Trump Niega el Acceso al Congreso Sobre la Trama Rusa

Donald Trump invocó su poder ejecutivo para impedir el acceso de un comité del Congreso controlado por la oposición demócrata al informe íntegro del fiscal especial Robert Mueller sobre la trama rusa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, invocó este miércoles su poder ejecutivo para impedir el acceso de un comité del Congreso controlado por la oposición demócrata al informe íntegro del fiscal especial Robert Mueller sobre la trama rusa, lo que podría desatar una batalla en los tribunales.

«Ante el flagrante abuso de poder del congresista (demócrata Jerrold) Nadler, y por petición del fiscal general, el presidente no tiene otra opción que invocar su privilegio ejecutivo», anunció la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, en un comunicado.

Nadler, que preside el Comité Judicial de la Cámara Baja de Estados Unidos, había solicitado al Departamento de Justicia todo el informe de Mueller -incluidos los tramos confidenciales- y algunos documentos relacionados, dado que la versión del reporte publicada hace unas semanas contenía numerosas tachaduras.

El privilegio ejecutivo es un derecho invocado por los mandatarios para retener información sobre deliberaciones internas del Poder Ejecutivo del escrutinio de otros poderes del Estado.

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dijo que Trump está cada vez más cerca del juicio político con sus intentos por obviar las citaciones del Congreso y obstruir los esfuerzos de los legisladores para supervisar su gobierno.

«El presidente está presentando razones cada día» y «se está convirtiendo en autoenjuiciable políticamente», dijo Pelosi en una entrevista con el diario «The Washington Post», al ser preguntada por la posibilidad de que la Cámara intente procesar al presidente republicano.

Jerrold Nadler afirmó que la Casa Blanca «está aplicando mal la doctrina del privilegio ejecutivo», con una decisión que «representa una clara escalada del desafío del gobierno de Trump a los cometidos constitucionalmente mandatados del Congreso».

Por su parte, La Casa Blanca dijo que las acciones de los demócratas forzaron la decisión.

La Comisión Judicial tenía previsto votar una resolución que recomiende que toda la Cámara declare a Barr en desacato con el Congreso, incluso aunque personal del panel y funcionarios del Departamento de Justicia trabajaban con la esperanza de impedirlo.

Trump Exige al Congreso Decisiones Para Evitar Cierre en Frontera

+ En Twitter, el presidente de EU convoca al Congreso a eliminar las ‘lagunas’ en la frontera con México o, de lo contrario, su gobierno terminará por cerrarla

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió hoy que si el Congreso de su país no actúa para remediar la ‘emergencia nacional’ en la frontera con México, su gobierno la cerrará.

¡El Congreso debe ponerse de acuerdo y eliminar de inmediato las lagunas en la Frontera!», dijo Trump en un comentario publicado en las redes sociales.

Si no hay acciones, se cerrará la Frontera, o vastas secciones de ella. ¡Esto es una Emergencia Nacional!», agregó.

Varios funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indicaron que se están preparando para la posibilidad de un cierre en algunos puertos de entrada debido al despliegue de efectivos para frenar la inmigración irregular, en un momento en que las autoridades esperan que las detenciones de migrantes alcancen las 100 mil personas por mes.
La amenaza de cerrar la frontera que movió un flujo comercial de 612 mil millones de dólares en 2018 le valió a Trump advertencias de su propio campo.

El líder de la mayoría republicana del Senado, Mitch McConnell, dijo a periodistas que concuerda con Trump en que hay una crisis en la frontera, pero advirtió sobre las consecuencias económicas.

Cerrar la frontera tendría un impacto potencialmente catastrófico para nuestro país y yo espero no haga nada del estilo», dijo.

La Cámara de Comercio estadunidense advirtió también que cerrarla sería una «debacle asegurada», ya que hay cinco millones de empleos que dependen del comercio con México.

El consejero económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, dijo de su lado que están trabajando en un plan para minimizar el impacto.

Demócratas Inician Investigaciones Contra Trump

Alentados por su nueva mayoría, los demócratas están emprendiendo varias investigaciones sobre el presidente Donald Trump y preparando el escenario para un mundo posterior al fiscal especial Robert Mueller.

Ya sea que el informe final del abogado especial de Rusia condene o no al presidente, los demócratas a cargo de media docena de comisiones en la Cámara de Representantes planean inundar a la administración con solicitudes de documentos, convocatorias de testimonios e incluso citaciones si es necesario. Las investigaciones van mucho más allá de la investigación de Mueller sobre la interferencia rusa en la campaña de 2016.

Los esfuerzos demócratas aumentaron la semana pasada después de que el ex abogado personal de Trump, Michael Cohen, compareció ante tres comités del Congreso. En una de esas sesiones, Cohen calificó al presidente de «estafador» y de «tramposo» y dio a los demócratas varias pistas nuevas para investigar.

Una mayor supervisión podría eventualmente llevar a o incluso servir como procedimiento para un juicio político.

A continuación, un vistazo al estado de algunas de las investigaciones de la Cámara de Representantes:

La Comisión de Inteligencia reabrió y amplió una investigación sobre la interferencia rusa en las elecciones de 2016 que los legisladores republicanos cerraron el año pasado argumentando que no había pruebas que demostraran que la campaña de Trump se confabuló con Rusia. El principal demócrata en el comité, Adam Schiff, dijo que los republicanos cerraron el asunto prematuramente sin entrevistar a testigos clave y exigir documentos importantes.

La Comisión de Vigilancia y Reforma fue el centro de atención cuando Cohen testificó el miércoles pasado. Su presidente, Elijah Cummings, dijo que quiere llamar a varias personas mencionadas varias veces por Cohen. Eso podría incluir al director financiero de la Organización Trump, Allen Weisselberg y posiblemente a dos de los hijos del mandatario, Ivanka y Donald Trump Jr.

La jurisdicción del comité llega a todas las áreas del gobierno.

La Comisión Judicial estaría a cargo de un eventual juicio político, pero su presidente, Jerrold Nadler, primero quiere examinar el informe de Mueller cuando salga. El legislador demócrata ha encabezado los esfuerzos para que el Departamento de Justicia publique el informe completo al público.

Este comité fue el centro de atención cuando Cohen testificó públicamente el miércoles pasado. El presidente, Cummings, dijo después que quería llamar a varias personas mencionadas repetidamente por Cohen. Eso podría incluir al director financiero de la Organización Trump, Allen Weisselberg y posiblemente a dos de los hijos de Trump, Donald Trump Jr. e Ivanka Trump.

La jurisdicción de la Comisión Judicial afecta a todas las partes del gobierno.

La Comisión de Recursos y Arbitrios busca obtener las declaraciones de impuestos de Trump, que el presidente se niega a divulgar.

El presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores, Eliot Engel, está trabajando con Adam Schiff, jefe de la Comisión de Inteligencia, para revisar los encuentros de Trump con el presidente ruso Vladimir Putin, incluida una reunión privada entre los dos en Helsinki el año pasado. Trump no reveló los detalles completos de lo que se dijo en ese encuentro.

Reunión de Trump y el Congreso Este Miércoles

Se espera que el presidente Trump se reúna con líderes del Congreso de ambos partidos esta tarde en la Casa BlancTratarán de encontrar una manera de poner fin al cierre parcial del gobiernoTambién se espera que haya una reunión informativa sobre la seguridad fronteriza en la reunión de este miércoles en la Casa Blanca

No ha habido negociaciones, y mucho menos propuestas de compromiso, en los últimos tiempos. Ambos lados están bastante centrados en su posición. Ahora, los demócratas de la Cámara de Representantes tienen un plan para reabrir el gobierno. Deben votar mañana un paquete bipartidista de seis proyectos de ley de gastos del Senado y una medida provisional para reabrir el Departamento de Seguridad Nacional en sus niveles actuales de financiamiento hasta el 8 de febrero.

La medida mantendría los actuales 1.300 millones de dólares en dinero de seguridad fronteriza. Eso es un truco para Trump, que quiere 5.000 millones para un muro en la frontera.

También se espera que haya una reunión informativa sobre la seguridad fronteriza en la reunión de este miércoles en la Casa Blanca, y seguramente surgirá un incidente que hubo a principios del Año Nuevo en la frontera de California con México. Los agentes de la Patrulla Fronteriza utilizaron gas lacrimógeno y gas pimienta en más de 100 migrantes que intentaron ingresar ilegalmente al país.

Además, el presidente tendrá una reunión con su gabinete al medio día.

También hay un incentivo maloliente para terminar el cierre. La basura y los inodoros desbordados son ahora un problema en los parques nacionales. Muchos han mantenido sus puertas abiertas, pero están operando con personal mucho más pequeño debido al cierre.

Eso significa que hay muy pocas personas para limpiar y ayudar a mantener el orden. El Parque Nacional Joshua Tree de California cerrará sus campamentos al mediodía de este miércoles.

Congresistas Exigen Investigación en Torno a la Muerte de Niña Guatemalteca

Un grupo de congresistas de la bancada hispana ha visitado este martes la frontera estadounidense en Nuevo México, donde fue atendida la niña guatemalteca, de 7 años, fallecida el pasado 8 de diciembre bajo custodia de la Patrula Fronteriza, y aseguran que existieron «fallos sistemáticos muy perturbadores». Así, exigen una investigación independiente sobre la atención que recibió Jakelin Caal.

«Hoy nos enteramos de que hubo algunos fallos sistemáticos muy perturbadores en la forma en que se manejó la condición de la niña», afirma el congresista por Texas Joaquín Castro, presidente electo del Comité Hispano del Congreso, tras visitar el puerto de entrada de Antelope Wells y la Estación de Patrulla Fronteriza de Lordsburg, en Nuevo México. «El problema comenzó cuando CBP violó la ley y no notificó al Congreso dentro de las 24 horas que Jakelin había muerto bajo su custodia», señala.

La niña y su padre viajaban con un grupo de 163 personas que fue detenido el pasado 6 de diciembre cerca del puerto de entrada de Antelope Wells, en el estado de Nuevo México, en medio del desierto. Les llevaron en autobuses a la estación más próxima de la Patrulla Fronteriza, la de Lordsburg, a unos 90 minutos. El padre firmó un formulario donde indicaba que estaba en buen estado de salud. Sin embargo, oficiales de inmigración indican que el padre les dijo que la niña estaba enferma y que vomitaba mientras eran trasladados en autobús. Cuando llegó a su destino, ya no respiraba.

Para entonces, según el comunicado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus iniciales en inglés), la temperatura de Jakelin alcanzó los 40,9 grados Celsius (105,7 Fahrenheit). Los médicos de emergencias tuvieron que reanimarla antes de ser llevada vía aérea a un hospital en El Paso, Texas, donde murió al día siguiente. Funcionarios del gobierno federal señalaron que Jakelin no había comido ni tomado agua durante varios días, algo que disputan los abogados de la familia.

Castro cuenta que sostuvo una conversación con el Comisionado Kevin K. McAleenan, jefe de CBP, quien admitió que la agencia violó la ley federal. «Basándome en mis conversaciones con él, sobre la base de su conducta, creo que debería renunciar. Creo que ese sería el mejor curso de acción en este momento», dijo Castro en un comunicado del Caucus Congresional Hispano.

«En esa conversación inicial también descubrí que había otros hechos perturbadores. En el viaje en autobús de 94 millas, donde (la niña) comenzó a presentar síntomas graves de falla física, no había nadie que pudiera ofrecerle ningún tipo de ayuda médica, no cuentan con personal entrenado médicamente», explica. El demócrata dijo que los legisladores necesitan ver cómo están equipadas las estaciones de la Patrulla Fronteriza para proteger la salud y la seguridad de los migrantes.

Los miembros de la comitiva que visitaron las instalaciones, entre ellos el congresista Ben Ray Luján y la congresista electa Xochitl Torres Small, han exigido una investigación independiente de la muerte de la niña.

El congresista de California Raúl Ruiz, quien es médico de emergencias, dijo que la niña que murió mientras estaba bajo la custodia de los funcionarios de la frontera debió mostrar signos que alertaran a los agentes a brindarle atención médica. «Si la niña no había comido y vomitó durante varios días debió presentar síntomas en el departamento de emergencias o en cualquier otro lugar», dice.

«Un examen físico superficial hubiera determinado si el pulso es alto o la fiebre; cualquiera que esté deshidratado se ve realmente enfermo, tal vez se podrían haber pedido una evacuación aeromédica y ella podría haber sobrevivido», apunta Ruíz. “No podemos perder la humanidad en el proceso de velar y procesar nuestras leyes”, subraya

El congresista Ray Lujan denunció por su parte que las instalaciones que visitaron no cuentan con agua corriente, solo tienen dos retretes portátile, no existe un área para bañarse, y la comida se reduce a barras de granola, cajas de jugo pequeñas y «burritos» congelados. «Y lo que describiría como celdas de retención inhumanas, donde vimos a niños con adultos en instalaciones superpobladas, con un baño compartido, completamente abierto», detalla.

La CBP ha señalado el martes en un comunicado que “revisará el incidente operacionalmente para aprender de esta tragedia”. El inspector general de la agencia matriz de la CBP, el Departamento de Seguridad Nacional, ya había anunciado una investigación sobre la muerte de la menor.

También el martes, las autoridades guatemaltecas informaron que se concluyeron los trámites necesarios para repatriar el cadáver de Caal. La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores Marta Larra dijo que prevén que los restos lleguen a Guatemala el jueves y luego sean trasladados a su pueblo natal, San Antonio Secortez.

¡Mañana Elecciones!

+ Alcalde de Houston invita a la comunidad a votar. El alcalde Sylvester Turner junto con representantes religiosos, cívicos y políticos de la ciudad.

+ Trump se desvincula del resultado en la Cámara Baja ante el avance demócrata

El alcalde de Houston, Sylvester Turner, y otras autoridades civiles del área metropolitana lanzan un mensaje a la comunidad que aún no votado.

«Sal a votar» fue el mensaje que el Alcalde lanzó a los más de 1 millón de personas que están registradas para sufragar y no lo hicieron durante las votaciones por adelantado que finalizaron el pasado viernes.

Pasajes gratis en autobús y descuentos para votar este martes
En total, por adelantado en persona y a través del correo, votaron más de 855,000 personas en el condado Harris.

Las urnas estarán abiertas entre las 7 a.m. y las 7 p.m.

El servicio de transporte público METRO ofrecerá pasajes gratuitos a las personas que se dirijan a los puestos de votación o regresen a sus casas de ellos.

Trump se desvincula del resultado en la Cámara Baja ante el avance demócrata

El presidente Donald Trump reconoció hoy que su prioridad en las elecciones legislativas del martes es el Senado, en un intento de desvincularse de la posible pérdida de control republicano en la Cámara Baja, que la oposición demócrata tiene bastantes probabilidades de recuperar.

A dos días de los comicios, Trump y el expresidente Barack Obama volvieron a liderar la campaña de sus respectivos partidos, el republicano y el demócrata, mientras cientos de aspirantes a cargos federales, estatales y locales apuraban sus esfuerzos para sacar a los estadounidenses a votar.

“Si la resistencia radical (de los demócratas) llega al poder, actuarán inmediatamente para erradicar todos los avances que hemos hecho”, alertó Trump en el primero de sus dos mítines de la jornada en Macon (Georgia), antes de desplazarse a Tennessee.

Obama, por su parte, presentó las elecciones del martes como “las más importantes” de su vida, y subrayó que “Estados Unidos está en una encrucijada”.

“Hay una competición de ideas sobre quiénes somos y quiénes vamos a ser. El carácter de nuestra nación está en la papeleta”, dijo Obama en un acto en Chicago (Illinois).

En los comicios se renovarán los 435 escaños de la Cámara de Representantes más un tercio de los 100 asientos del Senado, así como una treintena de gobernaciones y cientos de cargos públicos estatales y locales.

Las encuestas dibujan un panorama favorable para los demócratas en la Cámara Baja, donde necesitan ganar 23 escaños para recuperar una mayoría que los republicanos han ostentado desde 2011.

En cambio, el mapa es mucho menos favorable para los progresistas en el Senado, donde tienen que defender más asientos que los republicanos, y en estados especialmente conservadores.
Los votantes deben decidir el martes si restringen al presidente Donald Trump y sus republicanos después de los primeros dos años de una presidencia demagógica que amplió las divisiones nacionales y se desarrolló en un torrente de escándalos. Trump también puso a prueba las normas constitucionales y diseñó un cambio brusco en la actitud del país hacia el resto del mundo.

Los demócratas continúan teniendo una ventaja de dos dígitos sobre los republicanos en una votación genérica en el Congreso entre los posibles votantes, de acuerdo con una nueva encuesta de CNN realizada por SSRS. La ventaja de 55% a 42% del partido en la nueva encuesta refleja su liderazgo a principios de octubre y es casi igual a la ventaja de 10 puntos que tuvieron justo después del Día del Trabajo.

Congreso Pide Nuevas Sanciones Contra Venezuela

Legisladores federales planean revelar este lunes un plan de $58 millones que obliga al gobierno del presidente Donald Trump a presionar con más fuerza para aislar al gobierno venezolano y restaurar la democracia en ese país sudamericano.

El plan sería la medida más abarcadora sobre Venezuela que se propone en Congreso de Estados Unidos y ya ha provocado comparaciones con la controversial Ley Helms-Burton firmada por el presidente Bill Clinton en 1996 poco después que cazas cubanos derribaron dos avionetas civiles estadunidenses, y que asignó millones de dólares a promover reformas democráticas en la isla.

El plan en cuestión incluye penalidades financieras al gobierno del presidente Nicolás Maduro, aumenta la presión diplomática sobre aliados regionales para que también tomen medidas y ofrece decenas de millones de dólares en asistencia humanitaria a los venezolanos dentro y fuera del país.

“En momentos que millones huyen de la represión, el hambre y la pobreza en Venezuela, el régimen criminal de Nicolás Maduro ha convertido al país en un estado fallido, algo que tiene consecuencias para toda la región”, expresó el senador Bob Menéndez, demócrata por Nueva Jersey. “En momentos que la catástrofe humanitaria aumenta por día en Venezuela, Maduro traiciona las necesidades más urgentes de sus ciudadanos, mientras que su círculo íntimo saquea las arcas del país y se beneficia del narcotráfico”, agregó.

Liderada por Menéndez, el demócrata de más rango en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, y con la colaboración del senador Marco Rubio, republicano por Florida, quien ha trabajado de cerca con el gobierno de Trump en materia de política latinoamericana, la propuesta sobre Venezuela incluye $40 millones para asistencia humanitaria a distribuirse entre el Departamento de Estado y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), $500,000 para observadores electorales internacionales y $3 millones para ayudar a aliados a redactar leyes e implementar sus propias penalidades financieras y restricciones de visa contra el gobierno venezolano.

El gobierno estadounidense ya ha sancionado a 70 funcionarios venezolanos, entre ellos Maduro, y ha restringido las inversiones y transacciones financieras estadounidenses, incluidas las realizadas con la nueva moneda digital venezolana.

La propuesta de ley codifica las sanciones y también exige al Departamento del Tesoro que publique detalles sobre los activos congelados en Estados Unidos de Maduro y otros altos funcionarios sancionados.

La propuesta de ley también ofrece un mayor apoyo a los esfuerzos de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para presionar a Venezuela y exige al gobierno que tome medidas adicionales para evitar que la petrolera rusa Rosneft, que tiene una participación de 49 por ciento en los ingresos de Citgo, tome el control de refinerías y oleoductos propiedad de Citgo, filial estadounidense de la abrumada petrolera estatal venezolana PDVSA.

“Mientras el corrupto régimen de Maduro adopta un estilo dictatorial cubano y participa en crímenes de lesa humanidad, como la restricción de los alimentos a sus ciudadanos por razones políticas, es vital que Estados Unidos y nuestros aliados ofrezcan asistencia humanitaria directa al pueblo de Venezuela”, expresó Rubio.

Aunque el futuro de la propuesta de ley es incierto en un Congreso tan dividido, tiene el apoyo de John Cornyn, el segundo republicano de más rango en el Senado, así como del segundo demócrata, el senador Dick Durbin, de Illinois, y del senador demócrata floridano Bill Nelson.

Frank Mora, ex subsecretario adjunto de Defensa para América Latina, comparó la propuesta con una versión de menor envergadura de la Helms-Burton, dijo, con la que el Congreso tomó medida que fueron más allá de asignar fondos y ofrecó una estrategia ambiciosa sobre otro país.

“Este proyecto de ley no va tan lejos, pero el Congreso ha hecho en el pasado esfuerzos cuando opina que el ejecutivo no está haciendo lo suficiente y propone algo mucho más abarcador y ambicioso de lo que ofrece el ejecutivo”, dijo Mora, quien ahora dirige el Centro Kimberly Green sobre América Latina y el Caribe en la Universidad Internacional de la Florida.