Desmantelan Caso de Certificación e Maestros en Houston ISD

El grupo habría obtenido ganancias de por lo menos un millón de dólares, unos 200 profesores habrían obtenido la certificación a través de este esquema de fraude.

Desmantelan esquema de falsificaciones en el condado Harris

La fiscalía del condado Harris dio un golpe duro a un grupo de personas que presuntamente participaron en un esquema de falsificación de credenciales para ejercer como maestros en el condado.

Al menos hay 5 bajo arresto y cada uno de ellos enfrenta dos cargos de participar en una organización de actividades criminales, por presuntamente formar parte de un esquema que habría empezado en mayo de 2020 durante la pandemia para otorgar licencias de maestros tras realizar exámenes fraudulentos.

Desde esa fecha se han tomado 400 pruebas y las autoridades creen que al menos 200 maestros pudieron haber recibido una certificación no merecida en todo el estado y que los miembros de la presunta estafa pudieron haber ganado más de un millón de dólares por esta operación.

De acuerdo con las autoridades al menos dos de los maestros involucrados en la esquema son presuntos agresores sexuales.

“Lo peor de todo es que entre los profesores tramposos se encuentran al menos estos dos depredadores sexuales quiénes alguna vez certificaron falsamente que tenían acceso a través de su empleo a menores de edad. Uno ha sido acusado de indecencia con un menor y otro de incitación en línea”, dijo la fiscal del condado Harris, Kim Ogg.

Entre los acusados están Vincent Grayson entrenador en la escuela Booker T. Washington en el noreste de Houston como presunto organizador del esquema, Tywana Gilford, exdirectora del Centro de Capacitación y Educación de Houston, que habría mantenido esa operación en bajo perfil.

También Nicholas Newton, que aparentemente examinaba esas pruebas bajo la presunta anuencia de Darian Nikole Wilhite, y finalmente Lashonda Roberts, subdirectora de la escuela yates que presuntamente habría reclutado a casi 100 profesores para participar del esquema.

Los investigadores entrevistaron a docenas de profesores y, al menos, 20 de ellos decidieron cooperar con investigación.

En tanto, el Distrito Escolar Independiente de Houston indicó a través de un comunicado que están enterados de esta investigación y los arrestos por lo que:

“Vamos a tener que revisar si algún maestro que actualmente trabaja en HISD aprobó sus exámenes por medio de procesos fraudulentos, y si la puntuación de aprobación en Texas fue obtenida por estos medios, su contrato será rescindido”.

Empresa de Houston Defrauda en Salud a Gobierno Federal

Mohamad Mokbel dirigió una empresa llamada 4M Pharmaceuticals que utilizaba los datos de los pacientes beneficiarios de Medicare para presentar reclamaciones de seguros con el fin de determinar si cubrirían y reembolsarían a una tasa elevada las cremas tópicas, las píldoras de Omega-3 y otros medicamentos que Mokbel pretendía vender a través de 14 farmacias en Houston.

Un residente de Houston ha sido hallado culpable de un fraude de más de 200 millones de dólares a Medicare.

Mohamad Mokbel, de 59 años, encabezaba una trama de fraude masivo al Medicare que consistía en la facturación fraudulenta de costosas cremas tópicas, dijo el fiscal federal Alamdar S. Hamdani.

El jurado deliberó durante menos de cinco horas antes de condenar a Mohamad Mokbel tras un juicio de 10 días.

Desde 2014 hasta 2021, Mohamad Mokbel dirigió una empresa llamada 4M Pharmaceuticals que operaba 14 farmacias con propietarios fantasma.

El objetivo de Mokbel eran pacientes diabéticos
El jurado escuchó pruebas de que Mokbel compró ilegalmente miles de beneficiarios de Medicare, incluido su número de identificación, información personal de salud y médica.

El objetivo de Mokbel eran los pacientes diabéticos de edad avanzada que dependen de los suministros de pruebas diabéticas para controlar sus niveles de azúcar en sangre. Mokbel pagaba entre 16 y 40 dólares por beneficiario de Medicare.

Para maximizar los reembolsos y sin tener en cuenta la necesidad médica, Mokbel ordenó entonces a los empleados de 4M que utilizaran los datos de los pacientes beneficiarios de Medicare para presentar reclamaciones de seguros con el fin de determinar si Medicare u otros planes de seguros cubrirían y reembolsarían a una tasa elevada las cremas tópicas, las píldoras de Omega-3 y otros medicamentos que pretendía vender a través de las farmacias 4M.

Siguiendo las instrucciones de Mokbel, los empleados de 4M enviaban por fax a los médicos de los pacientes solicitudes de recetas precargadas que parecían ser suministros para pruebas diabéticas con cremas tópicas añadidas al final.

También incluían falsas representaciones de que el paciente estaba solicitando una Farmacia 4M llenar sus medicamentos. En realidad, Mokbel había comprado previamente la información personal del paciente, éste no había seleccionado una farmacia 4M y a menudo desconocía que la solicitud se hacía en su nombre.

Al parecer, muchos médicos se tomaron al pie de la letra las declaraciones del fax y firmaron y devolvieron las solicitudes de recetas precargadas a 4M.

El centro de llamadas de Mokbel en Houston y más tarde en Egipto se puso en contacto con los pacientes y les hizo declaraciones falsas y engañosas sobre la crema tópica y la orden de su médico.

A continuación, las farmacias de Mokbel enviaron numerosas cremas tópicas, a menudo con recarga automática, y facturaron en exceso a Medicare, Medicaid y planes de seguros privados.

Mokbel ganó más de 200 millones de dólares como resultado del esquema.

Los sobronos que pagaba Mokbel

Entre 2015 y 2020, Mokbel también entregó de forma corrupta una serie de pagos de sobornos, que oscilaban entre 2,000 y 5,000 dólares y sumaban más de 188,000 dólares a un empleado de un gestor de beneficios farmacéuticos -OptumRx- a cambio de un trato favorable para las farmacias 4M.

Recibían credenciales y reacreditaciones de OptumRx que les permitían suscribir acuerdos de red minorista con OptumRx, participar en el programa Medicare Parte D y presentar reclamaciones por recetas para beneficiarios de Medicare.

Mokbel también recibió información y asesoramiento sobre cómo responder a las auditorías y evitar y/o retrasar la rescisión por parte de OptumRX de muchas farmacias 4M.

El juez de distrito Lee H. Rosenthal aceptó el veredicto y fijó la sentencia para el 7 de enero de 2025.

Los años de cárcel que podría enfrentar Mokbel
En ese momento, Mokbel se enfrenta a un máximo de 20 años por conspiración para cometer fraude postal y fraude sanitario, 10 años por cada uno de los cinco cargos de fraude sanitario, cada uno de los seis cargos de blanqueo de capitales y un cargo de soborno en relación con programas que reciben fondos federales, así como cinco años por conspiración para violar la Ley Antisoborno y conspiración para cometer soborno.

También podría ser condenado a pagar hasta un total de 4 millones de dólares en multas y una posible restitución superior a 160 millones de dólares.

Mokbel actualmente se encuentra bajo custodia a la espera de la sentencia.

Latinos son Investigados por Fraude Electoral

Un grupo de derechos electorales latinos pidió este lunes una investigación federal después de que sus voluntarios dijeron que las autoridades de Texas allanaron sus casas y confiscaron teléfonos y computadoras como parte de una investigación del fiscal general republicano del estado sobre acusaciones de fraude electoral.

No se han presentado cargos contra ninguno de los objetivos de los allanamientos que tuvieron lugar la semana pasada en el área de San Antonio. El fiscal general Ken Paxton confirmó previamente que su oficina había llevado a cabo allanamientos después de que un fiscal local le informara de “acusaciones de fraude electoral y recolección de votos” durante las elecciones de 2022.

Algunos voluntarios cuyas casas fueron registradas, incluida una mujer de 80 años que dijo a sus asociados que los agentes estuvieron en su casa durante dos horas y se llevaron medicamentos, junto con su teléfono inteligente y su reloj, protestaron afuera de la oficina del fiscal general en San Antonio contra los registros.

“Sentimos que nuestros votos están siendo suprimidos”, dijo el lunes Román Palomares, presidente nacional de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos. “Vamos a llegar al fondo de esto”.

La investigación es parte de una Unidad de Integridad Electoral que Paxton formó en su oficina. La oficina de Paxton no respondió de inmediato a los correos electrónicos en los que se solicitaban comentarios. El Departamento de Justicia federal se negó a hacer comentarios.

Al menos seis miembros fueron allanados en sus casas, dijo Palomares. Entre ellos se encontraba Manuel Medina, un consultor político de San Antonio, quien afirmó que su casa fue allanada durante varias horas mientras los agentes confiscaban documentos, computadoras y teléfonos celulares. Medina es el ex líder del Partido Demócrata del Condado de Bexar y está trabajando en la campaña de la candidata demócrata a la Cámara de Representantes estatal Cecilia Castellano, cuya casa también fue allanada.

Nueve oficiales también ingresaron a la casa de la voluntaria Lidia Martínez, de 80 años, quien dijo que expresó confusión sobre por qué estaban allí.

“Me sentaron y empezaron a registrar toda mi casa, mi bodega, mi garaje, cocina, todo”, dijo Martínez, y la interrogaron sobre otros miembros, incluido Medina.

La orden de allanamiento ordenó a los funcionarios buscar cualquier documento relacionado con la elección y confiscar los dispositivos de Martínez.

“No estoy haciendo nada ilegal”, dijo Martínez a los agentes. “Lo único que hago es ayudar a las personas mayores”.

El fraude electoral es poco frecuente, suele ocurrir en casos aislados y suele detectarse. Una investigación de Associated Press sobre las elecciones presidenciales de 2020 encontró menos de 475 posibles casos de fraude electoral de entre 25,5 millones de votos emitidos en los seis estados en los que Trump y sus aliados disputaron su derrota ante el presidente Joe Biden.

Esposo Arrestaba Inmigrantes y Esposa los Asesoraba

La Fiscalía federal acusa de fraude y declaraciones falsas a un exagente del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) que también era presidente del sindicato que representa a empleados de la dependencia. Gastó el dinero de las cuotas en “viajes de lujo” y en el negocio de servicios migratorios de su esposa, de acuerdo con la acusación.

El trabajo de Félix Luciano y el de su esposa Athenea Luciano eran antagónicos. Él era un agente del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) que se dedicaba a perseguir indocumentados para deportarlos, mientras que ella tenía una oficina que ofrecía servicios para que ellos obtuvieran un estatus legal.

“Deje de vivir en las sombras… Servicios que mantienen unida a su familia”, se promovía el negocio de Luciano, Immigration Solutions USA, con una oficina en la ciudad de San Marcos, California.

La pareja ahora está en el centro de un escándalo por supuesto fraude. Félix Luciano, de 60 años, ha sido acusado de una supuesta malversación de decenas de miles de dólares siendo presidente de la Federación Estadounidense de Empleados Gubernamentales (AFGE) Local 2805, un sindicato que representa a empleados de ICE en los condados de San Diego e Imperial, en la frontera con México.

De 2011 a 2018, Luciano estaba en la unidad de búsqueda de indocumentados, conocida como ERO, al tiempo que dirigía el Local 2805. Uno de sus deberes era mantener la “integridad fiscal” de su grupo gremial, pero usó las cuotas sindicales “para enriquecerse y pagar los gastos personales para él y su esposa”, señala la acusación sometida en el Distrito Sur de California de la Fiscalía Federal.

El gobierno alega que desvió fondos de diciembre de 2013 al 7 de enero de 2019, aunque se jubiló a finales de 2018, cuando se realizaba una auditoría al sindicato por parte de la Oficina de Normas Laborales y Empresariales (OLMS) del Departamento del Trabajo.

Los investigadores afirman que el exagente migratorio usó las tarjetas de débito y de crédito del Local 2805 para pagar gastos personales y girar cheques a su nombre en una cuenta del banco Cabrillo Credit Union, que reportó falsamente como “viáticos”.

Dichas transacciones los beneficiaron a él y su esposa, “directamente o a través de su negocio, Immigration Solutions USA”, detallan documentos judiciales.

El dinero que aportaban los agremiados de AFGE lo usó para “viajes de lujo”, abonos a su tarjeta de crédito, pagos relacionados con el negocio de su esposa, un gabinete personalizado para guardar armas, compras en tiendas, cenas y combustible, describe el Departamento de Justicia.

La acusación cita un desembolso de más de 400 dólares en el hotel Hilton Grand Vacations de Las Vegas, Nevada, el 25 de junio de 2018; y un cheque de 576 dólares dirigido a la cuenta bancaria de Luciano.

Para ocultar el desfalco, él presentó informes financieros falsos. Por ejemplo, en 2017 indicó falsamente que la organización le había entregado directa o indirectamente 3,068 dólares, cuando en realidad la cifra correcta era más de 20,000 dólares, de acuerdo con el gobierno.

Sobre los gastos en la oficina de servicios migratorios de su esposa, la Fiscalía asegura que gastó indebidamente para el diseño de su página de internet, la cual se encuentra suspendida. Su esposa no ha sido mencionada en esta acusación.

Enfrenta 25 años de cárcel

Se llamó a Immigration Solutions USA y un telefonista afirmó que Athenea Luciano no se encontraba y tomó nota de que se estaba buscando un comentario sobre estas acusaciones. Hasta la publicación de esta nota no hubo una respuesta.

Athenea Luciano fue agente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y hace unos años abrió su propio negocio de servicios legales migratorios. Comenzó en su casa y más tarde abrió un local en una plaza comercial sobre la Nordahl Road. Ella se aprecia de haber recibido en 2016 el premio “Empresaria del Año del condado de San Diego”.

De acuerdo con su página de Facebook, el negocio brinda ayuda a los inmigrantes para obtener la residencia permanente, visa de turista, renovación del programa Acción Diferida los Llegados en la Infancia (DACA), naturalización y otros servicios.

Refiriéndose al caso de Luciano, el fiscal federal Randy Grossman dijo en un comunicado que su oficina enjuiciará a quienes malversen fondos de los sindicatos. “Cuando los empleados pagan a los sindicatos las cuotas que tanto les costó ganar, esperan razonablemente que los funcionarios de esas organizaciones sean administradores honestos”, advirtió.

Luciano se declaró inocente de los cargos que le imputaron: fraude electrónico y declaraciones falsas.

Un juez le fijó una fianza de 30,000 dólares y le ordenó comparecer ante un tribunal federal de San Diego el próximo 3 de octubre.

Si es declarado culpable de ambos cargos enfrentaría una condena de hasta 25 años de prisión y una multa de 750,000 dólares.

Este caso fue investigado por ICE, la oficina del Inspector Postal de EEUU y el Departamento del Trabajo.

Sentencian a Mujer por Recolectar Fraudulentamente Fondos por $400,000.00

Una mujer de Nueva Jersey fue sentenciada a un año y un día de prisión por su papel en estafar con más de US$ 400.000 a los donantes de GoFundMe, afirmando estar recaudando dinero para un hombre sin hogar.

Katelyn McClure se declaró culpable de un cargo de robo por engaño en segundo grado. Fue sentenciada este jueves y se le ordenó pagar restitución y cumplir tres años de libertad supervisada, según documentos judiciales.

En 2017, McClure afirmó que se quedó sin gasolina y quedó varada en la Interestatal 95 en Filadelfia. El vagabundo, Johnny Bobbitt Jr., supuestamente la vio y le dio sus últimos US$ 20 para gasolina.

McClure y su entonces novio, Mark D’Amico, publicaron sobre la «buena acción» en las redes sociales, incluida una foto de ella con Bobbitt en una rampa de la carretera. También comenzaron una campaña de GoFundMe para recaudar dinero para el veterano sin hogar, diciendo que querían devolverle el favor al buen samaritano y sacarlo de las calles.

La historia se volvió viral y llegó a los titulares nacionales, con la contribución de más de 14.000 donantes. Los estafadores obtuvieron alrededor de US$ 367.000 después de las tarifas.

Los fiscales dijeron que la entonces pareja gastó el dinero en un BMW, un viaje de Año Nuevo a Las Vegas, apuestas en casinos, bolsos Louis Vuitton y otros artículos. Bobbitt, quien recibió US$ 75.000 de la recaudación de fondos, según los fiscales, emprendió acciones civiles contra D’Amico y McClure y la estafa pronto se hizo pública.

La investigación reveló la verdadera historia. Según el fiscal del condado de Burlington, Scott Coffina, la pareja conoció a Bobbit por primera vez en una rampa de salida cerca de un casino al menos un mes antes de que se lanzara la campaña GoFundMe. Los investigadores revisaron los mensajes de texto que la pareja envió discutiendo la estafa y sus problemas de dinero, incluido uno que McClure le envió a un amigo que decía: «Está bien, espera, la parte del combustible está completamente inventada, pero el tipo no. Tuve que inventar algo para hacer que la gente se sienta mal».

Bobbitt se declaró culpable de conspiración para cometer robo mediante engaño en 2019 y fue sentenciado a un período especial de libertad condicional de cinco años que incluye tratamiento por drogas. D’Amico también se declaró culpable y aceptó una pena de cinco años en la prisión estatal de Nueva Jersey, así como la restitución de GoFundMe y los donantes, en 2019.

¡Tenga Cuidado!, Buscan Quedarse con su Cheque de Ayuda

Más de 150 millones de cheques de estímulo han sido enviados por el Servicio de Rentas Internas (IRS). Por ello, autoridades han explicado cómo los estafadores han intentado engañar a las personas que los reciben y cómo están siendo procesados estos ‘pagos de impacto económico’.

El envío del tercer cheque de estímulo ha dado paso otra vez a que estafadores busquen maneras de defraudar a las personas que los reciben. El Servicio de Rentas Internas (IRS en inglés) ha enviado más de 150 millones de los llamados ‘pagos de impacto económico’, por lo que autoridades como la jefa interina de la Comisión Federal de Comercio (FTC en inglés) han advertido estar atentos a las posibles maniobras de estos estafadores.

En ocasiones, el estafador contacta a la personas por teléfono, correo electrónico, mensaje de texto o en sus redes sociales pretendiendo ser trabajador de una agencia gubernamental, como el IRS, y pidiendo información personal, como el número de Seguro Social, para procesar o incluso supuestamente acelerar el envío del cheque de ayuda. También puede pedir un adelanto de dinero para proceder a enviarlo.

Otra forma en la que han intentado engañar es a través de un correo electrónico con un enlace en el que supuestamente la persona debe colocar su información personal para verificar su identidad y entonces recibir el ‘pago de impacto económico’. El objetivo es obtener los datos clave de la persona.

Asimismo, algunos estafadores han enviado cheques falsos, similares a los que emite el IRS, pero por cantidades superiores a las determinadas por el gobierno para que las personas los cobren y luego devuelvan el supuesto monto ‘adicional’. Por ejemplo, un cheque falso por una cantidad superior a la del más reciente cheque de estímulo de $1,400.

Rebecca Kelly Slaughter, presidenta interina de la agencia de protección al consmidor FTC, la agencia nacional de protección al consumidor, recalcó que las dependencias gubernamentales jamás pedirán información a cambio de enviar los cheques de estímulo.

«Debes saber que nadie en el gobierno te pedirá que realices un pago de antemano para entonces recibir tu pago de impacto económico. (Tampoco) hay una manera de recibir el pago más rápido ni hay que llenar algún formulario. Ello es simplemente una estafa», dijo Slaughter en un video.

«Segundo, el gobierno no te llamará, enviará un correo electrónico, mensaje de texto o por las redes sociales pidiendo tu número de Seguro Social, cuenta bancario o de tarjeta de crédito. Cualquiera que pida esto es un estafador», agregó. «Cualquiera que te pida pagar a través de una transferencia de dinero, una tarjeta de regalo (gift card) o moneda virtual es un estafador», acotó.

El IRS también ofreció recomendaciones para verificar que tu cheque de estímulo es oficial. Por ejemplo, todo cheque enviado por el gobierno está impreso en papel con marca de agua del Tesoro de Estados Unidos que lee U.S. Treasury. Además, ha dejado claro que los cheques son enviados por depósitos directos a las cuentas bancarias que tienen en sus sistemas desde que los contribuyentes presentaron sus declaraciones de impuestos o de forma física por correo postal.

Si aún no recibes tu tercer cheque de estímulo, puedes verificar el estatus de su envío en la herramienta Get My Payment del IRS. Y, si crees que has sido víctima de un fraude con tu cheque de ayuda, puedes contactar en esta página a la FTC para presentar tu reclamo.

«No hay Fraude»: Autoridades Electorales

Las autoridades estatales aseguran que el proceso y el escrutinio han tenido todas las garantías

Con fluidez, sin contratiempos y con garantías. Así describen autoridades estatales y electorales los comicios y el escrutinio del pasado 3 de noviembre que dieron la victoria a Joe Biden. Estas afirmaciones chocan de frente con la denuncia de Donald Trump clamando un fraude del que no se han encontrado pruebas hasta ahora. Lo cierto es que el mandatario, antes de que comenzara a contarse un solo voto, ya llevaba semanas poniendo en duda la integridad del proceso y cuestionando el voto por correo, a pesar de que estos tienen una amplia historia de éxito en la historia electoral de Estados Unidos.

El presidente sigue sin reconocer la derrota en la carrera presidencial, pese a que su rival demócrata cuenta ya con 279 votos electorales frente a los 217 del republicano. Quedan 42 por adjudicar, pero no serían suficientes para que Trump lograse la cifra mágica de 270. Es más, el presidente comenzó enseguida a interponer demandas y a cuestionar el sistema en los lugares en los que el voto por correo fue masivo, pero el magnate no ha ganado. Y ello pese a que Nebraska, Dakota del Norte y Montana cayeron del lado republicano y fueron Estados que extendieron el plazo para poder votar por correo debido al impacto de la pandemia. Respecto a esos tres casos, que le son favorables con el mismo sistema, el presidente no ha dicho nada.

“Las elecciones generales de 2020 han sido una de las más fluidas y que mejor se han desarrollado, lo que sin duda es extraordinario debido a los muchos desafíos que se presentaban”, ha asegurado a la agencia Associated Press Ben Hovland, un demócrata nombrado por Trump para la Comisión de Asistencia Electoral, que trabaja de forma muy cercana con funcionarios de su Administración.

Mientras, los principales líderes del Partido Republicano se han mostrado dispuestos a prolongar el tiempo que sea necesario el desafío de Trump a los resultados, a pesar de que la mayoría de las denuncias y demandas interpuestas por una Casa Blanca en negación han sido rechazadas de momento por los jueces. Aquellas que todavía están abiertas no han demostrado de momento tener base de que haya habido un juego sucio que pueda revertir el resultado de los comicios, según las informaciones publicadas hasta ahora.

En Wisconsin, donde Biden ha ganado a Trump por una ventaja mínima, la máxima autoridad electoral representada por Meagan Wolfe aseguró que su oficina no había recibido informes de problemas en los comicios ni ninguna queja que implicara irregularidades. Lo mismo ha sucedido con Michigan, donde su fiscal general, la demócrata Dana Nessel, garantizó la legalidad de los resultados. “Déjenme que sea muy clara: las elecciones de noviembre en Michigan transcurrieron fluidamente, como siempre”, explicó Nessel. Lo único que sí está sucediendo, añadió la fiscal, es que hay especulaciones y teorías de la conspiración que ve absurdas.

Recompensa

El diario The New York Times informaba el martes de que funcionarios electorales de ambos partidos en docenas de Estados aseguran que no existe ninguna evidencia de fraude u otras irregularidades que hayan influido en el resultado de las elecciones presidenciales de 2020. Entre el pasado lunes y el martes, el diario neoyorquino contactó con las autoridades electorales de cada Estado para preguntar si habían sospechado o tenían pruebas de votos que pudieran considerarse ilegales. Un total de 49 Estados declararon que no había habido ningún problema. Las autoridades contactadas en Texas fueron las únicas en no responder a la investigación del periódico.

La acusación de fraude sigue sin sostenerse. Además, Trump y su apuesta por el caos electoral sufrieron un duro revés el martes cuando se supo que un trabajador de correos que había asegurado ser testigo de una manipulación de votos en Pensilvania se desdijo de su acusación. A ello se suma que cerca del 80% de los estadounidenses —la mitad votantes republicanos— aseguran que Biden es el ganador.

El resultado final está todavía por definirse en Carolina del Norte, donde Trump lidera con un 50% frente al 48.7% de Biden; en Arizona, el demócrata lleva ventaja, con un 49.4% frente al 49% del presidente; y en Georgia, donde el presidente electo también está a la cabeza con un 49.5% frente al 49.2% del republicano.

El secretario de Estado de Georgia, el republicano Brad Raffensperger, confirmaba este miércoles que el Estado llevará a cabo un recuento de todas las papeletas. Raffensperger indicó que el margen es tan estrecho que tendrá que hacerse “a mano”. Según la ley del Estado, los candidatos tienen derecho a solicitar un recuento si el margen de diferencia en el resultado es del 0.5% o inferior.

Por mucho que las cifras y los hechos apunten a lo contrario, los fervientes seguidores de Trump siguen clamando que hubo una estafa. El vicegobernador de Texas, Dan Patrick, ha ofrecido gastar hasta un millón de dólares a cambio de información con pruebas de que se haya cometido fraude. “La persecución del fraude electoral no solo es esencial para determinar el resultado de estas elecciones, es esencial para mantener nuestra democracia y restaurar la fe en elecciones futuras”, ha indicado en un mensaje de Twitter. Cualquiera que proporcione información que conduzca a un arresto y condena final por fraude electoral recibirá un pago mínimo de 25,000 dólares (unos 21.230 euros), ha asegurado.

El presidente reaparece para celebrar el día del Armisticio

El 11 de noviembre es el día del Armisticio que puso final a la I Guerra Mundial. En Estados Unidos se celebra como el día de los Veteranos y el presidente rinde honores al soldado desconocido en el cementerio militar de Arlington, en Virginia, al otro lado del río Potomac. Desde el pasado jueves no se había vuelto a ver a Donald Trump ante las cámaras. Aquel día compareció para dirigirse al país sobre el resultado de las elecciones, una retransmisión que la mayoría de las cadenas de televisión cortaron alegando la falsedad de sus denuncias.

Bajo una lluvia pertinaz, que en el tiempo de silencio en memoria a los caídos era lo único que se escuchaba repiquetear contra el suelo, entraba ayer Trump en Arlington. Hasta entonces había vivido refugiado en la Casa Blanca rumiando a través de Twitter declaraciones enfurecidas sobre el fraude de unas elecciones que no le han propiciado un nuevo mandato en la Casa Blanca. El tiempo de ocio lo ha dividido entre armar un batallón de abogados para que presenten querellas allá donde sospecha que ha habido juego sucio y jugar al golf en su campo de Virginia.

Sonó el himno y el comandante en jefe se llevó la mano a la frente en saludo militar. A su lado, el vicepresidente, Mike Pence, ponía la mano en el pecho, como corresponde a los civiles. Era imposible no recordar otros tiempos pasados de desencuentros entre Trump y los militares. Como cuando en 2018 se negó a visitar en Francia un cementerio de soldados estadounidenses caídos en la I Guerra Mundial porque además de estropearse el peinado —también llovía aquel día— consideraba a los muertos unos perdedores y fracasados, según relató ampliamente la revista The Atlantic.

Trump acudía ayer a Arlington sin mascarilla, negando una más de las realidades que imperan en el país, una pandemia que ya suma 10 millones de afectados y más de 240,000 muertos.

Tenga Cuidado con Productos Contra el Coronavirus Muchos son Fraudulentos

La FDA y la FCT enviaron cartas a siete compañías que venden remedios falsos para el COVID-19.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) emitieron cartas de advertencia a siete compañías por vender productos fraudulentos para el COVID-19.

En un comunicado, la agencia advirtió que esos productos son medicamentos no aprobados que presentan riesgos significativos para la salud del paciente y violan la ley federal. La FDA y la FTC están tomando esta medida como parte de su respuesta para proteger a los estadounidenses durante el brote global del COVID-19. Las cartas de advertencia son las primeras en ser emitidas por la FDA para productos no aprobados destinados a prevenir o tratar la “Nueva Enfermedad del Coronavirus 2019” (COVID-19).

“La FDA considera que la venta y promoción de productos para el COVID-19 fraudulentos es una amenaza para la salud pública. Tenemos un programa de vigilancia agresivo que monitorea rutinariamente los sitios en línea de productos fraudulentos para la salud, especialmente durante un problema de salud pública importante como este», dijo el comisionado de la FDA, Stephen M. Hahn.

«Entendemos que los consumidores están preocupados por la propagación del COVID-19 y los instamos a hablar con sus proveedores de atención médica, así como a seguir los consejos de otras agencias federales sobre cómo prevenir la propagación de esta enfermedad. Continuaremos persiguiendo agresivamente a aquellos que ponen en riesgo la salud pública y responsabilizando a los que obran mal”, añadió.

“Ya existe un alto nivel de ansiedad por la posible propagación del coronavirus”, dijo el director de la FTC, Joe Simons. “Lo que no necesitamos en esta situación son compañías que se aprovechen de los consumidores promocionando productos con declaraciones fraudulentas de prevención y tratamiento. Estas cartas de advertencia son sólo el primer paso. Estamos preparados para tomar medidas legales contra las compañías que continúen comercializando con este tipo de estafas”.

La FDA está particularmente preocupada porque los productos que afirman curar, tratar o prevenir enfermedades graves como el COVID-19 pueden causar que los consumidores retrasen o suspendan tratamiento médico apropiado, lo que puede causar daños graves y potencialmente mortales.

La FDA y la FTC emitieron conjuntamente cartas de advertencia a los siguientes distribuidores: Vital Silver, Quinessence Aromatherapy Ltd., Xephyr, LLC doing business as N-Ergetics, GuruNanda, LCC, Vivify Holistic Clinic, Herbal Amy LLC, y The Jim Bakker Show.

Los productos citados en estas cartas de advertencia son tés, aceites esenciales, tinturas y plata coloidal. Anteriormente, la FDA advirtió que la plata coloidal no es segura o efectiva para tratar cualquier enfermedad o afección. La FDA y la FTC solicitaron que las compañías respondan en 48 horas describiendo los pasos específicos que tomarán para corregir las violaciones. Las compañías que venden productos que afirman fraudulentamente prevenir, tratar o curar el COVID-19 pueden estar sujetas a acciones legales, que incluyen, entre otras, la incautación o una orden judicial.

Actualmente no hay vacunas o medicamentos aprobados para tratar o prevenir el COVID-19. Aunque se están desarrollando vacunas y tratamientos investigativos para el COVID-19, estos productos en investigación se encuentran en las primeras etapas de desarrollo y aún no se ha comprobado por completo su seguridad o eficacia.

Además de dar seguimiento a las compañías que no realizan las correcciones adecuadas, la FDA y la FTC continuarán monitoreando las redes sociales, los mercados en línea y las quejas que reciban para ayudar a garantizar que las compañías no continúen vendiendo productos fraudulentos con el nombre de una empresa diferente o en otro sitio web.

Se ha establecido un grupo de trabajo interinstitucional en la FDA que se dedica a monitorear de cerca los productos fraudulentos relacionados con el COVID-19. El grupo de trabajo ya se ha comunicado con las principales tiendas minoristas para solicitar su ayuda en el monitoreo de sus mercados en línea de productos fraudulentos que afirman combatir el coronavirus y otros patógenos. El grupo de trabajo ya ha trabajado con los principales minoristas y mercados en línea para eliminar más de tres docenas de listas de productos para el COVID-19 fraudulentos. Varios ya han acordado monitorear sus mercados por quejas asociadas con el COVID-19.

La FDA alienta a los profesionales de la salud y a los consumidores a reportar eventos adversos o problemas de calidad experimentados con el uso de productos para el COVID-19 al programa de informes de eventos adversos MedWatch de la FDA.

Indocumentada China Defrauda a USCIS en más de 2,500 Ocasiones

Una inmigrante china que llegó a EEUU con una visa de estudiante está acuasada de una masivo fraude migratorio al proporcionar verificaciones falsas de empleo para ciudadanos chinos que buscaban permanecer en EEUU con visas de estudiante y de trabajo.

Weiyun Huang, también conocida como “Kelly Huang”, de 30 años tendrá que responder por seis cargos de fraude de visa según la acusación emitida el 25 de julio en el Tribunal de Distrito en Chicago.

Huang ha estado bajo custodia federal desde marzo después de su arresto en el Distrito Norte de California, informó ICE en un comunicado.

La inmigrante fundó dos empresas, Findream LLC y Sinocontech LLC, con el propósito “supuestamente” de emplear a ciudadanos extranjeros en los Estados Unidos.

Utilizando un sitio web con sede en China, “Chinese Looking for Job”, y una plataforma WeChat con sede en China, “Job Hunters of North America”, la inmigrante promocionó Findream y Sinocontech para inmigrantes chinos en EEUU en busca de papeles para sus visas de estudiante F-1 de trabajo H-1B.

A cambio de una tarifa, Huang y las compañías proporcionaron pruebas escritas de empleo a sus clientes, sabiendo que las compañías realmente no los empleaban, alegan los cargos.

Huang, Findream y Sinocontech también proporcionaron cartas de oferta falsas y verificación de cartas de empleo como supuesta evidencia de empleo, sabiendo que los formularios eran falsos, según la acusación.

El esquema de fraude permitió al menos a 2,685 clientes incluir a Findream o Sinocontech como su empleador para permanecer en los Estados Unidos con las visas, según la acusación. Huang y sus dos compañías recibieron al menos $ 2 millones de clientes para los cuales acordaron certificar falsamente el empleo, según la acusación.

Findream y Sinocontech, que se incorporaron en California y Delaware, respectivamente, también están acusados en la acusación.

Findream está acusado de un cargo de conspiración para cometer fraude de visa y cuatro cargos de fraude de visa; Sinocontech está acusado de un cargo de conspiración para cometer fraude de visa y un cargo de fraude de visa

Huang podria se castigada con 10 años de prisión por el fraude de visas y 5 adicionales que conlleva el cargo de conspiración.

Esposa Hace Deportar a Marido por Fraude Matrimonial

Cuando el hispano Edgardo Coss-Vallejo llegó a la entrevista con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (UCSIS, por sus siglas en inglés), nunca imaginó que terminaría siendo deportado por culpa de su propia esposa.

La mujer retiró la petición que presentó para solicitar la ciudadanía como esposa, con el Formulario I-30 de Petición de Familiar Extranjero, con lo que quedó al descubierto el fraude matrimonial y algo más, según informó UCSIS a través de un comunicado.

Y es que los agentes asignados a la Unidad Especializada Conjunta McAllen del Cuerpo Especial Conjunto del Corredor de las Regiones Oeste y Sur de Texas (JTT, por sus siglas en inglés) en coordinación con UCSIS y la Oficina de Alguaciles del Precinto 2 del Condado de Hidalgo, en Texas, terminaron arrestando a Edgardo Coss-Vallejo no solo por fraude matrimonial, sino también por contrabando de divisas.

USCIS negó la solicitud, revocó su visa y notificó al JTF-W STC acerca de su permanencia ilegal y la sospecha de fraude matrimonial.

Investigaciones adicionales realizadas por JTT revelaron varias transacciones financieras ilícitas, que totalizan la cantidad de 128,000 dólares.

Los agentes de JTT solicitaron y recibieron el consentimiento de Coss-Vallejo para registrar su domicilio, debido a sospechas de actividades ilícitas en la residencia.

Tras el arresto, la oficina de Inmigración reiteró que “USCIS está comprometido a combatir los casos de abuso y otras actividades delictivas que amenazan la integridad del sistema de inmigración de nuestra nación”.

“USCIS es un colaborador activo del Cuerpo Especial Conjunto del Corredor de las Regiones Oeste y Sur de Texas y brindamos asistencia a nuestros colaboradores de cumplimiento de la ley a detener delitos relacionados a inmigración,” según dijo el director de la oficina de Distrito de San Antonio de USCIS, Mario Ortiz.

Cabe recordar que, la oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos persiguen con empeño el fraude matrimonial, por lo cual en abril de 2018 desmanteló un esquema de matrimonios fraudulentos y que llevó a la condena de un ciudadano jamaiquino, según reportó en su momento el diario La Opinión.

“Una condena de este tipo envía un poderoso mensaje a cualquiera que trate de aprovechar nuestro sistema de inmigración, nuestras comunidades y la seguridad de nuestro país”, dijo la investigadora de USCIS Linda M. Swacina.