Variante de COVID Está en Houston y Esparciéndose

Se ha encontrado en las aguas de desecho en 31 de las 39 plantas de tratamiento que hay en Houston.

El alcalde de Houston reveló que la supercontagiosa variante del COVID-19 del Reino Unido se está esparciendo en la mayoría de las plantas de tratamiento de agua de la ciudad según un reciente análisis.

De acuerdo con el alcalde Sylvester Turner, las muestras colectadas el pasado 22 de febrero demostraron que este está presente en 31 de las 39 plantas de tratamiento de aguas residuales.

“La prevalencia de la variante del Reino Unido en nuestras aguas residuales muestra que esta se está esparciendo activamente por la ciudad”, dijo el doctor David Persse, jefe médico de la ciudad.

Turner hizo un llamado a la comunidad para que se haga la prueba de COVID-19, sobre todo, ahora que entrará la orden de no usar cubrebocas en Texas a partir de este miércoles.

Hasta el momento se han confirmado nueve casos de la variante del Reino Unido en Houston, uno de Suráfrica y dos de la de Brasil.

Más de Medio Millón de Fallecidos en Estados Unidos

Estados Unidos alcanzó las 500,000 muertes por el virus desde el inicio de la pandemia. El doctor Fauci lamentó la cifra y añadió que no se ha visto «nada parecido desde hace 100 años». Hasta ahora 61 millones de personas recibieron alguna de las dos vacunas autorizadas en el país.

Estados Unidos superó las 500,000 muertes a causa del coronavirus, a menos de un año de que se produjera el primer fallecimiento oficial por el virus en el país, según cifras de la universidad Johns Hopkins.

Con estos números, Estados Unidos sigue siendo el país más afectado del mundo por esta pandemia.

Además, se prevé que otros 91,000 estadounidenses mueran a causa del covid-19 para el 1 de junio, según el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington, citados por CNN.

«Es terrible, es horrible», reaccionó el domingo el inmunólogo Anthony Fauci, consejero de Joe Biden.

«No vimos nada parecido desde hace 100 años, desde la pandemia de 1918», dijo en CNN. «Es algo que quedará en la Historia. En décadas, las personas todavía hablarán de este momento en el que tanta gente murió».

Fauci además indicó que el país no empezará a ver «un grado significativo de normalidad» hasta finales de año y consideró que los estadounidenses deberán llevar máscara incluso en 2022.

El primer fallecido por covid-19 en Estados Unidos fue anunciado hace un año, el 29 de febrero de 2020.

En enero Estados Unidos llegó a 400,000 fallecidos.

Más que en la Segunda Guerra Mundial

«¡500,000! Son 70,000 (personas) más que todos los estadounidenses muertos durante la Segunda Guerra Mundial, en un período de cuatro años», lamentó el viernes el presidente Joe Biden. «Toda esta amargura… toda esta pena… todo este dolor», remató.

En un discurso en una fábrica de vacunas de Pfizer en Kalamazoo, Michigan, el cuadragésimo sexto presidente de Estados Unidos destacó que el ritmo de vacunación arroja algo de esperanza.

«Creo que nos acercaremos a la normalidad de aquí a final de este año. Si Dios quiere, esta Navidad será diferente de la anterior», sostuvo.

Con una media de 1.7 millones de vacunas inoculadas cada día, cifra que debería aumentar en las próximas semanas, Biden se mostró confiado en alcanzar 600 millones de dosis -es decir vacunar a toda la población- para fines de julio.

El proceso de vacunación

En total 61 millones de personas recibieron una de las dos vacunas autorizadas en Estados Unidos (Pfizer/BioNTech y Moderna), y 18 millones ya tuvieron las dos dosis requeridas.

Además, luego de un pico epidémico en enero, la media semanal de muertos y nuevos casos está en claro descenso, según datos del Covid Tracking Project.

La actual ola de frío polar y tormentas de nieve en el país hicieron frenaron la campaña de vacunación en todos los estados, dijo el viernes Andy Slavitt, consejero de la Casa Blanca contra el coronavirus.

«No hubo jamás, jamás, jamás un desafío logístico más grande que el que tratamos de completar, pero lo estamos logrando», esgrimió Biden.

Fauci insiste sobre la importancia de vacunar «lo más rápido posible».

Estados Unidos se Acerca al Medio Millón de Fallecimientos por COVID

El país lidera la cifra de muertos y fallecidos en todo el mundo, con más de 28 millones, en medio de una crisis económica y la fractura social que dejó el mandato de la Administración Trump.

Estados Unidos ha superado este fin de semana los 500,000 muertos por COVID-19 casi un año después desde la primera muerte por en el país por una infección de coronavirus, según datos de NBC News, cadena hermana de Telemundo. Es el país que más muertes y contagios ha registrado durante la pandemia con más de 28 millones, casi triplicando a la India y Brasil.

Mientras tanto la nación se desangra en medio de un galopante crisis económica y en la poderosa resaca que ha dejado el expresidente Trump en forma de polarización, enfrentamientos y crispación social.

Para poner en contexto la cifra de muertes: equivale a la población de Atlanta o Sacramento y es mayor que la de los estadounidenses que perecieron en la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Vietnam juntas, con excepción de la Guerra Civil o de Secesión, que se libró entre 1861 y 1865 y dejó 620,000 soldados muertos. En el mundo ya se han infectado más 97 millones de personas y más de dos millones han fallecido por la enfermedad.

El escandoloso registro llega, al menos, en un momento esperanzador: el número nuevas infecciones cayó por debajo de 100,000 el 12 de febrero por primera vez en el mes, las muertes están bajando y las vacunas se administran a un ritmo constante.

La gestión de Trump de la crisis sanitaria ha estado en el centro de la discusión pública.

En febrero y marzo del año pasado, cuando la pandemia comenzaba a ganar impulso, quien fuera entonces presidente insistió en minimizar la crisis y asegurar que el virus estaba bajo control. Poco después promovió el uso de terapias no avaladas por los expertos en salud como la ingesta de hidroxicloroquina, un medicamento para combatir la malaria. Trump también sugirió que los pacientes con COVID-19 deberían ingerir cloro o lejía para combatir el coronavirus, lo que en realidad puede provocar la muerte.

Las consecuencias económicas de la epidemia también han sido devastadoras y sus efectos más duraderos de lo que se esperaba en un principio. Más de 10 millones de personas en el país han perdido su empleo y el aumento en las cifras más recientes de solicitudes de beneficio por desempleo, más de 860,000, indican que la crisis no está próxima a terminar.

Pese a todo, expertos en salud pública y altos funcionarios del Gobierno han advertido que deben mantenerse las precauciones para frenar la propagación del virus, es decir: uso de mascarillas, distanciamiento social y evitar aglomeraciones y desplazamientos innecesarios.

Aunque las muertes diarias están descendiendo, cada día se reportan alrededor de 1,900 muertes diarias en el país.

«Todavía estamos en alrededor de 100,000 casos diarios y de 1,500 a 3,500 muertes por día. Los casos son más de dos veces y medio de lo que sufrimos durante el verano», explicó la doctora Rochelle Walensky, directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) en una entrevista con NBC News este domingo.

«Es alentador ver que estas tendencias bajan, pero vienen de un lugar extraordinariamente alto», agregó Walensky.

También existe una preocupación creciente por las variantes emergentes del virus y los sanitarios advierten que todavía pueden pasar meses antes de que se contenga la pandemia.

El coronavirus se ha cebado especialmente con los estadounidenses de 65 años o más: representan alrededor del 81% de las muertes por COVID-19 en el país.

Las residencias de ancianos también han sufrido el azote del virus: representan más de 163,000 muertes, aproximadamente un tercio del total en el país. En el estado de New Hampshire, el 73% de las muertes por COVID-19 estuvieron vinculadas a hogares de ancianos hasta la semana pasada. En Minnesota, un 62%, según The New York Times.

En la ciudad de Nueva York, más de 28,000 personas han muerto a causa del virus: es decir, una de cada 295 personas. Tan solo en el condado de Los Ángeles, California, (el estado más golpeado con más de 49,000 decesos) han muerto 20,000 personas por COVID-19, aproximadamente una de cada 500. En el condado de Lamb, Texas, donde viven 13,000 personas esparcidas en una extensión de 1,000 millas cuadradas (1,609 kilómetros), una de cada 163 personas ha fallecido por la pandemia.

El 21 de enero de 2020 Estados Unidos confirmó el primer caso del nuevo coronavirus, que había aparecido a finales de 2019 en Wuhan, China. Más de un mes después, el 29 de febrero, las autoridades reportaban la primera muerte por la pandemia en el país: un hombre de 50 años residente en Washington. Para el 27 de mayo habían muerto más 100,000 personas.

“Este será un día triste en nuestra historia”, afirmó el doctor Ali Mokdad, epidemiólogo de la Universidad de Washington, a The New York Times. “Nuestros nietos y las generaciones futuras nos mirarán y nos culparán por el gran fracaso al enfrentar una pandemia en el país más rico del mundo. Permitimos que la gente muriera, que no protegimos a nuestras poblaciones vulnerables: nativos americanos, hispanos y afroamericanos. Que no protegemos a nuestros trabajadores esenciales», lamentó.

Estados Unidos aprobó primera la vacuna de los laboratorios de Pfizer-BioNTech el 12 de diciembre. Siete días después dio luz verde a la de la biotecnológica Moderna con el objetivo de inmunizar a los 329 millones de ciudadanos que residen en el país.

Hasta este domingo, más de 43.6 millones de personas han recibido al menos la primera dosis de una vacuna contra el COVID-19 y más de 18.8 millones han recibido las dos dosis, es decir, aproximadamente el 5.7% de la población del país, según datos de los CDC.

Fauci estima que el país necesita que entre el 70% y el 85% de la población sea inmune para controlar la pandemia. El Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) reveló que no espera que el país alcance la inmunidad colectiva antes del próximo invierno.

Para el 1 de junio Estados Unidos podría superar las 614,000 muertes, según una proyección del Institute for Health Metrics and Evaluation, un centro de investigación de salud global independiente de la Universidad de Washington. Biden, quien asumió el poder el pasado 20 de enero, ha pronosticado que en total morirán más de 600,000 personas.

El acierto en la predicción dependerá de la disciplina ciudadana para usar mascarillas, del distanciamiento social y la velocidad de la campaña de vacunación.

Mascarillas «posiblemente» hasta 2022

El principal epidemiólogo de EE.UU., Anthony Fauci, consideró «posible» que los estadounidenses deban usar mascarillas en 2022, aunque estimó que puede haber «un grado de normalidad» hacia finales de este año.

«A medida que nos adentremos en el otoño y el invierno, para finales de año, estoy completamente de acuerdo con el presidente (estadounidense, Joe Biden) en que nos acercaremos a un grado de normalidad», afirmó el epidemiólogo, quien vaticinó que para julio próximo Estados Unidos tendrá suficientes vacunas para administrar «a prácticamente todo el mundo».

«Si miras ahora lo que ha pasado, y todavía no estamos fuera de eso, medio millón de muertes. Es terrible. Es histórico. No hemos visto nada ni siquiera parecido a esto durante más de 100 años desde la pandemia de influenza de 1918”, declaró el experto al programa a la cadena NBC News.

«La gente dentro de décadas hablará de esto como un hito terriblemente histórico en el país», comentó Fauci, en otra entrevista con el espacio «State of the Union», de la cadena CNN.

La llamada gripe española de 1918 mató a unos 675,000 estadounidenses, según los CDC, cuando la población del país era un tercio de la actual, aunque sucedió en un momento donde la ciencia aún no había desarrollado las vacunas contra la influenza, los antibióticos o la ventilación mecánica.

Imposible Alcanzar Inmunidad de Rebaño Para Verano: Biden

El mandatario culpó a la Administración de Donald Trump por el escenario que encontró cuando llegó a la Casa Blanca con respecto a la pandemia de COVID-19: “Fue peor de lo que habíamos pensado”

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha descartado que el país vaya a lograr la “inmunidad de rebaño” frente a la covid-19 en los próximos seis meses, al considerar que la campaña de vacunación no ha alcanzado el ritmo ideal para acelerar un regreso a la normalidad.

“La idea de que esto se puede hacer y de que podemos lograr la inmunidad de rebaño mucho antes del fin del próximo verano (boreal, en septiembre) es muy difícil”, dijo Biden en la primera entrevista televisada que ha dado tras su investidura el pasado 20 de enero, cuya primera mitad fue difundida en CBS antes de la emisión del Super Bowl. Una segunda parte será transmitida este lunes.

Días atrás, había comentado que el hito se alcanzaría cuando las vacunas estén disponibles para el público general, pero advirtió que eso demoraría meses.

Ante una pregunta sobre si el país puede esperar un año para lograr la inmunidad de rebaño -con el 75 % de estadounidenses vacunados- si se sigue inmunizando al ritmo de 1,3 millones de dosis diarias actual, Biden culpó a la Administración de su predecesor, Donald Trump.

“No podemos (esperar), es por eso que una de las decepciones cuando llegamos al poder fueron las circunstancias relacionadas con cómo la Administración había estado manejando el COVID, fue peor de lo que habíamos pensado”, dijo el mandatario.

“Pensábamos que habían indicado que habían muchas más vacunas disponibles, y no resultó ese el caso, por lo que es por eso que lo reforzamos de todas las maneras posibles”, añadió.

A ese respecto señaló que ha hablado con el comisionado de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), Roger Goodell, para emplear 32 estadios en la campaña de vacunación.

También, agregó que ha presionado a las farmacéuticas Moderna y Pfizer (las dos que han recibido la autorización de emergencia en EEUU) con el fin de que aumenten la producción.

En la última semana, según el conteo de Bloomberg, por primera vez EEUU administró dos millones de vacunas en una sola jornada. La esperanza está puesta en que un aumento de la producción de vacunas y la posible autorización en cuestión de semanas a la fórmula de Johnson & Johnson den un impulso clave a la campaña de inmunziación.

El mandatario consideró que hay una “emergencia nacional” por la pandemia, que ha hecho que millones de mujeres pierdan sus puestos de trabajo, los colegios permanezcan cerrados y que se hayan incrementado los trastornos mentales en los ciudadanos.

En ese sentido, opinó que “ya es hora de que las escuelas reabran de manera segura”. “Hay que tener menos gente en las clases, tiene que haber sistemas de ventilación que hayan sido renovados”, destacó Biden, quien agregó que esta semana darán a conocer los mínimos requisitos para que los colegios vuelvan a abrir sus puertas.

La tradición de emitir una entrevista del presidente de EEUU durante la programación previa al Super Bowl se remonta a 2004 con George W. Bush, pero fue realmente Barack Obama (2009-2017), quien instituyó esta tradición al dar una cada año de sus dos mandatos.

Durante sus cuatro años en la Casa Blanca, Donald Trump (2016-2021) dio entrevistas con motivo del Super Bowl en 2017 y 2020, cuando su canal de televisión favorito, Fox News, tuvo los derechos de emisión, así como en 2019, cuando los tuvo CBS, pero rechazó conceder una en 2018 a la NBC.

Esta Semana No hay Citas Para Vacunar Contra el COVID

Así lo anunció el Departamento de Salud de la ciudad. Se aplicarán 9,000 vacunas a quienes ya habían pedido cita y tienen el mayor riesgo de morir por el virus.

El Departamento de Salud de la ciudad anunció que enfocará la próxima tanda de vacunación en las personas con mayor riesgo de sufrir efectos severos por el COVID-19 y morir.

De las 9,000 vacunas que se recibieron la semana pasada, a partir de este lunes se aplicarán 5,300 a personas mayores de 65 años, 2,400 que viven en comunidades vulnerables y 1,300 a personas que ya habían hecho su cita.

“Sabemos que es importante vacunar a las personas que son más vulnerables y ellos deben estar entre los primeros en recibir la vacuna, especialmente, cuando la vacuna escasea”, dijo el alcalde Sylvester Turner.

De esta forma, esta semana no se abrirán nuevas citas dentro del Departamento de Salud para vacunarse.

Adicionalmente, la ciudad programará 11,971 citas para personas que ya recibieron la primera dosis de la vacuna. Será la propia ciudad la que contacte a estas personas para agendar la inmunización.

Las autoridades de salud insistieron que las personas no deben aparecerse en los sitios de vacunación sin una cita previa pues no se les aplicará la segunda dosis.

Los sitios de inmunización de segundas dosis serán el George R. Brown Convention Center, el Bayou City Event Center, el Delmar Stadium y o el Minute Maid Park.

Texas Rompe Récord de Muertes por COVID

Texas reportó un nuevo alarmante número de muertes a causa del COVID-19 en las últimas 24 horas.

Este miércoles, se reportaron 467 muertos un récord desde que empezó la pandemia.

En total ya son 35,168 las personas reportadas muertas en Texas desde el inicio del paso del virus por el país.

El miércoles se informó que Texas ya superó los 2 millones de contagiados, de los cuales 14,731 se reportaron en las últimas 24 horas.

La tendencia de los casos de contagio se ha movido a la baja en la última semana.

La tasa de positividad se ubicó este miércoles en el 14.87%. En esta métrica, también se presenta un descenso continuo en la última semana.

Descubren Daños en Cerebro por Infección de COVID

El impacto que causa en el sistema inmunológico puede conducir a daños cerebrales

La respuesta inflamatoria del cuerpo a la infección del Covid-19 podría causar daño cerebral, aseguran científicos de los Institutos Nacionales de Salud Estados Unidos en un estudio médico publicado en la revista New England Journal of Medicine.

Los especialistas del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares realizaron un examen sobre 19 personas que fallecieron a causa del Covid-19 entre marzo y julio de 2020, para analizar cómo la enfermedad puede afectar al cerebro.

Los hallazgos del estudio revelaron que mientras la enfermedad no afecta directamente al cerebro, el impacto que causa en el sistema inmunológico puede conducir a daños cerebrales.

Los investigadores estadounidenses detectaron daños en el bulbo olfativo, un área que controla el sentido del olfato, y en el tronco cerebral, que controla la respiración y la frecuencia cardíaca.

“Encontramos que el cerebro de los pacientes que contraen infección por SARS-CoV-2 puede ser susceptible al daño de sus vasos sanguíneos. Nuestros resultados sugieren que esto puede ser causado por la respuesta inflamatoria del cuerpo al virus”, señaló en un comunicado el doctor Avindra Nath.

Narth añadió: “Esperamos que estos resultados ayuden a los médicos a comprender todo el espectro de problemas que los pacientes pueden sufrir para que podamos encontrar mejores tratamientos”.

A pesar del daño detectado en las muestras de tejido cerebral, los investigadores no encontraron signos de presencia del covid-19 en los mismos, lo que sugiere que el deterioro no fue causado por un ataque viral directo en el cerebro.

“Nos quedamos completamente sorprendidos. Originalmente, esperábamos ver daños causados por la falta de oxígeno. En cambio, observamos áreas multifocales de daño que generalmente se asocia con accidentes cerebrovasculares y enfermedades neuroinflamatorias”, destacó Nath.

Concluye diciendo el especialista médico que en el futuro, planea el grupo de investigadores médico que él dirige estudiar “cómo el Covid-19 daña los vasos sanguíneos del cerebro y si eso produce algunos de los síntomas a corto y largo plazo que vemos en los pacientes”.

Mentir Para Obtener Vacuna Te Puede Meter a la Cárcel

Las autoridades de Texas han establecido las dos primeras fases para acceder a las vacunas contra el coronavirus.

La primera, es para personas que están en el sector salud y que enfrentan la pandemia día a día tratando de salvar vidas.

La segunda cobija a un primer grupo de la población general, las personas mayores de 65 años (consideradas las más vulnerables ante el virus) y aquellas mayores de 16 que tienen algún tipo de prexistencia médica crónica como cáncer, diabetes tipo dos, problemas renales, cardiacos o pulmonares e, incluso, aquellos que tienen una obesidad mórbida.

Los departamentos de salud de los condados del área metropolitana de Houston ya están dando citas o preregistrando a los interesados en aplicarse la vacuna ya sea por teléfono o en línea.

Allí una de las preguntas es si sufre alguna de estas condiciones médicas que lo pongan adelante en la fila de ponerse la vacuna.

Se acabaron las citas para ponerse las vacunas de COVID-19 en Houston

Expertos advierten sobre el riesgo de mentir para poder adelantarse en la aplicación de la vacuna, ya que se podría generar un fraude que podría, incluso, tener consecuencias legales.

Algunos estados ya han emitido decretos castigando este tipo de conductas, puesto que se le podría negar el acceso a personas que realmente están en serio riesgo de sufrir complicaciones o hasta perder la vida en caso de contraer el virus.

Los centros donde se están aplicando las vacunas también están adoptando medidas, como la verificación de la historia clínica de los interesados en inocularse contra el COVID-19.

Inglaterra Entra en Confinamiento de Nuevo

El primer ministro Boris Johnson indicó que el país se encuentra en “un momento crítico”

El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció el lunes un nuevo confinamiento nacional que se prolongará al menos hasta mediados de febrero para combatir una nueva variedad del coronavirus que se propaga rápidamente.

Johnson dijo que el país se encuentra en “un momento crítico” y que los casos aumentan rápidamente en todas partes del país.

Según las nuevas reglas, que entrarán en vigencia lo antes posible, las escuelas primarias y secundarias y las universidades estarán cerradas para el aprendizaje presencial, excepto para los hijos de trabajadores esenciales. Los estudiantes universitarios no regresarán hasta al menos mediados de febrero.

Todas las tiendas no esenciales y los servicios de cuidado personal, como peluquerías, estarán cerrados, y los restaurantes solo pueden ofrecer servicio para llevar.

Hasta el lunes, había 26,626 pacientes con COVID en hospitales de Inglaterra, un aumento de más del 30% respecto de hace una semana. Eso es un 40% por encima del nivel más alto de la primera ola en la primavera.

También el lunes, Gran Bretaña dio otro gran paso el lunes en el combate al COVID-19 al aplicar las primeras inyecciones en el mundo de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca, fortaleciendo así su programa de inoculación.

Brian Pinker, paciente de diálisis de 82 años, se convirtió en la primera persona en ser inoculada por la jefa de enfermeras en el hospital de la Universidad de Oxford. Pinker dijo sentirse muy complacido de ser vacunado, y señaló que “ahora realmente puedo anticipar celebrar mi 48vo aniversario de bodas con mi esposa Shirley posteriormente este año”.

Desde el 8 de diciembre, el Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés) de Gran Bretaña ha estado utilizando una vacuna fabricada por Pfizer y la firma alemana BioNTech para inocular a trabajadores de salud, así como a residentes de asilos y al personal de los mismos. La vacuna de Oxford-AstraZeneca fortalece ese arsenal y es más barata y fácil de usar, ya que no requiere ser almacenada a temperaturas extremadamente frías como la de Pfizer.

La de Oxford-AstraZeneca está siendo administrada en un pequeño número de hospitales del Reino Unido durante los primeros días, de forma que las autoridades puedan estar atentas a cualquier reacción adversa. Pero cientos de nuevos sitios de vacunación — tanto en hospitales como en consultorios médicos locales — comenzarán a aplicarla esta semana, uniéndose a los más de 700 que ya están operando, señaló el NHS.

En un cambio con relación a las prácticas en Estados Unidos y otras partes, ahora Gran Bretaña planea aplicarle a la gente la segunda dosis de ambas vacunas 12 semanas después de la primera inyección, en lugar de 21 días después, con el fin de acelerar la inmunización de la mayor cantidad de gente lo más pronto posible.

El subdirector médico del gobierno, Jonathan Van-Tam, dijo el domingo que esa decisión “es lo correcto para la nación como un todo”.

El Reino Unido se encuentra en medio de un brote agudo, con más de 50,000 nuevas infecciones de coronavirus diarias en los últimos seis días. El domingo registró otros 54,990 casos y 454 fallecimientos adicionales relacionados con el coronavirus, con lo que ya suma 75,024 muertos durante la pandemia, una de las cantidades más elevadas de Europa.

Otra Escuela Cierra por Coronavirus

Esta ocasión se trata de la escuela Briarmeadow Charter School del Houston ISD que suspende clases presenciales este miércoles 16 de diciembre.

El Distrito Escolar de Houston informó que la escuela Briarmeadow Charter School cerrará temporalmente debido a un caso confirmado de coronavirus en el campus.

La suspensión de las clases presenciales comienza el miércoles 16 de diciembre y ofrecerán de momento solo enseñanza virtual.

Las clases de Pre-K, primer grado, cuarto grado y la escuela secundaria permanecerán abiertas para clases presenciales ya que están ubicadas en áreas separadas del campus.

La preparatoria Northside High School cerrará temporalmente y darán solo clases virtuales a partir del miércoles 16 de diciembre de 2020 como medida de precaución debido a los casos confirmados de coronavirus reportados en el campus.

La decisión de cerrar de manera temporal el campus fue tomada por los Servicios Médicos y de Salud de HISD en consulta con el Departamento de Salud de Houston.

Esta decisión se tomó con base a la evidencia de los contagios y las circunstancias de acuerdo con las pautas de los CDC.

La enfermera de la escuela notificará a cualquier estudiante o miembro del personal que se crea que ha estado expuesto al coronavirus.

Además, como se describe en el Plan de Enfermedades Transmisibles de HISD, el plantel se limpiará y desinfectará a profundidad durante el cierre.

La escuela está programada para reabrir el lunes 4 de enero de 2021.

Los padres han sido informados del cierre y serán notificados cuando la escuela haya sido autorizada para reabrir.

Para residentes que no tiene acceso a seguro de salud el número telefónico para solicitar informacion es: 713-634-1110 de 9:00 am a 7:00 pm, los 7 días de la semana. United Way Help Línea – 211.