Partido de ExMinistro Japonés Asesinado Arraza en Elecciones

La coalición gobernante de Japón obtuvo la victoria este domingo en unas elecciones a la cámara alta que adquirieron una mayor importancia tras el asesinato del ex primer ministro Shinzo Abe.

Abe, de 67 años, recibió un disparo el viernes en la ciudad de Nara mientras pronunciaba un discurso en apoyo de los candidatos de su Partido Liberal Democrático (PLD). El asesinato de Abe sorprendió a la nación, que tiene una de las tasas más bajas de delitos con armas de fuego en el mundo.

Los líderes del país habían instado al público a acudir a votar el domingo, denunciando el asesinato como un ataque a la democracia.

«Debemos defender absolutamente las elecciones libres y justas, que son la base de la democracia», dijo este viernes el primer ministro Fumio Kishida, y agregó que el partido «proseguirá con nuestra campaña electoral según lo planeado con la firme convicción de que nunca cederemos» a la violencia».

Este domingo, en la víspera del velorio y funeral de Abe, el conservador PLD ganó al menos 63 escaños, más de la mitad de los 125 escaños en juego, según la emisora pública del país NHK.

El conteo de votos ya está completo, pero el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones de Japón aún no ha publicado los resultados oficiales.

Si bien la cámara alta es la menos poderosa de las dos cámaras del parlamento japonés, la victoria solidifica la base política de Kishida y podría ayudarlo a seguir adelante con cuestiones políticas clave, incluida la posibilidad de revisar la constitución pacifista de Japón, una causa que Abe había defendido durante sus casi nueve años en el poder y que requeriría una mayoría de dos tercios de los votos de ambas cámaras del parlamento, seguido de un referéndum popular.

El sospechoso detrás del asesinato de Shinzo Abe

Los resultados de las elecciones llegan mientras continúa la investigación sobre el sospechoso detrás del asesinato de Abe, Tetsuya Yamagami, de 41 años, quien fue arrestado en el lugar momentos después del tiroteo.

La policía dice que es sospechoso de asesinato pero no ha sido acusado formalmente.

Yamagami dijo que le guardaba rencor a cierto grupo, con el que creía que Abe tenía vínculos, y con el que su madre había estado involucrada, según la emisora pública japonesa NHK y la agencia de noticias Kyodo, citando a la policía.

La policía de Nara dijo el lunes que Yamagami pudo haber realizado un tiro de prueba en las primeras horas de la mañana del jueves contra el edificio de «cierto grupo» en la prefectura de Nara, utilizando el arma casera con la que luego mató a Abe.

Los investigadores dijeron que un vehículo que se cree que es el auto de Yamagami fue visto en las cámaras de seguridad cerca de donde supuestamente tuvo lugar el tiroteo de prueba del jueves. La policía se negó a nombrar al grupo y las imágenes de seguridad no se han hecho públicas.

La madre del sospechoso era miembro de la Federación de Familias para la Paz y la Unificación Mundial, ampliamente conocida como la Iglesia de la Unificación, dijo Tomihiro Tanaka, presidente de la oficina de la iglesia en Japón, en un comunicado el lunes.

El sospechoso nunca fue miembro de la iglesia, mientras que su madre ha sido miembro y asistía a eventos de la iglesia aproximadamente una vez al mes, según el comunicado. Tanaka agregó que la organización cooperará con los investigadores si así se lo solicitan.

Yamagami le dijo a la policía que vio videos de YouTube para ayudarlo a fabricar sus armas, informó NHK el lunes, citando a los investigadores. Practicó disparar las armas en las montañas días antes del asesinato, y la policía encontró tablas de madera con agujeros de bala en el vehículo del sospechoso, según NHK.

Fotos de la escena del viernes muestran lo que parecía ser un arma con dos cañones cilíndricos de metal envueltos en cinta negra.

Yamagami también dijo a los investigadores que inicialmente tenía la intención de matar a Abe usando explosivos en un evento en la prefectura de Okayama, a tres horas en auto desde Nara, informó NHK, pero al parecer cambió su plan debido a posibles dificultades para ingresar al evento.

Como líder nacional, Abe estaba afiliado a múltiples grupos, organizaciones y causas, como es común en cualquier democracia. No está claro si Abe estaba vinculado a algún grupo del que hablaba el sospechoso.

Una nación de luto

El tiroteo ha conmocionado a Japón, un país considerado durante mucho tiempo como uno de los más seguros del mundo.

El lunes se realizó un velorio privado en Tokio y el martes un funeral, según la oficina de Abe. La oficina agregó que realizarían una ceremonia para llorarlo, aunque aún no se ha decidido la hora y el lugar.

La oficina ha instalado un altar para que el público deposite flores en su oficina en Yamaguchi, y agregará un espacio para el incienso mañana, dijo.

En los días posteriores a la muerte de Abe, los dolientes en Nara se reunieron y colocaron flores en un monumento improvisado cerca de donde fue baleado.

Abe fue el primer ministro de Japón con más años de servicio, ya que ocupó el cargo de 2006 a 2007, luego nuevamente de 2012 a 2020, cuando renunció alegando motivos de salud. Pero incluso después de su renuncia, Abe siguió siendo una figura influyente en el panorama político del país y continuó haciendo campaña por el PLD.

«Fue una figura tan destacada en la política japonesa durante tanto tiempo… Creo que todos esperaban que en los próximos años continuara ejerciendo un poder tremendo», dijo Tobias Harris, investigador principal para Asia en el Centro para el Progreso Estadounidense.

«Así que la realidad de que él no está allí ejerciendo ese poder, que se ha ido y que ha dejado un vacío de poder dentro del PLD es… un impacto mucho mayor, incluso que el hecho de su muerte para el público en general».

Mensajes de luto y recuerdo han llegado de líderes mundiales pasados y presentes, muchos de los cuales trabajaron con Abe, una figura muy influyente en toda la región de Asia-Pacífico que definió la política durante una generación, durante su mandato en el poder.

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, visitó Tokio el lunes y se reunió con Kishida para presentar sus respetos y sus condolencias al pueblo japonés.

«Estoy aquí porque Estados Unidos y Japón son más que aliados; somos amigos. Y cuando un amigo está sufriendo, aparece el otro amigo», dijo Blinken a los periodistas este lunes. Agregó que Abe fue «un visionario que llevó las relaciones con Estados Unidos a nuevas alturas».

La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, y varios altos funcionarios del gobierno también visitaron la embajada de facto de Japón en Taipéi el lunes para rendir homenaje a Abe y transmitir su «más sentido pésame» a la familia Abe. Taiwán también ondea banderas a media asta para marcar las contribuciones de Abe a la isla.

Princesa Japonesa Renuncia al Cargo por Amor

Mako y Kei Komuro estuvieron bajo la lupa durante todo su noviazgo y sobrellevaron críticas hasta el día de su boda. A él lo acusaron de querer casarse con ella por interés y de no ser digno de una princesa japonesa.

Sin ceremonia televisada ni beso en el balcón, la princesa Mako se casó el martes en Japón con su novio de la universidad, perdiendo así su estatus real al desposar a un plebeyo.

Tras un noviazgo muy criticado por muchos japoneses, la sobrina del emperador Naruhito y Kei Komuro, abogado graduado en Nueva York, se casaron sin pompa alguna. Un empleado de la Agencia del Palacio Imperial presentó sus documentos a una oficina de registro civil, reportó The Washington Post.

Como salidas de un cuento de hadas: ellas son las princesas de la vida real

La boda y pérdida de estatus real de Mako trajo de nuevo a la palestra la crisis de la sucesión al trono en Japón, atizada por el hecho de que la Ley de la casa imperial no permite a las mujeres dirigir la monarquía y pierden su estatus real al casarse con plebeyos, según información del diario The New York Times.

En vez de una glamurosa despedida bajo una lluvia de arroz, Mako y su esposo solo ofrecieron una conferencia de prensa horas después de casados. Ella lució un vestido verde pastel y perlas, mientras que él vistió un traje azul oscuro.

Mako y Kei, ambos de 30 años, estuvieron bajo la lupa durante todo su noviazgo y sobrellevaron críticas hasta el día de su boda, cuando un grupo de gente protestó en las calles por su unión.

A Kei lo acusaron de querer casarse con Mako por interés, de no ser digno de una princesa y hasta de regresar de Estados Unidos para la boda con el pelo largo recogido como cola.

“Reconozco que hay distintas opiniones sobre nuestro matrimonio. Muchas disculpas a quienes les causamos problemas. Estoy agradecida con quienes han estado preocupados en silencio por nosotros, o aquellos que siguen apoyándonos sin dejarse confundir por información sin base”, dijo la sobrina del emperador.

Mako, sin embargo, dejó en claro que ama a su esposo.

“Kei es una persona irremplazable para mí. Y para ambos, el matrimonio era una decisión necesaria en nuestras vidas para proteger nuestro amor”, dijo Mako, quien ya no puede usar el título de princesa.

Las críticas magnificadas por las redes sociales fueron tantas y tan mordaces que dejaron a Mako con síntomas de estrés postraumático, según dijo el palacio.

“Amo a Mako”, dijo Kei. “Me gustaría pasar el resto de la única vida que tengo con la persona que amo”.

Para atenuar las críticas, Mako rechazó los 1.35 millones de dólares que el gobierno ofrece a los miembros de la familia real que pierden su estatus de realeza. La pareja también pagó por los costos de la conferencia de prensa.

Mako y Kei, quienes se conocieron cuando estudiaron en la Universidad Internacional Cristiana, en Tokio, planean mudarse a Nueva York, donde él trabaja en una firma legal. La sobrina del emperador tiene un posgrado en estudios de galerías y museos de arte de la Universidad de Leicester, en Gran Bretaña.

Kei le propuso matrimonio hace ocho años y continuaron con una relación de larga distancia. Ella se mudó a Inglaterra a estudiar su maestría, mientras que él se mudó a Estados Unidos a estudiar derecho en la Universidad Fordham, en Nueva York.

La exprincesa, que ahora se llama Mako Komuro, dijo que no tiene planes de dar entrevistas y que “solo esperaba llevar una vida tranquila en mi nuevo ambiente”.

La familia real japonesa tiene solo tres herederos al trono: Akishino, de 55 años, hermano del emperador Naruhito y padre de Mako; Hisahito, de 15 años, hermano de Mako; y Masahito, tío del emperador, de 85 años.

Los posibles hijos de Mako ya no están considerados para la sucesión al trono.

Trump Conoce a Emperador Japonés

Después de un día de encuentros diplomáticos casuales, el presidente Donald Trump inició la parte más majestuosa de su visita a Japón el lunes, rindiendo honores al nuevo emperador y sentándose para participar en conversaciones centradas en el comercio y la seguridad con el primer ministro, Shinzo Abe.

En una soleada ceremonia al aire libre en el Palacio Imperial, Trump estrechó la mano del emperador Naruhito y su esposa, y se convirtió en el primer líder extranjero en encontrarse con el nuevo monarca.

“¿Cómo están? Muchas gracias”, dijo Trump cuando se acercó al emperador y la emperatriz, quienes fueron educados en universidades occidentales y hablan inglés.

Más tarde, Trump se quedó solo en un podio para repasar una fila de soldados japoneses y saludó a niños con sombreros amarillos ondeando banderas, un honor en armonía con las tradiciones de la familia real.

A partir de ahí, comenzaron horas de conversaciones con Abe, quien espera consolidar su estatus como el mejor amigo de Trump en el mundo.

“Es una cosa muy importante, no solo en Japón, sino en todo el mundo están hablando de eso”, dijo Trump sobre su visita, que se produjo un mes después de la entronización formal del emperador Naruhito.

Los eventos del lunes fueron ocasiones más formales que la ronda de golf, el torneo de lucha de sumo y la cena hibachi que el presidente disfrutó el domingo. En un Japón consciente de las costumbres, las interacciones de Trump con el monarca y su esposa fueron escrutadas de cerca. Y las conversaciones con Abe llegan después de que un tuit de Trump el domingo pusiera en tela de juicio el acuerdo de ambos líderes sobre Corea del Norte.

Hablando antes de su reunión con Abe, Trump nuevamente pareció restar importancia a las recientes provocaciones de Pyongyang, sugiriendo que su apuesta por la diplomacia estaba funcionando, y que Corea del Norte había cesado sus pruebas, a pesar de los recientes disparos de misiles de corto alcance.

“Puede que tenga razón, puede que esté equivocado. Pero siento que hemos avanzado mucho. No se han realizado pruebas de cohetes, no se han realizado pruebas nucleares”, dijo.

“Veremos qué pasa”, agregó. “Se ha construido un buen respeto, tal vez un gran respeto, entre Estados Unidos y Corea del Norte. Veremos qué sucede”.

Trump también ha sonado optimista en su intento de negociar un nuevo acuerdo comercial con Japón que reduzca el déficit comercial de US$ 68 mil millones. Ha ignorado las peticiones de Abe para eliminar los aranceles al acero y al aluminio, aunque retrasó los nuevos aranceles de los automóviles durante seis meses mientras se concreta un acuerdo.

Ha dicho que el trabajo real sobre un nuevo acuerdo comercial no comenzaría hasta después de las elecciones parlamentarias japonesas en julio, y agregó el lunes que probablemente se realizaría un anuncio en agosto.

La parte de negocios de la visita también incluyó una conferencia de prensa y un banquete imperial, todo para resaltar los fuertes lazos entre Estados Unidos y Japón que Abe espera reforzar a través de su estrecha amistad personal con Trump.

Si sus esfuerzos de cortejo están dando sus frutos, sigue siendo una pregunta abierta, y el tuit de Trump minimiza la severidad de las pruebas de misiles de corto alcance de Corea del Norte el domingo, por debajo de las opiniones de Abe sobre el asunto.

No se mencionó el episodio durante las salidas conjuntas de Trump y Abe el domingo, que incluyeron 16 hoyos en un campo de golf al sur de Tokio, asientos en primera fila en un torneo de sumo y una cena doble con sus esposas.

La buena relación entre ambos hombres fue capturada en una selfi que Abe publicó en el campo de golf, con un Trump sonriente debajo de una gorra roja con la leyenda “EE.UU.”.

Sus interacciones con la nueva pareja real fueron ligeramente más rígidas. Trump es el primer líder extranjero que se encuentra con el emperador Naruhito desde que asumió el Trono del Crisantemo a principios de este mes. Educado en Oxford y con un interés académico en los cursos de agua, Naruhito, de 59 años, está iniciando la era Reiwa en Japón, un momento histórico para la monarquía más antigua del mundo.

La constitución japonesa redactada por Estados Unidos despojó al emperador japonés de cualquier poder político después de la II Guerra Mundial. Pero el monarca tiene un poderoso papel simbólico en un país profundamente arraigado en la tradición.

El presidente Barack Obama atrajo críticas cuando realizó una profunda reverencia ante el emperador Akihito, una muestra de deferencia que sus opositores políticos calificaron de indecente para un líder estadounidense. Cuando Trump se encontró con Akihito en 2017, ofreció un gesto de asentimiento y un apretón de manos, y lo repitió el lunes mientras saludaba al hijo de Akihito.

Es costumbre que los invitados japoneses no toquen a la pareja real, pero la práctica es común para visitar a líderes extranjeros.

A diferencia de otras familias reales, el emperador japonés solo puede ser un hombre. Cuando los miembros femeninos de la familia real se casan, se ven obligados a renunciar a sus títulos y convertirse en plebeyos. La esposa de Naruhito, la emperatriz Masako, fue a la universidad en Harvard y comenzó una carrera como diplomática antes de casarse para entrar en la familia real.

Tras Abdicación Japón Entra en Nueva Era

+ La etapa que comienza se llamará Reiwa, apela a la armonía y se iniciará en mayo, cuando suba al trono el nuevo emperador Naruhito

Japón ya tiene nombre para la era que empezará el 1 de mayo, cuando el príncipe Naruhito ascienda al trono del Crisantemo tras la abdicación de su padre, el emperador Akihito. En una comparecencia ante la prensa retransmitida en directo, el secretario del Gobierno japonés, Yoshihide Suga, ha divulgado los dos caracteres que identificarán eternamente el reinado del nuevo soberano: Reiwa, formado por kanji -ideogramas de origen chino- traducibles, respectivamente, como “agradable” u “orden”, y “armonía” o “paz”.

Su significado, no obstante, debe interpretarse como “el nacimiento de una civilización donde los seres conviven en armonía”, ha precisado después el primer ministro, Shinzo Abe. El nombre de la nueva era procede del Manyoshu, una colección de poemas japoneses del siglo VII que describen los cambios en las estaciones del año y en la naturaleza. Rei, en esta colección, alude a las flores del ciruelo, entre las primeras en brotar después del invierno. “La primavera llega tras un invierno duro, este nombre quiere marcar el inicio de una etapa de esperanza”, ha señalado Abe.

El nuevo nombre para el mandato de Naruhito comenzará a utilizarse tan pronto el nuevo emperador suba al trono, dentro de un mes exacto, en monedas, calendarios, permisos de conducir o documentos oficiales. Japón utiliza tanto el calendario occidental como su sistema de división en eras, conocido como gengo. El año 2019, por tanto, pasará a ser también “el año 1 de la era Reiwa”.

En Japón, el nombre de una era se identifica con el sentimiento nacional y la cultura imperante de una etapa específica, de modo similar a como en España se usan expresiones como “la Transición”, “la posguerra” o “el Siglo de Oro” para aludir no solo a momentos históricos, sino a la mentalidad y las tendencias sociales y culturales de unos años específicos.

Por ello, la selección de un nombre se efectúa con sumo cuidado. Si antes correspondía a la corte, desde el final de la Segunda Guerra Mundial la Constitución pacifista, que privó al emperador de cualquier función política, asigna este deber al Gobierno nipón, que lo ha asumido ya en dos ocasiones: en 1989, a la muerte del emperador Hirohito, y ahora.

En esta ocasión, el Ejecutivo de Shinzo Abe encargó a un comité de sabios sus propuestas para designar la nueva era. Los expertos, de los campos de la literatura y la historia japonesas, la literatura china, o la historia de Asia Oriental, se pusieron manos a la obra en el mayor de los secretos.

Antes de que Suga anunciara, enseñando con los brazos en alto la caligrafía con los dos ideogramas enmarcados, las apuestas se inclinaban a que al menos uno de los caracteres recogería la idea de “paz” o “armonía”, como ha ocurrido en la mayoría de las eras.

El primer soberano que renuncia al trono en 200 años

En la etapa moderna, Japón ha vivido ya cuatro eras: la Meiji, o “gobierno iluminado” (1868-1912); la Taisho o “gran legitimidad” (1912-1926); Showa, o “paz y armonía” -la nueva era de Naruhito repetirá uno de los caracteres de la era de su abuelo Hirohito, el carácter wa o “armonía”-, entre 1926 y 1989, y la actual, Heisei o “logro de la paz”. La era Heisei terminará el 30 de abril, cuando el emperador Akihito, de 85 años, renuncie al trono en una ceremonia de abdicación.

El actual emperador dio a conocer en agosto de 2016 que quería abdicar, por considerar que su salud no le seguiría permitiendo cumplir sus funciones con la energía debida. Es el primer soberano japonés que renuncia al trono en 200 años, y para que pudiera hacerlo el Parlamento nipón tuvo que aprobar una legislación especial: la posibilidad de renunciar no estaba prevista en la ley sobre la Casa Imperial.

Su renuncia ha permitido una innovación en el protocolo: en lugar de anunciar el nombre de la nueva era a la muerte del antiguo emperador y la subida al trono del nuevo, se ha hecho un mes antes del relevo. Eso dará suficiente tiempo a los funcionarios a actualizar sus ordenadores con la nueva denominación y a imprimir nuevos calendarios.

Según ha precisado Abe, la nueva era que comenzará el 1 de mayo “simboliza la larga tradición y la profunda cultura pública» de Japón. “Igual que las maravillosas flores de ciruelo en pleno esplendor marcan la llegada de la primavera tras un duro invierno, cada ciudadano japonés puede tener esperanza en el futuro y hacer que se abran sus propias flores”, ha añadido.

Es la primera vez que el nombre de una nueva era se inspira en una pieza de la literatura japonesa, ha precisado el conservador Abe; hasta ahora se había recurrido a la china. Con la nueva denominación y sus connotaciones poéticas, Japón quiere abrir una nueva era de esperanza, en la que organizará unos Juegos Olímpicos el año que viene y un G20 dentro de tres meses.

Cerca de un 70% de los japoneses considera que la era Heisei a punto de terminar fue una buena etapa para su país, según una encuesta para la agencia de noticias Kyodo. Los años del emperador Akihito hicieron honor al nombre de la era. En ella, Japón ha vivido una etapa de paz. Pero también ha afrontado un estancamiento económico del que no termina de salir, y momentos difíciles como el ataque con gas sarín contra el metro de Tokio en 1995 o -sobre todo- el terremoto y accidente nuclear de Fukushima en 2011. Un 70% de los encuestados considera ese suceso el acontecimiento doméstico más significativo de la era Heisei.

Bebe Prematuro de 268 gramos de Peso Sobrevive

+ Un bebé prematuro, nacido con 268 gramos de peso, poco mas de media libra («pounds»), deja el hospital sano y salvo

Después de cinco meses de tratamiento, el bebé ahora pesa 3,238 kilos, está amamantando normalmente y ha sido dado de alta, convirtiendose en el niño recién nacido más pequeño del mundo en salir del hospital de manera segura.

Un bebé prematuro que pesó 268 gramos al nacer salió del hospital con buena salud y pesando más de tres kilos tras permanecer cinco meses en terapia intensiva, anunció este miércoles el hospital de clínicas Keio de Tokio.

Nunca un bebé nacido con tan poco peso había salido de la maternidad sano y salvo, según los registros del hospital.

Los médicos había provocado el nacimiento prematuro del bebé al cabo de tan solo 22 semanas de embarazo debido a una falta de crecimiento.

Cuando nació era tan pequeño que cabía en la mano de un adulto, recordaron los médicos del hospital.

Al cabo de cinco meses de cuidados intensivos en el servicio de neonatología, el bebé pesaba 3.2 kilos (3,238 gramos exactamente), indicó el comunicado de los médicos.

«Estoy feliz de que haya aumentado tanto de peso, sinceramente no creía que pudiera sobrevivir», dijo la madre en un mensaje transmitido a los medios de comunicación.

«Incluso cuando un bebé nace muy pequeño, existe la posibilidad de que pueda dejar la maternidad en buena salud», destacó Takeshi Arimitsu, el médico a cargo de la criatura.

La tasa de sobrevivencia de los recién nacidos por debajo de los 300 gramos es muy baja, destacó el hospital, «sobre todo cuando se trata de varones».

Los casos precedentes de salida del hospital en buena salud de bebé varones nacidos con un peso menor al de 300 gramos fueron registrados en Alemania en 2009 (274 gramos), Japón en 2009 (297 g), 2011 (294 g) y 2015 (289 g), según un registro internacional de la Universidad de Iowa, Estados Unidos.

Princesa Japonesa se Vuelve Plebeya por Matrimonio

La princesa Ayako de Japón se convierte en plebeya tras casarse con un empleado transportista. La princesa Ayako y su esposo Kei Moriya, en Tokio, Japón, el 29 de octubre de 2018.

La princesa Ayako, hija de un primo del emperador de Japón, contrajo este lunes en Tokio matrimonio con su novio plebeyo Kei Moriya, un empleado de una compañía de transporte marítimo, informa Japan Times.

Como el elegido no pertenece a una familia real, la princesa perdió su título nobiliario y se convirtió en una ciudadana común, según establece la legislación nipona.

Issei Sagawa, asesino de la estudiante Renée Hartevelt, en el 5 de febrero de 1992 en su apartamento de Yokohama, Japón.»La carne se deshacía en mi boca como sushi»: El relato del caníbal japonés devenido en celebridad

La princesa Ayako, de 28 años, llegó al santuario Meiji de la capital japonesa vestida con un atuenda tradicional de la corte imperial del país, donde ya la esperaba su prometido, de 32, ante la presencia de una treintena de invitados. Allí, la pareja intercambió anillos de boda y leyó los votos nupciales, además de compartir una copa de sake, para luego registrar el matrimonio de manera legal.

Tras la ceremonia, Moriya expresó que espera poder ayudar a su esposa adaptarse a la vida de una plebeya, detalla Japan Today. «Quiero que trabajemos juntos, tomados de la mano, para crear una familia llena de sonrisas», declaró.

La semana anterior, la princesa se despidió del emperador Akihito de Japón, aunque aseguró que espera continuar ayudándole en calidad de exmiembro de la familia imperial.

Ayako y Kei Moriya revelaron anteriormente que se conocieron gracias a la amistad entre sus madres y que se enamoraron a primera vista.

Colombia en Primer Lugar y Japón por Tener Menos Tarjetas Clasifica

Japón Califica por Ser Equipo Justo
Japón clasificó a los octavos de final del Mundial Rusia 2018 pese a perder 1-0 ante Polonia, como segundo del Grupo H debido a la victoria de Colombia sobre Senegal, gracias al criterio de desempate basado en el “fair play”. Jan Bednarek marcó el tanto de los polacos a los 59 minutos, cuando coronó una estupenda jugada a balón detenido. Rafal Kurzawa cobró un tiro libre hacia el área, donde el defensa del Southampton remató de volea con la derecha. Polonia cerró al menos de manera honrosa su participación en la Copa del Mundo, tras caer en sus encuentros ante Senegal y Colombia.

Colombia Clasifica en Primer Lugar de su Grupo
La selección colombiana derrotó 1-0 a Senegal y se clasificó como primera del Grupo H. Japoneses y senegaleses terminaron empatados con cuatro puntos, diferencia de goles de cero, y cuatro goles a favor. El siguiente criterio de desempate estaba igualado también, el resultado entre ambos en este Mundial, que fue un 2-2. Así que hubo necesidad de recurrir al último criterio, el número de tarjetas amarillas y rojas recibidas por un equipo en el Mundial. Senegal acumuló seis amarillas, por cuatro de Japón.
Es la primera vez en la historia que este criterio define la clasificación en una Copa del Mundo. De haber persistido la igualdad también en ese renglón, habría sido necesario un sorteo.

Los Belgas le Ganan al Reino Unido
La selección belga derrotó por la mínima diferencia a Inglaterra en un partido donde ambos conjuntos sacaron al campo un equipo suplente para darles descanso a los jugadores que disputaron los encuentros contra Panamá y Túnez. Los ‘diablos rojos’ y los británicos se encontraban clasificados a los octavos de final, por lo que el partido no era de vital importancia.

Túnez le Gana al Novato Panamá
los panameños se despiden del Mundial sin lograr una victoria
Para Panamá, Rusia fue especialmente significativo, pues es la primera vez que el equipo nacional clasificaba a una cita mundialista. Panamá anotó al minuto 33, Túnez empató en el 51, y Khazri anotó el segundo de Túnez al 66.

Se Acabo la fase de Grupo y lo interesante es que ninguno de los africanos clasifico a la siguiente ronda.

Rusia, Japón y Senegal los Ganadores del Martes

Colombia Pierde 2 a 1
A primera hora en Saransk, la Selección Colombia cayó por 2-1 ante Japón por la primera jornada del Grupo H del Mundial de Rusia 2018. Los goles fueron obra de Kawagua y Ösato para Japón, había puesto el transitorio empate para Colombia, Quinteros con precioso tiro libre.

Con Sorpresa Senegal Hunde a Polonia
Luego, en Moscú, Polonia cayó 2-1 ante Senegal. Los goles fueron, autogol de Cionek y Niang para Senegal y descontó Krychowiak para Polonia.

Rusia Sigue Ganando
El dueño de casa Rusia enfrentando a Egipto en el Zenit Arena de San Petersburgo con triunfo para los locales por 3-1. Los goles fueron anotados por Fathy (autogol), Cheryshev y Dzyuba para el local y Mohamed Salah para Egipto.