Hay Cese al Fuego en Guerra Entre Israel y Hamas

La primera fase del acuerdo alcanzado el miércoles entre Hamas e Israel incluye una pausa en la guerra y la liberación de los rehenes israelíes retenidos en Gaza y de los prisioneros palestinos bajo custodia israelí.

Pero varios detalles y el cronograma del acuerdo completo siguen sin estar claros y serán clave para su éxito en el futuro.

El acuerdo representa el segundo cese del fuego desde que comenzó la guerra el 7 de octubre de 2023, cuando los combatientes de Hamas lanzaron un ataque contra Israel en el que murieron más de 1.200 personas y se tomaron 250 rehenes, según las autoridades israelíes. La ofensiva militar lanzada por Israel en respuesta ha matado al menos a 46.645 palestinos y herido a más de 110.000 en Gaza, según el Ministerio de Sanidad palestino.

El primer cese del fuego, en noviembre de 2023, duró aproximadamente una semana. En ese periodo, 105 rehenes retenidos por Hamas, principalmente mujeres, niños y ancianos, fueron liberados, mientras que Israel liberó a unos 240 prisioneros palestinos de cárceles israelíes.

El actual acuerdo de cese del fuego se desarrollará en tres fases distintas.

Se espera que la primera fase comience el domingo y dure seis semanas. Esta fase incluirá un cese de hostilidades, la retirada de las fuerzas israelíes, el intercambio de rehenes y prisioneros y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Los rehenes estadounidenses retenidos en Gaza serán liberados en esa primera fase, según declaró el miércoles el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

La segunda y la tercera fase están menos desarrolladas, y los detalles se decidirán durante la primera, declaró el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, en una sesión informativa celebrada el miércoles.

“Seguiremos haciendo todo lo que podamos, todo lo posible junto con nuestros socios, para garantizar que este acuerdo se aplica tal y como se ha acordado”, declaró, señalando que los mediadores habían pasado 411 días trabajando en los términos del acuerdo. “Y este acuerdo nos traerá la paz, esperemos, al final del mismo. Creo que todo depende de que las partes del acuerdo actúen de buena fe en ese acuerdo para garantizar que no se produzca ningún colapso en el mismo”.

Hamas celebró el acuerdo el miércoles como un “punto de inflexión crucial”. El gabinete de Israel aún debe votar para aprobar el acuerdo antes de que entre en vigor.

A continuación, un análisis más detallado del contenido del actual acuerdo de cese del fuego y de los pasos que quedan por dar.

Cese de hostilidades, retirada israelí y ayuda

El acuerdo de cese del fuego supondría el primer respiro de la guerra para la población de Gaza en más de un año, y solo el segundo desde que comenzaron los bombardeos israelíes.

Las fuerzas armadas israelíes comenzarían a retirarse de los centros de población durante la primera fase, pero permanecerían a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto, conocida como el Corredor Philadelphi, dijo el miércoles un funcionario israelí. Israel también mantendría una zona tampón dentro de Gaza a lo largo de la frontera con Israel, cuyo tamaño ha sido uno de los últimos puntos de fricción en las negociaciones.

Se espera que el acuerdo permita a los civiles palestinos regresar a sus hogares en toda Gaza, incluido el devastado norte. Según Al Thani, se producirá una afluencia masiva de ayuda humanitaria al territorio, donde los residentes se enfrentan desde hace tiempo a condiciones humanitarias extremas.

También se permitirá a los heridos de Gaza salir del enclave para recibir tratamiento, al tiempo que se autorizará la entrada de ayuda en Gaza con hospitales y panaderías en proceso de reconstrucción, afirmó.

Qué rehenes y prisioneros serán liberados
Como parte de esa primera fase, Hamas y sus grupos de combatientes aliados liberarán a 33 rehenes en la primera fase, entre ellos soldados civiles y mujeres, niños, ancianos y enfermos, a cambio de un número no revelado de prisioneros palestinos, dijo Al Thani.

Según el acuerdo, los rehenes estadounidenses en manos de Hamas “formarán parte de la liberación de rehenes en la primera fase”, según declaraciones de Biden.

Hamas y sus aliados tienen en su poder a 94 personas secuestradas de Israel el 7 de octubre de 2023. De ellas, al menos 34 han muerto, según el gobierno israelí, aunque se prevé que la cifra exacta sea superior. De los rehenes, 81 son hombres y 13 mujeres. De ellos, 84 son israelíes, 8 tailandeses, 1 nepalí y 1 tanzano.

Hamas mantiene cautivos a otros cuatro rehenes desde 2014, de los que al menos dos han muerto.

Israel retiene al menos a 10.000 prisioneros palestinos, según la Comisión de Asuntos de Detenidos y la Sociedad de Prisioneros Palestinos, aunque esa cifra no incluye a un número desconocido de palestinos cautivos en Gaza. La cifra de presos palestinos retenidos por Israel incluye a 3.376 personas recluidas en régimen de detención administrativa, lo que significa que no se han presentado cargos públicos contra ellos ni han sido juzgados, entre ellos 95 niños y 22 mujeres.

Segunda y tercera fases por negociar
La segunda y tercera fases del cese del fuego aún deben negociarse durante la primera frase. Esas negociaciones comenzarían el 16° día de aplicación del acuerdo, según un funcionario israelí.

No está garantizado que el cese de las hostilidades se prolongue más allá de la primera fase del acuerdo. Sin embargo, el funcionario dijo que Israel está ansioso por “traer de vuelta a casa a todos nuestros rehenes” y que entablará negociaciones para entrar de buena fe en la segunda fase del acuerdo, que podría conducir a la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza.

Biden afirmó que la segunda y la tercera fase del acuerdo incluirán la liberación de más rehenes y el comienzo de la reconstrucción de Gaza.

“Cuando comience la fase dos, habrá un intercambio para la liberación de los rehenes vivos restantes, incluidos los soldados varones, y todas las fuerzas israelíes restantes se retirarán de Gaza, y el cese del fuego temporal se convertirá en permanente”, afirmó.

“Y por último, en la tercera fase, se devolverán a sus familias los restos definitivos de los rehenes que hayan muerto, y comenzará un importante plan de reconstrucción de Gaza”.

Cómo se aplicará el acuerdo
En respuesta a una pregunta de Becky Anderson, de CNN, Al Thani dijo que Estados Unidos, Egipto y Qatar han implementado un mecanismo para garantizar que ninguna de las partes rompa el cese del fuego.

“Se colocará en El Cairo, y este seguimiento en realidad será un equipo conjunto de los tres países que supervisará la aplicación del acuerdo”, dijo. “Todo se ha acordado y estará en su sitio, esperemos, el día de inicio”.

Al Thani dijo que este acuerdo de cese del fuego era diferente del de noviembre de 2023, que duró solo una semana.

“Desgraciadamente, el acuerdo de noviembre fue muy transaccional. Así que fue como un día a día”, dijo. “Pero este acuerdo tiene un mecanismo claro para los primeros 42 días, y hay un mecanismo claro para negociar la fase dos y tres, y todos los detalles de los acuerdos se publicarán en los próximos días una vez que se finalicen los detalles”, declaró.

Corte Internacional Emite Órdenes de Aprehensión Contra Primer Ministro de Israel

La Corte Penal Internacional (CPI) emitió órdenes de detención contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el exministro de Defensa Yoav Gallant y el funcionario de Hamas Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri, también conocido como Mohammed Deif.

En un comunicado emitido el miércoles, el tribunal, con sede en los Países Bajos, declaró que tenía “motivos razonables” para creer que Netanyahu es responsable penalmente de crímenes de guerra como “la inanición como método de guerra” y “los crímenes de lesa humanidad de asesinato, persecución y otros actos inhumanos”.

La CPI Rechazó la impugnación de Israel de la competencia del tribunal sobre el asunto.

Israel no es miembro de la Corte. Sin embargo, el Gobierno Autónomo de Palestina es firamnte del Estatuto de Roma por el que se creó el tribunal y se ha adherido como Estado de Palestina.

El tribunal también emitió una orden de detención contra Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri, funcionario de Hamas también conocido como Mohammed Deif, que según Israel fue uno de los autores intelectuales del atentado del 7 de octubre. Israel afirmó haberlo matado en un ataque aéreo en septiembre, pero Hamas no ha confirmado su muerte.

La CPI dijo haber encontrado “motivos razonables” para creer que Deif era responsable de “crímenes de lesa humanidad, incluidos asesinato, exterminio, tortura y violación y otras formas de violencia sexual, así como los crímenes de guerra de asesinato, trato cruel, tortura, toma de rehenes, ultrajes a la dignidad personal y violación y otras formas de violencia sexual”.

Deif tiene “responsabilidad penal” por estos crímenes, dijo el tribunal, por haber “cometido los actos conjuntamente y a través de otros… por haber ordenado o inducido la comisión de los crímenes», y por no haber “ejercido el debido control sobre las fuerzas bajo su mando y control efectivos”.

El tribunal añadió que existen “motivos razonables para creer que los crímenes de lesa humanidad formaban parte de un ataque generalizado y sistemático dirigido por Hamas y otros grupos armados contra la población civil de Israel”.

Políticos israelíes condenan las órdenes de detención contra Netanyahu y Gallant
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, se ha unido a otros políticos israelíes para condenar la decisión de la CPI

Sa’ar afirmó que la Corte había “perdido toda legitimidad para su existencia y sus acciones. Ha actuado como una herramienta política al servicio de los elementos más extremistas que trabajan para socavar la paz, la seguridad y la estabilidad en Medio Oriente”.

Sa’ar prosiguió: “Estas órdenes no solo van dirigidas personalmente contra [Netanyahu y Gallant], sino que también representan un ataque al derecho de Israel a defenderse”.

“Desde una perspectiva ética, se trata de una aberración moral que convierte el bien en mal y sirve a las fuerzas del mal. Desde una perspectiva diplomática, emitir órdenes contra un país que actúa de acuerdo con el derecho internacional es una recompensa y un estímulo para el eje del mal, que lo viola flagrante y sistemáticamente”.

El presidente Isaac de Israel, Isaac Herzog, describió las órdenes como “un día oscuro para la justicia. Un día oscuro para la humanidad”.

Dijo en una declaración en X que “la indignante decisión de la CPI ha convertido la justicia universal en un hazmerreír universal. Se burla del sacrificio de todos los que luchan por la justicia”.

Herzog añadió que la decisión “ignora el hecho básico de que Israel fue bárbaramente atacado y tiene el deber y el derecho de defender a su pueblo. Ignora el hecho de que Israel es una democracia vibrante, que actúa conforme al derecho humanitario internacional y que hace todo lo posible por atender las necesidades humanitarias de la población civil”.

CNN se ha puesto en contacto con la oficina del primer ministro Netanyahu para recabar sus comentarios.

Fiscal de la CPI había pedido las órdenes de detención en mayo

En mayo el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, anunció en una entrevista exclusiva con Christiane Amanpour, de CNN, que había solicitado órdenes de detención contra el entonces líder de Hamas, Yahya Sinwar, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

También dijo que había solicitado órdenes de detención contra el entonces ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, así como contra otros dos altos dirigentes de Hamas: Mohammed Deif e Ismail Haniyeh, entonces líder político de Hamas.

Desde aquel anuncio, Sinwar y Haniyeh murieron en presuntos ataques de Israel. Pero el pedido prosperó en torno a Netanyahu, Gallant y Mohammed Deif.

Con información de Dada Karni.

ADVERTISEMENT

Israel Pierde Apoyo Internacional por Bombardeo Indiscriminado

Tras el aumento de las víctimas civiles por los bombardeos en la Franja de Gaza, EEUU ha incrementado su presión al gobierno de Benjamin Netanyahu para que intente minimizar las muertes de palestinos inocentes.

“Tengo un único mensaje para Israel: no están solos”, dijo el presidente Joe Biden a los pocos días de iniciada la guerra entre Israel y Hamas el 7 de octubre, pero 66 días después la situación parece estar cambiando.

Este martes Biden advirtió que Israel estaba perdiendo el apoyo internacional a causa de sus «bombardeos indiscriminados» sobre Gaza, expresándose en un lenguaje inusualmente duro hacia su aliado.

«Están empezando a perder ese apoyo por los bombardeos indiscriminados que se producen», dijo Biden, cuya administración ha mostrado desde el principio su apoyo inquebrantable a Israel para eliminar a Hamas.

EEUU también se ha opuesto a una tregua porque considera que sería utilizado por el grupo extremista para rearmarse y atacar de nuevo a Israel.

De hecho, este martes, fue uno de los 10 países que se opuso fervientemente a una resolución de la Asamblea General de la ONU en la que se pedía un alto al fuego inmediato en Gaza.

Pero a medida que han aumentado las víctimas civiles por los bombardeos en la Franja de Gaza, el gobierno de Biden ha aumentado su presión sobre Benjamin Netanyahu para que intente minimizar las muertes de palestinos inocentes.

Biden había hecho una advertencia similar sobre el apoyo mundial durante una ceremonia celebrada este lunes en la Casa Blanca con motivo de la festividad judía de Hannukah.

«Tenemos que tener cuidado. Ellos tienen que tener cuidado. La opinión pública de todo el mundo puede cambiar de la noche a la mañana, no podemos dejar que eso ocurra», dijo a los invitados.

La guerra estalló el 7 de octubre tras un ataque sorpresa del brazo armado de Hamas contra territorio de Israel que incluyó el lanzamiento de miles de cohetes y la infiltración de unos 3,000 milicianos que masacraron a unas 1,200 personas y secuestraron a otras 250 en las poblaciones israelíes cercanas a la Franja de Gaza.

Desde entonces, Israel ataca con fuerza por aire, tierra y mar el enclave palestino, donde ya hay más de 18,200 muertos, de los cuales el 70% eran niños y mujeres, según el Ministerio de Salud de Gaza controlado por Hamas.

Además, hay unos 50,000 heridos y 1.8 millones de desplazados, en medio de una grave crisis humanitaria. Decenas de miles de palestinos permanecen en el norte del enclave en escuelas de la ONU convertidas en refugios. A medida que los ataques aéreos y los aviones no tripulados destruyen las casas, los equipos de primeros auxilios son incapaces de atender las emergencias médicas tras los borbardeos.

Desacuerdos entre EEUU e Israel sobre la guerra con Hamas

La advertencia sobre la pérdida de apoyo no fue la única observación dura que hizo Biden al primer ministro de Israel, lo cual ha generado desacuerdos entre ambos países sobre el rumbo que lleva la guerra contra Hamas y cómo debe terminar.

«Bibi tiene que tomar una decisión difícil», dijo Biden, refiriéndose a Netanyahu y a su gobierno de derecha de línea dura. «Este es el gobierno más conservador de la historia de Israel», añadió.

El mandatario estadounidense consideró que Netanyahu debería «cambiar» su gobierno para encontrar una solución de largo plazo al conflicto con los palestinos.

EEUU ha propuesto a Israel que, tras eliminar a Hamas, Gaza sea entregada a la Autoridad Nacional Palestina, que actualmente dirige partes de la Cisjordania ocupada, para que asuma también el gobierno del enclave. Sin embargo, estas sugerencias han sido recibidas con frialdad en Israel.

El gobierno israelí «no quiere una solución de dos Estados», dijo Biden este martes.

La “solución de los dos Estados” es una de las propuestas para resolver el conflicto entre Israel y Palestina, y nació tras los acuerdos de Oslo de 1993, negociaciones que mantuvieron el entonces ministro de Exteriores israelí, Shimon Peres, y el líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yasser Arafat.

En dichos acuerdos, la OLP se comprometió a reconocer el derecho a existir de Israel y paz duradera a cambio de recuperar el territorio perdido tras la guerra de 1967, en la que fuerzas israelíes ocuparon Cisjordania, la Franja de Gaza, Jerusalén este y los Altos del Golán.

El mismo Netanyahu reconoció horas antes de las declaraciones de Biden que tiene diferencias con su principal aliado sobre el futuro de la Franja una vez terminado el conflicto.

“Espero que lleguemos a un acuerdo. Me gustaría aclarar mi posición: no permitiré que Israel repita el error de Oslo», dijo el primer ministro refiriéndose a los acuerdos de paz, los cuales, debido a la complejidad del conflicto palestino-israelí fue imposible que se hicieran efectivos para establecer un proceso de paz en la región.

Finalmente, Biden hizo una advertencia de que Israel no debería cometer los mismos errores de reacción exagerada que cometió Estados Unidos tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.

Canadá, Australia y Nueva Zelanda piden a Israel que cumpla con el derecho internacional humanitario

Israel se enfrenta a una presión internacional cada vez mayor para que se replantee la invasión y el ataque aéreo de Gaza, que ha dejado una franja del territorio palestino en escombros.

También este martes Canadá, Australia y Nueva Zelanda hicieron fuertes llamados a Israel donde exigieron «respetar la ley internacional humanitaria».

«El precio de derrotar a Hamas no puede ser el sufrimiento continuo de todos los civiles palestinos», afirmaron los tres países.

Los primeros ministros Justin Trudeau, Anthony Albanese y Christopher Luxon emitieron este martes un inusual comunicado conjunto en el que pidieron que se reanude la pausa en las hostilidades que permitió la liberación de más de 100 personas secuestradas por Hamas, así como el acceso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

Aunque en el documento conjunto no pidieron un cese inmediato de las hostilidades, horas después, Canadá dijo que apoya un inmediato alto el fuego en la Franja de Gaza, la primera vez que solicita esa medida desde que Israel inició una implacable ofensiva en el enclave.

La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, anunció el cambio de postura del gobierno canadiense, que hasta ahora se había alineado con las políticas de EEUU e Israel.

Joly también señaló que la solución de los dos Estados ha sido relegada «desde hace demasiado tiempo» pero que la creación de un Estado palestino junto a Israel es necesaria para alcanzar una paz duradera en la región.

También este martes la Asamblea General de la ONU votó abrumadoramente a favor de un nuevo alto el fuego en Gaza. Con 153 votos a favor, 10 en contra (entre ellos, EEUU) y 23 abstenciones la reciente votación muestra el apoyo generalizado para poner fin a la guerra entre Israel y Hamas que empezó hace más dos meses.

Por qué es tan importante para Israel el apoyo de EEUU

EEUU es el aliado más cercano y principal proveedor de arsenal a Israel casi desde la fundación del mismo Estado en 1948 e incluso antes, para algunos historiadores.

“Las raíces de la relación entre Estados Unidos e Israel son anteriores a 1948 y proporcionan un contexto para lo que durante mucho tiempo se ha caracterizado como una relación ´especial´ entre los dos países, una relación que ahora parece crucial para que Israel prosiga con una guerra en Gaza”, dice Fayez Hammad, profesor de la Universidad del Sur de California en un artículo de The Conversation.

Hace 75 años, EEUU fue el primero en reconocer a Israel como nación, a solo 11 minutos de su fundación y a través de los años, gran parte del presupuesto militar de EEUU se invierte en armamento para Israel.

Israel recibe 3.800 millones de dólares al año para sus sistemas militares y de defensa antimisiles y la financiación militar de Estados Unidos representa alrededor del 15% del presupuesto de defensa del país en el último año.

“Hemos estado a su lado desde entonces y vamos a estar a su lado ahora”, dijo Biden el 18 de octubre pasado, reiterando que Israel tendría el apoyo de EEUU para mantener una “ventaja militar cualitativa”.

Ese día también anunció que pediría al Congreso de los Estados Unidos “un paquete de apoyo sin precedentes para la defensa de Israel.”

“Vamos a mantener la cúpula de hierro (un sistema de protección antimisiles) totalmente abastecida para que pueda seguir vigilando los cielos israelíes, salvando vidas israelíes”, dijo Biden en un emotivo mensaje dirigido a su aliado.

El cambio de discurso de este martes, unido al mensaje de otros países tradicionalmente aliados, podrían ser una de las primeras señales que evidencian que el apoyo a las maniobras de Israel en Gaza comienzan a mostrar grietas en la comunidad internacional.

Estados Unidos No Permitirá la Reubicación Forzosa en Israel

La vicepresidente de Estados Unidos viajó a la conferencia climática de la ONU en Emiratos Árabes Unidos en representación del presidente Joe Biden, pero la guerra entre Israel y Hamas fue el principal objetivo de su visita.

La vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris dijo a los líderes del mundo árabe el sábado que el gobierno que representa no permitirá la reubicación forzosa de palestinos ni un nuevo trazado de la actual frontera de la Franja de Gaza después del fin de la guerra entre Israel y Hamas.

“ Bajo ninguna circunstancia Estados Unidos permitirá la reubicación forzosa de palestinos de Gaza o Cisjordania, el asedio de Gaza o el rediseño de las fronteras de Gaza”, dijo Harris en Dubai, según un comunicado de la oficina de la vicepresidenta.

Harris hizo el comentario durante una reunión con el presidente egipcio Abdel Fattah el-Sisi en el marco de la cumbre sobre cambio climático COP28 que se celebra en Dubai. La vicepresidente de Estados Unidos viajó a la conferencia climática de la ONU en Emiratos Árabes Unidos en representación del presidente Joe Biden, pero la guerra entre Israel y Hamas fue el principal objetivo de su visita.

Harris, quien se reunió con líderes de los Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Jordania y habló por teléfono con el emir de Qatar, dijo el sábado que si bien el gobierno que representa apoya los “objetivos militares legítimos” de Israel en Gaza, el sufrimiento civil dentro del enclave ha sido demasiado alto”.

La vicepresidenta ha estado involucrada en los esfuerzos diplomáticos del gobierno de Biden en torno al conflicto entre Israel y Hamas, adelantando conversaciones con varios líderes de la región sobre las expectativas de Estados Unidos con respecto a la planificación posconflicto.

“Han sido asesinados demasiados palestinos inocentes. Francamente, la magnitud del sufrimiento civil y las imágenes y vídeos p rovenientes de Gaza son devastadores”, dijo Harris en una conferencia de prensa en Dubai. «Es realmente desgarrador».

“Creemos que Israel debe hacer más para proteger a los civiles inocentes» agregó la vicepresidenta.

El futuro de la franja de Gaza

Los esfuerzos de Harris en el tema de la rehabilitación de Gaza una vez que terminen los combates, se desarrollan en el contexto de un ataque abrumador que Israel ha desatado en la populosa zona sur del territorio después de que se reanudaron los combates el viernes por la mañana después de una tregua de una semana.

Harris dijo que tuvo conversaciones “productivas” al margen de la cumbre con líderes de Medio Oriente.

Dijo que ella y Biden han deplorado repetidamente la brutalidad del ataque de Hamas contra Israel el 7 de octubre que desencadenó la guerra, al tiempo que elogiaron una reciente pausa en los combates para permitir la liberación de más de 100 rehenes tomados por Hamas.

La vicepresidenta dijo que, en algún momento, los combates llegarán a su fin y debe estar listo un plan para lo que viene después.

Desde que terminó la tregua humanitaria los ataques israelíes contra casas y edificios en Gaza han matado a más de 200 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza controlado por Hamas.

«Existe un deseo mutuo de ver cómo vamos a resolver y abordar ‘el día después’ de manera que traiga estabilidad y paz a esta región», dijo Harris, en referencia al momento en que cesen los combates en Gaza.

Un solo día en COP 28 con una agenda muy apretada

Harris pasó solo un día en la conferencia y su agenda del sábado estaba tan apretada que no se encontraba en la sala de conferencias estilo IMAX cuando la llamaron por su nombre para participar en una sesión con otros líderes sobre las mejores maneras de hacer una transición justa y ordenada hacia una energía más limpia.

Cuando volvieron a llamarla cerca del final de la reunión, Harris entró en la sala y pronunció su discurso, declarando que Estados Unidos planea unirse a más de 90 naciones con el objetivo de duplicar su eficiencia energética y triplicar la producción de energía renovable para 2030.

Al terminar su discurso, Harris abordó una caravana que la esperaba para llevarla a reuniones con líderes árabes.

Harris no reveló los detalles de sus conversaciones con el emir de Qatar sobre la posibilidad de futuras pausas en la lucha para asegurar la liberación de más rehenes, pero dijo que Estados Unidos quiere ver la liberación de todos los rehenes.

La vicepresidenta también dijo que habló con líderes árabes sobre tres elementos clave para una Gaza posconflicto: reconstrucción, seguridad y gobernabilidad y que enfatizó que corresponderá a las naciones clave de la región, así como a otras naciones y organizaciones, “dedicar recursos significativos” a la reconstrucción de hospitales y viviendas.

Debe haber electricidad y agua potable disponibles, mientras que las panaderías deben poder reabrir, dijo Harris.

Harris dijo que las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina “deben fortalecerse para eventualmente asumir responsabilidades de seguridad en Gaza”, al tiempo que enfatizó que no se puede permitir que los terroristas sigan amenazando a Israel como condición para la seguridad.

Por último, Harris dijo que la Autoridad Palestina que controla Cisjordania también debería gobernar en Gaza para lograr una paz duradera, haciéndose eco de sentimientos similares a los de Biden.

«La Autoridad Palestina debe ser revitalizada, impulsada por la voluntad del pueblo palestino», dijo la vicepresidenta, añadiendo que esto «les permitirá beneficiarse del Estado de derecho y de un gobierno transparente y receptivo».

Israel Libera 33 Palestinos Detenidos Tras Liberaciónd de Rehenes

Israel y Hamas llegaron a un acuerdo para ampliar dos días más el alto el fuego que entró en vigor el viernes pasado para el intercambio de secuestrados por presos y permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.

Israel liberó a 33 palestinos recluidos en cárceles en ese país a primera hora del martes (hora local) como intercambio por los 11 rehenes que Hamas liberó a última hora de este lunes.

El Servicio de Prisiones de Israel confirmó la cuarta tanda de excarcelaciones de presos palestinos, de las prisiones de Katziot, Nafha, Ramon, Damon, Megiddo y Ofer.

La liberación se produjo poco después de que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Catar dijera que Israel y Hamas habían acordado prolongar la tregua dos días más.

Estos últimos intercambios siguen la regla del acuerdo entre Israel y Hamas de liberar tres presos palestinos por cada rehén israelí.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Catar, Majed Al Ansari, dio detalles en la red social X (antes Twitter) sobre el intercambio entre los países.

«Los liberados de las cárceles israelíes incluyen 30 menores y 3 mujeres, mientras que los israelíes liberados de Gaza incluyen 3 ciudadanos franceses, 2 ciudadanos alemanes y 6 ciudadanos argentinos», todos con doble nacionalidad, agregó el portavoz.

Los 11 rehenes israelíes están «ahora» en Israel, anunció el Ejército. Según informó un colectivo de familiares de rehenes, los 11 liberados son residentes del kibutz Nir Oz, una comunidad adyacente a la Franja de Gaza.

Mientras que los presos palestinos serán conducidos a la ciudad ocupada de Ramala, en Cisjordania, informó el ejército israelí.

La tregua entre Israel y Hamas se prolonga dos días más

Más temprano este lunes Hamas confirmó el acuerdo con Israel para prorrogar durante dos días más la tregua que entró en vigor el viernes pasado para permitir el intercambio de rehenes por presos y facilitar la llegada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

«El Movimiento de Resistencia Islámica Hamas anuncia que se ha acordado con los hermanos de Catar y Egipto prorrogar la tregua humanitaria temporal dos días más en las mismas condiciones que la tregua anterior», informó el grupo en un comunicado difundido a través de Telegram y citado por EFE.

La noticia, que había adelantado el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Catar, llega este lunes, precisamente el día que se cumplían los cuatro días de tregua inicialmente contemplados en un acuerdo en el que ya estaba prevista la posibilidad de una ampliación.

La tregua, que incluía el intercambio de 50 rehenes de Hamas por 150 palestinos presos en cárceles israelíes, entró en vigor el viernes pasado, tras 47 días de intensos bombardeos sobre Gaza, la respuesta del gobierno de Benjamin Netanyahu al ataque perpetrado por el grupo islamista sobre su territorio en el que reportaron 1,200 muertos y unos 240 secuestrados.

Fuentes oficiales de Egipto habían reportado que se hablaba de una extensión de cuatro días pero que la violencia en Cisjordania estaba complicando la negociación: Hamas exige a Israel que paren las redadas de sus militares y en las que cientos de palestinos han sido detenidos.

De los rehenes tomados por Hamas el 7 de octubre, según el cálculo de AP, se han liberado 62, casi todos durante la tregua, salvo una joven que fue rescatada por soldados israelíes y dos que aparecieron muertos.

El presidente Joe Biden destacó que una ampliación de la pausa permitiría «la liberación de más rehenes y un incremento de la ayuda humanitaria a quienes la necesitan en Gaza», el enclave devastado por la campaña de Israel como respuesta al cruento ataque de Hamas el 7 de octubre.

Más allá de los acuerdos, Israel promete aplastar la capacidad militar de Hamas

Sin embargo, Israel también dice que sigue comprometido con aplastar la capacidad militar de Hamas y poner fin a sus 16 años de gobierno sobre la Franja de Gaza.

Eso probablemente implicaría expandir su ofensiva terrestre del devastado norte de Gaza al sur, donde cientos de miles de palestinos abarrotan refugios de Naciones Unidas y las duras condiciones persisten pese al incremento de las entregas de ayuda durante la tregua.

La liberación de decenas de personas —la mayoría mujeres y niños— que estaban entre las aproximadamente 240 capturadas por Hamas en su ataque del 7 de octubre en el sur de Israel, que desencadenó la guerra, ha movilizado a los israelíes para reclamar la devolución de los demás.

La historia de la joven palestina que fue liberada tras pasar su adolescencia en una cárcel israelí

“Podemos llevar a todos los rehenes de vuelta a casa. Tenemos que seguir presionando”, dijeron en un comunicado dos familiares de Abigail Edan, una niña de 4 años con doble ciudadanía israelí y estadounidense que fue liberada el domingo.

Las familias de los rehenes han liderado manifestaciones masivas y acusan al primer ministro, Benjamin Netanyahu, de no hacer suficiente para llevarlos a casa.

“Al final los devolveremos a todos”, dijo Netanyahu de los rehenes, vestido con chaleco antibalas en una inusual visita el domingo a las tropas en la Franja de Gaza. “Seguiremos hasta el final, hasta la victoria. Nada nos detendrá”.

Israel Aprueba Alto al Fuego Para Intercambiar Rehenes

Israel y Hamas alcanzaron un acuerdo para interrumpir las hostilidades en la Franja de Gaza e intercambiar presos palestinos por rehenes del grupo islamista.

El gobierno de Israel aprobó este martes un acuerdo con Hamas para detener los ataques contra Gaza durante al menos cuatro días e intercambiar rehenes del grupo islamista por presos palestinos.

Según el acuerdo, que no implica el fin de la guerra y fue gestionado con la mediación de Catar, Egipto y EEUU, Hamas liberará a 50 de los aproximadamente 240 rehenes que mantiene en la Franja de Gaza durante un período de cuatro días, dijo el miércoles el gobierno israelí.

Además, se extendería la pausa en la guerra por un día adicional por cada 10 rehenes liberados y especificó que los primeros serían mujeres y niños, y que no se contempla la liberación de militares. A cambio, Israel se compromete a liberar unos 150 palestinos presos en sus cárceles.

La pausa en las hostilidades también permitirá la entrada de más ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, donde según la ONU la situación de la población civil es catastrófica.

El acuerdo fue aprobado por el gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en una reunión que se prolongó hasta bien entrada la madrugada del miércoles.

Antes de la votación, Netanyahu intentó asegurar a los ministros del gobierno que la interrupción de la ofensiva era solo táctica y prometió reanudarla una vez que expire.

«Estamos en guerra y continuaremos la guerra», dijo Netanyahu. «Continuaremos hasta lograr todos nuestros objetivos». Israel ha prometido destruir las capacidades militares de Hamas y conseguir la devolución de todos los rehenes.

La presión internacional para una pausa humanitaria

Hamas tomó alrededor de 240 rehenes en un sorprendente ataque el pasado 7 de octubre, cuando cruzaron la frontera militarizada de Gaza y mataron a unas 1,200 personas, en su mayoría civiles, según Israel.

Israel respondió iniciando una campaña de bombardeos y una ofensiva terrestre en Gaza que, según las autoridades de Hamas que dominan la Franja, había dejado hasta el martes más de 14,000 muertos.

La ONU, que hace semanas que reclama un alto el fuego por motivos humanitarios, estima que la guerra desplazó a casi 1,7 de los 2,4 millones de habitantes de Gaza, sometida también desde el 9 de octubre a un «asedio total» por parte de Israel, que bloquea los suministros de comida, agua, electricidad y medicinas.

Niños hospitalizados en Franja de Gaza empiezan a ser evacuados hacia centros médicos de Emiratos Árabes

El gobierno de Catar, por su parte, expresó su esperanza de que la pausa humanitaria sea «la base de un acuerdo integral y sostenible».

«Esperamos que esta tregua establezca un acuerdo integral y sostenible que detenga la maquinaria de guerra y el derramamiento de sangre, y conduzca a conversaciones serias para un proceso de paz amplio y justo de conformidad con las resoluciones de legitimidad internacional», dijo, citado por EFE, el ministro de Relaciones Exteriores catarí, Mohamed bin Abdelrahman.

El sábado, Biden publicó un artículo de opinión en The Washington Post en el que propone «reunificar» Gaza y Cisjordania bajo una Autoridad Palestina «reforzada». Biden también apoyó «una solución de dos Estados», en referencia a la creación de un Estado palestino junto al de Israel.

El gobierno israelí enfrenta una fuerte presión externa para aliviar los padecimientos de los civiles de Gaza.

EEUU Reuerza Presencia en Medio Oriente y Amenaza con «Escalada»

Este fin de semana, el Pentágono anunció un refuerzo militar en la región ante las «recientes escaladas de Irán y sus fuerzas afiliadas». Esto mientras Israel intensificó sus bombardeos en Gaza tras el ataque del grupo Hamas a inicios de octubre.

Estados Unidos advirtió este domingo contra una «escalada» regional de la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamas que controla la Franja de Gaza, horas después de que el Pentágono tomara medidas para reforzar su dispositivo militar en Oriente Medio.

Poco después de que el Pentágono anunció un refuerzo militar en la región ante las «recientes escaladas de Irán y sus fuerzas afiliadas», el secretario de Defensa, Lloyd Austin, y el secretario de Estado, Antony Blinken, expresaron «preocupación» sobre el riesgo de una conflagración regional.

Además, Washington ordenó este domingo la evacuación del personal no esencial de su embajada en Bagdad y de su consulado en Erbil. La orden se dio «debido a las crecientes amenazas a la seguridad del personal y los intereses de Estados Unidos».

Dos semanas después del estallido de una guerra desencadenada por una ofensiva sin precedentes de Hamas, Israel intensificó sus bombardeos contra la Franja de Gaza. El Ejército israelí, en preparación para una operación terrestre, ha concentrado decenas de miles de soldados en las fronteras de este estrecho territorio donde viven hacinados cerca de 2.4 millones de palestinos y donde se sufre una crisis humanitaria sin precedente.

La comunidad internacional teme que la guerra que comenzó el 7 de octubre escale y se desborde a otros países de Oriente Medio, e Irán advirtió que la región es un «polvorín».

EEUU advierte que actuará «en consecuencia» si escala la guerra entre Israel y Hamas

«Estamos preocupados por la posibilidad de que intermediarios iraníes intensifiquen sus ataques contra nuestro propio personal, nuestra propia gente», dijo Blinken a CBS News. «Nadie debería aprovechar este momento para intensificar los ataques contra Israel o, de hecho, ataques contra nuestro personal» militar y civil en la región, previno.

Estados Unidos «no dudará en actuar» militarmente contra cualquier «organización» o «país» que esté intentado «ampliar» el conflicto entre Israel y Hamas en Oriente Medio, advirtió por su parte Austin, sin nombrar a Irán ni a Hezbollah, actores a los que Israel acusó el domingo de «arrastrar a Líbano a una guerra».

Este grupo libanés, apoyado por Irán, es un aliado de Hamas, cuyo ataque a inicios de octubre dejó al menos 1,400 personas fallecidas, en su mayoría civiles baleados, mutilados o quemados vivos en ese primer día de ataque, según las autoridades de Israel.

Los incesantes bombardeos en represalia lanzados por Israel contra Gaza, un territorio controlado por Hamas, dejaron más de 4,650 víctimas fatales, en su mayoría civiles, según las autoridades de salud del grupo islamista.

Imágenes del horror: al menos 500 personas muertas tras explosión en un hospital de Gaza

El secretario de Defensa estadounidense advirtió en ABC News a «aquellos que intenten ampliar el conflicto». «Nuestro consejo es: ‘No lo hagan’. Conservamos nuestro derecho a defendernos y no dudaremos en actuar en consecuencia», enfatizó.

«De hecho, lo que estamos viendo (…) es la perspectiva de una escalada significativa de ataques contra nuestras tropas y nuestros ciudadanos en la región», añadió. Estados Unidos hará «lo que sea necesario para garantizar que nuestras tropas estén bien posicionadas, protegidas y que tengamos la capacidad de responder», advirtió Austin.

El sábado, el militar anunció el despliegue de «un sistema de defensa antimisiles de gran altitud (THAAD) y varias baterías de cohetes tierra-aire Patriot en toda la región». Añadió que se pondrán fuerzas militares «adicionales» en «estado de predespliegue», con el fin de «aumentar su preparación y capacidad de responder tan pronto como sea necesario». Se trata de aumentar «los esfuerzos regionales de disuasión» y contribuir a «la defensa de Israel», según Austin.

Entra ayuda humanitaria a Gaza, pero es insuficiente

Mientras tanto, un convoy de 17 camiones de ayuda pudo ingresar a Gaza este domingo, informaron medios estatales egipcios, el segundo envío al territorio desde que Israel impuso un asedio total hace dos semanas. El sábado entraron 20 camiones. Los periodistas de Associated Press en el cruce vieron siete camiones de combustible entrar a Gaza este domingo, pero no vieron más entregas.

La Casa Blanca dijo también este domingo que acordó con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mantener «flujo continuo» de ayuda a Gaza.

Los trabajadores humanitarios dijeron que se necesitaba mucho más de lo que está previsto ingresar para abordar la creciente crisis humanitaria allí. La agencia humanitaria de la ONU, conocida como OCHA, dijo que el convoy del sábado transportaba alrededor del 4% de las importaciones de un día promedio antes de la guerra y «una fracción de lo que se necesita después de 13 días de asedio total». OCHA pidió la entrada de 100 camiones por día.

Los hospitales llenos de pacientes y desplazados se están quedando sin suministros médicos y combustible para los generadores, lo que obliga a los médicos a realizar cirugías con agujas de coser, usando vinagre como desinfectante y sin anestesia.

Acuerda EEUU con Egipto Entrada de Ayuda Humanitaria en Gaza

Desde Israel, el presidente estadounidense Joe Biden aseguró que abogó por un posible acuerdo para la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. Sin embargo, representantes de su Gobierno bloquearon una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU que pidió «pausas humanitarias» en el conflicto para entregar elementos de primera necesidad a los gazatíes. Horas más tarde, el presidente estadounidense afirmó, citando la luz verde de su homólogo egipcio Abdelfatah al-Sisi, que se abrirá el paso fronterizo de Rafah entre Gaza y Egipto para el ingreso de 20 camiones con ayuda humanitaria para la población civil. Por otra parte, Washington avaló la versión del Ejército israelí que señala a la Yihad Islámica como responsable del ataque a un hospital en Gaza que deja cientos de civiles muertos. Las milicias en el enclave palestino niegan su implicación y culpan a Israel.

A 12 días del inicio de la guerra en curso entre Israel y Hamás, se extendió la condena internacional contra el mayor ataque individual en la región desde 2008: el bombardeo al principal hospital de Gaza, ocurrido un día antes, que deja al menos 471 personas muertas, según cifras del Ministerio de Salud del enclave.

El hecho marcó un punto de inflexión en el conflicto. Algunos líderes de la comunidad internacional matizaron este 18 de octubre su fehaciente respaldo al “legítimo derecho a la defensa de Israel”, que sufrió un sangriento ataque de Hamás el pasado 7 de octubre. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, afirmó que “no hay excusa para atacar” al centro médico y el secretario general de la ONU, António Guterres, subrayó que los ataques de Hamás no justifican “el castigo colectivo a los palestinos”.

Israel, la Yihad Islámica y Hamás cruzaron acusaciones sobre la autoría de este hecho, mientras el presidente Joe Biden, de visita en Tel Aviv, reiteró su indiscutible respaldo a la versión israelí.

La jornada acabó con un acuerdo entre Estados Unidos y Egipto para abrir el paso fronterizo de Rafah y entrar 20 camiones de ayuda humanitaria para los civiles desplazados de la Franja, cuya situación se agrava con el pasar de las horas.

Biden en Israel se Enfocará en Ayuda Humanitaria

Los esfuerzos del presidente Joe Biden para atemperar la escalada bélica entre Israel y Hamas sufrieron un duro revés el martes incluso antes de que partiera hacia Oriente Medio, ya que Jordania suspendió la cumbre prevista entre el mandatario estadounidense y mandatarios árabes después de que una explosión en un hospital de Gaza causara centenares de muertes.

Mientras Biden se preparaba para despegar de Washington, la Casa Blanca confirmó que ahora sólo tiene previsto visitar Israel. El aplazamiento de la cumbre de Amán se produjo después de que el líder palestino Mahmud Abás se retirara de las reuniones previstas en protesta por la explosión, que el Ministerio de Salud de Gaza atribuyó a un bombardeo israelí. El ejército israelí dijo que no estaba implicado y culpó a un misil palestino.

“Esta guerra y esta agresión están llevando a la región al borde del precipicio”, declaró Ayman Safadi, ministro jordano de Asuntos Exteriores, a la cadena estatal de televisión al-Mamlaka. Afirmó que Jordania sólo organizaría la cumbre cuando todos los participantes estuvieran de acuerdo en su propósito, que sería “detener la guerra, respetar la humanidad de los palestinos y entregarles la ayuda que merecen”.

Mientras estaba viajando rumbo a Israel a bordo del avión Air Force One, Biden emitió un comunicado en el que dijo estar “indignado y profundamente entristecido por la explosión en el hospital Al Ahli Arab de Gaza, y la terrible pérdida de vidas que se produjo”.

Dijo que “inmediatamente” después de conocer la noticia habló con el rey Abdalá II de Jordania y con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, y señaló que ordenó a su “equipo de seguridad nacional que continúe recopilando información sobre lo que ocurrió exactamente”.

“Estados Unidos defiende inequívocamente la protección de la vida de los civiles durante los conflictos y nos lamentamos por los pacientes, el personal médico y otros inocentes muertos o heridos en esta tragedia”, añadió Biden.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, dijo que los funcionarios todavía no han determinado quién es el responsable de la explosión, calificó la situación de “muy dinámica, literalmente cambiando a cada hora”, y agregó que “no sería apropiado para nosotros reaccionar a los informes iniciales de una manera u otra”.

“No vamos a ponernos a reaccionar casi en tiempo real”, dijo Kirby a los periodistas a bordo del Air Force One. Dijo que Jordania declaró tres días de luto tras la explosión en el hospital y que Biden comprendió la medida y formó parte de una decisión “mutua” de suspender la visita a Jordania.

La cancelación significa que Biden no se reunirá con el rey jordano, con Abás ni con el presidente egipcio Abdul Fatá El Sisi. Pero Kirby dijo que tendría la oportunidad de hablar con los mandatarios por teléfono a su regreso a Washington. La rápida evolución de los acontecimientos refleja una situación cada vez más volátil que pondrá a prueba los límites de la influencia estadounidense en la región.

En Israel, Biden tenía previsto reunirse con Netanyahu y otros funcionarios israelíes, así como con socorristas israelíes y las familias de las víctimas y de los rehenes tomados cuando Hamas realizó su incursión en Israel.

La decisión de Biden de ir a una zona de conflicto —el mismo año en que hizo una visita sorpresa a Ucrania— demuestra su voluntad de asumir riesgos personales y políticos al implicarse a fondo en otro intrincado conflicto extranjero, que no tiene resolución clara pero sí una alta posibilidad de que las cosas se salgan de control.

El arriesgado viaje presidencial es emblemático de la convicción de Biden de que Estados Unidos no debe dar la espalda al papel central que ocupa en el tablero global y de su fe en que la diplomacia personal puede desempeñar un rol decisivo.

“Así es como Joe Biden cree que funciona la política y se hace la historia”, comentó Jon Alterman, vicepresidente sénior del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS por sus siglas en inglés) que trabajó en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos mientras Biden era miembro.

Israel cortó el suministro de agua, combustible y alimentos a Gaza tras el ataque del 7 de octubre por parte de Hamas que mató a más de 1.400 israelíes y desencadenó la guerra en curso. Los mediadores han enfrentado dificultades para llegar a un acuerdo para abastecer a los civiles, a los grupos humanitarios y a los hospitales.

Conforme la crisis humanitaria va creciendo, también aumenta la preocupación de que el conflicto rebase los confines de Gaza. En la frontera norte de Israel ya ha habido algunos choques con Hezbollah, un grupo respaldado por Irán que tiene sus bases en el sur de Líbano.

“Hay muchas cosas que pueden salir mal en este viaje”, dijo Alterman.

Los viajes de Biden estarán plagados de problemas de seguridad, y las visitas de otros funcionarios estadounidenses se han visto interrumpidas por el lanzamiento de misiles contra Israel. Otros ataques de Israel contra Gaza también podrían provocar más condenas en un momento en el que Biden pretende demostrar su solidaridad con el aliado más cercano de Estados Unidos en la región.

Estados Unidos ha cambiado sutilmente su mensaje a lo largo de la última semana, manteniendo su apoyo incondicional a Israel y subiendo poco a poco el volumen diplomático sobre la necesidad de ayuda humanitaria en Gaza, a medida que Biden y sus asesores han ido escuchando predicciones cada vez más funestas sobre la posibilidad de que las imágenes de los sufrimientos de los palestinos desencadenen protestas y disturbios más amplios en todo Medio Oriente.

Kirby dijo que Biden presionará a Israel para que garantice que la ayuda humanitaria llegue a Gaza lo antes posible y que siga llegando después de eso. Añadió que el presidente trataría de apaciguar las tensiones y asegurarse de que la guerra no desencadene un conflicto más profundo.

“Los israelíes le darán una idea de la situación sobre el terreno y, lo que es más importante, de sus objetivos, sus planes y sus intenciones para los próximos días y semanas”, dijo Kirby refiriéndose a Biden. “Y les hará preguntas difíciles. Se las hará como amigo”.

Agregó que las consultas no serían “amenazadoras ni en modo alguno polémicas”.

No obstante, funcionarios estadounidenses afirmaron que ha quedado claro que la ya limitada tolerancia árabe hacia las operaciones militares de Israel se evaporaría por completo si empeoran las condiciones en Gaza.

Su análisis preveía que una condena rotunda a Israel por parte de mandatarios árabes no sólo sería una bendición para Hamas, sino que probablemente animaría a Irán a intensificar su actividad antiisraelí, lo que aumentaría el temor a que estallara una conflagración regional, según cuatro funcionarios que hablaron con The Associated Press bajo condición de anonimato para discutir las deliberaciones internas del gobierno.

El secretario de Estado estadounidense Antony Blinken, que iba y venía entre dirigentes árabes e israelíes antes de la visita de Biden, pasó siete horas y media reunido el lunes en Tel Aviv en un esfuerzo por lograr algún tipo de acuerdo para suministrar ayuda humanitaria, y salió con luz verde para crear un plan sobre cómo puede entrar la ayuda en Gaza y distribuirse entre los civiles.

A primera vista se trataba de un logro modesto, pero los funcionarios estadounidenses subrayaron que representaba un cambio significativo en la postura inicial de Israel, que era que Gaza siga sin combustible, electricidad, agua y otros suministros esenciales.

Biden tiene un largo historial de mostrar públicamente su apoyo a Israel al tiempo que expresa en privado a los israelíes preocupación por su comportamiento.

“Cree que la única manera de meterse en la cabeza de los israelíes es demostrar una profunda empatía, pero también estar allí”, indicó Alterman.

En Estados Unidos, Biden se ha ganado los inusuales elogios de los republicanos por su liderazgo en cuanto a Israel, pero la posibilidad de proporcionar más ayuda es incierta. El gobierno estadounidense ha dicho que pedirá más de 2.000 millones de dólares en ayuda tanto para Israel como para Ucrania, aunque los republicanos de la Cámara de Representantes siguen en desacuerdo.

Con decenas de miles de soldados concentrados a lo largo de la frontera con Gaza, es previsible que Israel lance una invasión terrestre, pero los planes siguen siendo inciertos. Mientras tanto, el número de muertos sigue aumentando. Los ataques israelíes contra Gaza han matado a por lo menos 2.700 personas y herido a más de 9.700, según el Ministerio de Salud de Gaza. Casi dos tercios de los muertos eran niños, según un funcionario del ministerio.

Se cree que otras 1.200 personas de toda Gaza están sepultadas bajo los escombros, vivas o muertas. Más de un millón de palestinos han huido de sus hogares —aproximadamente la mitad de la población de Gaza— y el 60% se encuentra ahora en un área de aproximadamente 14 kilómetros (8 millas) de largo al sur de la zona de evacuación, según Naciones Unidas.

Biden le Advierte a Israel Sobre Ocupación de Gaza

El presidente Joe Biden advirtió a Israel contra la ocupación de Gaza en uno de sus llamados públicos más notables a la moderación mientras los israelíes responden a los ataques terroristas de Hamas de este mes.

En una entrevista con “60 Minutes” de CBS que se transmitió este domingo, Biden dijo que sería un “gran error” que Israel ocupara Gaza. Israel ha estado señalando que se está preparando para una invasión terrestre de Gaza, incluso cuando crece una crisis humanitaria dentro del enclave costero palestino. Biden ha pedido la protección de los civiles y Estados Unidos ha estado trabajando para aliviar la escasez de alimentos, agua y gas.

“Lo que pasó en Gaza, en mi opinión, es que Hamas y los elementos extremistas de Hamas no representan a todo el pueblo palestino”, dijo Biden al entrevistador Scott Pelley.

Biden dijo que cree que Hamas debería ser eliminado por completo, “pero es necesario que haya una Autoridad Palestina. Es necesario que haya un camino hacia un Estado palestino”.

Los comentarios constituyen una de las pocas veces que el presidente estadounidense ha pedido a Israel que utilice algún tipo de moderación al responder a los ataques de Hamas que dejaron 1.400 muertos. En su respuesta, Israel desató una campaña de bombardeos masivos contra el norte de Gaza, desde donde Hamas lanzó su ataque.

Michael Herzog, embajador de Israel en Estados Unidos, dijo este domingo a Jake Tapper de CNN que Israel no tiene intención de ocupar Gaza una vez que termine el conflicto.

“No tenemos ningún deseo de ocupar o reocupar Gaza. No tenemos ningún deseo de gobernar las vidas de más de 2 millones de palestinos”, dijo Herzog.

En la entrevista de “60 Minutes”, Biden en particular no dijo que era hora de un alto el fuego.

“Mira, hay una diferencia fundamental. Israel está persiguiendo a un grupo de personas que han participado en una barbarie tan trascendental como el Holocausto”, afirmó.

“Por eso creo que Israel tiene que responder. Tienen que perseguir a Hamas. Hamas es un grupo de cobardes. Se esconden detrás de los civiles. …Los israelíes harán todo lo que esté a su alcance para evitar la matanza de civiles inocentes”.

La situación en Gaza se ha convertido rápidamente en un desastre humanitario, y los israelíes dijeron a los civiles que viven en la parte norte del área que evacuaran hacia el sur antes de una invasión anticipada. Sin embargo, muchas organizaciones de derechos humanos han dicho que eso es imposible, ya que los ataques israelíes han dañado la infraestructura y los palestinos enfrentan una falta de vivienda en uno de los lugares más densamente poblados de la Tierra.

Biden le dijo a Pelley que cree que es necesario que haya un corredor humanitario para ayudar a los civiles atrapados en medio de los combates y que Israel respetará las “reglas de la guerra”.

“Estoy seguro de que Israel actuará según la medida… las reglas de la guerra”, dijo Biden. “Existen estándares por los que se rigen las instituciones y los países democráticos. Por eso confío en que los inocentes de Gaza tendrán la posibilidad de tener acceso a medicinas, alimentos y agua”.

El presidente dijo que no prevé que las tropas estadounidenses entren en combate en el área mientras Israel prepara su contraataque terrestre. Estados Unidos proporcionará a Israel “todo lo que necesita”, dijo Biden.

Añadió que «no hay pruebas claras» de que Irán esté detrás de los ataques contra Israel.

“Ahora, Irán apoya constantemente a Hamas y a Hezbollah”, dijo Biden. “No me refiero a eso. Pero en términos de si tenían conocimiento previo; ¿ayudaron a planificar el ataque? No hay evidencia de eso en este momento”.