EEUU negará la Green Card muchas personas si no cumplen con este requisito

Esta nueva medida entró en vigor a partir del 10 de febrero, por lo que cualquier solicitud presentada desde esta fecha, y que no cumpla con un simple requerimiento, será rechazada

A partir del 10 de febrero de 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) está negando cualquier solicitud para obtener la Green Card a mexicanos y otros ciudadanos extranjeros que no cumpla con un simple requisito, tal y como informaron las autoridades a través de su página web oficial.

La solicitud de cualquier persona que no cuente con el nuevo formato de formulario oficial será rechazada automáticamente. Esta medida, que busca garantizar el uso de la versión más reciente del Formulario I-485, afecta directamente a quienes aspiran a ajustar su estatus migratorio para obtener la residencia permanente en el país.

El USCIS ha establecido que solo se aceptará la edición actualizada del formulario, cuya última versión es la 24/10/24. Esto significa que cualquier solicitud enviada con un formato anterior, incluso si fue enviada antes de la fecha límite, será descartada por las autoridades migratorias. Este cambio representa un ajuste significativo en los criterios de aplicación, que ya de por sí son estrictos, y subraya la importancia de cumplir con las nuevas directrices para evitar contratiempos en el proceso.

Qué necesito cumplir para tener la Green Card

El ajuste de estatus es un procedimiento esencial para los migrantes que buscan obtener la residencia permanente en Estados Unidos, ya que les permite vivir y trabajar de manera indefinida en el país. Sin embargo, este proceso está sujeto a estrictos requisitos que los solicitantes deben cumplir rigurosamente. El USCIS ha introducido modificaciones en el Formulario I-485, incluyendo nuevas preguntas y directrices diseñadas para agilizar y optimizar el trámite.

En su página web oficial, el USCIS advirtió que no aceptará formularios obsoletos con matasellos posteriores al 10 de febrero de 2025. Esto implica que los solicitantes deben asegurarse de utilizar exclusivamente la versión más reciente del formulario, disponible desde octubre de 2024. Además, el organismo ha enfatizado la importancia de verificar la fecha de edición del documento, la cual se encuentra en la parte inferior de cada página del formulario y sus instrucciones.

El incumplimiento de esta nueva normativa tendrá consecuencias inmediatas para quienes no utilicen el formato actualizado. Cualquier solicitud presentada con un formulario desactualizado será rechazada automáticamente, sin importar la fecha en que haya sido enviada. Esto podría generar retrasos significativos para los solicitantes, quienes tendrían que reiniciar el proceso desde cero, lo que a su vez podría afectar sus planes de residencia en el país.

La actualización del Formulario I-485 forma parte de un esfuerzo más amplio por parte del USCIS para modernizar y hacer más eficiente el sistema migratorio de Estados Unidos.

Cuáles son los beneficios de obtener una Green Card

Tal y como informan las autoridades migratorias en su sitio web oficial, la Tarjeta de Residencia Permanente, o Green Card, es emitida a todos los residentes permanentes “como prueba de que están autorizados a vivir y trabajar en EEUU”.

En caso de que seas un residente permanente de 18 años o más, siempre debes poder tener una Green Card válida.

Al obtener la Green Card, los empleados del USCIS señalan que usted podrá ser capaz de demostrar elegibilidad para empleo en Estados Unidos luego de completar el Formulario I-9, Verificación de elegibilidad para empleo.

Además, podrá solicitar una tarjeta de Seguro Social y una licencia de conducir emitida por el estado.

El USCIS establece que una Green Card es válida para la readmisión al país tras regresar de un viaje al exterior, siempre y cuando no se ausente por más de un año. En caso de que su salida dure más de 365 días, necesitará un permiso de reingreso.

Sube el Costo de la Residencia

Los costos de los procesos varían según la categoría migratoria, los formularios presentados y servicios obligatorios como biometría

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) ha publicado las tarifas actualizadas para el trámite de la Green Card, también conocida como Tarjeta de Residente Permanente, que estará vigente en 2025. Este documento es esencial para quienes buscan establecerse de manera legal y permanente en Estados Unidos, permitiéndoles trabajar, acceder a servicios y, eventualmente, solicitar la ciudadanía.

Según el USCIS, los costos de la Green Card varían dependiendo de la categoría migratoria y del formulario requerido. Entre las opciones más comunes se encuentran la solicitud mediante patrocinio familiar, el ajuste de estatus para personas dentro del país y las peticiones relacionadas con empleo o razones humanitarias. Cada una de estas vías tiene requisitos y costos específicos que los solicitantes deben considerar cuidadosamente.

Además de las tarifas establecidas para los formularios principales, el proceso implica costos adicionales, como servicios biométricos y exámenes médicos obligatorios. Asimismo, el USCIS ofrece alternativas para personas con limitaciones económicas, incluyendo la posibilidad de exenciones de tarifas, siempre y cuando se cumplan ciertos criterios. Aquí se detalla la información oficial más relevante sobre las tarifas y requisitos para 2025.

Formulario I-485: costo del ajuste de estatus para obtener la Green Card

Para quienes se encuentran en Estados Unidos con una visa temporal y buscan cambiar su estatus a residente permanente, el Formulario I-485 es obligatorio. De acuerdo con el USCIS, las tarifas en 2025 son:

Adultos: USD 1,440.
Menores de 14 años que soliciten junto con al menos uno de sus padres: $950.

Este formulario incluye la evaluación del historial migratorio y de seguridad del solicitante. Según uscis.gov, completar correctamente este paso es esencial para avanzar en el trámite.

Formulario I-130: costo de la petición de un familiar extranjero

El Formulario I-130 permite a ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes patrocinar a familiares cercanos para que obtengan la Green Card. Según el método de presentación, las tarifas son:

Presentación en línea: USD 625.
Presentación en papel: USD 675.

El USCIS indica que este formulario es el primer paso para que un familiar obtenga la residencia permanente y su costo debe pagarse al presentar la solicitud.

Costos adicionales en el trámite de la Green Card

Además de las tarifas de los formularios, los solicitantes deben considerar otros gastos asociados al proceso. Entre los principales están:

Servicios biométricos: la toma de huellas dactilares y fotografías tiene un costo de USD 85, según el USCIS.
Examen médico: este requisito debe cumplirse con un proveedor autorizado. Los costos varían según el profesional y los análisis requeridos.

El USCIS recalca la importancia de realizar estos procedimientos con proveedores acreditados para evitar demoras en el proceso.

Costos específicos según la categoría de inmigrante

El costo total de la Green Card depende de la categoría bajo la cual se solicita. Por ejemplo:

Trabajadores especializados deben completar formularios adicionales, cuyo costo varía según el tipo de empleo.
Refugiados o asilados pueden beneficiarse de tarifas reducidas o incluso exenciones, dependiendo de su situación.

El USCIS detalla estas especificaciones en su portal, incluyendo guías para cada categoría de inmigrante.

Exenciones de tarifas: cómo solicitar el Formulario I-912

Quienes enfrenten dificultades económicas pueden solicitar una exención de tarifas a través del Formulario I-912. Según el USCIS, esta opción está disponible para:

Solicitantes con ingresos inferiores al nivel de pobreza federal.

Personas que reciben beneficios gubernamentales.
Refugiados o personas con necesidades humanitarias.

La solicitud debe incluir pruebas documentales, como recibos de ayuda pública o declaraciones de ingresos.

Factores que influyen en los costos de la Green Card

El USCIS señala que el costo total del trámite puede variar según factores como:

Categoría de inmigrante: las tarifas cambian según el motivo de la solicitud, como empleo, familia o estatus humanitario.
País de origen: algunos países tienen acuerdos especiales con Estados Unidos que pueden afectar los costos o requisitos.
Servicios legales: contratar un abogado de inmigración no es obligatorio, pero puede añadir gastos al proceso.
La American Immigration Lawyers Association (AILA) recomienda buscar asesoramiento solo en casos complejos para optimizar los costos.

Consejos del USCIS para completar el proceso de la Green Card
El USCIS aconseja que los solicitantes revisen cuidadosamente los requisitos y realicen los pagos correspondientes de manera precisa. Entre las recomendaciones destacan:

Documentación completa: incluir todos los documentos requeridos en la solicitud.
Pagos exactos: usar los métodos aprobados para evitar retrasos.
Información actualizada: consultar regularmente el sitio oficial del USCIS para verificar tarifas y requisitos vigentes.

Extienden Validez de «Green Card»

Estados Unidos extendió la validez de la green card por 36 meses para simplificar procesos de renovación

La nueva política de USCIS entró en vigor el 10 de septiembre de 2024, proporcionando a los residentes permanentes legales más tiempo para demostrar su estatus

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, USCIS, ha implementado una medida que extiende la validez de las Tarjetas de Residente Permanente, Green Card, a 36 meses a partir del 10 de septiembre de 2024 para los residentes permanentes legales que presenten el Formulario I-90, Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente.

Anteriormente, los avisos de recibo del Formulario I-90 proporcionaban una extensión de 24 meses de validez. Esta extensión adicional responde a los tiempos de procesamiento prolongados que enfrenta la agencia de inmigración y busca ofrecer a los residentes permanentes una forma más confiable de demostrar su estatus mientras esperan la renovación de su tarjeta.

La extensión de la validez de la Green Card a 36 meses se aplicará automáticamente a los residentes permanentes legales que presenten debidamente el Formulario I-90 para renovar una tarjeta vencida o que esté por vencer. Esto significa que a partir de la fecha de vencimiento que aparece en la tarjeta actual, los solicitantes recibirán una extensión de tres años adicionales mediante el aviso de recibo enmendado.

Desde el 10 de septiembre, el organismo de inmigración ha comenzado a enviar estos avisos de recibo enmendados a aquellos con solicitudes I-90 pendientes. Estos avisos pueden ser presentados junto con una tarjeta vencida como prueba de la continuidad del estatus de residente permanente y de la autorización de empleo. La medida pretende garantizar que los solicitantes no enfrenten dificultades debido a retrasos en el procesamiento de sus renovaciones.

Para aquellos que no tienen en su poder la tarjeta verde vencida y necesitan evidencia de su estatus de residente permanente legal mientras esperan recibir la tarjeta de reemplazo, la oficina de inmigración recomienda solicitar una cita en una oficina local. A través del Centro de Contacto del departamento, los solicitantes pueden obtener un sello de Documentación, Identificación y Telecomunicaciones para Extranjeros, ADIT. Este sello puede servir como prueba de residencia legal hasta que se complete la renovación.

El departamento también sugiere que todos los solicitantes mantengan actualizada su dirección postal a través de su cuenta en línea para garantizar que todas las notificaciones y documentos oficiales relacionados con su caso lleguen a tiempo. Es crucial actualizar la dirección de inmediato para evitar retrasos en la recepción de correspondencia importante.

Esta extensión de 36 meses es vista como una respuesta a los problemas persistentes que han enfrentado muchos solicitantes debido a los tiempos de procesamiento extendidos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración. Al proporcionar una prueba válida de estatus y autorización de empleo durante un periodo más largo, la entidad busca mitigar las dificultades que conlleva la espera de la renovación.

Para obtener más información sobre cómo presentar el Formulario I-90 o sobre el proceso general de renovación de la Green Card, la institución sugiere visitar su sitio web oficial donde se pueden encontrar instrucciones detalladas y recursos adicionales.

Este cambio representa una evolución en la manera en que la oficina de inmigración maneja las renovaciones de la Tarjeta de Residente Permanente, brindando un respiro necesario a los residentes permanentes legales que enfrentan períodos prolongados de procesamiento. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración continúa adaptando sus políticas para brindar un mejor servicio y asegurar que los residentes permanentes mantengan una evidencia válida de su estatus mientras aguardan la tarjeta renovada.

La implementación de esta extensión de 36 meses tiene como objetivo respaldar a los residentes permanentes legales con tiempos de espera más manejables y menos incertidumbres acerca de su estatus en los Estados Unidos, adaptándose a las necesidades actuales de la comunidad inmigrante y mejorando el proceso de renovación de la Tarjeta de Residente Permanente.

Indocumentados que Pueden Recibir la «Green Card»

Miles sueñan con obtener la residencia legal permanente, también conocida como green card

Para muchos migrantes indocumentados, el sueño de obtener la residencia legal permanente, también conocida como green card, parece inalcanzable. Sin embargo, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis por su sigla en inglés), existen ciertos requisitos que podrían abrir la puerta a esta posibilidad.

Para acceder a este beneficio, los extranjeros irregulares interesados deben cumplir con algunos requisitos:

Residencia continua de al menos 5 años: haber vivido en EE.UU. de forma continua durante este lapso de tiempo.
Ausencia de antecedentes penales graves: no deben contar con ninguna penalización en el país norteamericano.
Sin orden de deportación: tienen que estar exentos de órdenes de deportación vigentes en su contra.
Demostrar un sufrimiento extremo y extraordinario: los solicitantes están obligados a mostrar pruebas de que su deportación causaría un sufrimiento extremo y extraordinario a familiares inmediatos en EE.UU. Esto se refiere a cualquier situación que tendría impacto significativo y duradero en la vida de un familiar, como la pérdida de la custodia de un hijo, la interrupción de la educación o la asistencia médica, o la pérdida de un ingreso vital.

La definición de «sufrimiento extremo y extraordinario» es crucial, ya que no se refiere únicamente a dificultades comunes, sino a circunstancias excepcionales que justifiquen la aprobación de la green card.

Elegibilidad de la green card para indocumentados en EE.UU.

Algunos ejemplos de situaciones en las que los inmigrantes indocumentados podrían ser elegibles para la también conocida como tarjeta verde son los siguientes:

Trabajador con buen historial laboral: empleado que ha vivido en territorio estadounidense durante 10 años, tiene un buen historial laboral y es padre de un ciudadano estadounidense.

Esposa o esposo de residente permanente: persona indocumentada que ha vivido en EE.UU. durante siete años, está casada con un residente permanente y tiene un hijo estadounidense menor de 21 años.

Hijo de ciudadano estadounidense con discapacidad grave: persona irregular que ha vivido en EE.UU. durante cinco años, es hija de un ciudadano estadounidense y tiene una discapacidad de gravedad.

Es importante destacar que, a pesar de que el peticionario cumpla con estas características, la obtención de la green card no está garantizada. De acuerdo con el Uscis, los agentes evaluarán cada caso individualmente.

Consejos para los indocumentados en EE. UU. que necesitan un abogado de inmigración

Hay algunos trámites en los que puede llegar a necesitar un abogado. Si bien Uscis recomienda que los mismos solicitantes sean quienes hagan el trámite, también reconoce que algunos son más complejos y, por lo tanto, la gente recurre a expertos. Si este es su caso, la misma entidad gubernamental emitió algunos consejos para conseguir al abogado ideal para un trámite como la green card, o cualquier que sea.

Si decide contratar un abogado migratorio, considere que se trata de una decisión crucial, por lo que la Uscis proporciona pautas importantes para elegir la representación legal adecuada. En primer lugar, es fundamental asegurarse de que su representante legal esté debidamente autorizado. Debe ser un abogado que sea miembro acreditado en buena reputación del colegio de abogados del tribunal de un estado, territorio o el Distrito de Columbia.

Además, el abogado no debe estar sujeto a restricciones o descalificaciones para ejercer la abogacía y debe ser elegible para ejercer en EE. UU. Alternativamente, puede optar por un representante acreditado por la Oficina de Programas de Acceso Legal del Departamento de Justicia y que trabaje para una organización reconocida por esta misma entidad, incluida en la Lista de Organizaciones Reconocidas y Representantes Acreditados.

Asegúrese de que el abogado esté habilitado para ejercer la práctica legal y sea un miembro acreditado en buena reputación del organismo jurídico más alto en su estado o región. Verifique también si está bajo alguna orden judicial que restrinja su práctica legal y solicite ver su licencia vigente, corroborando su elegibilidad a través de la entidad reguladora estatal correspondiente.

El Uscis advierte específicamente sobre los notarios públicos, consultores y empresas de inmigración, quienes no pueden ofrecer asesoramiento legal en cuestiones migratorias a menos que estén debidamente autorizados. En muchos países, la palabra «notario» denota a un abogado, pero en EE. UU. esto no es aplicable, por lo que se insta a la precaución antes de entregar dinero a cualquier persona no acreditada ni acreditada por la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración o que no trabaje en una organización reconocida por la misma.

Indocumentados que llevan más de 10 años en EEUU sin orden de deportación pueden recibir la ‘green card’

Abogados consultados por Univision Noticias explicaron que, “si bien se trata de un programa vigente, es difícil calificar. Hay que demostrarle al juez de inmigración que la deportación causará un sufrimiento extremadamente alto a un familiar inmediato».

Para los inmigrantes indocumentados que llevan tiempo en Estados Unidos, carecen de antecedentes criminales y no tienen orden de deportación existe un beneficio migratorio disponible que, si es otorgado, califican para recibir la residencia legal permanente (green card o tarjeta verde).

Pero para ganar un proceso deben cumplir con una serie de requisitos además de los señalados, entre ellos, carecer de antecedentes criminales demostrar ante un juez que su deportación causaría un sufrimiento extremo y extraordinario familiares inmediatos tal como a un cónyuge ciudadano o residente o un hijo estadounidense menos de 21 años.

“Para calificar a este beneficio, el inmigrante no puede tener orden de deportación previa”, dice Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California. “Se pide en la Corte de Inmigración y sólo un juez puede otorgar la cancelación de deportación a través del proceso conocido como 42B”, agregó.

La Oficina de Revisión de Casos de Inmigración (Corte de Inmigración, EOIR) publicó un folleto en su página digital proporcionando “información básica sobre la elegibilidad para la cancelación de deportación”, un beneficio limitado, pero que se utiliza en casos extremos.

El recordatorio también advierte algo importante: informa a las personas sobre el límite de 4,000 cupos de visa de inmigrante por año “que puede resultar en que su solicitud de cancelación no sea aprobada durante varios años”, señaló la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA).

La entidad dijo que, por ahora, “el folleto sólo está disponible en inglés, pero se publicará en otros idiomas en el futuro”. También tiene códigos QR que enlazan a importantes páginas web tanto de la EOIR como de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS).

Quiénes califican para la cancelación de deportación

La EOIR indica que se trata de un beneficio destinado a inmigrantes indocumentados o extranjeros que residen permanentemente en Estados Unidos, pero sin permiso legal por parte del gobierno.

El folleto subraya que, si cumple con ciertos requisitos, un juez de inmigración puede «cancelar su deportación » y permitirle permanecer en los Estados Unidos. Para calificar, el indocumentado “debe solicitar la cancelación de deportación presentando una solicitud en un tribunal de inmigración”.

Los requisitos son:

Si su cónyuge o ciudadano estadounidense o residente legal permanente (green card), padre o hijo, sufriría dificultades excepcionales y extremadamente inusuales si se le ordenara abandonar Estados Unidos;
Si respetas las leyes de Estados Unidos y no has sido condenado por ningún delito grave que automáticamente te descalifican (te convierten en deportable y/o inadmisible);
Si eres una persona de ‘buen carácter moral’; y
Haz estado (vivido) en Estados Unidos durante al menos los últimos 10 años.

Requisito clave: 10 años en EEUU

El requisito de al menos 10 años de permanencia en Estados Unidos “es pieza clave para calificar al beneficio de la cancelación de deportación”, apunta Gálvez.

Dijo además que, “en muchos casos las personas detenidas en la frontera y luego liberadas y que se quedaron en Estados Unidos, no tienen emitida una orden de deportación. “Pero en cada caso hay que revisar el expediente del inmigrante y determinar si cumplen con todos los demás requisitos para calificar”.

Gálvez previno además que “si bien se trata de un programa vigente, es difícil calificar. Hay que demostrarle al juez de inmigración que la deportación del indocumentado causará un sufrimiento extremadamente alto a un familiar inmediato. Para eso hay que adjuntar evidencias médicas”.

Gálvez también previno que, en caso de obtener un fallo favorable de un juez de inmigración, “una vez cancelada la deportación no necesariamente recibirá la residencia de inmediato. En muchos casos hay que esperar entre 3 o 4 años sino más”.

Sólo hay 4,000 cupos de visa por año

La EOIR explicó que las cancelaciones de deportación están reguladas y solo se otorgan 4,000 por año. “Tendrás que esperar tu turno”, advierte la Corte de Inmigración. “Esto puede llevar años”.

Pero recordó que, si el juez de inmigración aprueba la cancelación de deportación, el inmigrante favorecido “podrá obtener una tarjeta verde (residencia legal permanente). Y una vez que llegue al frente de la fila, cuando haya un cupo de visa disponible dentro de la cuota anual recibirá una comunicación de la USCIS.

Gálvez dijo que la espera muchas veces “incomoda, pero no hay suficientes cupos de visa para todos los que cada año ganan este tipo de casos”.

También explicó que el procedo de la 42B que se emplea para pedir la cancelación de deportación de indocumentados ante un juez de inmigración, “también la utilizan residentes legales permanentes (LPR) que, a causa de haber cometido delitos graves en los primeros siete años, violan los términos de la green card y se convierten en deportables y/o inadmisibles en Estados Unidos.

En qué momento el juez dicta sentencia

La pregunta clave en este proceso es cuándo o en qué momento el juez falla en un caso de cancelación de deportación. José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, explica que, “si el fallo es negativo, en el momento. Pero si la sentencia es afirmativa y concede la cancelación de deportación, retiene la decisión hasta el momento que existe un cupo de visa disponible en la cuota de 4,000 al año”.

“Mientras, el inmigrante favorecido permanece legalmente en Estados Unidos y tiene derecho a tramitar un permiso de trabajo2, agrega. “A menos que durante la espera cometa un crimen que lo convierta en deportable, porque entonces pierde sus derechos de permanencia en Estados Unidos”.

A la pregunta qué debe hacer el inmigrante una vez ocurrido el fallo, Guerrero dijo que “tiene que hacer una cita con el servicio de inmigración para que le den la residencia legal permanente (green card)”. Y que cuando vaya a la cita, debe indicar la fecha de la audiencia final y la sentencia del juez para que la USCIS verifique si recibió las notificaciones correspondientes al dictamen del caso y proceda con el otorgamiento de la tarjeta verde”.

Jaime Barrón, un abogado de inmigración que ejerce en Dallas, Texas, dijo que Barrón, si hubo un fallo favorable pero el inmigrante no tiene la sentencia en sus manos, “puede ir al tribunal donde se registró el juicio y solicitar un duplicado de la orden de cancelación de deportación emitida por el juez. Y luego, con ese duplicado, ir al servicio de inmigración y averiguar si recibió la orden de emitir la tarjeta verde por parte de la corte”.

“A veces se tarda. Durante la pandemia hubo muchas demoras. Por eso es bueno presionar. Y si la orden llegó, pero no le han enviado la tarjeta verde, puede también reclamar y pedir un duplicado de la green card por medio del Formulario I-90”, apuntó.

Fuente: JORGE CANCINO

Llegan Extensiones Para Ampliar Residencia

Dígale adiós a los dolores de cabeza y a la ansiedad que causan los retrasos a la hora de renovar su tarjeta de residente permanente o green card.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) compartió una buena noticia para los inmigrantes el martes. Y es que a partir de ahora, los residentes permanentes que necesitan renovar su codiciada tarjeta verde, recibirán una extensión automática de la validez de la green card.

La validez de la green card se prolongará por 24 meses, anunciaron las autoridades.

Esto beneficia a los inmigrantes que necesitan renovar la green card, ya sea porque la misma está por caducar o porque ya ha vencido, siempre que presenten primero, apropiadamente, el Formulario I-90, Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente.

Anteriormente, las notificaciones de recibo de los Formularios I-90 brindaban una extensión de validez de la green card por 12 meses, explicaron las autoridades migratorias.

“USCIS ha actualizado el lenguaje de las notificaciones de recibo de los Formularios I-90 para extender la validez de una Tarjeta de Residente Permanente por 24 meses para las personas que tienen un Formulario I-90 recién presentado”, informó la agencia migratoria, al destacara que había empezado a imprimir estas nuevas notificaciones desde el lunes, 26 de septiembre.

Para un inmigrante dar evidencia de que su green card ha sido renovada y que su estatus legal es continuo, solo necesita mostrar su tarjeta caducada y la notificación de recibo, explicaron las autoridades.

“Se espera que esta extensión ayude a los solicitantes que experimentan tiempos de procesamiento más largos, ya que recibirán una prueba de su estatus de residente permanente legal mientras esperan su Tarjeta de Residente Permanente renovada”, dijeron las autoridades.

Este Programa te Ayuda Financieramente con tu Proceso de Residencia o Ciudadanía

¿Quieres sacar tu tarjeta de residencia o ‘green card’ y no tienes dinero? ¿O quizás no tienes fondos para tramitar la ciudadanía? Este programa podría ayudarte.

Nueva York recibe cada año miles de inmigrantes. Y, entre los grandes desafíos que enfrentan millones de inmigrantes es cómo sacar la tarjeta de residencia o la ciudadanía y, aunque muchos de ellos cumplen los requisitos, no han podido hacerlo por falta de dinero.

Piter Ortega de Univision 41, analizó recientemente un programa específicamente dirigido para inmigrantes en necesidad de sacar su residencia o ciudadanía, pero sin los recursos económicos para hacerlo.

El programa se llama One Percent for America y presta dinero a bajo interés para que inmigrantes realicen sus trámites migratorios, sin costo.

Préstamos para trámites migratorios a 1% de interés

One Percent for America lanzó un programa de créditos con interés muy bajo, para los inmigrantes que desean hacer todos estas gestiones, pero no tienen dinero.

Con pocos requisitos y préstamos a un interés del 1%, los inmigrantes pueden pedir el crédito para sus trámites migratorios, como renovar DACA, aplicar para Estatus de Protección Temporal (TPS), la residencia o la ciudadanía.

“Hemos estado analizando esto durante varios años, nos dimos cuenta de que hay alrededor de 9 millones de residentes legalmente presentes aquí que serían elegibles para la ciudadanía, pero la mayoría de ellos no la han solicitado”, explicó Elyse Cherry, CEO de BlueHub Capital. “Parte de lo que nos dimos cuenta fue que… la gente estaba teniendo dificultades para pagar las tarifas (de esos trámites)».

Cherry indica que también han notado que, para poder hacer esos trámites migratorios, la gente recurre a prestamistas de alto costo, como tarjetas de crédito con interés del 18%, o incluso a prestamistas con intereses mucho más altos.

De cuánto es la ayuda financiera

Los costos de USCIS varían por cada trámite, pero los inmigrantes podrán solicitar al cantidad exacta que requieren para completar el proceso migratorio.

“Cubriremos todos los formularios relacionados con las renovaciones de TPS, DACA y Green Card, así como la solicitud de ciudadanía”, acotó Cherry. “Entonces depende si las personas necesitan sólo entre una cantidad u otra”.

Por ejemplo, para los ‘dreamers’ que busquen apoyo para aplicar por primera vez o renovar su DACA y quienes soliciten TPS podrán solicitar entre $135 y $930 dólares, que es el estimado del costo de ese trámite.

Para quienes soliciten la ciudadanía o la Green Card los préstamos serán entre $725 y los $1,170 dólares.

El préstamo deberá pagarse en un año, a partir del primer mes siguiente en que se otorgó el crédito, pero no hay costo por el retraso del pago mensual.

Sus representantes aseguran que no cobran recargos por mora, pues confían que que todos paguen.

Quiénes pueden aplicar a esa ayuda financiera

El programa es universal, es decir, salvo aquellas personas con un récord criminal –que tampoco pueden obtener beneficios migratorios— cualquier inmigrante podría tener acceso al préstamo. Pero antes de otorgar el préstamo, la organización confirma que el nombre de la persona no esté la lista de Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, es decir, la lista de terroristas.

Estos son los requisitos:

– Tener un ITIN o Número de Seguro Social
– Tener una cuenta de e-mail
– Un número de celular
– Una cuenta bancaria en EE.UU.
– Tener al ruta de depósito de cuenta bancaria.
– Tener el monto exacto del costo de la aplicación migratoria
– Ingresar a: onepercentforamerica.org

Otro programa que ayuda con trámites migratorios

Algunos inmigrantes no saben, pero la ciudad de Nueva York también tiene un programa que ayuda a los inmigrantes en la ciudad. Se trata de ActionNYC, el cual ofrece a ayuda legal de inmigración segura y gratuita que va: desde sitios comunitarios hasta centros de salud pública, y respuestas relacionadas con las políticas y trámites de inmigración.

Si necesitas ayudas con tus trámites migratorios y otros servicios comunitarios, puedes llamar a la línea directa gratuita y segura de ActionNYC, al (800) 354-0365, o llamar al 311 y decir «ActionNYC», entre las 9 a. m. y las 6 p. m., de lunes a viernes.

Ahora será más fácil eliminar las condiciones que imponen a algunos residentes para obtener la ‘green card’

Los residentes permanentes condicionales (cónyuges e hijos de ciudadanos y ciertos residentes) serán exentos de la entrevista para el retiro de las condiciones de la ‘green card’ si los antecedentes prueban que no hubo fraude durante el proceso para recibir la tarjeta verde.

Los residentes permanentes condicionales recibieron una buena noticia esta semana. El servicio de inmigración anunció cambios al proceso de retiro de las condiciones para agilizar los procesos y descongestionar el sistema, que tiene más de 9 millones de solicitudes pendientes.

La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) dijo que había actualizado la política “para adoptar un enfoque basado en riesgo al eximir de las entrevistas a los residentes permanentes condicionales (CPR) que han presentado una petición para eliminar las condiciones en su estatus de residente permanente”.

La medida beneficia a cónyuges e hijos de ciudadanos estadounidenses y de algunos residentes permanentes.

El cambio de norma otorga amplia discrecionalidad a los funcionarios de USCIS encargados de revisar las peticiones hechas a través del Formulario I-751 (Petición para Eliminar las Condiciones en la Residencia), que se hace a partir del segundo año una vez se recibe la Green Card condicionada.

La medida, que ya se encuentra en vigor, indica cuándo un oficial de USCIS puede eximir el requisito de la entrevista y de esa manera se apruebe la solicitud.

“Esta actualización reemplaza la guía anterior de la agencia que requería que todos los residentes permanentes condicionales se sometieran a una entrevista si obtenían el estatus de CPR a través del procesamiento consular”, indicó la agencia.

Atasco gigantesco

A finales de marzo el gobierno anunció un plan cuyo objetivo es reducir el gigantesco atasco en la USCIS, que supera los 9 millones de formularios en espera de resolución, entre ellos residencia, ciudadanía, prórrogas de visas y otros beneficios que brinda la agencia federal.

Entre las medidas para acelerar procesos, funcionarios de USCIS citaron la ampliación del servicio Premium, que tras el pago de una cuota adicional permitirá responder en dos o tres semanas y no meses como ocurre hasta ahora.

A la lista se suma ahora la exención de entrevista para residentes permanentes condicionales.

“La implementación de un enfoque basado en riesgo para el proceso de entrevistas de CPR aumentará eficiencias que mejorarán los tiempos de procesamiento y reducirán aún más la cantidad de casos pendientes, mientras se mantienen los procedimientos para identificar el fraude y proteger la seguridad nacional”, dijo Ur M. Jadla, directora de USCIS en un comunicado.

La funcionaria agregó que “esta actualización es consistente con las prioridades de la agencia para derribar las barreras en el sistema de inmigración, eliminar las cargas indebidas para quienes buscan beneficios y responder de manera efectiva los comentarios de los grupos de interés y las preocupaciones del público”.

El cambio

La política anterior exigía que los CPR debían solicitar el retiro de la condicionalidad de la green card tras un período de dos años después de recibir el estatus.

“La política anterior que requería entrevistas de CPR obligatorias no demostró ser un uso eficiente de los recursos de personal de USCIS”, dijo la agencia al explicar el cambio.

A partir de esta semana, la nueva política de USCIS señala que la agencia puede eximir al requisito de la entrevista “si el oficial de la agencia determina que hay evidencia suficiente sobre la buena fe del matrimonio” y “no hay indicios de fraude o falsa representación en los documentos de respaldo”.

“No hay hechos o problemas complejos para resolver, y no hay antecedentes penales que hagan que el CPR sea deportable”, explicó la agencia.

Criterios de elegibilidad

USCIS explica en su página web que un CPR puede solicitar la remoción de las condiciones en la residencia permanente junto con su cónyuge o padre adoptivo que es ciudadano estadounidense o residente permanente legal (lo que se conoce como ‘presentación conjunta’) si:

· Usted aún está casado con el mismo ciudadano estadounidense o residente permanente después de 2 años, o
· Su padre aún está casado con el mismo cónyuge ciudadano estadounidense o residente permanente legal después de dos años y usted no está incluido en el Formulario I-751 de su padre.

A su vez, la USCIS indica que usted puede presentar el Formulario I-751 sin su cónyuge o padre adoptivo ciudadano estadounidense o residente permanente legal si:

El cónyuge o padre adoptivo ciudadano estadounidense o residente permanente legal ha fallecido y usted contrajo matrimonio de buena fe;
Usted contrajo matrimonio de buena fe, pero el matrimonio finalizó a través de divorcio o anulación;
Usted contrajo matrimonio de buena fe, pero usted o su hijo fueron maltratados o sujetos a crueldad extrema de parte de su cónyuge, padre o padre adoptivo ciudadano estadounidense o residente permanente legal;
Su padre contrajo matrimonio de buena fe, pero usted fue maltratado o sujeto a crueldad extrema de parte de su cónyuge, padre o padre adoptivo ciudadano estadounidense o residente permanente legal;
La terminación de su estatus de residente permanente condicional le causaría privaciones extremas. (Si usted es un cónyuge residente permanente condicional, puede incluir sus hijos residentes permanentes condicionales en su petición si recibieron su estatus al mismo tiempo que usted o en de los 90 días posteriores).

En caso de rechazo

En caso de que un Formulario I-751 sea rechazado, la USCIS dice que se pueda “apelar” la decisión.

“Si denegamos su Formulario I-751, le enviaremos una notificación que le indicará la razón de la denegación”, explica la agencia. “También podríamos enviarle una Notificación de Comparecencia (NTA) ante un juez de inmigración para un proceso de deportación”, agrega.

USCIS dice además que “usted puede pedirle al juez de inmigración que revise la denegación de su Formulario I-751 durante el proceso de deportación”.

Durante esta revisión, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) “deberá probar que el Formulario I-751 fue denegado correctamente o que los hechos y la información que usted proporcionó no eran ciertos”.

Si el juez de inmigración decide emitirle una orden de deportación “usted tiene 30 días para apelar la decisión”.

Después de que usted presente apropiadamente el Formulario EOIR-26 para apelar la decisión (Notificación de Apelación de una Decisión de un Juez de Inmigración), la acción judicial será referida a la Junta de Apelaciones de Casos de Inmigración (BIA).

Fuente: JORGE CANCINO

Qué debe hacer un beneficiario de TPS que califica para la residencia

El servicio de inmigración estadounidense publicó en su página digital una guía que explica los pasos que deben seguir ciertos titulares con Estatus de Protección Temporal que califican para ajustar su estatus como residente legal permanente.

El servicio de inmigración estadounidense publicó en su página digital una guía que explica los pasos que deben seguir ciertos titulares con Estatus de Protección Temporal (TPS) que califican para ajustan sus estatus como residentes legales permanentes.

Las instrucciones fueron emitidas tras el anuncio hecho por una corte del Distrito de Columbia donde avala un acuerdo judicial entre el gobierno y organizaciones para permitir que beneficiarios del TPS que salieron del país con permiso y luego entraron legalmente a Estados Unidos, gestionen la residencia legal permanente (green card).

El arreglo judicial favorece a todos aquellos indocumentados con TPS que tienen una orden de deportación final y no son una prioridad de deportación, quienes podrán reabrir sus casos, solicitar que se desestime el procedimiento de expulsión y ajustar sus estatus migratorios.

Publicado en seis idiomas, entre ellos inglés y español, la guía instruye acerca de los pasos que deben seguir los beneficiarios para reabrir sus casos, desestimar los cargos y luego tramitar la tarjeta verde.

Quiénes califican

La guía detalla que los beneficiarios del acuerdo deben ser receptores de TPS con una orden de remoción o deportación que viajó y regresó con un documento de permiso adelantado mientras estaba bajo la protección de TPS, y USCIS no tiene jurisdicción sobre su solicitud de ajuste de estatus debido a la orden de remoción o deportación, y:

Tiene la intención de solicitar ajuste de estatus;

Presentó una solicitud de ajuste de estatus con USCIS; o
USCIS le denegó el ajuste de estatus únicamente porque no tiene jurisdicción sobre su solicitud o lo denegó únicamente por falta de jurisdicción e inadmisibilidad.
Si reúne estos requisitos, USCIS dice que usted entonces puede solicitarle a la Oficina del Asesor Legal Principal de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) que considere unirse a una Moción Conjunta para Reabrir el procedimiento de deportación para cancelar la orden de remoción.
“Si su orden de remoción (o deportación) se cancela como se describe anteriormente, o si ya ha solicitado ajustar su estatus con USCIS (a residente) y se le ha denegado únicamente por falta de jurisdicción, o por falta de jurisdicción e inadmisibilidad (cuando una exención estaba disponible, pero no se presentó o adjudicó la solicitud por la causal de inadmisibilidad eximible), puede presentar un nuevo Formulario I-485 (Solicitud para Registrar la Residencia Permanente o Ajustar el Estatus)”, añade.

La agencia federal dice que también puede “comenzar las gestiones para reabrir su solicitud denegada de ajuste de estatus con USCIS en cualquier momento, según los procedimientos habituales para presentar una moción para reabrir un caso por medio del Formulario I-290B (Notificacion de Apelación o Moción de Reapertura).

Instrucción clave

La USCIS también explicó que quienes califiquen “deben escribir las palabras ‘TPS Removal Order’ en la parte superior de la primera página del Formulario I-290B para ayudar con la identificación y evitar que sea rechazada por no presentar el documento a tiempo”.

La dependencia dijo además que “aceptará Mociones para Reabrir que no hayan sido presentadas a tiempo si cumplen con los requisitos anteriores”. Y que cualquier persona en litigio sobre esta base “puede realizar gestiones a través del representante del gobierno en el litigio”.

También reiteró la advertencia de fraude. “Si usted necesita asesoría legal sobre su caso de inmigración, asegúrese que la persona que lo ayuda está autorizada para proporcionar asistencia legal”.

“Solo un abogado o un representante acreditado que trabaja para una organización reconocida por el Departamento de Justicia (DOJ) puede darle asesoría legal.

Los “notarios, notarios públicos, consultores y empresas de inmigración no pueden darle asesoría legal sobre inmigración a menos que sean proveedores de servicio autorizados”, indicó.

Cómo se llegó al acuerdo

El acuerdo judicial es el resultado del caso CARECEN versus Cuccinelli, una demanda presentada por un grupo que lo integran el Democracy Forward, el Catholic Legal Immigration Network, INC (CLINIC) y las formas Montagut & Sobral, PC y Debevoice & Plimptom LLP en agosto de 2020.

“En este caso varios beneficiarios del TPS y CARECEN demandaron al gobierno de Donald Trump por privar ilegalmente a miles de beneficiarios del amparo migratorio de la oportunidad de cambiar su estatus y convertirse en residentes permanentes”, dijo Nelson Castillo, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California.

“En base al nuevo pacto, los demandantes tendrán la posibilidad de obtener la green card”, precisó.

La demanda alegó que el cambio violaba la Ley de Procedimiento Administrativo (APA) y la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), estaba motivado por el sesgo racial y antiinmigrante de la Administración Trump y fue autorizado ilegalmente por Ken Cuccinelli, cuyo nombramiento como director de USCIS fue declarado ilegal por una corte federal en marzo de 2020 en respuesta a otra demanda presentada por Democracy Forward, CLINIC, RAICES y la firma Debevoise & Plimpton LLP.

El acuerdo tiene vigencia entre el 21 de marzo de 2022 y el 19 de enero de 2025.

Fuente: JORGE CANCINO

USCIS Facilita Solicitudes de Residencia

La agencia federal anunció las nuevas facilidades

Ahora será más realizar algunos trámites en el USCIS

Este medida se suma a otras de la agencia migratoria en favor de los inmigrantes

¿Green card más fácil? USCIS flexibiliza sus requisitos para responder a solicitudes. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció las nuevas facilidades para algunos inmigrantes.

“En respuesta a la pandemia del coronavirus (COVID-19), el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos ha ampliado las flexibilidades que anunció el 30 de marzo de 2020 para ayudar a los peticionarios y solicitantes”, dijo la agencia en un comunicado.

USCIS anuncia facilidades para responder a solicitudes

El USCIS ha realizado diversas modificaciones para que los inmigrantes que realizan algún trámite o para responder a alguna solicitud vean el proceso más sencillo. La agencia cambió sus protocolos con la llegada de el presidente Joe Biden a la Casa Blanca.

“Esta flexibilidad aplica a los documentos anteriores si la fecha de emisión que se indica en la solicitud, notificación o decisión es entre el 1 de marzo de 2020 y el 30 de septiembre de 2021”, señala el comunicado de la agencia migratoria de EE.UU.

¿Quiénes serán los beneficiados?

Los beneficiados serán aquellos inmigrantes que realizan algún trámite ante el USCIS y tienen que responder a solicitudes de la agencia. Sin embargo, la agencia señalo que solamente algunas solicitudes tendrán este nuevo beneficio.

La modificación de USCIS para responder a solicitudes aplica para: Solicitudes de Evidencia; Continuaciones de Solicitud de Evidencia (N-14); Notificaciones de Intención de Denegar; Notificaciones de Intención de Revocar;
Notificaciones de Intención de Rescindir Notificaciones de Intención de Cancelar Centros Regionales, señala el comunicado.

Otros beneficiados en el USCIS para responder a solicitudes

Además, aquellos que tengan que presentar “mociones para Reabrir un N-400 de Conformidad con 8 CFR 335.5, Recibo de Información Derogatoria Después de la Otorgación”, tendrán el beneficio anunciado recientemente por la agencia migratoria.

“Además, USCIS considerará un Formulario I-290B, Notificación de Apelación o Moción, o el Formulario N-336, Solicitud de Audiencia sobre Decisión en los Procedimientos de Naturalización”, solo bajo ciertos requisitos que deberán cumplir los inmigrantes.

USCIS flexibiliza el responder a solicitudes cumpliendo con ciertos requisitos

La agencia señaló que considerará un “Formulario I-290B, Notificación de Apelación o Moción, o el Formulario N-336, Solicitud de Audiencia sobre Decisión en los Procedimientos de Naturalización”, si fue presentado 60 días calendario a partir de la decisión.

“Tomamos esa decisión en cualquier momento desde el 1 de marzo de 2020 hasta el 30 de septiembre de 2021”, apunta el comunicado. Además, el USCIS señaló en que casos considerará una respuesta para la solicitudes y notificaciones.

USCIS hace más fácil responder a solicitudes pero no es la única buena noticia

“USCIS considerará una respuesta a las solicitudes y notificaciones anteriores recibidas dentro de 60 días calendario posteriores a la fecha de vencimiento de la respuesta indicada en la solicitud o notificación antes de tomar cualquier decisión”, señala el comunicado.

Esta no es la única medida que USCIS ha anunciado. Un nuevo proceso para que algunos indocumentados obtenga sus papeles se reveló recientemente. El Servicio de Inmigración y Ciudadanía anunció un nuevo proceso que dará a ciertos inmigrantes indocumentados un permiso ‘especial’.

¿Quiénes serían los afortunados para obtener sus papeles?

Los inmigrantes indocumentados elegibles para este nuevo proceso del USCIS podrían tramitar la visa U, una protección que les pude dar un camino para obtener sus ‘papeles’, es decir a la residencia permanente o “green card”, de acuerdo con Efe.

Los indocumentados que se beneficiarían de la nueva medida del USCIS son las víctimas de delitos en Estados Unidos, quienes podrían tener acceso a un permiso de trabajo mientras ayudan a las investigaciones de la policía y dan trámite a la visa U, asegura Efe.

¿A quién favorece la medida?

El nuevo proceso llamado “determinación de buena fe” permitirá al USCIS otorgar una autorización de empleo a los indocumentados que son víctimas de delitos y colaboran con la justicia para investigar y enjuiciar a los criminales, apunta la agencia de noticias.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, dijo en un comunicado que esta nueva medida favorece “a personas que se han presentado para ayudar a las fuerzas del orden a mantenernos a todos a salvo, pero que también necesitan una medida de protección para ellos mismos”.

Requisito para dar ‘los papeles’ a ciertos indocumentados

Con la implementación de este nuevo proceso, USCIS otorgará una acción diferida para las víctimas de delitos en EE.UU. Los peticionarios en Estados Unidos con solicitudes de visa U pendientes podrían acceder a los beneficioso pero deben cumplir con un requisito esencial.

Para que el USCIS otorgue este nuevo permiso a inmigrantes víctimas de delitos en Estados Unidos, la agencia deberá determinar que la peticiones “son de buena fe y merecen un ejercicio favorable de discreción”, lo que les permitirá tener un permiso de trabajo, de acuerdo con Mayorkas.

Otro requisito esencial para que se otorgue el permiso

El Congreso ha limitado a 10.000 el número de visas U disponibles cada año fiscal, mientras las solicitudes desde 2010 han sobrepasado este límite. “Las víctimas de delitos necesitan una forma de mantenerse a sí mismas mientras se recuperan y continúan en su búsqueda de justicia”, dijo la directora interina de USCIS, Tracy Renaud, según Efe.

Para ser considerada de buena fe, la petición debe incluir una certificación de la policía explicando que el peticionario fue víctima de un delito y que ha sido, está siendo o es probable que sea de ayuda en la investigación o enjuiciamiento de ese delito, explicó USCIS de acuerdo con Efe.

No serán los únicos inmigrantes favorecidos

Los solicitantes de visas U ahora esperan aproximadamente cinco años antes de recibir una determinación que les permita acceder a una autorización de empleo y acción diferida, según USCIS, por lo que este nuevo procedimiento permitirá a los solicitantes obtener más rápido estos amparos antes de que su caso reciba una determinación final.

Tracy Renaud, directora interina del USCIS añadió que “este proceso de determinación de buena fe permitirá que los solicitantes de visas U trabajen mientras permanecen seguros en Estados Unidos, brindando un valioso apoyo a las fuerzas del orden”.