Coachella se Pone Mexa

Los mexicanos se harán presentes en uno de los festivales más importantes de la escena musical

Los mexicanos, para el festival Coachella, ya comienzan a ser una constante; no solo por la cantidad de paisanos que, año con año, pueden encontrarse en el púbico, también porque cada vez son más los artistas que aparecen en el escenario.

En esta ocasión, el evento musical decidió incluir a figuras del rap, reggaetón y el regional mexicano, incluido el siempre polémico, Peso Pluma.

El mexicano despuntó su carrera en 2023, en ese mismo año se presentó por primera vez en el Coachella, aunque solo como invitado de Becky G, quien sí estaba anunciada; sin embargo, su acelerado creciemiento en la industria le valió ver su nombre dentro del cartel oficial.

Pero el cantante de la «Doble P» no es el único mexicano que fue anunciado como artista principal, también se encuentra Santa Fe Klan, quien según la cuenta oficial del festival, se presentará el sábado 13 de abril, mismo día que Blur .

Junto al rapera Guanajuato, también estará Carin León y el dueto de género urbano, Latín Mafia, que debutó en el escenario principal del festival Flow Fest el año pasado.

Kevin Kaarl, por su parte, estará representando la balada con su guitarra acústica, y el grupo de cumbia Son Rompe Pera originarios de Azcapotzalco Ciudad de México, completando el repertorio mexicano de la edición.

Cómo representantes de la música latina, está el regreso a los escenarios de América de J Balvin, luego de una gira por ciudades de Asia y Oceanía.

La presencia de Bizarrap y Young Miko de Argentina, complementando la presencia del género urbano en la edición.

Otros de los artistas principales serán Blur, que desde 2023 anunció últimas presentaciones antes de un descanso temporal de la banda antes de que Demon Albarn regrese a trabajar en un nuevo disco de Gorillaz.

Lana del Rey, Doja Cat, y la japonés Peggy Gou como las mujeres que encabezan el cartel y la presencia del hiphopero Tyler The Creator. Algo que llamó la atención de la audiencia es la ausencia de Kendrick Lamar, quién tendrá presentaciones en México antes de la realización del Coachella en abril.

Asesino de Tiroteo de Allen Era Latino y Apoyaba la Supremacía Blanca

El pistolero tenía unos 30 años y se sospecha que apoyaba la ideología supremacista blanca o neonazi. Mató a ocho personas e hirió a otras siete en un centro comercial de Allen, cerca de Dallas

El presunto tirador que mató al menos a ocho personas e hirió al menos a siete más, fuera de un centro comercial en Allen, Texas, podría haber tenido creencias supremacistas blancas o neonazis, dijeron el domingo personas familiarizadas con la investigación.

El presunto autor de los disparos, Mauricio García, de 33 años, fue abatido por un agente de policía que se encontraba en Allen Premium Outlets, en el suburbio de Dallas, por una llamada no relacionada con el caso, según informaron las autoridades el sábado por la noche, horas después del tiroteo.

García, residente local, estaba inscrito para votar en Texas desde 2008, según consta en los registros. A menudo vestía un uniforme de guardia de seguridad cuando salía y regresaba a casa, según los vecinos de sus padres.

Esto es lo que sabemos de él hasta ahora.

¿Quién es el autor de los disparos y dónde vivía?

En el momento del tiroteo, García vivía en un hotel del área de Dallas, según las personas familiarizadas con la investigación.

El pistolero vivía con sus padres en el este de Dallas, al este del lago White Rock, hasta hace unos meses, según los vecinos de sus padres. Dijeron que las fuerzas del orden, incluido el FBI, rodearon la casa de los padres el sábado por la noche, cerrando parte de la calle y permaneciendo allí hasta la madrugada del domingo.

Varios vecinos del sospechoso describieron al tirador como alguien reservado y que no parecía meterse en problemas. “Parecía distante, como desconectado. Pero no era amenazante”, dijo Kevin Todd, que vive al final de la calle.

Los vecinos de la arbolada y bien cuidada calle donde el sospechoso vivía con sus padres dijeron que nunca supieron el nombre del hombre, pero lo reconocieron por la ropa que llevaba a menudo, descrita como el uniforme de un guardia de seguridad o de un agente de la ley.

También le veían ir y venir en un coche deportivo.

Una vecina de al lado, que sólo quiso dar su nombre de pila, Julie, tenía una descripción diferente del sospechoso. “Le llamábamos ‘Honky’ porque siempre nos tocaba el claxon y nos saludaba”, dijo Julie.

Dijo que era uno de los cuatro hijos de una pareja que vivía en el barrio desde hacía más de una década. “Son buenas personas”, dijo Julie. Ella y otros vecinos dijeron que parecía haberse mudado de la casa de sus padres hace uno o dos meses, y Julie dijo que sólo lo había visto una vez desde entonces.

¿Cuántas armas llevaba el pistolero al centro comercial?

García llevaba varias armas encima y en un coche cercano, dijeron personas familiarizadas con la investigación que hablaron bajo condición de anonimato para hablar de la investigación en curso.

El agresor utilizó un arma del tipo AR-15 y llevaba equipo táctico, dijo el domingo el presidente Biden. Además de las armas encontradas en su cuerpo, los investigadores hallaron otras cinco armas en el interior de su coche en las inmediaciones, dijeron las personas familiarizadas con la investigación.

Un video que no pudo ser verificado inmediatamente por The Washington Post mostró lo que parecía ser el pistolero después de que le dispararon fatalmente fuera de un restaurante de hamburguesas, vestido con equipo táctico negro con varios cargadores de municiones en el pecho. Lo que parece ser un rifle semiautomático AR-15 yace a su lado. Junto al cadáver hay unas gafas de sol a las que les falta una lente.

Colin Palakiko, cocinero de 36 años, se encontraba en el centro comercial para hacer unas compras con su madre cuando comenzó el tiroteo. Tras refugiarse en una zapatería durante 45 minutos, Palakiko fue conducido fuera por la policía. Fue entonces cuando se encontró con lo que pensó que era el cuerpo del tirador: una persona que llevaba un chaleco táctico con espacio para cargadores de munición de gran capacidad.

Palakiko dijo que no podía creer la cantidad de munición que llevaba el tirador. “Este tipo iba cargado”, dijo. “Ningún civil debería tener acceso a ese tipo de munición. Es una locura”.

El Washington Post no ha podido confirmar cuándo y dónde compró el tirador sus armas.

¿Tenía el tirador creencias supremacistas blancas o neonazis?

La policía no ha comentado ningún posible motivo para el tiroteo, pero un parche en el pecho del tirador en el momento del tiroteo, decía “RWDS”, un acrónimo que significa Escuadrón de la Muerte de Derecha, según personas familiarizadas con la investigación.

La frase es popular entre los extremistas de derecha, los neonazis y los supremacistas blancos, dijeron.

Un examen inicial de los antecedentes del tirador no mostró antecedentes penales, dijeron los investigadores.

En las redes sociales, muchos están comentando que un tatuaje en la mano derecha del tirador puede tener importancia para la investigación. El Fort Worth Star-Telegram señaló que el tatuaje parece ser el símbolo de la ciudad de Dallas. El Post no ha verificado el tatuaje ni su significado.

Dado que el pistolero está muerto, uno de los principales objetivos de los investigadores es saber si alguien sabía lo que planeaba hacer o le ayudó a hacerlo.

Multitud Mata a Latino que Atropella a Transeúntes

El hombre fue expulsado de un local por causar «molestias» y presuntamente regresó en su camioneta e intentó arrollar a varias personas. Tras chocar, fue sacado del auto y la policía lo halló luego muerto. “No está bien, siento que alguien está ocultando algo”, dice su esposa.

Un hombre latino murió en California debido a los golpes que le propinó una multitud enfurecida, según informó el Departamento del Sheriff del condado de Los Ángeles, que agregó que hasta el momento no se han producido arrestos por este incidente.

El incidente tuvo lugar el sábado a medianoche después de que Melguin López Santos, de 40 años, fuera expulsado del restaurante Rock It Sports Lounge and Grill por causar “molestias», según informa el diario USA Today.

El comunicado emitido por el Departamento del Sheriff no indica de qué tipo de negocio fue expulsado López Santos ni si había bebido alcohol.

Lopez Santos regresó poco después al volante de su camioneta, manejó sobre la acera y golpeó a varios clientes, según el citado diario. Después perdió el control del vehículo y chocó contra un árbol y luego contra un edificio.

Fue entonces cuando un grupo de personas lo sacó presuntamente a golpes de la camioneta.

El teniente Hugo Reynaga, del Departamento del Sheriff, dijo que el incidente fue captado en un video de vigilancia granulado y que la pelea fue parcialmente obscurecida.

«Se puede ver que había una pelea, pero no se puede saber quién hacía qué», dijo Reynaga.

Cuando los agentes de policía de la localidad angelina de Hawthorne llegaron al lugar, encontraron a López Santos en el suelo. Aunque los paramédicos intentaron salvarle la vida, fue declarado muerto en el lugar de los hechos, según reporta el diario Los Angeles Times.

Está pendiente una autopsia para determinar la causa de la muerte. Los agentes, sin embargo, dijeron que aparentemente había sufrido un traumatismo por un objeto contundente.

Los choques, además, no habían sido «tan impactantes», según los investigadores.

Las autoridades locales no han anunciado ninguna detención por el momento, pero dijeron que están buscando a cuatro sospechosos.

“No está bien, siento que alguien está ocultando algo”, dijo Mónica Pérez, esposa de Lopez Santos, a la emisora de NBC en Los Ángeles.

“Si alguien tiene alguna información, por favor que la comparta”, agregó, “estamos dolidos”.

Beyonce se Lleva la Noche de los Grammy´s

Ayer se llevaron a cabo los premios Grammy y en lo que ya se ha convertido en la nueva normalidad en Hollywood, la ceremonia se realizó con distanciamiento social y una cantidad limitada de nominados en la ceremonia como tal.

El comediante Trevor Noah estuvo a cargo de la conducción del evento, que tuvo lugar en una terraza frente al Staples Center de Los Ángeles –sede usual de los premios–. Los Grammy también acondicionaron un salón con varios escenarios para las presentaciones musicales.

Bad Bunny ganó el primer Grammy en su carrera. El cantante puertorriqueño se impuso en la categoría «mejor álbum pop latino/urbano» por su disco «YHLQMDLG» (siglas de Yo hago lo que me da la gana).

Bad Bunny competía en esa categoría con artistas como Camilo, Kany García, Ricky Martin y Debi Nova.

Grammy 2021: la noche de la mujer

Las mujeres tuvieron un protagonismo especial al triunfar en las categorías de rap, rock, pop, música alternativa, R&B, country, jazz, regional mexicano, americana, folk, entre otras.

Beyoncé llegó como la artista con más nominaciones para la entrega, nueve en total. La cantante se llevó a casa 4 gramófonos y entra en un capítulo especial de la historia musical anglosajona.

Con las victorias de esta edición, Beyoncé se convierte en la cantante femenina con más premios Grammy ganados en la historia de la ceremonia, 28 en total.

Una de las curiosidades de la noche es que Blue Ivy Carter, hija de Beyoncé y Jay-Z, ganó su primer Grammy a los 9 años en la categoría «mejor video musical» por «Brown Skin Girl», un tema de su madre, Beyoncé, junto a SAINt JHN y WizKid.

La rapera Megan Thee Stallion ganó como mejor nuevo artista y alzó el Grammy a la «mejor canción de rap» y «mejor interpretación de rap» por «Savage» junto a Beyoncé.

Taylor Swift obtuvo «álbum del año» por «folklore». Este es el décimo primer Grammy que la artista gana en su carrera. También, Swift se convierte en la primera mujer en conquistar «álbum del año» en tres oportunidades.

Billie Eilish fue la triunfadora en la categoría más importante de la noche, «grabación del año», por «Everything I wanted». Una victoria que, según dijo Eilish en su discurso, merecía Megan Thee Stallion.

Eilish también ganó el Grammy a la «mejor canción escrita para medios visuales» por «No time to die», de la nueva película de James Bond.

La canción inspirada en George Floyd

H.E.R. ganó el Grammy a la «canción del año» por el tema «I can’t breathe», inspirado por las últimas palabras de George Floyd y cuya muerte desató una serie de protestas en Estados Unidos y a nivel mundial en contra de la violencia policial.

«La canción nació de una conversación. La escribimos desde la percepción de nuestros sentimientos y se convirtió en parte del movimiento (Black Lives Matter) y parte de la historia», dijo H.E.R. a los medios tras ganar el ahnelado gramófono.

«Creo que esta canción creará una huella en el tiempo y la gente pensará en esta canción cuando piensen en George Floyd, cuando piensen en Breonna Taylor, cuando piensen en todas estas personas por las que aún estamos luchando y espero sea una contribución al movimiento, que continúe la lucha y le de a la gente esperanza, porque eso es lo que hace la música», agregó la intérprete.

Ganadores de las categorías principales de la edición 63 de los premios Grammy:

Grabación del Año

«Black Parade» de Beyoncé
«Colors» de Black Pumas
«Rockstar» de DaBaby feat. Roddy Ricch
«Say so» de Doja Cat
«Everything I wanted» de Billie Eilish *Ganadora*
«Don’t start now» de Dua Lipa
«Circles» de Post Malone
«Savage» de Megan Thee Stallion feat. Beyoncé

Álbum del año

«Chilombo» de Jhené Aiko
«Black Pumas (deluxe edition)» de Black Pumas
«Everyday life» de Coldplay
«Djesse Vol. 3» de Jacob Collier
«Women in Music Pt. III» de Haim
«Future Nostalgia» de Dua Lipa
«Hollywood’s bleeding» de Post Malone
«folklore» de Taylor Swift *Ganadora*

Canción del año

«Black parade» de Beyoncé
«The box» de Roddy Ricch
«cardigan» de Taylor Swift
«Circles» de Post Malone
«Don’t start now» de Dua Lipa
«Everything I wanted» de Billie Eilish
«I can’t breathe» de H.E.R. *Ganadora*
«If the world was ending» de JP Saxe feat. Julia Michaels

Mejor nuevo artista

Ingrid Andress
Phoebe Bridgers
Chika
Noah Cyrus
D Smoke
Doja Cat
Kaytranada
Megan Thee Stallion *Ganadora*

Mejor interpretación vocal pop solista

«Yummy», Justin Bieber
«Say so», Doja Cat
«Everything I wanted», Billie Eilish
«Don’t start now», Dua Lipa
«Watermelon Sugar», Harry Styles *Ganador*
«Cardigan», Taylor Swift

Mejor álbum country

«Lady like», Ingrid Andress
«Your life is a record», Brandy Clark
«Wildcard», Miranda Lambert *Ganadora*
«Nightfall», Little Big Town
«Never will», Ashley McBryde
Mejor álbum vocal pop
«Future Nostalgia», Dua Lipa *Ganadora*
«Changes», Justin Bieber
«Chromatica», Lady Gaga
«Fine line», Harry Styles
«folklore», Taylor Swift

Ganadores latinos de la edición 63 de los premios Grammy

Mejor álbum pop latino/urbano

«YHLQMDLG» de Bad Bunny *Ganador*
«Pausa» de Ricky Martin
«3:33» de Debi Nova
«Mesa para dos» de Kany García
«Por primera vez» de Camilo

Mejor álbum de rock latino o alternativo

«Aura» de Bajofondo
«Monstruo» de Cami
«Sobrevolando» de Cultura Profética
«La conquista del espacio» de Fito Páez *Ganador*
«Miss Colombia» de Lido Pimienta

Mejor álbum de música regional mexicana (incluida tejano)

«Hecho en México» de Alejandro Fernández
«La Serenata» de Lupita Infante
«Un canto por México, Vol. 1» de Natalia Lafourcade *Ganadora*
«Bailando sones y huapangos con Mariachi Sol de México de José Hernández» de Mariachi Sol de México de José Hernández

Mejor álbum tropical latino

«Mi tumbao» de José Alberto «El Ruiseñor»
«Infinito» de Edwin Bonilla
«Sigo cantando al amor (deluxe)» de Jorge Celedón y Sergio Luis
«40» de Grupo Niche *Ganador*
«Memorias de Navidad» de Víctor Manuelle

Un Latino Será Encargado de Migración

El cubano-estadounidense desempeñará un cargo clave en el gabinete del presidente electo

Joe Biden eligió este lunes al cubano-estadounidense Alejandro Mayorkas como Secretario del Departamento de Seguridad Nacional (Department of Homeland Security), el primer funcionario de ascendencia latina en ocupar el cargo.

Mayorkas, un abogado de 60 años de edad nacido en La Habana, dirigió los Servicios de Ciudadanía e Inmigración y fue luego vicesecretario de Seguridad Nacional durante la presidencia de Barack Obama. Era el principal candidato para la cartera en el gabinete del presidente electo, y fue clave en el acuerdo de entendimiento entre Estados Unidos y Cuba a partir de 2014 y que fue desmantelado parcialmente por Donald Trump en 2017.

“Alejandro Mayorkas, exsubsecretario del DHS, quien ha sido confirmado por el Senado de Estados Unidos tres veces a lo largo de su carrera, será el primer latino e inmigrante nominado para servir como secretario del Departamento de Seguridad Nacional”, informó el equipo de transición de Biden, electo presidente el 3 de noviembre por el partido demócrata, en un comunicado.

“No tenemos tiempo que perder cuando se trata de nuestra seguridad nacional y nuestra política exterior”, agrega el texto emitido en inglés y en español. Como cualquier otro cargo de Secretario, la nominación de Mayorkas deberá ser aprobada por el Senado de Estados Unidos, de mayoría republicana. Aunque dado que el abogado ya ha sido aprobado en el pasado por la Cámara Alta para otro cargos, no se esperan mayores complicaciones.

Desde su cuenta personal de Twitter, Mayorkas reaccionó a la designación recordando el refugio que Estados Unidos le otorgó a su familia cuando emigraron desde Cuba. “Ahora, he sido nominado para ser el Secretario de Seguridad Nacional y proteger a todos los estadounidenses y a aquellos que escapen de la persecución en buscar de una mejor vida para sí mismos y sus familiares”, expresó.

Mayorkas nació en 1959 en La Habana, capital de Cuba, y arribó a los Estados Unidos junto a sus padres y su hermana un año después, escapando de la Revolución Cubana. La familia se asentó primero en Miami, Florida, donde existe una importante comunidad cubana, pero luego se trasladó a Los Angeles, California.

El flamante Secretario de Seguridad Nacional se crió en aquella ciudad y cursó allí sus estudios universitarios en abogacía en la Universidad de California en Berkeley y luego en la Escuela de Leyes de Loyola. Actualmente vive en Washington D.C. junto a su esposa y sus tres hijas.

Tras una larga y destacada carrera como abogado privado, comenzó en 1998 su carrera en la función pública como fiscal federal en California, especializándose en fraude financiero, corrupción, lavado de dinero y ciberdelitos, entre otros crímenes. Ocupó hasta el año 2001.

Tras la llegada al poder del demócrata Barack Obama, en 2009, dirigió los Servicios de Ciudadanía e Inmigración hasta el 2013. Luego se convirtió en Vicesecretario de Seguridad Nacional hasta el 2016, cuando concluyó el segundo mandato de Obama.

Como miembro del Departamento de Seguridad Nacional lideró los esfuerzos para implementar el plan DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), negoció acuerdos de ciberseguridad con gobiernos extranjeros, lideró la respuesta de la cartera ante la epidemias de Ebola y Zika, y desarrolló un programa de ayuda a los huérfanos tras el terremoto de 2010 en Haití.

Mayorkas fue también instrumental en el acercamiento entre Estados Unidos y Cuba buscado por Obama durante su segundo mandato. Para ello viajó en 2015 a La Habana a negociar el acuerdo posterior entre ambos países que llevó a la normalización de los vuelos y la mejora general en las relaciones diplomáticas. El acuerdo, criticado por los republicanos, fue luego parcialmente desmantelado por Trump.

Latino Hace Fortuna con TikTok

Nathan Apodaca, el latino de Idaho que se convirtió en una estrella de TikTok tras realizar un vídeo que lo muestra andando en patineta mientras suena una canción clásica de los años setenta y toma jugo de arándano, logró comprar una casa con las ganancias de su publicación a menos de dos meses de compartir las imágenes.

El latino, de raíces mexicanas, publicó el pasado 25 de septiembre el vídeo que lo muestra patinando por una carretera de Idaho y bebiendo jugo de arándano de la marca Ocean Spray Cran-Raspberry mientras sincronizaba los labios con el éxito de 1977 “Dreams” de la banda de rock Fleetwood Mac.

Tras ganar millones de vistas en su cuenta de TikTok y miles de seguidores, el hombre logró comprar una casa en su ciudad natal. Idaho Falls, informó este lunes el medio especializado TMZ.

Incluso el día que grabó el vídeo en patineta lo hizo porque su auto se había averiado mientras se dirigía a su trabajo.

La actitud positiva del hispano hizo que muchos de sus seguidores en la cuenta @420doggface208 enviaran donaciones.

Además, la compañía Ocean Spray lo sorprendió obsequiándole una nueva camioneta Nissan Frontier 2020.

La parte de atrás de la camioneta estaba llena de jugo de arándano de Ocean Spray, el mismo que usó Apodaca en el vídeo.

Tras recibir las donaciones y la camioneta, Apodaca se concentró en solucionar su problema de vivienda y compró por $320,000 en efectivo la propiedad de cinco dormitorios y tres baños y se espera que reciba las llaves oficialmente la próxima semana, según TMZ.

Además de los patrocinadores que consiguió por el vídeo, Apodaca también ganó dinero filmando un anuncio de una compañía de sistemas de seguridad para el hogar Vivint con el rapero Snoop Dog.

También lanzó su propia tienda de productos en línea con camisetas y otras prendas que muestran una imagen de su momento viral.

En una entrevista con el diario Los Angeles Times, Apodaca dijo sentirse orgulloso de ser “nativo-mexicano”.

Su padre es de ascendencia mexicana y su madre es oriunda de la tribu Arapaho del Norte en Wyoming.

“Siempre he abrazado ambos lados de la herencia de mi papá y la herencia de mi mamá. Cholo todo el camino. Lo vivo. Me encanta. No importa. Pueden etiquetarme, lo que quieran, pero lo viviré”, dijo al diario.

El Voto Latino Hará la Diferencia

A ocho días de los comicios, los electores de ese demográfico ya están multiplicando la tasa de participación registrada en 2016

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y Joe Biden, están dedicando más tiempo y atención a los votantes latinos en la campaña de 2020. Tienen buena razón para hacerlo: por primera vez, los latinos superan en número a los afroamericanos entre los votantes elegibles y, de salir la mayoría de ellos a votar, podrían convertirse en el bloque de votantes más influyente del país.

Pero no se trata solo sus números generales. Ya están emitiendo sus votos de manera anticipada y en ausencia a tasas que son 2,5 veces superiores a su participación en las elecciones de 2016. Además, los estados con una gran población hispana (Arizona, Nevada, Texas y Florida) son campos de batalla clave.

Es por eso que Trump y Biden han pasado más tiempo en esos estados del que podrían haber pasado durante otro año de campaña y han gastado USD16 millones en anuncios de televisión en español.

Los latinos ahora representan alrededor de 13,5 por ciento del electorado nacional, mientras que los afroamericanos representan alrededor de 12,5 por ciento, según cifras del Pew Research Center.

A nivel nacional, alrededor de dos tercios de los votantes latinos se han inclinado por los demócratas en las recientes elecciones presidenciales, y el panorama no se ve mucho mejor para Trump en 2020 entre los votantes latinos fuera de Florida.

La encuesta Latino Decisions, que se especializa en sondear a votantes hispanos y realiza sus entrevistas en inglés y español, muestra que Biden lidera con 68 por ciento frente a 25 por ciento entre los posibles votantes hispanos a nivel nacional. El sondeo tiene un margen de error de 4,9 puntos porcentuales.

Las encuestas a boca de urna en 2016 mostraron a Hillary Clinton con alrededor de 66 por ciento de apoyo entre los votantes hispanos.

Las encuestas estatales muestran que, entre todos los votantes, Biden lidera a Trump por 2,4 puntos en Arizona, que ocupa el cuarto lugar en número de votantes hispanos registrados, y 5,2 puntos en Nevada, que ocupa el sexto lugar.

Trump lidera en Texas, que ocupa el tercer lugar en el número de votantes hispanos registrados, la mayoría de los cuales son mexicanoestadounidenses. En Florida, los dos candidatos están esencialmente empatados y las repetidas afirmaciones falsas de Trump de que Biden es socialista pueden estar teniendo un impacto entre algunos inmigrantes cubanos y venezolanos, muchos de los cuales huyeron de regímenes socialistas.

“Este es el momento. Hay algo diferente en esta elección”, dijo Adrián Pantoja, encuestador de Latino Decisions.

Delfina Olivarez, de 58 años, es una corredora de negocios y votante independiente mexicanoestadounidense que vive en Phoenix. Simpatizante de Biden, dijo que su voto de este año está influenciado por su educación y fe católica.

Olivarez dijo que estaba conmocionada y desanimada por la política de la Administración Trump de separar a los niños migrantes de sus familias, los esfuerzos para construir un muro fronterizo que impactara las tierras tribales y otros problemas en los últimos cuatro años.

“En mi cultura, nos educan para tener respeto, o al menos a mí me educaron de esa manera”, dijo Olivarez.

El apoyo latino de Trump sube un poco

El apoyo del 25 por ciento de los latinos a Trump es una mejora con respecto a 2016, cuando las encuestas preelectorales situaron su apoyo latino por debajo del 20 por ciento. La campaña de reelección de Trump se ha centrado mucho menos en la inmigración y temas relacionadas que en 2016. Esa primera campaña estuvo marcada por su referencia a los mexicanos que cruzan la frontera como “criminales y violadores” y su cuestionamiento de la capacidad de un juez mexicanoestadounidense para fallar en un caso de manera justa después de que Trump hiciera esas declaraciones.

En cambio, su campaña de 2020 se ha centrado en la ley y el orden después de un verano de disturbios raciales, y en describir a Biden como un socialista que aumentará los impuestos.

Sin embargo, el apoyo que ahora goza entre los latinos es menor que el de los presidentes republicanos electos como Ronald Reagan, George H.W. Bush y George W. Bush, quienes obtuvieron más de 30 por ciento de apoyo hispano.

La participación de los votantes latinos ha sido durante décadas inferior a la de otros grupos étnicos y esa es una de las razones por las que Texas se ha mantenido tan confiablemente republicano a pesar de que 28 por ciento de sus votantes son latinos. Sin embargo, hay algunas señales alentadoras en 2020.

Este año, los votantes latinos han cuadruplicado su participación en la votación anticipada y en ausencia en comparación con 2016, con un aumento de 224 por ciento. Eso se compara con un aumento de 165 por ciento en la votación anticipada y en ausencia para los votantes en general, según la firma de datos políticos TargetSmart.

En Florida ha habido 475.000 nuevos registros de votantes hispanos desde 2016, según Pew Research Center, y los registros demócratas ahora superan en número a los republicanos en el estado por 308.000.

Ambas partes están cortejando a los votantes latinos hace más de cuatro años, según la encuesta Latino Decisions. A estas alturas en 2016, 44 por ciento de los votantes latinos habían sido contactados por un partido político o una campaña pidiéndoles que se registraran o votaran. Este año, asciende a 56 por ciento.

Encuestas no logran incluir a latinos que votan por primera vez

Aun así, los encuestadores tradicionales a menudo no incluyen a estos votantes, porque la mayoría de las encuestas se realizan solo en inglés. Y aproximadamente una cuarta parte del electorado latino vota por primera vez, lo que significa que es difícil predecir si se presentarán a votar.

“Es una población que realmente no tiene mucha experiencia con el proceso político dada su juventud, por lo que son personas persuadibles”, dijo Pantoja.

Uno de esos casos corresponde a Andrea Román, una estudiante de arte de 25 años cuya familia se mudó al sur de Florida desde Venezuela hace unos 17 años. Ella está votando para presidente por segunda vez.

“Estoy votando de mala gana”, dijo. “No creo que Biden sea competente, pero es una mejor opción que Trump, así que voy por el menor de dos males”, dijo.

Ninguno de los candidatos ha hecho un buen trabajo a la hora de apelar a los votantes más jóvenes, dijo. “Estos candidatos están hablando con su propia generación. Están hablando con personas de su edad, lo cual tiene sentido ya que los jóvenes no votan tanto, pero estoy desilusionada con el sistema bipartidista y el sistema político”, expresó Román.

La campaña de Biden ha gastado más del doble que la de Trump en anuncios en español y se ha dirigido a comunidades hispanas más pequeñas en lugares como Charlotte, Carolina del Norte y Filadelfia, Pensilvania.

La campaña de Biden también ha empleado a hablantes nativos de español para crear sus propios anuncios impregnados de referencias culturales e incluso los acentos regionales que resuenan en diversas audiencias hispanas. Diferentes anuncios están dirigidos a cubanoamericanos en el sur de Florida, puertorriqueños en el centro de Florida y mexicanoamericanos en Nevada y Arizona, donde Olivarez dijo que ha notado los anuncios en español de Biden.

En Miami han habido el doble de anuncios de Trump que cualquier otro mercado. Un nuevo anuncio de esta semana presenta un jingle de campaña de la banda de salsa Los 3 de La Habana cantando “Yo voy a votar por Donald Trump” con un video de Trump bailando en mítines.

“Trump tuvo un mes y medio de ventaja en la televisión en español”, dijo Chuck Rocha, estratega demócrata que trabajó en la campaña de Bernie Sanders y ahora dirige Nuestro PAC, que apoya a Biden con anuncios dirigidos a los votantes latinos. “Biden definitivamente tiene el mejor mensaje, pero Trump no es estúpido”.

Trump fue el primer candidato en emitir anuncios en español en estados decisivos, definiendo a Biden como débil, como partidario de los regímenes socialistas de Cuba y Venezuela, y en oposición a la policía y las escuelas particulares subvencionadas.

Los cubanoamericanos han sido un bloque de votantes republicanos leal durante décadas. A Noel García, contratista de remodelación de viviendas de 49 años de Miami, comenzó a agradarle Trump en la década de 1990 cuando desarrolló grandes extensiones de ciénaga en West Palm Beach, cerca del complejo Mar-a-Largo del presidente.

Trump es la mejor opción que tenemos, dijo mientras emitía su voto anticipado a favor del actual presidente. Señaló que lo considera un hombre de negocios, un hombre que puede ver cómo es la prosperidad, un hombre que ayuda a las personas si necesitan ayuda. Agregó que los políticos, al final, todos tienen trapos sucios, y no hay necesidad de sacarlos a la luz.

Votantes como García son una de las razones por las que Trump se mantiene firme entre los latinos: la brecha de género es mayor entre las mujeres y los hombres hispanos que entre los votantes blancos y negros.

“La campaña de Trump comprende que su mensaje fiscal y económico es convincente para los hispanos. Para ser más específicos, está dirigido a los latinos que son el sustento de la familia con un enfoque en los hombres”, dijo Danny Díaz, estratega republicano que trabajó en la campaña de reelección de George W. Bush. “Miran al presidente y ven a alguien que se ha destacado en el ámbito empresarial y a alguien a quien aspirar desde el punto de vista del éxito”.

Fuente: Bloomberg

Latinos no Participan en Censo, ¡Participe!

La baja participación de los latinos texanos en el censo afectaría su representación política y, por lo tanto, el reparto de recursos gubernamentales, sostienen analistas.

La población hispana de Texas, que supone cerca del 40% del estado, corre el riesgo de no ser contada en el censo de 2020, lo que en la práctica significa perder representación política y fondos federales.

Organizaciones han advertido que los hispanos en Texas podrían enfrentar un retraso de hasta 10 años en cuanto a representación debido a que se encuentran por debajo de la media de respuesta, que de por sí es baja en el estado.

Genesis Sánchez, directora regional en Texas de NALEO (National Association of Latino Elected and Appointed Officials), advierte de los riesgos de que los hispanos no sean, literalmente, tomados en cuenta.

“Si no nos cuentan, no tendremos poder político”, comentó a la emisora local en Austin de NPR, KUT. “Si esto continúa siendo manipulado, esto afectará a la repartición de distritos y, por tanto, la división de los recursos”.

Un 85% de los hispanos texanos viven en regiones que están por debajo del 20% de respuesta, de acuerdo con un estudio de 2018 citado por el Texas Tribune. Y la pandemia no ha hecho sino dificultar aún más una labor de por sí complicada.

Menor índice de respuesta

La primera barrera es el idioma: en los condados donde vive el 85% de los hispanos de Texas, la principal lengua es español, por encima del inglés, de acuerdo con cifras oficiales.

El congresista estatal Eddie Rodríguez (demócrata por el distrito 51, Austin), comentó que otro de los obstáculos es la falta de confianza que los hispanos aún tienen con las autoridades. Anuncios de la administración Trump, como la indicación de no tomar en cuenta a los indocumentados pese a que la orden es inconstitucional y los entrevistados no tienen por qué responder su estatus legal a los trabajadores del censo han hecho mella, en su opinión.

“Creo que estas decisiones se han tomado por razones políticas”, afirmó. “La administración Trump sabe que con ello afecta a distritos [con mayoría hispana], y esto es un esfuerzo por debilitar el esfuerzo para tomarlos en cuenta”.

Rodríguez también mencionó que la decisión del gobierno federal de retrasar el conteo del censo por un mes afecta a las comunidades texanas de más difícil acceso. Texas es el segundo estado más grande de Estados Unidos, después de Alaska.

Lila Valencia, demógrafa de la Universidad de Texas en San Antonio, señaló que son los condados latinos los más afectados. “Algunas de las áreas que tienen el menor índice de respuesta en el censo de 2020 son también regiones con un porcentaje importante de población hispana”, aseguró.

Los condados texanos con mayor número de latinos –Harris (Houston), Bexar (San Antonio), Dallas, Hidalgo (McAllen) y El Paso- no han conseguido alcanzar los índices de respuesta que tuvieron en 2010.

Investigan Muerte de Otro Soldado Latino

Ejército de EEUU investiga la muerte y mutilación de otro soldado hispano

Enrique Román-Martínez, de 21 años, desapareció el 22 de mayo mientras acampaba con varios soldados de la base militar. Su cuerpo desmembrado fue hallado una semana después en inmediaciones de Fort Bragg, donde estaba adscrito.

El soldado, perteneciente a la base militar de Fort Bragg en Carolina del Norte, desapareció el 22 de mayo y su cuerpo desmembrado fue hallado una semana después

Según el Comando Criminal de Investigación del Ejército (CID), Román-Martínez fue asesinado, pero no se indicaron las razones específicas del crimen debido a que la investigación está en proceso.

«La muerte fue clasificada como un homicidio, pero no podemos detallar el por qué decidimos clasificarla como tal», indicó Christopher Gray, portavoz del CID del Ejército.

Relacionados“Ganamos una pequeña batalla”: soldado Gregory Morales tendrá funeral con honores militares

Los hechos

Román-Martínez, un paracaidista especializado del Ejército de Estados Unidos, desapareció el pasado 22 de mayo mientras acampaba con varios soldados en el parque Cape Lookout National SeaShore, a unas 200 millas de la base militar donde prestaba sus servicios.

Los soldados decidieron ir hasta aquel sitio, a unas 4 horas y media de distancia de Fort Bragg, para pasar el fin de semana de Memorial Day.

Según la versión de los soldados que lo acompañaban, Román-Martínez fue visto por última vez el 22 de mayo alrededor de la medianoche, hora en la que según ellos, todos se fueron a dormir dentro de sus carpas.

Su teléfono celular y su billetera fueron encontrados en el campamento.

La llamada al 911

Pero no fue sino hasta las 7 de la noche del día siguiente (23 de mayo), que los otros soldados llamaron al 911 para reportar la desaparición de Román-Martínez, un hecho que resulta sospechoso para sus familiares.

De acuerdo a Griselda Martínez, hermana del soldado, el grupo que lo acompañaba se había encontrado ese día con guarabosques del parque nacional, pero en ese momento no dijeron nada sobre su desaparición.

Esta versión fue confirmada por B.G Horvart, el oficial de información pública de Cape Lookout.

“ Hasta donde yo sé, los guardabosques se encontraron con el grupo antes de la llamada a la policía. En ese momento nadie dijo nada sobre el soldado desaparecido», señaló Horvart.

Sin embargo, durante la comunicación telefónica con el 911, la persona que llama dice que habían estado buscando guardabosques todo el día o a cualquier autoridad que les ayudara.

Inmediatamente las autoridades comenzaron la búsqueda del soldado Román-Martínez, pero no fue hasta el 29 de mayo cuando se encontraron partes de un cuerpo humano flotando en la isla de Shackleford Banks, en la Costa del Parque Nacional de Cape Lookout.

Debido a la descomposición de los restos desmembrados, hubo que hacerle una identificación del registro dental por parte del CID del Ejército, fue entonces en ese momento, cuando se confirmó que sí se trataba del soldado Román-Martínez.

Ofrecen recompensa

Por ahora, la base militar de Fort Bragg ha indicado que e l Ejército de Estados Unidos está ofeciendo una recompensa de 25,000 dólares por información creíble que lleve al arresto de los responsables por el homicidio del soldado especialista Enrique Román-Martínez

El soldado Román-Martínez, procedente de la ciudad de Chino, en California, ingresó al Ejército de Estados Unidos en septiembre del 2016, donde asistió a una escuela aerotransportada en Fort Benning, Georgia. En marzo del 2017 fue asignado como paracaidista en la base militar de Fort Bragg en Fayeteville, Carolina del Norte.

El Latino Ex Alcalde de San Antonio Lanza Candidatura Para la Presidencia

+ Julián Castro lanza su candidatura por la presidencia de EEUU en el 2020

Con un ataque al presidente Donald Trump por «una crisis de liderazgo”, el demócrata Julián Castro, que fungió como secretario de Vivienda en el gobierno de Barack Obama, lanzó el sábado su candidatura a las elecciones del 2020, sumándose a la nutrida lista de políticos de su partido que buscan desafiar al actual presidente.

Castro, que podría ser el único latino entre los numerosos aspirantes a la nominación demócrata, hizo de la inmigración el asunto central de su anuncio en su localidad natal, San Antonio, a menos de 320 kilómetros (200 millas) de la frontera con México.

Dos días después de la visita del presidente a la frontera para promover su proyecto de muro, Castro se burló de Trump por afirmar que Estados Unidos enfrenta una «invasión» desde su aliado en el sur. «Lo calificó de crisis de seguridad nacional», dijo el demócrata. «Pues bien, hoy en día hay una crisis. Es una crisis de liderazgo. Donald Trump no ha defendido los valores de nuestra gran nación”.

Castro, de 44 años y nieto de inmigrantes mexicanos, dijo que se postula a la presidencia «porque es hora de que tengamos un nuevo liderazgo, porque es hora de una nueva energía y porque es hora de lanzar un compromiso para que asegurarnos de que las oportunidades que yo he tenido estén disponibles para todos los estadounidenses».

El anuncio se produjo durante el mayor cierre del gobierno en la historia de Estados Unidos, mientras aumenta el número de aspirantes demócratas a la nominación y crecen las expectativas en torno a los grandes nombres que siguen considerando si presentarse.

Castro fue alcalde de San Antonio durante cinco años y fue secretario de Vivienda en el segundo mandato de Obama. Es el segundo demócrata que oficialmente lanza su candidatura después de John Delaney, un exlegislador por Maryland.

La senadora Elizabeth Warren, de Massachusetts, empezó a estudiar sus posibilidades y otros cuatro senadores están dando pasos firmes para postularse. La representante por Hawai Tulsi Gabbard, la primera hindú elegida para el Congreso, dijo que también está planeando una candidatura.

Por su parte, Trump dijo que no está preocupado sobre el creciente número de rivales en el lado demócrata. El presidente ya anunció su intención de optar a la reelección.

«Me gusta lo que veo”, declaró Trump el sábado por la noche al ser preguntado por la competencia durante una entrevista telefónica en un programa de la televisora Fox News Channel. El mandatario recitó una lista de lo que considera son sus logros, incluyendo la bajada del paro y los impuestos y pactos comerciales.

«No sé. ¿Cómo puede alguien superar eso?», dijo el presidente.

Cuando se le pidió nombrar al demócrata con el que le gustaría enfrentarse, Trump se refirió al exvicepresidente Joe Biden, que se postuló en dos ocasiones pero aún no ha hecho públicas sus intenciones para 2020.