Fijan Fecha Para Elección que Reemplazará Asiento de Turner

La elección será el 4 de noviembre, la fecha límite para el registro de candidatos es el 3 de septiembre. La votación anticipada comenzará el 20 de octubre.

Para ocupar vacante tras la muerte de Sylvester Turner

El gobernador de Texas, Greg Abbott, fijó la fecha para la elección especial del distrito electoral 18 tras el fallecimiento del congresista y exalcalde de Houston, Sylvester Turner.

La elección será el 4 de noviembre, la fecha límite para el registro de candidatos es el 3 de septiembre. La votación anticipada comenzará el 20 de octubre.

Al momento tres aspirantes han mostrado interés por competir en esta elección: Christian Menefee, Amanda Edwards e Isaiah Martin.

En un comunicado, el gobernador Abbott dijo que el condado Harris es el peor de todo el estado de Texas organizando elecciones.

«En repetidas ocasiones han fallado para conducir elecciones consistentes con la ley” dijo el gobernador.

Realizar elecciones de una manera segura y protegida es crucial para nuestro estado, agregó.

“Obligar al Condado Harris a realizar una elección especial en tan solo unas semanas, sería perjudicial para el interés de los votantes”

Abbott concluyó que noviembre es el tiempo apropiado para dar suficiente tiempo al condado Harris para preparar la elección.

Respuesta del condado

La secretaria del Condado Harris, Teneshia Hudspeth, indicó que su oficina ha conducido ocho elecciones bajo su liderazgo con éxito.

“Estamos totalmente preparados para conducir la elección por el distrito 18 del congreso de la Unión, tan pronto como el gobernador emita la orden”, dijo.

El asiento para el Distrito Electoral 18, con 760 habitantes, quedó vacante tras el repentino fallecimiento de Sylvester Turner el 5 de marzo.

Turner había ganado la elección para la posición que a su vez quedó sin representante tras el fallecimiento de Sheila Jackson Lee, quien ocupó el cargo por casi 30 años.

Guía Electoral Para el 5 de Noviembre en Houston

Aquí puedes ver la boleta y los puestos clave que están en juego para las elecciones de 2024 en el área de Houston. Revisa los candidatos al Senado, Cámara de Representantes y proposiciones que hay para tu zona.

Este martes 5 de noviembre, los residentes del área de Houston podrán escoger a un presidente o presidenta, pero también estarán eligiendo a decenas de representantes o congresistas.

Estas son las candidaturas clave que están en juego para el área de Houston, que verás en tu boleta cuando votes.

Candidatos para las elecciones federales que verás en la boleta de Houston

Presidencia
Kamala Harris y Tim Walz (Demócratas)
Donald Trump y JD Vance (Republicanos)

Senado: esta es la cámara alta del Poder Legislativo, ubicada en Washington DC, con senadores de todo el país
Collin Allred (Demócrata)
Ted Cruz (Republicano)

Cámara de Representantes: esta es la cámara baja del Poder Legislativo, ubicada en Washington DC, con representantes de todo el país
Distrito 2
Daniel Crenshaw (Republicano)
Peter Filler (Demócrata)

Distrito 7
Lizzie Fletcher (Demócrata)
Caroline Kane (Republicana)

Distrito 18
Sylvester Turner (Demócrata)
Lana Centoze (Republicana)

Distrito 22
Troy Nehls (Republicano)
Marquette Greene-Scott (Demócrata)

Distrito 29
Sylvia Garcia (Demócrata)
Alan Garza (Republicano)

Distrito 38
Wesley Hunt (Republicano)
Melissa McDonough (Demócrata)

Candidaturas para cargos locales en el área de Houston

Fiscal de distrito
Sean Teare (Demócrata)
Dan Simons (Republicano)

Fiscal del condado de Harris
Jaqueline Lucci Smith (Republicana)
Christian D. Menefee (Demócrata)

Sheriff del condado de Harris
Ed Gonzalez (Demócrata)
Mike Knox (Republicano)

Sheriff del condado de Fort Bend
Eric Fagan (Demócrata)
Marshall Slot (Republicano)

Candidaturas para el Poder Legislativo de Texas, que pertenecen al área de Houston

Los siguientes candidatos pertenecen al Senado de Texas y la Cámara de Representantes de Texas. Ambas cámaras están ubicadas en Austin, la capital, donde se reúnen senadores y representantes del estado de Texas. Estas cámaras no debes confundirlas con el Senado y la Cámara de Estados Unidos, que están en Washington DC y hay políticos de todo el país.

Senadores de Texas
Distrito 6
Martha Fierro (Republicana)
Carol Alvarado (Demócrata)

Distrito 7
Paul Bettencourt (Republicano)
Michelle Gwinn (Demócrata)

Distrito 15
Joseph L. Trahan (Republicano)
Molly Cook (Demócrata)

Distrito 17
Joan Huffman (Republicano)
Kathy Cheng (Demócrata)

Representantes de Texas
Distrito 134
Audrey Douglas (Republicana)
Ann Johnson (Demócrata)

Distrito 139
Charlene Ward Johnson (Demócrata)

Distrito 140
Armando Lucio Walle (Demócrata)

Distrito 141
Senfronia Thompson (Demócrata)

Distrito 142
Harold V. Dutton Jr. (Demócrata)

Distrito 143
Ana Hernández (Demócrata)

Distrito 144
Mary Ann Pérez (Demócrata)

Distrito 145
Christina Morales (Demócrata)

Distrito 146
Lance York (Republicano)
Lauren Ashley (Demócrata)

Distrito 147
Claudio Gutiérrez (Republicano)
Jolanda Jones (Demócrata)

Distrito 148
Kay Smith (Republicano)
Penny Morales Shaw (Demócrata)

Elecciones clave para votar por medidas a favor o en contra en el condado de Harris

Condado de Harris, Distrito del Control de Inundaciones, Proposición A
Aprobar $0.04897 de impuestos por cada $100 para el distrito del control de inundaciones del condado de Harris, para mantener infraestructura en control de riesgo de estos fenómenos naturales.

Houston ISD Proposición A
Bonos en $3,960,000,000 para nuevos edificios y remodelaciones para Houston ISD.

Houston ISD Proposición B
Bonos en $440,000,000 para sistemas de tecnología en Houston ISD.

Spring ISD Proposición A
Ratificación del impuesto en $1.1569 para mantenimiento en el distrito, para tener más dinero.

Waller ISD Proposición A
Emitir $702,500,000 para construcción y comprar equipo para las escuelas.

Waller ISD Proposición B
Emitir $11,000,000 para comprar e instalar recursos tecnológicos para escuelas.

Como Verificar si Usted Puede Votar

El anuncio del gobernador Greg Abbott de que purgó el listado de votantes aptos en más de 1 millón tiene a muchos con preguntas sobre el tema de registro electoral.

Tejanos fueron expulsados o suspendidos del padrón electoral según el gobernador Abbott.

Las autoridades de Texas anunciaron esta semana que desde el año 2021 más de 1 millón de personas han sido removidas de las listas de votantes del estado, algo que continuarán haciendo.

Según las autoridades tejanas esta lista está conformada por personas que se fueron del estado, los que murieron y aquellos que fueron convictos de un delito grave, entre otros.

El gobernador Abbott incluyó en ese listado a 6,500 personas quienes no tendrían derecho a votar al no ser ciudadanos.

El total de personas fallecidas que fueron retiradas del listado de habilitados para votar es de 457,000, mientras que los que se encuentran en una lista de suspenso son 463,000.

En este mismo número de más de 1 millón se encuentran también aquellos que pidieron ser retirados de la lista voluntariamente. En este caso son más de 19,000.

Si eres ciudadano y apto para votar puedes verificar en la página web de la Secretaría de Estado de Texas si estás registrado para hacerlo. Allí mismo, podrás solicitar el registro de voto en caso de que no lo hayas hecho con anterioridad.

Se Acaba el Registro de Votantes en Houston

Conoce los requisitos, documentos y fechas claves que debes tener a la mano.

Se acerca la fecha límite para registrarse para votar en las próximas elecciones de medio término en noviembre y los votantes no registrados tienen hasta el 11 de octubre de 2022 para poder participar.

Los electores de Texas deberán enviar su solicitud de registro por correo o actualizar su dirección en línea si ya se han registrado para votar en el estado.

REGÍSTRESE PARA VOTAR O VEREFIQUE SU ESTADO DE REGISTRO

Si no está seguro de su estado actual de votante, puede verificar su estado de registro de votante en el sitio web del Secretario de Estado de Texas en la página «¿Estoy registrado?». Si se mudó a una nueva dirección dentro del mismo condado o cambió su nombre, también puede actualizar su información en línea.

En la página de registro de votantes en línea de la Secretaría del Estado de Texas, puede completar y luego imprimir y firmar su formulario de registro.
Aún debes enviar el formulario por correo a la oficina electoral de su condado y debe tener el matasellos antes de la fecha límite.
Si no tienes una impresora, puedes solicitar que se te envíe una solicitud por correo, pero la solicitud devuelta también debes tener el matasellos antes de la fecha límite.
También puedes registrarse para votar a través del registrador de tu condado.

REQUISITOS PARA VOTAR EN TEXAS

Debes ser un ciudadano estadounidense.
Debes tener al menos 18 años el día de las elecciones.
Debes ser residente del condado que registra.
No puedes estar cumpliendo una condena por un delito grave.
No debes haber sido declarado incapaz mental por una sentencia firme de un tribunal de justicia.

TEXAS REQUIERE IDENTIFICACIÓN PARA VOTAR

Una vez que estés registrado, aún necesitará una identificación válida para votar en el estado de Texas. El estado acepta siete formas de identificación:

Una licencia de conducir de Texas
Certificado de identificación electoral de Texas
Tarjeta de identificación de Texas
Licencia de arma de fuego de Texas
Certificado de ciudadanía estadounidense con foto
Identificación militar de EEUU con foto
Pasaporte de EEUU

Para los votantes de 18 a 69 años, las identificaciones con fotografía pueden estar vencidas por hasta cuatro años. Para aquellos mayores de 70 años, una identificación con foto puede estar vencida por cualquier período de tiempo.
Si no tiene una identificación con foto, puede calificar para una Declaración de Impedimento Razonable al mostrar una copia o un original de uno de los siguientes:

Acta de nacimiento nacional certificada o documento de nacimiento admitido por el tribunal
Factura actual de servicios públicos
Extracto de cuenta
Cheque del gobierno
Cheque de pago
Documento gubernamental con tu nombre y dirección incluyendo tu certificado de registro de votante.

FECHAS CLAVE PARA RECORDAR

11 de octubre: fecha límite para registrarse
24 de octubre al 4 de noviembre: votación anticipada
8 de noviembre: día de las elecciones

El Presidente Está Cansado de Estar Callado Sobre Ley Electoral

El presidente Joe Biden dio un importante discurso en Atlanta sobre los derechos de voto, con el fin de aumentar la presión sobre los senadores reacios mientras los demócratas enfrentan presiones para aprobar dos leyes pendientes a las que se oponen casi todos los republicanos en el Capitolio.

“He tenido estas conversaciones tranquilas con miembros del Congreso durante los últimos dos meses. Estoy cansado de estar callado”, dijo Biden este martes, golpeando el atril con la mano para enfatizar su punto.

El discurso del presidente en Atlanta es el último de sus llamados recurrentes para que se refuerce el derecho al voto de la nación. A lo largo del primer año de su presidencia, Biden ha dedicado varios discursos al derecho al voto, incluso en Tulsa, Oklahoma, en el centenario de la masacre racial en esa ciudad; la ceremonia de graduación de la Universidad Estatal de Carolina del Sur; en el Monumento a Martin Luther King Jr., en Washington, y en el Centro Nacional de la Constitución, en Filadelfia.

Durante la apertura del discurso en los terrenos de la Universidad Clark Atlanta y el Morehouse College, Biden recordó a «la multitud violenta» que irrumpió en el Capitolio de EE.UU el 6 de enero de 2021, y el expresidente Donald Trump, de quien dijo que «trató de ganar a través de la violencia lo que había perdido a través de las urnas, imponer la voluntad de una turba, anular elecciones libres y justas, y por primera vez en la historia estadounidense, para detener la transferencia pacífica del poder».

“Fracasaron. Fracasaron. Pero la victoria de la democracia no era segura. Tampoco lo es el futuro de la democracia”, agregó Biden. «Es por eso que estamos aquí hoy».

Biden se unirá en Georgia a la vicepresidenta Kamala Harris, a quien nombró para dirigir el trabajo de la administración sobre los derechos de voto. Varios miembros del Congreso, funcionarios locales y líderes de derechos civiles los acompañan en diferentes partes del viaje.

Durante su estancia en Atlanta, el presidente y el vicepresidente colocaron una ofrenda floral en la cripta del Dr. Martin Luther King, Jr. y Coretta Scott King, y visitaron la Iglesia Bautista Histórica Ebenezer.

En sus comentarios anteriores al presidente en Atlanta, Harris afirmó que los estadounidenses podrían enfrentar consecuencias nefastas si la nación se vuelve complaciente con las leyes electorales restrictivas que se promulgan en varios estados, incluido Georgia.

“Cada estadounidense en cada comunidad en cada partido político sentirá el asalto a nuestra libertad de votar. Y si nos quedamos de brazos cruzados, toda nuestra nación pagará el precio por las generaciones venideras”, dijo.

Biden aumentará la presión sobre el Senado para cambiar las reglas obstruccionistas para los derechos de voto

Cambiar las reglas obstruccionistas en el Senado, que requieren 60 votos para poner fin al debate sobre la legislación, es un tema importante del día, y del discurso de Biden. Este martes, Biden está repitiendo su llamado para que el Senado apruebe la la Ley de Libertad para Votar y la Ley de Avance de los Derechos Electorales de John Lewis», agregó Psaki.

Sin cambiar las reglas obstruccionistas, no está claro cómo se llevará a cabo el proyecto de ley que Biden quiere que se apruebe. Durante las declaraciones de Atlanta, Biden pidió que se cambiaran las reglas: anteriormente había expresado su apoyo a hacer una excepción a las reglas obstruccionistas para aprobar una legislación sobre los derechos de voto.

“Apoyo cambiar las reglas del Senado, de cualquier manera que deban cambiarse para evitar que una minoría de senadores bloquee las acciones sobre los derechos de voto”, dijo el martes.

Se espera que el Senado asuma los derechos de voto en los próximos días. El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, fijó como fecha límite el 17 de enero, Día de Martin Luther King Jr., para que el Senado vote sobre un cambio de reglas si los republicanos continúan bloqueando la legislación sobre el derecho al voto.

La visita de Biden al estado de Peach, que tiene lugar menos de una semana antes del Día de MLK Jr., se produce en medio de la presión de los defensores que piden a Biden que explique más claramente un camino para la aprobación de los proyectos de ley de derechos electorales.

Varios grupos de derechos de voto emitieron una carta diciendo que Biden y Harris no deberían visitar Atlanta sin un plan concreto para aprobar proyectos de ley de derechos de voto de inmediato. El lunes, una coalición de grupos de derechos electorales en Georgia anunció que no asistirán a eventos relacionados con la visita de Biden.

«No necesitamos otro discurso. Lo que necesitamos es un plan», dijo a los periodistas el lunes Cliff Albright, cofundador del Black Voters Matter Fund. «No asistiremos al discurso que dará el presidente mañana».

Albright dijo que le gustaría que el presidente abordara los derechos de voto de la misma manera que trabajó para que se aprobara su ley de infraestructura bipartidista y apelar personalmente a los senadores.

«Si dice que los próximos siete días serán históricos y críticos, tiene que tomar la iniciativa por completo después de dar el discurso, tener el tipo de reuniones, averiguar con (el senador demócrata de Virginia Occidental, Joe) MManchin qué es exactamente lo que se va a necesitar, y ser muy directo y contundente como lo ha sido en infraestructura y en algunos otros temas», dijo Albright.

Albright agregó: «No tiene sentido tener 40 años de experiencia en el Senado solo para decirnos que no se pueden ganar dos votos».

La destacada líder de Georgia, Stacey Abrams –posiblemente la principal defensora del derecho al voto del Partido Demócrata después de usar su derrota en la gubernatura de 2018 ante el republicano Brian Kemp para plantear el tema– no asistió al discurso de Biden. Después de las elecciones, Abrams fundó Fair Fight, una organización que aboga por la protección de los votantes en todo el país, y este año se postula nuevamente para gobernadora.

¿Qué es y qué no es la teoría crítica de la raza?

El presidente dijo el martes por la mañana que había hablado con Abrams y atribuyó su ausencia a su próximo discurso a un conflicto de programación.

«Hablé con Stacey esta mañana. Tenemos una gran relación. Confundimos nuestra agenda. Hablé largamente con ella esta mañana. Todos estamos en la misma página y todo está bien», dijo.

El martes, a bordo del Air Force One, Psaki dijo a los periodistas que Biden comparte sus propias frustraciones con los activistas por el derecho al voto por el estancamiento actual de los derechos al voto.

«Él comparte el deseo de hacer esto. Comparte su frustración porque aún no está hecho», dijo Psaki.

Jana Morgan, directora de Declaración para la Democracia Estadounidense, le dijo a CNN que es «cautelosamente optimista» sobre el discurso de Biden, pero que lo ve como un primer paso.

«Vamos a observar de cerca para asegurarnos de que haya un seguimiento de estos comentarios», dijo Morgan. Dirige una coalición de organizaciones que trabajan para promover los derechos de voto.

Morgan dijo que quiere que el presidente atraiga personalmente a los senadores para que se apruebe la legislación sobre el derecho al voto.

“Ha dicho que esta es la mayor prueba para nuestro país desde la Guerra Civil, y creo que tiene razón porque la democracia estadounidense está bajo ataque. Entonces, queríamos ver esas fuertes palabras puestas en acción”, dijo Morgan.

Más de 10 Millones de Personas ya Votaron y Biden va Adelante

Los niveles de sufragios anticipados han pulverizado los récords anteriores, con la intención de evitar aglomeraciones y reducir el riesgo de contagios. La campaña de Donald Trump apunta a revertir la tendencia con el voto en persona el 3 de noviembre

El voto anticipado continúa su rápido avance en las elecciones estadounidenses, superando la marca de 10 millones de votos enviados, cuando faltan tres semanas para el día central de los comicios que disputan Donald Trump y Joe Biden.

El alza, impulsada principalmente por la pandemia y la intención de reducir el riesgo de contagios, viene siendo monitoreada por la base de datos Election Project, una iniciativa apartidaria que se construye con la información oficial de los estados que ya iniciaron el proceso. Hasta este martes, 10.555.935 de estadounidenses ya sufragaron.

Michael McDonald, profesor de la Universidad de Florida que dirige la base de datos, resaltó que el número de votantes sería aún mayor, ya que los registros completos no están disponibles para todos los estados. Aún así, las cifras vistas en los últimos días no tienen precedentes y han pulverizado los registros previos.

Es una incógnita saber con certeza si la participación subirá o bajará con respecto al 2016, pero a esta altura del proceso menos de dos millones de personas habían enviado su voto hace cuatro años. En esa elección, 50 millones de estadounidenses votaron anticipadamente (del total de 136 millones), pero las encuestas indican que ahora un 60% de encuestados planea votar por correo o antes de la fecha principal, el 3 de noviembre.
McDonald explicó que hay tres factores para el aumento registrado: el temor a las aglomeraciones, la flexibilización de las leyes para ampliar el voto anticipado y un mayor entusiasmo de los votantes. Según su análisis, en base a la cantidad de donaciones de campaña y las encuestas sobre interés en la política, este año se podría alcanzar los 150 millones de votantes, la cifra más alta de la historia y la tasa de participación más alta desde 1908.

Entre los estados con la votación en marcha (cada uno tiene sus propias normas y plazos), hay nueve de ellos que ofrecen información sobre los votantes: el 56% de ellos están registrados como demócratas y el 23% como republicanos. Esto, sin embargo, no debe ser tomado como una proyección para los resultados de noviembre, debido a que las encuestas ya adelantaban una división partidaria entre quienes planeaban votar anticipadamente. Se espera que el grueso de los conservadores vote presencialmente el día de la elección, aunque el pronóstico podría cambiar tras el contagio del presidente.

Florida, una de las batallas claves para el colegio electoral, es el estado que más votos anticipados ha registrado hasta la fecha, con 1,6 millones de sufragios, con una tendencia similar al del resto de estados analizados: el 51% está registrado como demócrata y el 23% como republicano.

A su vez, Georgia (otro de los estados en disputa), que este lunes comenzó la votación en persona, registró larguísimas filas en algunos centros de votación, con esperas de hasta más de cinco horas. En la primera jornada se depositaron 129 mil votos.

La mayoría de las boletas no comenzarán a ser contadas hasta que se cierren las urnas el 3 de noviembre, pero los datos provisionales son analizados a fondo por las campañas. Por el momento, los demócratas siguen con atención el porcentaje de boletas enviadas (con respecto a las solicitadas), para recordar a los votantes a depositar los sobres. En tanto, los republicanos reevalúan su estrategia de apuntar principalmente a la jornada central.

Conforme más avanza la votación, menos tiempo le queda a Donald Trump para recuperar el terreno perdido en las encuestas. El primer millón de votos se alcanzó incluso antes del primer debate entre los dos principales candidatos, y cada vez le queda menos tiempo para lograr cambiar de opinión a los votantes, teniendo en cuenta que los sondeos lo ubican 10 puntos por detrás de Biden.

Según Telemundo Estos son los Motivos por los que Votan los Jóvenes Latinos

Una encuesta de Telemundo y BuzzFeed News revela el impacto que han tenido las protestas contra la brutalidad policial en la intención de voto de los latinos de 18 a 34 años.

Más que cualquier otro factor, las protestas contra el racismo y la brutalidad policial que han cautivado al país están motivando a los jóvenes latinos a votar en estas elecciones presidenciales, según una encuesta nacional de Telemundo y Buzzfeed News.

El sondeo, de latinos de 18 a 34 años, revela que una mayoría de ellos, el 83%, dice que las protestas de Black Lives Matter (Las vidas negras importan) los motiva a ir a las urnas para decidir entre reelegir al presidente, Donald Trump, o darle el turno a su contrincante demócrata, Joe Biden.

Ese no es el único factor que los impulsa a votar este 3 de noviembre. Debido al riesgo de contagio por la pandemia del coronavirus, la votación también se llevará a cabo en gran parte por correo y de manera anticipada.

Según la encuesta, llevada a cabo en junio, la mitad de ellos dijeron que también los motiva la lucha por garantizar una cobertura de salud asequible para todos (como el programa Medicare-for-All), al igual que la cancelación de la deuda estudiantil (50% citaron esta razón) y subir el salario mínimo federal a 15 dólares la hora (también 50%).

Una pandemia que afecta la salud, el voto y las finanzas

Aunque los efectos físicos más dolorosos y peligrosos del COVID-19 los sufren los mayores, también los jóvenes han sufrido los efectos económicos de la pandemia.

De los jóvenes latinos que planean votar en estas elecciones, 83% dicen que el coronavirus ha afectado su salud o sus finanzas.

Y de hecho ya ha afectado cómo han votado hasta ahora: un cuarto (25%) de los latinos jóvenes que planeaba votar en las elecciones primarias dijeron que no pudieron hacerlo por el coronavirus.

Estos dos temas, la desigualdad racial y la pandemia, no están aislados el uno del otro: esa desigualdad sistémica hace que el coronavirus afecté más a las comunidades latinas y negras, y eso está motivando a votar a los votantes hispanos jóvenes.

Solo el 24.6% de ellos «aprueba mucho o poco» la respuesta del presidente Trump a la pandemia, a comparación con el 35.6% de los votantes jóvenes no latinos, y 41.1% indicó que la pandemia los ha motivado fuertemente a votar en las próximas elecciones.

Parte de esa motivación viene de sus propias experiencias: el 13% de los votantes latinos dijeron que habían trabajado en un empleo de alto riesgo sin suficiente protección durante la pandemia, a comparación con el 11.3% de los votantes no latinos. Y el 12.5% de los latinos dijeron que habían perdido su trabajo a causa del coronavirus, a comparación con el 10.3% de los jóvenes no latinos.

Aunque el virus ataca a demócratas y republicanos por igual, las dudas sobre la elección no están distribuidas equitativamente por partido.

La mayoría de los seguidores de Biden (73%) cree que los partidarios de Trump harán trampa en las elecciones, pero apenas la mitad (51%) de los seguidores de Trump sospecha lo mismo de los de Biden.

73% de los seguidores de Biden cree que los de Trump harán trampa y 51% de los seguidores de Trump cree que los de Biden harán trampa.

Aunque 60% de los votantes latinos jóvenes dicen que apoyan a Biden, una encuesta reciente de Equis Research de 1,081 latinos en Florida muestra que el exvicepresidente está rezagado con los latinos en general a comparación con cómo se desempeñó Hillary Clinton en las encuestas de boca de urna en 2016.

A pesar de eso, el 75.3% de los votantes latinos jóvenes encuestados en el sondeo de Telemundo-BuzzFeed News indicaron que creen que es más importante votar en esta elección que lo fue en las elecciones de 2016.

Para la encuesta se entrevistaron 638 personas que se identificaron como latinas y 685 personas no latinas (una muestra representativa nacional) de 18 a 34 años. Se llevó a cabo del 5 al 22 de junio.

Inicia Votación Temprana Para Segunda Vuelta Electoral del Alcalde de Houston

Tras las festividades de Acción de Gracias este lunes empezó en forma la jornada de votación temprana para las elecciones de segunda vuelta para la Alcaldía de Houston.

En total serán 52 los centros de votación a los cuales los residentes de la ciudad podrán acudir para depositar su voto y definir el mandatario que regirá los destinos de la ciudad por los próximos 4 años.

Los centros estarán abiertos entrew las 7 a.m. y las 7 p.m. de hoy hasta este sábado. El domingo funcionarán entre la 1 y las 6 p.m.; y lunes y martes de la otra semana -los dos últimos días para hacerlo- volverán al horario de 7 a.m. a 7 p.m.

Cabe recordar que la elección de alcalde se levará a cabo el 14 de diciembre y se escogerá en el actual mandatario Sylvester Turner y el abogado Tony Buzbee.

Además, los residentes de Houston y del condado Harris podrán escoger algunos concejales, así como otros representantes para distritos escolares, entre otros.

Beto Aumenta Ventaja Entre Hispanos

Beto aumenta ventaja sobre Cruz entre hispanos de Texas. Los demócratas Beto O´Rourke -candidato al senado por Texas- y Lupe Valdez -candidata a la gobernación de Texas- son los favoritos entre los votantes hispanos.

El aspirtante demócrata al senado por Texas, Beto O´Rourke, aumentó su ventaja entre el electorado hispano registrado en el estado.

Según la encuesta, Beto es apoyado por el 60% de los consultados, mientras que Cruz cuenta con el respaldo del 34% de ellos. Esta cifra representa un aumento para el candidato demócrata de seis puntos, ya que en la pasada encuesta hecha entre el 12 y el 16 de agosto tenía el 54% del apoyo, mientras que Cruz registraba un 31% de respaldo, es decir subió un 3%.

En Houston, el candidato demócrata obtiene el 51% de apoyo contra el 43% del senador republicano. En la pasada encuesta los apoyos estaban 45% a favor de Beto y 40% a favor de Cruz.

Un dato importante que revela esta encuesta es que a 10 días de las elecciones de mitad de período, la gran mayoría de votantes hispanos en Texas ya definió su intención de voto. Mientras que en la encuesta de agosto pasado el total de indecisos era del 14%, en este más reciente sondeo ese porcentaje bajó al 5%.

La competencia entre Cruz y O´Rourke se ha convertido en una de las más llamativas de las elecciones de medio período que se llevarán a cabo el próximo martes 6 de noviembre, dado que desde 1993 un demócrata no representa a Texas en el Senado en Washington.

El último senador demócrata elegido en Texas fue Loyd Bentsen en 1988 y quien duró en el cargo hasta 1993 cuando renunció para ser Secretario del Tesoro del presidente Bill Clinton.

Encuestas generales han ubicado a O´Rourke muy cerca de Cruz. La última, realizada por Quinnipac lo ubica a 5 puntos de distancia del republicano.

De otra parte, los votantes hispanos también expresaron su intención respecto a la carrera por la gobernación de Texas en la cual se enfrentan la demócrata Lupe Valdez y el actual mandatario estatal Greg Abbott.

Valdez se lleva el paoyo mayoritario de los hispanos con un 50%, mientras que Abbott cuenta con el 41% de respaldo.

En Houston, el apoyo entre los dos candidatos está prácticamente dividido, pues Valdez tiene un 45% frente a un 44% de Abbott.

Valdez obtiene sus más altos niveles de aprobación en las zonas de Brownsville-McAllen y El Paso donde obtiene apoyos de 54 y 55%, respectivamente.

A su vez, Abbott muestra su mayor fuerza en San Antonio y Houston donde sus cifras de intención de voto alcanzan el 44%.

Un hecho para destacar es que el 25% de los votantes hispanos afiliados al Partido Demócrata dicen que votarían por Abbott, quien aspira a su primera reelección, mientras que Valdez solo logra el 2% de los votos republicanos.

Esta encuesta recoge la opinión del electorado hispano en la misma semana que el presidente Trump se hizo presente en Houston para apoyar a Cruz y en la que se abrieron las votaciones por adelantado en todo el estado.

Latina Gana Elección

Alexandria Ocasio-Cortez, una latina de 28 años que participa en su primera campaña, derrotó al representante Joe Crowley, el cuarto hombre más poderoso del partido demócrata, que además lleva 10 periodos en el cargo, en el decimocuarto distrito congresista de Nueva York.

Ocasio-Cortez, activista y miembro de los Socialistas Democráticos de Estados Unidos, se ganó a los votantes en el distrito, donde las minorías son mayoría, con una campaña comunitaria, incluso a pesar de que Crowley, la excedió en el financiamiento por un margen de 10 a 1, en otras palabras, gastó 10 veces más.

Esta es la primera vez en 14 años que un demócrata intenta derrotar a Crowley, quien preside a los demócratas del condado de Queens. Su derrota marca un cambio radical potencial en la política del partido, un resultado con implicaciones para los demócratas a nivel nacional que recordaría —algo que los progresistas señalaron durante la campaña— la derrota del exlíder de la mayoría republicana Eric Cantor ante el insurgente Dave Brat, respaldado por el Tea Party en junio ​​de 2014.

“Este no es el fin, es el principio. Este es el principio porque el mensaje que enviamos al mundo esta noche es que no está bien poner a los donantes antes que a tu comunidad”, les dijo Ocasio-Cortez a sus seguidores entusiastas el martes en la noche