Agregan Otros Síntomas al COVID

Los CDC agregaron otros 3 síntomas de COVID-19 a su lista oficial. La agencia advierte cuándo buscar atención médica de emergencia.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) actualizaron su lista oficial de síntomas de coronavirus y agregaron otros síntomas. 

Si hay una verdad constante sobre este virus, es que la información siempre está evolucionando. Eso incluye los síntomas que puedes experimentar si estás infectado, según la publicación de Huffpost.

Las personas con COVID han reportado una amplia gama de síntomas, desde síntomas leves hasta enfermedades graves. En su última actualización, la agencia de salud parece haber agregado tres síntomas más de COVID: náuseas, diarrea y secreción nasal.

Cualquiera puede tener síntomas leves a severos que pueden aparecer 2-14 días después de la exposición al virus.

Este será el precio de remdesivir: el medicamento para tratar la COVID

Citando a los CDC, estos signos se unen a una lista de los síntomas más comunes de COVID-19 en este momento:

Fiebre o escalofríos
Tos
Falta de aliento o dificultad para respirar
Fatiga
Dolores musculares o corporales.
Dolor de cabeza
Pérdida de sabor u olfato
Dolor de garganta
Congestión o secreción nasal
Náuseas o vómitos
Diarrea
Una variedad de problemas de la piel
Coágulos de sangre, neumonía u otras complicaciones graves
Y si tienes alguno de estos síntomas, la agencia advierte buscar atención médica de inmediato:

Dificultad para respirar.
Dolor o presión persistentes en el pecho.
Nueva confusión.
Incapacidad para despertarse o permanecer despierto.
Labios o cara azulados.
Ordenan cierre de bares en California tras incremento de casos Covid-19

Cabe mencionar que los CDC continúan actualizando éstas listas a medida que se sigue aprendiendo más sobre el virus y no incluyen todos los síntomas posibles.

Expertos insisten que los adultos mayores y las personas que tienen afecciones médicas subyacentes graves, como enfermedad cardíaca o pulmonar o diabetes, parecen tener un mayor riesgo de desarrollar complicaciones más graves de la enfermedad COVID-19.

Si crees que tu o alguien de tu familia pueden tener coronavirus llama al 911 o con anticipación a tu centro de emergencia local.

Repuntan Caso de COVID en Los Angeles y Arizona

Los Ángeles registra un repunte dramático de casos de coronavirus: advierten que los hospitales pueden quedarse sin camas
Por primera vez desde que inició la pandemia, las proyecciones indican que la disponibilidad de camas de hospital en el condado más poblado del país podría agotarse dentro de dos o tres semanas.

Estados Unidos ha registrado en los últimos días un crecimiento record de casos de coronavirus. “La ventana de oportunidad para frenar” la pandemia “se está cerrando”, ha advertido el secretario de Salud. Incluso el vicepresidente ha conminado a los ciudadanos a usar mascarilla, pese a las reticencias anteriores, máxime cuando los expertos creen que, aunque se desarrolle una vacuna en los próximos meses, sólo tendrá una eficacia limitada para frenar la enfermedad.

Arizona ordena el cierre de bares, cines y gimnasios tras repunte de coronavirus

El gobernador de Arizona, Doug Ducey, ordenó este lunes a partir de las 8:00 pm, hora local, el cierre de bares, cines, gimnasios y parques acuáticos, durante al menos 30 días, tras miles de casos nuevos de coronavirus en el estado.

El domingo, el estado registró la cifra récord de 3,800 nuevos contagios. Fue la séptimo vez en los últimos 10 días que los casos diarios superaron la marca de 3,000. Ducey también ordenó que las escuelas públicas retrasen el inicio de las clases hasta al menos el 17 de agosto.

Desde que comenzó la pandemia, se han reportado 74,500 casos y 1,588 muertes derivadas del virus en Arizona.

«Nuestra expectativa es que los números serán peores la próxima semana», dijo Ducey el lunes.

Arizona no es el único estado que ha revertido algunas de sus medidas de reapertura. Lugares como Texas, Florida y California están retrocediendo, cerrando playas y bares en algunos casos en medio de un potente resurgimiento del virus.

El vicepresidente, Mike Pence, visitará la ciudad de Phoenix, Arizona, este miércoles para reunirse con Ducey y evaluar la respuesta del estado a la pandemia

El departamento del alguacil del condado de Los Ángeles, California, anunció este lunes que cerrará todas las playas, puntos de acceso, estacionamientos y ciclovías “que atraviesen la porción arenosa de la playa” durante el fin de semana del 4 de julio –cuando se celebrará el 240 aniversario de la independencia estadounidense— para evitar la propagación del coronavirus.

También se prohibirán los espectáculos de fuegos artificiales, aunque sólo aplicará durante el fin de semana. La orden entrará en vigor el viernes a partir de las 12:01 am y estará vigente hasta las 5:00 am del lunes.

Habrá multas de hasta 1,000 dólares para aquellos que no cumplan con la medida, informó el departamento del alguacil.  Esto no se aplicará en Long Beach, que no forma parte del condado de Los Ángeles.

Aunque fue “una decisión difícil de tomar”, los cierres son fundamentales porque mucha gente se reúne a celebrar, lo que constituye “una receta para el aumento de la transmisión del COVID-19”, dijo este lunes en un comunicado la directora de Salud Pública del condado, Barbara Ferrer.

El anuncio se produce después de que Los Ángeles superara los 100,000 casos de COVID-19 este lunes, tras una aceleración en el ritmo de contagio y en medio de preocupaciones ante la posible falta de camas de hospital en las próximas semanas.

Preocupante la Situación de Infecciones en Houston

Un total de 1,374 contagiados de coronavirus reportaron las autoridades en Houston y el Condado Harris en las últimas 24 horas.
De acuerdo con la alcaldía de Houston, solo en la ciudad se reportaron 944 casos, con lo que la cifra llegó a 15,266 desde que empezó la pandemia.
En el Condado Harris hubo 430 casos nuevos, según cifras oficiales.

El creciente número de personas hospitalizadas en Texas a causa del coronavirus alcanzó un nuevo récord, luego de que en la últimas 24 horas 381 terminaran en centros médicos a causa del coronavirus.

A la fecha ya son 4,092 personas las hospitalizadas en el estado, un fuerte incremento desde que se reabrió la economía. Para el fin de semana de Memorial Day esa cifra llegaba a 1,511 personas, la cifra más baja desde el 21 de abril pasado.

Desde el más reciente fin de semana festivo, los hospitales en Texas han visto una tendencia sostenida de crecimiento en el número de pacientes hospitalizados por el coronavirus.

A esta cifra se suma el reporte entregado por el gobernador de Texas, Greg Abbot, quien reveló que en las últimas 24 horas se reportó que hubo más de 5,000 personas contagiadas con el virus en el estado, también un nuevo récord.

Trump Asegura que Gracias a Muro se Frenó El Paso del COVID

Insistió en describir un panorama en el que el problema no estaba en su lado de la frontera, sino en el de México.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, alegó el pasado 23 de junio que su “muro” ha “frenado” la entrada de la COVID-19 desde México, a pesar de que su país supera con creces al vecino en número de muertes y de que los estados fronterizos de Arizona, Texas y California experimentan un fuerte repunte de contagios.

Trump se desplazó a la frontera con México para celebrar los avances en su promesa electoral estrella, la construcción de una barrera limítrofe, y eligió para ello el estado de Arizona, que será clave en las elecciones presidenciales de noviembre en las que confía en ganar un segundo mandato.

“He construido el muro y ha ayudado al 100 % (…) Ha detenido la COVID, lo ha detenido todo”, afirmó el mandatario durante un encuentro con funcionarios locales y federales en la localidad fronteriza de Yuma (Arizona).

Trump se pronunció así a pesar de que Arizona ha registrado el mayor aumento de casos de la COVID-19 en EEUU. en las últimas dos semanas, y este martes marcó un nuevo récord de 3,591 positivos y 42 fallecidos en las últimas 24 horas, con cerca del 80% de sus camas de unidades de cuidados intensivos ocupadas.

La situación es similar en California y Texas, también fronterizos y que no paran de registrar récords de contagios diarios, pero Trump insistió en describir un panorama en el que el problema no estaba en su lado de la frontera, sino en el de México.

“Si miran a algunas de las ciudades al otro lado del muro… En California tenemos una área que está fuertemente infectada en el lado mexicano, y si no tuviéramos un muro allí, la situación sería catastrófica”, subrayó Trump, sin aclarar a qué zona se refería.

Estados Unidos es el país del mundo con más contagios y muertes por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, mientras que México ocupa el decimocuarto lugar en cuanto a casos y el séptimo en cuanto a fallecimientos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

El Gobierno de Trump ha cerrado temporalmente la frontera con México para viajes no esenciales y ha extendido indefinidamente la práctica de expulsar a aquellos inmigrantes que entran irregularmente en el país por la zona limítrofe, con el objetivo declarado de contener la pandemia.

«Sin estas medidas, la frontera sur sería un epicentro global de la transmisión del virus», opinó Trump, desde un condado fronterizo que es, paradójicamente, uno de los más afectados por la COVID-19 en Arizona.

Muchos solicitantes de asilo están ahora varados en la zona fronteriza de México, sin ninguna pista sobre cuándo podrán presentarse ante un juez de inmigración, pero Trump aseguró que si siguieran entrando al país, habría “una catástrofe de coronavirus en la frontera sur”.

Trump hizo esas declaraciones antes de desplazarse a un tramo de la valla fronteriza en la cercana localidad de San Luis, donde estampó su firma en una placa instalada en el “muro” para conmemorar las 200 millas (322 kilómetros) de barrera completada por su Gobierno.

De ese tramo, solo 3 millas (4.8 kilómetros) se han erigido en partes de la frontera donde EE.UU. no tenía ninguna valla hasta ahora: la gran mayoría del “muro” del que presume Trump es un reemplazo y modernización de verjas instaladas hace años, según datos de mayo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP).

El mandatario presumió, sin embargo, de los avances en la construcción de ese nuevo sistema fronterizo de acero, que definió como equipado con tecnología de punta e “inescalable”, a no ser que alguien “consiga una escalera extraordinariamente alta” debido a sus 30 pies aproximados de altura (9.1 metros).

Mayor Turner no Está Contento con los Números de las Infecciones

Dijo que se está viendo un aumento hasta no vivido desde que empezó la pandemia.

El alcalde de Houston, Sylvester Turner, hizo un llamado a la comunidad en la ciudad para que tome en serio el aumento de los casos de contagio de coronavirus.

Turner manifestó que es cierto que se están haciendo más pruebas y que los casos han crecido, pero destacó el hecho de que se están incrementando los porcentajes de contagio entre las personas a las que se les ha hecho el examen.

“Los números van en la dirección equivocada”, dijo el burgomaestre al dar a conocer la tendencia al alza que viene registrando la ciudad.

Turner reportó que en los últimos dos días se registraron 1,789 casos de contagio y un total de 56 muertes, tres de ellas en la cárcel.

La autoridad de salud de la ciudad dijo que “la situación es seria” y que cada hospitalización por COVID-19 le quita una cama a pacientes que tienen otras condiciones médicas que requieren reclusión en un centro médico.

Entra en vigencia orden de usar mascarillas en el Condado Harris

Turner hizo un llamado para que la comunidad use el tapabocas cuando estén en lugares públicos, incluso cuando se reúnan con otros en privado.

Dijo que se ha visto un incremento considerable en el número de personas jóvenes que están contrayendo el virus y que- aunque ellos no pueden verse enfermos de gravedad- sí pueden estar llevando el virus a otros familiares que pueden tener condiciones médicas de cuidado.

Por su parte, el jefe del Departamento de Bomberos de Houston, Sam Peña, reveló que en los últimos 10 días se ha incrementado el número de oficiales en cuarentena en un 140%.

«Teníamos 33 y ahora tenemos 86», dijo Peña, quien agregó que sacar oficiales de policía o bomberos de las calles por el coronavirus va en contravía de la seguridad de la ciudad.

China Advierte Situación en Pekín por COVID es «Extremadamente Grave»

Las autoridades chinas extreman las restricciones para evitar la propagación del letal virus.

Las autoridades de Pekín advirtieron este martes de la situación epidémica «extremadamente grave» en la capital china, donde desde la semana pasada se detectó un nuevo foco de coronavirus y hay ya más de un centenar de casos registrados.

La capital china empezó a hacer test a decenas de miles de personas a pesar de que la enfermedad, que apareció en el país a finales de 2019, había prácticamente desaparecido.

El ministro de Sanidad anunció el martes 27 nuevos enfermos en Pekín, lo que lleva a 106 el número total de casos registrados desde hace cinco días en la ciudad, donde desde hacía dos meses no había contaminaciones.

El nuevo brote surgió en el inmenso mercado al por mayor de Xinfadi, en el sur de la capital, donde se detectó el coronavirus la semana pasada. También se registraron varios casos en otros mercados, ahora cerrados.

En total el ayuntamiento ordenó el confinamiento de unas 30 zonas residenciales. Sus miles de habitantes no tienen derecho a salir de ellas pero pueden recibir comida.

«La situación epidémica en la capital es extremadamente grave», dijo a la prensa Xu Hejian, un portavoz del ayuntamiento, que habló de «carrera contrarreloj» contra el coronavirus.

Sin embargo no hay pánico en Pekín, donde desde diciembre solo hubo nueve muertos por COVID-19 y ninguno desde el descubrimiento del nuevo brote.

Temor a una segunda ola

La epidemia hace temer sin embargo una segunda ola. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó seguir «de muy cerca» la situación y habló de enviar más expertos a Pekín.

Los responsables municipales quiere hacer test a todos los vendedores de los mercados y a los responsables de restaurantes.

Zhao Honglei, responsable de una tienda de comestibles, dijo a la AFP que sus 13 empleados dieron negativo.

Sus clientes parecen tranquilos pero Zhao explica que los pedidos en línea se multiplicaron en los últimos días. «La gente tienen miedo de encontrarse en tiendas llenas de gente donde podrían contaminarse», dice.

La ciudad de Pekín, con 21 millones de habitantes, tiene capacidad para hacer test a más de 90.000 personas cada día, según la agencia de noticias Xinhua.

Este martes, con una temperatura de 36 grados, muchos pequineses llevando mascarillas esperaban en un parque para pasar un test.

«Intento no salir mucho a la calle», dijo Wu Yaling, una jubilada de 57 años, que vive cerca de uno de los mercados donde se registró el brote.

El lunes el ayuntamiento decidió cerrar los lugares deportivos y culturales. Y varias ciudades chinas anunciaron la puesta en cuarentena de viajeros procedentes de Pekín.

Restaurantes desinfectados

El ayuntamiento de Pekin afirma haber hecho desinfectar 276 mercados y 33,000 restaurantes o comercios de alimentos y haber cerrado once mercados.

Siete zonas residenciales suplementarias, de las miles que tiene la ciudad, también fueron confinadas el martes.

Se añaden a las 21 que ya están en esta situación pero estas medidas solo afectan a un pequeña parte de la población de Pekín.

«Este rebote epidémico quedará probablemente controlado rápidamente», dice Wu Hulin, un empleado de 23 años del sector de las nuevas tecnologías. «Porque pienso que China hizo un buen trabajo comparado con los países extranjeros».

Desde el 30 de mayo, unas 200,000 personas visitaron el mercado de Xinfadi, donde el virus fue descubierto en planchas donde se cortaba salmón importado.

Más de 8,000 empleados del lugar, que proporciona el 70% de las frutas y verduras que se consumen en Pekín, pasaron test y luego fueron puestos en cuarentena.

El Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) afirmó el lunes que la cepa descubierta en el mercado corresponde a una cepa frecuente en Europa.

Peo esto «no basta para certificar que proviene de productos del mar de importación», dijo en televisión el epidemiólogo jefe del CDC, Wu Zunyou. «Solo pudo venir de una persona contaminada», aseguró.

Texas Crece en Muertes por COVID

Aumentan hospitalizaciones en Texas por cuarto día; estudio proyecta 200,000 muertes por coronavirus en EEUU para octubre

▶️ El número de contagios reportados por coronavirus en todo el mundo superó los 8 millones.

▶️ En EEUU, hay más de 2.1 millones de personas infectadas y más de 116,000 murieron.

▶️ Por cuarto día consecutivo Texas reportó hasta el lunes niveles récord en hospitalizaciones por coronavirus.

▶️ Una proyección de la Universidad de Washington estima que el número de fallecidos en EEUU por coronavirus habrá alcanzado los 200,000 en el mes de octubre.

▶️ México superó los 150,000 casos de coronavirus en el país, mientras que Perú está cerca de igualar el número de casos reportados en Italia.

▶️ La Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) anunció que retirará la autorización de emergencia que había dado a dos medicamentos contra la malaria para tratar el covid-19,

México el País con más Muertes en un Solo Día en el Mundo

El mandatario mexicano aseguró que la cifra se debe a un «ajuste» de los registros oficiales, que sumaron decesos de días anteriores que no se habían contabilizado.

El Covid-19 continúa profundizando sus efectos en América Latina, pero a nivel mundial y a pesar del desconfinamiento de algunos países, el virus no cede terreno. Según el rastreador de la Universidad Johns Hopkins, más 6,540,000 personas se han contagiado y 386,637 han perdido la batalla contra el virus.

El número de recuperados, sin embargo, supera con creces al de víctimas mortales y se cifra en 2,830,133.

En casi todos los rincones del mundo empieza a darse, si ya no ha comenzado, una apertura gradual del comercio y las actividades económicas, duramente afectadas por la pandemia.

Entre tanto, los países transitan por una realidad, donde el Covid-19, dibuja una nueva «normalidad».

México supera los 100,000 casos y las 11,000 muertes por Covid-19 tras récord diario
En México se disparan los contagios y las víctimas mortales dibujando un sombrío panorama. Del 2 al 3 de junio, el país reportó 3,912 infectados y 1,092 víctimas mortales, lo que representó un incremento del 4 % elevando el total de contagiados a 101,238, respecto a los 97,326 reportados la jornada anterior, según el director general de Epidemiología, José Luis Alomía.

El total de decesos también se disparó y se cifró en 11,729 desde el inicio de la pandemia, un 10.2 % más que los 10,637 del día anterior, de acuerdo con el reporte técnico diario.

El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que se trata de «un proceso de actualización» de los datos y aseguró que «no significa que hayan fallecido en un día más de 1,000 personas».

Las autoridades sanitarias, en la misma línea, aseguraron que tanto los contagios como los decesos reportados este día no significan específicamente que hayan ocurrido las últimas 24 horas, sino que se refiere a los casos que fueron reportados a las autoridades sanitarias en este periodo de tiempo.

El Gobierno reportó el primer caso del nuevo coronavirus el 28 de febrero y el 13 de marzo la primera muerte a consecuencia de este virus, que continúa ganando terreno en la región y que ya convirtió en su epicentro.

19230 Infectados en el Area de Houston

Autoridades locales han actualizado el número de casos confirmados de COVID-19 en el área de Houston.

Este lunes se reportan 19,230 casos confirmados y 436 muertes. Así como 7,671 pacientes recuperados.

Actualización de casos por condados

Condado de Austin: 24 casos, 15 recuperaciones
Información más reciente sobre los casos de COVID-19 en Austin Country del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Texas aquí.

Condado de Brazoria: 1,045 casos totales, 12 muertes, 471 recuperaciones
Información sobre los casos en el condado de Brazoria en BrazoriaCountyTX.gov.

Condado de Brazos: 487 casos en total, 19 muertes, 183 recuperaciones
Información sobre los casos en el condado de Brazos en BrazosHealth.org.

Condado de Calhoun: 41 casos totales, 3 muertes, 36 recuperaciones
El Manejo de Emergencias de Texas del Condado de Calhoun ha estado proporcionando información oficial sobre los casos en Facebook.

Condado de Chambers: 68 casos totales, 57 recuperaciones
Más información oficial sobre los casos en el Condado de Chambers, en co.chambers.tx.us.

Condado de Colorado: 22 casos totales, 17 recuperaciones
El Manejo de Emergencias del Condado de Colorado ha estado proporcionando información oficial sobre los casos en Facebook.

Condado de Fort Bend: 1,881 casos en total, 44 muertes, 661 recuperaciones
Información oficial sobre los casos en el condado de Fort Bend en fbchealth.org.

Condado de Galveston: 817 casos totales, 37 muertes, 471 recuperaciones
Más información sobre los casos en el condado de Galveston, visite gchd.org.

Condado de Grimes: 122 casos, 1 muerte, 14 recuperaciones
Grimes County Emergency Management ha estado proporcionando información oficial sobre los casos en su página de Facebook.

Condado de Harris: 4.870 casos, 103 muertes, 3.083 recuperaciones
Este número no incluye los casos reportados en la ciudad de Houston. Esos números se desglosan en una entrada separada a continuación.

La información oficial sobre todos los casos en el Condado de Harris se puede encontrar en publichealth.harriscountytx.gov.

Houston: 7,406 casos totales, 129 muertes, 1,830 recuperaciones
Información de los funcionarios sobre todos los casos en Houston se puede encontrar en houstonemergency.org.

Condado de Liberty: 95 casos, 3 muertes, 50 recuperaciones
La Oficina de Manejo de Emergencias y Seguridad Nacional del Condado de Liberty ha estado proporcionando información de casos en su página de Facebook.

Condado de Matagorda: 70 casos totales, 5 muertes, 46 recuperaciones
Información oficial sobre los casos del Condado de Matagorda en matagordaregional.org.

Condado de Montgomery: 954 casos totales, 26 muertes, 477 recuperaciones
Información oficial sobre los casos en el Condado de Montgomery en mcphd-tx.org.

Condado de Polk: 56 casos totales, 20 recuperaciones
Información sobre los casos del condado de Polk en acchd.us.

Condado de San Jacinto: 14 casos totales, 8 recuperaciones
Los funcionarios han proporcionado información en la página de Facebook de la Oficina de Gestión de Emergencias.

Condado de Walker: 944 casos en total, 28 muertes, 86 recuperaciones
Los funcionarios han estado proporcionando información sobre los casos en la página de Facebook de la Oficina de Manejo de Emergencias del Condado de Walker.

Condado de Waller: 58 casos, 37 recuperaciones
Información sobre todos los casos del Condado de Waller en co.waller.tx.us.

Condado de Washington: 203 casos, 26 muertes, 71 recuperaciones
Información sobre los casos en el condado de Washington oem.wacounty.com.

Condado de Wharton: 53 casos totales, 38 recuperaciones
Información sobre los casos en co.wharton.tx.us.

Estados Unidos Superó las 100,000 Muertes, 13,000 son Latinos

La cifra representa un incremento significativo en comparación con los 691 de la víspera. La cantidad de casos positivos ya se acerca a los 1.7 millones

En el día en que Estados Unidos se convirtió en el primer país en registrar más de 100,000 muertes por Covid-19, la cantidad diaria de decesos volvió a repuntar de manera significativa en el país. En concreto, se registaron 1,521 nuevos fallecimientos, más del doble de los 691 de la víspera. El total asciende a 100,396, de acuerdo con el último conteo de la universidad Johns Hopkins.

La cifra es, con creces, la mayor a nivel global. Casi triplica los más de 37,500 reportados por el Reino Unido, segundo en la lúgubre lista.

La cantidad de contagios, en tanto, se acerca a los 1.7 millones. También es la más alta del mundo y más que cuadruplica los casi 400,000 reportados por Brasil, nuevo epicentro de la pandemia. La pandemia más letal en la historia del país fue la gripe de 1918, en la que aproximadamente 675,000 estadounidenses perdieron la vida.

La primer muerte reconocida por el gobierno federal tuvo lugar el 26 de febrero (meses después, autoridades sanitarias de California confirmaron una el 6 de ese mes). Durante dos meses la curva vio un crecimiento exponencial: el 26 de marzo, la cifra ascendía a 1,195, y un mes después a 54,856.

Desde entonces, y con la imposición de medidas de aislamiento y distanciamiento social en la mayoría de los estados -que, no obstante, variaron en cuanto a lo estricto de sus órdenes- la cantidad de decesos entró en una meseta: durante la mayor parte de mayo la cifra osciló entre 1,000 y 2,000. Y pese a que en los últimos días había entrado en una claro descenso, ilustrado por el hecho que desde el sábado se registran menos de 1,000 muertes, la cifra del miércoles pone en duda la tendencia.

Durante los últimos tres días Estados Unidos había dejado de registrar la mayor cantidad diaria de muertes. El lugar había sido ocupado por Brasil, cuya curva continúa en ascenso. No obstante, el país norteamericano volvió al tope de la lista este miércoles, considerando que la cifra en Brasil fue de 1,086.

Desde hace días que los 50 estados han tomado pasos para reabrir sus economías y reanudar ciertas actividades. Nueva York, el territorio más golpeado por la pandemia -registra casi 375,000 casos y más de 29,500 muertes- registra las cifras más bajas desde marzo. También se han reportado tendencias decrecientes en otros estados del noreste.

No obstante, las cifras de ciudades como Chicago y Los Ángeles se han mantenido en niveles altos. Y están subiendo en estados como Arkansas, Carolina del Norte y Wisconsin. Especialistas han atribuído esto al hecho que personas no respeten la distancia social recomendada en el marco de las reaperturas.

Un hecho ilustrativo tuvo lugar el sábado, cuando cientos de personas se juntaron a beber cócteles bajo el sol en una picina de Misuri. La escena ocurrió el sábado en un bar restaurante a orillas del lago de los Ozarks, en los montes homónimos, en el centro del país. Es la misma zona donde transcurre una de las series más vistas de Netflix, cuya tercera temporada fue estrenada durante la pandemia. El video ha sido visto más de 16 millones de veces.

La fiesta generó furibundas críticas del cercano condado de St. Louis, desde donde mucha gente se trasladó al lago debido al feriado del Memorial Day, pese a la preocupación por la pandemia de coronavirus.

Las autoridades dijeron que cualquiera que ignorara las medidas para evitar la expansión de la covid-19 debía someterse a una cuarentena de 14 días o hasta que un test de diagnóstico arrojara resultado negativo.

La dolorosa cifra ha sido ilustrada de distintas maneras en el país. Una de las que suscitó mayor atención fue la portada del pasado domingo de The New York Times, la que cubrió de nombres de 1,000 personas que habían perdido la vida a causa de la enfermedad junto a una breve descripción de sus vidas.

El balance alcanzó las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que había proyectado entre 100,000 y 240,000 muertes; pero ha superado ya con creces los cálculos más optimistas que hizo a posteriori el presidente Donald Trump de entre 50,000 y 60,000 fallecidos.

En tanto, una estimación del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Washington, cuyos modelos son usados como referencia por la Casa Blanca, indicó en su última proyección que la cantidad de muertes en Estados Unidos a causa del coronavirus llegará a 147,000 para el 4 de agosto.