuta Como Cantante

La puertorriqueña dijo que sus aspiraciones artísticas la acompañaron desde muy pequeña.

Mariel Colón, abogada del Chapo Guzmán y Emma Coronel se lanza como cantante

El 21 de febrero, Mariel Colón, la puertorriqueña y defensora legal de El Chapo y Emma Coronel, debutó como cantante de regional mexicano.

Colón dijo que sus aspiraciones artísticas la acompañaron desde muy pequeña, pero tuvo que dejarlas en pausa, por casi 20 años, para consolidarse dentro del mundo de las leyes:

«Quien me conoce sabe que desde pequeña quise ser cantante, es un tema que me apasionaba. Siempre estuve posponiendo muchas cosas, muchas etapas en mi vida por terminar mi carrera profesional».

​Por ello, Mariel acaba de estrenar su primer sencillo y en tres días ya alcanzó más de 11 mil reproducciones; además de que ha sido muy bien recibido por el público.

¿Quién es Mariel Colón?

Mariel Colón nació el 30 de octubre de 1992, en Puerto Rico. La sangre artística corre por sus venas, ya que su padre es baterista y director musical de la cantante Lucecita Benítez.

Desde sus once años Mariel participó en concursos de talento y posteriormente decidió entrenar su voz.

La puertorriqueña participó en programas de talentos y hasta cantó con el grupo «Manía»; sin embargo, su disciplina la llevó a dedicarse a sus estudios de Derecho.

Estudió leyes en el Maurice A. Deane School of Law de Hofstra University, ubicada en Nueva York, Estados Unidos.

A los 24 años, Mariel Colón obtuvo un doctorado en criminalística haciéndose famosa también por haber defendido a Jeffrey Epstein.

Mariel ha representado a personas de alto perfil como Joaquín El Chapo Guzmán, Emma Coronel, Jeffrey Epstein, Michael Avenatti, entre otros.

Actualmente, Mariel reside en la ciudad de Nueva York, en donde también tiene despacho legal.

Hijo del Chapo se Declara Inocente

La acusación detalla cómo los hijos del Chapo enfocaron el Cártel de Sinaloa en drogas sintéticas, como el fentanilo

Ovidio Guzmán López, hijo del excapo del cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró inocente el lunes de narcotráfico, lavado de dinero y otros cargos en su primera audiencia judicial en un tribunal de Chicago desde que fue extraditado de México a Estados Unidos.

Guzmán López fue extraditado el viernes, cinco meses después de que fiscales estadounidenses dieron a conocer las actas de acusación en contra de él y de sus hermanos, conocidos colectivamente como “Los Chapitos”. Las actas de acusación detallan cómo los hermanos, tras la extradición y condena de su padre en Estados Unidos en 2019, enfocaron el cártel en las drogas sintéticas como la metanfetamina y el poderoso opioide fentanilo.

Durante la lectura de cargos de 15 minutos de duración el lunes, y con un contingente de seguridad mayor de lo habitual, Guzmán López se declaró inocente a través de un intérprete. Se presentó ante la jueza federal de distrito Sharon Johnson Coleman con un mono naranja y con grilletes en los tobillos.

El joven de estatura baja y delgado, de 33 años de edad y cuyo apodo es “El Ratón”, se encorvaba hacia delante, respondiendo a las preguntas de la jueza con suavidad y cortesía, presentando una imagen que contrasta fuertemente con la reputación de extrema violencia del cártel que supuestamente ayuda a dirigir.

Su arresto por parte de las fuerzas de seguridad mexicanas en enero en Culiacán, capital del estado de Sinaloa, desató una ola de violencia que dejó 30 muertos, incluyendo 10 miembros de las fuerzas armadas. El ejército mexicano usó helicópteros Black Hawk contra las ametralladoras calibre .50 que el cártel montó en camionetas. Los pistoleros del cártel impactaron dos aeronaves militares, obligándolas a aterrizar, y la violencia se extendió al aeropuerto de la ciudad, donde resultaron impactadas aeronaves civiles y militares.

Tres años antes, el gobierno había intentado capturarlo, pero abortó el operativo ante el surgimiento de violencia similar.

Las actas de acusación estadounidenses contra los hermanos, que fueron desprecintadas en abril, señalan que su meta era producir grandes cantidades de fentanilo y venderlas al menor precio posible. Los hermanos refutaron las acusaciones en una carta.

“Jamás hemos producido, maquilado o comercializado fentanilo ni ninguno de sus derivados”, decía la misiva. “Somos víctimas de una persecución y nos convirtieron en chivo expiatorio”.

Cuando Coleman le preguntó el lunes a Guzmán López si tomaba medicamentos, éste respondió que sí, para tratar su depresión, ansiedad y una enfermedad estomacal, pero que ello no le impedía comprender el proceso.

Algunos de los cinco cargos contra Guzmán López conllevan penas máximas de cadena perpetua, incluidos el de asociación delictuosa para importar drogas y el de asociación delictuosa para distribuirlas. Una condena por uno de los cargos, participar en una empresa ilegal como líder, conlleva una cadena perpetua obligatoria. El lavado de dinero tiene una condena máxima de 20 años.

Coleman programó su siguiente comparecencia para el 17 de noviembre.

La asesora de Seguridad Nacional, Liz Sherwood-Randall, dijo el viernes en una declaración que la extradición de Guzmán López “es testamento de la importancia que tiene la continua cooperación entre los gobiernos de Estados Unidos y México para luchar contra las drogas y otros desafíos vitales”. Sherwood-Randall realizó múltiples visitas a México este año para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la última ocasión el mes pasado.

López Obrador ha insistido en que su país es sólo un punto de tránsito para ingredientes del fentanilo procedentes de China y con destino a Estados Unidos, pese a aseveraciones de Estados Unidos y de su propio ejército de que se producen en México.

La DEA le Declara la Guerra a los Hijos del Chapo

La mitad de los traficantes de drogas más buscados por la DEA son jefes y miembros de esa organización criminal. Iván Archivaldo Guzmán Salazar fue agregado recientemente.

La agencia antidrogas de Estados Unidos, DEA, ha dejado muy claro que su nuevo objetivo es desarticular la facción del Cartel de Sinaloa que dejó Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. La prueba es su lista de los 10 narcotraficantes más buscados, donde están sus dos hijos mayores y tres asociados ligados al tráfico de fentanilo.

Así, jefes y miembros del grupo llamado ‘Los Chapitos’ son la mitad de los objetivos prioritarios de la DEA.

Por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, el gobierno ofrece una recompensa individual de 10 millones de dólares, la segunda más alta. Por los otros tres traficantes, dos de los cuales ya fueron capturados, se estableció un pago separado de un millón de dólares.

“La DEA y sus socios policiales derrocaron al líder anterior del Cartel de Sinaloa, ‘Chapo Guzmán’, quien ahora cumple una sentencia a cadena perpetua por sus crímenes. Pero los hijos de ‘El Chapo’: Ovidio, Iván y Alfredo, conocidos como ‘Los Chapitos’, se convirtieron en los nuevos líderes”, dijo Anne Milgram, administradora de la DEA, al anunciar en una conferencia nuevos cargos criminales contra éstos.

“Ellos heredaron un emporio global de narcotráfico y lo volvieron más despiadado, más violento, más mortal y lo usan para distribuir una nueva amenaza: el fentanilo”, agregó.

Las autoridades afirman que la facción de ‘Los Chapitos’ encabezan el tráfico de pastillas y polvo de fentanilo, que mezclan con otros narcóticos o lo ofrecen en forma de píldoras en las calles y la internet. Su peligrosa potencia, que supera 50 veces a la de la heroína, ha matado a miles de estadounidenses.

“La crisis del fentanilo en Estados Unidos es impulsada en gran parte por el Cartel de Sinaloa, amenazando nuestra salud y seguridad nacional”, advirtió Lisa O. Mónaco, vicefiscal adjunta del Departamento de Justicia, en la conferencia.

Los otros tres ‘Chapitos’ en la mira

Los otros tres miembros de ‘Los Chapitos’ que son objetivos de captura de la DEA son Liborio Núñez Aguirre, alias ‘Karateka’, un hombre de unos 66 años. La agencia lo identifica como un “traficante de fentanilo del Cartel de Sinaloa” y alega que ha enviado a este país “vastas cantidades” de esa droga, tanto en polvo como en forma de pastillas.

De acuerdo con la acusación, en marzo y abril de 2022, el capo vendió unas 70,000 píldoras en EEUU. “Durante las negociaciones, Núñez Aguirre afirmó que las pastillas de fentanilo eran de ´Los Chapito’ y que podía vender hasta 500,000 pastillas de fentanilo una sola vez”, señala el Departamento de Estado, el cual ofrece y paga las recompensas por los arrestos de criminales de alto perfil.

Dicha mercancía se entregó en dos partes por asociados de la organización en Oceanside, California, y representaba una ganancia de $70,000 para los hijos de Guzmán. Pero la DEA decomisó el cargamento.

El pasado 4 de abril, un gran jurado federal en el Distrito Sur de Nueva York emitió una acusación contra ‘Karateka’ y otras personas, acusándolos de conspiración para distribuir fentanilo, posesión de ametralladoras y lavado de dinero. Son delitos que conllevan una condena a cadena perpetua.

En la infame lista de la DEA también están Silvano Francisco Mariano, de unos 42 años, y Carlos Omar Félix Gutiérrez, de aproximadamente 23 años. Se alega que ambos se encargaban de operar laboratorios clandestinos de ‘Los Chapitos’ en los cuales fabrican fentanilo con precursores químicos que compran ilegalmente en Asia.

El pasado 16 de marzo, ambos fueron arrestados cuando llegaron en vuelo comercial al aeropuerto de Bogotá, Colombia. Francisco Mariano y Félix Gutiérrez son mencionados en el mismo caso criminal de Núñez Aguirre. Ellos se encuentran en una prisión colombiana en espera de su extradición a Nueva York.

La entrevista a Iván Archivaldo Guzmán

Al revelar los nuevos cargos en tres distritos federales contra los hijos de Guzmán y sus asociados, el fiscal general Merrick Garland indicó que el Departamento de Justicia “está atacando todos los aspectos de las operaciones” de esta organización.

“Hemos acusado a proveedores en China que venden precursores de fentanilo al cartel; a un operador con sede en Guatemala que compra los precursores químicos en nombre del cartel; a operadores de los laboratorios clandestinos en México donde el cartel fabrica fentanilo; un proveedor de armas de fuego que las trafica desde Estados Unidos; líderes de las fuerzas de seguridad del cartel que aterrorizan a las comunidades; lavadores de dinero que permiten que el cartel financie sus operaciones; y a los líderes del cartel conocidos como ‘Los Chapitos’”, detalló Garland.

En total, el gobierno estadounidense interpuso cargos contra 28 líderes y miembros de este grupo. La acusación incluye asimismo a los hijos menores de ‘El Chapo’: Ovidio y Joaquín Guzmán López, por cuyas detenciones se ofrecen recompensas individuales de 5 millones de dólares. Ovidio Guzmán fue detenido en enero tras un operativo militar en su rancho en el poblado de Jesús María, en Sinaloa.

“El Cartel de Sinaloa es en gran parte responsable de la oleada de fentanilo en Estados Unidos durante los últimos ocho años”, dijo el fiscal general en la conferencia. “Ese aumento es el resultado de una red compleja e integral de fabricación y tráfico de fentanilo orquestada por el cartel”.

Iván Archivaldo es la más reciente adhesión a la lista de los más buscados de la DEA. Documentos judiciales lo describen como un criminal despiadado que torturó a un policía durante dos horas antes de quitarle la vida a balazos.

En una entrevista que concedió en 2018 a un colaborador de la revista belga Knack, este capo habló sobre una supuesta traición que el gobierno de México le hizo a su padre, se deslindó de la muerte de seis militares y aseguró que no está ávido de poder.

“Mi padre había depositado su confianza en las manos del gobierno mexicano y lo entregó a los estadounidenses como un trofeo. Nunca los perdonaré por eso”, dijo al medio y calificó a los políticos como “la mafia más legítima”, pues subrayó que solo usan sus cargos en beneficio propio.

“No tengo la ambición de ser importante y no me siento en absoluto importante. Si fuera y tuviera mucho poder, ¿tendría que esconderme constantemente?”, preguntó el hijo mayor de ‘El Chapo’ y aprovechó para negar su participación en un ataque en el que murieron seis soldados en 2016.

“En los últimos días, muchas personas de mi organización han sido asesinadas por esas acusaciones. Me parece injusto. El gobierno sabe que no hice eso”, afirmó.

‘El Chapito’ hablaba en la época en que Donald Trump estaba en la Casa Blanca y este fue el mensaje que le envió. “(Trump) nunca nos ganará la pelea. Somos mucho más fuertes que él”.

Luego reflexionó sobre la guerra contra las drogas. “Si los estadounidenses comenzaran a atacar a los carteles en su propio país, pero por supuesto harán todo lo posible para no dispararse en el pie. Se enfocan en Latinoamérica para desviar la atención”.

DEA Tenía Infiltrados en Organización del Cartel de los Chapitos

Grabaron reuniones de capos, conocieron laboratorios de fentanilo y atestiguaron el negocio criminal

Con tres infiltrados que en México y Estados Unidos grabaron reuniones de capos, conocieron laboratorios de fentanilo y atestiguaron el negocio criminal de «Los Chapitos», la DEA pudo conformar las principales acusaciones contra el Cártel de Sinaloa.

Uno era Miguel Alonso Payán, miembro del grupo de seguridad de Ovidio Guzmán; otro era Juan Carlos Arce Cabrera, distribuidor de narcóticos, y un tercer sujeto que sólo es identificado con las claves «NN» fungía como administrador de las bodegas de droga del cártel en California.

Payán, originario de Culiacán y quien trabajó en la vigilancia de los laboratorios de fentanilo, declaró que el Cártel de Sinaloa enviaba hasta 500 mil pastillas mensualmente del opioide a EU.

Ofreció a la Agencia Antidrogas los detalles de cómo en Aguapetito, poblado de Navolato, la «cocina» de drogas se hacía en un sótano al que sólo se podía acceder en un elevador. Salían de ahí diariamente decenas de barriles de 200 litros.

«La entrada del laboratorio podía ser cubierta con tierra y ramas, tenía estufas y prensas para hacer kilos de pastillas de fentanilo. Se enviaban de 400 mil a 500 mil píldoras de fentanilo en aviones pequeños a la frontera», informó Alonso Payán.

Al menos hasta mayo de 2021, la DEA tuvo esas tres fuentes privilegiadas de información en el círculo cercano de los hijos del capo Joaquín «El Chapo» Guzmán.

Los tres entregaron fotografías y detalles de la distribución en EU de 2017 a 2022, además de que todas sus conversaciones electrónicas y telefónicas eran vigiladas.

En 2019, al lastimarse un brazo y ya no poder seguir en tareas de seguridad, Miguel Alonso Payán recibió instrucciones para transportar pastillas de fentanilo ocultas en sillones y asientos de autobuses desde Sinaloa a Tijuana, Mexicali, San Luis Río Colorado, Nogales y Sonoita.

Alonso Payán declaró que en los cuatro años que trabajó para el grupo criminal, sólo vio en dos ocasiones a Ovidio Guzmán «El Ratón».

La primera vez fue en 2020, cuando él y su primo Jimmy Loera visitaron al capo en el rancho de La Anona.

Jimmy Loera, quien trabajó dos años con el hijo de «El Chapo», era el responsable de una casa de seguridad en el Fraccionamiento Montebello, de Culiacán, donde el grupo delictivo almacenaba drogas y armas.

Loera le confirmó en una ocasión a Alonso Payán que «Los Chapitos» enviaban mensualmente de 400 a 500 mil pastillas de fentanilo a la frontera.

Las comunicaciones por teléfono de Alonso y Loera estuvieron monitoreadas por la DEA.

La segunda ocasión que vio a «El Ratón» fue en Jesús María, localidad del Municipio de Culiacán. Aquella vez el hijo de «El Chapo» portaba una pistola que tenía grabadas las iniciales JGL de su padre. El 5 de enero pasado Ovidio fue detenido en ese lugar.

Alonso Payán entregó a la DEA fotografías de laboratorios, dinero y autobuses que transportaban fentanilo. La agencia también tiene fotos de Alonso en las que aparece disparando o portando una AK-47 y una granada. En el 2021 Alonso dejó de operar para la organización.

Los informantes

Toda esa información fue ventilada el pasado 7 de marzo en una audiencia ante un juez de Almoloya de Juárez, en la que Ovidio Guzmán López «El Ratón» fue notificado de los nuevos cargos en su contra en las Cortes Federales de los Distritos Norte de Illinois y Sur de Nueva York.

La información de los nuevos cargos contra «Los Chapitos», anunciada el viernes pasado por la DEA, ya era conocida por el Gobierno de México, porque desde la primera semana de marzo la Cancillería y la FGR recibieron la petición formal de extradición de Ovidio con esas nuevas acusaciones.

La infiltración de «Los Chapitos» es un caso que trabajó David J. Robles, fiscal del Distrito Sur de Nueva York, con el apoyo técnico de la DEA, y por el que la Corte Federal ordenó las capturas de los Guzmán el pasado 25 de enero, el mismo día en que un Gran Jurado presentó la acusación.

Según la narración que hizo la FGR en la audiencia de Ovidio, los informantes de la DEA eran Miguel Alonso Payán, Juan Carlos Arce Cabrera y un sujeto sólo identificado con las claves «NN».

Los dos primeros eran miembros de la organización criminal y en el expediente no se aclara si entregaron información a la DEA hasta que fueron detenidos para negociar sus condenas. Al menos uno de ellos ya fue sentenciado.

Del tercero, parece ser un elemento externo colocado por la DEA en las redes del Cártel de Sinaloa, pues es el único cuya identidad no fue revelada al Gobierno de México en el expediente de extradición.

Ovidio Guzman Niega Ser la Persona que Buscan

El hijo de El Chapo Guzmán fue capturado el 5 de enero en un poblado de Culiacán, Sinaloa, y es requerido por autoridades estadounidenses por 11 delitos

Ovidio Guzmán López integrante de la fracción del Cártel de Sinaloa, conocida como Los Chapitos, negó ante un juez federal ser la persona que el Gobierno de Estados Unidos busca juzgar.

Un decomiso a un camión de mangos destapó una red de tráfico de drogas de Sinaloa a la CDMX. Foto: @ssccdmx/Archivo

Conocido también como El Ratón, Ovidio Guzmán tuvo una audiencia ante un juez este martes, 7 de marzo, para ser notificado sobre la petición de extradición que presentó el Gobierno de EEUU a México .

La comparecencia, que duró casi cinco horas, se llevó acabo en videoconferencia desde el Centro de Justicia Penal Federal con sede en el municipio de Almoloya de Juárez, en el Estado de México.

De acuerdo con el periódico Milenio, la defensa de Ovidio Guzmán aseguró que su cliente no es la misma persona que es solicitada por EEUU. “No soy la personas que ellos creen, que reclama hoy Estados Unidos”, dijo El Ratón, según el medio.

Ovidio fue capturado en un fuerte operativo por elementos de la Guardia Nacional y el Ejército mexicano realizado el 5 de enero en el poblado de Jesús María, en Culiacán, Sinaloa. Durante su detención, al hijo de El Chapo Guzmán se le aseguraron armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó que durante el operativo para recapturar a Ovidio Guzmán murieron diez militares y 35 personas resultaron heridas. En tanto, 19 integrantes del Cártel de Sinaloa habrían fallecido en el violento hecho.

El 27 de febrero se dio a conocer que el Gobierno de EEUU solicitó a autoridades mexicanas la extradición de manera formal de Guzmán López por diferentes delitos relacionados con el nacotráfico a través de una carta diplomática

El documento fue enviada a la Fiscalía General de la República (FGR) para formalizar la petición, dependencia que envió la solicitud al juez federal del Estado de México, mismo que programó la audiencia que se realizó este martes.

En dicha comparecencia, la FGR detalló que el Gobierno de EEUU señaló que hay acusaciones formales contra El Ratón por la Corte de Distrito del Norte de Illinois y otras por la Corte del Distrito Sur de Nueva York. En el primer estado, a Ovidio se la acusa por el trasiego de cocaína, metanfetamina y mariguana.

Según Milenio, durante la audiencia virtual a Ovidio Guzmán se le notificó que hay declaraciones de testigos en su contra como la de Dámaso López Núñez, alias El Licenciado, y la de su hijo, El Mini Lic.

En el caso de la Corte de de Nueva York, al hijo de El Chapo lo señalan como el principal líder del tráfico de fentanilo a Norteamérica, además de que hay otros 3 testigos en su contra. En total, hay 11 acusaciones contra Ovidio Guzmán por asociación delictuosa y posesión de estupefacientes.

En tanto, se informó que El Ratón permanecerá en el Centro Federal de Readaptación Social #1, mejor conocido como El Altiplano, hasta que su defensa presente las pruebas durante los próximos tres días. Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores tendrá hasta el 30 de marzo para desechar dichas pruebas para seguir con el proceso de extradición.

Van por El Ratón por delitos cometidos en México

Cinco días antes de que se diera a conocer la petición de extradición a los EEUU de Ovidio Guzmán, un juez federal ordenó la detención del hijo de El Chapo, esto por los delitos cometido en territorio mexicano.

Dicha orden fue emitida por un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el estado de Sonora. La información la dio a conocer Everardo Maya Arias, juez tercero de Distrito en Materia de Amparo de Juicios Federales en el Estado de México, mismo que anteriormente había concedido la suspensión de la misma orden de aprehensión.

Sin embargo, no se mencionó los delitos o cargos por los cuales se emitió la orden de aprehensión en México. El Ratón fue detenido por una orden de captura con fines de extradición a los Estados Unidos, por lo que la solicitud emitida por el juez de control de Sonora busca la imputación de delitos cometidos en territorio mexicano.

Estados Unidos Formaliza Proceso de Extradición del Hijo del Chapo

Estados Unidos formalizó ante el Gobierno mexicano la solicitud de extradición del narcotraficante Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín “el Chapo” Guzmán más buscados por Washington y detenido hace casi dos meses, confirmaron este lunes fuentes federales a EFE.

La petición se envió a la Fiscalía General de la República (FGR) días antes de que venza el plazo del 5 de marzo que fijó un juez mexicano para que Estados Unidos presentara la petición para extraditar a Guzmán, detenido desde el 5 de enero en la cárcel de Almoloya del Estado de México.

Washington busca juzgar a Guzmán, de 32 años, por el crimen de asociación delictiva para distribuir cocaína, metanfetamina y marihuana.

La solicitud, que contiene el expediente con la información y evidencias recopiladas por el Departamento de Justicia, se turnará al juez Gregorio Salazar Hernández, del Centro de Justicia Penal de Almoloya.

La petición de Estados Unidos afrontará amparos que ha obtenido el hijo de Guzmán, también conocido como “el Ratón”, para frenar de forma indefinida su extradición.

Por otro lado, se aproxima el plazo de 60 días de prisión preventiva que ordenó un juez mexicano el 6 de enero pasado.

El Ejército mexicano detuvo el 5 de enero a Ovidio Guzmán en el norteño estado de Sinaloa y después lo trasladó al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1 Altiplano, conocido también como el penal de Almoloya, ubicado en el Estado de México, donde también estuvo recluido su padre, quien escapó de ahí en 2015.

La detención sorprendió al ocurrir días antes de la visita a México del presidente estadounidense, Joe Biden, con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte, aunque el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, negó cualquier relación entre los dos hechos.

Estados Unidos, que ofrecía 5 millones de dólares por su captura desde diciembre de 2021, acusa al presunto narcotraficante de delitos que versan sobre la conspiración para la introducción de drogas a ese país.

3 Años de Prisión a la Esposa del Chapo

Un tribunal de Estados Unidos dictó una condena de 36 meses de prisión contra Emma Coronel Aispuro, la esposa de Joaquín «El Chapo» Guzmán, el convicto líder del cartel de Sinaloa.

La resolución emitida en un tribunal de Washington DC se produjo este martes luego de que Coronel, de 32 años, se declarara culpable en junio pasado de conspiración para traficar drogas, blanquear dinero y de participar en tratos financieros con el cártel de Sinaloa.

Además de pasar tres años en prisión, Coronel deberá estar bajo libertad supervisada por otros cuatro años.

La fiscalía había solicitado al juez Rudolph Contreras una pena de cuatro años de prisión y el pago de US$1,5 millones.

Al dirigirse al juez, Coronel ofreció disculpas por sus errores y dijo que no quería que sus hijas gemelas, de su matrimonio con Guzmán, crecieran sin sus padres. El exjefe del cartel de Sinaloa, de 64 años, fue sentenciado a cadena perpetua en 2019.

«Muestro mi sincero arrepentimiento por todo el daño que pueda haber provocado», dijo antes de conocerse la sentencia. «Estoy sufriendo como resultado del daño que causé a mi familia», agregó.

El juez Contreras respondió: «Espero que críe a sus gemelas en un entorno diferente al que han experimentado hasta la fecha. Buena suerte».

El magistrado dijo que tomó en consideración que Coronel ha cooperado desde que fue detenida en febrero pasado, así como el hecho de que se declaró culpable.

La exmodelo tiene la doble ciudadanía estadounidense-mexicana.

Al ser detenida, se la acusó de conspirar para introducir cocaína, metanfetaminas, heroína y marihuana en Estados Unidos a través del cartel de Sinaloa.

«El Chapo» Guzmán fue durante años el jefe del Cartel de Sinaloa, uno de los grupos criminales más violentos y conocidos de México. Según las autoridades estadounidenses, se trataba del principal proveedor de drogas ilegales de Estados Unidos.

Como parte de su acuerdo de culpabilidad, también admitió haber conspirado para ayudar a su marido a escapar de una prisión mexicana en 2015.

Un acto de indulgencia

Emma Coronel Aispuro causó una gran impresión durante el juicio de su esposo en Nueva York, vistiendo chaquetas de gamuza, vestidos de diseñador y un reloj con diamantes incrustados. La gente estaba escandalizada por la forma en que alardeaba de su riqueza, un dinero obtenido a través del tráfico de drogas.

Pero ahora ha pasado los últimos nueve meses en la cárcel, vestida con un uniforme y recluida en régimen de aislamiento.

Ha expresado remordimiento por sus acciones, diciendo que siente vergüenza por el papel que jugó en el cartel de su esposo.

El juez mostró indulgencia hacia ella en la sala del tribunal y la condenó a tres años, una sentencia más corta de lo que esperaban los analistas legales.

La lección fue clara: Coronel violó la ley, pero se arrepintió y el juez fue suave.

Quizás la gente pueda cambiar y, a veces, conseguir otra oportunidad.

¿Quién es Emma Coronel?

Emma Coronel Aispuro conoció a Guzmán cuando tenía 17 años. Se casaron poco después.

Ella era una modelo que había ganado concursos de belleza y había estudiado periodismo. De acuerdo con entrevistas publicadas previamente por medios estadounidenses, contó que se conocieron en un baile cuando ella tenía 17 y él 49.

Tienen dos hijas gemelas, María Joaquina y Emali. Durante el juicio de su esposo, Coronel estuvo sentada en la sala del tribunal casi todos los días.

Su historia es la de una mujer que alcanzó una posición de poder en la empresa criminal de su marido.

Cecilia Farfán-Méndez, académica de la Universidad de California en San Diego, le dijo a la BBC que, con su papel inusual, Coronel «demostró que las mujeres pueden ocupar puestos de poder».

Poco antes de su captura, planeaba lanzar una línea de ropa con el nombre de «El Chapo Guzmán», en un intento de rentabilizar la fama de su marido.

De su vida entre rejas, su abogada, Mariel Colón Miro, dijo que leía novelas románticas para matar el tiempo.

Durante el juicio al «El Chapo» se la vio con lápiz labial rojo, diamantes y jeans ajustados, encarnando la imagen popular de una «buchona», las parejas amorosas de un narco.

Guadalupe Correa-Cabrera, de la Universidad George Mason, ha realizado investigaciones en Sinaloa, México, donde opera el cartel del Chapo.

Correa Cabrera define así el término buchona: «Llevan ropa muy cara, carteras Louis Vuitton. Todo es una exageración, y ella es una representación perfecta de esa imagen. Se trata de la apariencia, la cirugía plástica».

Durante todo el juicio, Coronel mostró su apoyo a su marido. «No conozco a mi marido como la persona que están intentado mostrar, sino que más bien lo admiro como el ser humano al que conocí y con el que me casé», dijo.

¿El Chapo en el Universo Marvel?

Una divertida referencia en un capítulo reciente de “The Falcon and the Winter Soldier” puso al Chapo Guzmán en el Universo Cinematográfico de Marvel.

El viernes 9 de abril se comenzó a viralizar la serie Falcon and the Winter Soldier, producción de la compañía de comics creadora de los más grandes personajes de ficción.

Disney Plus agregó a su catálogo la nueva serie de Marvel y su historia está ubicada después de los trágicos eventos ocurridos en la última película de The Avengers, Endgame.

La trama intentará revelar cómo Sam Wilson (Anthony Mackie) se convirtió en Halcón y cómo que Bucky Barnes (Sebastian Stan) pudo restaurar su sanidad mental.

En el cuarto capítulo, titulado El mundo entero está observando, hacen una breve mención al exlíder del cártel de Sinaloa, después de una de las escenas que protagoniza el nuevo Capitán América, John Walker.

La escena que los usuarios en redes sociales comenzaron a difundir está vinculada con el Chapo debido a que uno de los villanos de la serie logra escaparse por un túnel, así como el mexicano en 2015.

“No puedo creer que realmente haya imitado a El Chapo”, dijo Falcon y eso provocó que los cibernautas reaccionaran con múltiples respuestas en las plataformas digitales, algunas llenas de sátira.

Presidente Mexicano Viaja a Saludar a Madre del Chapo

Lo que pudo haber sido un encuentro anecdótico se ha convertido en una enorme polémica que ha opacado momentáneamente la crisis por el coronavirus en México y ahondado en la polarización en lo que deberían de ser tiempos para la unidad. El domingo, el presidente Andrés Manuel López Obrador saludó, sin observar las sugerencias de distanciamiento social, a Consuelo Loera, la madre de Joaquín El Chapo Guzmán. El breve saludo sucedió en Sinaloa, adonde el mandatario viajó para supervisar la construcción de una carretera rural que conecta varios municipios serranos del Estado. La región sirve de hogar a una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo. El apretón de manos, celebrado en un bastión del narcotráfico mexicano, se convirtió en una tormenta viral que acaparó las redes sociales. El episodio ha escalado este lunes cuando el propio Gobierno reveló la carta que la señora envió hace nueve días al mandatario solicitando su intercesión.

La carta de la señora Loera, de 92 años, está fechada el 20 de marzo. Es la segunda que le hace llegar en algo menos de un año. La dirige al mandatario, a quien se refiere como “estimado hermano en Cristo”, y donde comunica que el Gobierno de Estados Unidos le he negado la visa humanitaria que había tramitado para visitar en prisión a El Chapo, quien fue sentenciado a perpetuidad en la corte federal de Brooklyn en julio de 2019. “Deseo insistirle sobre su apoyo para que se me permita visitar a mi hijo”, indica la señora Consuelo en el texto. “Tengo más de cinco años sin verlo”, añade.

López Obrador abordó la polémica en su conferencia matutina. “La peste funesta es la corrupción, no un adulto mayor que merece todo mi respeto, independientemente de quién sea su hijo”, dijo a los reporteros presentes en Palacio Nacional. “Todavía no conozco a una madre que acepte la culpa de un hijo… Me pide que yo ayude en gestiones para que el Gobierno de Estados Unidos le permita viajar para ver a su hijo y voy a hacer el trámite…Yo creo que por razones humanitarias se le debería permitir… Lo haría por cualquier ser humano”, afirmó el mandatario.

Horas después de la explicación, el Gobierno compartió con la prensa nacional e internacional el documento. Además de la solicitud mencionada, los primeros párrafos dejan entrever una supuesta comunicación entre la Administración de Morena y la defensa del capo. “Nuestros abogados, José Luis González Meza y Juan Pablo Badillo, están en contacto directo con quienes usted designó para la repatriación de mi querido hijo”, escribe Consuelo Loera. Siempre según la señora, estos interlocutores con el Gobierno son los secretarios (ministros) de Gobernación (Olga Sánchez Cordero), Relaciones Exteriores (Marcelo Ebrard), el secretario de Hacienda (Arturo Herrera) y la Fiscalía General, en manos de Alejandro Gertz. El texto explica que la Fiscalía tiene todas las pruebas “donde queda claro” que El Chapo “fue entregado ilegalmente” a la justicia estadounidense. El abogado González estuvo en el evento del presidente en Badiraguato del domingo, cuya fecha coincidió con el cumpleaños de Ovidio Guzmán, el hijo del capo sinaloense liberado a la fuerza por sicarios tras su detención a manos del Ejército en octubre.

Nada confirma, de momento, que el contenido de la carta sea verdad o que esta haya sido escrita siquiera por Consuelo Loera. Sin embargo, el presidente ha sido duramente golpeado tras el episodio. El saludo ha sido calificado como una provocación gratuita en tiempos delicados. “Era completamente innecesario, ¿qué gana el presidente exponiéndose así?”, se pregunta Alejandro Hope, un analista en seguridad y estudioso de las organizaciones delictivas mexicanas. El experto se dice sorprendido por el tono utilizado en el documento y afirma que la carta podría apelar a “dinámicas dentro de la organización”, quien hoy está encabezada por Ismael El Mayo Zambada y los hijos de Guzmán Loera: Ovidio, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo.

Hope no cree que exista “algún arreglo” entre el Gobierno y el crimen organizado, pero la imagen del presidente saludando a la madre de un narcotraficante sentenciado enrarece el panorama político justo cuando el país se adentra en la contingencia sanitaria provocada por el coronavirus, que ya ha dejado más de 1.000 contagios y 28 fallecidos. “El hecho refuerza la idea de que el presidente no toma en serio la emergencia. Además, dificulta lo que viene, cuando será necesario convocar algún tipo de pacto de unidad por el tamaño de la crisis que viene”, añade.

“Resulta inconcebible que, precisamente en estos momentos en que necesitamos a un jefe de Estado responsable y juicioso, el presidente salude pública y afectuosamente, con visible cercanía, a la madre de uno de los criminales más siniestros de la historia reciente”, escribió otro analista, Jesús Silva-Herzog, en las páginas de Reforma, un diario ampliamente criticado por el propio López Obrador.

López Obrador llamó “hipócritas” a quienes han utilizado el encuentro para criticarlo. Como suele hacer, el mensaje tenía una dedicatoria particular: los simpatizantes del expresidente Felipe Calderón y militantes del derechista Partido Acción Nacional (PAN). “Yo me reúno con la señora, la saludo y hubo un Gobierno conservador que negoció con el hijo de la señora y no dicen nada”, dijo el presidente en referencia a Genaro García Luna, el exsecretario de Seguridad del Calderón. El exfuncionario fue detenido en diciembre en Texas por autoridades estadounidenses. Este jueves, García Luna enfrenta una nueva vista judicial en el proceso que pretende sentarlo en el banquillo de los acusados para juzgarlo por sus nexos con el cartel de Sinaloa. La presentación de García Luna frente al juez quizá puede asentar un poco el polvo que ha levantado un saludo en tiempos de distancia social.