Diagnostican a Biden Con Cáncer muy Agresivo

El expresidente Joe Biden fue diagnosticado el viernes de una forma agresiva de cáncer de próstata que se ha extendido a los huesos, dijo su oficina en un comunicado el domingo.

El diagnóstico se produjo después de que Biden informó de molestias urinarias, lo que llevó a los médicos a encontrarle un “pequeño nódulo” en la próstata. El cáncer de Biden “se caracteriza por un puntaje de Gleason de 9” con “metástasis en los huesos”, decía el comunicado.

El Times Una selección diaria de notas en español que no encontrarás en ningún otro lugar, con eñes y acentos. Get it sent to your inbox.

El puntaje de Gleason se utiliza para describir el aspecto de los cánceres de próstata al microscopio; 9 y 10 son los más agresivos. El cáncer está en etapa 4 lo que significa que se ha extendido.

“Aunque esto representa una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite un tratamiento eficaz”, según el comunicado de la oficina de Biden, que no estaba firmado. “El presidente y su familia están revisando las opciones de tratamiento con sus médicos”.

Biden, de 82 años, dejó el cargo en enero como el presidente de más edad en la historia de Estados Unidos. A lo largo de su presidencia, Biden fue cuestionado sobre su edad y su salud, lo que finalmente le llevó a abandonar su campaña de reelección por la presión de su propio partido.

Los expertos en cáncer de próstata afirman que el diagnóstico de Biden es grave, y que una vez que el cáncer se ha extendido a los huesos —donde tiende a ir— no puede curarse. Pero Judd Moul, experto en cáncer de próstata de la Universidad de Duke, dijo que los hombres cuyo cáncer de próstata se ha extendido “pueden vivir cinco, siete, 10 o más años”.

La primera línea de ataque es cortar la testosterona que alimenta el cáncer de próstata. Moul dijo que cuando empezó como urólogo en la década de 1980, esto se hacía extirpando los testículos. Hoy en día, los hombres pueden elegir entre dos fármacos inyectables que impiden que los testículos produzcan testosterona o una píldora que hace lo mismo. Además, los hombres toman fármacos que bloquean cualquier testosterona que consiga fabricarse a pesar de los fármacos que inhiben su producción.

Moul dijo que atiende regularmente a hombres de la edad de Biden con diagnósticos similares de cáncer de próstata. “Las tasas de supervivencia casi se han triplicado en la última década”, dijo.

El presidente Donald Trump, que ha atacado repetidamente a Biden y lo culpa de la mayoría de los problemas del país, estuvo entre quienes emitieron declaraciones de apoyo el domingo por la noche.

“Melania y yo nos entristecemos al enterarnos del reciente diagnóstico médico de Joe Biden”, escribió Trump en las redes sociales. “Expresamos nuestros mejores deseos a Jill y a la familia, y deseamos a Joe una recuperación rápida y satisfactoria”.

La ex vicepresidenta Kamala Harris, quien trabajó con Biden, dijo que ella y su esposo se habían “entristecido” al conocer el diagnóstico del expresidente.

“Joe es un luchador, y sé que afrontará este reto con la misma fuerza, resistencia y optimismo que siempre han definido su vida y su liderazgo”, escribió en las redes sociales. “Esperamos que se recupere pronto y por completo”.

Desde que dejó el cargo, Biden ha mantenido en gran medida un perfil bajo, pasando la mayor parte del tiempo en Delaware y desplazándose a Washington para reunirse con su personal a fin de planificar su vida pospresidencial. Después de que Trump superó la marca de los 100 días, y antes de la publicación de libros sobre su presidencia y la campaña de 2024, Biden participó en entrevistas para rebatir las afirmaciones de que sufría deterioro mental.

“Están equivocados”, dijo Biden durante una entrevista en The View. “No hay nada que lo respalde”.

También dijo que podría haber derrotado a Trump si no hubiera abandonado la contienda.

Aun así, muchos altos cargos demócratas se vieron obligados a reconsiderar su apoyo incondicional a la campaña de reelección de Biden antes de un desastroso debate el pasado junio, en el que pareció desorientado y apático. Tras abandonar la contienda, Biden respaldó a Harris, quien perdió frente a Trump.

Este fin de semana se ha publicado el audio de la entrevista en 2023 de Biden con Robert Hur, el abogado especial que investigó su manejo de documentos clasificados. Axios publicó la cinta completa de cinco horas antes de que el gobierno de Trump lo publicara esta semana, según planeaba, y en ella se aprecia la voz entrecortada de Biden y su dificultad para proporcionar fechas y detalles.

Hur descartó al final recomendar la presentación de cargos contra Biden, en parte porque, dijo, un jurado consideraría que el presidente era un “hombre bienintencionado de avanzada edad con una mala memoria”.

En febrero de 2024, cuando Biden aún era presidente, su médico de toda la vida lo declaró “apto para el servicio” tras someterse a un examen físico rutinario en el Centro Médico Militar Nacional Walter Reed.

Biden y su familia han enfrentado numerosos problemas de salud a lo largo de su vida. En 1988, Biden luchó contra dos aneurismas cerebrales que amenazaron con poner fin a su carrera política. Su hijo Beau murió en 2015 de glioblastoma, una forma agresiva de cáncer cerebral.

Cuando le preguntaron en enero, poco antes de dejar el cargo, si habría tenido el vigor necesario para servir otros cuatro años, Biden dijo que no lo sabía.

Amplia Reunión Entre China y EEUU

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el líder chino Xi Jinping acordaron este miércoles tomar medidas para frenar la producción de fentanilo y restablecer la comunicación militar durante su cumbre del miércoles, dijo a CNN un alto funcionario estadounidense.

Los resultados, que se esperaban antes de las conversaciones, representan un progreso en la mejora de la todavía tensa relación entre Estados Unidos y China. Pero los líderes no llegaron a emitir una declaración conjunta u otra declaración de cooperación.

Durante la cumbre de alto riesgo, que concluyó después de aproximadamente cuatro horas, Biden dejó en claro que China debería apoyarse en Irán para evitar medidas que agravarían la tensa situación en el Medio Oriente. Los líderes también dejaron en claro que querían estabilizar la relación de sus países después de meses de intensa tensión.

Biden tenía como objetivo utilizar la reunión para estabilizar la relación entre Estados Unidos y China después de meses de tensión entre las dos superpotencias.

Antes de las conversaciones, los funcionarios estadounidenses tuvieron cuidado de gestionar las expectativas, diciendo que no esperaban una larga lista de resultados o incluso una declaración conjunta, como es habitual después de las cumbres entre líderes.

En cambio, el objetivo principal de las conversaciones parecía ser restablecer los canales de comunicación, principalmente a través del ejército, para evitar el tipo de falta de comunicación o error de cálculo que los funcionarios estadounidenses temen que pueda llevar a un conflicto abierto.

Un alto funcionario estadounidense dijo que China acordó perseguir a las empresas que producen sustancias químicas precursoras del fentanilo, el poderoso narcótico que ha alimentado una crisis de drogas en Estados Unidos. Estados Unidos observará de cerca si China cumple con los compromisos asumidos en la cumbre.

Altos funcionarios de la administración Biden dijeron antes de la cumbre del miércoles que sus homólogos chinos se habían mostrado “reacios” durante los últimos meses a aceptar restablecer las comunicaciones entre militares.

Pero fue una cuestión que el propio Biden y sus principales asesores, como el secretario de Estado Antony Blinken, el asesor de seguridad nacional Jake Sullivan y el secretario de Defensa Lloyd Austin, plantearon en “casi todas las conversaciones que hemos tenido con los chinos”, mientras Estados Unidos intentaba Subrayan que era “absolutamente crítico” que se reabriera este canal.

Los funcionarios estadounidenses dijeron que el incidente del globo espía chino, en particular, subrayó la importancia de las comunicaciones entre militares.

Un encuentro coreografiado

Mientras los conflictos azotan Oriente Medio y Europa a la vez que se prepara para luchar por la reelección, Biden esperaba evitar que estalle otra crisis durante su mandato. Busca demostrar a los estadounidenses –y al mismo Xi– por qué una mejor relación con Beijing es del interés de todos.

“Creo que es primordial que usted y yo nos entendamos claramente, de líder a líder, sin conceptos erróneos ni faltas de comunicación”, le dijo Biden a Xi cuando comenzaron sus conversaciones en una finca aislada al sur de San Francisco.

Después, Xi ofreció su propia visión del momento complejo en las relaciones entre Estados Unidos y China.

«El planeta Tierra es lo suficientemente grande para que los dos países tengan éxito», afirmó.

La óptica de la cumbre fue negociada cuidadosamente entre las dos partes y la bienvenida formal a la finca estuvo altamente coreografiada. Como anfitrión de la reunión, Biden salió primero del edificio para dar la bienvenida a Xi. Se había extendido una alfombra roja, con guardias de la Marina y banderas de ambos países. El sedán negro del presidente chino se detuvo al final de la alfombra. Xi salió con una sonrisa y los dos hombres se dieron la mano, cada uno agarrando las muñecas del otro.

Biden dio una cálida bienvenida a su homólogo chino frente a una mansión de estilo renacentista georgiano. La óptica de la cumbre fue negociada cuidadosamente entre las dos partes y la bienvenida formal a la finca estuvo altamente coreografiada.

Como anfitrión de la reunión, Biden salió primero del edificio para dar la bienvenida a Xi. Se había extendido una alfombra roja, con guardias de la Marina y banderas de ambos países. El sedán negro de Xi se detuvo y se detuvo al final de la alfombra. El líder chino salió con una sonrisa y los dos hombres se dieron la mano, cada uno agarrando las muñecas del otro.

Al comenzar la reunión, Biden le dijo a Xi que es esencial que los dos hombres se entiendan francamente.

Biden dijo que los líderes tenían la responsabilidad ante sus poblaciones de trabajar juntos, incluso en cuestiones de cambio climático, lucha contra el narcotráfico y acercamiento a la inteligencia artificial. Añadió que la competencia entre Estados Unidos y China no puede inclinarse hacia el conflicto.

“Como siempre, no hay sustituto para las discusiones cara a cara. Siempre he encontrado nuestras discusiones sencillas y francas”, dijo Biden.

Hablando después de Biden, Xi ofreció una visión más cruda de las relaciones entre Estados Unidos y China.

“La relación China-Estados Unidos nunca ha sido fácil en los últimos 50 años y más, y siempre enfrenta problemas de un tipo u otro. Sin embargo, ha seguido avanzando en medio de giros y vueltas”, dijo a través de un traductor.

“Para dos países grandes como China y Estados Unidos, darse la espalda no es una opción”, prosiguió. «No es realista que una parte remodele a la otra y el conflicto y la confrontación tienen consecuencias insoportables para ambas partes».

Pareciendo rechazar la visión de Biden sobre la “competencia” entre Estados Unidos y China, Xi dijo que “todavía opina que la competencia entre los principales países no es la tendencia predominante en los tiempos actuales y no puede resolver los problemas que enfrentan China y Estados Unidos o el mundo en general.»

Una cumbre que lleva mucho tiempo gestándose

Durante la mayor parte del año pasado, los funcionarios estadounidenses han estado sentando las bases para la cumbre Biden-Xi de esta semana. Con el objetivo de restablecer los canales diplomáticos entre ambos países, el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, se ha reunido en tres ocasiones con el ministro chino de Asuntos Exteriores, Wang Yi, mientras que el secretario de Estado, Antony Blinken, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, y el enviado de Estados Unidos para el clima, John Kerry han viajado a Beijing.

Las propuestas también se han extendido en la otra dirección: los funcionarios más altos de China –incluido su Ministro de Asuntos Exteriores– viajaron a Estados Unidos para reunirse con sus homólogos estadounidenses.

Los funcionarios estadounidenses dijeron que se habían establecido consultas a nivel de trabajo con Beijing sobre temas especialmente delicados como el control de armas y cuestiones marítimas.

Fuentes familiarizadas con esos esfuerzos dicen que Washington ha visto señales en los últimos meses de que los chinos están comenzando a aceptar la sabiduría de que ambos países trabajen juntos para fortalecer sus líneas de comunicación y mitigar los malentendidos.

«Ahora es precisamente el momento de la diplomacia de alto nivel», dijo un alto funcionario del Gobierno de Biden. «La competencia intensa requiere y exige una diplomacia intensa para gestionar las tensiones y evitar que la competencia llegue al conflicto o la confrontación».

Tratar de evitar que la tensión desemboque en conflicto

La atmósfera que rodeaba la cumbre coincidía con el momento de alto riesgo. La ubicación exacta de la reunión en el Área de la Bahía, una propiedad histórica al sur de San Francisco, solo se divulgó con unas pocas horas de anticipación por razones de seguridad. Y los funcionarios estadounidenses dijeron que habían pasado horas discutiendo con sus homólogos chinos sobre la logística de cómo se desarrollaría la reunión.

A pesar de una relación personal profunda y aparentemente cálida cultivada durante su mandato como vicepresidentes, Biden y Xi han supervisado un deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y China al nivel más bajo en décadas.

China cortó la comunicación militar con Estados Unidos tras la visita que la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, realizó a Taiwán el verano pasado. Los funcionarios del Gobierno de Biden han estado trabajando desde entonces para restaurar el canal, pero esos esfuerzos se vieron obstaculizados por el tenso episodio que involucró a un globo espía chino que Biden ordenó derribar a principios de este año. Una fuente familiarizada dijo que era probable que Biden planteara el tema a Xi.

La última vez que Biden habló cara a cara con Xi fue hace un año en Bali, donde los funcionarios estadounidenses describieron el objetivo como establecer un “piso” para la relación. La reunión fue cordial pero tampoco produjo una lista de resultados significativos.

Este año, los funcionarios han sido aún más cuidadosos al establecer expectativas, sugiriendo que la relación entre Estados Unidos y China simplemente se encuentra en un lugar diferente al que estaba cuando las conversaciones cumbre entre líderes produjeron largos conjuntos de “resultados”.

Larga lista de temas a abordar

La lista de temas que los asistentes esperaban que discutieran los dos hombres era larga. Incluía importantes áreas de desacuerdo y tensión, como tensiones militares en torno a Taiwán, las campañas de desinformación de China y violaciones de derechos humanos, así como posibles puntos de cooperación, incluidos los esfuerzos para combatir el narcotráfico.

También en la agenda estaban el desarrollo nuclear de China, las cuestiones económicas y el trabajo para frenar el cambio climático.

En Taiwán, era poco probable que los dos hombres llegaran a un acuerdo importante. El Partido Comunista de China reclama la isla autónoma como propia y ha prometido tomarla por la fuerza si es necesario.

Biden se ha comprometido en varios puntos a utilizar la fuerza militar estadounidense para proteger a Taiwán en caso de un ataque chino, incluso cuando sus propios asistentes frecuentemente retractan esas declaraciones más tarde. Y los funcionarios estadounidenses han observado atentamente cómo China intensifica sus ejercicios militares en el agua y el aire alrededor de la isla.

Taiwán celebrará elecciones en enero, lo que aumentará las sensibilidades en torno a su estatus. Se espera que Biden presente a Xi “claridad” sobre la posición de Estados Unidos, dijeron altos funcionarios del Gobierno, lo que significa que probablemente reitere la política existente bajo la cual Estados Unidos reconoce el reclamo de soberanía de China sobre Taiwán.

En vísperas de la cumbre, Biden dijo a los donantes que China tiene serios problemas, en una aparente referencia a la economía del país, donde el desempleo juvenil se ha disparado y una crisis inmobiliaria ha asustado a los inversores.

“El presidente Xi es otro ejemplo de cómo se está afianzando el restablecimiento del liderazgo estadounidense en el mundo”, dijo Biden el martes en San Francisco, según un informe conjunto. «Tienen problemas reales, amigos».

El presidente ha utilizado anteriormente eventos de recaudación de fondos fuera de cámara para cuestionar la fortaleza económica de China, comparándola una vez con una “bomba de tiempo”, lo que provocó la ira de Beijing.

Además de su cumbre con Biden esta semana, Xi encabezará una cena con altos ejecutivos estadounidenses, deseosos de cortejar a las empresas estadounidenses en medio de la caída de la inversión extranjera en China, y de señalar al gobierno estadounidense la importancia que el sector privado todavía otorga a China.

Una cuerda floja política

Los republicanos cuestionaron la decisión de Biden de buscar una reunión con Xi. Nikki Haley, la exgobernadora de Carolina del Sur que busca la nominación presidencial republicana, afirmó que Biden había “rogado” por la reunión.

Los republicanos de un comité selecto de la Cámara de Representantes sobre China enviaron a Biden una carta en la que detallan las áreas que creen que debe desafiar a Xi, incluida la detención injusta de estadounidenses y la producción de fentanilo.

Biden y sus asistentes son muy conscientes del trasfondo político de su reunión. Sullivan dijo que Biden estaba “buscando… formas prácticas de mostrarle al pueblo estadounidense que sentarse con Xi Jinping puede defender los intereses estadounidenses y también lograr avances en las prioridades del pueblo estadounidense”.

Con ese fin, los funcionarios estadounidenses estaban ultimando un acuerdo con China para tomar medidas enérgicas contra la exportación de las sustancias químicas utilizadas para fabricar fentanilo antes de las conversaciones entre Biden y Xi.

El acuerdo, que ha sido una prioridad para el Gobierno de Biden, estaría dirigido a empresas que producen y exportan el material de origen para fabricar el mortal opioide sintético. El objetivo sería limitar significativamente el flujo de materiales precursores a México, dijeron las fuentes.

También podría marcar una importante victoria política interna para Biden, cuya administración ha lidiado con el tráfico de drogas ilícitas letales como el fentanilo en una crisis actual en la frontera sur que ha agobiado a su administración.

Biden Veta Naves Rusas

Dirigiéndose a un Estados Unidos consternado y a un mundo intranquilo, el presidente Joe Biden anunció que Estados Unidos está bloqueando su espacio aéreo a todos los vuelos rusos en respuesta a la invasión de Rusia a Ucrania.

Agregó que Estados Unidos está trabajando para confiscar yates y apartamentos de oligarcas rusos.

Durante su primer discurso del Estado de la Unión, advirtió que seguirá de cerca las agresiones de Rusia en Ucrania, pondrá bajo control una inflación desbordada en la Unión Americana y lidiará con una pandemia del coronavirus menguante, pero aún peligrosa.

Al comenzar su discurso ante el Congreso, pidió a los legisladores presentes en la Cámara de Representantes que se pusieran de pie y le aplaudieran a los ucranianos, y así lo hicieron.

Biden resaltó la valentía de los defensores ucranianos y la determinación de una revitalizada alianza de Occidente que ha tomado medidas para reabastecer de armas al ejército ucraniano y paralizar a la economía rusa a través de sanciones.

Advirtió que la economía estadounidense también pagaría un costo, pero aseguró con firmeza que, si Putin no enfrenta consecuencias, las agresiones del presidente ruso no se limitarían a Ucrania.

“A lo largo de nuestra historia hemos aprendido esta lección: Cuando los dictadores no pagan el precio por su agresión, provocan más caos”, declaró Biden. “Siguen avanzando, y los costos y amenazas para Estados Unidos y para el mundo continúan aumentando”.

Mientras Biden pronunciaba su discurso, las tropas rusas intensificaban su ofensiva en Ucrania, luego de haber bombardeado la plaza principal de la segunda ciudad más grande del país y la torre central de televisión en Kiev, dejando al menos cinco muertos. El monumento al Holocausto Babi Yar también sufrió daños.

Muchos legisladores portaban pines en sus solapas en honor a Ucrania.

Incluso antes de que la invasión rusa disparara los costos de los combustibles, ya habían aumentado los precios que pagan las familias estadounidenses.

Además, la pandemia de COVID-19 continúa perjudicando a la población y a la economía de Estados Unidos.

Joe Biden Nuevo Presidente de Estados Unidos

➡️ Joe Biden y Kamala Harris ya fueron juramentados y son los nuevos presidente y vicepresidenta de EEUU, en un evento sin público, con limitada asistencia y distancia social para evitar contagios de coronavirus.

➡️ Biden planea arrancar su presidencia con una amplia gama de propuestas legislativas y medidas, que incluyen cerca de una docena de acciones ejecutivas en su primer día en la Casa Blanca, relacionadas con inmigración, coronavirus, economía, crisis climática y equidad racial.

➡️Kamala Harris hace historia como la primera mujer en llegar a la vicepresidencia. Por primera vez, EEUU tendrá también un segundo caballero, el esposo de Harris.

➡️ Donald Trump, en contra de las tradiciones, no asistió a la toma de posesión de Biden. Salió esta mañana rumbo a Florida en el Air Force One, por última vez. Dijo: «Volveremos pronto de alguna forma».

➡️ La noche del martes Trump indultó a 143 personas, entre perdones y conmutaciones de sentencias, como a su antiguo asesor y amigo, Steve Bannon.

Biden Planea Reforma Migratoria en sus Primeros Días

El presidente electo, Joe Biden, planea presentar un proyecto de ley de inmigración el primer día de su administración, con la esperanza de proporcionar un camino de ocho años hacia la ciudadanía para aproximadamente 11 millones de personas que viven en EEUU. El proyecto, sin embargo, tendrá fuerte oposición en el Congreso. Sigue aquí lo último sobre la transición del poder.

Joe Biden planea arrancar su presidencia con una gama de propuestas legislativas y medidas, entre las que se encuentra la presentación de un amplio proyecto de ley de inmigración el primer día de su mandato.

Según publicó este lunes en la noche la agencia AP, la reforma busca proporcionar un camino de ocho años hacia la ciudadanía para aproximadamente 11 millones de personas que viven en EEUU. El plan se había comenzado a conocer durante el fin de semana.

El pasado martes, en entrevista con Univision, la vicepresidenta electa, Kamala Harris, mencionó el proyecto de reforma migratoria planeado por Biden, aunque no especificó cuándo sería anunciado ni dio detalles sobre el mismo.

Durante el fin de semana se dieron a conocer los planes para los primeros 10 días de gobierno a través de un memo enviado por el que será su jefe de gabinete, Ron Klain.

«Enfrentamos cuatro crisis que se sobreponen y combinan: la crisis del covid-19, la crisis económica que trajo, la crisis climática y la crisis de equidad racial», escribió Klain. «Todas estas crisis exigen tomar acción de inmediato. En los primeros 10 días en el cargo, el presidente electo Biden tomará acciones decisivas para atender estas cuatro crisis, prevenir otros males urgentes e irreversibles y restaurar la posición de Estados Unidos en el mundo».

Estas son las iniciativas que se esperan sean anunciadas en los primeros días de la administración de Biden:

20 enero

● Se presentará después de que Biden preste juramento al cargo el miércoles, según dijo a la agencia AP una persona familiarizada con la legislación y a quien se le concedió el anonimato para discutirla.

● Según la legislación, aquellos que vivan en EEUU a partir del 1 de enero de 2021 sin estatus legal tendrían un camino de cinco años hacia un estatus legal temporal, o una green card.

● Si pasan verificaciones de antecedentes, pagan impuestos y cumplen con otros requisitos básicos, tres años después podrían aspirar a la naturalización, si deciden buscar la ciudadanía.

20 de enero

● En su primer día como presidente, Biden planea firmar cerca de una docena de acciones. Entre ellas, le pedirá al Departamento de Educación que extienda la moratoria sobre los pagos de la deuda estudiantil e intereses de millones de estadounidenses con préstamos federales.

● Revertirá el veto a la entrada de personas de ciertos países de mayoría musulmana que impuso la administración de Trump.

● Emitirá el «Desafío de 100 con mascarillas» a través de un mandato que requiere su uso en propiedades del gobierno federal y en los viajes interestatales (aunque ya las aerolíneas exigen el uso de tapabocas).

● Extenderá las protecciones nacionales para evitar los desalojos y procesos de ejecución hipotecaria.

21 de enero

Biden planea firmar acciones ejecutivas que frenen el avance de la pandemia y permitan «la reapertura segura de escuelas y negocios, incluyendo acciones para mitigar los contagios a través de la ampliación de pruebas, protección de trabajadores y el establecimiento de normas claras para la salud pública», según el memo que no ofreció más detalles, pero el presidente electo develó esta semana un ambicioso plan para enfrentar la crisis provocada por el coronavirus. Espera vacuna a 100 millones de personas en sus primeros 100 días como presidente.

22 de enero

De acuerdo con su jefe de gabinete, Biden le pedirá a las agencias de su gabinete que tomen «acción inmediata» para ofrecerle «alivio económico a las familias trabajadoras que han sufrido lo peor de la crisis». El presidente electo ha dado detalles de un «Plan de rescate estadounidense» que espera presentar ante el Congreso.

A partir del 20 de enero, los demócratas contarán con una mayoría simple en ambas cámaras. En el Senado, Kamala Harris, como vicepresidenta, tendrá el voto decisivo en una cámara dividida a 50-50. Sin embargo, necesitarán del apoyo de los republicanos para poder superar el filibusterismo y avanzar con su plan de auxilio económico y otros proyectos importantes.

25 de enero al 1 de febrero
EL RESTO DE LOS PRIMEROS DÍAS

En los siguientes días, «el presidente electo planea firmar acciones ejecutivas adicionales, memorándums y directivas ministeriales».

● Reforzar medidas para impulsar la producción nacional, para que «el futuro de Estados Unidos sea hecho en Estados Unidos».

● «Tomará acciones tempranas significativas para impulsar la equidad y apoyar a las comunidades de color».

● Empezará a tomar medidas para cumplir con sus promesas de campaña de reformar el sistema de justicia criminal.

● Firmará más acciones ejecutivas relacionadas con el cambio climático.

● «Tomará los primeros pasos para expandir el acceso al cuidado de salud».

● Espera empezar con «la difícil pero crucial» labor de reunir a las familias separadas en la frontera.

Trump usa al Ejército Contra la Población: Biden

El candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden, criticó a Donald Trump este lunes por “usar” al ejército “contra los estadounidenses”, después de que el presidente amenazara con desplegar tropas si continúan los disturbios en el país.

“Lanzó gases lacrimógenos a manifestantes pacíficos y disparó balas de goma. Para una foto”, tuiteó Biden, en referencia a la decisión de Trump de utilizar la policía, incluida la policía militar, para despejar una protesta frente a la Casa Blanca y poder ser fotografiado en una iglesia cercana dañada por manifestantes.

En la capital, en Nueva York, en Los Ángeles y otras grandes ciudades del país, se desataron disturbios violentos tras la muerte de George Floyd, un hombre negro de 46 años, que murió asfixiado luego de que un policía blanco se arrodillara sobre su cuello por unos nueve minutos cuando lo arrestaba, hace una semana en Minneapolis.

“Por nuestros niños, por el alma de nuestro país, debemos derrotarlo. Pero lo digo en serio cuando digo esto: solo podemos hacerlo juntos”, añadió Biden en su tuit.

En un discurso en la Casa Blanca, Trump anunció que desplegará militares en la capital para detener “los disturbios, los saqueos, el vandalismo, los ataques y la destrucción gratuita de la propiedad”.

“Estoy enviando miles y miles de soldados fuertemente armados”, aseguró y amenazó al resto de ciudades que si no toman decisiones para frenar las protestas va a desplegar al ejército estadounidense para “arreglar rápidamente el problema”.

Mientras hablaba, la policía arrojaba gases lacrimógenos con el objetivo de despejar el terreno hasta la Iglesia de Saint John, un edificio emblemático cercano que fue dañado el domingo por la noche.

El presidente fue a pie, rodeado de miembros de su gabinete, para ser fotografiado allí, con una Biblia en la mano.

Biden ha denunciado en repetidas ocasiones la muerte de Floyd y el “racismo institucional” que, según él, está afectando a Estados Unidos. Pero también pidió calma y condenó la violencia.

Biden Propone Ciudadanía a más de 800,000 Jóvenes Inmigrantes

+ Joe Biden propone que el Congreso conceda la ciudadanía a más de 800.000 dreamers, beneficiados del programa DACA.
+ El candidato a la presidencia Biden pide que se agilice el sistema de asilo para los migrantes.
+ El ex vicepresidente aún no ha ofrecido propuestas detalladas de políticas de inmigración.

Reflexionando sobre la inmigración antes de los primeros debates demócratas, Joe Biden propone que el Congreso conceda la ciudadanía inmediata a más de 800,000 inmigrantes que llegaron al país ilegalmente cuando eran niños.

El ex vicepresidente estadounidense y líder de las encuestas entre los aspirantes demócratas a la Casa Blanca presentó algunas de sus prioridades de inmigración el lunes en un artículo de opinión publicado en The Miami Herald y El Nuevo Herald donde critica al presidente Donald Trump por un “asalto a la dignidad” cometido contra la comunidad hispana a través de políticas y retóricas diseñadas para “asustar a los votantes” en 2020.

“Trump invoca repetidamente el discurso racista para describir a cualquiera al sur del río Grande”, escribe Biden, y critica al mandatario por “acciones que subvierten nuestros valores estadounidenses y nuestra capacidad de liderar en el escenario global”.

Biden, quien en abril lanzó su campaña para las elecciones del año entrante, pide que se agilice el sistema de asilo para los migrantes y que se gaste más en seguridad electrónica en las fronteras en lugar de construir el muro fronterizo propuesto por Trump entre Estados Unidos y México. Además, arremete contra las últimas amenazas de deportación masiva de Trump y su decisión de recortar la ayuda a El Salvador, Guatemala y Honduras, las tres naciones centroamericanas que más migrantes envían a la frontera estadounidense.

Trump, un republicano, sostiene que sus políticas de inmigración son necesarias para mantener al país seguro. También ha dejado en claro que su estrategia de reelección está centrada de lleno en su base, que desde su primera campaña en 2015, abarca su nacionalismo intransigente y su proteccionismo económico.

El artículo de opinión de Biden usa las versiones en inglés y español para elogiar la diversidad de la ciudad circundante, donde 20 candidatos demócratas pasarán a la etapa de debate el miércoles y jueves.

El ex vicepresidente aún no ha ofrecido propuestas detalladas de políticas de inmigración más allá del esquema.

No obstante, el artículo de opinión es parte de una serie de pronunciamientos sobre políticas de diferentes niveles de detalle, mientras Biden intenta mantener su liderazgo en las encuestas estatales y nacionales de votantes primarios demócratas. En su artículo, Biden promete una revisión de la política exterior de Estados Unidos en el continente.

La precandidata presidencial demócrata Kamala Harris también afirmó que, si es elegida presidenta, llevará a cabo una serie de decretos ejecutivos para facilitar que los dreamers soliciten la residencia permanente, a fin de permitirles vivir y trabajar legalmente en el país.

Agregó que entre los decretos habría uno para crear un programa de “libertad condicional en sitio”, durante el cual los llamados “dreamers” puedan solicitar vivir legalmente en Estados Unidos hasta que reciban permiso para quedarse.

Dijo que también ordenaría a su encargado de Seguridad Nacional que conceda retroactivamente la autorización de trabajo a estos inmigrantes.